You are on page 1of 22
ABRE Sd iol KoNio} abremaslosojos.mx nosotros somos de la ra. Sin em duefio irres| debe terminar ‘argo, nos hemos comportado como un sable y caprichoso durante afios. Eso Nuestra agenda ambiental puede verse desde dos perspectivas. Por un lado, asumimos los compromisos internacionales mas urgentes y, por el otro, rece emos las caracteristicas Unicas de nuestro pais y su enorme diversidad social y politica, El trabajo con las comunidades —guardianes de la tierra y la cultura— es el coraz6n de nuestro proye México estd en la tierra Uno, porque México esté en el planeta y eso significa que somos compajieros de viaje con el resto de sus habitantes: las personas, las abejas, las ballenas, los ajolotes. Dos, porque México esta er sustento de nuestros pies, ori alimento, lienzo de nuestra cu madriguera, colme na, ‘a Gonzalez-Blanco Ortiz-Mr ena abremaslosojos.mx Estos son los principios de nuestro proyecto de nacién. @) G O También regiran la politica ambiental: 1 6 Desarrollo integral —_Participacin y sustentable. Ciudadana. LL LLL Perspectiva de Gobierno basado derechos humanos, en evidencia. LLL LLY Autodeterminacién Transparencia y de pueblos rendicién de originarios y cuentas. comunidades locales. 9 Eficiencia 4 presupuestal Perspectiva de género y principio 10 intergeneracional. TT) Transversalidad ambiental. 5 Gobernanza Democratica. El debe ser suficiente, estar disponible y contar con buena calidad. Es un derecho de todas las personas. abremaslosojos.mx Un estudio de la organizacion civil Carto Critica, encontré que, durante 2014, 417 mineras fueron concesionadas con un volumen de 436 66 millones de metros cbicos anuales: é cantidad suficiente para 66 abastecer a toda la poblacion de Baja California Sur, Colima, aeeae é Campeche y Nayarit q 6 durante un afo. MM LT 6 Urge actualizar é nuestra legislacion | de aguas. NN eee .e abremaslosojos.mx ” INSERTAR LA VISION de manejo integrado de aguas subterraneas y de cuenca para proteger los ecosistemas por los que transcurre el agua. SLL PROMOVER UNA LEY General de Aguas con perspectiva de derechos humanos que sustituya ala Ley de Aguas Nacionales y que tenga el objetivo de garantizar el acceso. SLL MODIFICAR LAS NORMAS mexicanas en materia de calidad de agua para cumplir con los estandares de la Organizacién Mundial de la Salud. SLL FORTALECER EL MONITOREO y vigilancia de la calidad del agua para conocer oportunamente riesgos al ambiente y la salud. abremaslosojos.mx -! ay > TENDREMOS UN MARCO NORMATIVO SOLIDO QUE GARANTICE LOS DERECHOS HUMANOS RELACIONADOS CON ELAGUA Y QUE TOME EN CUENTA UNA VISION INTEGRADA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y CUENCAS EN LA GESTION DEL RECURSO. > ESTAREMOS ALA VANGUARDIA EN EL MONITOREO Y CONTROL DE LA CONTAMINACION DEL AGUA PARA ELIMINAR LA CORRUPCION Y ASEGURAR SU ABASTO. México es el quinto lugar mundial en ; esta riqueza esta cada vez mas amenazada. Hemos perdido la mitad de nuestros bosques y selvas. abremaslosojos.mx El maiz es el Deacuerdoconel _nativas de mafz. La Servicio Nacional de —_introduccién de maiz centro de Inspeccién y genéticamente Certificacién de modificado pone en nuestra Semillas, en México _ peligro nuestra existen 62 razas riqueza natural cultura, el alimento de nuestros pueblos. | Una de las principales causas de pérdida de biodiversidad son las especies exdticas invasoras. El nopal esta en riesgo por el ingreso de la palomilla del nopal, originaria de Sudamérica. México ha hecho algunos esfuerzos para combatir esta situacién pero falta dar el siguiente paso. fae Mee eek conservaci6n y uso ere) eee) fee ek Ck trabajo con las eT TU elem abremaslosojos.mx @ IMPULSAR UN MODELO de conservacién y aprovechamiento sustentable de la biodiversidad que involucre a las comunidades; por ejemplo, el manejo forestal comunitario, ® CREAR UN PROGRAMA de control de especies invasoras con la participacién de las comunidades y pueblos originarios. ® ESTABLECER UNA PROTECCION efectiva de los maices nativos, impidiendo la siembra e introduccién de especies genéticamente modificadas. 8 FORTALECER EL CUIDADO de nuestras areas naturales protegidas a través de politicas que armonicen la conservacién con el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad. abremaslosojos.mx > SEREMOS UN Pais CON ECOSISTEMAS SANOS Y PRODUCTIVOS. LA DESIGUALDAD DISMINUIRA GRACIAS AL USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES Y PRODUCIREMOS, CONOCIMIENTOS OTILES PARA EL MANEJO DEL PATRIMONIO NATURAL. MEJORAREMOS LA SALUD DE LOS ECOSISTEMAS Y LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES QUE PROVEEN. > LAS COMUNIDADES Y LOS PUEBLOS ORIGINARIOS SE BENEFICIARAN DE UNA NUEVA POLITICA QUE FAVORECERA EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DEL CAPITAL NATURAL. az abremaslosojos.mx El cambio climatico es el mayor desafio ambiental de nuestr planeta y México es uno de los es mas vulnerables a sus efectos, Muchos ya son visibles; la temperatura promedio ha aumentado 0.85 °C y la temperatura in °C. El dafio esta hecho queda adaptarnos alos cambios y mitigar las emisiones de gases de efecto invernad Apesar de que existen leyes y un marco institucional en eria de cambio climatico, hace falta tomar acciones efectivas. Dados los niveles actuales de emisién de GEI, an tamos lejos de cumplir con la de reducirlos en un 30° tivo El obj aumento de 2 °C en la temperatura global global vitar el CREAR UN PROGRAMA NACIONAL de Adaptacién al Cambio Climatico que nos prepare para enfrentar las consecuencias del problema. RECONOCER A LOS PROPIETARIOS de los territorios forestales que capturan carbono como los beneficiarios directos de los recursos destinados ala mitigacian de los GE! IMPULSAR EL DESARROLLO y operacién de fuentes de energia renovables como mini hidroeléctricas, solares o mareomotrices. AJUSTAR LA POLITICA PUBLICA en materia de cambio climatico para cumplir con el Acuerdo de Paris. abremaslosojos.mx 4 > TENDREMOS INFRAESTRUCTURA, POLITICAS Y PRESUPUESTO SUFICIENTE PARA ADAPTARNOS AL CAMBIO CLIMATICO. > CONTAREMOS CON UN MERCADO DE EMISIONES QUE IMPULSE EL DESARROLLO LOCAL Y REDUZCA LA DESIGUALDAD ECONOMICA. > SEREMOS LIDERES EN LA AGENDA DE CAMBIO CLIMATICO GRACIAS A LA COLABORACION DEL GOBIERNO, LAS PERSONAS, LAS COMUNIDADES Y LOS PUEBLOS ORIGINARIOS. io Ciudades s Sustentables EL 77% DE LOS MEXICANOS VIVEN |EN ZONAS URBANAS | c. \ La calidad del aire en transporte piblico de bajas nuestras ciudades es un emisiones. En la planeacin grave problema que le de nuestras ciudades, no cuesta la vida a 21 mil podemos dar prioridad al personas al afio, segdn automévil particular. Urge cifras del Instituto Nacional cambiar la normatividad de Salud Pablica. Faltan para evitar que circulen programas que promuevan _vehiculos altamente la movilidad peatonal y contaminantes. ciclista, asi como el uso del EI manejo de residuos sélidos también es un problema. Segtin la UNAM, cada mexicano produce una tonelada de basura al afio en promedio. Debemos encontrar alternativas integrales para manejar la producci6n incesante de estos residuos. Esto significa prevenir la generaci6n y extender la responsabilidad del manejo al generador. La coordinaci6n con las autoridades locales es fundamental para promover un esquema responsable de reciclaje y manejo de residuos. abremaslosojos.mx AAAAAAAAAA AAA AAARAAM AAA AAe Ane ane ane nee ess tiely SL ACTUALIZAR LAS NORMAS que regulan los niveles permisibles de contaminantes de acuerdo con las recomendaciones de la Organizaci6n Mundial de la Salud. pL ACTUALIZAR LAS NORMAS de tecnologias para el control de emisiones en vehiculos ligeros y pesados SLL GENERAR ESQUEMAS DE INVERSION que fomenten el transporte pablico y los espacios para la movilidad no motorizada. hy GENERAR UN PLAN NACIONAL de gestién integral de residuos sdlidos para reducir su generacion y aumentar su reciclaje. abremaslosojos.mx 2024 > VIVIREMOS EN CIUDADES CON AIRE MAS LIMPIO. CADA VEZ MAS, LAS PERSONAS SE MOVERAN CAMINANDO, EN BICICLETAS 0 EN TRANSPORTE PUBLICO DE BAJAS EMISIONES. > SE PRIVILEGIARA EL RECICLAJE, REUTILIZACION Y REDUCCION DE RESIDUOS A TRAVES DE PROGRAMAS EFECTIVOS DE MANEJO. Los problemas ambientales US TICIA afectan sobre todo alos mas pobres. Por eso, la justicia ambiental esta en el centro de AMBIENTAL "=== Los conflictos socioambientales surgen cuando la distribuci6n 0 uso de los recursos naturales en una localidad estan en disputa. Casi siempre, los intereses privados prevalecen sobre los derechos de las comunidades, los guardianes de nuestro patrimonio natural. Lejos de solucionar estos conflictos, el gobierno ha promovido la impunidad. De acuerdo a una investigacién de Centro Mexicano de Derecho Ambiental, de 2010 a 2017 se produjeron en México 391 casos de ataques —incluyendo asesinatos— en contra de defensores ambientales. La tala ilegal es un problema endémico: se estima que el 70% de la madera que circula en el mercado mexicano es de origen ilegal. Los bosques y selvas son una fuente de enorme riqueza que estan bajo el cuidado de ejidos y comunidades. Aprovechar de manera sustentable este patrimonio es una condicién de justicia. Cuidar los bosques es cuidar ala gente. AIR abremaslosojos.mx a2 GARANTIZAR LOS DERECHOS de las personas, comunidades y pueblos originatios. Se debe promover la autogestién y el control de sus territorios con un enfoque de aprovechamiento sustentable. a REALIZAR EVALUACIONES de impacto social y ambiental en las primeras etapas de cualquier proyecto, para conocer el nivel de riesgo y los desafios existentes en la region. IMPLEMENTAR EL TRATADO REGIONAL sobre Acceso alla Informacién, Participacién Pablica y de Acceso ala Justicia en Asuntos Ambientales para América Latina como instrumento rector de la politica en materia ambiental PROMOVER EL APROVECHAMIENTO sustentable de nuestros recursos forestales de la mano de las comunidades. abremaslosojos.mx ME XI co. 2024 > LA POLITICA AMBIENTAL SERA UN PILAR DE NUESTRA POLITICA SOCIAL, ES POSIBLE CONCILIAR LA PROTECCION DE NUESTRO PATRIMONIO NATURAL CON EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS. > EL GOBIERNO PROTEGERA Y DEFENDERA ALAS COMUNIDADES AFECTADAS POR ACCIONES QUE VULNEREN SUS TERRITORIOS. > SUS DEFENSORES NUNCA SERAN HOSTIGADOS NI PERSEGUIDOS POR EL ESTADO. > SEREMOS UN Pais LIDER EN TRANSPARENCIA, PARTICIPACION CIUDADANA Y JUSTICIA AMBIENTAL. COSTAS, Sf Tees eee cue lograr un desarrollo sustentable en esta area. ese oe eer Acasa acerca aa Fe a en Gar Ree rte tec sete ecg carn CAE foe oc el tt Cacti cee eer No hay datos de contaminantes en mares a nivel nacional pero sabemos, por ejemplo, que Veracruz vierte mas de 15 mil litros de aguas negras cada segundo segiin Greenpeace. A pesar de que ya contamos con mares e islas protegidos, hace falta actualizar los programas de manejo y obtener mas recursos para su conservacién. Necesitamos promover una articulacién efectiva del gobierno y comunidades para promover la conservacién marina, costera e insular y el manejo sustentable de los recursos naturales de nuestros valiosos ecosistemas 16 protegidas marinas, costeras e insulares cuenten con programas de manejo actualizados y recursos suficientes para su conservacién. de restauraci6n ecolégica de las islas y actualizar la Estrategia Nacional para la Conservacién y el Desarrollo Sustentable del Territorio Insular Mexicano entre las dependencias del gobierno federal dedicadas ala pesca y la acuicultura, el turismo, el desarrollo de infraestructura y el sector ambiental. fijas en zona federal que pudieran provocar afectaciones a las costas. = abremaslosojos.mx 2024 > SEREMOS UN EJEMPLO MUNDIAL EN LA CONSERVACION Y USO ‘SUSTENTABLE DE NUESTROS MARES, COSTAS E ISLAS: FRENAREMOS Y REVERTIREMOS EL DETERIORO AMBIENTAL. > SE PROTEGERAN LOS ECOSISTEMAS MARINOS DE IMPORTANCIA GLOBAL Y SE GARANTIZARA EL USO ‘SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS BIOLOGICOS Y PESQUEROS DE LA MANO DE LAS COMUNIDADES. Josefa Gonzalez- Blanco. j Ortiz-Mena Josefa es licenciada en Derecho por la Universidad Anahuac y maestra en Arte Transformativo por la Universidad John F. Kennedy en Berkeley, California, Durante su vida ha sido activista por los derechos de la naturaleza y ha trabajado con comunidades para proteger y restaurar el patrimonio biocultural de México, Ha impulsado programas de conservaci6n, rescate y reintroduccién de vida silvestre, Fund6, por ejemplo, el primer y mas exitoso programa de reintroduccion de la guacamaya roja, extinta en la region sureste del pais desde hace mas de 70 afios, y que hoy cuenta con una poblacion de 114 individuos en libertad ~ abremaslosojos.mx Ha dedicado su vida a proyectos de proteccion del medio ambiente. Josefa es una mujer chiapaneca que ama y respeta la naturaleza. Tiene la conviccién de que sélo con justicia social podremos tener justicia ambiental. Desde esta conviccién ha trabajado junto a comunidades, jovenes pandilleros y gente en situacion de calle Como Secretaria de Medio Ambiente, Josefa priorizara la generacin de condiciones de respeto por la naturaleza, apostando a que es factible producir riqueza y distribuirla con justicia. Sabe que es urgente evitar, minimizar y oN. revertir los impactos WwW adversos que el modelo y Sy, las politicas ambientales actuales han tenido en nuestro planeta. = abremaslosojos.mx Alli ANS S Z A2FUENTES S Z HW ESSS\ALUIWSS Vili AGUA (ARTO CRITICA (2016) "Concesiones de agua para las rmineras” Carto Critica Trestigacion Mapas y Datos para la Sociedad Civi.26 de nera de 2016, itp wwwcartocniticaorg.mx/ 20t6/concesiones-de-agus-pa ‘a-las-mineras/(consultado el ‘Tae junio de 2018), INEGI (2018), “Encuesta Nacional de Hogares" INEGL 2017 BIODIVERSIDAD CCONABIO (2017). "La dversidad biol6gica de México" CONABIO. 7 Ge junio de 2017. hetpiluwsconabio.gab.mx/ins titucion/cooperacion internacio nal/dactos/ab_mexico htm! (consultado ete junio de 2078), FMCN (2018). “Salvemos al Aguila real’ Fondo Mexicano para la Conservacién de a Naturaleza. hetpsifmenorg/agulla-real! (consultado el 31 de mayo de 2078) INEGI (20171. ‘Comunicado de prensa nom, 535/77. INEGI presenta Carta del uso de suelo Vvegetacian serie VI" INEGL 5 de diciembre de 2077 expt wwbetainegl orgmx/c iontenidos/saladearensa/oletin 26/2017/especales/especiales 2047_12_0%.pdf consultado el 41 de janio de 2018) LUNA MENA, 8 ML, & Aitamyrano Cardenas, R (2095) "Maz tansgénco Beneticg para quien?” Eetudos Socales, Volumen 23, nero 43 fenerounie 20%5) pa sco orgimx/scila phptecrptescl antetapy jg-095720"5000100008 (Consuitaco el ce junio de sora) NARANJO,€1.y R.Dirza (2008). Impacto de los factores abremaslosojos.mx http:swww-beta.inegiorg.mx/pr ayectos/enchogares/regulares/ enn/2077/defaut.ntm| {consultado el t de junio de 2018), GREENPEACE (2072). "El Problema” Greenpeace México, 7 de mayo de 2072. http:swww.greenpeace orgime xico/es/Campanas/Toxicos/Con {taminacion-de-nuestros-rios/EI =problemay (consultado el 31 de mayo de 2018). antropogénicos de afectacion Girecta alas poblaciones Silvestres deora y fauna” Capital natural ce México. Volumen 2: Estado de conservacion y tendencias de ‘cambio, Mexico: CONABIO, pp. 2u7-276. inttp:fwwwbiadiversidad gobm /pats/pot/CapNiatMex/Vol<201 00. Preliminarest20Guia%.20 ‘dex. 20lecturak20incicex20Sigla Spat (consultado el 1 de junio 6e 2078), SSAGARPA (2016). "Norma ofcial ‘nom-058-semarnat-2010" Gobimx. 12 de septiembre de 2016 inttpsurwuw gob.mx/profepad ‘cumentos/aarma-ofical-mexi fana-nom-058-semarnat-201 O{cansultade el 3 de junio de 2018), SEMARNAT (2010) “Norma Ghia Meicana NON-035-SENMARNAT-2001, Protecciin ambiental Espectes natives de Maco de ory. fauna svestes = Categorias de Sunes, exlsiono cambio =lUnta de especies en nes, Secreta de Medio AmbieNe y Recursos Naturales" Dara Steal dela Feceracion exc, S0de diciembre ce 2010, tps waver biodwersidad gob m supa NOM-099-EC0L-2001.94 Eleonsultada el 31 de mayo ce 2048 CAMBIO CLIMATICO INECC (2018 A). "Presentacion de los resultados del Inventario. Nacional de Emisiones de Gases y Compuestas de Efecto, Tnvernadera” Gobmx. 26 de marza de 2018. nips ww.gob m/inece/pren a/presentacion-ce-los-resulta ddos-del-inventario-nacional-de emisiones-de-gases-y-compue Stos-de-efecto-invernadero (Consuttada el 28 ce mayo de 2018), INECC (2018 8). "20ue ‘evidencias hay del cambio imatica?” Geb.mx 18 6e maya ée2010 Hts Pun gob mx/necc/acio nes-yprogramas/que-evidenda -hay-delambio-cimatco (Coneultago e131 de mayo de 2018) PROFEPA (2012). “Ley General {de Cambia Climatica” Gobsmx. 5 Ge junio de 2012, http:#webcache,googleusercont ent com/search?qecacherntip.? un profepa god m/inovape fal/iley6sea/1/ley” general a fe_cambio_climatico pat (Consultad et Tde junio de 2018) CIUDADES SUSTENTABLES CANIFARMA (2016) *Contaminacién del aire en México mata 20 mil personas ‘ada afo" Cécigor, 13 de enero de 2016, http:tcodigotmx/contaminacion “del-aire-mexico-mata-20-mil- personas/ (consultado el 31 de mayo de 2078) JUSTICIA AMBIENTAL TCEMDA (2078)."Se incrementa la violencia contra las personas defensoras del medio ambiente ‘en Mexico entre 20162017" Centro Mexicana de Derecho ‘Ambiental, 5 de marzo de 2018, htt wwvw.cerda org. mx/677 3-2 (consultada el 1 de unio de 2018) TOLEDO, Victor, David Garrido y Narciso Barrera (2013), “Conflietos socio-arbientales, resistencias cludadanas y Vialencia neo-liberal en México’ Ecologia Poltica Cuadernos de Debate Intemacional. Numero COSTAS, MARES E ISLAS GREENPEACE (2012). "Playas ‘sucas’, Greenpeace México 2012. http:fwwn.greenpeace org/me ico/es/Campanas/Oceanos-y- costas/Que-amenaze-a-nulestr ‘os-oceanos/Turismo-cepredad or/Playas-sucias/(consultaco 1 Gejunio de 2078} SEMARNAT (2072). "Estrategia ‘Nacional para la Conservacion y el Desarrollo Sustentable del Territoria Insular Mexicano” Secretaria de Medio Ambiente y UNAM (2011). "Cada mexicano genera un kllograma dlaria de Sesechos” Boletin UNAM. 5 de agosto de 2011. Rttpftwwwedges.unam ma/bole tin/beboletin/2011-458,html (consultado e131 demayo ce 2018), 46 (2013), pp. 115-124 https:fdialnet unirioja.es/servle articulo?codiga=4546815 (consultado el 1 de junio de 2018) UNAM (2018). "Al menos 70 por lento de la madera que se Consume en mexico es legal” Direccion General de Comunicacion Social. 19 de marzo de 2018, http:# www.dges.unammx/bole tin/beboletin/2078-173:ntml (consultaco el de fanio de 2018) Recursos Naturales instituta Nacional de slog, Comision Nacional e hres Naturales Protegicas Secretaria de Gobemcié, Secretaria de Narinstrmads de Mesicey Grupo de Ecology Conservation ess, AC Masia, OF y Ensenada, BC te Ap amurbiodersidae gob xplancta internacionales ‘atop nacenal de. lasses pat eoreutaco el de junio de 2018),

You might also like