You are on page 1of 13
ANEXOT CCRITERIOS QUE DETERMINAN LA CLASIFICACIOX DE LOS GRUPOS DE APARATOS EN CATEGORIAS 1. Grupo de aparats 4) La categoria M 1 comprende los aparatos diselados, y,sies necesario, equipados con medios de proteccidn especiales, de manera ‘que puodan funcionar dentro de los pardmetros operatives determinados por el fabricantey asegurar un nivel de proteecién muy ato, Los aparatos de esta categorta estin destinados a uilizarse en trabajos subterrneos en las minas y en Ias partes de sus instalaciones ‘de superficie en las que exista peligro debido al grist ylo a polves explosives. Loe aparator do seta eatagoria dabon pormanscer operatives on procencia do atméotora explosive, ain an eas do averia infiecuonte {ye caracterizan por tener medios de proteccicn tales que: = 0 bien en caso de fallo de uno de los medios de protec proteccion requerido: al menos un segundo medio independiente asegure el nivel de ~ bien en caso de que se produzcan dos fillosindependientes el tno del otro, esté asegurado el nivel de proteceién requerido, Los aparatos ineluidos en esta categoria de eonformidad deberin cumplir los requsitos complementarios mencionados en el punto 2.0.1 del Anexo I. +) La categoria M 2 comprende los aparatos disefiados para pode: fimcionar en las condiciones pricticas fjadas por el fabricante y Dbasados en un alto nivel de proteccién, Los aparatos de esta categoria estin destinados a utilizarse en trabajos subterrneos en las minas y en las partes de sus instalaciones ‘de superficie en las que pueda haber peligro debido al wrist o a po'vos combustibles, En caso de que haya signos de una atmésfera potencialmente explosiva, deberd poderse cortar Ia alimentacin energética de estos aparatos Los modios de proteccién relatives a los aparatos de esta categoria aseguraran el nivel de proteccién requeride durante su funcionamiento normal, incluso en condiciones de explotacién mis rigurosas, en particular las resultantes de una utilizacién intensa ‘del aparato y de condiciones ambientales cambiantes, Los aparatos incluides en esta categoria de conformidad debersn cumplie los requisitos complementarios mencionsades en el punto 2.0 dol Anexor TT 2. Grupo de aparatos II 42) La categoria 1 comprende los aparatos disediados para poder funcionar dentro de los pardimetros operatives fijados por el fabricante y asegurar un nivel de proteccién muy alto. Los aparatos de esta eateyorta estin previstos para utilizarse en un medio ambiente en el que se produzean de forma constante, duradera o frecuente atmésferas explosivas debidas a mezelas de aire con gases, vapores,nieblas o mezclas polvor #aire ae Los aparatos de esta categoria deben asegurar el nivel de protecci6n requerido, aun en caso de averia infrecuente del aparato, y se ‘caracterizan por tener medios de preteccicn tales que’ © bien en caso de fallo de uno de los medios de proteccién, al menos un segundo medio independiente asegure el nivel de proteccion requerido; ~ o bien en caso de que se produzean das fllosindependientes el ino de otro, esté asegurado el nivel de proteceién requerido, Los aparatos ineluidos en esta categoria de conformidad debern eumplir Ios requisites mencionados en el punto 2.1 del Anexo IL ’) La categoria 2 comprende Ios aparatos disefiados para poder funcionar en las condiciones practicas fijadas por el fabricante y asegurar un alto nivel de proteccion, Los aparatos de esta categoria estin destinados a utiizarse en un ambiente en el que sea probable la formacién de atmésferas cexplosivas debidas a gases, vapores, nieblas o polvo en suspensién. Los medios de proteocién relativos a los aparatos de esta categoria asegurardn el nivel de proteccida requeride, aun en caso de averia fecuente o de fllos del funcionamienco de los aparatos que deban tenerse habitualmente en cuenta. Los aparatos incluidos en esta categoria de conformidad deberin cumplir los requisites complementarios mencionados en el punto 2.2 del Anexo IL «) La categoria 3 comprende los aparatos diseiados para poder funcionar en las condiciones priticas fijadas por el fabricante y ‘asegurar un nivel normal de proteccsn, Los aparatos de esta categoria estan destinados a utilizarse en un ambiente en el que sea poco probable la formacién de atmésferas cexplosivas debidas a gases, vapores, nicblas o polvo en suspension y en que, con arreglo a toda probabilidad, su formacién sea Infrecuentey su presencia sea de corta duracién. Los aparatos de esta categoria asegurarin el nivel de proteccién requerido durante su funcionamiento normal. Los aparatos incluides en esta categoria de conformidad deberin cumplir los requisites complementarios mencionaados en el punto 2.3 del Anexo TL ae ANEXO IL REQUISITOS ESENCIALES SOBRE SEGURIDAD Y SALUD RELATIVOS AL DISEZDNO Y FABRICACION DE APARATOS Y ISIEMAS DE PROTECCION PARA USO EN ATMOSFERAS POTENCIALMENTE EXPLOSIVAS ‘Observaciones preliminares A. Deben tenerse en cuenta los conocimientos téenicos que sean objeto de una répida evolueién, y aplicarlos sin demora, en la ‘medida de lo posible, B. Ein cuanto los dispositivos mencionados en el spartado 2 del articulo 1, se aplicarin los requisitos esenciales solamente en la medida en que sean necesaros para fincionamient y ln manipulacin de dichos dispostvas de manera sega en lo relative alos riesgos de explosion 1. REQUISITOS COMUNES RELATIVOS A LOS APARATOS ¥ A LOS SISTEMAS DE PROTECCION 1.0. Reqisitos generals 1.0.1. Principos de intgracin det seguridad fente a as explos nes Los aparatos y sistemas de proteccisn previstos para uso en atmés'era potencialmente explosiva deben estar diseliades con mias a la integracidn de la seguridad frente a las explosiones En este sentido, el constructor tomarii medidas para ~ evitar preferentemente, si es posible, que los aparatos aparaios y sistemas de proteccién produzcan liberen ellos mismos atmsferas explosivas: ~ impedir la ignicion de aumosieras explosivas teniendo en cuenta la naturaleza de cada foo de ignicidn elétrico © no eletricn; o de que, a pesar de todo, se produjese una explosién que pudiera poner en peligro a personas, y, en su caso animales 0 o bienes por efecto directo o indirecto, detenerla inmediatamente o limitar a un nivel de seguridad suficiente la zona afsotada po Ine Ilnnne y In prosisn rovultente deta explocis, 1.0.2. Los aparatos y sistemas de protevein deberdn disease y fibricarse considerando posibles anomalias de funcionamiento para cevitar al maximo situaciones peligrosas Deberd tenerse en cuenta Ia posibilidad de una incorrectautlizacién, razonablemente previsible, 1.0.3. Condiciones especiales de control y mantenimiento Los aparatos y sistemas de proteceidin que estén sujetos a condiciones especiales de control y mantenimiento deberin disenasse y fabricarse con arreglo a dichas condiciones 1.0.4, Condiciones del entomno citcundante Los aparatos y sistemas de proteceion deberin disease y fabricarse eon arreglo a las condiciones del entorno cireundante existentes wpievisibles, 1.05. Marcado ‘Cada aparatoy sistema de prtescin deberprsentar, como minimo, de forma indeeble y legible, ls siguientes indicaciones ~ el nombre yla dress del fabricate, ~ el marcado CE (was punto Adel Anexo X), ~ladesigacion de a sri o del tipo, ~ el mimeo de sre, ses que exist, ~ el ano de mbricacion, ~ el marcadoespeifco de protecién conta las @D, seyuido del simbolo del grap de aparats y de la categoria, para el grupo de aparates I a era referee atmosteras explosives bids a gases, vapores@niblas), yo Ia feta cD» referent a atmenfrasexposivas dbidas ala presencia de povo Por otra parte, y siempre que se considere necesari, debersn asimismo presentar cualquier indicacion que resulte indispensable para ‘una segura utilizacion del aparato, 1.0.6, Instrucciones 48) Cada aparato y sistema de proteccidn debers ir acompaftado de indicaciones: trueviones que cantengan, como minimo, las siguientes = el recordatorio de las indicacionesprevistas para el mareadc, @ excepsiin del nimero de serie (vase punto 1.0.5), que se ‘completard eventualmente eon aquellas indicaviones que fiilten I mantenimiento (como, po ejemplo, la direecin del importador, del reparador, ete), = insruesiones que permitan prose sin isgox ~la puesta en servicio, - ale ulizacion, + al montae y desmontje, ~ a mantenimiento(reparacin includ, ~ ls insalacin, = al aust, ~ en tes, la indica de las zonaspligosssituads frente aos dispsitivs de descarga de presi; ~ en sexs, ls instruccones de format; - las indicaciones nevesarias para determinar con conocimiento de causa si un aparato de una categoria indicada © un sistema de proteccion puede utilizarse sin peligro en el Iugar y en las condiciones que se hayan previsto; = los parimetroselgetricos y de presién, las temperaturas maximas de superficie w otros valores limite; en su caso, las condiciones especiales de utiizacién, comprendidas las indicaciones respecto @ un posible mal uso del aparato que sea previsible segin muestre la experiencia; en st caso, las caracteristcas bisicas de los instrumentos que pudieran montarse sobre el aparato o el sistema de proteecién +) EI manual de instrucciones se redactaré enw ‘establecido en la Comunidad, de as lenguas comunitarias por parte del fabricante © de su represe ‘Cada aparato o sistema de proteecién deberd ir aeompanado, en I momento de su puesta en servicio, del manual original y de su ‘raduceidn al idioma o alos idiomas del pais de utiliza [La traduccion correra a cargo del fabricante © de su representante establevido en la Comunidad, © bien det responsable de a Introduccion del aparato o del sistema de protecciGn en la zona lingdistien de que se trate Sin embargo, cuando vaya a ser utlizado por personal especializado que dependa del fabricante o de su representante, ef manual de tcussionse pods redastaree on alo wna de las lenguae combnitaiae que entionda dicho personal ©) Las instrucciones ineluiran los planos y esquemas necesarios para la puesta en servicio, mantenimiento, inspeceién, comprobacion. del funcionamiento eorrecto , en su caso, reparacidn del aparato o del sistema de proteceidn, asi como todas aquellas instrucciones ‘que resulten ities, especialmente en materia de seguridad, 4) Toda documentacién de presentacién del aparate o del sisteme de prateecién deher’ coincidir con las instruceiones en To que se relieve a os axpectos de seguridad, 1.1. Seleceién de los materiales 1.11. Los materiales utilizados para la construccién de los aparatos y sistemas de proteccidn no deberin provocar el desencadenamiento de una explosién, teniendo en cuenta las cond ciones de funcionamiento previsibles. 1.1.2. Dentro del limite de las condiciones de uilizacion previstas por el fubricante, no deberdn producirse, entre fos materiales que se empleen y los eunstiayentes de la atmdsfera potencialmente explosiva, reaeciones que puedan dar lugar a una disminucion de la ‘capacidad de evitarexplosiones, 1.1.3. Los materiales deberiin elegirse teniendo en cuenta que los cambios previsibles de sus caracteristcas y de Ia combinacién elo peotencidn garnatiznds, 20 parti resistencia a la corrosion, la resistencia al desgaste, la conductividad eléctrica, la resistencia a los choques, el envejecimiento y los ‘efectos de las variaviones de temperatura, compatible con otros materiales na condzean 4 ne dives poe lo que respecte 9 Ta 1.2. Disefi y fabricacion 12.1 Tos apratos y sistemas de proteccidin deherdn disenarse y fabricarse tenienda en enenta Ios cnnecimientes ternolégicns en materia de protecci6n frente alas explosiones, afin de que puedan funcionar de manera segura di 1.2.2. Los componentes de montaje © de recambio previstos para los aparatos y sistemas de proteecién deberin estar diseBados y fabricados de manera que tengan una seguridad de funcionamiento adecuada a la utilizacion para la que estin destinades por lo que se refierea la proteccién contra las explosiones, siempre que se monten de acuerdo con las instrucciones del fabricante 1.2.3. Modo de construccin cerrada y prevencién de defeetos de estanqueidad Los apsatos que puri origin gases o polvos inflanbles slo ed clr medida de lo posible, eavidades extra. De tener aberturas o defectos de estanqueidad, éstas deberin ser, en la medida de lo posible, tales que las emisiones de gas o de polvo no puedan producir almésferas explosivas en el exterior Los orificis de lenado y vaciado deberdn disease y equiparse de tal forma que se limite, en la medida de lo posible, la emisin de imaterias inflamables durante estas operaciones, 1.2.4, Formacién de polvo Los sparatos y sistemas de proteccidn que se utiicen en zonas den de polvo que se formen en su superficie no leguen a inflamarse. exista polvo daberin disefarse de tal forma que los depssitos Las temperaturas de superficie de las piezas de los aparatos deberin ser marcadamente infériores a las temperaturas de xcandescencia del polvo depositado, [Debera tenerse en cuenta el espesor de la capa de polvo depositato ¥, en su aso, adoptar medidas para limitar las temperaturas y cevitar que se acumule el calor. 1.2.5. Medios de proteccién complementarios Los aparatos y sistemas de proteceién que puedan estar expuestos a todo tipo de peligros exteriores deberdn ir provistos, si es necesario, de medios complementarios de proteccion, Los aparatos debern poder resist las condiciones en las que trabajen sin que ello afeete a Ia proteccién contra las explosiones. 1.266 Apertura sin peligro ‘Cuando los aparatos y sistemas de proteccién estén alojades en una eaja o una envoltura que forme parte de la propia proteceién ‘contra las explosiones no dbern poder abrirse mis que con ayuda de una herramicnta especial o mediante medidas de proteceién, adecudas. 1.2.7. Protescién contra otros riesgos Los aparatos y sistemas de proteccn deberin disefarse fabricarse de manera que: 2) se eviten los pligren de herds uotos des que pueda prods por contacts dietosoindirests; ') nose produzcantemperaturas de superficie de partes aceibeso de radiaiones que prowocarian un peligro «) se cliinen los pligros de naturaeza no elisa yrevelados por I experiencia; 4) condiciones de sbnecrgaprevstas no even una stun pligros, ‘Cuando, para os aparatos y sistemas de protecin, os esgos aon que se refi este patra extn cubis, total o parcialment, pr otra ditetine comune, nn st aplicas In presente Diretivn 0 dea de aplicase para dishes apraion sistemas de Droecciény pra dics riesgos partir de a psa en aplcaciondedichsdiecivas expels 1.2.8 Sobresarg dels apartos Desde el momento en que se dissin, dsberin evitarse las sobrocargspeligrosas dels aparatos mediante dispositivosintgrados de medicién, mando y ajuste, coneretamente mediante limitadores de sobreintensidad, limitadores de temperatura, intesruptores de presién diferencial, indicadores volumeéticos,relés de tiempo, cueatarrevoluciones yl dispositivos similares de vigila 1.2.9, Sistemas de euvollut autideltagraute Silas piezas que pueden inflamar una atméstera explosiva estin encerradas en una envoltura, debers garantizarse que ésta ressta a la presién generada por una explosién interna de una mezela explosiva y que impida la transmision de Ta explosion a la atmésfera ‘explosiva en torno a la envaltra ne 1.3, Focos potenciales de ignicién 1.311. Peligros derivados de diversos focos de ignicidn [No deberin producirse focas potenciales de ignicién como chispas, llamas, arcos eléctricos, temperaturas de superficie elevadas, nisiones de energia acistica, radiaciones de tipo dptico, ondas electromagnéticas u otros focas del mismo tipo. 1.3.2. Peligros originados por la electricidad estatica Deberin evitarse, por medio de medidas adecuadas, las cargas clecrostticas susceptibles de provocar descargas peligrosas, 1.3.3. Peligros derivados de las corrientes electricas parasitas y de muga Se impediré que se produzean, en las partes conductoras del aparato, corrientes eléetricas parisitas o de fuga que den lugar, por «ejemplo, a corrosiones peligrosis, al calentamiento de las superfices oa la formacién de chispas capaces de provocar una ignicién, 1.34, Peligros derivados de un calentaniento excesivo El disetio deber ser tal que se evite, en la medida de lo posible, un recalentamiento excesivo debido al frotamiento 0 al choque que pueda prodicirse, por ejemplo, entre materiales situados en piezas giratorias al introducirse euerpos extraos. 1.3.5, Peligros derivados del equilibrad de presiones Desde el momento del disefi, por medio de dispositivos integrados de medicién, de control o de ajuste, deberd realizarse el ‘equiibrado de presiones de forma que no deseneadenen ondas de choque o compresiones que pucdan provocar una ignicién, 1.4, Peligros debidos a influencias perturbadoras externas 1.4.1. Los aparatos y sistemas de protescién deberin disehtarse y fabricarse de tal manera que puedan cumplir con total soguridad Ia fincion para la que estin previstos, incluso en presencia de condiciones ambientales cambiantes, tensiones parésitas, humedad, vibraciones, contuminacion uw ocras influencias perturbadoras externas, teniendo en cuenta los limites de las condiciones de cexplotacidn establecidas por el fabricante 1.4.2. Las piezas de los aparatos deberdn adecuarse alos esfuerzos mecinices y téenivos previstos y resist a la aecién agresiva de Ine avetanciae presenter 0 previeibles 1.5, Requisitos para el equipo que eontribuya a Ta seguridad 1.5.1. Los dispositives de seguridad deberin fimeionar independientemente de los de medicién y control necesarios para ta explotacidn, En Ja medida de lo posible, deberd detectarse a través de medios écnieos adecuados, cualquier fallo de un dispositive de seguridad, ‘con la suficienterapidez como para que haya una probabilidad minima de aparicién de una situacién peligros. Por norma general, deber aplicarse el principio de seguridad positiva (ails +safe). Por norma general, los mandos relacionados con la seguridad deberdn actuar directamente sobre los Grganos de control ‘correspondiente sin pasar por el equipo légio. 1.5.2. Bu cao de fallo de los dispesitives de seguridad, Jos aparstos o sisteunas de protecciéu debeaian pouetse, en kx medida de Io posible, en posicion de seguridad, 1.5.3. Los mandos de parada de emergencia de los dispositivos de seguridad deberin poscer,en Ia medida de To posible, un sistema de blogpien contra Ia reanndacién del funcionamienta. Toda mia orden de puesta en marcha silo por toner efecto sabre el funcionamiento normal si, previamente, ha vuelto a colocarse de forma intencional el sistema de bloqueo contra la reanudacién de fincionamiento, -n- 1.5.4, Dispositivos de mando y de representacin visual Si se utlizan dispositivos de mando y de representacidn visual, deberin diseiarse seain principios ergondm ‘roporcionen un méximo de seguridad de uilizacién por lo que respecta a los riesgos de explosién. a de medicién 1.5.5. Requisitosaplicubles a los dispesitivos destinados a la protexeia contra las explosiones que tengan una fin Los dispositives que tengan una funcién de medicion, en la medida en que se empleen con aparatos utiizados en atmésferas potencialmente explesivas, deberin disefarse y fabricarse conlorme a sus capacidades previsibles de fimeionamiento y a sus ‘condiciones especiales de utilizacién. 1.5.6. En caso de necesidad, debera poder controlarse la precision de levtura y la capacidad de tuncionamiento de los dispositivos ‘que fengan una fancién de medicién 1.5.7. EI diseno de los dispositivos que tengan una fimcién de medicién deberi tener en cuenta un coeficiente de seguridad que gerantioe que ol umbral de alarma ov ancwentea wuffcientenente alejndo do Loe Limiter de anplorividad yo de inflamnciém de Ia ‘atmésfera que se analice, habida cuenta, en particular, de las condiciones de funcionamiento de la instalacién y de las posibles ‘desviaciones del sistema de medicion, 1.5.8, Riesgos derivados del equipo logico En cl disefio de aparates, sistemas de proteceidn y dispositives de seguridad controlados mediante equipo légico, deberin tenerse ‘muy en cuenta los riesgos derivados de falls en el programa. 1.6, Requisitos de seguridad del sistema 1.6.1. Cuando los aparatos y sistemas de proteccidn inchuides en procesos automiticos se aparten de las condiciones de fancionamiento previstas, deberdn poder deseonectarse de forma manual, siempre que ello no sea eontrario a las buenas condiciones de seguridad. 1.6.2. La energia almacenada deberd disiparse de 1a manera mis répida y segura posible cuando se accionen los disposiivos de desconexién de emergencia, de manera que deje de constituir un peligro. Lo anterior no se aplica ala ener almacenada por via eleetrogu mica, 1.6.3. Peligros derivados de un corte de ener gia Los aparatos y sistemas de proteceién en los que un corte de energia pueda llevar consigo la propagacién de nuevos peligros debersin poder matenerse en situacién de funcionamiento seguro, independientemente del resto de a instalacidn, 1.64 Riesgos derivados de lx piezas de conexidin Los aparatos y sistemas de proteccién deberin estar equipados con entradas de cables y de conducts adocuadas, ‘Cuando los aparatos y sistemas de proteccin estén destinados a utiizarse en combinacién con otros aparatos y sistemas de proteccién, las interfaces debern ser segura 1.6.5. Colocacién de dispositives de alurma que formen parte del sparato Cosado uu sparse © sistem de protevcicur tenga dispenitiven de deteccion 0 alwuse destinados contol ht founacion de atmdsferas explosivas, deberin proveerse las indieaciones necesarias para poder colocar dichos dispositivos en los lugares adecuados. RB 2, REQUISITOS SUPLEMENTARIOS PARA LOS APARATOS 2.0. Requisitos aplicables a los aparatos del grupo T 2.0.1. Requisitos aplicables los aparatos de Ia categoria M1 del grupo T 2.0.1.1. Los aparatos deberin diseiarse y labricarse de tal forma gue los feos de ignicin no se activen ni siquiera en caso de aver infreeuente, Extarn provistos de medios de proteecién de forma que ~ en caso de fllo de uno de estos medios de protecci6n, al menes un segundo medio independiente asegure el nivel de proteccién. requeride; ~ en caso de que se produzean dos fallos independientes el uno del otro, esté asegurado el nivel de proteccién requerido, Si fuses nevesatio, atarha provietoe de medioe sepocialar do protercién complemontarion. Deberan seguir siendo operativos en presencia de aimosferas explosivas, 2.0.1.2. Siempre que sea necesario, los aparatos deberdn fabricarse de manera que no pueda entrar polvo en su interior. 2.0.1.3. Para evitar Ia ignicién del polvo en suspensién, las temperaturas de superficie de las piezas de los sparatos deberin ser ‘netamente inferiores a la temperatura de ignicién de la mezela polvor aire previsible 2.0.1.4. Los aparatos deberin diseiarse de tal mancra que sélo sea posible abrir aquellas partes de los mismos que pucdan consttuir focos de ignicién, en ausencia de energia o en condiciones de seguridad intrinseca. Cuando no sea posible desactivar los aparatos, el fabricante deherd colocar una etiqueta de advertencia sobre la abertura de dichas partes de los aparatos Si fuere necesario, estarn provistos de adccuados sistemas de blogueo complementarios. 2.0.2, Requistos aplieablesu los aparatos dela eategoria de conformidad M 2 del grupo de aparatos I 2.0.2.1. Los aparatos estar provistos de medidas de proteeciéin de manera que fos fovos de ignicién no puedan activarse durante el fincionamiento normal incluso en condiciones rigurosas de explotacién en particular las resultantes de una intensa utlizacion del spernte y de condiciones amnbioatulon variables, En easo de que haya signos de atmésferas explosivas debera poderse cortar a alimentacién eneraética de los aparatos. 2.0.2.2. Los aparatos deberin diseiarse de tal manera que s6lo sea posible abrir aquelas partes de los mismos que puedan eonsttuir facos de ignicién, en ausencia de energia o mediante mecanistos de bloqueo adecuados. Cuando no sea posible desactivar los aparates, el fabricante deherd colocar una etiqueta de advertencia sobre la abertura de dichas partes de los aparatos 2.0.2.3. En lo que se refiere a las medidas de proteccién contra las explosiones debidas a Ia presencia de polvo, deberin respetarse los requisites correspondientes de la categoria M 1 2.1, Requisitos aplicables a los aparatos dela categoria I dl grupo TL 2.1.1. Atmésferas explosivas debidas a la presencia de gases, vapores 0 nieblas 21.1. Los apaatos deberin disease y frlvicarse Je msuert que evite In welivacion de Tos fawus de igs resultantes de una averia infrecuente del aparato. Estarin provistos de medios de proteecién de forma que ~ en caso de fallo de uno de fos medios de proteveién, al menos un segundo medio independiente asegure el nivel de proteceién, requeride, ~ en caso de que se produzcan dos fillosindependientes el uno del otro, esté asegurado el nivel de proteccién requerido. are 2.1.1.2. Para los aparatos cuyas superficies puedan recalentarse, deberi garantizarse temperatura maxima de superficie indicada, 1, en el pear de Tos casos, no se supere la Se tendri también en cuenta la elevacién de temporstura resultante de la acumulacién de calor y de reacciones quimieas. 2.1.1.3. Los aparatos deberin diseBiarse de tal manera que la ape-tura de las diferentes partes de los mismos que puedan constituir facos de ignicion, sélo sea posible en ausencia de energia o en condiciones de seguridad intrinseca, Cuando no sea posible desactivar Jos aparatos, el fabricante deberd colocar una etiqueta de advertensia sobre la abertura de dichas partes de los aparatos. Si fuere nevesario, estarin provistos de mecanismos adecuados de bloqueo adicionales 2.1.2, Atmésferas explosivas debidas a la presencia de mezelas po'vor +aire 2.1.2.1. Los aparatos deberdn disearsey fabricarse de manera que se evite a ignicién de mezclas polvor +aire, incluso la resultante ‘de una averia infreeuente del aparato.. Btarka provistoe de medioe de protaooién de fore qu: = en caso de fallo de uno de los medios de proteceion, al menos tn segundo medio independiente asegure el nivel de proveccion requeride, en caso de que se produzcan dos fllos independicntes el u delotro,esté asegurado el nivel de proteocign requeride, 2.1.2.2. Siempre que sea necesari, los aparatos deberdn fabrieare de manera que sOlo pueda introducirse 0 evacuarse el polvo por los lugares previstos a tal efecto. Las entradas de cables y piezas de conexién también deben satisfacer este requisite, 2.1.2.3. Para evitar la jgnivién del polvo en suspensién, las temperaturas de superficie de las diferentes partes de Tos aparatos dobersn ser marcadamente inferiores a la temperatura de ignicién de la mezcla polvor +aire previsibe, 2.1.2.4, Por lo que se refiere a la upertura sin peligro de las diferentes partes de los aparates, se aplicard el requisito del punto 2113 2.2. Requisitos aplicables los aparatos de Ia categoria 2 del grupo TL 2.2.1. Atmésferas explosivas debidas a la presencia de gases, vapores o nieblas 2.2.1.1. Los aparatos estarin diseiados y fabricados de tal modo que se eviten los focos de ignicién, incluso en caso de averias frecuentes ofallos de funcionamiento que deban tenerse habitualmente en cuenta, 29.1 Tas piezas de las aparatos deherin disenarse y fibricare de manera que no se superen las temperatiras de superficie, incluso en caso de que el peligro derive de situaciones anormales prevista por el fabricante 2.2.1.3. Los aparatos deberdn disearse de manera que la apertura de las partes de los mismos que sean susceptibles de constituir facos de ignicidn slo sea posible en ausencia de energia o meciante mecanismos de blogueo adecuados. Cuando no sea posible

You might also like