You are on page 1of 12
Unidad 5. Lectura 1. Salazar Palacio, Hernando. Las agencias de noticias en América Latina. Estructura y Funcionamiento, México, Trillas, 1990, p.p 29-61 &Qué es una Capitulo I agencia de noticias? Indudablemente, existe un gran desconocimiento sobre lo que son en si las agencias de noticias. El pablico, en general, puede definit {asf sea a grandes rasgos) un periédico, una revista y una estacion de radio o de television, pero dificilmente hard 10 mismo con una agencia noticiosa. Ademés, es notoria cierta confusion al trater de clasificar las agencies de noticias por su cobertura informativa, Aqui so da el ‘caso de agencias que se autodetinen como “internacionales por el he- cho de tener algunos corresponsales en el exterior, cuando en realidad son sistemas nacionales. Tampoco es dificil encontrar agencias inter acionales con delegaciones en varios paises, que se consideran a si ‘mismes como sistemas mundiales, cuando de verdad no lo son, Obvia. ‘mente, las agencias mundiales no subestiman su cardcter, LOS INICIOS DE LAS AGENCIAS ‘Antes de entrar en detiniciones, es importante tener en cuenta e! ambiente y las causas que dieron lugar al nacimiento de estos sistemas informativos en la primera mitad del siglo xix E! impulso industrial del siglo pasado propicié ef répido desarrollo. de los periddicos y el desenvolvimiento de los medios modernos de tasmision, especialmente del telégrafo eléetrico, Dentro de esos cam- bios no se debe pasar por alto lo que dice el Diccionario general del Periodismo te evalidad por ls conauista de la noticia, ms répid, mejor y més comple. 42, cetermina una concurrencia desastrosa pars ls posibilidades econdrmicas W 1B car. 1. 2aUE ES UNA AGENCIA DE NOTICIAS? Je los periédicos. De una parte, las tarifas elevadas de los servicios telegrét- cos, ¥ de otra, el deseosiomore creciente del pUblico de estar bien informado, hizo pensar en la necesidad de las agencias. razén de ser de su existencia, Ai principio su papel fue modesto, pero s6lo hasta finales del siglo XIX. en que ‘comenzaron a incorporar 0 su técnica de conquista por la noticia los medios iid modernos de comunicacién,! Este pérrafo resume ef nacimiento de las agencias, tal como hoy les entendemos. Les agencias surgieron para satisfacer la necesidad de mayor informacién de los pueblos, pare que ésta tuviera un caréc- ‘ter menos localista y més universal, para que trascendiera incluso lo nacional, Es claro que ese paso se vio alentado por los avances técni- 08. Los ciudadanos del siglo xix, en plena revolucién industrial, no estaban satisfechos con el conocimiento de las noticias de sus propies cludades, sino que se interesaban por lo que acontecfa en sus paises ¥y fuera de ellos, ‘Ademés de calmar la "sed de informacién’ de los pueblos, las agen. clas de noticias irrumpieron como alternativa econémica y relativa- mente barata que permitié a los medios de comunicacién (periédicos en su mayorta), divulgar noticias de varios puntos geogréficos distan- ‘es entre si, y tomaron el papel de las redes de corresponsales, que resultan costos‘simas y précticamente insostenibles para los periddi: 0s, De hecho, en la actualidad los més importantes medias de comu: rnicacion social poseen corresponsales propios en puntos "claves" de sus paises y del exterior, pero inevitablemente tienen que recurrir 3 los servicfos de las agencies, En un principio, fundamentalmente en Europa y Estados Uni: dos, surgieron pequefias oficinas encargadas de la recoleccién de no- ticias, que luego distributan entre los periédices clientes. Para ello se valieron de sistemas precarios, como mensajeros a caballo, palornas mensajeras, botes que recogian en alta mar las ltimas noticias que tratan los buques desde otras latitudes, etc. Luego, vinieron en su auxi- lio los avances tecnolégicos: el telégrafo, los cables submarinos, el te- léfono y los teletipos, Gracias a éstos y otros logros, el tiempo de difusién de las noti- cias disminuy6 considerablemente, en la actualidad, la tecnologia de las computadoras y de los satélites permite que el mundo s6lo tarde po- cos minutos en canacer los acontecimientos que se producen en cual- quier lugar del planeta. Por otra parte, no debemos ignorar que esa ' Jost Mertines de Suto, Dieionaio general del periocamo, beFiniciones 19 evolucion de las comunicaciones ha influido directamente en la vida de los nusblos. Ast, es recesario advertir, comio lo hace Balle, que "la explosién de los medios informativos transforma el paisaje social, tanto en el interior de cada nacién como @ escala internacional. La ‘técnice permite frecuentemente una trasmisién instanténea de la in. formacion —realizando la profecia de la ‘aldea mundial"— y al inismo. tiempo consolida la potencia hegemiénica de lo paises més industria Iizados"* De Io anterior se desprende que las agencias de noticias, como los grandes canales de riego en la agricultura, son en el mundo los distri bbuidores de informacién por excelencia, de los cuales se nutre la gran mayoria de los medios de comunicacion social. Su importancia es fundamental dentro del ecosistema informativo, DEFINICIONES Segin la detinicidn del Diccionario general del periodismo, una agencia es: “una empresa que presta determinados servicios"? En el cas0 de las egencias noticiosas, nos encontramos frente a empresas que onen su produccién al servicio de los medios de comunicacién, que a su vez tienen una amplia gama de consumidores o piblico, En términos simples, una agencia es un sistema ce recoleccién de Noticias que distribuye regularmente sus servicios informativos entre diversos medios de comunicacion suscritos a los mismos, Tanto le recoleccién como la distribucion se realizan en dreas geogréticas deter minadas por la naturaleza de la cobertura de cada agencia, Aderés, las agencias son canales que despachan su material informativo con un estilo muy propio, que se multiplica al ser divulgado por sus abonados, Para definir las agencies por su cobertura informativa, deberios Observar cuatro tipos fundamentales de organizaciones: nacionales, internacionales, regionales y mundiales, Resgos fundamentales Sin duda, uno de los rasgos fundamentales de las agencias de noti cias, como to destaca De Bernardo, es que “desempefian el rol de in termediarios entre los acontecimientos de valor o interés noticioso y 2 Francs tal, inermacin y seceded antgvosy avevos deat, oa. 38 93 ost Marines do Seuss. op ot. a. 20 caP.1. .aUE ES UNA AGENCIA DE NOTICIAS? os medios period sticos (radio, prensa gréfica, television, etc.) sin tle- gar en forma directa a los medios receptores”* Lo anterior permite afirmar que el papel de intermediarias de no- icias que desempefian las agencias, dificulta que su importancia sea Feconocida , incluso, adyertida por el publica que finalmente con- sume Ia informacion; esa caracteristica provoca que tales sistemas sigan manteniendo una imagen andnima ante los receptores de la in- formacién Al deserrollar el concepto de intermediarias, De Bernardo dice que, como empresas, las agencias: “Van a tratar la comercializacién de su Producto (la noticia), la comenten, la presentarén a cierta hora y en Clertos dias, de tal forma que su contenido pueda acceder @ un piblico desconocido por elles mismas. Ast, la agencia de prensa, se convierte fen una auténtica interme de la informacion, afectando a indivi- duos que piensan, hablan y se comunican”’* Elhecho de que las agen ‘las sean definidas como “intermediarios de la informacion” impide {ue se les considere como medios de comunicacién, debido a su espe- cial estructura y finalidad. Al carecer de medios propics pare publicar la informacién que procesan, os agencias se constityen como sistemas que s6lo canalizan noticias hacia otras empresas que s/ tienen la capacidad de divulgarlas ‘masivamente, luego de una seleccién adecuada para las necesidades 0 circunstancias de cada medio en particular. Haskovec y First reiteran le tesis de De Bernardo, al afirmar que: “El trabajo de una agencia es intermediario del de otros medios de co- municacién, a través de la prensa, la radio y la television. El hombre de Ia calle no puede suscribirse a los boletines distribuidos por los cir cuitos de telex".* Una vez més, es evidente que los consumidores in- mediatos de la produccién de las agoncias de noticias son otros medios de comunicacién que luego la transfieren al piblico, Una caracteristica esencial que distingue a las agencias de noticias de los medios de comunicacién, es que sus boletines, como lo sos. tienen Haskovec y First,” sirven de "periédicos para periodistas”. Al seleccionarse el material de las agencias entre sus suscriptores, se pone de manifiesto que no toda su produccién es vertida inmediatamente al publico, que algunas son modificadas y otras descartadas, 4 Jorg A. De Bernardo, op. et. 51 5 tuidem pia. 58 Siar Masroveey rola Fit, op, et, pa. 13. Doge AGENCIAS NACIONALES 21 Haskovec y First también sefialan quo; "La influencia politica so bre ol publico, tipica para los medios de comunicacién, es la ver Ii miteds y multiplicada en el trabajo de las agencias de noticias. Es limitada porque fa influencia de las agenclas de noticias sobre el pi- blico es generalmente indirectay ha sido mediada por otros medios de comunicacion. Es multinticada, porque la formulacién de ftemes im- Portantes por parte de las agencias es usualmente reproducida por todos los otros medios de comunicacién, teniendo una influencia ci: recta’. Una clara muestra del papel protagénico que puede tener una agen: cla de noticias esté plasmade en las palabras de Honorato de Balzac, ci- ‘tadas por Esteban Lopez-Escobar, cuando en 1840 se referia a la aciente agencia Havas: “..£1 publico puede creer que hay varios pe. riédicos, pero nohay, en definitiva, masque un solo periédico... Cada tuno tie de blanco, verde, rojo o azul la noticia que le envia el Maitre Jacques de la prensa. Sobre este punto no hay més que un periédico hhecho por él (Havas), yen cuya fuente beben todos los periddicos”? Lasituacién descrita por Balzac, segin Lépez-Escobar,en la actua 'idad se aplicaliteralmente en los pafses totalitarios y autoritarios, “en donde se controla a través de un cauce tinico todas las informeciones, Ye sean nacionales o internacionales”. Esta situacion también se da en paises donde sélo existe una agencia nacional de noticias, o en los ‘ue reciben la informacion internacional a través de un canal Unico, Hay que recordar también, como la ponen de manifiesta Haskovec y First, que “aparte de escribir, producir y distribuir los textos infor mativos. el servicio fotogrético es una ramificaci6n muy importante de la producci6n de as agencias. Otra interesante ramificacién son los Noticias comerciales, precios de las mercancias y productos basicos que son distribuidos principalmente con informacion expresada en sgréficas”."* AGENCIAS NACIONALES Seguin ol texto Las agences telegraphiques d’information, publi {0 por la UNESCO en 1983, y citado por Lépez-Escobar, las agencias acionales de noticias son aquellas que: “de una manera general no 2 totem, {Esteban Lopez Escobat op it pi 24 N Slsov Hashovec yJorosav Fstop cit. po. 15. 22 CAP.1, LQUE ES UNA AGENCIA DE NOTICIAS? ecogen més que noticias nacionales y distribuyen sus informaciones nicamente en los paises en que se encuentra su sede,..", "2 Por su parte, Boyd-Barret considera que “una agencla nacional, tipicamente, recolecta aspectos de las noticias de su pa‘s, selecciona aspectos de noticias extranjeras de una o més agencias mundiales... y distribuye el servicio de noticias nacional y extranjero que results a los... medios... de su pats". La descripcién de Boyd-Barrret os més amplia que la de la UNESCO, pues toma en cuenta un aspecto que ha alcanzado gran re- lieve en ciertos pa‘ses, principalmente en aquellos de corte autoriterio © totalitario. Nos referimos al papel que juegan las agencias naciona- les como filtro para seleccionar las noticias que llegan del extranjero, loque, de hecho, se convierte en censura y obstéculo pare el libre flujo de la informacién. El mismo autor anota que ““algunes agencies na- cclonales empiean sus propios corresponsales en el extranjero, general- mente muy pocos en nimero, y puestos en pocas capitales de una especial relevancia econémica, politica o cultural, que concentran bas- tantes noticias de un interés especitico para su pais”. Sommerland estima que los objetivos de una agencia nacional de noticias deben ser los siguientes: "1, Organizer un servicio completo y digno de confianza, para reunir noticias de todo el pals, y distribuir 6stas alos medias informativos, a los departamentos de gabierno, a los ccanales comerciales, etc. 2. Ocuparse de la recepcion de noticias de ultramar y de la distribucién a los suscriptores. 3. Proporcionar un ‘medio para intraducir en los canales mundiales de informacién, noti- clas nacionales importantes y opiniones de la nacion” 18 Otre definicién de agencia nacional, que recoge en cierto sentido los elementos ye citados, es la que ofrece el Diecionario general de! periodismo: Las agencias nacionalasrecogen y trasmiten ala prensa, radio televsién del propio pats ls noticias cbtenidas @ través de su red de corresponsales. Las ?oticis internacionales las obtienen de las agencias mundiales con las gue han suscrito contrato. En la mayorfa de los casos, esta informacién es tamizada ¥yadaptada los condicionarientos sociopaliticos del pas resooctivo. Salvo ‘algunas, como la Press Asociation (PA) enel Reino Unido y la Agence Centra 1 tcbon Lipa. Esasbr, Andi el “nuevo orden intrneconel dela nformacis, "1 Oliver Boyes Baste, The International News Agencies, N50, 192. 1 fonder 18 8 Lloyd Sommerland op. as, 178-180. AGENCIAS MUNDIALES 23 le de Presse (ACP) en Francia, cuyo papel as solamente nacional. les agencins naclonales auelen mantener corresponsales particulares en capitals de otros palses, En o! propio pels, la red de corresponsales es muy tunida, ya sean {és108 particulares, para cubvir una egién doterminads, ya ocasionales."® Es de notar que dentra delos diversas tipos de agencias evistentes, las nacionales son las més numeroses, aunque este indicador muchas veces no esté directamente relacionado con su importancia y difusion Boyd-Barret asegura que: "En 1971 habfa agencies nacionales en 90 pafses soberanos, un 76% més con respectoa 1960, cuando habia sblo en 51 pafses”."” AGENCIAS MUNDIALES Seguin el Diccionario general de! periodismo, las agencias mundi les "son, en su origen, agencias nacionales en el pafs donde han sido fundadas, con una red interior de corresponsales particulares y ocasio- rales, un sectetariado de redaccién nacional y un equipo de reporte: ros dispuestos para ser enviados en un momento dado a cualquier punto”. La misma fuente asevera que las agencias mundiales "se ceracterizan por mantener una extensa red de corresponales en todo. ‘el mundo y por las posibilidades de difusién de sus servicios, que cu: boren la mayor parte del planeta" ‘Sin embargo, el estudio dela UNESCO, citado por Lépez-Escober, hace una definici6n mas completa. Segin esa publicacién, las avencias, pata ser consideradas mundiales, deben llenar los requisites siguientes 1, Una red de corressonsales encargados de recoger la informacion en 1 gran nirero de patsesdistintos de aque donde tuviera su sede, 2, En su propia sede una radaccion encargada de recibir estas informario: res, asf como las noticias racionales, de darles su forma redaccional y de trasmitrlas en el plazo mas breve posible: 2a) a las oficinas que las agencias hayan organizado en el exttanjero, cor fl fin de que estas oficinas asaguren su difusion a los periicns y a la radio, 1) les agencias nacionales con las que hayan concluido acueedos Jost Martnes de Sous, 09. it pia, 7 Olver Bava: Bares om eft. 122. 18 ge tartnas ce Sout, 09 et pant. 7-8 24 cap.1. .OUE ES UNA AGENCIA DE NOTICIAS? ©) slrectamente al extranjero, a los periédicos y estaciones de radioditu- si6n autorizadas por acuerdo e captar y utilizar estes informaciones.™? Al defi las agencias mundiales, Lloyd Sommerland 2 que: Cada una de elles tiene uns extensa red mundial de corresponsales y otras fuentes do noticias. Todas ellas pueden dar noticias intamecionalos. Tienen cigntes en todo el mundo, a los que proporcionan un servicio de notices to tales 0 especializadas. En muchos casos, venden sus servicios a une agencia Nacional de noticias, la aue, a su vez, los redstribuye a los medios informat os locales © bien a otros clientes 2! Como fue planteado con anterioridad, a pesar de las confusiones quese llegan a dar en cuanto a la cobertura de las agencias de noticias, es evidente que en la actualidad hay cinco sistemas de indiscutible carécter mundial: Agence France Presse (AFP), Reuter (Reino Uni- do}, Associated Press (AP) y United Press International (UPI), de Es- tados Unidos, Telegrafnole Agentotve Sovietskovo Soyuza (TASS), de fa Unién Sovistice, Estas agencias, compiten por los mercados y los clientes, han ex- tendido su influencia y se han repartido el mundo, en lo que a infor. macion se refiere. Por ejemplo, se estima que estas cinco empresas cubren aproximadamente el 99.8% de la poblacién mundial? La ‘accion de las agencies mundiales e internacionales —sobbre las que ha- remos referencia en ef apartado siguiente ha sido debatida amplia- mente en el mundo, especialmente desde que a mediados de la década de los 70 la UNESCO camenzé a ventilar el tema del Nuevo orden, internacional de la informacion” Aunque ésteno es tema de estudio del presente volumen, compar. timos el planteamiento de Martinez de Sousa, cuando afirma: “la creacion de agencias mundiales es una de las consecuencizs del des. arrollo del imperialismo econémico-pol ico” 2 ‘Asi pues, resulta interesante que las agencias mundiales sean a la vez nacionales, 1 profesor Lopez- Escobar cité en una conferencia ue "'s6lo porque el mercado nacional fas mantiene —con excepcién de Reuter— pueden ejercer su actividad informativa con extension 20 esteban Lopez Escobar, op et pi, 285, 2 E Loyd Somme, age 179-180, 2 Jost Ninminee de Sousa, on eg, 8 2 iaiser AGENCIAS REGIONALES 25 mundial”. Lépez-Eséobar también insiste en que: “Han sido los ‘Mercados infortnativas domésticos los que han permitido el nacimien {0 y desarrollo de estas agencias y los que permiten su eccién inter nacional’.35 AGENCIAS INTERNACIONALES Al igual que las agencias mundiales, las internacionales, en su ori ‘gan, Son agencias nacionales que poseen tina red de corresponsales rela. fiamente desarrollada en el extranjero; también cuentan con clientes fuera de su pafs, pero no llegan a ser verdaderamente mundisles debi Go, en gran parte, a que no logran la gran cobertura de estas ultimes Ast, se puede decir que la condicién de internacionales se encuertrs on el verdadero desarrollo de las agencias que irrumpen en el mereaco Extemo do noticias, con el objetivo de constituirse, en el futuro, en sistemas verdaderamente universeles, Lopez. Escobar, en Anélisis del “nuevo orden” internacional de la Gformacién, edmite que elgunas agencias como Dpa, Anes, Hsinhua, EFE, Prela, Kyodo, uli y Ctk “han extendido sus actividades a uncg niveles que las hacen acreedoras al titulo de internactonalidad” 2 Emily Rawlance, citada por Lopez-Escober, sostiene que en los Ultimos afios muchas de las agencies nacionales han descublerto uns “vocaci6n internacional” que les ha llevado a la apertura de oficl bas en el extranjero, al envio de reporteros especiales, e incluso, a lo UNESCO no incluy6 ninguna definicién de las agencias interno Dales, Pues s6lo establece tres categorias: mundias, nacioiles y especializadas, AGENCIAS REGIONALES A Pesar de que tltimamente se habla mucho de las agencias regio hales de notices, no se ha detinido su naturaleza, Sin embargo, se puede decir que son sistemas que cubren una regién gooarifice ample cgsaben Lépes- Escobar Contidersciones tobe enttctre de! Siteme infermetien Internacional 3320 B idem. Andis cei “nuevo orden” itcnecional ete ntormecén, oi, 288 > hover 26 CAP.1, LUE ES UNA AGENCIA DE NOTICIAS? de més de un pais, caracterizada generalmente por utilizar un mismo idioma y responder a intereses regionales. Por su concepcién, la cobertura de estas agencias —relativamente ‘nuevas en el panorama mundisl— tiene limites muy claros, unque su estructura y funcionamiento obeugcen los parémetros que rigen a las ‘agencias internacionales. Latinoamérica ofrece tres buenos ejemplos de agencias regionales: ACAN-EFE, CANA y Latin. La Agencia ACAN-EFE, con sede en Panamé, fue constituida en 1973 conel respaldo de la agencia espafiola EFE, y posee delegaciones en seis patses centroamericanos. Ademés de cubrir la informacion de esa érea geogrética, proporciona informacién extracontinental gracias asus vinculos con EFE, Por otra parte, la agencia briténica Reuter ha promovido el establecimiento de CANA (Caribbean News Agency) y Ge la Agencia Latinoamericana de Informeciones (Latin). CANA na cié a mediados de 1975, como sociedad formada por 17 empresas periodsticas privades y oficiales de los pafses de habla inglesa del Ca- ribe. La informacién extrarregional llega a través de los canales de Reuter. Le agencia Latin, con sede en Buenos Aires, fue fundada en enero de 1970 en la ciudad de México por empresas periodisticas de siete pafses latinoamericanos. MODALIDADES DE PROPIEDAD Hay varias modalidades para organizar o concebir la propiedad en una agencia de noticias. Sin embargo, dos de elles, con sus respectivas variables, son claramente diferentes: la privada y Ia estatal Dentro de la modelidad privada se destacan las empresas coopera: tivas y las tipicamente comerciales con énimo de lucro, También se Ja el caso de agencias de cardcter mixto, es decir, con capital privado. vestatal. La naturaleza de Ia propiedad ha sido un factor determinan- teen la historia de las agencias de noticias, pues ha influido notoria. mente en su crecibilidad y en su estabilidad econémica ante los clientes ¥y suscriptores ‘Ademds del factor econémico, que se convierte en obstéculo serio ara todas las agencias, especialmente para las que se encuentran en etapa de consolidacién, desde tiempo atrés ha existido la tentacion de los gobiernos por con trolartas, Martinez. de Sousa dice que: “Las primeras agencias de noticias cortieron suerte varia: nacidas como empresas comerciales, pronto tropezaron con problemas, especialmente-en tiempo de revueltas. Los MODALIDADES DE PROPIEDAD 27 obiernos, necesitadios de hacer llegar al piiblico las noticias que consi Gerabian de interés naclonial, reconocieFan la naturaleza politica de lnc Notielas y pusieron bajo su proteccién a les agenclas, procutande su {1 nanclaclén por los benees, lo que las cotvertia en semioticiosas” #8 Lépez-Escobar, en el articulo citado con anterioridad, so refiere 2a dlversidad de estructuras que presentan cuatro agenciis mun diains {La Associated Presses una cooperativa sin énimo de lero. la Uni ted Press International es una sociedad con énimo de lucrotaunque no ‘parte dividendos desde 1967 y se encuentra en crisis); Reuter es una Sociedad de responsabilidad limitada con cuatro propietarios:. la Prose Association (que representa a la prensa “de provincias” en Gran Bre {affa, v opera como agencia doméstica de noticias en el Reino Unido ¥ la Repiblica de Irlanda), la Asociacion de Editores de Periddicos {ue representa la prensa nacional), 1a Australian Associated Press ae los dlarios australianos y la New Zeland Press Association que presenta a los diarios de Nueva Zelanda); y la agencia France Presse 8S, por Ultimo, una corporacién poblica que se rige por el estatuio ‘abrobado por el parlamento francés en 1067" 2 Boyd-Barret, al referirse a las agencias nacionales que en 1971 funcionaban en 90 paises saberanos, anota que: "en el SO® do todos les casos... estaban controladas estatalmente. Muchas de lag stron Fon grupos de periédicos corporativos 0 corporaciones piiblicas ests blecidas bajo los auspicios del Estado" 2° Por suparte, Varce, director de la agencia Colprensa de Colombia afirma que: “en datos obtenidos en 13 paises latincamericaros ren {2 gue hay 11 agencias estatales, que @ veces son las rnismas oficinas de informacién del gobierno. En esos mismos pafses, comparativerente los egencias privadas son més pequefias, de menor aleance, porcee sade se estructuren bien, no logran competir con ta o las del Este Go. due brindan gratis o casi gratis sus servicios a los diferentes meding de comunicacién” Ante la situacion descrita, se puede decir que el tipo de propieded & lundemental paral desarrollo, la estabilidad y el futuro elas agen clas de noticias, sean éstas nacionales, internacionales, regionales mundiales 3 Jos Rares te Sousa of epg 11, 28 Esteban Lopez Escobar op cf rbf 8 38 Olver Boye Barer op oe, 10, Jorge Vere, ka informacion en Latnoamtrica rg. 48,

You might also like