You are on page 1of 44
Camera: Ingenieria Financiera 1. Tema: Proyecto de Factibilidad para la creacién ¢ introduccién al mercado de los Helados de Quinua para el mejoramiento de la salud en los habitantes de la cindad de Riobamba, Ss Realizado por: \ > Bryan Inca \ > Ruth Pasto ~ Curso: Segundo 1 ‘Materia: Metodologias de la Investigacién, Docente: Ing, Maria Elena Espin Oleas Escuela Superior Politécnica De Chimborazo 1.1 Introduccin: 1.2 Resumen, 2. Defnicion del Problem Metedologuico. 2.1. Perspectivas a nivel Global Nacional y Local. 2.2. Cue rpo del Informe: 2.3. Arbol de Problemas.. 24. Redaccién del Arbolde Problemas:, 2.5 Ventajas: 2.6 Desventaj 3. Objetives: 6.Recomendaciones.. 7. Bibliografia, 72. Linko gratia: Error! Bookma) Pagina 1 (aS? 1.1 Introduccién: La realzaciin de este proyecto tiene lugar viendo y entendiendo k necesilad de kas personas de consumir y encontrar en el mercado una golosina que sea nutrtiva y que salga de lo comin. En el desarrollo de lh investigacién nos daremos cuenta de la importancia y aceptacién que tiene este producto entre los consumidores de ka ciudad de Risbamba Ya que los helados desde tos sighs antetiores, son una gobsina muy apetecida por todos, dentro de un es por eso que la presente investigaciin va orentada a buscar la imovaci mercado que siempre fat sido Jo mismo, Sembrando asf en la gente una conciencia alimenticia mis saludable al momento de elegir entre un producto con quimicos déndok una atermativa natural y deliiosa a lk vez que satisfaga su necesidad y forje el progreso en los arfesanos que ckboran este producto ayudando al mejoramiento econdmico y progresé tanto para la empresa comp en la ayuda a tuna alimentacién sana en los pobladores. Escuela Superior Politéenica De Chimborazo ame Escuela Superior Politécnica De Chimborazo 1.2 Resumen La presente propuesta est orientada sk Comercializacién de hekados de quinus en Ribbamba, tiene como objetivos principales el invertir en la ciudad para fomentar fuentes de tabajo y evitar la migracién intema, y satisfacer la demanda insatisfecha determimada en la investigacién de mercados Ademiis, se desarrolla un estudio de tamafio y localizacién, ya que se considera como una parte esencial dentro de la investigacién, en este tema se analizan fictores como macro y micro localzacién, determinando lo esencial para la puesta en marcha y desarrollo del proyecto, y tenindo siempre en cuenta al consumidor que es nuestra meta a satisfacer. La disponibilitad con que se cuenta dentro det desarollo de fk propuesta, como recursos humanos, inffaestructura, entre otros; son ekmentos que jurfo con ef estudio técnico mestran un despliegue de opciones en donde se podrd encontrar el desarrollo de diferentes estrategias que son la base del desarrollo de la propuesta. Teniendo en cuenta ademiis, que la distribuci6n fisica es no s6lo un costo, sino una poderosa herramienta de creacién de demanda. Las companias pueden atraer més clientes otorgindoks mejor servicios 0 precios mis bajos por medio de uma mejor distibuciin fisica. En cambio, pierden clientes cuando no logran suministrarkes los bienes a tempo. Por otro do, enconiraremos el estulio econdmico, mismo que contene Ibs resultados de las proyecciones de todos los estados fimncieros y el andlisis exhaustive de los indies e indicadores financieros, mismos que nos proporcionan un criterio para el andlisis del proyecto de inversién determinando el valor actual de bos fiyjos de caja que se esperan en el trascurso de hr inversién, tanto de bs fiujos positivos como de las salidas de capital. Escuela Superior Politécnica De Chimborazo © Capitulo 1: El Problema: 4 Tema: Proyecto de Factbilidad para ka creacién e introducciin al mercado de los Helados de Quinua para el mejoramiento de la salud en bs habitantes de b ciudad de Riobamba. 2. Definicién del Problema Metodolégico A continuacién se formula la interrogante a fa que se pretende dar respuesta en la presente imestigacin {La poca aceplaciin de los hekidos de quinua en el mercado de la ciudad de Riobanba, por parte de los ciudadanos? 1.2.1, PLANTEAMIENTO Debilo a que el mercado de los helados ha crecido ripidamente, y que en ki actualidad es un producto de consump masivo, debido a que un gran nimero de personas les agrada Jos hehdos y viendo la necesidad de satisfacer los diversos gustos y salir de Jo comiin en lo que a lineas de sabores se refiere, nos hemos visto en bt necesidad de realizar una investigacién seria y objetiva sobre el producto antes menciomdo; para poder determinar de una forma clara kas mejores formas y bas tenicas que se utilzarin y se pondrin en prictica para el incremento. de kt venta de bs helados. El problema phinteado se inicia porque no existe un helado con las caracteristicas que satisfaga las necesidades de un importante segmerto de consumidores a quienes no les agrada consumir hekdos tradicionales. Se espera que muchas personas que antes no consumian helados, consuman el nuevo producto, ya que éste tiene contenido nutrtivo que Jo hace diferente de las dems marcas que se encuentran en el mercado, Con el presente proyecto se busca determinar los diversos canales de distribucién, técnicos en ventas y los diversos factores en los cuales muestra competencia atin no ha intervenido y ast ponerlos a nuestro favor. Pagina 4 Escuela Superior Politécnica De Chimborazo 1.2.2 FORMULACION A continuacién se formula la interrogante ah que se pretende dar respuesta en la presente imestigaciin: {Tendrén aceplacién los helados de quimua en el mercado de fa ciudad de Ribbamba, provincia de Chimboraz, y esto reffejaré resultados positivos utilitades para la ‘empresa? 1.2.3. SISTEMATIZACION A.contiuacién se formulan las siguientes preguntas directrices: {Cuil es la demanda insatisfecha de helades de quinua en Riobamba urbano? {Donde se localizarfa la nueva empresa? {Qué recursos y talento humano se requiere para el proyecto? {Cuil debe serel tamno del proyecto? 13. JUSTIFICACION DEL PROBLEMA. La grave situacién econdmica que affonta nuestro pais permite que se planteen akemativas para generar fuentes de empleo mediante la creacién de microempresas, las cuales contribuyan al desarrollo del pais. En este contexto la creaciin de kt microempresa de produccién y comercialiacién de helados de quinua es una nueva altermativa en cuanto se refiere_a productos innovadores. En el Ambito de trascendencia social es muy importante ya que debido a la investigacién que estamos efectuando podremos determinar el nivel de aceptacién que tenemms por parte de Jos consumidores. Esta investigiciin es de una gran utilidad ya que dentro de ke misma se encontrardn conceptos muy claros y a su vez ejemplos pricticos con los cuales se busca tuna mejor comprensién y un buen entendimiento de la materia y en sf una gufa en la cual Jos etores puedan basarse como fuente de investigacién y consulta, Pagina 5 Escuela Superior Politécnica De Chimborazo Este proyecto tiene un cierto grado de dificultad debido que para que bk informacion sea real y veridica se debe tener un grupo de personas para efectuar las entrevistas a los informantes. Como fitura profesional es mi obligacién generar proyectos creativos, con la finalidad de contribuir a solucionar Jos graves problemas econsmivos que afronta el Ecuador debilo a su nuew modeb econdmico comp es ka dolarizacién la cual nos pone en desventaja frente a los pafses sudamericanos, sin embargo debermps utilizar todos nuestros recursos tecnoligicos y nuestro talento humanos para hacer fierfe ak conpetividad. Con la produccién de helidos de quimua se pone en el mercado una akemativa nueva que a bs consumidores les permitiré salir de la rutina, ademés de disfrutar sanamente de ks bondades de un cereal tan importante, rico en protefnas. 2. Objetivos: Y Objetivo general Estabkcer la factibilidad para la creaciin ¢ introduccién al mereado de los Helados de Quinua para el mejoramiento de la sakid en los habitantes de la ciudad de Riobamba. Y Objetivos Especificos: + Establecer la ubicacién optima de lh nueva empresa, para que la puesta en marcha del proyecto se lt reafce de una manera éptima. + Seiialar el tamafio del proyecto, para poder determinar el capital econémico que se necesita para su ejecucisn. ‘> lInvertir en la ciudad para fomentar fuentes de trabajo y evitar la migracién intema, Pagina 6 (aS? ate Escuela Superior Politécnica De Chimborazo * . Perspectivas a nivel Global, Nacional y local sobre el tema planteado, > Macro: Es muy dificil establecer el origen del helado, ya que el mismo concepto del producto ha conocido sucesivas mndificaciones en consonancia con el avance tecnolbgio, la generalizacion de su consumo y las exigencias de los consumidores. En el aio 1660, en paris comenzaron a prepararse los helados de chocolate junto con otros hasta tkegar al helado actual Como vemos, el hekido en sus origenes no era un producto licteo, sino mais bien fiutal, pero con el comer del. tiempo, los derivados Kicteos comenzaron a utiizarse en pequefias proporciones y lego masivamente. Sin embargo Segin estudios sobre la demanda del helado de quia las estadisticas muestran que su consumo se da a nivel mundial consumigndose en diferentes paises como Estados Unidos, Australia, alia, Chik, Francia, Argentina, Akmania, entre otros conociendo asi el hekdo de quinm principalmente en todo el mundo por su alto valor nutricional y por ser algo diferente a lo dems echo con ingredientes naturales. > Meso: En ef ecuador tos productos de quime han tenido una importancia fundamental para el crecimiento econémico y fortalecimiento en el desarrollo de su economia ya que al poseer gran cantidad de este producto se puede decir que a nivel de pafs los productos elaborados ccon ingredientes naturales son mis apetecidos pork pobheién al vivir este momento de cambio de mentalidad que se va fomentado dia a dia y junto con esto brindar mayor oportunidad laboral a los pequeflos artesanos para que ellos sean son propios jefes y procesen el producto ya terminado y no solo el material con todo este antecedente al hablar de quinua en el ecuador no podemns oWvidamos de los helados de quima el cual ya mucho de nuestros artesanos lo eltboran y lo dan a conocer en diferentes ferias ciudadanas en donde b acogida por parte de la poblicién ha sido muy buena incentivando al productor de Jos helados de quimm a realizar més campaita para dar a conocer a todo el pafs su producto actualmente este producto solo es conocido en ciertos Iugues ya que muchos no b producen sin embargo al pasar del tiempo el helado de quina se conocer en todo el pais Pagina 7 (aS? ate Escuela Superior Politécnica De Chimborazo como ha sucedido en ef mundo ya que es un producto innovador natural y sobre todo nutricio al, > Micro En Riobamba, provincia de Chimboram, donde se da el 70% de la produccién de quima en el pais. Produccién que actualmente tiene estindares de calidad que han faciltado ta comercializaciin en donde los principales compradores son Alemania, Estados Unidos, entre otros, ef emprendimiento comumitario que se ha ido fortaleciendo entre Jos cantones que se han ido sumando al proyecto de exportar quinua de calidad y la fabricacién de diferentes productos entre ellos Jos helados de quinua, Entre ios que se destacan: Guano, Colta, Riobarba, Guamote y una parte de Alausi este era un producto que ya se estaba perdienlo en el mercado, casi no lo compmiban, Ih gente sob producfa para su consump, y para degustarlo en familia, Considerando que en Ecuador, el 90% de ka quinua es producida por pequefios productores de la S era, una de las zonas mis pobres. En este sentido la quinua y los productos que se derivan de ella como los helados de quinua resulta un plan estratégico para favorecer a poblaciones y zonas vulnerables en su economia en Riobamba Jos hekulos de quinua solo son conocidos por ciertas personas por ente se necesita dar a conocer este producto para asf fortalecer el crecimiento econémico de a ciudad. Pagina 8 2.1Arbol de Problemas. Que: Las personas que Que el personal que labora en la proporcionan la quinua se verian empresa se reducirfa dejando sin afectados en sus ingresos, ingresos a muchas Familias Que: El producto es muy Que: Los productores Que: No permiten que inversionistas de verian empresa progrese y pueda afectados eno econsmivo y | | adquitir nueva tecnologia adquirirlo dejaria de ado la no apoyarian la nueva para la ebboraciin mas innovaci6n por algo natural ‘creacién del producto, ripida, bueno para la sabid y el no {La poca aceptacién de los helados de quinua en el mercado de bt ciudad de Riobamba, por parte de los ciudadanos? Porque: El producto no es Porque: Tanto sunonbre | | Porque: Al momento que muy conocido pork gran como sabor no es muy una persona desea adquitir conpetencia de las marcas |] conocido por falta de este producto no exiten tradicionales publicidad, puntos de venta cercanos. Porque: La gente prefiere un Los productores nose nombre conocido a que uno sienten seguros al momento el cual no han probado y de elaborare y no Jo hacen mucho menos si se kes dice en grandes cantidades. que es natural (Geen me} BY suse Escuela Superior Politécnica De Chimborazo ame Escuela Superior Politécnica De Chimborazo 2.2, Redaccién del Arbol de Problemas Lo que se va hacer con respecto a este problema es que las marcas conocilas 0 tradicionakes dejen de ser la mayor competencia por sus altos ingresos y propaganda estableciéndonos como una empresa solida mediante kt creacién de publicidad y acuerdos con certos medios y al momento de que una persona desee adquirir el producto exitan puntos de ventas cercanos incentivando al propietario de los negocios a innovar y apostar por b nacional y que la gente no prefiera un nombre ya conocido sino que busque algo nuevo natural y mutriivo aportando al crecimiento econémico de su ciudad en donde el productor se sienta motivado a claborar mais helados de quinua para apoyar lo nuestro contibuir con nuestra salud y establecer el comercio solide junto con el crecimiento econsmico para la ciudad y provincia Este producto se va a ehborar porque ayuda a fomentar en los ciudadanns un émbito alimenticio saludable y natural que al no adquirirlo se dejaria de bdo la innovacién en productos naturales y econémicos en donde bs inversionistas se verian afectados econdmicamente y dejarian de apoyar la creacién de bs derivados de la quinua como en este caso son los helados impidiendo que la empresa progrese y se expanda junto con la reduccién del personal que ocasionarfa esto sin embargo el producto al ser un derivado de Jo que mais se produce en la sierra a la vez que se progresa econdmicamente apoyamos a los pobladores a buscar productos nuevos y asf fomentar el turismo junto con hi inversién extranjera proporcionando asf a kas personas que se dedican a la siembra de la quinua un mayor ingreso y fomentar el trabajo en el campo para que muestra tema sea productiva y erezca con Jo que se refere a la estabilidad econémica en sus pobkdores Pégina 10 Escuela Superior Politécnica De Chimborazo 2.5 Ventajas: Que se fomente el progreso en Jos campesinos con la ayuda de planes estratégicos que indiquen ‘os diferemes productos que pueden elaborar de su cosecha unas ves procesadas. Fomentar el crecimiento econémico y ayudar al cambio en la mutriz productiva contribuyendo con el fomento del trabajo en la ciudad Estabkcerse como comercio a nivel nacional creando productos de calidad econémivos y nutritivos junto con el dar conocimmiento a todos de lo delicioso que puede ser un helado de quimua y el cual todos lb pueden consumir ya que es natural. 2.6 Desventajas: El desconocimiento por parte de bs ciudadanos en lo que refiere a la prompcion del producto. En el mercado no exista la acogida esperada por parte de los ciudadanos dejando de lado el crecimiento econémico, Al no ver un progreso favorable con respecto a este producto el agricutor eleve los precios de la quinua que es necesaria para la elaboracién de los helados. Pégina 11 Escuela Superior Politécnica De Chimborazo Capitulo 2, Marco de Referencial 2.1 Marco Tedrico 2.1 Antecedentes Investigativos: Segin hh investigacién realimda en sitios de internet se logré encontrar 3 proyectos similares. 1. Tema: investigaciin de mercado y propuesta para la introduccién y comercializacién de helados de quinua en Riobamba urbano. Autor: Maria José Neira Vela. sma: Estudio de Factiililad para fa Creacién de una Empresi Procesadora de Mora en el Ilustre Municipio del Cantén Pall tanga, Autor: Olivo Noboa, Amparo Decibel 3. Tema: Estudio de factibilidad para la creacién de una empresa dedicada a la produccién y comercializacién de helados de quinua en el cantén milagro. Autor: ‘Caguano Moytn Luis Oswaklo. 2.2, Temas de Investigacién: > Debido a que el mercado de os helados ha crecido ripidamente, y que en la actualidad es un producto de consumo masivo, debido a que un gran mimero de personas es agrada los helados y viendo la necesidad de satisfacer los diversos gustos y salir de Jo comain en lo que a lineas de sabores se refiere. (Maria José Neita Vela.) Criterio: Se puede decir que segiin este autor y lo recionido a nuestro term. fb que se busca es dar una nueva perspectiva de las delicas gastronémicas que tiene nuestro pais asf como generar tun ingreso econémico rekcionado a productos imovadores y que incentiven a las personas dar el cambio yy aportar con el progreso. Pégina 12 Escuela Superior Politécnica De Chimborazo > Por sus cualklades alimerticias y medicinales la quinua fue un alimerto muy apreciado por mestras poblaciones aborigenes. (Estrella, E. 1998) Criterio: Segiin el pérrafo anterior y su autor la quinua y por ente sus derivados como Jo son los hehdos de quima tiene un aporte alimenticio fundamental para el desarrollo. y crecimiento de meestro cuerpo junto con ka productividad y generacién de empleo a los campesinos para elaborar productos macionales con materia prima de nuestro sueb y quien sabe leguemos muy pronto a la exportaciin de un producto que en b econsmico sea muy destacado fortaleciendo el progreso del pais. > La quima, en general estin disponibles, muchas veces con mis faciidad para conseguir que lbs alimentos tradicionales. Conscientes de que la fala de difusién y conocimiento sobre las diversas formas de preparar estos productos nativos contribuyen al poco consumo y a su desplizamignto de la mesa ecuatoriana. Con el propésito de difundir a través de els hs bondades y vei jas del consumo de la quinn y de disponer del material que permita elborar una publicacién promocional sobre las formas de preparar este alimento aut6etono. (Carlos Nieto. C) Criterio: El autor de este pérrafo en silo que quiere destacar y con fo relacionado a mestro tema se puede decir que la falta de difisidn e inchsién en lo que refiere a los productos basicos que cada familia debe poseer en su hogar a la quinua se ha dejado de lado entonces lo que se refiere a nuestro tem. con lo relacionado a este parrafor es que se busca una introduccin al mercado de este producto para que sea un negocio factible y que creza dia a dia buscando destacar las variadas ventajas que se offecen consumiendo algo propio y_nutritivo aportando con el fortalecimiento econémico del pais Citas: (Neira M), (Estrelh, E), (Nieto. C). Pégina 13 Escuela Superior Politécnica De Chimborazo Bibliografia (Maria José Neia Vek.) Unvestigacién de mercado y propuesta para la introduccién y comercializacién de helados de quinua en Riobamba urbano.) (Olivo Noboa, Amparo Decibel.) (Estudio de Factibilidad para la Creacién de una Empresa Procesadora de Mora en el Ilustre Municipio del Cantén Palla tanga.) (Caguano Moyén Luis Oswaldo.) (Estudio de factibilidad para la creacién de una empresa dedicada a la produccién y comercializacion de helados de quinua en el canton milagro.) 2,3 Idea a Defender Hipétes: Las hipstesis son aquellas ideas que se deben comprobar 0 negar como resukado de la investigacién, por lo que se hs mencionan a continuacién: Hipstesis General Los Consumilores de helados en Riobamba urbano, estin dispuestos a adquirr helados de quima debido a su valor nutticional ademés de sus precios econémicos. Hipstesis Operativas Existe_ una gran demnda insatisfecha de helados de quimia en Riobamba urbano, por lo que la fimcién que cumpliri el proyecto serd el de cubrir los nichos que a competencia potencial a dejado libres. La Iocalizaciin de la empresa es la adecuada para la ejecucién del proyecto, por lo que se puede dar inicio con la actividad econémica. Los recursos y el talento humano que se requieren en el proyecto son ios adecuados, por lo que los procesos se los estin desempefiando de manera eficiemte. Pégina 14 Escuela Superior Politécnica De Chimborazo El tamnfio del proyecto es el adecuado para iniciar un negocio, puesto que se cuenta con el capital necesario. 2.1 Investigacién de Mercados La imvestigaciin de mercado es una técnica que permite recopilar datos, de cualquier aspecto que se desee conocer para, posteriormente, interpretarlos y hacer uso de ellos. Sirven al comerciante o empresario para realizar una adecuada toma de decisions y para lograr bi satisfuccibn de sus clientes a) Objetivos de la investigacién de mereado Los objetivos de la investigacién se pueden dividir en tres: Objetivo social: Satisfucer las necesidades del cliente, ya sea mediante un bien o servicio requerido, es decir, que el producto 0 servicio cumpla con los requerimientos y deseos exizidos cuando sea ullizado. Objetivo econémico: Determinar el grado econémico de éxito © fracaso que pueda tener una empresa al momento de entrar a un nuevo mercado o al introducir un nuevo producto 0 servicio y, asi, saber con mayor certeza las acciones que se deben tomar, 2.4 las variables a tomar en consideracién: d=variab- dependiente variable indepeniente CE variable cuatitativa ct= variable cuantitativa dis= variable discreta Con= variabk- continua Pégina 15 (aS? Escuela Superior Politécnica De Chimborazo 2.5 Poblacién_y Muestra 2.5.1 POBLACION Se tomaran en cuenta factores demogrificos como: SEXO: Masculine y Femenino EDAD: De 2 afios en adelante MUESTREO Datos: n= __ Neg _ (N-1)D+ pq n= Muestra N=Poblacién 1p = Caracteristca de ta poblacién a=(1-p) D = Nivel de Incertdumbre 180,00040.05)0.05) (180,000 —1(0.000625) + 025) 45.000 n=399.11 Es decir se debersn aplicar 399 encuestas en la ciudad de Riobamba Pégina 16 Escuela Superior Politécnica De Chimborazo Justificacion: La grave situacién econsmica que afronta nuestro pafs permite que se planteen alermativas para generar fuentes de empko mediante la creacién de microempresas, bs cuales contribuyan al desarrollo del pais. En este contexto la creacién de la microempresa de produccién y comercializacién de helados de quinua es una nueva alternativa en cuanto se refiere a productos innovadores. En el Ambito de trascendencit social es may importante ya que debilo a la imestigacién qhe estamns efectuando podremos determinar el nivel de aceptacién que tenemos por parte de los consumidores. Esta investigacidn es de una gran utiidad ya que dentro de la misma se encontrarin conceptos muy clos y a su vez ejempbs pricticos con los cuales se busca una mejor comprensién y un buen entendimiznto de la materia y en sf una gufa en la cual los lectores puedan basarse como fuente de investigacin y consuta. Como futuros profésionales nos encortramos en la obligaciin de generar proyectos creativos, con la finalidad de contribuir a solicionar los graves problemas econdmicos que Afronta el Ecuador debido a su nuevo modelo econémico como ka cual nos pone en desventaja frente a los pafses sudamericanos, sin embargo debemos utilizar todos nuestros recursos tecnolégicos y nuestro talento humanos para hacer frente aa competiividad. Con la produccién de helados de quimia se pone en el mercado uma alternativa nueva que a los consumidores es permitiré sai de la rutina, ademés de disfrutar sanamente de tas bondades de un cereal tan importante, y rco en proteins. Pégina 17 (aS? ate Escuela Superior Politécnica De Chimborazo 4. Conclusiones: Se puede decir que los principales consumidores de helados son los j6venes, comprendiddos entre 15 y 19 altos de edad. En su gran mayorfa bos consumidores. no cancelarian mas de 50 ctvo. Por hekido. Existe una gran demanda insatisfecha de helados de quinua en Riobamba puesto que tan sob alguna de las. personas no bbs han probado. Lo que més atrae a la chentel de una heladeria es la calidad de atencién que reciben en el establecimiento. Los consumidores. de helados en Riobamba, buscan precios bajos. Es una inversién rentabk segiin las proyecciones e indices financieros. El perfodo de recuperacién es razonable, teniendo en cuenta la inmversi6n. 5. Recomendaciones: Los precios del producto siempre deben ir en relacién a las preferencias del consurior pero sin olvidar el margen de utiidad. Se recomienda la implementacién de la heladerfa en Riobamba. Serfa oportuno implementar la comercilizacién de helados de quinua puesto que el mercado es aparente para su consump. Se requiere realizar la publicidad necesaria para el amanque del negocio, de esta manera serd mis fficil la captacién de clientes. Se debe sekccionar al personal il6neo para la atencién al cliente, ya que este es un factor determinante al momento de decisiin de compra por parte de los consumidores. Se recomienda incentivar el consumo de helados de quinua, por su ako valor mutricional y precios bajos. Pégina 18 (aS? Escuela Superior Politécnica De Chimborazo 6. Bibliografia, = Martinez balseca, hélguer; metodobgia de bh investigacién ciemtifica, Segunda edicién, Riobamba ecuador. = Martinez baleca, hélauer; médulo de sistema de marco gio, Riobamba, = Secoa, programa de capacitacién y modernizacién del comercio detallsta: investigaci6n. de mercados. 6.2, ‘Linkografia: www.contactopyme. gov.mx www.mundohelado.com hitp:y/hvww.produccion. gob.cc/ hutps/www.elemprendedor.ec/productos-de-quinua/ SEX AOS Pégina 19 (ay? i Escuela Superior Politécnica De Chimborazo Capitulo 3 Mareo Metodoligico a, Modalidad de la Investigacién ‘A continuaciSn se pone en consideracién la metodologia utiizada en el trabajo de investigacién. La cml es Cuanti — cuaitativa se puede decir que es cuantitativa porque se puede estabkcer relaciones entre variables 0 medir y cualitativa porque se puede estudiar al ser humano en su cotidianidad o comprender. b, TIPOS DEINVESTIGACION La presente investigaci6n es apicada, mixta, dirigda o estructurada y demostrativa Aplicada 0 prictica por cuento se implementa y pone en marcha el proyecto que elaborado; mixta, porque se utilzaron técnicas bibliogriticas y de campo; dirigida o estructurada, ya que previo a realizar la investigaciin de campo, bs enirevistas, se disefiaron cuestionarios de investigacin que son los instrumentos propios de la técnica de entrevista; y, demostrativa porque se pretende demostrar kt veracidad 0 no de las hipdtesis del proyecto. ¢. POBLACION Y MUESTRA Se tomaran en cuenta factores demogrificos comm: SEXO: Masculine y Femenino EDAD: De 2 afios en adelante Poblaciin; 225741 Pégina 20 caesar Escuela Superior Politécnica De Chimborazo MUESTREO Datos: Npg (N-DD+ pq n= Muesta N= Poblacén = Caracterstica dota pobiacion a-a-p) D = Nivel de Incertdumore n=—__190.00000.0510.05) {80.000 —1y0.000625) + (02) nn 85.00 a=39911 Es decir se deberan apicar 399 encuestas en la ciudad de Riobamba d. Métodos, Técnicas ¢ Instrumentos. Se utilizaron, entre otras los siguientes. métodos: analitico, sintético, comparativo, deductivoy cientifico. El método analitico se utilizé para realizar el anilisis de la informacién de las tablas estadisticas y de los grificos; el método siniético se utilizé en ka redaccién de ka introduccién asi como del resumen y conclusiones; el método comparative sivié para realizar la comparacién de la informacién que se obtenga en cl universo de la investigacién: el método deductive sirvi6 para redactar las conchusiones y recomendaciones; y , el método cientifico se aplcé durante todo el desarrollo de hi investigacién, puesto que se dio un enfoque holistico, es decir unitario e interreliciorado, Pégina 21 Escuela Superior Politécnica De Chimborazo & Técnicas de Investigacién Para la elaboracién de este proyecto se utilizaron diferentes técnicas de investigacién como: son el fichaje, ht observacién y la entrevista con sus respectivos instrumentos. Instrumentos Para la técnica del fichaje e utilizaron las fichas bibliogriificas, nemotéenicas y de campo; para la técnica de b observacién se realiai a guia de observacién y para h entrevista se disefié el cuestionario de investigacién pertinent. Procedimientos La recopilcién de datos se realizé mediante entrevistas que personalmente lo hice a los informantes; el procesamiento de datos es informatizado, puesto que se utilzé para el efecto Microsoft Excel Encuesta (Bemleézar, 2010), afirmm que mediante la encuesta se obtienen datos de interés sociolégico interrogando alos miembros de un colectivo 0 de una poblacién. Como caracteristicas fimdamentales de una encuesta, Sierra Bravo destaca: 1) La encuesta es una observaciin no directa de los hechos sino por medio de lo que manifiestan los interesados, 2) Es un método preparado para ka invest 3) Permite una aplicaciin masiva que mediante un sistema de muestreo pueda extenderse a tuna naciGn entera. 4) Hace posible que la investigacién social Iegue a los aspectos subjetivos de lbs miembros de la sociedad. Pégina 22 Escuela Superior Politécnica De Chimborazo RESULTADOS Una vez aplicado el instrumento de recoleccién de datos, la encuesta se ha obtenido los siguientes resutados. Los Consumidores de helados en Riobamba, estin dispuestos a adquirir helados de quinua debido a su valor nutricional ademas de sus precios econémicos. Segiin lo que se muestra que toda la pobhcién entrevistada estaria dispuesta a consumir un heldo de quinua. Existe una gran demanda insatisfécha de hekdos de quiwa en Risbamba, por by que la fiuncién que cumpliré el proyecto sera el de cubrir los nichos que a competencia potencial ‘ha dejado libre. La bocalizacién de ht empresa es la adecuada para la ejecucién del proyecto, por lo que se puede dar inicio con la actividad econémica. La investigacién de mercados se la realias en la principal avenida de la ciudad, con el objetivo de implementar el negocio en este lugar, y por Jo que se pudo constatar es el lugar ideal, puesto que existe gran afluencia de posibles clientes. Los recursos y el talento humano que se requieren en el proyecto son los adecuados, por lo que los procesos se los estin desempefiando de manera eficiemte. Ya que h sekccién del personal se la hard bajo un riguroso andlsis de ks carpetas presentadas por personas de la localidad, ya que también se desea generar plas de empko. El tamafio del proyecto es el adecuado para iniciar un negocio, puesto que se cuenta con el capital necesarip. Mismm que se encuentra comprobada, comp nos podemos dar cuenta en Jos indicadores financieros que se desarrollan mis adelante. Pégina 23 Escuela Superior Politécnica De Chimborazo YVERIFICACION DELA IDEA A DEFENDER El proyecto de factbilidad para la introducciin en el mercado de bos helados de quinua, se sustenta en las diferentes encuestas realizadas, kis mismas que en su mayorfa respaldan bt idea propuesta y a ser defendida, y aesta se Je presentan bs siguientes argumentos: Aliados + EL proyecto cuenta con Jos recursos fumanos necesarios para poner en marcha su impementacién. + Existe apoyo comunitario por parte de ls pobladores y emprendedores, el mismo que servirt para que los productores adquieran mayor conocimiento. Oponentes * La falta de conocimiento por parte de lbs posbks demandantes * Hace falta de calidad al momento de su comercializacién. 3. Oportunidades + Existe una gran demanda dertro de los mercados locales. + producen una variedad de productos para el consumo, + Crecimiento del mercado a través de bi oferta de precios competitivos y productos de excelente calidad. + Aprovechar la creciente demanda de productos naturales y con un ente almenticio que ayude amejorar la salud de k pobhcién 4. Riesgos * Que el producto no ne las expectativas y la mayoria de gente prefiera las marcas tradicionales. Pégina 24 Escuela Superior Politécnica De Chimborazo + La poca acogida por parte de los comerciartes para expandir y dar a conocer el producto, en los diferentes medios locals. & Procesamiento de datos ‘Tabla n° 2 ‘Consumidores de heldos de Riobamba urbano, por sexo. sexo total porcentaje Hombre 214 54% mujer 186 47% total 400 100% fuente: encuestas realizadas CONSUMIDORES DE HELADOS DE RIOBAMBA URBANO, POR SEXO, ANALISIS: Del 100% de consumidores de hekdos, que fueron encuestados, el 53% son hombres y el 47% son mujeres; es decir, bk mayorfa de consumidores pertenecen al sexo masculino, INTERPRETACION: Segtin i informacién de la tabi y grafico N°1 se puede constatar, que durante lh aplicaci6n de las entrevistas realizadas, Jos consumidores de helados Jo hacen en parejas © grupos de amigos (as) , y en los que se pudo constatar que kt mayorfa de consumidores de helados son hombres, quizi esto obedece a que en bk Av. Daniel Leén Borja, lugar donde se realizaron kis entrevistas la mayor parte de 46 personas que circulan son del sexo masculino, Pégina 25 (ay? i Escuela Superior Politécnica De Chimborazo Tabla n° 3 Consumidores de helados de Riobamba, por grupos de edad. Grupos de edad total porcentaje 10 - 1454 13,50% 15 - 19 65 16,25% 20 - 24 58 14,50% 25 - 29 58 14,50% 30 - 34.48 1 00% 35 39501 50% 40 - 44.47 11,75% 45 - 50 20 5.00% ‘Total 400 100,00% Fuente: encuestas realizadas CONSUMIDORES DE HELADOS DE RIOBAMBA URBANO, POR GRUPOS DE EDAD, w10 wis. 20 ws 30 w35 40 was - Pégina 26 @=seea: Escuela Superior Politécnica De Chimborazo ESPOCH ANALISIS: Tan sok el 5% de bs personas enfrevistadas oscin entre la edad de 45 y 50 aiios, grupo que menos consume helndos; mientras que quienes mils consumen se encuentran entre las edades de 15 a 19y 47 afios que se engloba en un 15%, estando en rangos infermedios el resto de grupos. INTERPRETACION: Posiblemente quienes se encuentran entre las edades de 15 a 19 afios son quienes mis consumen, por cuanto son los que més pasean por dicho sector con sus respectivas parejas; en tanto que personas que oscilan entre los 45 y 50 afos, muy rara vez fiecuentan esos lugares. Tabla n° 4 Entrevistados de Riobamba, que consumen frecuentemente helados. CONSUMIDOR TOTAL PORCENTAJE SI 398 99, 50% TOTAL 398 99,50% ENTREVISTADOS DE RIOBAMBA URBANO, {QUE CONSUMEN FRECUENTEMENTE HELADOS. ANALISIS: El 99% de bs personas encuestadas consumen helados frecuentemente, y tan sob el 1% no los entrevistados de Riobamba, que consumen frecuentemente helados. 48 consume, con frecuencia dicho produto, INTERPRETACION: La mayor parte de entrevistados son consumidores frecuentes de helados porque lo consiferan exquisitos y apetecibles, especialmente cuando hace bastante sol Pégina 27 Escuela Superior Politécnica De Chimborazo Tabla n° 5 Entrevistados de Riobamba, por frecuencia en el consumo de helados. Frecuencia de consumo total porcentaje Todos los dias 58 14,50% Dos veces por semana 157 39.25% Una vez al mes 183 45,75% Rara wz 2s 050% TOTAL 400 100,00% ENTREVISTADOS DE RIOBAMBA URBANO, POR FRECUENCIA EN EL CONSUMO DE HELADOS. W@ Iodos los dias Dos veces por semana tw Una ver al mes ww Raravez ANALISIS: Del 100% de las personas encuestadas, quienes consumen con mayor frecuencia son las personas que adquieren el producto una vez al mes con el 46%, mientras que el grupo que consume helados rara vez es del 1%. INTERPRETACION: Los consumidores de helados que mara vez adquieren el producto, probablemente sea porque no les agrada tanto como otros productos. Pégina 28 (@iteca: Mora Coco Chocolate Vainilla Ron Pasas ‘TOTAL Escuela Superior Politécnica De Chimborazo TABLA N°6 Entrevistados de Riobamba, por sabores de preferencia en los helados. SABORES DE PREFERENCIA TOTAL PORCENTAJE 139 34,75% 66 16.50% 111 27,75% 97 24.25% 84 21,00% 400 100,00% ENTREVISTADOS DE RIOBAMBA URBANO, POR SABORES DE PREFERENCIA EN LOS HELADOS. 4 Mora coco wi chorointe w vainilla Ron Pasas ANALISIS: EI sabor con mas aceptacidn entre los consumiddores de hekdos en Riobamba es el de mora con un 28%, seguido de chocolte, vainila y ron pasas, por el contrario los consumiores comen con menor frecuencia el sabor de coco que ticne un 13%. INTERPRETACION: La mayor parte de consumidores Ik agrada el sabor de mora por ‘cuanto, no es una fiufa comin y coniente, no asf el coco; pero si esta entrevista la abrimos Pégina 29 (aS? Grex 2 sauamarera Escuela Superior Politécnica De Chimborazo realizado en ka costa con seguridad habria_preferencia por el coco que es un producto nativo, TABLA N°7 Entrevistados de Riobamba, por valor que estén dispuestos a pagar por wn helado. DINERO TOTAL, PORCENTAJE, Cincuenta ctvs 234 58.50% Un dolar 100, 25,00% Un dolar cincuenta 66 16,50% TOTAL 400 100,00% ENTREVISTADOS DE RIOBAMBA URBANO POR VALOR QUE ESTAN DISPUESTOS A PAGAR POR UN HELADO. i Cinewenta ctvos Un dolar cinenenta ANALISIS: Del total de las persomas entrevistadas, Ia mayor parte, esto es el 58%, estén dispuestas a cancelar 50 ctvs. Por midad, mientras que el menor grupo esto es, el 17% pagaria $1,50. INTERPRETACION: Como h mayor parte de los consumidores entrevistados eran jévenes y adolescentes, no tienen la disponibiidad econémica de gastar en un helado mis de cincuenta centavos, Pégina 30 Escuela Superior Politécnica De Chimborazo TABLA N°S. Enrevistados de Riobamba, por razin sobre si probaron o no el hekdo de quinua. APROBARON ONO — HELADO QUINUA, TOTAL PORCENTAJE Nat 0.25% NO 399 99,15%. TOTAL 400 100,00% ENTREVISTADOS DE RIOBAMBA\URBANO, POR RAZON SOBRE S! PROBARON O NO EL HELADO DE QUINUA. ENERO 2011 0% us! NO ANALISIS Tan solo una persona de las 400 encuestadas @ probad o alguna vez un helado de quima, por Jb que se puede asumir que el 100% de los consumidores de helados en Ribbamba no los a degustado. INTERPRETACION: La demanda insatisfecha en la ciudad es muy buena para la aplicaciin de nuestro proyecto puesto que al no existir competencia, los nichos de mercado son netamente nuestros. Pégina 31 (aS? Escuela Superior Politécnica De Chimborazo TABLA N°9 Entrevistados de Riobamba urbano, por disponibilidad de probar un helado de quinua. Disponibilidad de probar helado quinua TOTAL PORCENTAJE SI 399 99.75% NO 1 0.25% TOTAL 400 100,00%. ENTREVISTADOS DE RIOBAMBA URBANO, POR DISPONIBILIDAD DE PROBAR UN HELADO DE QUINUA. 08% si NO. AN ALISIS El 100% de los entrevistados esti dispuesto a probar un helad o de quinu a después de conocer si valor nuiticional, sabor exquisito y precios bajos. INTERPRETACION: El hekdo de quinua es producto natural que debido a su valor nutricional lo puede consumir cualquier persona que por voluntad propia desee hacerlo, es por ésta rain que probablemente todos deseen probar un helado de quinua Pégina 32 (aS? @stec: Escuela Superior Politécnica De Chimborazo TABLA N° 10 Entrevistados de Riobamba, por tipo de atraccién de las heladerias. TIPO DE ATRACCION TOTAL PORCENTAJE La calidad de atencién: 178 44,50% La ubicacién 67 16.75% La decoraciin. 45 11,25% Los sabores 56 14,00% Los precios: 34. 13,50% Otros 0 0,00% TOTAL 400 100,00% ENTREVISTADOS DE RIOBAMBA URBANO, POR TIPO DE ATRACCION DE LAS HELADERIAS. 0% 2 Laculidad de atencién La ubicacion lain decoracion Los subores Los precios sores ANALISIS: La mayoria de entrevistados esto es, el 44% se acercan a un heladeria por la calidad de atencién que en el estabkcimiento se brinde, y tan sob el 14% acude por los precios 0 los sabores que se ofrezcan. INTERPRETACION: La calidad de atencién es un elemento primordial dentro de las preferencias de los consumidores, por lb que es muy importante el buen trato a bs clientes. Pégina 33 Escuela Superior Politécnica De Chimborazo Capitulo 4: Marco Propositivo 4.1 Titulo del proyecto Proyecto de Factibilidad para k creaciGn e introduccién al mercado de bos Helados de Quinza para el mejoramiento de la sakud en bos habitantes deh ciudad de Riobamba. 4.2. Contenido de la propuesta 42.1, Estudio de mercado 4.2.1.1. Definicién del Producto Hehderia “Su Paladar” Es una empresa productora y comercializadora dentro de la cual tras un estudio de mercado se puede mencionar que la capacidad de produccién en sus inios seri de 50 ltros de helado diarios en sus diferentes sabores y presentaciones con un costo de $0.30 por hekdo y un PVP de $0.60, teniendo en cuenta que ka capacilad de la empresa es de producir 150 liros de heldo diariamente. La capacidad de comercializacin de nuestra empresa tendré un porcentaje de 75% diario, ANALISIS DE LA LOCALIZACION La localzacién adecuada garantizara el éxito 0 el fiacaso del proyecto, es por eso que se lo analiza a continuacién: ‘actores de Macro localizacién Dentro de los. factores que infyen en la macro Iocalizacién para nuestra empresa tenemos en consideracién los siguientes: Mercado Recurso humano especializado en ventas + Servicios basicos - Vias de acceso para ia distibucién de mestro producto Pégina 34 (aD. {me a Escuela Superior Politécnica De Chimborazo Y el dltimy factor yel mas importante el producto terminado para muestra produccidn ft materia prima quinua futa y pan Factores que justifican la Localizaci6n Se considera todos aquellos factores que determinan una localizacién eficiente para la puesta en marcha del negocio. Macro localzacién La macro localizacién tiene que ver con a seleccién del pais, la provincia, el cantén, de acuerdo a un anilisis ponderado de las vertajas y desventajas de cada alternativa, Disponibilidad de Recurso Humano La ciudad de Riobamba cuenta con una gran poblacién por lo tanto nos permite con faciidad obtener empkados con una gran capacitaciin en el rea de venta comercializacién_y promocisn. Por ello podemos mencionar que la empresa contara con 2 personas especializadas, que nos ayuden en el desarrollo de nustras actividades, > MISION Como La quinuapresentaunalto contenidode fibra quela hacende facil digestion, ademis es una fuente ricade nutrientes vitales la calidadmnutricional del grano es importante por su contenido y calidad proteinica, siendoricoen los aminoacidos lisinay azufrados, ya que el verdadero valor de la quinua esta en la calidad de su proteina, a mas de ello la quinua sirve como desarrollo de crecimiento en nifios entonces la misién se basaria en que la poblacién se beneficie con este producto y junto con esto se creen nuevas formas de emprendimiento para el desarrollo econémico de la provinciay pals. Pégina 35 (ay? i Escuela Superior Politécnica De Chimborazo © VISION El dar a conocer lo que kk Quinua presenta como un alto contenilo de fibra que lt hacen de fic digestién, ademiis es una fuente rica en nutrientes la visién se estaria basando pricticamente en a un futuro Ikgar a exportar este producto y que se reemplace los helados con quimicos por uno nutritive y natural donde a un futuro estas microempresas se desarrolken y fortalezcan generando mikes de empleos para las personas que estin a su alrededor junto con el poder brindar un producto nacional sano y nutrtivo. *» VALORES Los valores a fomentarse en esta empresa serfa el de siempre buscar superarse y el énimo y suefio de crecer comp industria para poder desarrollar una economia estable para el negocio y asi constituirse como una gran empresa a nivel nacional brindando miles de oportnidades a las personas que busquen crear sus propias empresas 0 negocios incentivando a la creatividad de ks personas y fomentar el dnimo de progreso en la mente de la poblacién donde esta empresa se desarrolla todo esto con el respeto dedicacién y esfuerzo que un trabajo exige. > POLITICAS Las politicas: serian muy exigentes ya que se estabkecerian normas y reglimentos a seguir brindando a cada trabajador b mayor de las compdilades en cualquier puesto que este se desempefie donde nadie sea mis que nadie y exista un ambiente de compaficrismo y respeto mutuo entre el personal hs politicas de la empresa se basarian en destacar los valores éticos morales y junto con las kyes que se forjarian para crear una empresa con los mis altos estdndares de calidad tanto en sus producto como en el manejo del personal Pégina 36 Escuela Superior Politécnica De Chimborazo % OBJETIVOS Y Objetivo general Estabkcer la factibililad para la creaciin ¢ introduccién al mercado de los Helados de Quinua para el mejoramiento de la salud en bos habitantes deh ciudad de Riobamba. Y Objetivos Especificos: +> Establecer la ubicaciin optima de la nueva empresa, para que la puesta en marcha del proyecto se la realice de una manera 6ptima. * Seiialar el tamaiio del proyecto, para poder determinar el capital econémico que se necesita para su ¢jecucién. + lnvertir en la ciudad para fomentar fuentes de trabajo y evitar la migracién interna. ‘Micro Localizacién Pais: Beuador. Provincia: Chimborazo, Ciudad: Riobamba. Consumidores Los consumitores de heludos de quinu son todas las personas econémicamente activas de la ciudad de Riobamba, que por voluntad propia y siendo conscientes de bs beneficios de este producto estén de acuerdo en su adquisicién Ademis serdn aquellos que comumiquen y divukuen ios resukados obtenidos al momento de comumir o usar este producto. Anilisis situacional En este andlisis se resume toda la informacién relevante disponible: acerca del producto, la compaiiia, el entorn competitivo, la industria los consumidores. Pégina 37 Escuela Superior Politécnica De Chimborazo 4 Plan de marketing Estrategia creativa Bisicamente la campaiia publcitaria se manejara bajo el slogan “ENDULZA LA VIDA, CUIDANDO TU SALUD", Se Jo difindia a través de los medios de comunicacién masivos de la ciudad. Ejecucién de anuncios El comercial de television Un comercial de tekvisi6s 1, © Spot tekvisivo es un soporte audiovisual de corta duracién utilzado por la empresa para realizar publicidad del producto. Su duracién seri de 30 segundos para promocionar el producto a los consumidores clientes reaks y potencies. Al ser la tekvisiGn un medio de comunicaciin masiva que al momento esta al alcance de todos bbs consumidores se pretende legar a ellos directamente con los comerciales que se puedan transmitir. Se realizarin contratos con TVS y Eoua vision los canakes locales que nos ayudaran a difindir hh existencia de la empresa y los beneficios que otorga el producto que comercializamos, Produccién de material impreso Otra manera de commicar a bt ciudadania de nuestra existencia, se kt realizari a través de volantes y de publicaciones en diarios bales El disefio e impresién de los volantes se las realizard en la Imprenta, escogila por lt calidad en sus disefios y la precision en a impresién de sus trabajos. Elementos funlamentales para proporcionar una excelente imagen de la empresa entre los consumidores, Pégina 38 Escuela Superior Politécnica De Chimborazo Capitulo 5 Marco Administrativo 4 Recurso administrative Dentro del drea administrativa se contard com Dos escritorios de madera Dos computadores con impresora Dos sillis tipo gerente y secretaria Un archivador grande Un juego de sala de espera Esto se io ubicaré de acuerdo con las necesidades que se preserfen dentro del departamento. © Recursos econémicos Los inventarios serdn realizados por ef encargado del departamento de comercializaciin, en el mismo se detallarin hs existencias con las que contard la empresa, a través de un sistema. computarizado de inventarios. © Recursos teenolégicos Se usara tecnologia de punta donde cada invertario que se realice para establecer como se encuentra a economia en la empresa se bo lve con la mayor claridad del caso junto con todo esto se puede decir que también se hard un uso tecnolégico de las diferentes herramientas disponibles para ht fabricacién de los hekudos de quimua donde esto facile al personal k eaboracién de calidad al momento de entregar el ‘producto. Nombre del tutor: Maria Elena Espin Olas Ciudad donde se aplica el proyecto: Riobamba. Pégina 39 Escuela Superior Politécnica De Chimborazo Dele CU U) PAT Ce} etc Cronograma MES4 = MES2 MES: MES4 MESS MES-6 TVIDADES B 1234 123412341234 12341234 PRIMERA ETAPA, Estudio Exploratorio SEGUNDA ETAPA: ena er cat y Pers TERCERA ETAPA Decry CUARTAETAPA Planificaciény Ejecucién de los Métodos oe ‘QUINTA ETAPA Elaboracién del Informe de la investigacién Pégina 40 Escuela Superior Politécnica De Chimborazo GUSH) Ws ESNGIGION S & ESPOCH Ke Escuela Superior Politécnica De Chimborazo ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS Boleta N’... Encuesta sobre el consumo de hekidos de quinua, para ser aplicada alos consumidores potenciales de este producto, de la ciudad de Ricbamba. NOTA: Lainformacién que usted provea es de carécter estrictamente confidencial, porlo que ke solictamos tenga la bondad de responder el presente cuestionario. 1, Sexo: Hombre Mujer 2, ,Cuintos aftos de Edad tiene usted? 3. SI NO . aflos usted un consumidor frecuente de helados? 4, ¢Con qué frecuencia consume los mismos? Todos los dias Dos veces por semana Una vez al mes Rara vez 5. Qué sabor es elde su preferencia al momento de tomar un helado? Mora Coco Chocolate Vanilla Ron Pasas 6. Cudnto estis dispuesto a cancelar por un helado? Cincuenta ctvos. Un délar Un délar cincuenta 7. ga probado usted un helado de quinua? SI NO Pégina 42 ate Escuela Superior Politécnica De Chimborazo 8. El helado de quinua es una golosina natural que por su alo valor natricional, proporciona aqun lo consume ato grado de vitaminas y minerales.

You might also like