You are on page 1of 15
= Lnescuala y ls textos 0 no e fil Esto no implica que sean ls sincas posible, pen ni deseable lor nes de exe trabajo abarear todas ls altr- ‘ativas que puede permit la fexbded de certoscanones i Hateoe an or mpl, ltr adverts que as carts apaecen casioro ee cre defen norma rama rai {de forcn exprsiva/ tama nratva yen el de fancén pel t/a aumento lpn se la cat Ins qs frie sobre sucess ¢ituacones (lp caso de cu nersio n cn a ca ps do coresponde Ia oa en as qe se regi expe Ean doseninntos ode estado de shim yet ie n= trata de cartes normale en que se oa algo Y eargumer- tupureconmpullo (or gemplo “Paps por fever eandime d= refo ye que ag odo ext my cago 1 que ase meet er ‘nando “Ahora ben, tambidn existe as ais Hein ay novelas meta se extn pare, aon ho oer de renee sparc i forma mss protic Petgy rcs el undone eexmutve ye ctiaones de tos textos gn las qu el it va a encontrar opulent en 2D | CARACTERIZACION LINGUISTICA DE LOS TEXTOS ESCOGIDOS Exponclremos en este capitulo una breve caracterizacé line ssi de ls textos includes en el Cuadro 2 Esta caraterizas {6n no presents, como el lector abviamente pedrd aprocat, sine escripeién exhaustiva de los textos abodes, i toma en cons, leracion aspectos vinculados con Ia problemitica de los elemen. fos implicitos ni con las determinaciones de los actos de habla simplemente se describe una seleccion de asgos disitives de ca, slaunode os textos sos ragos corresponden tanfo a aspectos macro y/o superes= {ructuralesestudiados por la gramatcs textual, como elementos locales 0 microesructuales deseriptos por la gramétea oralo- Ii. La seleccin de nos y tz obedece ala intencdn de poner de manifesto las relacionesexistents entre ellos en tanto clemen. tes conatititivos del texto. ‘TEXTOS LITERARIOS Son textos que privilegian ol mensaje pore mensaje mismo. Ea «llosinteresa primordialmente como se combinan les dstntos elementos de a Tengua de acuerdo con eénonesexttices para dar vena impresion de belleza. En el proceso de constriceion de los = Laescuciay los textos textos terra el vrbo “seb tl como express Baths, ‘convert en veto: lector ee dene nes tore misma, jing con lo recurs lngatcos, angreend, ‘on recuenin as elas del lenge, par ibrar epnacion y fantasia en crac de anos fio. ‘Rlierenci de os fxn informative, on os ines tease parca referent os texte iteraion son feston ops no Plt, on mustor vino empacos em blanc, ndterminado. Lest en een stn Phen ta los personajes ye lengus tenen gue lena a nora Ge fas par consist, haciendo inrpetacone on Euenis Gavel texts ycon ws covocenor pro del mundo seats ies exgen quel itor compara cl ueg dela imgnscii, prs capa el met de cost mt dios ‘on noxpicew de eninintsinexpenon * “An tods Io texto itera ene sn “epertoro” un tetris que none ain, porgeeinvolucre rade ext towne gary seo de a anes, nora yvloe ep Senta alton o referencias personae, gars y on ie ‘cen fra dl tno, elementony ecient) frotncon cone eta realades para comprende el texte ores nucensio indamenfalnte denen tn ips Penpectivasy Toe mitiplsniveles de socacgn qu el eto See texto erro, que peril ol dsarlo de tods as vir Tiss dl longue, que espacio de ata! dt lenge Tied de a eststoney de In norma, pose peritnes er “para nad’, para no oer aa expats nlc slo dlar= ‘ow lever po la imoginacn pro tambien puede pes ‘aer be mecrnine opie pr el uc prs pod be lea, itertae rere so meanings en mew cencoes de fener os ainbolos gue ences ot mate, garcons said de as plats ieradas des func Sesiga, citer Elcuento Es un relato en prosa de hechos fcticios. Cansta de tres mo- smentos perfectamente diterenciados:comiensa presentanda tn (Caracteriacinlngastin des textsexcopes 3 tstado inka de equllibri, sigue con a intervenelin de une faer= 2a, con la aparicon de un conficto, que da lugar na sete de «episodios,y se cera con la resolucin de ee cnflicto que peri ‘e,enel estado fina la recuperaion del equilibrio pend, ‘odo cuento tne acciones central, nilees narratives, que ¢stablecn entre si una relcién causal Ente estas accion spre. ‘en elementos de ello (secundarios oeatalitcos) cuya func es mantener e suspenso, Tanto los cles como Ins accones _cendavis ponen en escena personajes que las cumplon tun de terminado lugar y tiempo, Para presentscion de as caractess ‘is de esos personajes, as{ como para las indicacones de lugar y Ae tiempo, se apela a recursos desriptives Un recurso de uso frecuente en las eventos es Ia introduccin del didlogo de los personajes, presentado con las marcas gras ‘correspondents, as ry2s, para indica el cambio de interlocutor La observacion de los nexes temporales permite conocer si el autor mantiene la linea temporal o prefiere sorprender al lector on ss ruptures dl tiempo en la presentain de los hechos (esl. ‘os hacia el pasado oavances hacia el futur) La demarcacin del tiempo aparece generalmenteen el prafo Ini. Los cuentas tadicionales presentan formulas caracteis, {3 de introduecion de temporaidad dfs: “Erase una ver.” “Habla ina vez." gh Hepes veils uegan un rol importante en a const <6 y en a interpretaién de los cuentos. Los pretettoe imperfen: {0s y los perfects simples predominan en la narraciOn mens «qe ns presents apareten en las descripionesy en fs dslogoe EL imperfecto presenta la acidn en proces, cue ineidencla lega hasta el momento de la naracin: fosoro mua Hnidennte ‘seu preentions mientras su made desde asa, baa comentarisb, tales ore histors fm pect simple er cambio, presen. ta Tas aceiones concluidas en el pasado: De promt, dain’ @ pad, Em ss bas sis pore ra, aa «sui, Tago pretenientey ‘in decir pla ene aria ols ‘La presentacion de los personajes se ajusta la estrtegia de Ia efiniivizacin. Se fs introduce mediante una construceion nay ‘mina iniciads por un atculo indefnido(oclemento equivalents) que luego es susttuido por el defini, por un nombre un pro ‘omibre, et: La thujr muy Bla ents oprsurademente tl ake ae 2 nese los tests cemiarque y mip a su alrededor buscando alguien con inpacenit Lat mujer poreca haber escpado de wn peice roms de oa 4, ELnarrador es una figura creada por el autor para presenta los Inches que constituyen el relat, es favor que cuenta lo que est pasando. Esta voz puede ser lade un personae, ola de un estigo fe Jo que esté acontecendo, que euents los hechos en primer persona o, también, puede sr la vor de una tecera persona 40 zo intervene nl como actor ni como tiga Pale adoptar dstntas posiciones, distintos puntos de vista ‘puede conocer so lo que ets acontecendo, es dec 10 que estén haciendo los personales o, pore contri, saber todo: 1 que hax ‘cen, plensn,sienten los personajes, 10 que paso lo que pasar Estos narradores que saben todo se laman omnscienes Lanovela sia al cient pro ene mis personales, mayor nimero secnplacs ni ede eis ie Tot personajes adguieren una defieisn mic ecaboda ys Sesons sounds purden lege a agus eran que terran por converte los tno ides ara vas independiente La obra de teatro Los testo itera ge concen como bt deta nas tragedas, comedy, siete, ee) van tendo dita hae tori, van desarallndo dveres confi mediante l interne igs de pears dc, an ae: Saclones que tee ugar entre lo particpants en ls sae ‘es comorativasreptadas en el mun de fen contigo lt. En asad testo na existe un mrdor que sem eles hechos, tno gue elector eva enocendoa ters deen Cldloges y/o monlogos de os poems Dad a tramaconversaconal dees textos, posible encon tzaren ely con fecuns, has del raid nla eer se maniestan enn Ings espontaneo con rmeross i fejeeconealtracone dee inte norma, cigresone Pepe Garces linguistic de os texts ecto x Cecelia ington delostetosesogtis as Clones, deities de lugs, empo y personajes. Los sgnos de inte rropaci,excmacin y signessuiares sven te ec Jas propuesas y ls replicas y, a mismo Senpe eea {utes de palabra, Lay bts de ato alcanzan td su potenctda através de Js represntacin esc stn consruldas para mr epee ‘as.El dict ls actors orentan su lnerreonce los etn se argaizan en acon, qe elec a progeson tematic: destrrollan una unldad! informatvaselevane re ok teucturabimembre, y se prefire o orden sintctico candice (s- jeto-verbo-predicade) Tncluyen frases clara, carentes de ambigecad sintdctica 0 s- mntia,y toman en consideracién el sigifieda mis conocido, sms extendido de as palais, El vocabulario es preciso. Gneralmente; ests texts no inch yen vocabos a ls que se les pede atbulr una muliplcdad de Blgfcados, es dace laden Ios trminos polio, de no ser posible esto establecen, mediante definicones operate, sgn. fleado que se le debe atbuiral emia polsémicoen ese cotextr La definicién Expande el significado de un téming, mediante una tama Aescriptiva, que ij en forma clara y precisa los caracleres gene cos y diferenciales de objeto al cual se tflete. Esta desciplén 1 persona, Las que estén redactadasen primera persona int ca al emisr a través de afta, mientras que las redactads en fercera person lo dentifcan en el cerpo del texto El gue sac Juan Antone Pires dig.) 1a progresn temtca se da através de dos nicoos informa: ‘os: el primero determina lo que el solistante pretende y el se- fuundo las condiciones que reine para alearvar aquellos pre fend. Estos micleos, que estén enmarcados por ls frases heehas| se la apertura y del cere, pueden aparece invertdas en algunas solicitudes, cwando el solictante quiere enfalizae sus condiciones las bia en un lugar preferencial para dar mayor fuerca a sa apelin Estas solicitudes, aunque cumplen una funcién apelativa, ‘muestran un amplio predominio de las oraciones enunciativas comple, con inclusion de proposiciones causale, consuls y condiciones que penton desorolarfundamentaciones, cond ripciones precisa, didloges brevs,argumentacionesecondmicas ‘ublean al eceproren el mundo deseado. ‘Las estrategias discursivas mi usuales en los avsos son los juegos de palabras, ls metiforas, ls repeticonessstemstcs, las Insinuaciones, las onomatopeyas, la renovacba de tos concc- ‘dos, combinatorias de sonidos, hipérboeso exageracios, uso de ‘stereotpos as tanscripciones de testimonio en estilo direct, esters, Elafiche En nuestra vida cotdiana nos encontramos con mucha fre ‘uercia en elles, negocios, eines, testros, ec, can textos breves bicados sobre cartlinas,catones,papeles de grandes medidas, ‘nstrudos especialmente para promocionat un haga, un pro. sducto, una actividad, un personaje. Estos texts, de gan auge ent Jas socedades de consumo, cumpin una fnclin apelative, y, por lo general, tienen una tama deserptiva. EL afche se constraye con un mimo de recursos expresivos pra lamar Ia atencién La eopaializacion del texto sobre el porta or, ast como las imagenes que en los sfches ms elaborados ‘complementan el mensaje ngs, son de fundamental impor tanci: a efectividad depende on gran medida del color, de la ia ‘ramacién, de la tipografiaseleccionada, del tamato de las letras ‘que permitasulectore desde a distancia, Dentro de esta categoria de textos, tenemos Jos simples cateles callejeros en los cules usando como nic recite lta grandes {que se destacan sobre papeesblancoe ode un solo coor se anu la Gro hie fein en Vile Margarita, Clb Ace Paco Unido Cetera ingest de as textos seis % Sido 22 as 23 fom. Bl evento promcionad, el hugs ye tem po desu reaizaciénaparecen enuniades deetamente con in i imo de recursos linguistics (oraciones unimembresintgraas or construcions sustantivas con ecasos maliisdresdecos €| Indretos) para asegurarse de que el snuncio va‘ ser lamest ‘mente comprendio, (Otros aliches se construyen alrededor de frases de contenido etafécco, con verbo copulaivo en canrucciones del po AB La droga es un vine de tde—, 0 con elipsis de veo y predicado no vetbal nominal — lect, un aoeuturs—,u oraciones si ples XXL marc su nivel, que evan al eceptor a constr -nliplesssocaciones. El folleto Al igual que el alice, el feleto intent een en e receptor a necesidad de adquiri un producto, recorrer un lugar, patcpar en un evento, compartir una reunion, ek, a partir de a dsr ‘in de os rasgos 0 de los aspects vlorados como positives del ‘elemento promacionido, En su estructura profunda estos flletosintentan modificar

You might also like