You are on page 1of 14
CAPITULO 3 3.1 Tipos de medida. Los relés electromagnéticos se disefian para efectusr diferentes tipos de medida, estos pueden ser como sigue. Magnitud - De tensign. - De corriente. - Frecuencia. Producto de magnitudes Los reiés de induccidn pertenecen 3 este grupo. Operan por medio de la interaccién de dos flujos. T = k.@1.92 Sen & T = torque B1 y 2 = flujos actuantes. @ = gnaulo entre @1 y G2 Medicién de Radio (¢ equilibrio? val! mn Fa = k4.Ja Fb = k2.Ib en condicidn de equilibrio tenemos kt.ta = k2.Ib. Ta Ib El rele operarg cuando el radio es excedide. Se usa en disefio de relés de impedancia. Se pueden construir en relés de armadura movil.bobina movil, etc. -413- 3.2 Comparadores. Los relés que efectuan una comparacién entre dos cantida — des se denominan comparadores. 3.2.1 Comparadores de Amplitud. Ki V-k2T Kiveker esta configuracidn es un reld direccional. 3.2.2 Comparadores de Productos. Sia un elemento de induccidn los alimento con las sefiales anteriores tenemos. (41 V+ K2 1D.cK1 V = Kz TD Este producto siempre seré positive si wee Ki v> KZ I REET 3.2.3 Comparadores de Amplitud con Rectificadores en Puente = 4a; = El comparador en mencidn estars en equilibrie cuando los modulos son iguales, o sea lkt I+ k2 Vieik3 I + ka VI dividiende por I let + k2 ZI=1k3 + k4 ZI ZaR+JX Hel + k2 CRAIMOISIKS +k CRHIXOT HU A#e2 ROFIKZ XIS1 (kB RI+IKA XI k3Hk4 RIHIKA X ete? RI+IKZ ordenando + 22 2 22 2 22 (k2-k4) Ro* CKEKAD X + BKB kK’ kA R + Ck 1-kSI=O Por otro lado tenemos que la ecuacidén de un cfrculo es el siguiente x a45 = de donde k2.k4 = kk de donde se puede observar que corresponde a caracteristica de un circulo en el plano cen centro en la Rx k2skt = k3.ka coun) = Ge a) ka siendo et radio re ket eka = KBs re@th-o = a — 2. 2 2 ka Si ktk3 ==) ger y el circulo pasa por el orisen Si kt eK = el circulo es offset 46 = Siki = kB y k2 =~ ka ket (eke 29 - kA (kK2HAMKZ-KAD KBHC “1 = Infinite Esto significa uns linea recta que pasa por el origen. x 1 I--> zona de operacion R I--> zona de operacién 1 esta caracteristica es de un relé direccional. ee La Intensidad mayer determina que diodo funciona. Lueso tenemos a la salida la siguiente te resultante para el desfasaje mostrado figure. on en la Vast =< 3.3 Relés de una masnitud. Este tipo de relés pueden ser del tipo selenoide y de tipo armadura, con accionamiento en c-a 6 c-d. Fekt I - k2 donde Fefuerza neta. kt=constante de conversidén. Isvalor eficaz en la bobina. k2=fuerza de retencidn¢incluye Cuando el relé esta por operar la fuerza > kt T= k2 Az r / oka = constante. siendo I el valor minimo de operacién. Estos relés tienen el inconveniente de vibrar con c-a. Debide @ su rapidez son sensibles a los transitorios. 3.4 Relés direccionales de atraccién. TLS H = ie= F = k4.Ip.Ia - k2 En el punto de equilibrio tenemos ko Ip.Ia = —— = constante kA k2 6 Ia = ——— = constante k4.Ip Se observa que ls operacidn tiene que ser con corriente continus, en el caso de corriente alterna se efectua con rect ificadores. Estos relés también son instantaneos pero es posible instalarle tempor izadores. Relés de Induccidn. Estos relés son los mds utilizados. Este tipo basicamente es un motor de induccién. donde: 1 = #1 Sin wt #2 = 22 Sin (wire) 45 iff = k.dgt/dtak ft Cos wt 1g2 = ki dp2/dt=k 2 Cos Cwt+6) a Feixix’ Luege la fuerza neta es F = (F2 — F1) = k(2.i61 — £1.if2? Sustituyendo valores. F = k.f1.22.1 Sin(wt+8)Cos wt - Sin wt.Costwt+8)] que se reduce a =F = k.21.22.5in 8 * RR RA RRR E RRA R ERR R RRS Esta ecuacién quiere decir que la fuerza neta es independiente del tiempo, en otras palabras es constante y no pulsante. son accionados por una fuente de tensidn o de la forma de consequirlo es dividiende el flujo Producido en dos y desfasando uno respecto del otro. Existen entre otras formas para desfasar el flujo, el co- locar polos sombreados, otro método es introducir resis — tencias o condensadores en uno de los circuitos divididos. Osea lo que se trata es de conseguir relaciones X/R dife — rentes en los dos circuitos. Luego se puede expresar lo siguiente : & z 4s THkt 1 -k2 2 b. Tekt V-k2 Relés de Induccién Direccionales. Corriente-corriente Estos relés cumplen la siauiente ecuacién Tski 11 12 Sin @-k2 Algunas veces de acuerdo a alain requerimiento espe— cifico, es necesario que los relés tengan un torque maximo 2 un valor diferente = 90", esto se puede conseguir colocando en derivaci sistencias o condensadores. ridh ad] Si tenemos el siguiente relé forgo ck tdeime fo Ze ing Zt (din En este caso T=k1 11 12 sin ce - py 4 = dngulo de par maximo adicionalmente + - gf =90° SinC6-P)=Sin(G+90—t) =Cos(B-4) para finalmente tener Jes AHO DRDO IIIT * Tekt Tt 12 Cos(eto-k2 Se SO EIEIO HII 3.7.2 Relés Tensién-corriente Le veriacién det gngulo del méximo torque en este ca~ 50 se consigue insertando resistencias y capacitores en serie con la bobina de tensidn. i 1 VT Sine go-K2 and loaamente LJneenueererr EHH # Tek1 V I Cost@-t)-K2 x JERROD El término Direccional significa el hecho de poder diser~ nir entre un cambio de direccion en el sentido de las com rrientes medidas. La magnitud Pelarizante es una de las magnitudes que per— manece constante, generalmente es la tensidn. Cuando el relé esta por operar tenemos, k2 V I Cos(@-t)= ——-- = constante ket considerando que V es constante > T comcetimt +(e apie So enenctrentite de fonionamnienTe 3.7.3 Caracteristicas de Tiempo Estos relds tienen una caracter{stica de tiempo inverse, sin embargo si se desea conseguir velocida~ des més raépidas es posible con relés de induccién con el elemento movil m&s liviano, pudiendo ser de tambor o de anillo. Ecuacién Universal del Relé. Los Relés en general son combinaciones de los tipos que han sido descritos. ICE ESE REI SE ICSE SDE * 2 2 * * Tskt T+k2V+k3V I Costat) + ka x * * [FRR TE ERED EDI IE ECE DEORE 3.9 Relés Diferenciales. 3.9.1 Relés Diferencia les de Corriente Fomsaal bobine de finan iento Coen pee La corriente en I, = Tt - I2 yen feo Ta la bobina de funcionamiento es la bobina de retencién a a= ae n = oh = siendo la caracterfstica de funcionamiento la siqui- ente Eiers 2 Esta caracteristica tiene la ventaia que cuando las fallas son externas al relé no dispara aun cuando la relacién de transformacién de los transtormadores de corriente no sean exactas o cuando se sature un tra- fo mis que otro. En el grdfico siguiente se tiene una comparacidn en- tre un relé diferencial de sobrecorriente y los re— lés de tanto por ciento. conan aifeneneial dnbido La esrgua trbeie dh tos Toes inte ce Hosking del A Pelt ce Sobercsciente. Za+te z 3.10 Otros Tipos de Relés. Relés Térmicos. Relés tipo motor, para temporizadores y programadores. Relés mecdnicos, por ejemplo Buchholz. Relés de Temperatura, estos constan de bimetales o bulbos capilares. Relés de tiempo, existen muchos tipos. Comportamiento de los Contactos. La salida de los Reldés son contactos. Estes centactos deben estar limpios y bafiades en plata u oro para evitar oxidacidn. Existen contactos de platino, paladium, rodio, tunasteno o mezclas dependiendo del grado de confianza que se quiera. En e@l disefie de los contactos hay que tener presente lo siguiente — La capacidad de interrupcidn de los contactos depende de ta tensidn, corriente ¢ si es AC o DC. - Una carga resistiva es facil de interrumpir pero brusca— mente llega a su valor nominal. - Una carga inductiva es facil de conectar pero dificil de interrume ir. - Una carga capacitiva es muy dificil de conectar. Potencia Nominal de las Bobinas. El valor méximo de corriente que puede sopertar continua ~ mente, de acuerdo a la clase de aislamiento,es el valor nominal del relé. En condiciones de sobrecorriente por periodos cortos de tiempo se considera una temperatura maxima de 200 *C per — misible en el cobre, en estas condiciones se cumele la si- guiente ecuacion renee > * ertske capacidad térmica del relé * *

You might also like