You are on page 1of 14
No alineamiento, Nuevo Orden Internacional de Informacién y Cooperacién entre agencias de noticias | El Movimiento de los Paises No Alineados fue el primero en plantear la dem: némico y su identidad cultural. No obstante, en el actual sistema, las agencias transnacio- ales’ de noticias, respaldadas por vastos recursos hueenes materiales y de tecnologia altamente avanzada, han ested, jign de informaciones. Como resultado de esto la mayoria ic los paises, especialmente aquellos en vias de desavolle, ven reducidos a una posicién de receptores Pasivos de infor- macién inadecuada, Generalmente se intercambian muy poca_ informacién, e incluso les llega distorsionada, parcialvaig Son Carécter sensacionalista, con el fin de servir los intereses de los paises avanzados y sus imperios comerciales, o denis un concepto orientado hacia el mercado de Noticias. El flujo de informacié vamente, ha estado fuel Jos antecedentes sociop ra de consonancia por completo con oliticos, las prioridades nacionales y / Ja necesidad de informacién de los paises en vias de desarro- Ilo, el cual es completamente diferente a los de los paises desarrollados. Cuando los paises en vias de desarrollo se ven, | ho a través de sus propios ojos sino mediante las agencias transnacionales de noticias, la informacién que reciben, en | Yer de acortar las distancias entre esas naciones, por medio | de la comprensién, la apreciaci6n de sus posiciones y dificul- | fades, y el saludable respeto mutuo, tiende a ampliar la bre- cha, con barreras que en vez de romperse, se fortalecen. | “Los paises no alineados estaban convencidos de que para lograr una mejor identificacién y afirmacion de su identidad cre necesario rectificar este grave desbalance y esta desigual- dad en el flujo de informacion y encontraron eco en la Cuar- ta Conferencia de Jefes de Estado o Gobierno de los Pafses No Alineados, celebrada en Argelia durante el mes de septiem- bre de 1973. La Cumbre adopté un Plan de Accién, con ar- tleulos que se refieren al desarrollo de los medios masivos en {l mundo de los no alineados. El Plan estaba dirigido a solidi- ficar los esfuerzos para lograr la cooperacién entre los miem- bros del Movimiento, instaba a la reorganizacién de los canales de comunicacién existentes, que califica de herencia del pasado colonial que habia obstaculizado el flujo directo y répido de la informacién entre esas naciones. ‘Anteriormente a esto, se habia analizado en las Naciones Unidas la problematica del flujo adecuado y equitativo de in- formacion entre los paises desarrollados y subdesarrollados. La Asamblea General decidié durante su Séptima Sesién, en 1952, realizar un estudio sobre el estado de los medios masi- vos, y le encomend6é la tarea a la UNESCO. En 1957 el Director General de la UNESCO reconocié Ja insuficiencia de datos so- bre este tema e informé que, cuando no se conoce completa: mente la posicién real, no es posible la formulacién de un programa. Posteriormente salié a relucir en vairas conferen- cias, la necesidad de incrementar los medios masivos nacio- nales y de alentar la cooperacisn internacional en este campo, especialmente en los paises en vias de desarrollo. Plan de Accién de Argelia El Articulo XIV del Plan de Accién de Argelia recomienda que los paises no alineados intercambien y difundan infor- macién sobre los logros mutuos en todos los campos te la prensa escrita, la radio y la television y a través medios de informacién de sus paises respectivos. formular planes para compartir las experiencias en po, mediante el intercambio de programas de radic sign, filmes, libros, fotografias, delegaciones culture tivales de arte. En enero de 1975, agencias de noticias de 12 alineados, crearon el Pool, expresando con ello su min de efectuar intercambios mutuos de informaci las primeras comunicaciones oficiales del Pool se ban las declaraciones de 17 Jefes de Estado o Gobic meses mds tarde, el Burd de Coordinacién de los Alineados, reunido en La Habana, expres6 su satisfe Ia iniciativa, a lo cual brind6 su apoyo moral y polit Durante el mes de agosto de 1975, la agencia Tan mé ante la Conferencia de Ministros de Relaciones } de los Pafses No Alineados, en Lima, Peri, que la cién habia ascendido a la cifra de alrededor de 40 La Conferencia acogié con beneplacito los resulta promocién de la cooperacién entre los paises miem campo de los medios masivos, al igual que el esta’ to del Pool de Agencias de Noticias de los Paises ! os. La Conferencia decidié que se convocara una reu cial de representantes de Gobiernos y de agencias ¢ de los paises no alineados, con el fin de elaborar u yecto de constitucién del Pool, y acept6 la propu India para ser sede en el préximo afio. Con el fin de estimular y promover més los logro né a Tunez como coordinador en este campo. La C también apoyé celebrar un simposio, en ese propi bre medios masivos en los paises no alineados. Con el objeto de prepararnos para la reunién de sentantes de Gobiernos de agencias de noticias de no alineados, se efectué en Belgrado a finales de enc un curso practico con representantes de agencias de la India, Tiinez y Yugoslavia, con el fin de elabor proyecto de constitucion para el Pool. Seguidamer cid en Tiinez, en marzo de ese afio, un simposio sc nda for- macién sobre los logros mutuos en todos los campos, median- te la prensa escrita, la radio y la television ya través de otros medios de informacién de Sus paises respectivos. Deberan formular planes para compartir las experiencias en este cave Po, mediante el intercambio de programas de radio y telev Sion, filmes, libros, fotografias, delegaciones culturales y fes. tivales de arte. En enero de 1975, agencias de noticias de 12 paises no alineados, crearon el Pool, expresando con ello su desea ce mun de efectuar intercambios mutuos de informacién. Entre las primeras comunicaciones oficiales del Pool se encontee ban las declaraciones de 17 Jefes de Estado o Gobierno. Tres meses més tarde, el Buré de Coordinacién de los Paises No Alineados, reunido en La Habana, expresé su satisfaccién por Ia iniciativa, a lo cual brind6 su apoyo moral y politica, Durante el mes de agosto de 1975, la agencia Tanjug infor- nd ante la Conferencia de Ministros de Relaciones Exteriores de los Paises No Alineados, en Lima, Perd, que la participa. fidn habia ascendido a la cifra de alrededor de 40 agencoe, campo de los medios masivos, al igual que el establecimien. fp del Pool de Agencias de Noticias de los Paises No Alines los. La Conferencia decidié que se convocara una reunién espe- cial de representantes de Gobiernos y de agencias de noticras de los paises no alineados, con el fin de elaborar un antepro. yecto de constitucién del Pool, y acepté la propuesta de la India para ser sede en el prdximo aio. Con el fin de estimular y promover més los logros, se desig- né a Ttinez como coordinador en este campo. La Conferencia {ambign apoyé celebrar un simposio, en ese propio pats, so- bre medios masivos en los paises no alineados Con el objeto de prepararnos para la reunion de los repre- sentantes de Gobiernos de agencias de noticias de los paises no alineados, se efectué en Belgrado a finales de enero de 1976 un curso préctico con representantes de agencias de noticias de la India, Timez y Yugoslavia, con el fin de elaborar un ante. Proyecto de constitucién para el Pool. Seguidamente se ofte, Cid en Tiiner an eer ee oe peracién entre las naciones no alineadas, en Ia esfera de la informacion, Alrededor de 200 participantes, entre ellos altas persona- lidades de los medios masivos, representantes de Gobiernos, funcionarios y cientificos de mas de 50 paises que asistian al simposio Ilegaron a la conclusién de que los paises no ali- neados y en vias de desarrollo estaban en desventaja con res- pecto al flujo internacional de informacién y al actual siste- ma de comunicaciones. En el encuentro se reiteraron las recomendaciones expues- tas en el Programa de Accién de Argelia, expresamente la re- vision de las tarifas de cables, la reorganizacion de los ca. nales de comunicacién, el intercambio directo de informacion sobre los logros nacionales mutuos mediante sus propios me- dios masivos de informacién, intercambios de expertos, asi como de programas de radio y television, de libros, filmes y a adquisicidn de satélites de comunicacién, Se recomend6 la creacién de un nuevo centro para investi- gar, estudiar y difundir toda noticia relacionada con los im- perativos del desenvolvimiento en los paises en vias de desa. rollo. Se recaleé la necesidad de que los paises no alineados formulasen una legislacién comin para regular en sus territo. ios todas las actividades de las grandes transnacionales de noticias. Una resolucién adoptada en el simposio expresé que “ya que la informacién en el mundo muestra un desbalance que favorece a algunos mientras que ignora a otros”, es deber de los no alineados “cambiar esta situacién y obtener la descolo- nizacion de la informacién e iniciar un nuevo orden informa- tivo internacional”, Fue en este simposio donde por primera vez se empled el mino “nuevo orden internacional de la informacié: COMUNICACIONES ENTRE LAS AGENCIAS NOTICIOSAS DEL POOL BP 98 ‘souzat -euosae zape \ COMUNICACIONES ENTRE LAS AGENCIAS NOTICIOSAS DEL POOL DE LOS PAISES \ NO ALINEADOS, 1975 See etenes anand eaieiien: i . Constitucién del Pool Del 8 al 13 de julio de 1976 se realizé en Nueva Delhi la Primera Conferencia General del Pool de Agencias de Noti- cias, a la cual asistieron delegaciones de 59 paises, encabeza- das por sus respectivos Ministros de Informacion, los direc- tores de las agencias de noticias existentes y siete observado- res, Tnauguré la Conferencia la Primera Ministra de la India, Sra, Indira Gandhi, quien expresé que los paises no alinea- dos, a pesar de la extraordinaria diversidad entre ellos, com- partian un pasado, un presente y un futuro comtin. Ellos su- frieron el dominio colonial —la explotacién econémica, la su- presién cultural y la frustracién sicolégica— y aprecian su libertad, sin embargo, no se puede consolidar la libertad sin Ia fortaleza econémica. Por lo tanto, los paises no alineados desean una distribucidn equitativa de los recursos y la tecno- logia del mundo y un futuro libre de guerras y tensiones. La Primera Ministra expres6 que estos objetivos hacen del no alineamiento uno de los movimientos mas poderosos y significativos de la historia mundial. El mismo esta basado en los valores positivos de la confianza y la esperanza y el deseo de cooperar. En contraposicién a ello. el alineamiento es ne- gativo, por cuanto implica tomar partido unos contra otros, como resultado del miedo y la desconfianza. La Sra. Gandhi sefialé que los paises no alineados atin esta- hon on daeventaia a cansa de st) pasado colonial, “El idioma europeo que hablamos en si mismo se convierte en elemento condicionante. .. Nosotros bebemos sus prejuicios. Aun has- ta nuestras propias imagenes, por no decir nuestras opinio- nes sobre otros paises, tienden a conformarse iguales a las de ellos.” Advirtié contra la descuidada aceptacién de las versiones expuestas por los medios de informacién occidentales 0 por las casas editoras. Los pueblos de los paises no alineados de- ben conocerse directamente, y no a través de los medios occi- dentales, y agregé: “La autosustentacion de las fuentes de informacién es tan importante como la autosustentacin de Ia tecnologia. Cuando los medios occidentales emiten informacion falsa sobre un pais, expresé la Sra, Gandhi, es dificil discernir la verdad. Por ende, es necesario que haya més intercambio di: recto entre los paises no alineados en el campo de la infor- macion, “Queremos escuchar a africanos relatar los acontecimien- tos ocurridos en ese continente. .. Es asombroso que nosotros conozcamos tan poco sobre los principales poetas, novelistas historiadores y editores de paises asiaticos, africanos y lati- noamericanos, mientras’ que si estamos al tanto de autores menos importantes y columnistas de Europa y Estados Uni- dos", concluyé. En este contexto, la oradora acogié la proposicién de la creacién del Pool como instrumento para eliminar “otra con- secuencia prolongada del colonialismo”. Los paises no alineados, reunidos por primera vez a tan alto nivel politico y profesional, observaron el grave y per- sistente desbalance en la situacién global de la informacién, y se comprometieron a mejorar el flujo informativo directo y la rapidez de la comunicacién, con el fin de promover mayor conciencia mutua y entendimiento de sus objetivos politicos y econémicos comune: La Conterencia consideré que la insuficiencia, y desbalance de la actual organizacion de la informacion mundial son el resultado de la concentracién de los medios noticiosos en manos de unas pocas agencias con sede en algunos paises avan- zados. Sélo estas agencias deciden qué noticias pueden sumi- nistrarse y como se pueden emitir al resto del mundo. Por lo tanto, los pueblos de los paises en vias de desarrollo, especialmente las naciones de los no alineados, se veian obli- | gados a mirarse entre si ¢ incluso a ellos mismos a de estas agencias de noticias. ) _ Ademés, los medios informativos internacionales t san los esfuerzos de los paises no alineados por logra mundial, la justicia y el establecimiento de un orden e co justo, y también’ buscan la divisién del Movimient Los paises no alineados estén resueltos a rectific: grave situacién mediante una mayor autosustentaciér tiva. Ellos hacen énfasis en la necesidad de materiali Nuevo Orden Informative Internacional, tanto como Nuevo Orden Econémico Internacional 'y que el Poo. paso importante hacia el establecimiento de esos obje! La Conferencia elaboré una Declaracién sobre la it cién y adopté una Constitucién para el Pool,con vist litar la trasmisién correcta y objetiva. de noticias so paises no alineados. Se eligié un Comité Coordinador d integrado por las agencias de noticias de 15 paises, tamente Cuba, Egipto, Ghai ricio, México, Perti, Senegal, Sudan, Ttinez, Viet Nam, lavia y Zaire, con el propésito de operar y desarrollar La India fue electa como Primer Secretario del Comit dinador, La Conferencia también recomends establecer un Coordinador para supervisar la materializacion de la siones tomadas, con el fin de romper el monopolio ne de los paises desarrollados y promover, mediante rev politicas y de expertos, la cooperacién en el campo informacién. De esa manera, el Consejo ayudaria a los informativos de los paises no alineados a lograr la auto tacién e instaurar una red de telecomunicaciones entn La Conferencia recomends a los paises no alineado dinar sus actividades en las Naciones Unidas y en ot ros internacionales, con el propdsito de asegurar adopcién de un comunicado sobre el papel de los med sivos en el fortalecimiento de la paz. Se solicits a los paises no alineados que extendie cooperacién, con el fin de asegurar la ayuda a aquellos bros que tienen pensado establecer sus propias agen noticias © mejorar las existentes. | gados a mirarse entre si e incluso a ellos mismos a través de estas agencias de noticias. Ademas, los medios informativos internacionales tergiver- san los esfuerzos de los paises no alineados por lograr la paz mundial, la justicia y el establecimiento de un orden econémi- co justo, y también’ buscan la division del Movimiento. Los paises no alineados estan resueltos a rectificar esta grave situacién mediante una mayor autosustentacién colec- tiva, Ellos hacen énfasis en la necesidad de materializar un Nuevo Orden Informative Internacional, tanto como lo es el Nuevo Orden Econémico Internacional y que el Pool es un paso importante hacia el establecimiento de esos objetivos, La Conferencia elaboré una Declaracin sobre la informa. in y adopté una Constitucién para el Pool,con vistas a faci. litar la trasmisién correcta y objetiva. de noticias sobre los paises no alineados. Se eligié un Comité Coordinador del Pool, Integrado por las agencias de noticias de 15 paises, concre. tamente Cuba, Egipto, Ghana, La India, Indonesia, Iraq, Mau- ticio, México, Pert, Senegal, Sudan, Tiinez, Viet Nam, Yugos- lavia y Zaire, con el propésito de operar y desarrollar el Pool. La India fue electa como Primer Secretario del Comité Coor. dinador, La Conferencia también recomend6 establecer un Consejo Coordinador para supervisar la materializacion de las deci siones tomadas, con el fin de romper el monopolio noticioso de los paises desarrollados y promover, mediante reuniones politicas y de expertos, la cooperacién en el campo de la informacién. De esa manera, el Consejo ayudaria a los medios informativos de los paises no alineados a lograr la autosusten. taci6n e instaurar una red de telecomunicaciones entre ellos. La Conferencia recomend6 a los paises no alineados coor- dinar sus actividades en las Naciones Unidas y en otros fo- ros internacionales, con el propésito de asegurar la pronta adopcién de un comunicado sobre el papel de los medios ma- sivos en el fortalecimiento de Ia paz. Se solicité a los paises no alineados que extendieran su cooperacién, con el fin de asegurar la ayuda a aquellos miem- bros que tienen pensado establecer sus propias agencias de noticias © me orar las exist Conferencia Cumbre de Colombo La Quinta Conferencia de Jefes de Estado 0 Gobierno de los paises No Alineados, efectuada en Colombo, Sri Lanka, del 16 al 19 de agosto de 1976, acogié y aprobé la Declaracion so- bre la Informacién, asi como las otras decisiones de la Con- ferencia de Nueva Delhi. Las mismas se califican de un paso importante para establecer una distribucién balanceada y equitativa de la informacion a los pueblos del mundo. Durante la Conferencia, se expresé que la emancipacin y el desarrollo de los medios nacionales de informacién cons- tituyen una parte integral de Ja lucha por la independencia politica, econémica y social. Durante la Cumbre de Colombo, se aprobaron los Estatu: tos para el Pool de Agencia de Noticias .de los Paises No Ali- neados. La Conferencia también revisé la forma de poner en pric- tica el Programa de Accién y se decidié que éste seria analiza- do anualmente por los paises coordinadores. SEGUNDA PARTE ACTIVIDADES DEL POOL Las Conferencias Regionales y el Pool La segunda reunién del Comité de Coordinacién del Pool Gakarta, 1978) centré su atencién en la necesidad de una Cooperacién mas estrecha entre el Pool y los diversos siste- mas regionales u otros para la cooperacién entre las agencias de noticias, con el fin de evitar la duplicidad de los esfuerzos y lograr una utilizacién éptima de recursos limitados dispo- nibles en cada regidn. El Seminario de la UNESCO sobre Cen- tros de Redistribucién Regionales (Bagdad, 1978) reiteré lo anterior, En resumen, estos sistemas son: | Agencia de Noticias Pan Africana (Miembro de Oficio | del Comité de Coordinacién del Pool) La Asamblea de Jefes de Estado 0 de Gobierno de la OUA tomé la decisién en 1963 de crear la Agencia de Noticias Pan Africana (PANA), pero realmente se fundé en abril de 1979, cuando la conferencia de ministros de informacién africana de la OUA aprobé la Convencién de la PANA. Los objetivos de la PANA incluyen: a) promover el inter- cambio efectivo de la informacién politica, econémica, social Las Conferencias Regionales y el Pool La segunda reunién del Comité de Coordinacién del Pool Gakarta, 1978) centré su atencién en la necesidad de una Cooperacién mas estrecha entre el Pool y los diversos siste- mas regionales u otros para la cooperacién entre las agencias de noticias, con el fin de evitar la duplicidad de los esfuerzos y lograr una utilizacién éptima de recursos limitados dispo- nibles en cada region. El Seminario de la UNESCO sobre Cen- tros de Redistribucién Regionales (Bagdad, 1978) reiteré lo anterior, En resumen, estos sistemas son: | Agencia de Noticias Pan Africana (Miembro de Oficio i del Comité de Coordinacién del Pool) La Asamblea de Jefes de Estado 0 de Gobierno de la QUA tomé la decisién en 1963 de crear la Agencia de Noticias Pan Africana (PANA), pero realmente se fund6 en abril de 1979, cuando la conferencia de ministros de informacién africana de la OUA aprobé la Convencién de la PANA. Los objetivos de la PANA incluyen: a) promover el inter- cambio efectivo de la informacién politica, econémica, social y cultural entre los Estados miembros; b) modificar Ia ima- yen tergiversada de Africa y sus pueblos, debido a la informa cién fragmentaria y negativa que publican las agencias de prensa extranjeras, y dar a conocer sus valores culturales; ©) contribuir al desarrollo de las agencias nacionales de pren- sa y promover en Africa la creacién de esas entidades, a ins- titutos multinacionales de capacitacién en informacién. La PANA tiene su oficina central en Dakar, Senegal, y pro- yecta abrir cinco filiales regionales en Tripoli, Libia (en el norte), Jartum, Sudan (en el este), Lagos, Nigeria (en el oeste), Kinshasa, Zaire (en la regién central) y Lusaka, Zambia (en Africa austral). Los puntos regionales estan destinados a fun- gir como ceniros principales de recoleccién y distribucién de noticias de la Agencia. La PANA esta encargada de mantener un equilibrio en la recoleccién y trasmisin de noticias de los paises miembros, sobre la base del principio de igualdad entre los Estados, el respeto mutuo e interés comin. De los 50 miembros de la PANA, 37 son también miembros del Pool de Agencias de Noticias de los Paises No Alineados. La politica general de la PANA esta determinada por la Conferencia de Ministros de Informacién, que se retine cada dos afios. Entre estos encuentros, el Consejo Interguberna- mental compuesto por 21 miembros funge como organo rec- tor. La agencia est dotada de una estructura administrativa y técnica, asi como un presupuesto propio. Sus asuntos los administra un Director General designado por la Conferencia de Ministros. | Federacion de Agencias de Noticias Arabes (FANA) En 1964, las agencias de noticias érabes fundaron su propia organizacién, que agrupaba 18 agencias nacionales, bajo el estandarte de Federacién de Agencias de Noticias Arabes (FANA). Sus objetivos son promover la expansién y coopera- cidn entre las agencias de noticias locales de los paises ara- bes, contribuir al desarrollo de intercambios de informacio- nes, fomentar la cooperacién técnica y ayudar a la capacita- cién de los periodistas de las agencias de noticias. Agencia de Noticias de Ia OPEC La OPECNA procura instruir a la opinién publi paises industrializados sobre el hecho de que la ir el desempleo persistentes se deben a factores comp tre los cuales se encuentran el precio del petrdleo, no es el mas importante. El segundo objetivo es contrarrestar el creciente d to de los paises menos desarrollados importadores leo, que aparentemente emana de las “tergiversacio: dentales sobre los precios del petréleo y de su abaste Se espera que los 13 pafses miembros de la OPEC ap palabras diarias a la produccién noticiosa de la OP Organizaciones de Agencias de Noticias de Asia y de! (OANA) Con la excepcién de Singapur, tienen sus propias ag’ noticias. No existen agencias en los paises recienteme pendizados en la regién del Pacifico. La Reunién de convocada por la UNESCO (Colombo, diciembre de tablecié un grupo de trabajo compuesto por Sri Lan] Indonesia, Iran y Mongolia, para establecer un prc red de informacién asiatica. El Consejo Interguber de las Politicas de las Comunicaciones en Asia y (Kuala Lumpur, febrero de 1979), recomend6 una ¢ mediata. Se decidié que las cuestiones organizati esta red asidtica seria brindada por la OANA y, con mente, se emprendié formalmente en su Quinta . General (Kuala Lumpur, noviembre de 1979). La re comenzé a funcionar en enero de 1982, | Accién de Sistemas Informativos Nacionales (A La ASIN (Accién dé Sistemas Informativos Nacior menzé a funcionar en marzo de 1979 como sistema cambio de informacion entre 10 paises de Améric Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Jamaica, Pert, Reptiblica Dominicana, Surinam y Venezuela. ima- rma- s de ales; oren- pro- nel ste), (en fun- ade nla Tos, 3, el Dros, Agencia de Noticias de la OPEC La OPECNA procura instruir a la opinion publica en los paises industrializados sobre el hecho de que la inf el desempleo persistentes se deben a factores complejos, e tre los cuales se encuentran el precio del petrdleo, pero éste no es el mas importante. El segundo objetivo es contrarrestar el creciente desconten- to de los paises menos desarrollados importadores de petré- leo, que aparentemente emana de las “tergiversaciones” occi- dentales sobre los precios del petréleo y de su abastecimiento. Se espera que los 13 paises miembros de la OPEC aporten 300 palabras diarias a la produccién noticiosa de la OPECNA. Organizaciones de Agencias de Noticias de Asta y del Pacifico (OANA) Con la excepcién de Singapur, tienen sus propias agencias de noticias. No existen agencias en los paises recientemente inde. pendizados en la region del Pacifico. La Reunién de Expertos convocada por la UNESCO (Colombo, diciembre de 1977), es- tablecié un grupo de trabajo compuesto por Sri Lanka, India, Indonesia, Iran y Mongolia, para establecer un proyecto de red de informacién asidtica. El Consejo Intergubernamental de las Politicas de las Comunicaciones en Asia y Oceania (Kuala Lumpur, febrero de 1979), recomendé una accion in- mediata. Se decidié que las cuestiones organizativas para esta red asidtica seria brindada por la OANA y, consecuente mente, se emprendié formalmente en su Quinta Asamblea General (Kuala Lumpur, noviembre de 1979). La red asiatica comenzé a funcionar en enero de 1982. | Accién de Sistemas Informativos Nacionales (ASIN) La ASIN (Accién dé Sistemas Informativos Nacionales) co- menz6 a funcionar en marzo de 1979 como sistema de inter- cambio de informacién entre 10 paises de América Latin: Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Jamaica, Panama, Peri, Repiiblica Dominicana, Surinam y Venezuela La ASIN se creé para contribuir a la circulacién de infor- macién entre los participantes. De los 10 paises miembros de la ASIN, slo 2 —Pera y Venezuela— tienen agencias de noti- cias nacionales, mientras que los otros 8 tienen servicios regi. dos por los Departamentos de Informacién. En los casos del Perit y Venezuela, sus agencias de prensa dependen en cierta medida del Ministerio de Informacién. Debe reconocerse que la carencia de agencias obstaculiza severamente una circulacién regular de noticias. En este con- texto, la ASIN contiene en embrién dos ideas importantes: primero, mejorar el intercambio de informacién entre las naciones; segundo, facilitar la creacién de agencias de pren- sa nacionales. \ asenca Latinoamericana de Servicios Especiales de Informacién (ALASEI) La ALASEI, agencia de reportajes interregional, ha sido con- cebida como una empresa cooperativa multinacional dentro del contexto de los objetivos del Sistema Econémico Latino- americano (SELA). Creado en una convencidn celebrada en Panama en 1975, el SELA tiene como objetivo la cooperacién regional entre los paises de América Latina “con vistas a lo- grar una independencia autosustentada y un desarrollo inte- gral’ de la region. Es objetivo principal de la ALASEI obtener, preparar y d fundir entre los Estados Miembros y sus medios de comuni- cacién, la informacién sobre los aspectos técnicos del desarro- Ilo cientifico, econémico, social y cultural de América Latina, en concordancia con los verdaderos intereses regionales. La ALASEI se esforzara en asegurar que sus servicios espe- cializados sean complementarios ¢ integrados y no competiti- vos en relacién con los medios existentes. Se espera que la recientemente constituida ALASEI, cuan- do pase a ser operativa, cuente con una membresia de 25 pai- ses de América del Sur, América Central y el Caribe. in ninininaamiaeianninaianniiintaianin TA PARTE *PECTIVAS

You might also like