You are on page 1of 22
Gribundl Fiscal N° o4214-10.2017 EXPEDIENTE N° 7 13922-2010 INTERESADO ASUNTO. Impuesto General a las Ventas y Multas PROCEDENCIA Lima FECHA Lima, 17 de mayo de 2017 VISTA la apelacién interpuesta por con R.U.C. N® contra la Resolucion de Intendencia N* 0250140012345/SUNAT de 30 de junio de 2010, emitida por la Intendencia Regional Lima de la Superintendencia Nacional de Administracion Tributaria’ - SUNAT, que declar6 infundada la reclamacién formulada contra las Resoluciones de Determinacion N° 022-003- 0012226 a 022-003-0012237, giradas por Impuesto General a las Ventas de febrero de 2008 a enero de 2008, y las Resoluciones de Wilta N° 022-002-000898 a 022-002-0008012, emitidas por las infracciones tipificadas en el numeral 1 del articulo 178° del Cédigo Tributario y en el inciso 1 del numeral 12.2 del anticulo 12° del Decreto Legislative N° 940. CONSIDERANDO: Que sobre el reparo_al crédito fiscal por adquisicién de combustible a la de dichas notas, lo que se explica por el hecho que éstas se encuentran sistematizadas en un soporte informatico, el cual no puede ser modificado 0 alterado y contiene el detalle de cada uno de los ingresos y salidas, fechas cantidades, entre otros, de modo que el kardex y notas de ingreso y salida presentados acreditan el ingreso y salida del combustible adquirido. Que indica que la Administracion ha observado los vouchers presentados por no contar con la leyenda *no negociable’, y sin embargo ésta solo debe ser consignada en el cheque; agrega que los movimientos. bancarios relacionados con la cancelacién de la facturas observadas acreditan la fehaciencia de los, gastos, y que adicionalmente a fin de acreditar la utlizacién de los medios de pago, con fecha 16 de marzo de 2010, present copias simples de los cheques con los que efectud pagos a su proveedor, en. los que se aprecia dicha leyenda Que sefiala que en esa misma fecha, adjunté documentacién complementaria, en 7 archivadores Conteniendo los reportes diarios de la maquinaria empleada para efectuar el mantenimiento en la via ferrea, en la que se utilza el combustible adquirido, 13 juegos de copias de la Tabla de Control de Tréfico, contrato de concesién celebrado entre la recurrente y el Estado Peruano; precisando que dichos " Actualmente ltendencia Lima de la Superntendencia Nacional de Advanss y de Acminisracion Tbutaria, Gyibunal Fiscal N° o42ta-t0-2017 documentos no fueron solicitados expresamente por la Administracion en el Requerimiento N° 0222090008462, Que con relacién al reparo a las facturas emitidas por . indica que ha sustentado el caracter de indispensable de la asesoria y consultoria brindada por la empresa antes mencionada, habiendo adjuntado el contrato celebrado con dicho proveedor, e-mails que demostraban la participacién continua y permanente de la proveedora, documentos vinculados con los pagos realizados, tales como caja egreso, voucher diario, constancias de depdsitos de detracciones por concepto de servicios de consultoria; affade que a pesar de haber acreditado con dichos documentos la fehaciencia, necesidad y utilidad de los servicios prestados, la Administracién reparé el crédito fiscal al considerar erroneamente que los servicios fueron prestados por el Sr. auien tiene la calidad de director y representante de la recurrente, y no por la referida empresa, y que por tanto las fetribuciones constitulan renta de cuarta categoria y por ello no podia ser empleado como crédito fiscal, basandose solamente en que aquél tenia cargo de director y que dentro de sus laborales como tal se encontraban los servicios reparados, lo que no tiene sustento pues de los articulos 152° y 172° de la Ley General de Sociedades, no se desprende que el cargo de director tenga por funcién la prestacién de servicios de consultoria y asesoramiento especializado de alta complejidad Que indica que la necesidad de contratar servicios altamente especializados en materia ferroviaria y expandir su participacién en el mercado ferroviario justifica la contratacién de los servicios observados con Juan Olaechea y su equipo, encontrandose acreditada la larga experiencia de éste, sefiala asimismo que tales servicios se encuentran delimitados en el referido contrato de prestacion de servicios suscrito con la proveedor y que su envergadura, complelidad y tecnicismo se evidencia de los informes presentados mediante escrito 16 de marzo de 2010; refiere ademas que el hecho que no se mencione expresamente en el contrato @ los asesores 0 consuitores que ejecutaran las prestaciones a cargo de ia ‘empresa, no le resta validez, y que aun cuando el mencionado sefior hubiera prescindido de un equipo de trabajo ello no enerva su caracter empresarial; agrega que no existe disposicion legal que limite [a posibilidad de contratacion de servicios entre empresas vinculadas econémicamente, por lo que mal hace la Administracién al cuestionar los servicios observados basdndose en la vinculacién que el referido ssefior mantiene con la recurrente en su calidad de director y representante legal. Que sostiene que la Administracién ha realizado una aplicacién incorrecta de la Norma Vill, pues no existe discrepancia entre la realidad econémica y la forma juridica adoptada (que en el caso es un contrato de prestacién de servicios), siendo que la Administracién no ha cuestionado la fehaciencia de la prestacion de los servicios contratados; alega asimismo que aquélla no ha efectuado un andlisis de los hechos realizados atendiendo al sustrato econémico de los mismos sino que evalia la suscripcién del referido contrato de servicios a partir de su supuesta intencién de beneficiarse con el crédito fiscal, invoca a su favor la Resolucién N° 6686-4-2004, en la que se habria establecido que la intencién 0 motivacién ‘econémica no constituye un elemento para la aplicacién de dicha norma, ‘Que sobre el reparo a las facturas emitidas por concepto de mano de obra indirecta, indica que en atencién al Requerimiento N° 0222090008462, explicé que las refacturaciones por mano de obra directa se basan en un criterio de distribucién entre el total de lo facturado por tanto a ‘como a la recurrente, y éstos a su vez se redistribuyen ya sea como gastos © inversion en activos fijos, adjuntando copias de las facturas observadas y de los cuadros en los que se aprecia dicha distribucién; y que mediante escrito de 16 de marzo de 2010, presentd 8 cuadros en los ‘que se detallan los importes considerados en los meses de mayo a diciembre de 2008, para determinar los Importes por concepto de reembolso de mano de obra indirecta facturados por {Por fo que considera que ha cumplido con justficar validamente la redistribucién de la mano de obra indirecta utiizada en las labores mecdnicas propias del giro del negocio. Duibunal Fiscal NP 04214-10-2017 Que con relacién al reparo por no efectuar el depésito de las detracciones correspongientes, sefiala que €l 9 de diciembre de 2009 realiz6 los depbsitos de las detracciones omitidas, habiendo adjuntado las respectivas constancias de depésito a su recurso de reciamacién, y que adicionaimente cumplié con presentar las declaraciones juradas rectifcatorias de los periodos observados, disminuyendo el crédito fiscal inicialmente declarado. Que arguye que cumplié con efectuar la cancelacién de las multas por la comisién de la infraccién tipificada en el inciso 1 del numeral 12.2 del articulo 12° del Decreto Legislative N° 940, con los intereses corespondientes; as! como las multas por la comisi6n de la infraccién tipificada en’el numeral 1 del articulo 178° del Cédigo Tributario, adjuntando los recibos correspondientes. ‘Que aduce que toda vez que Ia informacién presentada con fecha 16 de marzo de 2010 respecto al Que mediante escrito de alegatos (fojas 4378 a 4381) reitera lo expuesto en su apelacion, precisando que el reparo por adquisicién de combustible se sustenta en la falta de causalidad, no asi en la falta de fehaciencia de las operaciones, siendo que las omisiones formales de las guias de remisi6n no pueden serle atribuidas, que en el caso que se mantenga el reparo por concepto de mano de obra indirecta la totalidad del crédito le sea reconocido a la empresa y que no existe controversia en cuanto al reparo por la falta de deposito de las detracciones. Que la Administracién sefiala que efectué reparos al crédito fiscal por adquisiciones de combustible, al no haberse acreditado fehacientemente el nexo de causalidad de dicha adquisicién con la actividad que realiza la recurrente, ni la necesidad de tal adquisicion en las cantidades adquiridas, pues no sustento el uso 0 destino dado a dicho bien, no siendo materia de controversia la fehaciencia de la operacién. Que indica que reparé el crédito fiscal respecto a las facturas emitidas por la empresa . debido a que en la fiscalizacién determiné que los servicios fueron prestados por un miembro del directorio de la empresa, el Sr {no por la empresa Juan + al advertir que las actividades comprendidas en dichos servicios son inherentes a tal cargo por lo que caificarian como renta de cuarta categoria y por ende no otorgan derecho al crédito fiscal, agrega que resulta correcta la aplicacién de ia Norma Vill del Titulo Preliminar del Cédigo Tributario, pues si bien la prestacién de los servicios observados se formaliz6 a través de la suscripcién de un contrato, resulta evidente que éste carece de justificacién. Que refiere que reparé el crédito fiscal por las facturas emitidas por concepto de mano de obra indirecta, debido a que la recurrente no exhibié durante la fiscalizacién, documentacién que acreditase fehacientemente las personas que prestaron los servicios y cuales fueron los trabajos realizados, ni hojas de trabajo en las que conste et detalle de los rubros 0 conceptos que comprenden dichos servicios, por 10 que la redistribucién de la mano de obra que la empresa realiza, y por la cual emitié las facturas observadas, carece de sustento, UE Guibunal Fiscal N° 04214-10-2017 Que sostiene que en aplicacién del articulo 141° del Cédigo Tributario, no procede admitir como medio probatorio la nueva informacién y documentacién presentada por la recurrente mediante escrito de 16 de marzo de 2010. Que indica que adicionaimente detect la comisién de las infracciones tipificadas en el numeral 1 del articulo 178” del Cédigo Tributario y en el numeral 1 del articulo 12° del Decreto Legislative N° 940. Que mediante escrito de alegatos (fojas 4366 a 4377) menciona que la recurrente no ha acreditado el uso y destino del combustible observado asi tampoco la fehaciencia de los servicios provenientes de la empresa ‘ni los reembolsos por concepto de mano de obra indirecta. Que de autos se tiene que mediante Carta N° 090021255049-01 SUNAT (foja 2074) y Requerimiento N° 0221090000506 (ojas 2063 y 2084), notfcados el 30 de marzo de 2009 (fojas 2085 y 2075), la Administracin inicio al recurrente un procedimiento de fiscalzacién del impuesto General a las Ventas de febrero de 2008 a enero de 2009, solciténdole civersa documentacién contable y tributaria, siendo {ue como resultado de gicha fscalizacidn emit los siguientes valores: |) Resoluciones de Determinacion 'N* 022-003-0012226 a 022-003-0012237, por Impuesto General a las Ventas de febrero de 2008 a enero de 2009, por los siguientes reparos: i} Adquisicion de combustible, por no haberse sustentado la causalided, i) Servicios de asesoria, por constiturrentas de cuarta categoria; i) Mano de obra indirecta, or no haberse acreditado fehacientemente los montos facturados, iv) No efectud deposit de detracciones; Il) Resoluciones de Multa N° 022-002-0008998 a 022-002-0009009, por la infraccién tificada en el numeral 1 del articulo 178" del Cédigo Tributaro, y Il) Resoluciones de Multa N° 022-00; (0009010 y 022-002-0009012, por la infaccién tipficada en el inciso 1 del numeral 12.2 del ariculo 12° del Decreto Legisiatvo N° 940. Que en tal sentido, la materia de controversia consiste en determinar si los referidos valores se encuentran arreglados a ley. 1) Resoluciones de Determinacién N° 022-003-0012226 a 022-003-0012237 a) Adquisi ién de combustible por no sustentar la causalidad ‘Que segun se aprecia de las Resoluciones de Determinaci6n N° 022-003-0012226, 022-003-0012228, (022-003-0012230, 022-003-0012232 a 022-003-0012234 y 022-003-0012236 y sus Anexos N° 01 a 04 (fojas 2138 a 2141, 2143, 2145 a 2147, 2149, 2151 y 2153), éstas fueron giradas como resultado del reparo ‘efectuado al crédito fiscal de febrero, abril, junio, agosto @ octubre y diciembre de 2008, por los importes de SI. 4 892,00, SI. 4 875,00, S/. 4 255.00, Si, 5 346,00" y SI. 3 446,00, por no haber acreditado la ccausalidad, uso y destino de combustible que se consignan en las facturas emitidas por adquisicién de combustible, sustentandose en el Punto 2 del Anexo N° 1 del Requerimiento N° 0222090008462, Que mediante el Punto 2 del Anexo N° 01 del Requerimiento N* 0222090008462 (fojas 2037 y 2038), nolificado con arreglo a ley e! 25 de noviembre de 2008 (foja 2040), la Administracién indicé a la recurrente ‘que de la revisién del Registro de Compras y de los comprobantes de pago de compras exhibidos durante la fiscalizacion, aprecié que habia registrado facturas emitidas por por adquisicion de combustible, las que se detalla en el Anexo N’ 02 adjunto (foja 2026); soliciténdole que sustentase la ecesidad, causalidad, uso y destino que se le dio a las compras de combustible, debiendo presentar los medios probatorios correspondientes, tales como controles de existencias, kardex, reportes auxiliares de ‘compras, reportes de salida de bienes, cargos fimados, guias de remision, comunicaciones internas, etc, 2 Elmismo monto se repara porlos meses de agosto a octubre de 2008, a a: Shy Gpibunad Fiscal N° o4214-10-2017 informar por escrito sobre la forma y modalidad de pago de las facturas observadas, indicando los medios de pago utlizados en la cancelaci6n a dicho proveedor establecidos en la Ley N° 28194, Que en atencién a Io solictado la recurrente mediante escrito de 7 de diciembre de 2009 (fojas 1951 y 1952), indicé que el combustible adquirido era recibido en su almacén del Callao y luego transferido a sus almacenes de Chosica y la Oroya, de acuerdo a las necesidades de los mismos, asimismo que dicho ‘combustible era utlizado por los diferentes equipos utlizados para el mantenimiento de la via férrea (los que ppodian ser propios o recibidos por la concesin), siendo éste su objetivo principal de acuerdo al contrato de Cconcesién, precisando que todos los gastos efectuados era revisados y auditados por Ositran (entidad reguiadora y controladora de las concesiones), y que dentro de los equipos que utiizan el combustible, se encontraban autovagén, autovia, cargadores frontales, gruas, cargador de durmientes, pettibone, maquina multiuso en la via férrea, recojo de materiales y carga rieles, reguladoras de balasto, tamper, cambia durmiente, adjuntando copia de las facturas, gulas de remisién, érdenes de compra, kardex, ingreso por la ‘compra, salidas por transferencias inter almacén, ingresos por las transferencias inter almacén, voucher del ‘Bago de la factura y copia del cheque emitido para su cancelacién. ‘Que del Punto 2 del Anexo N° 01 del Resultado del Requerimiento N° 0222090008462 (fojas 2012 a 2018), notificado con arreglo a ley el § de enero de 2010 (foja 2020), se indica que del andlisis y evaluacién de la documentacién presentada, la Administracion advirtié que la recurrente no exhibié las guias de remisién que sustentasen el trasiado de combustible adquirido a los almacenes Chosica y La Oroya, ni controles de la salida del combustible de dichos almacenes y la recepcién en éstos; as gulas de remisi6n que sustentarian €ltrasiado del combustible hasta su almacén no sefialan los datos del transportista, tal como lo establece el Reglamento de Comprobantes de Pago, y en el caso de las Facturas N° 001-139106 y 009-15907, la persona que firmé la recepcién de éstas, no figuraba en la planilla de remuneraciones presentada por la Tecurrente; seffala que de los reportes de Kardex presentado, se apreciaba que las Notas de ingreso y Notas de salida de combustible fueron impresos recientemente, y no tienen firma, rubrica, signo 0 sello en serial de conformidad del ingreso 0 salida del combustible; la recurrente no ha evidenciado con ningin documento relacionado a los pedidos efectuados, ni controles de stock del combustible que mantiene para los fines alegados; los cheques exhibidos no cumplen con lo establecido en el articulo 5° de la Ley N° 28194, pues no cuentan con la cléusula no negociable, por lo que concluyé que la recurrente no acredité ‘ehacientemente la causalidad o necesidad de incurrir en la adquisicién del combustible observado, ni el uso yy destino que le di. Que de acuerdo al articulo 18° del Texto Unico Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas, aprobado por Decreto Supremo N° 055-99-EF y modificado por Decreto Legislativo N° 950, solo otorgan derecho a crédito fiscal las adquisiciones de bienes, las prestaciones 0 utiizaciones de servicios, Contratos de construccién o importaciones que retinan los requisites siguientes: a) Que sean permitidos como gasto 0 costo de la empresa, de acuerdo a la legislacién del Impuesto a la Renta, aun cuando el ontribuyente no esté afecto a este Litimo impuesto. Tratandose de gastos de representacién, el crédito fiscal mensual se calculara de acuerdo al procedimiento que para tal efecto establezca el Reglamento, y ) Que se destinen a operaciones por las que se deba pagar el Impuesto Que por su parte, el articulo 37° del Texto Unico Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por Decreto Supremo N° 179-2004-EF, dispone que a fin de establecer la renta neta de tercera categoria ‘se deducira de la renta bruta los gastos necesarios para producirla y mantener su fuente, en tanto la

You might also like