You are on page 1of 19
TF nurs vino gener Axcis Lite INFORME DE MECANICA DE SUELOS, EDIFICO MAPOCHO. MAPOCHO N*1432 AL N°1472 COMUNA DE SANTIAGO REGION METROPOLITANA, Santiago, Enero de 2009 Tiziano NGI —Las Gondes— Santiago Foro. (02) 2453362 Fax. (02) 966 14 93 3795 [¥) & nuzs vtssovingenieos Asociados ide INDICE CONTENIDO 1. Introduecién 1.1 Objetivoy aleance del estudio 1.2 Caracteristicas del proyecto 1.3 Marco de referencia 1.4 Plano de ubicacién de calicatas 2, Amtecedentes de mecanica de suelos Exploracién Geotécnica de Suelos Caracterizacién y trabajabilidad del subsuclo Estratigrafia Situaci6n de la napa freética Propicdades de disefio Pardimetros geotécnicos de diseio Capacidad de soporte y constante de balasto Clasificacién sismica del suelo Capacidad de infiltracién del terreno Pardmetros para el célculo de empujes Determinacién de los valores de las fuerzas de empuje Empujes en muros subterrdneos arriostrados por losas Muros de contencién no arriostrados Empuje pasivo Antecedentes para el diseno de fundaci ma de fundaciones recomendado Definicién del sello de fundaciones Especificaciones Técnicas Especificaciones técnicas para fundaciones, radieres y taludes Especificaciones técnicas para rellenos Recomendaciones para la seguridad al interior de la obra Limitaciones de este estudio Anexo N° 1: Ensayos de laboratorio Naoae VEBEw cocune 10 10 12 12 13 13 13 4 4 45 16 16 17 Tiziano N°61 Las Gondes —Santiago Fono. (02) 2459362 Fax: (02) 306 1493, Ey nara vtasove neniros ascii : 1. Introduceién 1.1 Objetivos y Alcances del estudio El presente informe conticne los resultados y conclusiones del Estudio de Mecéinica de Suclos solicitado a Ruz & Vukasovic Ingenieros Asociados Lida., por el sefior Pablo Bravo de acuerdo con los requerimientos del proyecto de construcciGn de un edificio a cmplazarse en la calle Mapocho N°1432 al N°1472, esquina Hurtado de Merdoza, ‘comuna de Santiago ~ Regién Metropolitana, El estudio tiene como base el conocimiento global de los suelos de la zona, caracteristicas y antecedentes del proyecto, la exploracién geotéenica y los anilisis de laboratorio. Su objetivo es cuantificar las propiedades geomecinicas del suelo, tales como capacidad de soporte, constantes de reacci6n, clasificacién sismica, empujes de tierra y trabajabilidad del terreno. Ademés, a partir de los parimetros obtenidos, se elaboran recomendaciones para definir sistemas de fundaciones, procedimientos para excavaciones, dimensionamiemto de taludes y las recomendaciones y especificaciones técnicas para el correcto disefio, construccién y control de las obras. 1.2 Caracteristicas del proyecto ~ Destino Eidificio de Estacionamientos - Terreno _: Plano, sin pendientes, - Geometria —: 3.5 subierrdncos. - Estructura: Hormig6n armado ~ Otros : Por la naturaleza del proyecto, serd necesaria la realizacién de un proyecto de socalzado y entibacién, el cual sera desarrollado por nuestra Oficina. Tiziano NP 61 — Las Condes — Santiago Fone. (02) 2453362 Fax (02) 365 14 93 TE mut vitatove nono Accads Ltn 4 1.3 Marco de referencia El estudio se realiza sobre la base de los antecedentes: - Propietario Inmobiliaria La Trabaz6n S.A ~ Arquitectura : B&B Arquitectos Asociados. Especificamente, cl estudio tiene en cuenta los siguientes antecedentes y documentos de referencia: a) Presupuesto del Estudio, claborado por Ruz y Vukasovic Ingenicros Asociados, debidamente aceptado por cl cliente. En él sc definen los alcances y caracteristicas del estudio y su respectivo Informe de Mecdnica de Suelos. b) Antecedentes del proyecto proporcionados por el cliente. ©) Certificados de ensayes de TECNOLAB N° 79.924 4d) Otros estudios geotécnicos realizados en el sector Modificaciones en el proyecto original, pueden introducir cambios importantes en el estudio. Eventualmente, puede ser necesario reorientar 1a exploracién geotécnica, introduciendo nuevos puntos de exploracién o profundidades de exploracién mayores. Tiziano N° 61 — Las Condes — Santiago Fon (02) 2459962 Fax (02) 3061493 TE nue wsasove ingens tec ie 1.4 Plano de ubieacién de calicatas © caucars “Tiziano NP G1 — Las Condes — Santiago Fono, (02) 245 33 62 Fax: (02) 366 1493 Ruz & Vukasovic Ingenieros Asociados Ltda. ‘ 2. Antecedentes de mecanica de suclos 2.1 Exploracién Geotéeniea de Suclos La exploracién geotécnica se inicié con el anélisis de los antecedentes del proyecto y un reconocimiento de superficie, destinado a definir la situacién global del terreno. De ella fue posible concluir la presencia generalizada de suelos gravo arenosos y gravo arcillosos, de muy buena calidad geotsenica. A la luz de los antecedentes contenidos en cl marco de referencia y las conclusiones del reconocimiento de superficie la red de exploracin qued6 compuesta por una caliceta de 11.0m de profundidad. La calicata fue ejecutada manualmente, fue excavada, inspeccionada y ‘muesireada por personal de esta oficina, gencrando el registro estratigrafico detallado que se presenta cn la seccién 2.3. Dados Ios tipos de suelos encontrados y 1a naturaleza de las obras, se obiuvieron muestras perturbadas, las que fueron analizadas y seleccionadas para definir el programa de ensayes, el eual se llevé a cabo en los laboratorios de TECNOLAB Ltda. y cuyos resultados se adjuntan en | Anexo N° 2, 2.2 Caracterizacién y trabajabil jad del subsuelo De acuerdo con a informacién recabada del pozo de reconocimierto, el subsuelo esta compuesto en superficie por un estrato arcillaso, el cual sobreyace estralos de grava areno arcillosa de color café grisaceo, de compacidad media a alta y cemeniacién media 2.3 Estratigrafia De acuerdo con Ia informacién obtenida de la exploracién, el subsuclo presenta un perfil compuesto por dos unidades estratigréficas fundamentales, cuyas cat ‘Sy dimensiones se entregan a continuacién, HORIZONTE H1 : Relleno. Arcilla de plasticidad media y humedad media, Estrato color café. Contenide de arena en aproximadamente 10% y 15% de gravas. Contenido de restos de ladrillos, plasticos y basuras., La profundidad entre las que se extiende este estrato se detallan en la tabla siguiente | Calie a) Desde, [m] _| 0.00 Hasta, [m] | 1.05 Condes ~ Santiago Fono. (02) 2459962 Fax: (02) 668 1498 Ruz & Vukasovic Ingenieros Asociados Ltda. 2 HORIZONTE H2 ; Relleno. Grava de origen fluvial en matriz areno arcillosa. Estrato de color café, compacidad media y humedad media. Clastos sanos de forma redondeada, con cantos subangulosos de tamafto maximo 4”, y tamafio. medio 2". Contenido de bolones Tmax 7” en aproximadamente 15%, [a profundidad entre las que se extiende este estrato se detallan en la tabla siguiente: Calicata | CL Desde, [m] | 1.05 Hasta, [m] | 1.60 HORIZONTE HB : Grava de origen fluvial en matriz arcno arcillosa. Estrato de color café, compacidad media y humedad media. Clastos sanos de forma redondeada, con cantos subangulosos de tamaio méximo 4°, y tamafio medio 2". Contenido de bolones Tmax 12" en aproximadamente 15%. Contenido de finos de plasticidad media cercano al 30%, y de arena cercano al 15%. Suclo natural que clasifica como GP GC, segiin el sistema USCS. La profundidad entre las que se extiende este estrato se detallan en la tabla siguiente: Ca ca Desde, [m] | 1.60. Hasta, [m] | 5.10 HORIZONTE H4 : Grava de origen fluvial en matriz arcillo arenosa. Estrato de color café, compacidad media, cementacién baja y humedad media. Clastos sanos de forma redondeada, con canios subangulosos de tamaho maximo 4”, y tamaiio medio 2”. Contenido de finos de Plasticidad media cercano al 30%, y de arena cercano al 15%. Contenido de bolones de tamano maximo 15” en aproximadamente 15%. Suelo natural que clasifica como GC, segiin el sistema USCS. La profundidad entre las que se extiende este estrato se detallan en la tabla siguiente: Calieata_| Desde, [m] Hasta, [m] | 1 2.4 Situacién de la napa fredtica A la fecha de la exploracin, Diciembre de 2008, 1a napa fredtica no fue detectada dentro de las profundidades reconocidas. Tiziano N° 61 Las Condes -Santago Fono (02) 2453362 Fax (00) 366 1463 TH nue vtesvisngeirs Asociados Li 8 3. Propiedades de diseiio 3.1 Pardmetros geotéenicos de diseiio Se entregan los pardémetros que describen el comportamicnto general del suelo, deducidos de la exploracin geotécnica, recomendados para cl disco. Grava Grava Arenosa | Areno Arcillosa (GP-G Go) estas Horizonte Horizonte | 3 4 Peso Unitario Hiimedo 2,20 2,20 Cohesion Angulo Friecién Interna ee ‘Suelo Retenido Existente| rl 45 4s Tipo Suelo, i 1 seguin NCh 433 of. 96 = = ‘Accleracién Efeetiva, NCh 433 0f.96 | 4% i 0.30 0.30 Coe. Sismico, . ~ segiin NCh 433 of. 96 & m1 0.45 04s | 1,50 32 jad de soporte y constante de balasto De acuerdo con la exploraciéa geotécnica y la experiencia del consultor en Jos suelos del sector, se definen los pardmetros geotécnicos. Para cl caso de fundaciones en el estrato de suelo gravo arenoso definido por el horizonte 3, el discito queda controlado por condiciones de capacidad. De esta manera, se obtienen los siguientes valores de disci: Capacidad de soporte Constante de balasto Unidad [kg/em’] | Estatica | Sismiea Grava (H4) | 12,00 16,80 | Estas capacidades son yalidas considerando un minimo de 1,00m de enterramiento de las fundaciones bajo el NPT del altimo subterriineo. Tiziano N° 61 ~ Las Condes ~ Santiago Fono. (02) 2453362 Fax: (02) 3661999, © uze vtasove nies Ascii : 33 Clasifieacién sismica del suelo Para los efectos de aplicacién de 1a Norma de Disefio Sismico de Edificios, NCh 433 of. 96, considerar que se trata de un suelo tipo HI y el terreno de emplazamiento de las obras se ubica en Zona Sismica 2. 3.4 Capacidad de infiltraci6n del terreno Para determinar la capacidad de absorcién del terreno, se_ hicieron mediciones directas del coeficiente de infiltracién mediante el método de Porchct, obteniéndose los registros que se incluyen en el Anexo N° 2. A partir de ellos, se recomienda el valor medio para el prediscio. 1 prediseto = 76 [mm/Hr.] (A 9 M DE PROFUNDIDAD) Esic valor es indicativo de un punto especifico del suelo gravoso del horizonte 3, donde se apoyaré el edificio. Sélo tiene validez. para el predimensionamicnto de los sistemas de drenaje y debe ser verificado una vez sealizadas las excavaciones en los puntos reales de emplazamiento definitivo de sistemas de drenaje. 38 Parimetros para el edleulo de empujes a) Taludes horizontales aguas arriba de muros de contencién En la tabla siguiente se entregan los valores de los coeficientes de empujes para el caso simplificado, caracterizado por planos verticales tanto en la superficie frontal y en el trasdés del muro de contenciGn, adicionalmente, se asume que el suelo retenido aguas arriba del muro presenta una superficie horizontal, con pendiente nula. Grava “Concent Sintmo| Uniaae | Moneone Coef. de Empuje cn % 020: a Ls ; Coef. de Empuje Active 0.17 ai 5,83 “Fiaiano NP 61 — Las Condos — Santiago Fono. (02) 2458362 Fax (02) 366 1403 8 4, 4.1 Ruz & Vukasovic Ingenioros Asociados Ltda. 10 Determinacién de los valores de las fuerzas de empuje Empujes en muros subterrancos arriostrados por losas Los empujes laterales que actuaran sobre los muros de subterrineos arriostrados por losas tendran las siguientes magnitudes: 44d 41.2 (a) Empuje Estitico Ko = 0.29 Op (Z) =0.29 2.20 + 4.0.29 q— 1.60 Go (Z) + Presién estitica, [Ton/m’] Zz Profundidad, [m] q : Sobrecarga, [Ton/m*] Empuje Sismico Muros con pilas de hormigén armado adosada: El empuje sismico que actéa sobre los muros fue calculado en base a 1a norma NCh 433 of. 96, y reducidos de acuerdo al paper “Empujes Sismicos segin Ja Norma NCh 433°. Se consideré Ia accién de las pilas de socalzado, 0 “pies derechos” en la Magnitud de estos empujes, de acuerdo a la siguiente formulaci6n: 1-8 1 T—b/s}| Muro subte entre pies derecho Muro subte sin pies derecho 1 om = BlC HC oc] Donde: Cr: Coeficiente de acuerdo a Nch 433 of. 96. f —_: Coeficiente de distribuciéa de empuje pie derecho — muro entre pies derecho. CR: Coeficiente de rigidez. Cmax : Coeficiente sismico efectivo méximo dependiente de la zona sismica. b Ancho de la pila, [m] 7 Peso unitario hiimedo del material, [Ton/m*] Dw ___: Profundidad de la napa, [m] eparacién entre pilas (eje a eje), [ Factor de Reduccién. + Altura del muro, [m] mo “idano N61 ~ Lae Condos Santiago Fora: 8) 24538 62 Fax (2) 288 14 68 TE next vtanve none Aces Lee fA (b) De acuerdo ala experiencia de esta oficina, a los coeficientes de la norma Nch 433 of 96, y aquellos que se muestran cn el paper “Empujes Sismicos segin la Norma Neh 433°, se obtienen los siguientes parémetros de suelo: Cx = 0.70 Es decir: Gs = 0.012-H Esta presiGn debe considerarse uniformemente distribuida sobre los muros y es utilizable slo en los muros perimetrales oriente, poniente y Norte donde existe pilas de hormigén armado que no son parte del muro perimetral. Muros sin pilas de hormigon armado adosadas El empuje sismico que acta sobre los muros fue calculado en base a 1a norma Neh 433 of. 96, y reducidos de acuerdo al paper “Empujes Sismicos segiin la Norma Neh 433”. cs: PresiGn sismica, [Ton/m*] H ——: Altura del muro, [m] Y + Peso unitario hiimedo del material, [Ton/m"] Ao: Aceleracién efectiva (en esie caso 0.30'g) Cr: 0.45 eneste caso De acuerdo a lo anterior: os = 0.45 +2, 4 Tieng N° 61 — Las Condes ~ Santiago Fon. (02) 2455962 Fax (02) 366 1483 TS nus vkasovis gees Assis ide, ® 4.2 Muros de contencién no arriostrados 4.2.1 Empuje activo Ka=0.17 ©, (Z)=0.17 + 2.20° 240.17 q~ 1.23 , (Z) + Presién activa, [Ton/m*] Z ——: Profundidad, [m] 4q Sobrecarga, [Ton/m*} 4.2.2 Empuje Sismico Coeficiente de empuje sismico : Kas = 0.07 Empuje sismico : 08 =2.20-0.07 - (H-Z) De acuerdo a la Jey del triangulo invertido. Os: Empuje sismico, [Ton/m*] Zz Profundidad, [m] H Altura del muro, [m] 43 Empuje pasivo El empuje pasivo 2 considerar en la zona enterrada de los muros de contencién se calculari de acuerdo a la siguiente formulaci6n: r 050m ‘ZONA ENTERRADA oe 6, (Z)= Kp-y-2? (despreciar los primeros 50em) Donde: 6, (2°): Empuje pasivo, [Ton/m*] Kp: Coeficiente de Empuje Pasivo Y + Peso unitario htimedo del material, [Ton/m*} Z + Profundidad de enterramiento del muro, [m] Tiziano N°61 ~ Las Gondes ~ Santiago Fono. (02) 2453362 Fax: (02) 306 1493, ee ‘3 5 $1 Antecedentes para el diseiio de fundaciones Sistema de fundaciones recomendado Dados el tipo de suclos encontrados y las obras a fundar, se recomienda el empleo de fundaciones superficiales tradicionales, compuestas por zapatas cortidas 0 aisladas, 52 Definicién del sello de fundaciones 5.2.1 Suelo de apoyo y nivel de sello de fundaciones Dadas las caracteristicas de las estructuras proyectadas, y las propiedades de los suclos encontrados, la totalidad de las fundaciones deberan apoyarse sobre el estrato de grava arenosa descrito por el horizonte H4. Las fundaciones deberdn tener un enterramienio minimo de 1,00m bsjo el NPT del dltimo subterrdnco. La definicién del sello de fundaciones supone el anilisis de costos en secciGn de fundaciones versus economia en excavaciones y profundidad de zapatas. 5.2.2 Requisitos para el sello de fundaciones Una vez definidos el material y la profundidad del sello de fundaciones, éste deberd cumplir coputativamente las siguientes condiciones: EI nivel del sello refundaciones, ademés de cumplir con los requisitos minimos de penetracion, debera cumplir con el enterramiento minimo definido por el célculo estructural y la arquitectura. Para cada unidad estructural contenida en el proyecto, el sello de fundaciones debera ser homogéneo y estara constituido por un solo tipo de material. Tiziano N° 61 Las Condes ~ Santiago Fono, (02) 2453362 Fax (02) 365 14 93, Pi a nssove nomi nails i “ 61 Especificaciones técnic: Especificaciones téenicas para fundaciones, radieres y taludes. Esearpe: Previo al inicio de las excavaciones, en zonas de construccién de fundaciones y radieres, deberd realizarse un escurpe minimo de modo de eliminar todo material superficial suelto y/o contaminado, Método de excavacién: Las faenas de excavacién se podran realizar en forma mecanizada, pero los Uhimos 20em se efectuarén en forma manual, a objeto de minimizar la sobre excavaciOn y evitar la alleracién excesiva de la estructura natural del si Estas se deben efectuar de acuerdo a las dimensiones y emplaza indicados en los planos de proyecto. Antes de su inicio se debe contar con la aprobacién de los Arquitectos. Los procedimientos de excavacién debern planificarse de manera que Provoquen la menor alteraci6n del terreno natural y evitar la sobreexcavacién. Sello de Fundacién: Toda la edificacién deberd quedar fundada en el mismo estrato gravoso segin lo indicado en 5.2.1. Taludes de exeavaci6i Las excavaciones deberin consiruirse de acucrdo a proyecto de Entibacion y Socalzado, desarrollado por esta oficina. Radieres: Para compensar el escarpe, se debe efectuar un relleno con material granular. El material granular debera cumplir con lo especificado en 6. ‘Tratamiento del sello de fundaciér EI perfilado de las excavaciones deberd incluir Ia horizontalidad del scllo. Ademis, antes de proceder ai emplantillado, se deberd limpiar el scllo extrayendo el material suelto producto de Izs excavaciones y todo material extrafo, Rellenos de penetracisn y tratamiento de la sobre-excavacion bajo el sello de fandacién: Cualquier sobre excavacién que se produzca bajo el nivel de sellos de excavacién, deberé ser rellenada con hormigén del tipo H10. El mismo hormig6n deberi ser usado en los relleno de penetracion Tiziano N° 61 —Las Condes —Santiago ono, (02) 2453062 Fax (02) 366 1403 TE sus: vikasovingeneoe Ascend ia 1s 62 6.24 8, 10. Rellenos Laterales: Los rellenos laterales podrin confeccionarse con el material gravoso proveniente de las excavaciones (horizontes H2 y H3). Estos rellenos deberdn ser compactados hasta aleanzar una densidad no inferior al 90% de la D.M.CSS. del ensayo de Proctor Modificado, Recepcion de sellos: Luego de cumplidas las etapas anteriores, se debe solicitar al Mecanico de Suelos la recepcién de Jos sellos de fundacion. El Contratista deberd velar por la conservacién de los puntos de referencia (PR), debiendo proceder a su reemplazo y nivelacién cuando resulten daiiados 0 desplazados, informando a la ITO al respecto Especificaciones técnicas para rellenos Rellenos Estructurales 1. En la ejecucién de rellenos estructurales podré emplearse un material granular ‘grueso, limpio, del tipo "estabilizado", cuya curva granuloméirica deberi estar dentro del siguiente rango: Criba o malla ASTM | % en peso pasando 2 100 a = 3/8" 40-70 Ned 35-65 |___20-50 10-30 0-15 También es posible emplear grava proveniente de la excavacin del subterréneo o excavaciones cercanas, como también integral de rfo 0 esteros, limitando el tamanio maximo a EL MATERIAL SELECCIONADO DEBERA SER APROBADO PREVIAMENTE POR EL SUSCRITO, Y DEBERA SER RESPALDADO CON ENSAYES DE PERTINENTES, EMITIDOS POR UN LABORATORIO COMPETENTE, EI material debera ser esparcido en capas horizontales de espesor uniforme y debera humedecerse homogéneamente hasta lograr el valor dptimo del ensayo Proctor Modificado, con una variacién méxima de +2%, para Iuego ser compactado hasta aleanzar una densidad no inferior al 95% de la D.M.CS. de dicho ensayo "Tiziano N61 Las Condes Santiago Fono. (02) 2459962 Fax (02) 366 1493 suze vnasove genie stoic i ‘8 13. El espesor de las capas serd establecido de forma tal, que pueda lograrse la densidad especificada en todo su espesor con el equipo de compactacién que se utilizar, en todo caso éste no podré ser superior a 25em, 14. Bl avance deberi ser parejo, de modo tal que no se produzcan desniveles Superiores a 0,50m entre sectores contiguos. 15.- Si el tamaho de la excavacion lo permite, se recomienda el uso de rodillo de 1.500kg. de peso estitico. Rodillos de Mayor peso pueden causar daiics en construcciones vecinas. 16. Cada capa deberd ser aprobada por la ITO y no podra ser recubierta antes que se dé por aceptada la densidad. 17.- Los controles de densidades se deberdn efectuar en primera instancia al menos cada 50m’, por un laboratorio especializado de reconocida calidad, que cvente con la aprobacién previa de la ITO. Luego de conocer los resultados de la primera capa se podré hacer cada 100m? y finalmente cada 300m2, 6.3 Recomendaciones para la seguridad al interior de la obra 18.- Se deberd respetar lo indicado en al norma Nch 349 of 1999 Respecto de la seguridad en excavaciones. 64 Limitaciones de este estudio 19.- Todo tipo de cambios de Arquitectura pueden invalidar total o parcialmente este informe, por lo tanto antes ce iniciar 1a construccién se debe remitir a esta oficina la versién de arquitectura a construir, y solicitar que revalidemos el informe de mecinica de suclos mediante documento suscrito por el autor del informe de suclos. De igual forma se debe proceder en caso de cambios de arquitectura durante cl periodo de construccién, Ingeniero Civil MRI jjav/cca Tiziano N°61 —Lae Condes ~ Gantiago Fono. (02) 2459362 Fax. (02) 306 1493, = _Ruz& Vukasovic Ingenieros Asociados Ltda. Anexo N° 1: Ensayos de laboratorio 7 TTidiane NP 61 — Las Condes — Santiago Foro, (02) 245 33 62 Fax (02) 386 1463 Tecnolab Lida, ‘SISTEMA NACIONAL ieboratorie Ofal de Conirel Yecnica DE ACREDITACION Ge Calidad de Consuction TN CH en ota INFORME DE ENSAYOS DE MECANICA DE SUELOS Informe de Ensayo Nt ros04 Orden de Trabajo N° : 140002008 Proyecto u Obra ‘5795. Estcio ado do Mendocaexqsna Maporo N* 1450, Corrttvo de Obra 1 ireccton deta Oars Santiago Mandonts RUZY VUKASOMIC ING. ASG. LTDA. Diecctn Mancante Tiiano NP 81, Las Condos Solctado por Raul rane Persomal a cargo del muesteo Chit. Fecha de muserso - Fecha do recepc6n do mussras: 20/2008 Fecha de nico de vabais 150172000 Fecha determina de rabajs : 200172000 Fah demain 2001/2000 ‘icDocumentactin uitzade Doctanerice untzados para is tomo do muests ‘Orden de Trabajo N° 9795, lensayosslostados -Granulomettia (sogtin LNV 105-2009). -Limites de consistencia (segun NCh 1517 y /2 O17) (LLiquido, Plasto LP.) -Dlatifcacion de suelos (xegun ASTM D 2487 - 06), Densidad de particulas ebidae (segin NCh 1532.0160) -Humedad Natural (segun NCh 1515 C179) 2: Kdentificacién de ns mupstias ensavadas Tae ifs endfcasion 17256. [Pana oa 630m, rot 14a desoipon too de musta cores» “Maes pertirtondn perros tenia et mee dette Sey, ON Mesa cetmice pet eso chars noma ‘8D Wuesra oben por meds ce corona artoge 3 Qbservaciones o comentarios: 2. Lm mats tara rican yn tenn wren, rast dbs ou oi acess a OSS es on Subereareaun S04, Jantage. Fona “ox (50 ODT SER * : Gil eenctebelteenoiabateenaiabc (erolvclon 174767 del 2008. MINVU - Laboretoro Otel para Obras Civiles, MOP 2002 Tecnolab Ltda. Taberaterie Ofiial de Control Tecnico ‘ie Colidad Ge Construceion SISTEMA NACIONAL DE ACREDITACION E perestckn Lt 68 ENSAYOS DE LABORATORIO Informe ea Eneaye Nt roe Proyecto u Oe Mandaate S7O6-Esct Mata de Mendoea exquloa Mepocto M450 RUZY VURASOVIC ING. ASOC. LTDA | _-IDENTIFICAGON DE LA MUESTRA Parone [rezone [doses ne ecm) Fea cw = ORANULOMETRIA Gegin MC BHT OW TR antics notes 6s aber [ri o my @ 25 20 2 2s 08 [asa om % oct te chnaa oR RET oe tos soroem one aa hecoscce sees om es at +} ene = here % é GLASIPIGAGION DE SUELOS, agin ASTD 2087-651) [Sibel dl Gripe Uc on © [ers trac opin DON BO miami Mon) [erie ae pine dae lsinn 18 o0 oer? | ose Humeted el agin TSIBO]— wg [1 F -:DERGRSTE OF LAS ORAVAS, née Zola raga Boos Sapa [SG NTRS [ease 0 eee [sepa no gna wm CUBIIGAD DE PARTICULAS apm ME ie TANT ference ott =) E t Rotaion a my Laie cay wet \2® resultados iforrados se referan incamente foe Homes ensayade. linlome do ersiye ro debe cer reproduce excepto on 5 olla, sin ls atrzacon esta de lato ()}Emeoyo no incl conto a loan de a acredtacion IN as Fano = fa 156) (00)4830129 683279 -S TOI si tanalced wcmovoocneones

You might also like