You are on page 1of 193
| iin Pas José Arteaga eRe cS una selecta coleccién de discos, José peter ene eae eee res libro a comienzos de 1989. Para enton- Poem eS een teen ects ts ete guid mas tarde fue un reco- rrido por todo el pais entrevistando a yo, Fruko, Pan- eee chie Ray y Bobby Cruz. Hablo con bai larines: Jairo Colorado y Lucho Pee ests comemen eee e uk crtay tate nM tone me erent eae ent pre sors ken Sees a con directores artisticos: Isaac Villa- ec eee tt ace ee em ener oat Marenco, Fernando Navarro, Daniel ce eet ere en eee Pees Mn a erty Luis Fernando Val een ts un relato apasionante sobre el mundo Cen Esa es la historia del libro. La del autor. Sc at ee oe eer] 1963 y desde que recuerda se ha pasado Li emo ae tire Coonan =) Indice Preludio para un salsamante por César Pagano. . 1 Nota del autor 19 Capitulo I La Salsa El otro dia fui a bailar a la Ruidera ymejencontre te Salsa). o. oes ty see tee wea 28 Pénganme otdo: en este barrio muchos guapos han matado 36 Me vuelvo loco si discuten mi presencia . 42 Avisale a mi contrario que aqui estoy yo 52 La miisica no es mds que un pretexto . 61 Ventral ce cays 2 ve'a Catalina lo 0 68 Capitulo I La Salsa en Colombia Allé. por el aito tres se bailé mejor el son . . . 79 Y yo le vé a Severa, le vi la cara a Severa 85 Viene virao, como bestia tocando un tumbao . 97 Para gozar, bailar suavito ........+ ++ 102 El domingo proximo, espérame alld en el a A 107 Cinco en un eallejero del soberano solar . m1 Gueyeloje gueyje oleyeja oleyeje 119 Mi tambor esta sonando, dyelo que te conviene . 131 , 9 amend con Camscanet Capitulo III Las tabernas En el barrio hay tres dias de carnaval . . Tuntuneco, qué bien que baila el mufieco . . . Cogele bien el compas, cégele el vaivén .. . Alla se formard tremendo tumbao éQuién nos quita lo GoRa0? é¥ quién nos quita lo que vamos a gozar? Tréeme un pasaje que me voy pa’l cielo... Cantaron otros soneros librando los nueve Bares ceros... amend con Camscanet Preludio para un salsamante La poblacién del planeta continia dividida en dos grandes bandos que corresponden a diferentes concepciones de la vida: optimistas y pesimistas. La forma de pensar y actuar de las civilizaciones se refleja en la misica que crean, Es asi como cierto racionalismo europeo © un entorno andino o indigena, han forjado un mundo sonoro de espléndidas obras folkléricas, populares o incluso clasicas con predominio de la nostalgia y la tragedia, la veneracién de la tradicién heredada, la exaltacién de valores sociales y morales en constante lucha contra las perturbaciones y la maldad. También el optimismo ha engendrado sus expresiones mu- sicales de relevancia, cuyas caracteristicas ms frecuentes son: ritmo brayfo y complejo, innovacién y libertad antes que costum- brismo, resolucién de problemas y situaciones dramaticas con mayor tolerancia y esperanza en la vida presente y en el futuro , pindculos de la gran cordillera sumer- regidn privilegiada -El Caribe~ que el refia ha descrito atinadamente; “La s la legitima zona tropical, la inica de plenitud, sobre territorio extenso, i Eaneada con Camscanet ul Ios privilegios del tr6pico: el verano perpetuo, la luz ae ee Ia violencia de los colores, 1a fecundidad exhuberante, la incj- tacién a vivir solo con los sentidos”. Sn La danza, que desde su origen sanscrito significé “anhelo , se dignificé y extendié en los tiempos modernos en el Caribe, para alcanzar -a través de la Salsa~ 1a conformacién de la miisica bailable més notable y exitosa del continente y quizds de la humanidad. ; Fundamentado en la fusién de razas y culturas ocurridas en la gran encrucijada del Caribe, y estimulado por el decanta- miento y la capacidad receptora y difusora de New York, ha germinado este movimiento social que a través de su miisica exigente, vital y de muchas vertientes ha logrado que las ciudades en América Latina la asuman en forma emtusiasta como afirmacién y expresi6n de sus vivencias. De esa manera, la salsa ha animado el espiritu de mas de 50 millones de latinoamericanos, cifra elocuente de la importancia del fenémeno socio-musical. Esta misica rebelde nacié también en un sustrato natural que la alimenté por tiempo prolongado. El decenio que se abrié en 1960 arrancé con hechos trascendentales en todos los érdenes: descolonizacién progresiva del Africa, incremento de la guerra del Vietnam y el enrolamiento de latinoamericanos en la misma, bloqueo de los Estados Unidos a Cuba (3 de enero de 1961), delimitacién por el equilibrio nuclear de areas de influencia de las grandes potencias y su carrera onerosa y desesperada por el espacio sideral, entretanto los principales problemas de la huma- nidad esperaban soluciones urgentes, masivas y radicales. En New York, y bajo la égida de puertorriquefios y cubanos principalmente, pero donde también participaron dominicanos, panameios, venezolanos, colombianos, mexicanos y un etc. muy vasto que comprende incluso minorfas raciales y nacionales judias y filipinas, se configuré un sonido cosmopolita que sazoné con su propio condimento sobre los ritmos basicos cubanos. Si en propiedad no hubo nuevos ritmos creados, sino mezclas afor- tunadas y gustosas (boogalu, shingalin, latin jazz), para bailar o para el concierto de ofdo, se obtuvo originalidad en otros aspectos: unos textos vibrantes y genuinos, realistas o fantasti- cos, que cantaban con justeza la condicién problemética de las urbes y sus residentes. 12 iia xcaneado con Camseannet ‘xcaneado con Camseannet zcaneado con amseanne ‘xcaneado con Camseaaner ‘xcaneado con Camseannet zcaneado con Camseanner xcaneado con Camseanner ecaneado con Camseannet xcaneado con Camseannet ‘zcaneado con Camseannet ‘zcaneado con Camseanner xcaneado con amseannet xcaneado con Camseanner zcaneado con Camseannet ‘xcaneado con Camseannet zcanedo con Ca ‘zcaneado con Camseannet zcaneado con Camseanner xcaneado con amram ‘zcaneado con Camseanner ‘xcaneado con Camseanner xcaneado con Camseannet zcaneado con Camseannet xcaneado con Camseannet ‘xcaneado con Camseannet xcaneado con Camseanne zcaneado con Camseannet ‘zcaneado con Camseannet xcaneado con Camseannet ‘xcaneado con Camseannet xcaneado con Camseannet zcaneado con Camseannet xcaneado con Camseanner ‘zcaneado con Camseanner xcaneado con Camseannet ‘xcaneado con Camseanner xcaneado con Camseannet ‘zcaneado con Camseannet ‘zcaneado con Camseannet ‘zcaneado con Camseanner xcanedo con Ca ‘zcaneado con Camseannet ‘zcaneado con Camseannet ‘zcaneado con Camseannet xcaneado con Camseannet zcaneado con Camseannet ‘zcaneado con Camseanner xcaneado con Camseannet xcaneado con Camseannet ‘zcaneado con Camseannet xcaneado con Camseannet ‘zcaneado con Camseanner xcaneado con Camseannet : 4 : 3 : j ‘xcaneado con Camseannet xcaneado con Camseanner ‘xcaneado con amseaanet zcaneado con Camseannet ‘xcaneado con Camseanner ‘zcaneado con Camseanner zcaneado con Camseannet ‘xcaneado con amseannet xcaneado con Camseannet ‘xcaneado con Camseanner ‘xcaneado con Camseannet xcaneado con Camseannet Rolph Mercado, {Ont 4 108 instrumen de la orquesty 8 do Tito Puente, €N @l Cheetah, Foto publicitaria de la pelicula “Nuestra Cosa Latina Ala izquierda dentro del 7, Jos integrantes de la Tipica 73, Johnny Rodrigues, Adalberto Santiago y Orestes Vilato Eaneada con Camscanet Agosto 11 de 1980. La Fania All Stars se present En los bongoes, Roberto Roena, En tas tu Montalvo, En el guiro, Ismael Quintana. Atrés, to Pote “El Conde” Rodrigues, Laplantillade nantes de Fania en accion; Cheo Fellel Texidor, Rubén Blad canada con Camcaner £/ din do In finnh oh rriveidial 6 Nabe toh Yo, Edin Palerians 86 D1OBONA Wn) Beuynb Aa itngpnorrien Norte at sirtatizndor Ai fondo, de thane, ol finbalora whurnthane Fiat Banites, amend con Comsconne Rubén Blades, el compositor panay seleccionando sug en un hotel de Bo La més recient a Colombia de 30 de Puerto Rico, una orquesta para ver, eterna e infaltable visitante de Colombia. ue fue en busca de mejor suerte yterming Nueva York. Aqui, al extremo derecho, con el corbatin desarregiado. Eecanendo con Comscanner Eaneada con Camscanet Eaneada con Camscanet ‘zcaneado con Camseannet Uni Radia Prag atero Guseraidolo en Cuba: Nelson Pinedo, fronts ol m=nworg SP en La Habana. Al fondo Caito y sus MSTSCSs. Agosto 30 de 1954. Eaneada con Camscanet gordo Ratae! Atanas Figueras baile junto @ su hijo ‘on ol tomplo do 1a Salsa do Barranquill La Cin, 6! sit quo fundara en 1959. el Pied mts grande de Barranquilla, “E! Timbalero”, situado en 6! bal 6% Junto al aparato rodanto esta su dueho, Vietor Aleman sisal Eanead con Camscanet Wilson Manyoma a su regreso de -onsiderados por Record World tropical: julio de 1976. “Joe Arroyo, Julio Ernesto Estrada "Fruko” y la gira por Estados Unidos, antes de ser c ‘como miembros de la mejor orquesta de musica Jouhtrovo nal Octavo Festival de Masica deiCarive.cartagens, jueves T6d# Marzo de 1989. Junt« ychado, su padrino Johnny, Mas atrés los integrantes de La Verdot Eeanendo con Comsanner cuando aun interpretaban musicad Los primerosafos del grupo Niche, jgrelay los hermanos Lozano y cuando todavia se resistian Jairo Vi ‘olombia All Elintento que no pasé del primer larga duracion: la Cs ie, Gabriel Entre otros aparecen Fruko, Jimmy Salcedo, Jairo Lica: ‘Joe Madrid, Willie Salcedo, Adolfo Castro, Jorge Gavi Gustavo Garcia 3, Jairo Var amend con Comsanner al Watusi y Maria Un paso arrebatado con fuerza y energia. Eeaneado co Pipor Piniont, “61 bargy tirando al durante une ete pate tantos prosentaciones, de enfrentarse al sons Entre ellos, Bertha Quite, Guillermo Gavia, Rubén Blas y Héctor Zaraus zcaneado con Camseannet ‘zcaneado con Camseanner zcaneado con Camseannet ‘xcaneado con Camseanner ‘zcaneado con Camseanner ‘zcaneado con Camseanner xcaneado con Camseanner xcaneado con Camseanner ‘zcaneado con Camseanner ‘zcaneado con Camseanner zcaneado con Camseannet zcaneado con Camseanner zcaneado con Camseannet xcaneado con Camseaaner xcaneado con Camseannet ‘xcaneado con Camseannet xcaneado con Camseanner ‘xcaneado con Camseanner zcaneado con Camseannet xcaneado con Camseannet ‘zcaneado con Camseannet xcaneado con Camseannet zcaneado con Camseanner xcaneado con Camseanner ‘zcaneado con Camseannet z 4 5 ; : é zcaneado con Camseannet z 4 5 ; : é zcaneado con Camseaanet zcaneado con Camseannet ‘zcaneado con Camseannet xcaneado con Camseanner zcaneado con amseannet Eaneada con Camscanet ‘xcaneado con Camseannet cos dee GORI fe pohaen se 5 polesdiseirsicene! ¥ splash 8 Era el veintinueve de noviembre y atin seguia borracho. Daba tumbos y levantaba el polvo a cada paso por la calle despavimentada. Una brisa, tipica de las zonas calidas, lo em- pujé por atrds y estuvo a punto de tirarlo al piso. Cuando Meg6 a la carrera 25 caminaba en un solo pie. Arrastraba el otro en un acto inconsciente que su borrachera lo impulsaba a realizar. Se apoyé contra un arbol y maldijo. Nin- euna palabra coherente salié de sus labios, solo monosilabos y °SCUpita joa diais ae ie hasta tt lt cabeza caida sobre su pecho. Asentia débilmente 0 lo impulsé a continuar el camino. Levant6 mpo que los parpados cafan. Estaba en la desde la tiltima vez que pasara por 1 que cayé violentamente sobre la habia misica y ahora si. 2A quién poner un radio en la tienda de ya no se podia parar. un mulato robusto de un metro s miraba orgulloso el aparato El primer traganiquel del barrio”, 139 Eaneada con Camscanet “Un orgullo par quienes rode esa, viejo Rafi”, Rafael Alfonso trando su propio negocio. Lo hacia que lo oblig6 a dejar cuaderno y lépices en el y empezar a ganarse la vida por sf mismo. Tenfa | deseo inmenso de montar un sitio donde sonar En septiembre de 1959 instalé el sitio, cuadras del Estadio Moderno. A los tres meses lleg6 en forma de traganiquel. El movimiento de esa caja y madera donde un engranaje mecdnico buscaba el disc pon{a, llamé la atencién de la clientela de la tienda. las ventas mejoraron. Para Figueroa habfa llegado el mor de surtir con mAs discos el aparato. Compré unos cuantos y los instalé en la maquina. D que la gente introdujera las monedas y se dedicé a vender del mostrador. Los clientes se sentaban dfa tras dfa en cajone de cerveza. Insertaban una moneda. Beb{an. Insertaban otra. Volvian a beber. * El zapatero llegé una mafiana al local. Nadie se dio cuenta de su presencia; ni cuando miré con ojos al borde del Ilanto el tragan{quel, ni cuando buscé afanosamente una moneda entre el bolsillo del pantalén, Todos hacfan lo mismo. Quién iba 8 reparar en él. Vio el nombre del tema en una esquina. Presion® el botén. El andamiaje mecénico bajé. Un plato metélico said de allf y un pequefio disco cayé sobre él. Alberto Beltran, com su vozarrén de tenor, acompajiado por dos trompetas, a cantar: La mujer que en mi vida fue la niimero cien. Embriagado por la nostalgia, el despecho y el licor, el disco tantas veces como le fue posible hasta que lo aparte™ del traganfquel. Al dia siguiente repitié su dosis de desati, A la semana todo el barrio sabfa de memoria Ia let cancién. Al mes, una sefiora encargé al hijo las compres °°, “Vea Fernando, agarre ahi dos pesos y vaya a La Ndmel a y tréigame una libra de azicar, una de arroz, Pielrojas y1e°0° © repitio 140 Eaneada con Cams ,roa no pod{a precisar su estado de dnimo, Lo més lo era pensar que estaba asombrado. “La ntimero cien” de Beltran no saldrfa de su traganiquel hasta que lo ,. lo cual, con las asiduas visitas del zapatero, no tardarfa mucho. Hizo un inyentario y decidié ampliar el surtido. De ahora en adelante venderia también gaseosa. El distribuidor arribé a la tienda con varias cajas y una popuesta. “Te vamos a poner un aviso con la marca nuestra. Figueroa estuvo de acuerdo. El distribuidor pregunté: “;Cuél es el nombre de la tienda?”. Los uno con 79 del duefio se estiraron. Jamés habia pensado en un nombre. Su vista se detuvo enel traganiquel. Recordé al despechado, el disco, el cantante yylos comentarios del lugar. Por fin respondi6: “Péngale ahi La Namero Cien”. 141 amend con Camscanet (Sama hinchas de los equipos que jugaban bohemios que decidian consumir su que accionaban las monedas. Rafael Alfonso Figueroa compra de acetatos para surtir la maquina. En rei toda la existencia de discos de 45 revolt Barranquilla. Necesitaba mas. Un client “Yo tengo un ti ip igueroa le pregunté donde y ambos se dirigieron al puerto, tenta entonces de qu liscos de 78 revolucion 142 xcaneado con amseannet oo) 5 podian sonar ambos c > buen comprador lo con; buen vender y, haciendo uso de los equipo ie la Patria, empez6 a reproducir discos de Beny yenderlos en su local. Lamisica eubana que colocaba rebas6 su papel de tendero, Clausur6 el mostrador y la tienda fue convertida en lugar de rumba, en sitio nocturno para los verdaderos melémanos. La Cien ingresaba a Ja historia de la noche antillana. A raiz del éxito de La Cien comenzaron a aparecer otros sitios similares en Barranquilla, sobre todo en los barrios ,opu- lares, como La Flecha, El Watusi, El Icaparai y El Simén Bolivar que, paralelos al paso de La Cien de tienda a sitio nocturno, supusieron una competencia bastante fuerte. Sin embargo, Fi- gueroa seguia manteniendo la exclusividad de los discos y una fama bien fundamentada de excelente comprador, La fiebre de coleccionista, propia del barranquillero, lo tenia obsesionado. Habja contraido matrimonio y su esposa le pidié dinero para comprar un par de zapatos. Figueroa le dijo con deseonsuelo: “No hay plata”. Al dia siguiente Mego un ‘aporino con su cargamento habitual de discos. El dueno de La Gien, que ya comenzaba a engordar en demasia, se rebuscé desespetadamente el dinero donde pudo, ya que, como él mismo ‘firma, “Esa plata habfa que sacarla”. ' Mamative aparecié en el centro de la Coreano. Funcionaba, como la mayoria, e de sonido. Sus dueios eran los hermanos ndez y la misiea que se oia era pachan- ‘fama de soltar las tandas pachangueras Un rumbero entusiasmado exclamé enton- nundo poniendo miisica”. poblarse de sitios que eran en adas para heber y escuchar mi- de mesas, una decoracion sico- rio, el sitio del dise-jockey frente colchonado, salvo los asientos. y paredes de cemento, Los do paja sobre el techo, come acetatos sin 16 de pronto s de la Vor, Moré para 143 ad Eaneada con Camscanet del picé. Estaba pintado con letri sigan varios tonos y colores. Debajo d teléfono y el crédito del propietario, El disc-jockey no estaba solo en ban tres 0 cuatro amigos que no hacfan mas refrse y beber ron. La mayorfa de | Chiquinquird, Lucero, San Isidro, San | los barrios tenfan sus lugares para d rf de rumba que corrfan a sus habitantes, inundado de establecimientos que aigteae Cien. 4 El Venado atrafa la mayor ountigad d concentraba sdlo a los de su barrio, El P delicias del sector de El Cevillar, La Gran Vi por estar plagada de pic6s. El Diamante tenfa albergue a los mejores bailarines de la época, La vida de Barranquilla cobraba sentido ke estaban en actividad; por eso no cerraban sus Rebolo, adn hoy en dia, no existe #i no abre La € del verdadero rumbero consiste en misica, baile y' podfa sellar ou entrada La y triste y desamparada? Barranquilla ew rumba ¥ conoctan 1a frase a lu perfeceion. Durante algin tiempo la joer imped & ee ojo# tal cantidad de siti éstos eran en realidad refugio ia nertaaell Pe 144 xcaneado con Camseannet diciones adversas, Reniega. a, trata a sus aficiones on algtin pretexto, pero al dia Siguiente Laclientela de estos lugares jamas se movie de un golpe muy fuerte para abandonar su ', maldice, como a su isica era la amante y compaiiera de los hombres que poblaban aquellos lugares. Cuando Iegaba la noche la familia atrés. Su amante los esperaba. Eran sitios de hombres solos, de charlas infinitas y borracheras eternas. El baile surgié porespontaneidad, por la necesidad de expresar lo que se siente. El baile no tuvo pareja. Lucho “Cien”, a quien Hamaron asi por su continua asis- tencia al establecimiento de Figueroa, fue uno de los primeros en preocuparse por los pasos en el baile solista. Le siguieron ‘muchos, motivados por el espectaculo, por ser ellos mismos el centro del espectéculo. Llegaban con un disco bajo el brazo y le pedian al disc-jockey que lo pusiera. Lo bailaban con pasos ensayados y a veces improvisados. Sus cuerpos elisticos se convertian es en el centro de atraccién. eseansaban, el aplauso era su mejor recompensa. continuar. El baile unificaba las miradas de a aquel que brindaba el espectaculo. Ni antes eran uniformes, pues en sitios como diversos espacios de comunidad, que son los h -y los enojos. i lo es bueno para continuar alli bebiendo omentario sobre una forma de vestir, los mismos pasos del bailarin. Pero sobre el disco que suena y sobre el i, re, ese es Bobby”. ni Bobby ni 4Como te equivocas ti?” H specutacign la manana va llegandh. yelsuefiofunde a dos borrachos o de la pista tan sélo por una ntan y se despiden. Las despe- 145 Eaneada con Camscanet Ecaneada con Camscanet Tuntuneco, qué bien que baila el muneco... Medellin, una mafiana de domingo de 1959. Jairo Colorado" se levanta muy temprano y se dirige hacia la ventana. El sol apenas comienza a aparecer tras la montafia y la ciudad, adn pequefa, se despereza entre las cobijas. Para gran parte de los habitantes de Medellin, el domingo es dia de descanso; algunos piensan en ir a misa, otros en salir con sus familias de paseo. Para Colorado es uni dia diferente. Cada domingo suyo es diferente al de los demas. Para un bailarin como él ningdn domingo puede ser dia de misa y paseos. Durante cl resto de la semana se puede pensar en ello mientras se trabaja, pero el domingo es dia de baile, de rumba, de conquista y de espectaculos. Jairo Colorado abre su closet. Escoge la ropa que va a vestir. Saco largo, pantalén de bota pequefia, rodilla ancha y cuatro pliegues en la cintura; una correa delgada y la corbata 3 forma de triéngulo largo. Se coloca el pantalén ajustandose |! Correa un poco més arriba del ombligo. Calza los zapatos, les Raa un cereo sobre la suela con lapiz blanco y se mira al espejo- cuerda la pelicula donde ha visto a Kiko Mendivé vestir igual. enorgullece de sf mismo. Se peina con dedos flacos y largos cae mismo, coge un disco de 78 revoluciones envuelto en - sa de papel y sale a la calle. 147 Eaneado con Camscanet trabaja en la Estacién Villa pero no es el tnico que vi personajes. peluquero del barrio Antioquia a quien Hamaban El Cura. Cura motilaba a los marihuaneros, los camajanes de esa época, y les hacia las camisas arrebatadas a las gentes. Y el que nos hacfa los pantalones arrebatados a la ultima moda i que se llamaba Lorenzo Hincapié en la Estacién Vi Lorenzo, que iba uno a que le tomara las medidas y qué problema, hermano, uno bien sano en esa época y ese marica metién uno por aqui el metro, pero era pa’ cogerle los gtievos”, Son las doce del dia y todos los camajanes y bailarines #¢ dirigen a los sitios de rumba. Lo hacen en grupos de bares como Aranjuez y La Floresta, Se dan cita en un quioseo ubicalo en el sector de Caldas, en el nacimiento del rio Medellin, donde hay muchos charcos y por donde pasean las empl de servicio que tienen su dia libre. Desde el quiosco cam hasta los bares y las pistas de baile. Casi todos se hallanuble en Guayaquil. Entre Maturin y Amador, en la calle Bolivaty at lugares més duros: La Habana, Bar Cuba, Kellys Ri) 1 Tébara, donde no pueden entrar mujeres. Un poco més El Pefién de Ancén, Tonchala, Piamonte ¥. Ria las mujeres pueden bailar. Algo més alla, El Arabe, i ent D, ‘1 Perro Negr cuales se admite & 8 andy y Bl Perro Negro, en los cuales s¢ MA, y Lar y divertirse ori color, Pero en los sitios denominados de la Independencia, todos pueden bail 148 att xcaneado con amseannet Colorado se encuentran alli Para conquista bailar en pareja, “En los bares no dejaban bailar mujeres y eso era un problema, Entonces se paraban los camajanes a bailar solos uno también cuando ya estaba bien prendido se Ponfa a bailar solo (-..) En otros sitios s{ se permitia el baile y el trasnocho pero por ejemplo en la estacion Villa no se le permitia « usp bailar con mujer. Salian esas guarachas de la Billo's, ‘Mimi Pinaén’, “Cuarachona’, ‘Rapsodia de cueros’, todo esoy y era uno dandole al piso solo”, i Con o sin pareja los bailarines establecen frecuentemente duelos para saber quién baila mejor 0 quién baila més, El mayor orgullo de estas personas consiste en ser consideradas como = bailarines. Eso les da nombre y les permite obtener 0. “Una vez yo conoci a un sefor que me llevé a La Toma, om bar que se lamaba La Copa de Oro, donde ponian una ae Pero chévere. En esa época nosotros estibamos dandole (real charleston, al swing, al rock, al rock and roll, al mambo. uando legamos dijeron: que por aqui hay alguien que se las nee ‘muy buen bailarin, que le salga el que sea, que ba qué. Y era el hijo de un famoso tenor, Evelio Pérez. iitonees yo le dije a Chocolate: ‘Hombre, Miguel, a mi no me ‘las vainas, hermano, porque eso acaban en problemas; exhibirme ni citarme a duelos con nadie, sabe que pasé y entonces el pelado se me 0, yo le eché ahi a una guaracha de ila mucho, pa’que la bailemos usted + ‘Ah, no, hermano, yo estoy en sane de bailar ésta, baile usted. A la gente ‘baile usted y yo lo veo y despues r alguna mujer y 149 Enea con Camseanet id Que el helicéptero, que el subte oruga. Le hicimos de todo a ese Entonces se acerca y me dic nero no?” Y yo: ‘Usted tenfa ganas de bailar, una pareja, traigala y bailamos, vaya. No guarito?’, y entonces entré en amistad con n Pero los duelos en Medellin son muy. al temperamento explosivo del antioquefio, perder y resuelve, luego del baile, la compe bailarin se exhibe para el piblico y para si mismo, a veces: importar con quién alterna. Para ello ensaya continuamente luego del trabajo en fabricas y bodegas, y en alguna ocasién en bares durante la semana. ie Colorado ensaya primero en el bar Santa Marta, que queda bajando por Palacé, al frente de San Antonio, de propiedad de un bogotano apodado “El atémico”, Alfredo Chavarro Martine, famoso por su inevitable pinta de camajén y su pelo largufsimo: Luego ayuda a dar clases de fox y pasodoble en una academia ubicada junto al teatro Angel. Con él bailan Pedro Grajales, hoy entrenador de atletismo en el Valle; William Gémez, cam pe6n de billar; Gonzalo Torres, que por su peso era el indie’ para hacer todas las figuras de rock and roll y, en. alguna cost Carlos Valencia, Colorado ensaya con tres mujeres: Ia cunt de Chocolate, el boxeador que lo Mevé a la Copa de Ores la cual se entrena en “Hume”, de la Sonora Matancers» 38°, dole pasos de charlest6n para lograr doce pasos diferente® mayoria ubicados en el solo de piano de Lino Frias: je Su otra acompafante es Ligia Trujillo, una pa i ballet que posee muchisima elasticidad para ser li y caer parada sin complicaciones. La tercera es Unf 150 xcaneado con Camseanner poioba 2 la Isla de ieee cual ensaya su mejor ero: “Swing con son” de la Billo’s Caracas Boys. “glia, ademés de ser una buena bailarina, es una buena ja que cuando le toca sobresalir al bailarin le ayuda. Como otros 108 antioquefios hemos sido bailarines de pasodoble, vo, pox, tango ¥ nos ha gustado mucho el folklore, lo que es hambuco, pasillo, todo eso, entonces nosotros siempre tratamos de destacar a la pareja, que se luzca, que se le suba el vestido, que haya buenas figuras, pasarla por detrés. La mujer se entendia muy bien conmigo y saliamos a bailar ‘Swing con son’, Yo le meta el baile ruso y ella daba vueltas. Yo ten{a el ntimero montadito y nadie me salia porque sab{an que si me salian tenfan que bailarme al lado mfo y yo ocupaba mucha pista bailando eso. “Yo hacia una ruleta, ella iba dando la vuelta, me iba llevando. Yo me Je bajaba asi, me cogia la punta del pantalén yella brmmmmmmm, aceleraba y después me soltaba y yo segufa asi, chi chi chi chi chi, cogido de la punta del pantalon. Eso se lo aprendi yo al Suavecito, bailando un danzén en una pelicula mexicana”. En las comedias musicales, Colorado y sus colegas apren- den a bailar y a vestir. En “El son del charlest6n” miran bailar aMr. Trosky y repiten la cinta cinco veces para poderle aprender un paso que tiraba a una velocidad acelerada. Bailan mambo viendo a Los Pachucos de la revista musical de Pérez Prado, a 'as Dolly Sisters, a Maria Antonieta Pons con Kiko Mendivé, a Tongolele con Tin Tan, al Enano Tun Tun y al Suavecito. a Los pasos que usan dependen del ritmo y de la duracién cad tema. Lo importante es saber hacer la marcacién de Pausa, moverse con fluidez y saber improvisar cuando es . vueltas requieren ensayos y los cortes también. ial es bailar con inspiracién; si se logra esto se in nimero; si no, es imposible. Muy pocos lo pueden hacer y los que se destacan. sin calefio con acento argentino y voz de cosas; su apretada bota del pantalén lera, y las bendiciones que se mujeres negras en La Isla de 151 Eanead con Camscanet _ “Elmo Valencia, Tin Tan, estaba en Mocambo y una noche soné un mambo. pin-pin-pin, como dos tijeretas, caida de hoja, y s tembloroso y ni sé qué. Cuando se reg6 la bola Zona y me pregunt6 por él Carlos Valencia. ‘Que éste diciendo que se gané no sé qué, que una maratén’. ‘Hombre, Carlos, yo no sé. El tiene unos recortes, pero quién sabe con quien bails’. ‘Si, es que él no sabe con quién se va a encontrar aqui’. . “Ay hermano, y esa noche lo cogieron, oiga. Nole quedaron ganas de bailar. La semana entrante no fue a trabajar al Mocam- bo. Es que en Cali habfa unos bailarines muy buenos”. Colorado Hega a Cali en 1960 para ayudar a dar clases en una academia junto a su primo Ivan, Gonzalo Torres y Leonel Gémez. Es época de mambos y guarachas y cada fin de semana Megan mulatos de Buenaventura a entablar duelos con los cale- fios. En el bar Mis Noches baila el loco Villa Colombia, famoso por sus acrobatics pasos en el tema “Zambelé”, que canta Miguelito Valdés. Su show hace dudar a Colorado sobre la po- sibilidad de exhibirse. Decide esperar quince dias antes de intentarlo. Una noche estébamos en el Mocambo, donde se daban cita los mejores. Estaba Carlos Valencia, estaba Chocolina, fin, estaban los mejores bailarines. Cuando de pronto $m ‘Mambo borracho’ y antes de que nadie se tirara a la Loy hermano, lleg6 un negrito que estaba parado ahi, descalae & la cajita de embolar, y la solté ahi. Lleg6, hermano, ¥ be eafda de hoja, plan, una vueltacanela y cay6 allé ash 1 fuuuuussss, pas. Descalzo, gme entiende? Cogid un C18 lo prendié y Ja Hama se la eché asf para adentro ye bei z un par de chorros de humo por aqui por la nant sty | diablo, Y se para ese negro asi, {borracho!, berrrt | 152 =~ il Enea con Camscanet . Termins, /quedamos frfos”2", famosos por bailar en p montaba némeros con su bailaba con Esmeralda. Gran parte de low bail Cali por esos afios eran “darse madera” con low de tae IA ‘zcaneado con Camseannet ‘por parejas, pero no eran los Re nigno Holguin e Hilda Palta -iiendo $ conocimientos danzarios de ri : orteamericanos. Se conocieron cuando Benigno colocaba misica en | sjenda de su padre, ubicada en el barrio Vilacht. Alli se hacian champits bailables y él, junto con sus hermanos Pedro Pablo, Francisco, Félix y Jess, fundaron una escuela de baile rtlas ia primera academia que existié en Cali. Aftos més tarde y ya con Hilda a su lado, organiz6 La Cumparsita, una academia més completa y de mayor asistencia. Benigno e Hilda bailaron juntos en el Cabaret Monte Blan- co, en el Maryland Club, en el Club Popular, El Kiosko y Bavaria, Eran muy buenos en el danz6n; ten{an un estilo depu- rado, elegante y cadencioso; poco tenian que ver con sus colegas de la época, como el tumaqueno Alberto Insuasti, a quien llama- ban el Fred Astaire criollo, Félix Balanta, Manuel Rosero, Pedro Nel Colina o Dimas Gomez. La variedad de pasos y figuras que estos bailarines presen- taban provenian de varios ritmos, algunos no necesariamente caribefios: charlestén, twist, steeps, swing, son montuno, dan- z6n, conga, tango, bolero, pasodoble, fox trot y otros como polka kasatehoc. Por supuesto que tanta heterogeneidad no ayudé en nada a definir el estilo posterior del baile en Cali. Lo hizo particular y Hamativo, pero nunca con raices que sirvieron como base para una variedad més consistente. Estos estilos seran un poco mis espectaculares durante 'ks cincuentas, cuando las comedias cinematograficas contribu yen ala variedad. Se inventan en Cali pasos como la aguja del reloj, el pilén y la levantada del paiiuelo con la boca. Sus ites son Pedro Ramos, un tumaquefo a quien , Ghandi Hazzi y Miguel Angel Barrios. Todos ,coneursos organizados por Ia empresa Bava- mo nombre. Alli, un trio se destaca por primeros. Desde bailaron juntos, itmos cubanos y sco estaba integrado por Alberto Barrios, os Valencia Parra, de quien Colorado Valencia jlarin que vio en su vida. ¥ eae Jos pocos bailarines que 155 amend con Camscanet podian darse el lujo de vivir gracias al baile, En sus acto combinaba los pasos con movimientos de algunos deportes coms el béisbol, el billar, el futbol y el boxeo. Siempre se asegurg que fue el mayor ganador de concursos de todos los tiempos, Cuando comenzé el auge de la pachanga en los sesentas, casi todos estos bailarines empezaron a desaparecer, pues el nuevo ritmo exigia aceleramiento y velocidad. Los pasos del mambo dificilmente fueron adaptados. Ademés la pachanga se bailaba en grandes salones repletos de gente, donde todos que- rian moverse al mismo tiempo. La Terraza Belaleazar temblaba cada vez que medio centenar de parejas bailaban los temas de José Fajardo o Ray Barretto. De este nuevo ritmo surgié la Hamada Escuela de Cali, en la cual se bailaba con pasos acrobaticos y piruetas dignas de un gimnasta. El baile de Salsa en Cali nacié de alli, de la mano de hombres-show como Carlos Paz, llamado El Resorte Colom- biano y Watusi, el mas popular y conocido de todos, que to como compaiiera inseparable a Maria, y durante algin tiempo ‘a Magnolia. Fue también en esta época cuando la Salsa entré con furor a Colombia y a través de la television se podia apreciar el espectaculo de estos acrébatas. 4: Carlos Paz adquirié fama tras bailar en una propagande de chicles Bom-Bom-Bum encabezando un desfile. Watusi ¥ Maria se presentaban én varios musicales y hasta un P tan conocido como Willington Ortiz.se dio el Jujo de con Celia Cruz en “Mano a mano musical”, un "noche animaba Armando Plata Camacho, los domi all por la primera cadena. nt et i bale calefo ain embangoy ha tonadonenanai ltimos afios gracias al trabajo de coredgrafos Jairo Sanchez Cardona, quien fundé la Cali Rumba, destinada a rescatar esta “ del Valle. Junto a él, Gloria Gastro, di lombiano de Ballet, Incolballet, trabajo denominado “Barrio Ballet”, enel Ja evolucién de los ritmos que @ antillana, desde el dang6n hasta Ta en dos partes, la primera bastante: rumbera, Los aciertos de “Barrio Ballet 808 156 Eaneada con Camscanet muy pocos, pero como intento de colocar a la Salsa sovona artistica del ballet es un trabajo bastante eleaahie Z “Barrio Ballet” tiene dos antecedentes: uno muy cubano. | que respeta la tradicién danzaria de la Isla y que tiene asesorig Henica de Alicia Alonso y el Ballet Nacional de Cuba, Otre muy neoyorquino, inspirado en “E] Baquiné de Angelitos Ne. gros” de Mike Cuesta y Willie Colon, y que cuenta con la labor coreogrdfica de Gustavo Herrera. “Barrio Ballet” le dio seriedad al baile calefio, que ha sido el soporte musical de la ciudad. “] baile no se invent6 en Cali, porque en todas partes se baila, aunque no de igual manera. Pero aqui se convirtié en uma raz6n para existir cuando la vida comenz6 a girar en torno | suyo, para un amplio sector de la comunidad (...) Y si bien la recepcién y el baile estan ligados estrechamente al surgimiento de los barrios y a Ja construccién de una vida comunitaria que exigfa la solidaridad para sobrevivir, no hubo una produccién discogréfica comparable en cantidad con la de otras ciudades colombianas o latinoamericanas. Esa es parte de la hipétesis, pero creo asi mismo que ante la ausencia de produccién de una miisica propia se asumié el baile como nuestra salvacién musi- cal”, rorial Universidad Bolivariana, Medellin, 157 Ecanead con Camscanet en horas de la mafana, camino de la misa y pensar que es | empleado puede pensar lo n triste, ninguna calle del sec Zona, el sector de toleranci La Zona es un conju de empefio, hoteles de mala cias de nombre escondido ‘apiza la entrada y donde se higiénico arrugado Y Pegajoso, Zona cambia y su sabor Bajo la oscuridad con luces de nedn y bomb *e visten con prendas satin Sonar sus tacones de solos van Henando los bates del 158 ‘xcaneado con Camseanner ningin bar tiene espacio para desc de pachanga, de boogaloo y de son Montuno. Bailan, beben, se divierten. Hay algunos jévenes atrebatados, pero la m viejos rumberos que han pasado en La Zona la may sus noches. Hace algunos afios La Zo: fias; hoy tiene trece mas, un; Ansar; todos bailan al ritmo fayoria son ‘OF parte de na abarcaba 16 manz, anas peque- as mas calientes concentraban a los trasnocha sus traganiqueles, Més tarde aparecieron Tabaré, Mis Noches, El Arbolito, Royal Dancing, Primavera, Acapulco, Siboney y Salén México, En todos se libraban duelos de bailarines con asistencia nutrida de euriosos que se apefiuscaban a In entrada para ver el espectaculo. La Zona ha sido desde entonces de vida alegre, como lo han sido sus habitantes, aunque una balacera altere el adjetivo y auque durante el dia parezca lo contrario. Sobre los limites que separan La Zona del resto de la » emerge la carrera octava, “La calle del pecado”, ve colmada de sitios, pero donde antes sélo existian tres ugares vecinos: el bar La 15, bajando un poco de la ‘octava, Natalf y La Rosa, negocios que poseian un atractivo especial €n esa época pachanguera. Eran administrados por mujeres, un auléntico escandalo para la sociedad valluna. Las mujeres, sin embargo, representaban el mayor atractivo de los bares, sélo Comparable a la mtsica im portada que continuamente les llega- desde Buenaventura. ~— El sector no era tan peligroso como ahora y, por ello, estas Pudieron permanecer alli algin tiempo. La inevitable Feteneia las a » quedando solamente el impacto de la misica y el interés de otros inversionistas por montar lugares nilares. de un tiempo, la octava posefa nuevos sitios El Metropol, y se reacondicionaban los tradicio- ‘ima Terraza Belalcdzar, donde se presenté EL Avispero, Namado asi por la multitud que y donde nunca se bailaba, pero se comta fritanga ‘Mas tradicionales de la octava fue el Ji 159 Eaneada con Camseanet ‘Ugares para el baile, que de los aguelulos y las discoteces an realizaban los concursos de baile, ‘©aN, aunque en algunos casos con muy | ly poco acierto. ? sitio tiene, ademés, un bongs destinado para los Uno que ot 2% Vas Wadiion de prograan wal 6 my 160 xcaneado con Camseanner ar 9g fines y con ello consigue que el cliente se ace: misica y que frecuente el sitio. La Salsa en Cali se ha extendido igualmente a locales que ce encuentran en las afueras de la ciudad, como la salida a Buenaventura, donde se hallan Palermo y otros descendientes de viejos cabarets de los cuarentas como La Mansién Doré y Monteblanco- Hace algunos ajios y debido al incremento de la delincuen- cia, la alcaldia de Cali impuso la ley semiseca, que restringia el consumo de licor en altas horas de la noche. La medida, que también abareé posteriormente al resto del pais, se centraba en las ciudades capitales de departamentos cuyos negocios debian cerrar a las tres de la mafiana. Los rumberos calefios, frustrados por una decisién que los dejaba prendidos en mitad de su baile, optaron por mirar hacia otros lugares y otras poblaciones donde noexistia tal ley, y la mds cercana y mas asequible era Juanchito. A veinte minutos por carretera de Cali esta ubicado Juan- chito, un pequefio caserio a orillas del rio Cauca, cuya poblacién es totalmente negra. Juanchito ya ten{a antes de la ley semiseca cierta fama de ser un buen lugar para el baile; incluso Richie Ray, en “Amparo Arrebato”, lo mencionaba con emocién en 1969. Por aquellos afios existian dos sitios de baile en Juanchito; el primero era El Tropicana y el segundo Agapito, fundado en 1955 por don Agapito Lenis. Con la vigencia de la ley calefia, més sitios empezaron a aparecer en la poblacién: Campos Eli- seos, la Duquesa, Brisas del Cauca, EI Pailén y uno de los mas famosos, El Abuelo Pachanguero, que pronto adquirié fama de contener la mejor discoteca del Valle. La vida de estos lugares comenzaba cuando la rumba de Cali llegaba a su fin. Los viajes nocturnos se hicieron interminables y la rumba en la poblacién ‘ampoco tuvo fin, Algunas personas no se contentaron Unica- mente con pasar de un lado a otro, sino que decidieron ir para Juanchito desde temprano, lo que le rest6 pablico a los sitios de la ciudad, Juanchito adquirié popularidad en todo el pats ¥ ‘Ivié mucho mAs conocido gracias a un tema del oat i pa’ cd”, que decia entre sus estrofas: Del l chito, que tiene el Abuelo, que tiene 0. oe Bratt Y gente muy adinerada ‘que mas ala su nombre 161 Eaneada con Camscanet lil convirtié a la poblacién en su centro de de la moderna discoteca El Conc incendio misterioso y donde se dice qu previo aviso, se puede encontrar a los mas salseros, por obra y gracia del dinero de is Esta modalidad de sitios exclusivos Y Costosos se presenta en Cali desde hace algiin tiempo con la i como Las Vallas, Los Ahijados y Los Compadtes. La Salsa en Cali acogié también a gente que obtuvo dinero por negocios ilegales. La discoteca El Escondite perdié, poresta raz6n, mucha clientela; mataron en su interior al reconocido delincuente “El Grillo”, con lo cual varios de los sitios cercanos se trasladaron al norte de la ciudad. La relacién salsera entre Cali y Juanchito provoc posterior mente un fenémeno Ilamativo: incrementé el deseo del caleio y el valluno por estudiar mas de cerca la historia de la Salsa, ya que veian estas personas que todo el territorio que habitaban era completamente salsero. Aparecieron entonces coleccionistas y hombres de radio deseosos de profundizar més su informacién y canalizar su apego hacia la musica. De la coleecién casera pasaron a montar tabernas, que pronto adquirieron el nombre de Salsotecas que hicieron uso de la afeja tendencia de las programaciones semanales. Rafael Quintero y Gary Dominguez impulsaron la tenden- cia, convertida ahora en un verdadero sitio de trabajo para él estudio de la mtsica antillana. Convergencia y La Taberna Latina y El Chuzo de Rafa agruparon en torno suyo a una generac joven deseosa de aprender la historia de su querida misica, un clientela muy diferente de la que asistié y asiste a La Cachan# del barrio Calima, La Barola de la Floresta 0 El Séptimo Ciel®: al frente de Bavaria, o Jos sitios que vivieron repletos de genteG"™ rante los setentas como Monka Monka, Mauna Loa y Cabo Rojel!” La Salsa empezaba a ser tratada con seriedad por parte ‘quellos que la asuméan como propia. Al igual que &” el - de “Barrio Ballet”, las salsotecas contribuyeron & ir vonido y su permanencia, La misica se convintiéen un Probe” educative © investigative, pero Lampoco se tratabat de ee derma y exclusiva innovacion. Ya en Bogoté algunos perso emprendian el mismo camino con similar 0 mejor suen® 162 at Eaneada con Camscanet éQuién nos quita lo gozao? A ninguno le gust6 la calle donde quedaba el local, pero no tenfan otra alternativa. El apartamento donde vivian no sopor- ‘aba una parranda mas y seis meses de biisqueda incesante debfan Hegar a su fin, asi fuera en un sector como aquel. A cuatro pasos de una oscura calle que cruza la avenida Caracas y que bordea el alto edificio de Telecom, estaba encla. ‘ado el sitio. El vecindario esti dominado por rateros y prosti- tutas. Un viejo teatro porno, situado en una esquina, sobresale “omo simbolo del peligroso aire que se respira. Ningin carro pasa, salvo la patrulla de policia. Ningtin auto se estaciona. Ninguna persona estaria tranquila viviendo en la noche de los alrededores, pero a ellos no les quedaba mas salida. Los antiguos duefios del local habian renunciado a él. Fran militantes politicos y crefan que la misica y su ideologia yunés llegatian’a estar de acuerdo. Aura Maria Puyana supo Bre Gi fales toeticedido los ros sacicey ‘en las presiones y observar el local, lo tomaron, uipo de sonido viejo, de tubos, que se interferencias. La decoracién no fue 163 Eaneada con Camscanet d mas que fotografias de misicos y un par de cuadros. Las mesas y sillas eran de madera ristica. La luz era tenue y la pinty ain estaba fresca. Todo estaba listo para dar comienzo; tedg - menos el nombre. Juan Guillermo Gaviria y Gustavo Bustamante estaban com tentos con la primera propuesta: El Bembé de los Amigos. Sonaba_ bien, era atractivo, muy salsero. César Villegas tenia otra idea, Hacia poco habia publicado un articulo sobre el fenémeno mu- sical de los latinos en Nueva York. Se llamaba “La Salsa: ese goce pagano”. Hablaba en él del optimismo que refleja esta musica, del ansia por el placer, de la libertad frente a la privae_ cién, del optimismo ante el abismo, y esos fueron sus argumen- tos, que al final de cuentas aceptaron sus amigos. El sitio se llamé, entonces, El Goce Pagano. El primer dia de diciembre de 1978, El Goce Pagano. sus puertas. La publicidad, hecha con tarjeticas de invil y de boca en boca, Ilamé la atencién de curiosos y c La rusticidad del sitio atrajo a los intelectuales e izqui de la época. Estudiantes y profesores de la Universidad Nacii teatreros, cinéfilos, poetas, pintores y escritores jovenes, brieron que la Salsa podia decir cosas tan 0 mas revoluciot que las que ellos esbozaban. La vieja musica cubana tel por contagiarlos. Existia un cierto apego hacia todo lo sentaba Cuba, por diferentes razones, asi algunas no fu mas validas. con la tradicién bailable de sitios similares en la propia Bogota. Bustamante comenzé a editar Goce, que pretendian dar cabida a los narrad Tomés Gonzilez, Roberto Rubiano, Juan zcaneado con Camseannet rituales de ron y bullaranga por los salseaderos de toda la ciudad, recogiendo en cada lugar todas las cosas adobadas por Ia Salsa que se eseuehé permanentemente desde que llegué y quién sabe hace cuanto que fue eso. El Pito, Palmieri, me hicieron entender que mas yalfa el montuno que la guaracha, sea que era preferible que la vida fuera un, crucigrama y no un hordscopo y asf llegaron los meses repetidos de Cheché Colé, muerto de la risa, chécala malanga. Henao me dirfa en un hueco en el centro de Bogotd, en ese tiempo cuando se las tiraba de artista, que Bogota era Caribe, ambos tocando las congas y desbaratando la placenta de un continente que se estaba desbor- dando hacia el mar, con su expansionismo de cosas raras, de aves elevandose sobre el Magdalena”. Toninho era un espectaculo cuando Ilegaba al Goce. Se paraba frente a una mesa cualquiera, encima de ella colocaba una silla, sobre la silla un taburete, sobre el taburete una botella con una vela encendida. Se agachaba y mordia, apretandola bien, un borde saliente de la mesa. La levantaba y, con las piemas flaquisimas, arqueadas y firmes, empezaba a dar saltos pequefios al ritmo de la musica sobre sus zuecos blancos y descoloridos. El caracter cultural del Goce lo convirtié en una especie de antidiscoteca. La informalidad y la clientela lo hicieron denomi- harse Salsoteca, un término que se definia por si mismo. Nacie- Ton entonces otros sitios similares como Quiebracanto, que fue fundado por Alvaro Monsalva con pretensiones de dar cabida a la nueva trova cubana. Surgieron también La Teja Corrida, Café y Libro, Saoco, Hispanoamérica,o El Son de los Grillos. Bogota Se poblaba de salsotecas y hasta el propio Villegas decidié poner fin a la sociedad y fundar su propio sitio al otro extremo de la ciudad, A César Villegas ya lo apodaban “Pagano” cuando ciertos Problemas internos lo empujaron a instalar un nuevo Goce en Avenida Caracas con calle 74. El nombre fue el mismo y la Himba siguié igual de incontrolable, Pagano ya era por entonces "60 el més conocido, sino también el mas profunde conocedor “BI del ritmo no eras 0" e1 Ultimo Macho y otros es, Editorial Plaza y Jun», Bogots, 1981, psy. 200, 165 Eaneada con Camscanet oportunidad de entablar amistad « arribaban a Colombia. Desde Richie Ray y Bobby Cruz, dose con alguna frecuencia Celia Cruz, murié de infarto en el Hotel Te Eddie Palmieri, Tata Giiines, el famo que grabé “Descarga espectacular” con | tor Lavoe, Mongo Santamaria, Pete “El fredo De La Fe, quien vino para quedarse; Rodriguez y la Compafifa, Willie Colén, Jo Hermanos Lebron, El Gran Combo, La Sonora mada en Cali hasta la saciedad; La Fania presenté en agosto de 1980 en Barranquilla, Rubén Blades, y otros. : Los duefios de estos establecimientos tampoco la oportunidad para llevar a sus locales a los ellos fue el hombre que le ayudaba a seleccionar Pagano: Sigifredo Farfan, duefio de la discoteca Tunjo de Oro. geen can era calefio, Habla Megado « Bogota [0s 00 afios para trabajar en la Empresa de Enengié BIE revisor de los contadores de eS = Se motivado por su inmenso amor se coaEA ei kinesidlogo profesional hasta que ide donde ente a media cu la carrer El Goce Pagano: €” montar su sitio, ubicado precisam cinco aios més tarde se fundarfa 13A, entre calles 22 y 23- 166 xcaneado con Camseannet Jey, con luces ‘de colores, apartados oscuros, os y una pista de baile de cinco metros por tres, -segufa rigurosamente las tendencias de decoracién de todos los sitios bailables existentes en Bogot4 por aquellos afios. En Chapinero, y sobre todo en Ciudad Kennedy, las discotecas ‘salseras, como El Palladium, La Montaiia del Oso y El Escondit ‘estaban decoradas de la misma manera. Todas presentaban avi- ‘ss luminosos con letras encendidas por el neén; jodas tenian porteros Uniformados y meseros atentos con ojos de lechuza para otear en la oscuridad. Todos eran iguales, pero El Tunjo de Oro ganaba en una caracteristica que lo harfa famoso: la cantidad de discos. Farfén, al igual que Figueroa, padecia de la fiebre del coleccionista. Durante el dia se dedicaba a pasear por el centro de la ciudad en busca de acetatos, sin importar si eran colom- bianos 9 extranjeros, usados o nuevos. Cada quince dias le egaban cajas de musica enviadas desde Nueva York. Gastaba diez mil pesos mensuales en misica, obviamente de Salsa la mayorla, aunque el bolero de su juventud nunca lo abandond. Vestia para sus recorridos diurnos y sus rumbas nocturnas con zapatos blancos, un abrigo de pana y un sombrero. Se quito el sbrigo para viajar a Ibagué y ver jugar al Deportivo Cali, y una del estadio Manuel Murillo Toro se cayé el 18 de noviem- bre de 1981 aplastando al gran coleccionista. La tragedia provocé posteriormente el cierre del Tunjo de en un afio en el cual las demés discotecas salseras acogian Muevos géneros musicales, nada antillanos. La Salsa de los €n Bogoté se concentré en las cercanias de las univer- en el barrio La Candelaria y en la carrera quinta, entre ‘alles 26 y Fie dean momento a otro ol lugar idole cs mejores metederos; uno de ellos era especie de sucursal de Pagano y 50 después su ex-espora la Salsa dejé de ser espacio para alcanzé a otro tipo de gente de una ‘comenad a poblarse de sitios _ Una nueva dimension hajos se abrié en Bogot4. 167 zcaneado con Camseannet capital del pats el ps enla ue en Barranquilla y Buenaventura. y lo que no se conseguia habia que estas personas no tiene por qué agotarse, y espada. La defendemos con alma, vida y s Ja admirabamos en nuestra juventud y nu xcaneado con Camseanner statura hizo colocar los discos ora radial de Pasto, le dijeron gar en la ciudad, Cuando aquel sefior de baja e de la Sonora Matancera en una emis que era misica de negros, que jamés podria pe; teostumbrada a las quenas y el charango. Los boleros tal vez tendrfan posibilidades, las guarachas no. Era 1963 y los hombres de la radio tenfan razén, aunque s6lo por aquella época- Nueve afios pasaron después de la visita. Los Juegos Pa- namericanos de Cali habfan terminado, y una cantidad de Pas tusos regtesaban a su ciudad cargados con Jos mismos discos Mi la emisora habfa rechazado. El segundo intento por difun- a os resulté exitoso. Las guarachas sonaban ahora con fuerza, , aaa nivel de otros nimeros que interpretaba Richie Ray ‘a los discos de Mario Allison y Alfredo Linares, con sello Tuano, que entraron a través de la frontera. cosas por la nueva misica les abrié Jas puel deut ange tumaquefios y, de pronto, caletog, ‘antillanos. Se fundaron las tabe Faraones, Centropeg y El ron El Montreal, y un pec? Piedra y 2001. La Salsa estaba ‘una ciudad frfa sitiada por & vol rtas a los se cubrié sstilos toda la ciudad ‘mas, copiande Kimono marcaron la mas tarde los en donde can. 169 Ecaneada con Camsanet xcaneado con Camseaaner W quién nos quita lo que vamos a gozar? Salimos de casa muy temprano; es decir, tan temprano como puede empezar un sébado luego de rumbear la noche anterior hasta el amanecer. El mediodia era muy temprano para nosotros. Eramos tres; Victor, Daniel y yo. Paramos en cuatro tiendas diferentes para tomar gaseosa. Caminamos por las calles desta- padas de Las Américas, atravezamos la Avenida Champagnat, tl bartio Fétima, El Recuerdo y El Chile. Subimos por la loma el Lorenzo ignoramos a las galladas que nos miraban con pai las esquinas. Llegamos a la taberna y nos detuvimos pve los siltimos compases de “Pensando en ti” de “socnny dlendoza. Le siguié un silencio matizado por varias ban entre sf. El piano de Alfredito Linares entré » haciendo saltar a los bailadores con su el primero en abrir la puerta. Una Y cigarrillo nos tiré atras por un momen- ‘no ated brincaba con pasos nta del pie hacia adelante, mo- I os subjan y bajaban, tenian 171 et Eaneada con Camseanet - 23”, de Ray Pérez, Tomé de r h en de la policta. Bajé el volumes y vi como ent m jontén de personas por la puerta, entre MI eps, Cre gue 6 Lens une aioe y se marché. La misica sond de nuevo en seguida bailando como si nada, bebimos sin emborrachar- lo que estébamos. Debié ser muy tarde cuando "pues ya no pasaban carros por ninguna calle de Pasto, que hasta la casa serfa un largo camino en nuestro estado, pero a Victor se le ocurrié la idea de hacerlo corto cuando empezé a golpear sus manos y hacer la clave. Daniel y yo entendimos el mensaje y cantamos en coro: Del barrio obrero a la Quince un paso es, cantando bajito yo me iba a pie. 1 Weatidiny 4; 173 ‘xcaneado con Camseannet a le hablar. Un hombre uelo, El candidato su frente mientras ante la que habia vidad. falto que dividia las 4 _inmediatamente. siblico y comenz6 ‘encargé entonces a mirar al publico. discurso no et farde. Unos mt Untanto ame" Eaneada con Camscanet 920) MULapOYW WY wAuMAMYD MY HO aan punguos onsumg Any op epeurr|| ‘ns ua ajuauinaro vqeyuoo A sopyyunin ap vapeur ony of sojuatumsuad sosa op ounFUIy) “Ugapr09n v9 NS Ua vqrI0) anb apsap opesed eyqvy anb oduan jap ano oZif{ “wapeu ap o1pes uN ua ayuang ON, A onyony ap ‘sepurg sv] P UeNf oUBULIAY Ns HOD EqeYonds9 OpuRND wIOUR;U 9p SeIp sojjanbe opiovay “spay sesIU B OIAJOA OU ‘vidjeysou By ap ansad v [9 09 ofeia aippy “seueuias do10]R9 a1ueInp sajpio9dsa souorriuasaid sezyjear vied eqniy ap euLny un sod opeyeruco any exia9ag “sauejd so uoserSins vuriquiojoo jeideo B| Uy “mofog & asiepeysen ered jewu visor ns ofap aippy opueno tu ‘ouniey, op ezejd ey ua uose90) opueno tu ‘aesedos v UOIDTATOA 3 ON] “UOISeIO Bsa Ua OURId [a 1890] B osay] PLIED0g & oxajequin [2 via a1ppy “0961 U9 oIseg ap soraN A sours ap Se[eaeuses so] ua 1v00) ered wpeyesquoo any anb wysanbi0 gun era, f ugiqure) oo1snus via zoureyy OfatA [4 “!PPA OP auped je svioes9 o(3ins sejsiumid sop soy atius prisiuie &] *pur900g opurutay] v “vIquIo[oZ) ap opeoRs wIqey OT anb aiquioy [e ‘oursped ns & eqap of a8 opoy A “oumny oyonut yoo o9Isnus uN ould eqnsy Ua URqepiodex oO] stUMND seUN & opeqoar J> ua PeprqeY ns ap wesqns suNaIIG PAIN & ruIEIW OP seuosied sexe, “odwon ajuriseq sopiuy) soprisy uo eqeaat] ord ‘oood Knut eyowy Y10X PAIN] P OpeBal] PIqey wsiuMd [g “zouyueyy app tod vqry -unaid & oxouinu [a eqeozews onaieg ‘aluainais Pyp [y “oUO}9|91 ap oroumnu ns £ aiquiou ns jaded un ua giquose ojys “ypu apepuodsas v gud” ou svsoni9 suje# ap oyseyonu a « syut f ses00 saz} 0 sop oftp a] ‘vistuerd un eqeytsazau anb gsajuoo a F ‘oduran eyua; ou anb orad awauepiuarap ojreyanosa wyzeysnd a] ang) “[9 ua opesarayur Anus eqeiso anb oftp a] “giuasaid ag “ysiuerd Jp woo sjqey exed y][e op a8 f yas [a emu, Msanb1o ey anb @ guadse oneieg Amy “ejuad aipen “sie A vypasep ey 2 ‘eprainbz1 B| B QJI “Oso1UaTE Ue} ODISNUI UN PB UOIoOR UD 194 ap peprunyodo ey optpsed eyzqey ‘osa 10d opts vrarqny ou 1S -edumyp ns ap soiquisius $0] ap osesjai [a ayans ap edjod un opts ejqey enb gsuag “eisanbio e ap eisiuerd ja uoo opriuro -ta eqpisy ‘[AquIU! BJoeueUUad axquioYy uN oI9g ‘oyeInb opanb | Eaneada con Camscanet imprimir el larga a nécesario colocar rtinez medité sobre ¢| rareza, belleza y sabor. fama de Eddie surgié ando algin tiempo con ii opuestas. Hubo una que fa bien a su estilo, el ez grab “Para ti”, un Roats”. Alli estaba famoso, “Sofrito”. \-jazz, alternativamen- aron tres afios y "my er grabado siete discos Tatin-jazz compus yabfa muerto en especie de su’ antecedieron & !* fgonora de ¥" selitos negro’ Eddie tocé el piano allf con una orquesta gigante que dirigié Willie Colén. La cuarta no se quedé atras, fue hecha con Tito Puente y una némina estelar en tres discos. Con esa grabacién recibié el premio Grammy de la misica latina en 1979. Se Hlamé “Homenaje a Beny Moré”. Y si en discos y grabaciones el talento de Eddie impactaba, en giras este no se queda atrés. Viajé en muchas ocasiones a Europa y quedé encantado con la labor de los latinos alla. Decidié que en el viejo continente continuarfa su trabajo y asi lo hizo. Oficié como colaborador de primer orden en la fundacion de la orquesta Conexién Latina dirigida por el puertorriquefio Louis Garcia en Alemania. Mas tarde se encontré con otros colombianos, los hermanos Héctor y César Martignon. Ellos habjan fundado una poderosa big band Hamada Los rumberos del Irazi. En 1983, Eddie Martinez le dio el despegue definitivo a la orquesta con varias de sus creaciones. Su labor estaba hecha, el resto corria por cuenta de sus jévenes compatriotas. El director de Trazti era Ratil Gutiérrez, uno de los tantos latinos que trabajaban en Europa los ritmos caribefios. A menudo se habia encontrado con colegas motivados por el mismo espiritu e idéntica intencién. Uno de ellos era colombiano también, Gerard Izerald, un bogotano que estaba al frente de la orquesta Panamericana en Alemania. Otro venia de lejos, su grupo fun- cionaba en Sidney, Australia. Se Hamaba Fabio Hernandez y s6lo interpretaba temas de Fruko y sus Tesos. Todos ellos buscaban en Europa mejorar su técnica con respecto a los instrumentos de viento. Alla podian entrar en contacto directo con las fuentes y los mejores exponentes. Ade- més, Europa siempre represent un espacio adecuado para la experimentacién. Esa fue la raz6n que impuls6 a Pantera para viajar a Francia, y fue en el fondo uno de los motives que sacaron a Francisco Zumaqué de Colombia. En el iiltimo viaje de Zuma- qué a Alemania los argumentos fueron’ politicos. Ya antes habia estado en Europa pero estudiando con la misma profesora de Astor Piazolla, Nadya Boulanger. Francisco Zumaqué Gémez fue desde entonces un mtisico completo que podia dominar perfectamente géneros populares y clasicos. Sin embargo eso no era nada raro en una familia completamente musical. Su padre hab{a sido creador del ritmo macumba, de donde 177 coca Estados de Berkeley. ©" Cf lifornia, cuando recibié una llamada telefénica. Al otro lado de Ja Linea las palabras de Mongo Santamaria sonaban angustiosas. El conguero cubano necesitaba con urgencia un saxo alto para su presentacidn en el Jazz Workshop de Boston. Almario ni lo pens6. Colg6, empacé y se fue. Regresarfa cinco aiios mas tarde convertido en un solista cotizado. Tenia apenas 24 aitos de edad. Almario estuyo en el famoso concierto fallido de Fania en el Yankee Stadium y participé en la grabacién del disco Ubané, donde se inelufa un nimero colombiano, “Cumbia tipica”, creada y arreglada por un pianista carlagenero que también hacia parte del grupo de Mongo, Joe Madrid. El pianista duré algin tiempo con el grupo de Mongo. Luego pasé a integrar la orquesta de Tito Puente en algunas giras y conciertos. Madrid tenja muchas cualidades pero su poca disciplina lo marginé del ambiente neoyorquino. Tuvo que regre- sar a Colombia y en Bogota realizé un par de grabaciones con su propia agrupacion, “La mona” y “Pasadisimo”. Ninguna tuvo éxito, en realidad fueron un fracaso y Madrid jamas volvié a dejarse escuchar con el nivel que habia aleanzado en “Cumbia Upica” Macias muy opuesto fue el de Samuel Del Real, pianista barranquillero que se radicé desde muy temprano en Caracas. Alli vivid entre parte de la enorme influencia que representaba Oscar De Leén a nivel musical. Sus primeras grabaciones con orquestas venezolanas tenian ese estilo tipico impuesto por De Leén en la Dimensién Latina. El barranquillero fue entonces considerado como un vene~ zolano mas" y por eso fue incluido en la némina estelar de un proyecto gigantesco que funcioné a modo de All Stars experimen- tal, El Trabuco Venezolano. Con esta orquesta viajé a Cuba y alterné con el grupo Irakere. Un solo de piano suyo basté para 41. Dow casos de masicos colombianos que han side considerados como extranjeros son low de Murla Margarita Pinillos, Arabella, y Tito Nieves, Arabella, nacida en Bogota hizo su carrera en Veneauela y legs a la fama gracias a pu padring Tito Curet Alonso y 4 su resonante éxito "Mucho, poquito y nada”, Nieves, sonero barranquillero, alcanaé una fama inusitada debide a au larga presencia con el Conjunto Clasico de Ramén Rodrigues, 179 Enea con Camscanet | tli cuando recibié una Hamada telefonica. Al otro lado de Ja linea las palabras de Mongo Santamarfa sonaban angustiosas. El conguero cubano necesitaba con urgencia un saxo alto para su presentacion en el Jazz Workshop de Boston. Almario ni lo ensd. Colg6, empace y se fue. Regresaria cinco aiios mas tarde convertido en un solista cotizado. Tenia apenas 24 aiios de edad. ‘Almario estuvo en el famoso concierto fallido de Fania en el Yankee Stadium y participé en la grabacién del disco Ubané, donde se incluia un nimero colombiano, “Cumbia tipica”, creada y arreglada por un pianista cartagenero que también hacia parte del grupo de Mongo, Joe Madrid. El pianista duré algdn tiempo con el grupo de Mongo. Luego pas6 a integrar la orquesta de Tito Puente en algunas giras y conciertos. Madrid tenia muchas cualidades pero su poca disciplina lo marginé del ambiente neoyorquino. Tuvo que regre- sar a Colombia y en Bogota realizé un par de grabaciones con su propia agrupacion, “La mofa” y “Pasadisimo”. Ninguna tuvo éxito, en realidad fueron un fracaso y Madrid jamés volvié a dejarse escuchar con el nivel que habia aleanzado en “Cumbia tipica”. Un caso muy opuesto fue el de Samuel Del Real, pianista barranquillero que se radicé desde muy temprano en Caracas. Alli vivi6 entre parte de la enorme influencia que representaba Oscar De Leén a nivel musical. Sus primeras grabaciones con orquestas venezolanas tenian ese estilo tipico impuesto por De Leén en la Dimensién Latina. El barranquillero fue entonces considerado como un vene- zolano més" y por eso fue incluido en la némina estelar de un Proyecto gigantesco que funcioné a modo de All Stars experimen” tal, El Trabuco Venezolano. Con esta orquesta viajo a Cube y alterné con el grupo Irakere. Un solo de piano suyo basté para een, Jifornia, evlombiarios que han sido conside dos en sigaes ita Pinillos, Arabella, y Tito Nieves. Arabel in ae 6a Jn farna gracian 0 su pacing 1 Te axito “Mucho, poquito y nada”. Nicver, 067 fnusitada debido a aut larga presenci? 179 Eaneada con Camscanet uA nuevo ritmo, § econdmicos, los larga duracién. i¢6 durante algunos jugoso que le ofrecié un _grabaciones con una Un tema en especial imero salsero con una mienzo a su solo, ¢! Antillas las ™ Eduardo Maya... jue es initivos en el exter el de Edgar Mones'!* ‘en busca de me!" lo de 5 por el lad IGantiago Ce" eta” y estuve ° Al volver a Nueva York tenia varios planes en mente. Antes de ponerlos en marcha continué sus presentaciones en algunos sitios nocturnos de la ciudad. Una noche regresé a su apartamento. Se encontré con que lo estaban robando. Traté de oponer resistencia pero lo asesinaron a sangre fria. Sus planes quedaron truncados a los 30 aios de vida. Nunca ha sido facil la vida del colombiano en el exterior, y aunque casos como el de Moncada no se repiten, fueron otras las circunstancias que vivieron sus antecesores, especialmente aquellos que buscaron fortuna més alla de la frontera durante los cincuentas. La dificultad de aquella época fue la difusién, mucho més complicada que en estos tiempos de grabaciones electronicas. Eaneada con Camscanet ] 4 ig ; A Daniel Santos le habia quedado g de 1953 con los Cali Boys le habi miisica tan caribehia como su querida g un pafs muy rico en la materia y una grabacién eo alld no le vendria mal a sus admiradores que espuma de esa cerveza recién colocada al frente $U Se fue para Colombia. No lo pensé mas. Bl aio de retos y a él le encantaba ese tipo de sit Hegé de incégnito a Barranquilla. No era su estilo. autégrafos, estrechd las manos, recibié los abrazo’, y alld. Los periodistas apuntaron una a una sus P allf se desprendié su primera declaracién en serio: grabar misica colombiana”. Algunos dias més tarde escogié la orquestls UN porros Hamada Pedro Laza y sus pelayeros, Busco se on 16 temas lo suficientemente 1 ar a todas las Antillas, Y fe que estaba ar pia pensado, Laaa ere me) juntos eseogi para poner a Enwnces descubrid el Je sensacional de lo que hal la hora de dirigir agrupaciones 182 xcaneado con Camseannet piscutieron tras revisar cada nota. Se peleaban y volvian suentarse. Al final salié al mercado el larga duracién, Su 4 an era una foto tomada a un carro de bomberos donde cat Tos misicos dsirazados. El tulodefin‘a bien la mi- spar todas las intenciones. Se Tlamaba “Candela”. Con portos y guarachas recorrieron el pais. Causaron con- mocién cuando Daniel dijo que se iba a todos les qued6 un poramargo. Laza estaba triste porque no habia podido conven- eral cantante para que le vendiera un reloj bellisimo que lucia son orgullo. Justo antes de marcharse Fl Jefe por fin acepto negociarlo. Se lo cambié por el reloj de Laza mas unos cuantos pesos. Laza regres6 contento a su casa y le mostré su adquisicién ‘todos sus amigos. No le duré mucho la felicidad. El fino reloj result6 ser un fiasco. Se paré a los cuatro dias y nunca més volvié a funcionar. Al director de los Pelayeros le quedaron, sin embargo, varias satisfacciones. Una de ellas era que su miisica se conocia ahora en boca de uno de los mejores intérpretes que ha dado el Caribe, Y ese era un orgullo que sélo podian disputarle tres personas: Estercita Forero, Lucho Bermtidez y Nelson Pinedo. La llamada posteriormente “Novia de Barranquilla” habia sido ya intérprete de primer orden en la orquesta de Rafael Hemandez en Puerto Rico. El maestro consentia la voz de la cantante como si fuera la suya propia y ademas habia grabado Varios niimeros de la vocalista colombiana. A ella la descubrié ae a un golpe de suerte y a los consejos del pianista de Be es y su orquesta. No se habia equivocado al a mete Bermidez, por su parte, tenia en la voz de Beny mapa ne “San Fernando”, sumado a otras versiones del onic eee en Cuba, Ademés era un masico muy respetado aa continente. Nelson Pinedo pertenecia al staff de la sieran y ee eso era suficiente para que todos lo recono- un. _,)t Hombre completo era Napoledn Pinedo Fedullo y habia quilla, Sin embargo su fama la lograria en r locutor en su tierra y trabajar en bares Un tema grabado con la agrupacion de entido de su vida entregada ahora a las 183 Eaneada con Camscanet afirmacion dejaba por fuera del panorama de Hernan Rodriguez Garcés. Este tumaq dirigir una de las mejores orquestas latina durante los cuarentas. La banda de Nano i de 10s ritmos antillanes en ese pais y rival con la floja pero solicitada orquesta del cat La diferencia de Rodriguez. con el resto ¢ quefio no fue un creador de canciones. Eso lo lit durante afios en el olvido. Y eso no sucedié ¢ como José Barros o Pacho Galén, Ninguno de los dos tuvo que ver con el mo que se desataria mas tarde, pero varios de su Puestos en ritmo de clave por agrupaciones caril sina”, por ejemplo, fue grabada por la Sonora M: tarde por Santiago Cerén. Ambas versiones dej; el ritmo tradicional de paseo en que habfa meterla en los terrenos del son. Con ello se afi se lemor existente en alg clor y misica popular urb dle la Candela y el grupo Camagiiey, por ejem hace poco la leccién y en sus tltimas grabacion una Salsa totalmente nacional, [a leceién, por supuesto, fue aprendida Jeros y los casos son ya una multitud: Bobby Ca Tito Rodriguez y “La pollera colora”, Feder azulejo”. Les sigue un largo listado que podi en Roberto Torres, quien llegé ineluso a destinada a inter retar ritmos nacionales, lacl Lo anterior sirve para reafirmar el co 4 de la Costa Atlantica tuvo nexos de el Caribe y {ue estos supieron ser bien exple realizar fusiones de fol music 184 Eanead con Camscanet _ y extrafios. Eso es algo que su contraparte de la Costa Pacifica yo pudo hacer, y sobre todo no pudo continuar. Buenaventura, al igual que Cali, se entregé desde temprano a la difusién de la Salsa neoyorquina sin que mediara ninguna creatividad. Los musicos del puerto se vieron obligados a hacer Salsa copiando modelos extranjeros. El currulao terminé por aislarse casi en su totalidad debido al empuje popular que repre- sentaban idolos como Ismael Rivera o Pablo Lebron. En este sector colombiano, el mercado del disco fue mas importante que la ensefianza de los misicos. Toneladas de ace- tatos Ilegaron siempre a Buenaventura convirtiendo al puerto en una fuente inagotable de mercancia. Por mucho tiempo se con sideré en el pais que disco que no se consiguiera en Buenaven- tura era porque no existia. Las discotecas disponen atin hoy de un porcentaje elevado de discos, de modo que en algunas oca- siones estos coleccionistas ejercieron la labor de editores piratas. Checho Trompeta, un personaje tradicional en las calles del puerto, se dio al trabajo de prensar dos discos para denunciar los problemas sociales de su ciudad. El lema fue “puerto aban- donado” y el titulo de una de las grabaciones, “Cada loco con su tema”, 26 orates aparecian en las fotos de la caratula interior y diez temas clasificados como inconseguibles rodaban en los surcos. Las tristes condiciones de vida que padecen los habitantes de la regién pacffica también han impedido la creacion de even~ tos especiales donde puedan apreciar alternativas para la musica que tanto aman. Si el Festival de Misica del Caribe en Cartagena sirvié para que surgieran grupos de son como Los veteranos del ritmo, en Quibd6, Buenaventura 0 Tumaco, una festividad simi- lar habria podido fortalecer la creacion de agrupaciones diversas. La centralizacion obliga a mirar las orquestas nuevas dentro de las grandes ciudades. Y ese es el mérito de los festivales, aunque los dudosos manejos econémicos del Festival de Carta- gena den para pensar en otra cosa. Sin embargo, una cosa es fundar un grupo de Salsa y otra bien diferente es tener la posi- bilidad de grabar un disco con él. La industria discogrifica se ha movido habitualmente en Medellin y para Hlegar allit hay que repertorio original, el cual no es un paso muy facil de ‘orquestas han vivido de los sitios y en estos 185 Ecaneada con Camscanet es muy complicado imponer un repertorio 1987 hasta el presente han aparecido agruy genuinos. Antes no existfa ni el interés ni duras penas, por ejemplo, Washington y s grabar un diseo debido a esa razén element alcanzé a crear sus propios temas, no pudo dar el grande y reconocida. Lo mismo le sucedié al percusionista Willie parte al trombonista Pantera. De sus grabaciones: pasaron por falta de continuidad en ellos mismos y de espera debido en parte a las firmas disqueras. Un empuje importante para la Salsa colombia: senté un grupo surgido en medio del teatro, el Son que si bien no pudo cuajar como agrupacién en grab le dio el despegue definitive a dos miisicos. suficie reconocidos hoy en el medio, Bruno Diaz y César M Dfaz alcanzé una oportunidad brillante al grabar Targa duracién en Puerto Rico bajo la supervision y_ de Tito Curet Alonso y Louis Garefa. Un lujo para que desee sobresalir. Mora, por su parte, termin6 por c en musico de primer nivel en el pais gracias a una gr como solista y numerosas participaciones en otros en Son del Pueblo se qued6 otro misico importante ha mostrado debidamente sus condiciones, el pastusi de los Rios. i A ellos se les puede agregar una lista inte talentosos e interesados misicos en cosas nove Barros, Diego Giraldo y muchos, pero much presentes diversos y futuros indefinibles. Todos esti, porque el cuento de las mujeres constituye en esta parte del continente. ” La percusionista Bertha Quintero fue la movimiento que acabé por convertirse en agrupacion fue Yemaya, donde participaban t nas Kiveros y la cantante Vivian Regueros. B todos los impedimentos para sacar adelante: Yemaya we desintegr pero al cabo de un t lider con otra ageupacién, Canabrava, 186 Eaneada con Camscanet ‘xcaneado con Camseannet CSS oa ea Caribe. Un libro que facilita Ia aproximacién a ta Salsa en un estilo de reportaje directo y sencillo, Como vistos a través de un cuento, retratos personales de los Peer eey de la Salsa: Willie Colon, Héctor Lavoe, Eduardo Palmieri, ee PSC e) Los momentos poco conocidos que convirtieron a la Salsa en Nueva York en una musica con mercado internacional. Los azarosos comienzos del emporio musical de Fania All Tom Las raices antillanas y caribes en Barranquilla y Cali, las primeras rumbas Y orquestas, los obsesivos coleccionistas de discos, los bailarines y sus duelos a muerte, los tiltimos sitios de goce salsero desde Medellin hasta re La carrera accidentada y famosa de Fruko, Joe Arroyo, Niche, Gustavo Garcia “Pantera” y del nico colombiano que ha triunfado en la'$ STO ren Re MES CCR En tem La Salsa leida como en un relato de Nuevo Periodismo. pe COR Reo Gara yore a ort MTT TST ROTC Ey *b7 Matancera, Nelson Pinedo, Miguclito Valdés, el Conjunto Anacaona, Af paro Arrebato, Jimmy Boogaloo... > intermedio rs

You might also like