You are on page 1of 10
Hnfogques transversales para el desarrollo del Perfil de egreso Curriculo Nacional C: 1 desarrollo y logeo del Pesfil de egreso es el resultado de la consstente y constante LOS enfoques saccién formativa del equipo de docentes y directivos de las insttuciones y peogamas tpangversales educativos en coordinacién con las familias. Esta accién se basa en enfoques tansversales {que responden a los principios educativos declarados en la Ley General de Educacién y otros OPientan en. principios relacionados a las demands del mundo contemporineo' todo momento Los enfoques transversles aportan concepeiones importantes sobee ls personas, suseacién 1 trabajo con los dems, con el entozno y con el espacio comin y se taducen en formas especcas pedagdgico en el de acruas, que constituyen valores y actitudes que tanto estudiantes, maesteos y autoidades, a deben esforzarse por demostrar en la dinémica diacia de la escuela, Estas formas de actuar @Ul@ € imprimen —empatia,soldaridad, cespeto, honestidad, entre ottos- se taducen siempre en actitudes yen caracteristicas comportamientos observables. Cuando decimos que los valores indueen acttudes, es porque predisponen a las personas a responder de una cera maners a determina situaciones 2 © 108 GIVErSOS patie preisaslnetentesceptadas Soles enfoqueetansversales los que aportan eas PPOCESOS premisa, es decir, perspectivas, concepciones del mundo y de ls personas en determinades educativos. dimbitos de a vida social. De este modo, los enfoques transversales se impregnan en las competencias que se busca {que los estudiantes desazrollen; orientan en todo momento el trabajo pedagégico en el aula e imprimen caracteristicas a los diversos procesos educativos. Hacer posible este esfuerzo conjunto de estudiantes y educadores por vivenciar y demostrar valores en el marco de los enfoques transversales, durante el aprendizaje de las competencias de cualquier érea curricular, requiere de un doble compromiso por parte de ls instituciones y programas educativos, los euales son: + En primer gar, dar testimonio de equidad y justicia en todos los émbitos dela vida escolas, esforzindose docentes yautoridades por actuar de forma coherente con los valores que busca proponer a los estudiantes. Il aprendizaje de valores no es producto de un adoctrinamiento ride condicionamiento alguno, sino de la modelacién de los comportamientos. + En segundo Ingar, ofrecer a los estudiantes oportunidades diversas de seflexiin,didlogo y discusién sobre simaciones cotidianas, sean del aula yla escuela o del mundo social, que planteen dilemas morales Tis ocho peinaros pancbonprovcnan dels Lay Gena dc Desc (wt 8) pincipin de pala de Genero ve oma yalapiado ‘4 lan Nacnal de pale de Genero 2912 -2017" (Sprobado por 18 N° 004-2012 IN, p17) el eal encores en lane normatva ‘ue coca a agua de ger como polica de Eatada Ministerio de Educacién A continuacién peesentamos la concepcién de los enfoques teansversales, sus aticulaciones y ejemplos para su tratamiento en la vida escolar: 1. Enfoque de derechos’. Paste por reconocer a los estudiantes como sujetos de derechos y no como objetos de ccuidado, es decis, como personas con capacidad de defender y exigie sus derechos legalmente seconocidos. Asimismo, reconocer que son ciudadanos con deberes que participan del ‘mundo social propiciando la vida en democracia. Este enfoque promueve la consolidacién de a democracia que vive el pais, contribuyendo a la promocidn de las libertades individuals, los derechos colectivos de los pueblos y la partiipacién en asuntos piblicos; a fortalecer la convivencia y transparencia en las instituciones educativas; a reduc las situaciones de inequidad y procurar la resolucién pacifica de los conflictos’ ‘TRATAMIENTO DEL ENFOQUE DE DERECHOS valor ACTTUDES QUESUPONEN | Se DEMUESTR + Los docertes promueven el corocimiento de Dispostidn a conocer, | "fs Devens Humanos ylaCorvencén sre conciench reconoceryvsorarlos | os Derecos del No pare empoderar alos, Gondence | erechosndvidules | extuointes en su elereo democrdeo Yeslecsves que Tenemorles personas | + Los dacertesgereranesnacos de refer trelambtopmadoy | yeti bred! eerolo ce os derechos, publics Indiduals ycolectves, especialmente en erupos ypoblacones vlnerables + Los docetes promueven aportnidades para ue los estudantes ert sus derechos en Disposién aslegicde | rlacin con sus paresy autos . manera volutariny || -m Ubetady |, | feapunatlelapana | Losdocere romumen formas de fomade scusrentwo | partcpacén esularel que permitan a cena socedse desarola de competencies cudocares, articulando acciones con la familia y comunidad n'a bisqueda de! oien comin, Disposicién a conversar con otras personas, con otras personas, | Los doventes propician y los estudiantes, Discominaciin) tt Convencim de Personas con scape bre todo a Coneenson sobre los Derecho dt Ni vitegoy actor saloon afr inceedaan | Salecesce made” | Ent archer aes Sertvonua | Spit eabuc and armas as femur combn {CDN} y ss protocolos ttiicmnlen, que eel tetado internacional ms acd vel be e ‘Tine enfoque ve vinia pdncpaacate con lox placios dead y democac Curriculo Nacional C: Tt 2. Enfoque Inclusivo o de Atencién a la diversidad. Hoy nadie discute que todas las nifias,ntios, adolescentes, adultos y jévenes tienen derecho no solo 2 oportunidades educativas de igual calidad, sino a obtener resultados de aprendizaje de igual calidad, independientemente de sus diferencias cultuales, sociales, étnicas,religiosas, de género, condicién de diseapacidad o estilos de aprendizaje. No obstante, en un pais como el nuesteo, que ain exhibe profundas desigualdades socials, eso significa que los estudiantes con mayores desventajas de inicio deben recibir del Estado una atencién mayor y mis pertinente, para que puedan estar en condiciones de aprovechar sin menoscabo alguno las ‘oportunidades que el sistema educativo les ofrece. En ese sentido, a atencién a a diversidad. significa erradicar la exclusiéa, discriminacién y desigualdad de oportunidades’ TRATAMIENTO DEL ENFOQUE INCLUSIVO O ATENCION A LA DIVERSIDAD etd Reconocimisnte al SLL CR = Docentes y estudiantes demuestran toleranca, apertura respeto a todos y cada uno, eviando cualquier forms de diserrinacion basada en el prejuico a cualquier diferencia Respeto | valorinnerente ce porlas ‘ada persona ydesus | + Nidocentes ni estudiantes estigmatizan anadie. diferencias | derechos, por encima de ‘cualquier iferencia, + Las familias recibeninforracién continua sobre los esfuerzos, méritos, avances y logros de sus hijo, tentendienco sus ificultades como parte de su desarrollo y aprendizaje. Disposicién @ ‘ensefar ofreciendo * Los docentes prograrnan y enseflan considerando Eeuidad | alos estudiantes tiempos, espacios y actividades diferenciadas de ens las condiciones y scuerdo 3 las caractersticasy demandas de los fensefianza | oportunidades que cada_| estualantes as que se arsculan en sitvaciones luna necesita para lograr | signifeativas vinculadas a su contexto yrealcad los mismos resutados * Los docentes demuesiranakas expectativas sobre todos losestudants,induyenco aquellos que tienen estios ders yrimas de aprenczae cferentes oven en conteros dfs. Disposicién a depositar | « Los docentesconvocan alas falas princpalmente 3 ‘expectatvas en una reforzar la autonomia, a autoconfianzay ia autoestima Cconfianza | persona, creyende desis hos, antes que a cuestonariososancionales, ena Sinceramente en su persona | capacidaa de superacién | + Los docentes convocan a las familias principalmente Yyerecimianto por sobre | areforzar ls autonomia, a autoconfanza yi Cuslquiercircunstancia | autoestima de sus hos, antes que a cuestionarios 0 + Los estudiantes protegen yfortalecen en toda Cireunstancia su autonomia, autoconflanza y autoestina. 7 Tse enfoque se cactoma prinpamente con lex pnipos de incon, cqudad cada © iguldad de pene Ministerio de Educacién 3, Enfoque Intercultural. En el contexto de In realidad peruana, caracterizado por la diversidad sociocultural y lingiistca, se entiende por interculturalidad al proceso dinamico y permanente de interaccién ¢ intercambio entre personas de diferentes cultras,orientado a una convivencia basada en el acuerdo y la complementariedad, asi como en el respeto a la propia identidad y a las diferencias. Esta concepcién de intercultusalided parte de entender que en cualquies sociedad del planeta las culturas estén vivas, no son estiticas ni estin aisladas, y en su interrelacién van zgenerando cambios que contribuyen de manera natural 2 su desarrollo, siempre que no se _menoscabe su identidad ni exista pretensién de hegemonia o dominio por parte de ninguna En una sociedad intercultural se previenen y sancionan las pricticas diseriminatorias y cexclayentes como el racismo, el cual muchas veces se presenta de forma atticulada con la inequidad de géneso, De este modo se busca posibilitar el encuentio y el diilogo, asi como afiemar identidades personales 0 colectivas y enriquecerlas matuamente, Sus habitantes «jercen tna ciudadania comprometida con el logro de metas communes, afrontando los retos y cconfiictos que plantea la phuralidad desde la negociacin y la colaboracién ‘TRATAMIENTO DEL ENFOQUE INTERCULTURAL VALORES | ACTITUDES QUE SUPONEN | SE DEMUESTRA, POR EIEMPLO, CUANDO: + Los docentesy estudiantes acogen con respeto 2 todos, sin menospreciar ni excuiraradie en razén de su lengua, su manera de hablar, su forma de vest, sus costumbres 0 Sus creencias. Recanoclmiento al valor Respetoa | de as civersasidentidaces Ipidentidad | culturales yrelaclones * Los docentes habla Ia lengua materna de los estudiantes y os acampafian con respeto en su proceso de adauisicdn del eastelaro como Gitar’ | Seperenenca sels de paren Sano Los docetesrexetan os variate Caatelano que sablanen data ogres Geipat an obigoralonemtntesa coe ce Sore ramen colo neste extn Dirctn aac de manerajust,respetandoe! | + Los docentes previenen y afrontan de manera erecho detados, eigendo | directa toda forma ce ciscriminacién, propiciando tustela | susprosiosderechasy luna reflexén ertiea sobre sus causas y reconocendo derechos 3 ‘motivaciones con todos los estudiantes (ulenes les coresponde Fomento de una + Los docentesy directives prpician un dialogo erste dee seacntre | cOttnuo entre chersas perspectives cuturales, Didlogo | Heferaccign eaultats one | entre estas cone! saber cientifco, buscando Intercultural ! omplementariedades en ios dstntos plans en 2 dislogo ye! respeto dio los que se formulan para el tratamiento de los desafios comunes. pio detect, equal, democaca, uillad de peo y e ‘inc enfoque ve ecchoma pencpsment con lo Curriculo Nacional C: Tt 4, Enfoque Igualdad de Género’. Todas las personas tienen el mismo potencial para aprender y desarrollarse plenamente. La Igualdad de Género se refiere a la igual valoracidn de los diferentes comportamientos, aspiraciones y necesidades de mujeres y varones. Fin una situaciéin de igualdad real, los derechos, deberes y oportunidades de las personas no dependen de su identidad de género y, porlo tanto, todos tienen las mismas condiciones y posibilidades pasa ejercer sus derechos, ai ‘como para ampliar sus capacidades y oportunidades de desastollo personal, contsibuyendo al desarrollo social y beneficiindose de sus resultados, Sibien aquello que consideramos “Temening!” o “masculina” se basa en una diferencia biokigica- sexual, estas son nociones que vamos construjendo dia a dia, en nuestasinteracciones. Desde que nacemos, ya lo lasgo de nuestas vides, a sociedad nos comunica constantemente qué acttudesy roles e esperan de nosotros como hombres y como mujeres. Algunos de estos roles asignados, sia embargo, se traducen en desigualdades que afectan los derecos de las personas como por ejemplo cuando el cuidado doméstica asociado principalmente a las mujeres se transforma en una razén para que una estadiante deje a escuela, TRATAMIENTO DEL ENFOQUE IGUALDAD DE GENERO ee Igualdady —Reconocimiento alvalor __—_—* Docertesy estudiantes na hacen distinciones Dignidad —inherente de cada persona, _lscriminatorias entre varones y mujeres por encima de cualquier verencis de gener + Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsab licades en el cuidado oe los espacios educativos que utlzan {e [as gersonas; en especial, se areviene y atiende adecuadamente las pos bles situaciones de violencis sexual (Ejemplo: tocamientos Indebidos, acoso, etc} Empatia —_Reconoce y valoralas + Estudiantes y docentes analizan los prejucios femociones y necesidaces entre géneres. Por ejemplo, que las mujeres sfectvas delos otros/ limpian mejor, que los hombres no son sensibles, sy muestra sensiblidad que |as mujeres tenen menor capacidad que los ante elas al ideaticar varones para e! aprencizaje de las matematicas Situaciones de desigualdad —_y ciencias, que los varones tienen menor de género, evidenciando asi__capacidad que las mujeres para desarrolar Ja capacidac'de compvender —_agrengigajes en el area de Comunicaeién, que .acompafiar alas personas las mujeres son mas cébiles, ue ls varones son fen dichas emociones 0 mas (responsables, necesidades afectvas 5 Tomado y dapat de Minisieno dels Najer Poblacones vances 073). “Tansvenaiacin de gualad de Gfnere de as Poise ables” En: Plan Nacional de Tgaldad de Genero 2012 ~ 2017, pagina 20 Ministerio de Educacién ) UAT Se Se See 5. Enfoque Ambiental”. Desde este enfogue, los procesos educativos se orientan hacia la formacién de personas con conciencia eitcay colectva sobee la problemtica ambiental y la condicin del cambio climitco 4 nivel local y global, asf como sobre su eacin con la pobreza y la desigualdad social. Adems, limplica desatollar pecticas celacionadas con la conservacin de la biodiversidad, del suelo y lic, el uso sostenle de la encigia y el aa, la valoraciin de los servicios que nos brinda Ja naturaeza y los ecosistemas terrestres y masinos, la promocién de pattones de produecién y consumo responsablesy el mancjo adecuado de los resaos séldos, fa promocién dela saad y cl bienesar, la adaptacin al cambio cimtico la gestin del sesgo de desastesy, Finalmente, Aesarrolla estils de vida saludables ysostenibles ‘Las peicscas educativas con enfoque ambiental contsibuyen al desastollo sostenible de nuestso pais y del planeta es deciz son pricticas que ponen énfasis en satisfacer las necesidades de hoy, sin poner en riesgo cl podler curr las necesidades de las préximas generaciones, donde kas dimensiones social, conémica, cultural y ambiental del desarrollo sostenibe interacian y toman valor de forma inseparable" Dina dcinii we bss ca a Pees Nasional de Foca Arsenal apeobada por Deer Sapeene O17 2012 BD, que deseo enfogue ambiental que debe ett presene enc sistema educativos como en lo int Meptaden 1 ne cafoque we elaclona prncpancate com hor placios cnatvs de concen bic, calidad ca Curriculo Nacional C: Tt TRATAMIENTO DEL ENFOQUE AMBIENTAL Solidaridad Disposicién para = Docentes yestuslantes desarrallan acciones e planetaria colaborar con ciudadania, que demuestren conciencia sobre Yyequidad elbienester yla los eventos clmaticas extremos ocasionados Intergeneracional calidad de vida de por ei calentamiento global (sequias e las generaciones Inundaciones, entre ciros), asi come el presences yfuturas, si cesarrllo de capacidades de resiencia para la como con lanaturaleza__adaptacion al cambio climatico. asumience el euidaco el planeta « Docentes y estuciantes plantean soluciones fen reiacén ala realidad ambiental desu comunidad, tal como la contarinacién, el agotamiento de la capa de ozono, la salud were Tumigay —_—_—Dipottna waar relanded cs impsony esos "Soper x anvores de prosrsony arbeaes les Eo geagcles nodeechansde aeegnesy aetcades forma cota, en a escuela yl comunidad. en benefiio de todas las personas, asi ‘Docentes y estudiantes implementan las 32 comode los sistemas, _(feduc, reusar yrecclar, la segregacion Insttuciones y Adzeuada de ios residuos sido, as medidas rmedios compartides _de ecoefclencia, as practicas de culdado dela de os que todos salud y pare e!blenestar comin dependemos «= Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyan al ahorto del agua y el cuidaco ce las cuencas hidrogrficas de Ia comunidad, idertifcanda su relacioa con el cambio clmatio, adoptando una nueva cultura del agus. = Docentes y estudiantes promueven la preservacion de entornos saluables, a favor Ce a limpieza de los espacios educativos cue ‘comparten, as! como de los habitos de higiane y alimentacion salucables Respetoatoda precio, valoracién = Docentes plaifican y desarrollan acciones forma de vida disposicion para pedagogicas 2 favor de la preservacion de la el cuidado a toda Foray fauna local, promoviendo la conservacién forma de vida sobre ea tversidad bclogica nacional Ia Tera desce una mirada sstémicay ——« docentes y estuslantes promueven estos de Blobal, revelorando los vida en armonia con e ambiente, cevalorando saberes ancestrales. Ios saberes locales y el conocimiento ancestral *Docentes y estudiantes impulsan la Fecuperacién y uso de las areas verdes y las reas naturales, como espacios educativos, afin {e valorar@| bereficio que les brindan, Ministerio de Educacién 11. Enfoqu ales para el desarrollo del Perfil de egreso 6. Enfoque Orientacién al bien comin”. TEI bien comin esti constituido por los bienes que los seres humanos comparten intrinsecamente en comiin y que se comunican entre si, como los valores, las virtudes civieas yelsentido dela justicia A partir de este enfoque, la comunidad es una asocizcin soidaria de personas, cayo bien son las relaciones reciprocas entre ells, partir de las cuales y por medio de las cuales las personas consiguen su bienestar. Este eafoque considera a la edueeciin y €l conocimiento como bienes comunes mundiales. Esto significa que la generacién de conocimicato, el control, su adquisicién, vaiéaciin y utllzacién son comunes « todos los pueblos como asociaciéa mundial”. ‘TRATAMIENTO DEL ENFOQUE ORIENTACION AL BIEN COMUN rd Equldad yjustela ——_Disposicién 2 + Los estudiantes compartensiemore reconoceraque ante _lesbienes isporises para ellos en los stusciones ce clo espacios educativos {recursos, materiales, siferenes,serequeren _Instalaciones, tempo, actividades, compenssciones a conecirientés con sentido de equdad y aquellos conmayores justia siteltades| Solidaridad Disposién a spoyer «Los esuciantes demuestran salidaridad inconeieenaimente a con sus compaiers en toda situacén en personas enstwaciones la que padecen icultades que rebasan Eompromenisas 6 susposilicaces de atrortarls, aitcies Empatia Idennicacén afectiva «Los docentesidertfan valoran conles sentiientos del _y destacan continuamente actos oro ydsposiion para espontaneas de los estudiantes en spoyary comprender sus benef cle ee eos, drglcos a procuar 0 reunstancias restaura su bienestar an staseiones que Iorequieran Responsabilidad _Disposicn avalorar__* Las dacentes promueven oportunidades vyorotegerlos dienes para gue 3s yas estueiantes suman Eomunes y compartidos_Fesponsabiidades diversas y los, ae uncolectva estudiantes las aprovechan, tomendo fen cuenta Su propo benestary el de a clectvided TEDancals Sy Towonsd, NBO. Puc Gon, Global Pati Gods ad ie Common Goo neal joa of So eonomics, Vel (12), pigr 19-36. Cada on Replantcara Edbesein. aca wn brn comin mandi? (UNESCO, 2015) e 13 Fine eafoque se wana principle con To prncpon de Bia, domoceacs veredeaidad, aad faa de pero Curriculo Nacional C: Tt 7. Enfoque Busqueda de la Excelencia. La excelencia significa utilizar al méximo las facultades y adquitirestrategias para el éxito de las propias metas a nivel personal y social. La excelencia comprende el desarrollo de la capacidad para el cambio y la adaptacibn, que garantiza el éxito personaly social es deci, la aceptacién del cambio orientado a la mejora de la persona: desde las habilidades sociales o de 1a comanicacin eficaz hasta a intesiorizacin de estrategias que han facilitado el éxito a otras personas", De esta manera, cada individuo construye sa realidad y busca ser cada vez. mejor para contabuir también con su comunidad TRATAMIENTO DEL ENFOQUE BUSQUEDA DE LA EXCELENCIA Rented Wd pau ens Flexibilidad —_Disposicién pare adaptarse _» Docentesy estusiantes comparan, adquieren Yapertura ——aloscambios, modificanda _yemplean estrategias Uties gara aumentar siTueranecesariola propia la efieacia de sus exfuerzos ene! logro de los Conducta para alesncar ‘bjetivos que se proporen. ‘eterminados objetivos—§ cuando surgen cficultades, * Docentesy estudiantes demuestran flexibilidad informacién no conocida 0 9fael cambio yla abaptacién a circunstancias stuaclones nuevas diversas, orintados a objetvos de mejora personal o grupal Superacién —_Disposicion a adquirir * Docentes y estudiantes utlizan sus cualidades, personal cualidades que mejorarsn recursos al maximo posible para cuplir el propio deserpeno y ‘on éxito las metas que se proponen a nivel aumentarén elestacode personal ycolectvo, $sabsfaccibn consigo mismo Yyeonlas.ircunstancias_* Docentes estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetves que representen ‘vances respecto de su actual nvel de posibilidades en determinadas dmbitas ce desempette 14 Gators Pe, nonin, “Wass ex exclenci” Universi de Ct, Lapa 20 Pncpsl/epinon/doeumenos/edxcelencs PDF 2016, 3 mayo nd cs, pal deplore y gua Ministerio de Educacién ‘espero de ape] Fewwacnas/elacon] 15 Rie efter oe eacoenpobpabecns con bu peti dc

You might also like