You are on page 1of 17
1. 304-3 7 INFORME 304-3* CARACTERISTICAS DEL DESVANECIMIENTO EN RADIODIFUSION SONORA EN LA ZONA TROPICAL (Cuesti6n 45/10, Programa de Estudios 45B/10) (1986-1959-1963-1978-1985-1990) 1. Introduccion Las Muctuaciones de la sefial recibida en funci6n del tiempo, del espacio y de la frecuencia, que se manifiestan como variaciones aleatorias de corta duracién, variaciones irregulares de larga duracion y vatiaciones mas © menos regulares, se conocen con la denominacion colectiva de «desvanecimiento». Al proyectar servicios de radiodifusién sonora, es imprescindible disponer de informacin precisa sobre los tipos y las caracteisticas del desvanecimiento que cabe esperar en la sefal recibida, Tipos de desvanecimiento EI desvanecimiento pueden causarlo diversos fendmenos ionosféricos. Los distintos tipos de desvaneci- mientos se pueden clasificar, en general, segin la causa que los origina, en las categorias principales que seguidamente se describen. 24 Desvanecimiento por interferencia Es el resultante de la interferencia, en el punto de recepcidn, entre dos o mas ondas que recorren trayectos diferentes. Sus causas pueden ser: — interferencia entre la onda ionosférica y la onda de superficie: = interferencia entre ondas ionosféricas tras reflexiones miltiples: = interferencia entre las dos componentes magnetoiénicas inversamente polarizadas: la onda ordinaria y la onda extraordinar = interferencia entre varias pequefias ondas dispersas por difraccién en distintos centros de dispersion, causadas bien por Ia deriva horizontal uniforme de las irregularidades presentes en la ionosfera, bien por su movimiento aleatorio, © por ambos fenémenos. El desvanecimiento por interferencia puede durar desde una fraccion de segundo hasta varios segundos, y la intensidad de campo resultante puede variar entre amplios limites durante este periodo. 2.2. Desvanecimiento de polarizacion Es el resultante de cambios de a direccién de polarizacion de 1a onda descendente con relacién a la orientacion de la antena receptora, debidos a fluctuaciones aleatorias de la densidad de electrones a lo largo del ‘rayecto de propagacién. ‘Al igual que el desvanecimiento por interferencia, el de polarizacién dura también de una fracci6n de segundo a varios segundos, 23. Desvanecimiento de absorcién Lo causa la variacion en la absorcién de la onda radioeléctrica propagada por la ionosfera, consecuencia de los cambios de la densidad de ionizacién. Suele durar mis, pasando, en ocasiones, de una hora. Ente Informe debe sefialare ala atencién de Ia Comisién de Estudio 6 n 1 3043 24 Desvanecimiento de zona de silencio Puede observarse este tipo de desvanecimiento en los lugares de recepcién cercanos a la zona de silencio, aproximadamente en el orto y ef ocaso del Sol, cuando por la inestabilidad de la densidad de ionizacion de la ionosfera, puede oscilar la MUF de un trayecto de transmision alrededor de la frecuencia real. La amplitud de la Seal recibida puede caer bruscamente cuando el limite de la zona de silencio cruza el punto de recepcién, y puede aumentar sibitamente al decrecer la zona de silencio, produciéndose asi el desvanecimiento, 25 Desvanecimiento selectivo Por lo general, el desvanecimiento es mas ripido en las frecuencias elevadas que en las frecuencias bajas, porque para un movimiento determinado en la ionosfera se produce un desplazamiento de fase mayor en las Tongitudes de onda mas cortas, ora por reflexi6n, ora por dispersion en las irregularidades. Ocurre a veces en una portadora modulada que las componentes de frecuencia de las bandas laterales se desvanecen de manera diferente C independientemente, originando una distorsion de la envolvente de modulacién. Esto es lo que se denomina «edesvanecimiento selectivon. ‘Todos los tipos citados de desvanecimiento se encuentran, en general, en la Zona Tropical. Sin embargo, fen el punto 4 se trataré de algunos tipos especiales de desvanecimiento observados unicamente en la Zona ‘Tropical y en bajas latitudes geomagnéticas 3. Caracteristicas del desvanecimiento Los términos «profundidad» y «rapidez» aplicados al desvanecimiento, se refieren a las caractersticas de la variacion de la amplitud de la sefal recibida. 34 Profundidad del desvanecimiento La profundidad del desvanecimiento se mide por la distribucion de la amplitud o la funcién de densidad de probabilidad. BA Analisis de la profundidad del desvanecimiento En una curva de desvanecimiento, es decir, de la variacion en el tiempo de la sefial recibida, lNamando Ra la amplitud de la onda descendente en un instante f, y dR a un pequerto cambio de Ren el intervalo de tiempo (r + dr), la probabilidad de encontrar la amplitud entre los limites R y (R + dR) es P(R)AR, siendo P(R) la funcién de la densidad de probabilidad de R Las funciones de densidad de probabilidad analiticamente calculadas para describir 1a envolvente de una sefial con desvanecimiento, difleren en la forma y dependen del mecanismo de desvanecimiento de la sefial recibida. Segin la amplitud y la fase de las seftales que contribuyen a formar la onda descendente resultante, las distribuciones de amplitud observadas normalmente se ajustan, por lo general, a una de las tres curvas estadisticas tipicas siguientes: = distribucion de Rayleigh, = distribucién normal 0 gaussiana, y = distribucion logaritmica normal. 3.1.1.1 Distribucion de Rayleigh Si la onda descendente se compone de un gran nimero de ondas dispersadas en irregularidades, en ‘movimiento aleatorio, la amplitud resultante de la sefal, en cualquier instante, sera la suma vectorial de las ondas dispersadas, cada una de las cuales tendré una fase aleatoria. La densidad de probabilidad de la amplitud resultante, R, de la envolvente, estara entonces representada por una distribucion de Rayleigh: PCR) = (R/y) exp (~ R*/2y) wo donde: R: amplitud en cualquier instante Ww: densidad en el espectro de potencia, un parametro relacionado con el valor medio, R, el valor cuadritico medio, Rp, y el valor mas probable, Re, en la siguiente forma: R = Ry72, Ry = 20, Re = WW Algunas veces es conveniente evaluar y segin la curva de log (P(R)/R] en funcién de R?. La ‘curva logaritmica correspondiente es una linea recta cuya pendiente es 1/2 yy la abscisa en el origen log (1/). 1 304-3 La fig. 1a) muestra la funcion de densidad de probabilidad de la amplitud R, tipo Rayleigh, y la fig. 1b) la curva correspondiente de log [(R)/ R} en funcion de R g z s = = 2 R 5 » » FIGURA 1 3.1.1.2 Distribueién normal 0 gaussiana La distribucion normal esté representada por la ecuacién: PR 48-84) '] @ (vov7) exp [- donde « es la desviacion ica de la distribucin gaussiana, y Ry el valor mediano de R. La distribucion normal se suele observar cuando la onda descendente esti formada por una componente aleatoria y una componente estable debida a la reflexién especular en la ionosfera, y la contribucién de la componente estable es de magnitud considerable comparada con la de la aleatoria, La fig. 2 muestra la funcién de densidad de probabilidad de tipo normal o gaussiana: PR) FIGURA 2 1 3042 3.113 Distibucién log-normal La densidad de probabilidad de la amplitud de registros de desvanecimiento representatives de una distribuci6n log-normal, viene dada por: P(x) = (W/o, JR) exp (= 7/207) % donde x = 20 log (R/ Ry) Ry e el valor mediano de R. En este caso, la intensidad de campo medida logaritmicamente esta distribuida normalmente, La fig. 3 muestra una curva tipica de distribucion log-normal. 3.1.14 Formula general para la distribucion de la intensidad Con una forma general de desvanecimiento, se puede suponer que la sefal esta compuesta, en el punto de recepcién, por un elemento sinusoidal estable y un elemento fluctuante aleatorio. Esto conduce a luna funcién de densidad de probabilidad que ha sido descrita por varios autores [Nakagami, 1943; MeNicol, 1949; Nakagami, 1960). En este caso, segiin un trabajo de (Rice, 1944-1945}, la densidad de probabilidad de la amplitud resultante, Q, de la envolvente se puede expresat asi: P(Q) = (Q/w) exp (—Q? + B?/2u) bh (QB/W) “ donde Jy: funcién de Bessel de orden cero y argumento imaginario B: amplitud de la sefal estable W# estd relacionado con la amplitud de la componente fluctuante aleatoria en la forma siguiente: w= RV20R, donde Ry: valor cuadritico medio Ry :valor mas probable de la componente aleatori. En general, OT = 8? + 2. Pe) FIGURA 3 ‘Valores reales de (0) 1 3043 La fig. 4 ilustra el comportamiento general de P(Q) en funcién de b, siendo b = B/\ la relacion entre la amplitud de la sefial estable y el valor mis probable de la seal aleatoria, Valores normaizados de P(Q) Valores reales de Q ‘Valores normalizados de Q > » FIGURA 4 ~ Densidades de probablidad de la amplitud Q dela sehaletable mas la seta aleatoria 1) Corvas reales )Curvas normalizadas Sib < 1, a ecuacién (4) se reduce a: P(Q) = (2 Q/Ri) exp (~ 9?/ Ri) {que es aproximadamente una distribucion de Rayleigh, Sib>3, P(Q) = (1/y2mw) x YQ7B x exp [-(Q ~ BY/2y] La distribucion en este caso es gaussiana, con una desviacién tipica de y@. MeNicol (1949] ha demostrado que la expresién (6) se puede poner en la forma: P(Q) = (1/{3RW) x exp I-(2 ~ On)?/2¥1 on una aproximacion del 1%, siendo Qn = WOFD “ © 0 Un trazado de log P(Q) en funcién de (Q - Qq)? da una tinea recta (fig. 5) cuya pendiente es sy. Conociendo y y Qw (por la curva de distribucion), se puede evaluar 6, que representa la proporeién entre las seiales estable y aleatoria en la onda recibida, og 770) (Q-Qm)* FIGURA 5 32 1 304-3, ‘Ademés de las funciones de densidad de probabilidad citadas, se observa a veces otra distribucién, denominada de tipo m. La forma funcional de la distribucion de tipo m la ha dado Nakagami (1960] asi me RM PR) = RT exp —(m/O) RE @ em ae oP i) donde 9 = R* (valor medio de R? en el tiempo) H ei m= (RYM siempre, esto es, a inversa de la varianza normalizada de La fig. 6 muestra una distribucion de amplitud de tipo m En el punto S se tratara de las estimaciones cuanttativas de la profundidad del desvanecimiento que se puede obtener partiendo de las distribuciones estadisticas de la seal recibida. 3.1.2 Distribucién de amplitud observada experimentalmente En documentos del CIR se han publicado los resultados de mediciones de desvanecimiento en transmisiones efectuadas en varias regiones de la Zona Tropical, a distintas horas del dia y a diversas distancias de los transmisores. rR) Los registros de desvanecimientos obtenidos en Barbados, Trinidad, Ghana, Singapur y Johannes- burg por la Administracion del Reino Unido (CCIR, 1959b: 19626] concuerdan bastante bien con el tipo de distribucién de Rayleigh en distancias de 0 a 350 km. Sin embargo, a distancias superiores a los 350 km, ze ha observado una diferencia considerable con respecto a la distribucién de tipo Rayleigh All India Radio ha hecho mediciones de desvanecimiento en transmisiones de onda continua con incidencia oblicua, en las bandas de 4,7, 9 y 15 MHz, y en transmisiones de impulsos en la frecuencia ‘equivalente con incidencia vertical. El analisis de las curvas de desvanecimiento demosted que las

You might also like