You are on page 1of 32
ESTRATEGIA 90-90-90) eatin ; ; SENS, Byesincelejo wOG: eats SYVe Transformamos ciudad —— EI VIH, a pesar de ser una infeccién prevenible, sigue siendo un prob mmillones de vidas. Segin la OMS hay cerca de 37 millones de personas ren més de un millén de muertes por esta causa, Las medidas tomadas para combs resultados positivos; se calcula que entre los afios 2000 y 2015 las nuevas infecciones por 35% y las muertes relacionadas con el Sida en un 24%. El pals ha estructurado su de salud piblica mundial que atin cobra \corporando estos aprendizajes en un Plan Nacional que orienta la gesti6n en salud publica y ha incluido todas las. intervenciones recomendadas en los planes de beneficios a los cuales tienen derecho todas las personas residentes en Colombia. En diciembre de 2013, la Junta Coordinadora del Pt rama de ONUSIDA recurrié a ONUSIDA a fin de respaldar los 's nuevos en materia de tratamiento del VIH después del 2015, 10. cabo una serie de consultas sobre nuevos objetivos en todas las regiones del mundo. Donde surge la estrategia 90 90 90 que es un fuerte impulso que est llevando a reescribir el tamiento del VIH y @ considerar un objetivo final ambicioso pero a la vez alcanzable: Que en 2020 el 90% de las n su estado serol6gico respecto al VIH, que en 2020 el 90% de las personas das con el VIH reciban terapia antirretrovirica continuada, que en 2020 el 90% de las personas que reciben retrovirica tengan supresién vi /0 da prioridad a la igualdad. El mundo no podré acabar con la epidemia de sida ano ser que todas las comunidades afectadas por el VIH tengan un acceso total y equitativo a un tratamiento que salva la vida y a otros servicios de prevencién. La Estrategia 90-90-90 exige avances significativos para cerrar la brecha de tratamiento en el ies Clave a través uso de est i6n y del inicio temprano del tratamiento de! VIH de una manera acorde con los derechos humanos. Una ampliacién més temprana permite que la respuesta comience a superar a la propia epidemia y aumenta el ahorro econémico a largo plazo. A fin de alcanzar el objetivo de acabar con la. epidemia de sida para 2030, habré que acelerar la ampliacién para 2020. © 2. GENERALIDADES EL TRATAMIENTO DEL VI IN ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA ACABAR CON LA EPIDEMIA DE SIDA Y CONSEGUIR QUE LA TRANSMISION DEL VIH SEA UN HECHO EXCEPCIONAL Eltratamiento del VIH es una herramienta muy importante en la lucha contra el sida, pues previene enfermedades y Muertes, evita nuevas infecciones y supone un ahorro econémico. En una estrategia basada en derechos, los Objetivos finales de acceso universal al tratamiento son esenciales, ya que las esperanzas de acabar con la epidemia de SIDA dependen en gran medida dela capacidac mundial de proporcionar tratamiento del VIH atodos aquellos . VIH PREVIENE LAS ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL VIH LA OMS La OMS mencioné en el ario 2013 que cada vez hay mas pruebas de los beneficios clinicos del inicio temprano del tratamiento, y recomendé elevar de 350 a 500 células/mms3 los umbrales de linfocitos CD4 para el inicio del tratamiento del VIH. EL TRATAMIENTO DEL VIH EVITA LAS MUERTES RELACIONADAS CON EL SIDA Mientras que en la era anterior al tratamiento una persona que contrafa el VIH tenfa una esperanza de vida de solo 12,5 afios , ahora un joven que haya contraido el virus y proceda de un pais industrializado puede tener una esperanza de vida muy proxima ala normal (0 cinco décadas adicionales) si recibe un tratamiento del VIH ininterrumpido y de por vida Cada vez hay mas pruebas que indican que se pueden obtener resultados similares en entornos con recursos limitados. El io temprano del tratamiento aumenta los beneficios tanto sanitarios como econdmicos. 3, ALCANZAR EL OBJETIVO 1; EL 90% DE LAS PERSONAS QUE VIVEN CON EL VIH CONOCERAN SU ESTADO SEROLOGI cativamente el némero de wn VIH que conocen su estado persjoajco, sera necesaro ir més allé del enfoge pasivo de las pruebas del VI, ya que este ‘timo presupone que las personas se darn cuenta del Ppigo que corny serén capaces de a! el Posey terse a las pruebas pertinentes, Por orraiva, en muchas ocasiones sin haber recibico ree pein ni apoyo en et proceso, Enrelacion COM fos prucbas del VIH, resulta esencial la puesia °° 138 Pina de mas iniciativas proactivas basadas ©” Entre ellas Se encuentran la promacion en reas geogréficas Y STuPOS de poblacion clave, la inversion en estrategias que yuden a aumentar la demanda de servicios de pruebas y a.utlizacién de una mayor variedad de OMtogues relacionados con las pruebas Y el Sgesoramiento del VIN, incluidos [os servicio® de pruebas y asesoramiento offecidos Per el proveedor, las pruebas de ‘autodiagnéstico y los @nfoques comunitarios. as que viven con el VI % de person PROPORCION DE PERS ESTAN AL TANTO DE SU ESTADO ‘SEROLOGICO, AMERICA LATINA ¥ EL CARIBE. siagnosticadas, seRRERREEE ICO 90% DE DIAGNOSTICADOS JONAS QUE VIVEN CON EL VIH Y se estima que un “ore delas personas que viven ‘conenvilien América ating vel Caribe conoce suestado serge. vegones srgetin somal esi barbados cuba 4, ALCANZAR EL OBJETIVO 2: EL 90% DE LAS PERSONAS DIAGNOSTICADAS CON EL VIH RECIBIRA UN TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRICO CONTINUADO (90% EN TRATAMIENTO DEL VIH). Los altos niveles de cobertura de tratamiento conseguidos a nivel regional y nacional en una gran variedad de zonas llevarén a estos entomos aalcanzar la segunda vertiente del objetivo 90-90-90, diferentes como Botswana y Colombia, mas del 70% de las personas diagnosticadas con el VIH recibe actualmente tratamiento antirretrovirico Sera necesaria una accién estratégica para conseguir y mantener una paises tendran que adecuar las inea con los beneficios probados que as{ como asegurar el uso de los rogimenes optinizados preferios Recomendar el tratamiento antirretrovirico las las personas diagnosticadas con el VIH sin el requisito de una prueba fomentar la aceptacién del tratamiento y reducir el nimero de paci osterirmente, Para consaguiry martaner nivale elevads de cobertura del los paises tendrén que asegurar que el tratamiento y la atencion idas las pruebas de diagnéstico y otros aspectos relacionados con el tratamiento, se suministran gratuitamente. Ademas, los paises también tendran que abordar los problemas de implementacion que a menudo han ralentizado la ampliacién, como la falta de existencias de medicaments, los. ‘obstdculos en la obtencién de medicamentos y diagnésticos completamente ‘asequibles y la falta de disponibilidad de regimenes de segunda y tercera linea. oO 5. ALCANZAR EL OBJETIVO ee, @ 1: EL 90% DE LAS PERSONAS QUE RECIBEN TERAPIA ANTIRRETROVIRICA TENDRA SUSPENSION VIRAL (90% SUPRIMIDO) La puesta en préctica del tercer componente de! nuevo objetivo de tratamiento requeriré esfuerzos conjunto para mejorar el acceso a las tecnologias en las pruebas de carga viral. Para alcanzar el objetivo 90-90-90 y sentar ast las bases para poner fin a la epidemia de SIDA, toda persona que comience el tratamiento del VIH deberd tener acceso a pruebas de carga viral. Monitorizar la carga viral es imprescincible para optimizar el tratamiento de VIM, Por todas las personas que viven con el VIH tienen derecho a conocer sus valores de carga viral. 90-90-90 Para estimar el impacto de una respuesta ampliada en 2030, ONUSIDA ha encargado a un equipo de expertos en modelizacion sanitaria reconocidos a escala mundial que proyecten las consecuencias de los nuevos y ambiciosos objetivos en materia econémicay sanitaria, El equipo de modelizacién incluyé no solo el ambicioso objetivo de tratamiento 90-80-90, sino también otros objetivos igualmente visionarios paralaprevencién del VIH. Parala cascada de tr 1odelo asumid que el objetivo 90-90- 90 se alcanzaria en 2020 que losniveles de cobertura antirretroviricay su ascenderian aun 95% en 2030. El modelo revel6 que alcanzar estos ambiciosos, incluida la rapida ar i6n del tratamiento antes de 2020, permitiria Poner fin ala epicemia de SIDA, en tanto que la principal amenaza de la salud mundial, antes de 2030, Alcanzar el objetivo 90-90-90, cuando se haya completado con la ampliacién de otras herramientas de prevencién, reducit elnimero de nuevas infecciones por VIH en casi un 90% antes dek 2030. ElnGmero de muertos relacionados con el SIDA disrinuirfa en un 80% en 2030 con la consecucién, para después de 2015, de estos nuevos objetivos basados en los diagnésticos disponibles y en las tecnologias de tratamiento, con la expectativa de que la probable aparicién y adopcién de innovaciones médicas adicionales (tales como herramientas de diagnéstico mejoradas y antirretrovirales de mayor duracién) aseguraré una reduccién de al menos un 90% de las muertes Tanto para a incidencia del VIH como las muertes relacionadas con el SIDA, la répida ampliacién prevista darfa lugar a descensos mas acusados de aqui a 2020, y durante la década siguiente seguirian produciéndose descensos Continuados a medida que la epidemia fuera perdiendoimpulso progresivamente. oO 7. INFORMACION BASICA SOBRE EL VIH/SIDA El virus de Inmunodeficiencia ‘se puede contraer mediante relaciones sextiales sin proteccién con una persona portadora; sangre contaminada (durante transfusiones o intercambio d );0.de la madre a hijo durante el parto o lactancia. wo K Elvvirus no se trasmite por tocar a una persona portadora. por picaduras de insectos. 0 por compartir bafios 0 utensilios. Y db ‘Al seguirlos rigurosamente, las personas portadoras del VIH pueden no desarrollar 'SIDA y mejorar significativamente su ‘calidad de vida * ‘Aunque no existe una cura definitiva. Existen tratamientos ‘que reducen los niveles de virus en la sangre © ELVIH ataca al sistema inmunolégico, debilitandolo seriamente y exponiendolo al ‘organismo a muchas enfermedades. ‘muy vulnerat ‘oportuinistas potencialmente mortales. a as Los sintomas incluyen escalofrios, fiebres, erupciones en iel,, sia ere aa eae ea Las personas portadoras pueden no presentar sintomas hasta por 10 afios. Pero ‘aun pueden transmitir el virus VIH es la sigla correspondiente a “virus de la inmunodeficiencia humana’. Es un retro virus que infecta las células del sistema inmunitario (principalmente las células T Cd4 positivas y los macréfagos, compenentes clave en el sistema inmunitaria celular) y destruye o dafia su funcionamiento. La infeccién por este virus provoca un deterioro progresivo del tema inmunitario, lo que deriva en munodeficiencia”. Se considera que el sistema inmunitario es deficiente cuando no puede cumplir su funcién de combatir las infecciones y las enfermedades. Las personas inmunodeficientes son més vulnerables a dirversas infecciones, la mayoria de las cuales es un poco comin entre las personas sin inmunodeficiencia. Las infecciones asociadas con la inmunodeficiencia grave se conocen como *infecciones oportunistas”, ya que aprovechan la debilidad del sistema inmunitario. SIDA es un término que corresponde a “sindrome de inmunodeficiencia adquirida" y constituye una definicién de vigilancia la deficiencia del sistema inmunitario que resulta de la infeccién por e! VIH. Explicacién de términos: ‘ARN DEL VIH: Material genético del virus. Cépside del VIE: Nacleo en forma de bala que contiene 1 ARN del virus. Envoltura de VIH: Superficie externa del virus. Enzimas del VIH Proteinas que realizan varias funciones fen el ciclo de vida del virus. Glucoproteinas det Vi “Espiculas" de proteinas incorporadas en la envoltura del virus. eCUALES SON LOS SINTOMAS DEL VIH? = no se manifiestan La mayoria de las personas que se han infectado por el VIH no lo saben ya que los sintom: inmediatamente después de contraer el virus. Sin embargo, algunas desarrollan el ‘sindrom , una enfermedad pare @ inflamacién de los nédulos linfaticos. La seroconversion alude al desarrollo de anti i6n. Una persona infectada por el VIH, ga 0 no sintomas iniciales, es altamente contagiosa durante este periods i H esta presente en el cuerpo es mediante pruebas para detectar anticuerpos del VIH o Vili. Una vez que el VIH ha provocado un deterioro progresivo del sistema inmunitario, la vulnerabilided ante ecciones puede hacer visibles los sintomas. FIVIE1 se dvide en ciferentes etapas establecidas por la Organizacién Mundial de a Salud (OMS) en funcién de. diversos indicios, sintomas, infeccionesy canceres, parame z Etapa Clinica Il: pequehas pérdidas de peso, linica I: én general i P eee a ee nose ‘manifestaciones mucocuténeas leves e infecciones __ recurrentes de las vias respiratorias altas. jarrea crénica sin causa aparento, Etapa Clinica IV incluye 22 infecciones oportunistas ididiasis o leucoplaquia oral, ‘© cAnceres relacionados con el VIH. Todas las. 1s bacterianas graves, tuberculosis Personas que se encuentran en esta.etapatienen sida, pulmonar e inflamacién necrocitante aguda en la La mayoria de estas afecciones son infecciones boca. Algunas personas tienen SIDA enestaetapa, Oportunistas que se podrian tratar féciimente en personas sin inmunodeficiencia. © CUANDO SE CONSIDERA QUE UNA PERSONA TIENE SIDA? El término SIDA se aplica para las etapas més avanzadas de la infeccién por el VIH, momento en el que se manifiesta alguna de las mas de 20 infecciones oportunistas 0 canceres relacionados con el VIH. Ademés, el CDC define el SIDA en funcién de que el nivel de células T CD4 positivas presente en la sangre sea menor de 200 pormm3. ENFERMEDADES OPORTUNISTAS Q _- CEREBRO: = _- RULMONES: Lowe Aedes hk __ INTESTINOS: + Sipopandon somo, eB - -- - - genrvates: San 4CUANTO TARDA UNA PERSONA INFECTADA POR EL VIH EN DESARROLLAR EL SIDA? El periodo de tiempo puede variar considerablemente de unos individuos a otros. La mayoria de las personas infectadas por el VIH, si no recibe tratamiento, desarrolia sintomas de’ enfermedades relacionadas con el VIH tras 5 0 10 arios, pero el lapso de tiempo que transcurre desde que la persona se infecta por el VIH hhasta que le diagnostican SIDA puede ser de 10 a 15 afios, a veces incluso mayor. La terapia antirretrovirica puede ralentizar la progresion de la enfermedad al disminuirla carga virica de la personainfectada. La OMS recomienda que inicien el tratamiento todos los adolescents y adultos infectados por el VIH que se encuentren en la etapa IV o que tengan un nivel menor ‘de 200 células T CD4 positivas por mm3 de sangre, ast ‘como algunas personas que se encuentran en la etapa Mw. gPOR QUE NO ES LO MISMO HABLAR DE VIH QUE HABLAR DE SIDA? Especialistas resaltan la necesidad de diferenciar entre el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Sindrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Virus de Inmunodeficiencia Humana.- Es un tipo de que ingresa al cuerpo humano y destruye progresivamente el sistema de defensas que tiene ol Brganismo para combatir las infecciones,incluso las mas leves. El virus se reproduce en varios afos y, frecuentemente, sin que la persona infectade resente sintomas Inmediatos. Las personas con el virus al No ‘conocer su estado de salud pueden infectar a otras sin estar Consciente de ello. EI VIH es una infeccion que se puede tratary prevenir. SIDA: Sindrome de Inmunodeficiencia Adquirida.- Cuando elVHllega a causar severos darios al sistemiainmunol6gico, fa persona viviendo con VIH esté expuesta a contraer diversos tipos de infecciones y/o enfermedades, conocidas ‘como “oportunistas”. El conjunto de sintomas y signos que presenta la persona a causa de infecciones 0 enfermedades, oportunistas se denomina Sindrome. Cuando una persona viviendo con VIH llega a un estado critico de salud es diagnosticada con Sida. En términos generales para referirse a la infeccién y mantener la Tigurosidad técnica se procurahablar siempre de VIHy node Sida. © IMPORTANTE RECORDAR: VIVIR CON VIH ES UNA CONDICION UNICA DE SALUD Y EL VIRUS NO PUEDE SER ELIMINADO, PERO GRACIAS AL AVANCE DE LAMEDICINA Y AL ACCESO A INFORMACION ESTA INFECCION DEJO DE SER MORTAL PARA CONVERTIRSE EN CRONICA. ES DECIR, QUIEN LA CONTRAE PUEDE VIVIR CON EL VIRUS POR VARIOS ANOS, SIEMPRE Y CUANDO LA PERSONA INFECTADA ACCEDAAUNDIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO OPORTUNOS. EL TRATAMIENTO ANTI-RETROVIRAL ACTUAEN EL CUERPO PARA GUEEL VIRUS NO SE REPRODUZCA CON RAPIDEZ Y ESTO GARANTIZA UNA MAYOR EXPECTATIVA DE VIDAEN LAS PERSONAS GUE VIVEN CON VIH. &COMO ACTUA EL VIH DENTRO DEL CUERPO HUMANO? CARACTERISTICAS DEL VIH: + EIVIH vive y se reproduce exclusivamente dentro del cuerpo humano. inmunolégico, las secuestra e implanta su propia + Se encuentra en altas cantidades en: Enla sangre, y informacién genética en el ADN de la misma, y tiene Enlaleche materna. la capacidad de reproducirse fabricando nuevas copias de virus, después sale y mata a la célula EI VIH no sobrevive fuera del cuerpo humano y inicial y las copias infectan otras células y continua el muere rapidamente al ser expuesto al: Sol, Calor mismo proceso. vaginales). MITOS Y VERDADES SOBRE EL Vin Golo una prueba especifica puede cerciorarte de que tienes esta enfermedad ELviny el SIDA son lo mismo ge. contacto con la sangre en elentorno’ no puede transmitir el virus éCOMO SE TRANSMITE EL VIH? EIVIH tiene sdlo 3 vias de transmision que son: 1-TRANSMISION SEXUAL. El VIH puede transmitirse al mantener relaciones sexuales sin proteccién, via oral, anal 0 vaginal, con una persona viviendo conel virus. Las formas de prevencién son: -Abstenerse de mantener relaciones sexuales penetrativas. -El adecuado uso del condén. (Ningtin otro método anticonceptivo previene el virus). 2. LA TRANSMISION SANGUIN! + El VIH puede transmitirse a contengan sangre transfusiones sanguineas no garantizadas; Co tecepci6n de derivados sanguineos como el plasma. No existe riesgo de contraer VIH ‘aldonar sangre. Las formas de prevencién son: Asegurarse de recibir sangre segura (protocolos de bio-seguricad). MEE 3.LATRANSMISION VERTICAL O PERINATAL. + Una madre que vive con el VIH puede transmitirle su condicién de salud a su hijo/a por medio de: la placenta durante el embarazo; en + el momento del parto a través de la sangre; o durante la lactancia ravés de laleche matemna. virus es detectado a tiempo se puede prevenir la ransmisi6n, para ello se promueve la realizacién de pruebas a mujeres embarazadas para detectar la presencia ‘© no del VIH, de ser positivo el resultado las medidas de |. Prevencién son: Latoma de medicina anti-retroviral durante el embarazo, . plea y + Suspensién delalactanciamatema. 8 Para que elVIH pueda “trasladarse” de una persona aotraexisten 3.condiciones basicas necesarias: Debehabersuficiente cantidad de fuido humano en e cual ol virus se transports haciaotro cuerpo. El virus debe estar en buen estado, es decir, no haber sido expuesto ‘al medio ambiente, al calor, desinfectantes comunes oincluso al agua. Tobe existr una buena ruta de ingreso del virus en el cuerpo para que este pueda llegar hasta las células; por ejemplo: una herida profunda; contacto directo ‘del virus con las mucosas; de manera directa intravenosa. Se requiere que las copias del virus Heguen en gran cantidad, con calidad y que tenga una via de conduccién, estose conoce comolas3°C* delatransmision. Estas condiciones explican cientficamente por qué el 94.35%" de las infecciones registradas son causadas por relaciones sexuales sin proteccion**. RECOMENDACIONES: o Elretraso en el inicio de la actividad sexual 'ylaminimizaci6n del nimero de parejas sexuales son recomendables Para evitar la transmisién sexual del VIH, infecciones de transmisién ‘Sexual deben promoverse para prevenirlatransmisién del VIH. Algunas intervenciones psico-educativas de tipo conductual pueden ser eficaces para prevenir la infeccién de! VIH, pero su utilizacién sistemética es dispendiosay elefecto minimo. @ Eluso correcto del condén es una herramienta Ltily recomendable para prevenirlainfeccién, por VIH. @ Laterapiaantirretrovirales itil para prevenir la transmision del VIH. que reciben teraia antiretroviral, pueden transmitir el virus: Y, P’orlotanto, debe estimularse en ellos la minimizacién de la exposiciGn sexual y no sexta al VIH de otrapersonas. ® Tabla 1. Interpretacién de los resultados de logaritmo diagnéstico de infeccién por VIH RESULTADO _ INTERPRETA No reactivo Inmunoensayo para VIH-1y Negativo para infeccién VIH-2 (v.g ELISA) 0 prueba Por VIH-1 0 VIH-2. répida Intervencién: Brindar asesoria postest, recomendar nueva prueba en tres meses segiin los factores de riesgo y los criterios clinicos. Considerar carga para VIH (ARN viral) ante sospecha de infeccién aguda, Prueba presuntiva: i Interpretacién: Inmunoensayo para VIH-1 y Resultado positivo para infeccién por VIH-2 (v.g ELISA) o prueba VIH -1.0 VIH-2, rapida Notificar el caso al Sivigila. ‘Segunda prueba: Inmunoensayo para VIH-1 y ‘ Intervencién: ELISA) o prueba Asesoria postest y remitir el paciente al (diferente a 1), programa de atencién integral en VIH. la en el Laboratorio clinico habilitado. Escenario (A) Escenario (8) Prueba presuntiva Reactivo Interpretacién: inmunoensayo para VIH-1y Resultado positivo para VIH -1 VIH -2. VIN -2 (vg. ELISA) 0 prueba Notificar el caso al Sivigila. rapida : Segunda prueba No reactivo rearvenctiny ‘ il men pocnena ReVINELY, Asesoria postest y remitir el paciente a o Vile (ug EUSA) o prueba ‘a programa de atencién integral en VIH © rapid (diferente a), = realizada en laboratorio —cinicohabiltado Tercera prueba: Carga Viral mayor Utilizar una de las ‘0 igual >25.000 siguientes prueba: copias/ml o Western Carga viral (ARN viral Blot positivo 0 cuantitativo) 0 Western sao Blot o inmunoensayo (vg _| (ELISA) rea ELISA)o prueba rapida’_| 0 prueba répida reactiva Prueba presuntiva: Reactivo Interpretacién: a Inmunoensayo para VIH -1y_ Resultado no concluyente 0 a VIH-2 (vg ELISA) 0 prueba indeterminado. 2 tépida, ® Segunda prueba No reactivo Intervencién: A s Inmunoensayo para VIH-1y Repetir algoritmo en un mes y remitir EB VIZ (vg ELISA) o prueba a infectologia 6 médico experto ry la (diferente a 1), izada en laboratorio inico habilitado éCuéles son las alternativas de tratamiento antirretroviral en caso de presentarse intlerancia o toxicidad al primer esquema de tratamiento a personas con 13 afios de edad o mas ycon diagnéstico de infeccidn por VIH/SIDA. Se recomienda seguir las siguientes indicaciones mostradas en la tabla 5, en el manejo de la intolerancia o toxicidad con el primer tratamiento en personas con diagné r infeccién por Vil ncenayepea | 8 Mie y Vi es ER prueba rdpida, a) Prueba presuntiva: Interpretacién: Inmunoensayo para ViH-1 y Resultado positivo para VIH -1 VIM -2, VIH-2 (ug ELISA) o prueba rapide. ‘Segunda prueba Intervencién: Inmun a VIHA y Brindar asesoriapostest,recomendar Vin. ‘0 prueba ‘nueva prueba en tres meses segun los ‘isa (diferente a1), factores de riesgo y los criterios clinics; realizada en laboratorio para renicaralgoritmo. f Liang ' a h fl: i HE Ab = : i 5 sa) Interpretaci6n de resultados del algoritmo diagnéstico en mujeres gestantes METO! Prueba presuntiva: Inmunoensayo para VIH-1y VIH-2 (vg ELISA) 0 prueba répida Escenario (A) RESULTADO Interpretacién: ‘Negativo para infeccién por VIH-1 0 VIH-2. Intervencién: Brindar asesoria postest, solicitar nueva prueba segtin edad de gestacién, garantizando por lo menos, una durante el tercer trimestre o durante el trabajo de parto. Prueba presuntiva: Inmunoensayo para VIH-1 y VIH-2 (v.g ELISA) 0 prueba rapida Segunda prueba: Inmunoensayo para VIH-1y Escenario (B) clinico habilitado. Interpretacién: Probablemente positivo para infeccién por VIH -10 VIH-2. Intervencién: ‘Tomar muestra inmediatamente para carga viral. Remitir a programa integral de vi el protocolo de prevencion ién materno infantil. Explicar ala paciente los riesgos y beneficios, baja probabilidad de falso positivo Prueba presuntiva Reactivo Interpretacién: inmunoensayo para VIH-1 y Resultado positive para infecién — _| VIH-2 (vg. ELISA) o prueba VIH-1 VIH-2. S| rapida i Intervencién: = Tae eS aay eee Notificar el caso al Sivigila. & VIH-2 tug EUSA) 0 prueba , 5 | Bega aeemnae Mantener protocolo de prevencién de B | teateato er uberis transmision materno infantil. Sokeshabiinads Mantener en programa integral Tercera prueba: Detectable mayoro | para VIH. viral de VIH-1 (ARN | igual > 5.000 copias/ml viral cuantitativo) Prueba presuntiva: Reactivo Interpretacién: Inmunoensayo para VIH-1y Resultado positive para infeccién VIH-2 (vg ELISA) 0 prueba VIH-1VIH=2. ripida. = Intervencién: 5 |e Notificar el caso al Sivigila, = -2 (vg ELISA) ; 2 tidal eeres Mantener protocolo de prevencién de | resleacaen aborts transmision materno infantil. S _| dlinico habiltado Mantener en programa integral 3 d para Vil. Tercera prueba: Detectable mayor 0 Carga viral de ViH-1 (ARN | igual > 5.000 copias/ml viral cuantitativo) 6 oe cine esiago no concrete, probablemente neato, Intervene: ractcar Westen Blt para descartar ‘que sea una palnte controladora éite scenario (E) Spent esata leone, a at nay snp de Infeeaon por este poe. Escenario (H) Escenario (I) Escenario (!) = ae Se Eero ear a ey eeeare ee sees Secees aoa —. as = ne casas a ieeomnnaay = — ase suai = ee eyes om ear Sem Sone — oom a a garam pds eae aa ra Segeare Se = oe ate em cae = = éCudndo se debe iniciar el tratamiento antirretroviral en adolescentes (con 13 afios de edad o mas), adultos y gestantes con diagnéstico de infeccién por VIH/Sida? ‘Se recomienda para todos los adolescentes (con 13 afios de edad o mas), adultos y gestantes, el inicio del tratamiento antirretroviral de la infeccin por VIH/Sida, en los siguientes casos: 1. Independientemente del recuento de LT CD4, paciente con infeccién grave o avanzada por VIH (etapa clinica 3 0 4 de la OMS, categoria B o C del CDC) 2. Recuento de LT CD4 menor o igual <500 células/mms3, en pacientes asintomaticos 3. Recuento de LT CD4 mayor >500 células/mms3 y cualquiera de las siguientes enfermedades concomitantes 0 situaciones especiales: a) Coinfeccién por tuberculosis b) Coinfeccién crénica con virus de la hepatitis B ©) Coinfeccién con virus de la hepatitis C ria de enfermedad cardiovascular o riesgo mayor al 20% por Framingham ria de nefropatia asociada a VIH ‘mayor de 60 afios ja con serologia discordante h) Infeccién temprana i) Caida rapida de LT CD4 (mayor >100 células/mms en un afio) }) Carga viral mayor >100.000 copias/m! k) Estado previo a la concepcién |) Mujeres gestantes, en puerperio y en lactancia matema cuales son los esquemas recomendables para iniiar el tratami ‘0 mas), adultos y gestantes con diagnésti Tabla 4. Recomer Hombres y mnujeres con 13 afios de edad o més ico de infeccién por VIH/SIDA? Se recomienda el 2 ns ira del infeceién por VIH/SIDA como primeralinea eneleccionoalternatvo- n 13 afios de edad del tratamiento jento antiretroviral en adolescent a ‘era ona Tratamiento recomendado — OTDFTFTC* anna ones Rahegravie ERIC Nevirapina Alternativos lopinaviretonavie Fosamprenavir/tonavie Mujer embarazada Tratamiento recomendado 21/37" lepinar ronan Alternativos eae a para seleccionar el tratamiento, escoger uns cor feleceson de tercer componente. s reemplazan las opciones consideradas como, trata Las alternat Se presentaciones coformuladas. mbjnacin de andlogo de nuledsio/nucestdo del transcrptasaimversa misuna Las alternatives ago ia transcriptasainversa con una opcion de tercer com siento recomendado de una combinacién andlogo agente considerado como alternatva yviceversa. 6 éCudles son las alternativas de tratamiento antirretroviral en,caso de presentarse intolerancia 0 toxicidad al primer esquema de tratamiento en persona con 13 afios de edad omas y con diagnéstico de infeccion por VIH/SIDA? Se recomienda seguir las siguientes indicaciones mostradas en Ia tabla 5, en manejo de la intolerancia o toxicidad con el primer tratamiento en personas con diagnostico de infeccion por VIH/SIDA. Contra indicado_ Presencia de ten pacientes con ABC/3 TC, AZT/3 TC/ [eS eLE HLA-B5701 positivo | ABC User con precaucion, Incremento de ‘evaluarrlesgo-benetico. ‘enfermedad isquémica a {de miocardio en algunos Considerar TOF en estudios de cohortes ombinacon de férmacos. Tofermedad preedstente de | Considerar DRV/r 0 conducei Anormalidades electrocardiogréficas Uso concominante de otros rolongacién de intervalo Enfermedad hepstica subyacente oinfeceidn on virus de a Use concominante de ‘medleamentos hepatotdicos 6 Disfuncién tubural renal, Enfermedad renal m 7a sindrome de Fanconi ‘subyacente Vigilar la fincion renal aumento de la creatinina_| Edad mayor de 60 afios. | 4 acuerdo con las sérca, proteinuria, IMC mayor o igual > 18,5 Fecomendaciones. Tenofovir _#ucosuria. (0 peso menor < 50kg) ToF/ETC, Disoproxil Diabetes mellitus Cambiar a ABC 0 AZT TOF/FTC/ fumarato Hipertension no tratada | con una opein de otra ay Uso concominante lase terapéutica (TDF) Desmineralizacién _| de didanosina y sihay progresion u medicamentos nefrotdxicos 0 IP Potenciados: : ‘Anemia de base o Sustituir por TDF 0 Anemia, neutropenia | Tot onenia = Cambio en dieta Lipodistrofia, dstipidemia | Gaus" Factores Vee PETC AG Zidovudina (incrementode iat TG) de riesgo al inicioy considerar cambio por| AZT/3TC, AZT/3TC/ mento periédicamente. ‘otro INTR como ABC | yyyp. (Dv) oTDF. Esteatosis, miopatia 0 Mujeres y pacientes elevacién de CPK, acidosis | obesos Sustituir por ABC 0 lactiva o hepatomegalia UT CD4 < 200 células/ ‘TOF grave mm3- 9 psicosis, ideaciéi baja concentracién. Historia de enfermedad| psiquidtrica, como depresién u otros Uso de medicamentos siquidtricos Incremento de concentraciones plasmaticas del EFV Los sintomas como somnolencia y vertigo usualmente remiten ‘odisminuyen a las 2-4 semanas. Su administracién antes de dormir puede reducir los sintomas, asi como tomarlos con ‘el estémago vacio. Si el efecto secundario no mejora, considerar ‘el cambio por NVP. Reaccién de hipersensibilidad, sindrome de Stevens- Johnson Factores de riesgo desconocido No se recomienda ‘cambio por NVP 0 ETR. Cambiar por Pfr. Ginecomastia en hombres Desconocido Puede mejorar esponténeamente ‘Sino remite en forma /esponténea, cambiar por NVP oIP/r. ® Enfermedad hepatica ssubyacente ‘AZT/3TC/NVP Es més frecuente en mujeres con linfocitos T (CD4 mayor > 250 células/ ‘mm 0 en hombres ‘con CD4 mayor >400 élulas/mm3.

You might also like