You are on page 1of 6
| as PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO. Formato [SS PTS-014 CENT | Versién | 1 | MANEJO MANUAL DE CARGA Fecha | 20-09-2017 PTS MANEJO MANUAL DE CARGA Constructora Lenti Limitada Carabineros de Chile N° 33, oficina 132 Santiago. A S80 PTS.014 Lbs | , Rubg}] Poblete , ' \_Nolberto Briones M, Francisco Lenti jee oareo Prevencién de Riesgos Aaminater da G.General trato { Rev. Preparado por Reyisado por Aprobado por | PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO (Formato | SSO PTS-014 LENTI Version {1 MANEJO MANUAL DE CARGA. Fecha_|20-09-2017 Invice 1, DESCIPCION. 7 2. OBJETIVOS... = 3. ALCANCE. 4.RESPONSABILIDAD 8. SELECCION DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL wor 6. CLASIFICACION DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL 7. DESCRIPCION DE ELEMENTOS PROTECCION PERSONAL... 8. MANTENCION Y REPOSO. 9. RECTRICCIONES. 10. ANEXOS. LENTI PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Formato | SSO PTS-014 Version MANEJO MANUAL DE CARGA | Fecha | 20-09-2017 4. OBJETIVO. Establecer las medidas de seguridad y salud ocupacional necesarias, para controlar los riesgos en trabajos de Manejo Manual de carga. 2, ALCANCE. Todos los Proyectos de CONSTRUCTORA LENTI LTDA, incluidos los contratistas y subcontratistas. 3. REQUISITOS. 3.4 Generalidades. Las tareas de manejo manual de carga debe considerar la realizacién de Anélisis de Trabajo Seguro y Hoja de Control de Riesgos. ‘Se debe considerar en el plan de capacitacién de proyecto, un curso de manejo manual de ‘materiales para los trabajadores de la proyecto. Todos los trabajadores deberdn proteger permanentemente sus manos con guantes adecuados para la tarea, La carga maxima a levantar por trabajador es de 25 Kg. En el caso de mujeres y menores de 18 afios, no podrén manipular cargas mayores a 20 kg sin Ayuda de un elemento mecénico. Las mujeres embarazadas no podran levantar carga. Cuando el peso y las dimensiones de los elementos o materiales, ponga en riesgo la seguridad de! ‘rabajador, se deberan realizar los traslados de material en equipo de dos o mas trabajadores, los cuales deberan coordinar mediante conteo el momento justo de levante y disposicién de la carga, ‘Se deberdn implementar apoyos mecanicos para el traslado de materiales, como por ejemplo, carros de arrastre, montacargas, tecles, otros. Antes de realizar los traslados de material, se deberd observar el area y poner cuidado especial en la via de despiazamiento. No se permitiré que el material o elemento a trasladar obstruya la vision del trabajador. Si se requiere trasiadar material por escalas, se deberén utilizar alternativas, para que los trabajadores permanentemente tengan sus manos libres para el acceso seguro a otro nivel ‘Sdlo se autorizara el uso de fajas lumbares cuando el trabajador tenga una indicacién médica que loavale. ‘Se deben utlizar guantes apropiados de acuerdo al material transportado y nunca manipular elementos abrasivos o cortantes sin éstos elementos de proteccion Cada trabajador debera observar el material o elemento a manipular, identiicando partes filosas 0 cantos vivos que puedan producir cortes. T T T PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, | Formato | SSO PTS-014 | CENTI . __| Version | MANEJO MANUAL DE CARGA Fecha _|20-09-2017 Se debe controlar que el trabajador no ubique sus manos donde exista riesgo de atrapamiento, cuando se trastaden materiales. Se debe coordinar previamente la forma en que se trastadaran los materiales, el tipo de material a \ransportar, la direccién en que se debe desplazar el material, frecuencia en que se necesita desplazar el material, volumen que se debe desplazar, distancia a recorrer y método a emplear. ‘Todos los materiales se deben almacenar en lugares adecuados y en forma ordenada, AV trasladar elementos metélicos de forma manual, se deberd realizar alejado de tendidos o extensiones eléctricos. Previamente se deberén identificar estas instalaciones, para utilizar altemativas seguras de desplazamiento. Se debe verificar que los lugares de desplazamiento se encuentren libres de obstéculos, escombros y expeditos. En la manipulacion de materiales en altura, se debe asegurar su proteccion para evilar su caida a niveles inferiores. 4. DESCRIPCION. 4.1 Manipulacién con elementos auxillares de apoyo. No se debe correr con las carretilas. La carga debe estar bien equllibrada y no debe sobrepasar los 100 kg. Antes de emplear elementos auxiliares de levante se debe revisar su correcto estado, Asimismo, se debe asegurar que las cargas estén perfectamente equilibradas, calzadas 0 atadas a Us Soportes, controlando su estabilidad. Siempre se debe mirar en direccién de la marcha y conservar siempre una buena visibilidad del recorrido. - Si el retroceso es inevitable, debe comprobarse que no haya nada en su camino que pueda prevocar un incidente, Se debe supervisar la carga de forma permanente, sobre todo en los giros y particularmente si es muy voluminosa, No se deben manipular elementos auxiliares de levante con las manos o calzado himedos o con grasa, Las transpaletas no deben utiizarse en superficies himedas, deslizantes 0 desiguales Jamés debe colocarse la transpaleta sobre una pasarela, plancha, ascensor o montacargas sin haberse cerciorado que pueden soportar el peso y volumen de la transpaleta cargada y sin haber veriicado su buen estado. Los elementos auxiliares no deben ubicarse en lugares donde se entorpezca las vias de circulacion, El operario deberd, ante cualquier fallo que se le presente, dejar fuera de uso el equipo auxiliar un cartel de aviso y comunicarlo al encargado de mantencién para que proceda a su reparacién, | PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO. Formato |SSO PTS-014 Versién | MANEJO MANUAL DE CARGA Fecha_|20-09-2017 4.2 Técnica de levantamiento correcto. Se debe instruir y controlar a los trabajadores para el empleo de la técnica de levantamiento corracto: + Se debe revisar previamente las caracteristicas de la carga (bordes, elementos cortantes 0 punzantes, etc.) y determinar su peso. *+ Para cl levantamiento de una carga el trabajador deberé aproximarse a la carga, evitando lun esfuerzo innecesario y excesivo. Si la carga, no se aproxima al cuerpo, ol trabajador sufriré un esfuerzo mayor en la zona lumbar. + Los pies deben estar enmarcados en la carga, ligeramente separados y ligeramente adelantado uno del otro. + Se debe doblar las piernas y dar un buen agarre palmar y posicionar la carga lo mas cerca del cuerpo. + Al momento de levantar se debe mantener la espalda recta, contrayendo los misculos abdominales para mantener la posicién adecuada de la columna. Considerando que el mayor esfuerzo lo realicen las piernas. + En caso de girar, se debe realizar con los ples, evitando torcer la espalda. Se debe mantener una completa visién por el lugar de desplazamiento. ‘+ Al momento de bajar la carga se realizard el mismo procedimiento. Por ningdn motivo se realizar esfuerzos directos con la espalda al no doblar las piemnas. 5. RESTRICCIONES. La carga maxima a levantar por trabajador es de 25 Kg. En el caso de mujeres y menores de 18 afios, no podran manipular cargas mayores a 20 kg sin ayuda de un elemento mecanico. Las mujeres embarazadas no podrén levantar carga, No esta autorizado el uso de fajas lumbares a menos que haya prescripcién médica, No se permitira que el material o elemento a trasladar obstruya la visi6n del trabajador. ‘Se debe evitar levantar y transportar carga con la punta de los dedos, la carga se debe empalmar firmemente. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO. Formato | SSO PTS-014 | Version | 1 MANEJO MANUAL DE CARGA. Fecha _| 20-09-2017 6 RESPONSABILIDADES. 6.1 Del Administrador de Contrato Otorgar los recursos necesarios para el cumplimiento de este procedimiento en proyecto. 6.2 Del Encargado Prevencién de Riesgos Proyecto. Definir os elementos de proteccién personal necesarios para los trabajadores de acuerdo al riesgo especifico al cual estén expuestos. Instruir a los trabajadores y linea de mando acerca de los riesgos y medidas de proteccién frente al trabajo de enfierradura. Definir actividades de chequeo, en el programa personalizado de la linea de mando que corresponda. Coordinar la capacitacion de manejo manual de materiales con el organismo administrador. 6.3 Del Supervisor. ‘Supervisar la correcta utlizacién de los EPP de todos los trabajadores a su cargo. Asegurar que todos los trabajadores bajo su mando estén capacitados en relacién a éste procedimiento y lo cumplan. Realizar los Andlisis de Seguridad del Trabajo. 6.4 De los Trabajadores. Aplicar de forma responsable las disposiciones definidas en este esténdar.

You might also like