You are on page 1of 145
LA LENGUA RITUAL LUKUMI (Sz) \— > Por Victor Betancourt Omoléfaoré Estrada Nota a la Edicién La Lengua Ritual Likimi més que un libro de texto, es un proyecto que propone enmendar en alguna medias, los Cada ve? mds crecientes errores que desde tiempos inmemeriales, se cometen en a fonética y expresiones de la liturgia lokdini occidentalizada, que plerde progresivamente el verdadero sentido cada dio. A contribuide sustancialmente a este hecho, as lamadas Jergas y modismos creada por Ia prolifera mente hurmana, que en cuba hace gala cuando $e le adiciona una pintoresca caracteristica de expresién, Jo que ha marcado profundas huellas en lo que fuera nuestro ancestral y primitiva lengua Lokimi El dé cursar de los tiempos, la interrelacién ye! flujo ae Informacin entre la madre patria africana y ‘el continente americano, ha propiciado que algunos preocupados por el rescate de las races de esta lengua puedan por fin plantearse ajustes, fundamentaimente en la busqueda constante de la verdad de 10 que trajeron acd nuestros antepasados y ademas, cuales fueron los elementos mas influyentes en estas modificaciones. Ahora Ediciones Orunmila fiel a su tradiciin de_presentar literaturas cada vez mas enriquecidas, publica este libro’La Lengua Ritual Luktimi” que proporciana un aprendizaje ripido de fos Conocimientos minimos para poder comprender el lenguaje original En los rez0s y cantos ceremoniales eS de suma importancia la fonética que 'se emplea, ya que de ahi la variacion en (a moduigcién ee les palabras y frases quienes son transmisoras energéticas ge los’ mensajes € imploraciones que deseamos ‘comunicar alas espirtualidades. Es importante también conocer !o que queremos expresar asi como lo gue deseamas pedir. Es por ello que dedicamos esta obra a todos aquellos que sientan la necesidad de profundizar en la verdad, sirvale pues, de una buena ‘herramienta gue redunde en defmnitivas, en una’ mejor calidad para el auxilio espiritual a nuestros semejantes, La Editora El Ebo de Miguel Febles. : ” te te tr or he Biografia religiosa de Miquel Febles Padr6n: Nacio en la Habana, el dia 28 del mes de septiembre del afio 1910. Le hicieron Elégun S$ang6 a los 9 aflos de edad. Fue su madrina Odo Victoriana Rosarena, omo Obatsla; su segunda madrina Ayei Timotea Albear, omo Sangs. Hizo If4 2 fos 10 afias de edad. SU padrino de 8 lo fue Bernabe Menocal, Baba Ejiogbé, Hdbi Mayes! Orunmila SU Alighona lo fue Olugere Eulogio Rodriguez “Tata Gaitén", Sgunds Ofdn. Sus abuelos (BabsnId) de 118 Ic fueron If3 omi, Ogiinds Tetura y Olugere, Oyéku méji, dos precursores de If8 en Cuba, Preparacion del Ebo. Aunque sencilla y rutinari, la preparacién del Ebo se detalla en el siguiente trabajo a seguir, 1a. Se prepara un pedazo de papel fuerte y cuadrado. El tamatio fen dependencia de los objetos que lleva el Ebo, para que pueda envolverse cuando este se termina be: Se toma una hoja de matanga (ewé ikoko) y se le quita el rnervio central y las puntas, colocandose en el centro del papel. - Se toma el eko (tamal de maiz fermentado) y se le quita el Papel dejandose en la hoja de platano, con el que se envuelve, este ce coloca sobre la heja de malanga, le coge la manteca de carajo (ep0) y se embara todo el cko, \rfinasseles pevacitos de eku (uta seca), la (pescado seco} gbado (male tostoco) se Se fe echa tierra de la puerta, Sila casa tiene dos puertas, se © echa de ambas entradas. Primero con la mano derecha Sespuds con la izquierda, f+ Después se le echan todos los objetos pequelios que halla Cogide "el bo, dejando fuera del paquete, los de tamaiios ayores que por tal situacién, no se deben inclu. 9. Por Ultimo se le echa otin (bebida alcohdiica) y oyin (oft ~ Friel) quedando asi en condiciones para levarse af lugar destinado para el ceremonial bh En el lugar donde se va a celebrar la ceremonia, debe estar Tituade la estera y sobre fa misma el tablero (opén) con el polvo sagrado (iyéfa) que se va a utilizar. Ala izquierda del tablero, sobre la estera, se sitda: opélé (cadena de adivinacion), tos 100 (elementos de seleccién adivinatoria) y el Irot (golpeador de 1f8) A la derecha, fuera de la estera, debe estar situada la jicara {igba) con 39ua, los animales que se van 2 utilizar y aquellos ‘objets que no se echaron anteriormente, inl bo, ya preparado, se situa a la derecha de la estera, elante del tablero. Tablero numero f: Este es el tablero més importante del Ebo, aunque es abvio fexplcar que este detalle no fes quita importancl 3 os otros, sin fos cuoles el Ebo no es covrecto este tablero se divide con’ una linea central que divide al tablero en dos sesclonesy s6 de Mo LA ONA FUN 6 TORORG, Ki OLE LA ONA FUN Mi TORORO. . Yo marco un camino recto para usted y asi, usted marca un camino recto para mi A la derecha, se anotan los Odi omolii (combinados) y a la izquierda se gnotan los Olédu (Odi dobles). Ei tablero se cierra con el Odi Iwari Owanein © irosin mbo, con los cuales se finalizan las anotaciones del tablero. ‘Se comienza a invocar a Orinmild con las salutaciones 2 If Luego se toca con el Irofé en el borde del tablero mencionando los animales e ingredientes que la persona trajo como ofrecimiento: Sacerdote: TALO NI AKUKO. De quien es e' gallo, Suplicante: TEMI O. ts mio. Sacerdote: TALO NI EWE. 1 De quien es la hierva, Suplicante: TEMI ©. Es mia ota: Cuando se progunta @ 14, previamente, los igredentes fat: Cuande J Pimencionany por eado uno de els se Be TENT 0 ~ Es e! seqalo de al Se prosigue con la Ijuba. Sequidamente se dice: EBO ERE ATE 6.- £1 sactificio es testimonio en la escriturs 5e respande’ ERUFIN ERUDA. El ofrecimiento es realizado y el Dfrecimiento es aceptado. se dice tres veces: OSETURA. Y se responde: EU AWA TE TE TE - Esi nosotros escribimos, escribimos, escribimos, Continvamos ¢on el rez: asé 0 A g 8 FAFUN 4.- OSE OTURA ASE KOOSE MO LONA Api! N Aye) © SoBU, ADIFAFUN AWURE LA TI NRODE DEBU. ue limpia y despeja et «. La facultad se adquiere con el jabén, que limpia y Camino. to profetizado para le Sal que rechaza 2 quien habla eenitande (ral, fo profetizado para la Buena Suerte cuando fue ala cludad de tyebu dyere: AWURE LA AWORE LELE 0 (bis) ADIFAFUN MBO TO LO SI ILE IJEBU... &, La buena suerte aparece, la buena suerte desde abajo del suelo. {i}, o profetzado pars ciando arnbe » Ia casa de Iebu ~Serezac\Odt T628le SGUNDA iWORI, OGUNDA ALAPO iWORI OLGFA KASAPO YORO ADIFAFUN AKATAMPO TI © NLO SI DA MAA + Oglinas leva la bolsa, iwori es quien lanza las flechas, quien abrié la bolsa y extrajo el venena, lo profetizade para la Catapulta quella que fue a continuar la guerra. a= OYEKU NILOGBE ARONI O56 OPA, KITA EST BORU, IFA ASE ESI IKODA. t. Oyaku estd contrario a Ogbé, Aroni es el mago de la aseveracién (Opa es una forma de juramento, también es el cetro ‘con que se dictamina las leyes), al cumplir ls tres dias es esta la Fespuesta del sacrificio realizado, con la facultad de Ifa y la respuesta del mensajero que tanza If (Aqui se prueba el ivété tres veces con el Irofd) 4- iWOR:_WOFUN OMO AGBAGEYAN, ADIFAFUN TAABA EERi FA, LAMPE SANGO, LAMPE OLORUN. + Twori derriba con el poder de la expresién, hijo de quien limpia y corta la pestilencia, lo profetizado para el limpiar el cuerpo y Faspar los desperdicios, estamos llamando a Shango quien limpia Y¥ corta fa nestilencia, estamos llamando al duefio del cielo. lyere: WERE Ni TU WERE (cuatro veces) SANGO TAPAA Ni TU WERE. Rapidamente estd lanzando afuera, répidamente (4) Shangé jreanca rapidamente y esta lanzando afuera, répidamente, 5. OSE PAA AWORE, SILEKUN. FEBO ORUN, OLORUN SILEKUN FEBO, ILE MO PE YE, ASE NIFA {mori YEVE 0, ADIFAFUN OLUWO IFA J0KO. TARE ar Inotente fa bueno suerte, [9s puerta se abren haciendo + OR Aneto al ello, e| dueto del cielo abre las puertas al hacer on eer, 2 laterra yo invoco suplicando ¥logro le Facultad en Fearne Score gesting por la madre enciana, Io profetizado por tid porsehodiuino mayor que se sienta en I vere: EDU STLEKUN FEOU, EDU. PMEEE no defos nombres misticos de Orinmils) abe la puerta, sta espuesto £00, Eau 6.- OBARA ABOGBE LAATOOSIN OMO EDU, KEBO SoA FE ELEBO, OBARA ABOGBE LAATOOSIN OMO EDU SE RE KUN ISE RE, TIISOMO ELEGBARA, KEBO ADA FE ELEBO. be bard con et sacrificio ayuda, salva a quien es digno de ser tomido, hijo de Edu, deberia el sacrificio ser aceptado para que Sete a ‘gusto el que ofrece el sacrificio, Obara Abogbe salva a Quien es digo de ser servido, hijo del carbén de lena, la zozobr® bene o dolor) destruye colocdndola al fuego, la zozobra destruye, MQuel que es hijo de Elégbara, que deberia et sacrificio acepter para que este a gusto el que hace el sacrifico, ¥ cantinia la invocacién: XGRAN FIRUN IKG, KIRAN FIRUN ARUN, KIRAN FIRUN OFO. t. Deberia encender fuego para devorar @ le muerte, deberia fencender fuego para devorer a la enfermedad, deberia encender fuego para devorar a a pérdida. Sefia: Se presenta el paquete del Ebo en la cabeza de la persone se limpia Ivere: 1FA Tt MO DA isé (BIS) OBARA ABOGBE IFA TIEMO DA isé. If es aquel que conoce golpear ja zozobra (bis) en Obéra abogbé Ifé es quien conoce atacar la pena o dolor. 7.- OGBE OBARA BABA ATELE, Bi ATELE, BABA ATELE ERE, © Ni BABALAWO ADiFA OKO FUN SESE, ADIFAFUN SANGO, ABUFUN OLOFIN. padre que neveda e beneficio, el le dice al babslawo, el adivnd sentado con el tocador de tambor, lo profetizado por Ifa para ‘gangé y para el Gobernador. 7 p Iyere: Mi OBA OMOLOJU MU (3) AKO ORI K6 OBA OMOLOJU MU, EMi OBA OMOLOIU MU. % Yo del rey, sy el nto perdi en muchesmbre (3) primer cabera que. instruy® el rey, met perdido. en fo muchedumbre, 7 oS : 8.- OGBE YONU 086 SOB) OB6 KONU ADIFAFON SENA, TKU SIGBE RE, ARUN SIGBE RE, OFO SIGBE Cgbé aplaca su vientre, el tambor que habia malo, es e!tambor jueina thane boca, lo profetizado para quien habla en secreto, a a huerte la aimacena, a a enfermedad la almactna, ala perdda ta limacena : : " (vere: ATIPONLA IFA DUURU (bis) IFA OWO, IFA (MO, IFA IRE ATIPONLA TFA DUURU. La atipanla en 15 es importante (bis) en 1 para ef dinero, dara el conocimiento, para la bendicién, [a atiponia en Id es mportante. 9. OGUNDA OGBE IGARA NF IGARA SPO ROPE AIERO AMONA NISO 0 MAA AWO OLOFIN ADIFAFUN OGUN, O RUBO AKUKO, EIYELE ATI AKOFA. {El ratero que es ratero en abundancia, toma lo de otro ¥ lagra forzar_el botin de quien vigila, el adivino de Oléfin, 1o profetizado para Ogun BABA JE ENI WA WE 6, OODUA AREMO WA WE 0. 1. BI padre estd dispuesta que fa persona venga a limplarse, Oodia, el primogénito, viene a limpiarto 10.- OGBESA AFEFE SA LU AYE, AFEFE SA LUO LORUN, AFEFE AWO AYE, EFUUFUU AWO ORUN, KUKUTE KUKO AWO EBANA, ADIFAFUN IGI TINSORE AGEO. 1. En Ogbé Osd et viento corre y golpea la terra, el viento corre y Golpea el cielo. Bi viento es el adivina de la tierra, la brisa eS el divino del cielo, el tronco del Sebo! caido es adivno del borde del amino, lo profetizado pora el Palo quien era amigo del carmero. ere AGBO NSA AGBO NI 3A, AGBO Lo DE IGr 1 El comero esta coriendo, el carnero esta peleando, el co va a amarrar al palo (bis). 7 eer 11. OSA OGBE, OSA LOFOBEYO LA MI GA GBE, OSA DA LABELABE TORI KI 0 JA, PIN ORE Ti PIN ORI Fi LAMPE SANGO, ADIFAFUN éSU. " £04 utiza ta navaja para pel m or pear, va‘ sacuy abriclanavae, bapbero a areal ls Cera taal aue pel y aes coy bern morehita (os), estamos loans» Seed wala co por Ifa para Est. sone Recta ‘Sefia: Se pasa ol pequete del Edo, de forma circular por la care, Seguidamente se echa iyefé dentro el paquete " Ivere: PIN ORE Ti PIN ORi Ti, OMODE ALARA (BIS), { Finaliza con la cabeza marchita (bis) del hijo de! Alara (bis) 12: OGBE OTURA BABA MO FO WU sésit ADIFAFUN OLUWO ALADi MO FO WU SEIN’ ADIFAFUN AJAPA Ti ROKO LO LENE IFA, " t. Ogbé Otura el padre que conoce la ctnversacién agradable que an Enfass domina, To profetirade por Its para tf moyen de tes wins exposor du conece la conversation aoradable a con En"asis domina, lo profetizado por ifs para la tortage Gus ahoon sobre Ia tierra y va alo estera Ge ita ain Sel: Se presenta el paquete de) Ebo en tos cuatro puntos arinates del Opn y hiege, se paso el paquete or de ‘sobaco de la persona. P ee ee det Iyere: ORUNMILA AWO YO NILE 0 (3) ASE TO, ASE 50, ASE ARIKU BABAWA. t. Oninmila es el adivine que esta dispuesto “la casa (tres Voces), facultad para componer, facultad para sacnificar y facultad para ver la muerte de nuestro padre. 13.- OTURA ONEKO, ONIKO LO WA 6, A BE Si AYE, AWO KI TANISE AFEEFE LOORUN, ADIFAFUN ERUN TYe "ILE ORISA OKO JEWEJEWE © DOBALE, MO. ALE Yi KOTUN, MO FORIBALE Yi KOst OLORUN AKO KOT BEERE. t. Otura el mensajero, mensajero que va y viene, nosotros Togamos en la tera, adivino que finaliza con el mensaje y con el Sianto lo lleva al cielo, lo profetizado por Ifa para la Hormiga que ue a casa de Orisa oko ue al insecto que se alimenta de las hojes él se postra en el suelo, Yo coloco la cabeza en el suelo y tna muevo a la derecha y colote la cabeza en el suelo y regreso a [a izqulerda para el duefo del cielo que es al primero que atin se le pregunta, Ivere: ORISA OKO BABA DIDE, KALE Lo, KALE LA WA. tL risa oko, padre parese, por el mundo se va y por el mundo aparece y viene. ‘Sefia: Se echa aguardiente en el suelo y agua, se moja el dedo Sef edio del licuado y se tocan los cuatro puntos cardinales de! Opén {tablero). Con el ofa se echa del licuado en el paquete del bo ¥ se van mencionando a los antepasados, 14. QWONRINBOKA JOWERE SOOWERE YE OSANYIN AGBA NivE, PELESE KAN JUU PELESE Mé3i ADIFAFUN ELEBO. t. Owénrin Ika, Owdnrin e! sacrifice concluye con el que esté en la agonia de la muerte y transforma al que lucha por recuperarse honrando a Osdin e! mayor que lagra la salud, quien es mas dgil con un sole pie que con ls dos, 1 profeizado para quien reaiza Iyere: MO YUN EWE MO SARA WO (BIS) EWE LO JA Mi, EWE LO GBE NI. Yo corto las hojas y evito echar abajo el drbol, las hojas las Utilize para hallar mi camino, las hojas las utilize para salvar a alguien. 15.- OGUNDA OTURA, OGUNDA TETURA, AWO MODi, AWO MO ROKO ADIFAFUN OBA. 1. Oginds Otura, Oglinds inicia para aliviar el cuerpo, el adivino ‘que conoce et origen, el adivine que conoce cultivar la granja, lo profetizado por Ifa para el rey. Tyere: BABA Jé WE LERJ, MAA JAGBA JE WE LERi, SE WE, BABA OLOFIN JE WE, 3E WE LER. 1. EI padre permite lavar sobre la cabeza, constantemente para quitar, permite lavar sobre la cabeza, el padre que gobierna permite lavar sobre Ia cabeza, 16.- OGBEDI KAKA OGBEDS LELE ADIFAFUN MORO TITAN. ‘ogbe Odi es lector, Ogbe Odi es habilidoso, Io profetizado por a para el conocer la conversacion diseminada, 17.- OGUNDA OFUN, A KO MA RA NI OGERE APATA BDU BIRIBIRI YO PIT ADIFAFUN ORUNMILA TI © Lo GUN. Lo que no desaparece habitualmente en la terra nk en la roca as lav intensa siempre viva que retofia inmediatamente, 10 profetizado para Orunmilé cuando fue a vencer Iyere: BABA EER RUN, EER RUN LA YE 0. {El padre con las cenizas aniquila (bis) aparece a complaceto 18.- ODiKA 19.- OTURA iRETE, BABA JE OLOFIN ASE LORE, ASE LENU, ASE TO, ASE BO, ASE ARIKU BABAWA, ADIFAFUN OLUWO. Aer nare permite ol Gobernador, fe facultad en el pensamleno, raha bos, located pare arreglar, facultd pare sacricar Wig facultad para ver la muerte de nuestro padre, lo profetizado para el mayor de los sacerdotes. Iyere: LA NWA JERE, ASE 80 IFA ARUDA. 1 Nosotros estamos solcitando conseguir la facultad de sacrificar 215 con eficacia, 20.- OSA OFUN KAWOKAWO AKOSO AKO ADIFAFUN OLOKUN. {1 gobernador gobiema con autenticidad, 10 profetizado para |a Divinidad del Mar Iyere: OSA FUN OFUN SA RORO, OMO ALA IFA (BIS). Osa esparce, Oftin atlende un enfermo tierno al hablar, al hijo aue posee is 21.- OFUNSA OMO IFA OMO OLORUN OMO IFE AGBONNIREGUN ADIFAFUN OBATALA, t Ofdn Os4 es hile de 1f4, del duero del ciel, hijo ge ta buena voluntad de agbéaniregin, lo profetizado por If para Obaréla, 22.- OS€ BILE, ODU IRE, OBI _AWO ADIATOTO ADIFAFUN ALAKEETA, OSE BILE, ODU IRE OBI AWO ADIATOTO ADIFAFUN ALAKESISI, OSE BILE, ODU IRE OBI AWO ADIATOTO ADIFAFUN ALAKEETU, OBI ATANU KO MAA YE ALAKEETA, OBI A TANU KO MAA YE ALAKESISI, OBI A TANU KO MAA YE ALAKEETU, OWO MIA LA EBE OBI IFA AWO. +, O36 et coco en el suelo, figura bendecida y secreto del coco de Adiatoto, lo profetizade para Alaketa, O3é bile figura bendecida y secreto del coco de Adiatato, Io profetizado para Alakesisi, Osé bile, figura bendecida y secreto del coco de Adiatoto, 0 profeizado para Alaketu, El coco tiramos para constantemente Breguntar 2 Alaketa, El coco tiramos para constantemente Preguntar a Alakesisi, El coco. Uramos para preguntar Constantemente a Alaketu, con mis manos le pedimos al coco, secreto de If. Iyere: E3E MEIA OBI TiRE. t La promesa de entendimiento rapido, el coco (la nuez) Intraduce el benefico. 23.- IRETE OTURA 6 STKANKOLA DUGBEDUGBE (AWO EBANA ADIFAFUN ORUNMILA. eevee legar a reunir riquezas lentamente, lentamente, Saving del bore del camino, lo profetizago para Orunmilé re: LOJURERE WA (bis) tefavorablemente viene (bis). 24. OKANRAN OYEKU OLUBODE OLORUN ADIFAFUN EEGUN ADIFAFUN AYAROKOIGBIN LO RUBO LESE OLODUMARE, OLUBODE OLORUN KE SHILEKUN FUN EBE KE SORUN. t. portero de! cielo, quien rajando la terra ara pare sembrar y va S ofrecer un sacrificial pie de Olsdimaré, portero del cielo que Zomplace abriende la puerta 2 la salicRud y complace abriendo Ia puerta de! cel. Iyere: ERUFIN, ERUDA, 0 NI SE EBO, EBQ ADA, ERUFIN ERUDA O NI SE EBO EBO ADA AWO, OSE Mi Nr OHEN. Sil ofrecimiento es aceptado y el ofrecimiento es apropiedo, el fice que hove el sacrifiio, el adivino hace un sacrifico excelente, ‘mi trabajo tlene aprobacion. 25. OTURA OSA iPO JANPO WERE NIFA OGEDE OMo LANPE SANGO LANPE OLORUN. Un espacio desabitado répidamente para If, un espacio Ujecabtade solamente para cl hijo que llama a $ang6 y lama @ Siérun Wi MAA IFA WOLE IYAWO E Ki MI WO. tt Ustedes diganle constantemente 2 IfS que penetre la joven ‘esposa en la casa, ustedes salidenme al hacerme la visita ‘Safia: A medida que se mencionan las diferentes divinidades, se va pasendo el paquete del sacrificio por encima de la cabeza de la persona, Nota: Entre cada rezo se mencionan, el nombre de la persona, los ingredientes del sacrifcio ademas, se toca a la persona con el dinero en las partes simbélicas de su cuerpo y seguidamente se reza lo siguiente: LA ASE RE IFA NIRE E80, EBO TAN NI IPE LEESO, FE KUN $0SO NGBATI NIFA. Nosotros estamos con la facultad dejando caer los frutos que 8 obtiene en bendicién con el sacrificio, con el sacrificio le narracién est convocando la aparicién de los frutos y desea llenar hasta derramarse y estd amontonando con If Nota: Seaiin la fllosofia del Ebo, para ofrecer beneficias de salud e iniciaciones, los méji se deberian rezar de Ofip a Ogba. Los méii 1.- BABA Ex10GBE ORUNMILA NI 6 Di THEREHERE, THEREHERE LA JOR{ ERAN, ORUNMILA NI THEREHERE LA JORi_EKU, ORUNMILA NI THEREHERE LA JOR{ EIA, ORUNMILA NI IHEREHERE LA JOR ADIYE, ORUNMILA NI THEREHERE LA JORi EWURE, A SAMAR IKU, ASA MAR ARUN, A SA MAA oro. fn Efogbé Oninmitacice que las cosas se transforman poco a poco como, como poco a poco se come la cabeza de Ta uta, 1a Cabeze del pescado, la cabeza de la galina, Ia cabeze de vna thiva. Nosotros, piiamos constantemente la muertey. 2. la enfermedad y ala pérdide. Sefia: Cruzar las manos sobre el pecho. Iyere: EESI iRi MAA (4) IKU FORE BU JENTA. EEST IRI MAA, EESI ini MAA. Un error de apariencia, habitualmente (4), frustra a la muerte de abusar y comerse a las personas. ‘Sefia: Se va pasando el paquete del Ebo por encima de la cabeza Sel persone a medica que se mencionan los Ajogiin (los liamades Osobu), 2.- OVEKU ME3t Q2i9T MEI, ARTKO MA DAGBA MA MAA SAS0 POROPO PORSPO O Ni BABALAWO ADIFAFUN OLUWO AGOGO. +. Oyékts méji, es la sombra doble, para que Ia larga vida lo Convlerta en un viejo, no debes estar malhumorado facilmente por cualquier sonido, fécilmente por cualquier sonido, el dice al Babslawo, lo profetizado para el Mayor de los adivinos de la Campana, tyere: Iki JEMILO (BIS) 6 JERE TKL JEMILO. ARUN Milica (Bis). 0.JERE ARUN JEMILO. OFO JEMILO (1s) 6 JERE OFO JEMILO. t. La muerte suavemente se va (bis) el logré que a muerte Suavemente se vaya, la enfermedad y la pérdida. efi: Enganchar et dedo mefique de la mano derecha con et 850 pulgor cela mano iequerca 3. iwori MEI siGizici MOsUMOIU ADIFAFUN KOOKO LO OVE IGBE, IFA TIRO WUYE. t Iwori méji|en et reflejo (algo como espejo) mirarse de soslayo, lo profetizado por If para el Lobo que fue a vociferar al crepisculo, e Ifa contemplativamente va a realizarle la iniciacién, lere; BORO TiTi KOOKO LO ODE (BIS) NBO TO LO SYTEE ORUNMILA BORO TiTl KOOKO LO DE. € Fécimente en la via publica el Labo escandaliza al llegar (bis) a arrbar a la casa de Grinmila, fScimente, en ta via publica, ef isto escandalize al legar. 4 ODI ME}T_ASAMAA, ARUMAA, ADIMAA BABA JERE IMO OSANLA, AJAGUNNA, AJAGUN RO, A BEERE ENI OWO, ADIFAFUN EJA TUTU ADIMAA 0 RUBO. t En Odi _méji quien pica habitualmente, quien incite habitualmente, quien. coge poco habitualmente, el padre que testfica el conocmiento es Osanla, Ajagunnd es él guerrero que da firmeza, quien pregunta a la persona el oficio, 10 profetizado por 11 para el Pez fresco Quien coge poce habtualmente reaz6 Sefia: Cruzar las manos en el pecho y hacer la mimica de mecer Iyere: © DIMO DIM DIRE (BIS) MAA MAA JEKi, MAA MAA JEKI. t, El se agarré firmemente, firmemente y se convirtié en beneticio (bis) habitualmente permit. 5.- iROSUN MéJi 6 JORO OSUN OPA TIRI iTA, BEBE 6 JORO OSUN TO BEBE 6 JORO OSUN ADIFAFUN OsuN. En lrdsiin méji el se apoya a Osim, el palo para apoyarse de un lado en la calle, 2 un lado el se apoya a Osun, fo jieva a un lado y se apoya en Osin, ‘Sefia: Con ambos dedos indice se toca el suelo y [vego la base de Smibos 0)0s, dando la apariencia de abririos bien. Se echa agua en et suelo y con el Irofd se va goteando dentro del paquete del Eboy se canta: INA TUTU, TUTU FON. t. La candela mojada, es tba al derramar agua. ‘ambien se presenta el paquete del Ebo al cielo y se canta: OLOFIN LAARi JE 0, MO DUPE OLORUN. t. Ol6fin su uso le permite, yo doy gracias al duefio del cielo , OSUN DURO, MA DUBULE, DURG GANGAN LA ‘WO SIN (BIS) AWO. t. Osim parate, no te acuestes, parate firmemente, salva Culdando y acompariando (bis) al adivino. 6.- OWONRIN MEIi AFOORO ORO (BIS) SI TE AKITIPA, ADIFAFUN AGANGARA (AGANRARA) A DELE EPE KA. KIKO MA PADA IKU, A DELE EPE KA, KiKO MA PADA ARUN, A DELE EPE KA, KiKO MA PADA OFO. quien molesta @ alguien con su conversacién (bis) va a colocer {a s09a, lo profetizado por Ifa para Agangara quien llega a la casa 2 acabar con la imprecacién. Barre para que no regrese la mueite, llega a la casa a acabar con la imprecacién, barre para Que no regrese la enfermedad, llega @ la casa 2 acabar con la Imprecacién, barre para que no regrese la pérdida, Iyere: AGANGARA OMO OLODUMARE (BIS) ARIKU LO WA 6, OMO OLODUMARE. {. Agangara, hijo de Olédismar® (bis) la larga vida va 2 solictarte joe Oudimare. : il 7= OBARA ME3t ONI BARA, OLA BARA ADIFAFON BARA OMO OLORUN. OBARA NIFA KI KATI. OMO KATI IKU, OMO KATE ARUN, OMO KATI OFO. {En bars maj oy es el micln, mafiana es el melén, to broftizado por Ifé para el melén hijo del dueto del csi. Obars foora en ltd que no regrese. El hjo-alregreso de fa muerte, dela tnfermedad y de a pérdida Iyere: OFO LO BODE KI KATH, A FE 3U EE KI KATI (BIS) AWo. 1, La pérdiga se va ala entrada del pueblo'y no votea, nosotros deseamos Botaria con a sangre’y aue no volte e advino, 8.- OKANRAN MEIi SA KOTIS Maa SA KUTU, OLU FE NTA, OLU FE NTA, ADIFAFUN AKUKO. 1. En Okénrén mei pica temprano habitualmente pica temprano, como una perforadora que esté gusto picando, 10 profetizado por Ifa para el Gallo, Sefia: Tocarse todos los dedos entre si, de ambas manos, Fepetidamente, 9.- OGUNDA ME: OGUNDA E28, OGUNDA TI RO, LO WA LOU OKUN OSANLA BIIRI ONIWA, HEPA BABA, OBA 1GB6, OBATALA ISA, © DOBALE Ni OGUN. t. Ogiinda la sangre, Oginda golpea y derrama, va a solicitar a su presencia, la fortaleza de Ostiania quien engendré fa forma de ls persona de buen caricter, bienvenido padre, rey de ios 1906, Bpatale de respeto, el se postra en el suelo cerca de Ogun tyere: ERO SIN BABA KARELE, BABA KARELE, BABA KARELE. El peregrine acompafia al padre a llegar @ la casa, al padre a llegar sla casa, al padre a llegar a 'a casa ‘Sefia: Tocarse Ia barrica can la mano derecha y luego soplar Sobre la misma. Seguidamente se echa cascarila (efun) en el €b0 y se canta: BABA Lo RO NIRE EFUN (BIS) 0 NIRE EFUN MAA NIRE, BABA LO RO NIRE EFUN. El padre va a derramar y pragorciona bendicién con cascarilla bis) el proporciona bendicién con castarila, constante proporciona bendicién, el padre. 10.- OSA MEI BABA BORUBURU BABA FOSO FOSO ADIFAFUN EWA, BABA BURUBURU BABA FOSO FOSO ADIFAFUN ORUNMILA AGBONNIREGUN- F8 Pginel aadre humiidemente, eel padre que lave las © Os ryasago pare Ta implesa, eh padre hurnigemente, €5 ao Boe ave isvanas; lo profetzed por 113 pare Orin, 2 Peers bio ogra la Bendieon golpeanco (uo de If). re: OHUN SO, ORUN LA, LAKALAKA, LA AWO Ayers eA OHUN $0, ORUN LA, LAKALAKA, LA AWO SIN AWO (coro igual). : ae aaa ane (Sabin y dee aparece cel cielo, de un salto aparece Ce ee esco cetaiar“el comin, la vor de 118 que habla, det 3 eae 2 ge un Salto aparece al advino para sefalarie el amino a adn ‘Sef: Tocer con ambas manos, ambos hombros. La persona que Fealiza el sactificio se levanta y se \impia ella misma con el paduete del Ebo. EI adivino, alternatvamente, va tocando e borde del tablero con el siguiente iyere: Iyere: FISILE TU (BIS) YIGBA, YiGBA, YIGBA Mi. t Desprende y arranca (bis) girando puntica, girando me purifica, ego, la persona se arrodilla frente al tablero y sujetande con ‘ambas manos et paquete del Ebo Junto al Irota, espera la sefal del siguiente dlédu. 34- 1kA MEI NE KANRE EB, NI _KANRE 6 Ni BABALAWO, ADIFAFUN OLUWO GUNBE. IWAJU OWO ADIFAFUN ERE EBUTE t. Ika mj ests tocando fe cabeza dela victima que es ofrecida en sacrifigo, esta tocando la cabezo de la vctima due es offecida en Socifico, dee’ al adivino, io profetizede. pore el. Sacerdote mayor que. guipes con cuchilo. Al frente con el negocio, prefetizedo por its para la ganncia en el embarcadero. ‘Sefla: Antes de empezar a rezar éste Ol6di, Ia persona, ya arrodillada con el paquete del Ebo junto con el Irofé, lo deja caer, 2 una altura prudencial, en el centro del Opén Ifa (Tablero de If), seguidamente el adivino hace una marca dentro circular por todo el borde interno del tablero encima del iyefs (polvo de Ifa) al tiempo que comenzara el rezo del Olédu. ere: WALAMi, MAA MAA YO OKO DA (BIS) BEBE BEBE Ost. Se mueve vadeando el agua, constantemente, estando lleno el bote, bien (bis). Al lado derecho, al lado Izquierdo. 12,- OTORUPON MEst AYE Bi OTUN OTURUPON MEI, AAYE Bi Osl, HEPA BABA OYINYIN LA SOORO OYIN 0, ENE FE KUN TOWO NIFA. t Oturupon meéji la vida se origind a la derecha de Oturipén méji, Ta vida se onginé 2 Ta icquirda, bienvenido padre. Un nino timado lame abundantemente la tniel de abejasy 9 una persona Tegusta estar leno saboreande en ta Sefia: Topar ambos pufios con las manos cerradas, Luego se fecha mie! dentro del paquete del Ebo con el iyere tradicional [redactado en el capitulo siguiente), Iyere: OYINYIN LA SOORO OYIN O (BIS) ENI FE KUN LA SOORO KUN, OYINYIN LA SOORO OYIN. {Un nifio mimado lame copiosamente la miel (bis), una persona que le gusta llenarse lame copiosamente, un nifo mimado lame copigsamente la riel 13.- OTURA MEI} OGBO NI PAPO KEKE NI PAPO ADIFAFON IMOLE. SAALA IMOLE KON, IMOLE KON SAALA OLORUN, INA TUTU MBE LAYE. t. Otura. méjj, el mayor se esté desplomando y el menor est ajuntands, lo profetizada por If para ta Luz. La frontera de luz se Tlena, la luz esta llena en la frontera con el Sol, que la candela ses tibia para quienes estén en la terra. ‘Sefia: Levantar ambas manos en salutacién a cielo Iyere: AALA NDE IFA WA, IFA TIWA IMOLE (BIS). De la fontera esta arribando Ifé a nosotros, Ifé es nuestra luz 1a TRETE Mési E3i ELEMERE, AKO ELEMERE POROYE OMO Ni AGBONNIREGUN. tn [rété méji hay dos espiritu de paso, el primer espiritu de paso es de quien fécilmente pone huevos, hijo que logra de Agbénniregun Sefia: Tocarse con ombas menos, amas rdilasy sopar aie en fat manos hacis fuera, Se colca’el paquete del EDs en lo frente Ge in persona y lego se canta! siente vere, Iyere: ARIKU MAA NI WA (BIS) O NI KE BA KO BA Dip E 0, ARIKU MAA NIWA. t. La larga vida constantemente estamos solicitande (bis) et dice: para que no muera deberia levantarse, la larga vida constantemente estamos solcitando, 15.- OSE MEXT ORUNKUN ARO KO 0 SE MUNUKUN, ADIFAFUN OSUN, OSE ALADE AJE 0. NI AGBONNIREGUN. t. O56 msi las rodilas de un invalid no funcionan como las de un ojo, lo profetizado por If para Osin, Osé tlene la corona del dinero, el dice a Agbénniregan. ‘Sefia: Peinarse Ia cabeza con ambas manos. luste; OSENSE OL6WO_ OSENSE SRUNAILA TYALODE MAA YA 0, OSENSE OLOWO. tLe injuria que esté ofendiendo 2 la persona adinerada, Ia injuria| que ests ofendiendo, Orinmila y iyaléde continiian separsndala, 16.- OFUN Mi ORANGUN MEzi MAA FUN, KA FON OSANLA ALAZE OLOFIN iHEPA BABA! O NI BABALAWO AWO ONISEGUN OMO ONISEGUN. {En Of méji, doble crecimiento lento para_ascender, habitualmente esta esparciendo, cosecha y esparce, Osanla es el ‘podo del gobernador, ibienvenido padre! EI dice al Babslao ‘adivino del curandero, prole del médico. Sefia: Taparse la care con ambas manos. Iyere: BABA FO ORU RU ELERE 6, OKANJENJEN, FLEER{ 86, ELEERI FA, O GBA SINGBA LAWO, ELEERI 80 RERE, OBA SINGBA 0, ELU AAYE AWA LO, RUN, AWA LO RUN ELESE KAN. t.€1 Padre que lava, con et céntaro que Neva, al que tiene fango, sil deleado y tembloroso, al que ests suco ibera, al que eat Scio restriega, el puriica fe presta un servic generoso (en lugar de ofrecene dinero, al que esta sucio Woera feizmente, el Duriica y le presta un servicio, el tinte en el mundo nosotror fomos’ 2 elminar, nosotros. vamos a elminar el que, ene thanchas (tntes) goteando como a uv iwori OWONRIN A WARA MORO A WARA MORO ADIFAFUN ENIFE MORO ASE TAN EMI NI. Quien ests. apurado por conocer la conversacién (is), 10 profetizado pars la persona que tiene deseo de conocer la ‘onversacion y la instruccién del relato que yo die. Iyere: A WARA WARA ENT MORO (BIS) KASE iTAN KASE EMI NI, A WARA WARA ENI MORO. . répidamente la persona conoce la conversacién (bis) al terminar el relato, al terminar fo que dije, répidamente. 43.- TROSUN MBO, MO NI OLA SE ELEBO MORO, MORO AWO, LO KUN TETE NIFA, Oo NI AGBONNIREGUN KO BA ALADE NIFA, ESU NTEFA, ORUNMILA 6 DA ELEGBARA BARA ALAAJEKE SOKUN LADE NZ JARE & résiun est arribando(llegada de algo). Yo digo, la riqueza ests én el que hace sacrico y comprende ta conversecign que, ot ddivino, murmura en la esertura ce Is. el sce a Agbapniregsn que deberia agarrar al que tiene la corona de Ifé. Esi esta inicéndose en 114, Grunmid profetiza 9 elégbara “el ques esconde y desaparece, el poset Ta alotoneia” quich se laments por teneruna corona Is esta demandanco Iyere: MO NI QLA SE ELEBO (BIS) MORO, MORO AWO, LO KUN TETE NIFA, t. Yo digo, la riqueza esta en el que hace sacrifcio y comprende la conversacién, comprende la conversacién que el adivine murmur fen la escritura de If, Goncluve toda la_invocacién_deto_que se quiere en el futur jueco de fwari Owsnrin y la-orden Tabisto nomero 11: Este tablero tiene come objetivo, echar las plumas en las manos del sujeto y en el Ebo, en el centro se ante «i Udu que dio origen el Ebo, a la derecha se anota el Odu Ogbe Irosiin y 3 12 tzquierda Otura O56, Cuando se le arrancan las plumas del animal Y se le entregan al sujeto se rezs: 44. OGBE iROSUN NTELE, ATI IVE DE KUN, ATI IVE DE EIA, ORUNMILA IHUUHUL, THUUHUL MOLE iin. Ogbe Irdsin esta recogiendo en pequefas cantidades,y con las piutmas topo y frote y con las plumas tape en parte (porciones), Bruna tas’ plumes inferiores del ave las" pega at suelo eh porclones et Ivere: iHUUHUU MOLE iPiN (BIS) iHUUHUU HHUUHUU MOLE iPiN. 1. Las plumas inferiores del ave se pegan al suelo en porciones (bis). Mientras el sujeto permanece con las manos lenas de plumo se reza con a rot Otura Gees : OTURA OSE BABA JE EWE, IDA KU DA, IRG KU RO, ISE KU TE, A BEERE KITA 0 Ni BABALAWO ADIFAFUN ORUNMILA, 6 JERE NIFA, TO ABAN ESU. {EL padre permite una ver mas que la crescion de repente se manifeste, que lo somita de repente germinen, que el mensaje de repente se extienda, para quien pregurte ai cumplc Tos tres dias, a dice al vino, To proteizado por ifs para Orunmi, quien gana en I, Suficente (compete) provision para Eso Glande el Awo termine de rezar, este concentra el iyéfS en el fentvo del tablero y comienza 6 echarle en las manos del suet Siena ASE BABA, ASE YEVE, ASE T6, ASE EBO, ASE ARIKU BABAWA. t. Facultad del padre, facultad de la madre anciana, facultad para componer, facultad para sacrficar y Facultad para ver la muerte de nuestro padre. Yel Ano comienza a cantar el siguiente iyere: Ireye: TO TA IVE EBO (BIS) TRU MO LE ASE, ASE EBO, ASE TO. Completa derramando polvo sagrado (plumas) en el sacrifcio para que la semilla, otra vez, aparezca sobre la superficie con Facultad, por la facultad del sacrifcio, por la facultad de ‘camponer. concluye el tape del sti m oducto en las manos con Tablero némero IIT: Este tablero tiene como finaldad cerrar el Ebo después de terminar todos Jos ritos y ceremonias pertinentes, se pregunta con Ibo si Ebo 2 da (sacrifcio satisactorio), asi como el destino del mismo, de los animaies y de los objetos que no se metieron lanteriormente. En este tablero también, se marca uno lines central, formando como en el orimero dos mitades en el tabero, Lisego ‘se traza una linea de derecha a i2qulerde en el centro, quedando el tablero diviido en cstro partes, para lo cval se Tevanta el dedo cuando se llegue alo lineo vertical central os Od 16 que se escriben son el Odi de Ia consulta a If, Otura O58, O5é Ogbe, rete bri, lwori Irete, OL de la Apetebs, Owénrin Sogbe, iki mési, Okdnran Oss ELtablero partido en Cuatro. Arciba de Derecha a tzauierda. oTuRA Ost, pu TeskiE, OKANRAN OSA (ODU APETEBI. baio de Derecha ineve WORE OwONRIN socsé, Orden para rezar: 0 TOIALE OTURA OSE. inere Iori. 05E OGBE, ‘9DU ApETéSi ‘QWONRIN SOSBE OKANRAN OSA, kA MES, 46.- OSE OGBE 6 BORO SE 6 DARA ADIFAFUN ENT TIISOMO AJE. 1 El pronto hace a él el bien, lo profetizado para la persona quien es hija del dinero, 47.- IRETE iWORI GUNNUGUN TI NJERU, KI WO, OKU Ni WO, AKALAMAGBO, ADIFAFUN JERUGBE TITSOMO OLODUMARE. 1. El aura esté alzando (0 comiendo) la carga, de aguel que cayé muerto, del cadaver que esta tirado, Akalamagbd (especie de aura), lo profetizado para la bolsa magica (alforja) quien es hila el supremo creader. 48.- iwori iréTé, iwORi ROTE, IFA NI WEHIN, WO ITO ORUNMILA, ADIFAFUN ALEX En Iworl rata, iwdri percibe las estaciones (cambios de tiempo) © If esté mirando hacia atrés para observar si todo estaba en orden para Orunmila, lo profetizado para la visita 49.- OWONRIN SOGBE (coro) KESU GBA 0. {En Owénrinsoyba (core) Es deberia aceptaro, OWONRIN SOGBE EsU BA L'OHUN ESU BA L‘ODE ADIFAFUN OWUN. & Owonrin se vengé de Qabé (tambikn transformo a Ogbé), si pide de antemano aqui, EsU para recibirlo afuera, Io profetizado para la Venganza Sefia: Se pasa el paquete de! Ebo por encima ce la cabeza de la Persona, el adivino y de todos los presentes. Ivere: OWONRIN SOGBE KESU GBA 0, OWONRIN SOGBE KESU GBA, ELEGBARA FUNMi ILARI 0, QWONRIN SOGBE KESU GBA. 1. En Owonrin sogbe Eu deberia aceptarto, En Owancin sogbé Es cepte, Esgbara_ para mi es el mensayero, En Owonrin sogbe Esu acepta. 50. ikA MEIi_NI_KANRi EBO, NI KANRE 6 Ni BABALAWO, ADIFAFUN OLUWO GUNBE. IWAJU WO ADIFAFUN ERE EBUTE esté tocando la cabeza de la victima que es ofrecida en Sactificio, esta tocando la cabeza de la victima que es ofrecida en Sacrificio, él dice al adivino, lo profetizado para el Sacerdote mayor que golpea con cuchillo. Al frente con el negocio, 10 profetizado por If para la ganancia en el embarcadero. Sefia: Antes de empezar a rezer éste OlédU, la persona, ya Brrorillada con el paquete del Ebo junto con el Irofé, lo deja caer, 4 una altura prudencial, en el centro del Opén If8 (Tablero de Ifa), seguidamente el adivino hace una marca dentro circular por todo el borde interne del tablero encima del iyefa (polvo de Ifa) al tempo que comenzara et rezo del Olédu. : WALAME, MAA MAA YO OKO DA (BIS) BEBE OTUN, BEBE Osi. O Ce mueve vedeando el agus, constantemente, estando tiene et tote ben (is). Al ado derecho, al lado taquierdo, Después de rezado iké méji se coge e Ebo y se pasa por encima el tablero y se dice (Ri ATE ~ Cabeza de la escritura Se tora por debajo del tablero con el Ebo invertide y se dice oni APA AYAN ~ Cabeza del lado de la pestilencia En la misma parte de abajo pasando el Ebo de forma circular se va diciendo! IKU NLO, ARUN NLO, otc... - que la muerte se retire, que la enfermedad se retire. EI Ebo se pone en la estera y con el tablero encima se dan tres toques con el Irofd diciendo: IRE OWO, IRE OMO, IRE ARTKU BABAWA ~ Bendicién de dinero, de hijos de y de ver la muerte de nuestro padre, Cuando se termina de mencionar las bendiciones, se saca el Ebo can el Irofé volviendo a colocar el tablero en su lugar. Sobre la estera se abre y agrupando el iyéfa en el centro como la vez antenor, se abre el Ebo y se comienza a echar iyéfa con ‘ambas manos diciendo’ ASE BABA, ASE YEYE, ASE TO, ASE 80, ASE ARIKU BABAWA. 151. Okanran Osa se reza cuando el sujeto se persigna con el Ebo ¥ luego el Opelé y el Irofé lo deja caer en el tablero junto con el paguete del Ebo. OKANRAN OSA, AGBIRARI TI ONIKO, EJE TAN APANI KU, 0 TONA AROPO SONSO GBERE GBERE, ‘AWO © RUBO, AWO EBANA, ADIFAFUN AGBIRART T10 NLO SODO EsU. 1. Agbirari, quien es mandadero (mensajero), la sangre esparce, ejecutor de la muerte, el guia por el camino al sustituto solitario como despedida, adivino que offece un sacrificio, es el adivino del borde del camino lo profetizado para Agbirari aquel que fue a reunirse con E50: Miontras tanto se pasa el Ebo por la cabeza del sujeto cantando: OKANRANSA AGBIRARI (tres veces) ESU TETE, TE. + Okanransé Agbirari (tres veces) é5i, rdpidamente propicia. acrificio de un animal. Tablero ntimero IV: Este tablero se utiliza para despedir el Ebo. Nota: Siempre que se marque ika méji, en cualquier tablero, se cierra y este Iyeté que queda en los dedos se echa en el Ebo, Para cerrar el tablero se dice: Los Odi que se rezan en este tablero son: | Odi que sale en la adivinacién, Odi Ofin, iké méji y Okanran Oss. 52,- Ov{ OFUN, IDi IFUN BO, TDANDE iFUN KA RA WE, TDANDE IFUN KARAKO, ADIFAFUN TAABA. En el culo os intestinos se liberan, ta redencién de tos intestinos arranca lo podrido y lo limpia, la redencién a los intestinos contrae, lo profetizado para el limpiarse el culo, Iyere: 1Di OMO LO WE RE, WE RE (BIS) A RA DE KO MAR TAABA 0, IDi OMO LO WE RE, WERE. 1. El culo el hijo va a limpiarse, a limplarse, nosotros lo podrido tapamos para que no continue con la limpieza del culo, el cul. Después de marcados estos Odu se pone el Evo sobre el tablero y se empieza a ervoiver diciendo: APA PADA IKU, APA PADA ARUN, APA PADA OFO, etc. signo regresa la muerte, la enfermedad, la perdida, etc Se cierra una de las cabezas diciendo: IkU FOTUUTU DEDE, ARUN FOTUUTU DEDE, OFO FOTUUTU DEDE, etc. 1 La muerte destrozamos con una atadura, a la enfermedad, a la pérdida, ete Antes de cerrar la otra cabeza se le echa iyéta y un poquito de agua (omi) y con el auxilio del Irofé se cierra esta cabeza Después con el mismo auxilio del Irofa y el fruke se reza Odi Oftn haciendo girar el Ebo, hasta botarlo fuera del tablero. La persona después se para frente al tablero y tomando el ppaquete del Edo con ambos dedas del medio, por ambos fextremas, Io lleva frente a su y lo deja caer tres veces en el Suelo, desde su frente. El adivino did tres veces: NGBE iLO Lo EsU 6 DARA. t. Estd trasportando, a la partida va a E5U para que esté bien. El adivino continua tocando el borde del tablero con el Irofa diciendo: TKU NLO, ARUN NLO, OFO NLO. t. La muerte se esté yendo, la enfermedad se esta yendo, la pérdida se esta yendo, Ademas, el adivino comienza a cantar: Iyere: ESE ESU WA 300 MAA MAA KEYAN, ESU 6 DARA KI KEYA, ESE ESU WA JOO MAA MAA KEYAN, ESU © DARA KI KEYA AWO. OSE Mi Ni OHEN. 1. Con la ofrenda (provisién) @ Eu solicitamos que tenga merced Y constantemente gratifique como elegido, si 5 esta bien Geberia graficar como elegido, con la offenda a Esu solicitamos que tenga merced y constantemente gratifique como elegido, si Esl esta bien deberia graficar como elegido al adivino. Mi trabajo tiene aprobacion. Cuando la persona regresa, se arrodilla frente al tablera; besa el extremo superior (Ori apén); seguidamente, el adivino levanta el tablero para que la persona bese la estera ¥ el sopla iyel? por encima de la misma; el adivino entrega un poco de iyefa a la persona y deja un poco en el tablero. Cuando la persona se retira, fl adivino tef8 (escribe) en ef iyefé el Odis O54 Ondnrin, Io reza ¥ sopla para la caife el vers, ok OwonriN 6 SA ALO NI, 6 SA AMI iTAN, 6 SA E30. te Ayuda a que la adivinanza se obtenga, ayuda al pronéstico de Ia historia, et ayuda a suplir lo que estd deficlente, Nota: Cuando el Aképd (ayudante © disciputo) lleva el paquete del Ebo a su destino se echa agua, en la puerta de la casa, detrs de él y se concluye el ebo. ELLenguaie Ritual Lakin. /ctor Manuel Betancourt Estrada. ‘Awo Orinmils Omeléfaors Dedicado a mis hijos Vietor Yasmani, Victor Yasel y Wetor Lézaro para que sigan ls tradicién de’ =» padre y de nuestros antecesores. (sé Os6 orin se asa U baba omo ba se Ost dsé, en el canto esta la tradicién de! padre que el hijo deberia seguir. ‘Agradecimientos 9 los que viven en la tierra: Silvano Gordilo Brozat, Nidia Aguila de Leén, Maria Cuesta Conde, L4zar0 Pijudn Torres, Herwin Godtinez Hurtado y Yesenia Séiter Crespo. Mo duipe timbé layé Agradecimiento a los que viven en el cielo: Sotera Zarracent, Julién Gonzétes, Domingo Miranda, Asuncién Pedro, Sergio del Casto, alberta Alvarez Arosha, Lamberto Sama y Oscar Alberto Potes. Mo diipe timbé térun Mis maestros, son mis antepasados liktimi; mis disciplinas son ‘us invocaciones melédicas que legaron y continiian tariendo los dldos ce fos de adentro y fuera del igbddl ‘Omotétaord. Prefacio A pesar de que en toda manifestacién religiosa existe 18 transmisién oral, nuestros antepasados africanos, en Cuba, tuvieron mucho cuidado en emplear esa forma de ensefanza Ellos no la utlizaron, tan. deliberadamente, como. muchos investigadores e historiadores consideran. Tomando como Feferencia los textos Inéditos conservados en pocas casas Feligiosas de nuestro pais, se puede asegurar que no hubo una simple tradicién oral; por tal motive, deberiamos ampliar el concepto y denominar el legado de nuestros ancestros como: “Tradicién oral selectiva", en tanto no fue esparcida abiertamente ’ todos y cada uno de los practicantes, Cuando nuestros antepasados llegaron al Nuevo Mundo sus conocimientos fueron desvalarizados. Ellos tuvieron cuidado en transmitie sus doctrinas, siguiendo distintas estrategias, para ocultar el verdadero cardcter de sus tradiciones. Una de elias fue permitir que la creencia popular las cubriera con el velo del Sincretismo, para que asi se pudleran preservar y trascendieran 8 ‘tro momento histérico, viable para su expresién abierta En nuestro caso no se puede hablar de la tradicién oral sin tener fen cuenta la experiencia de la marginacién religiosa y social a la {que fueron sometidos desde un inicio los practicantes de esta manifestacién. Dentro de los extractos del Reglamento de Esclavos promulgado el 14 de Kaviembre de 1842, se encuentran dos articulos que develan en su exoresién, ‘como se fue ropiciando ¥ gestando este fendmeno social: Art Todo dueio de esclavo deberd instruirios en los principios de 1a religién Catélica Apostélica y Romana, para que puedan ser bautizades si ya no lo estuviesen. AML2 La instruccién a que se refiere el articule anterior deberd arse por las noches, después de concluir el trabajo, y acto Continuo se les hard fezar el rosario 0 algunas otras oraciones devotas & establecimiento de estas condicionantes y su inmediata puesta fen prictica, conllevé a que los grandes maestros de la cultura 1okimi seleccionaran zonas aisladas del contexto social como linico escenario para sus expresiones. Por otra parte, constituye luna verdad el hecho de que en momentos diversos de la historia tcubana, los mismos han sido victimas de restricciones en sus acciones, por ser consideradas como focos delictivos, siendo @ su vez sometidas a un control riguroso de todas sus actividades y especialmente de las iniciaciones. No obstarte, estos obstaculos han propiciado, al unisono, la conservacién y la distorsién de la imagen de nuestro culte. EI hecho de que la mayoria de las casas roligiosas y sus descendientes, en la entraga_mostraran los famosos “canastileros” ~ relicarios improvisados con elementos de la paca y de los altares catélicas ~ y, en el fondo de la misma, el Igbodi_ 0 cuarto de consagraciones, exento de elementos sineréticos; constituye un ejemplo = sin desplazarnos del marco de lo comin ~ para tlustrar las estrategicas alternativas a las que acudieron los religiosos, con el propésito de dar continuidad a sus practicas. Estas anarentes concesiones han llevada a personas que no son conocedoras profundas de la religién a afirmar Fotundamente el cardcter sinerético de nuestra practica religiosa. Los llamados solares 0 ciudadelas fueron los lacales claves para la conservacién de estos cultos especiaimente en las ciudades. EI flujo hacia las urbes con posterioridad a la esclavitud, y la reconcentracién poblacional acaecida en la segunda de’ las guerias de Independencia en 1898 justifica el asentamiento de grandes maestros religiosos en este habitat. En la Ciudad de la Habana son -memorables sitios como el famoso Solar de la Camelia en ta esquina de Tejas, el Solar del Africa en Zanja y Marqués Gonzalez, el Solar de la California en la calle Crespo, la Ceiba en Guanabacoa, el Solar de la Siguanea en el Cerro, entre ‘tros. Estos espacios han sido historicamente estigmatizados de la manera mas negativa, involucrando en esta percepcion no sélo las condiciones y ios comportamientos considerados nocivos que emanaran en primera instancia de las dificies circunstanclas cexistenciales de sus habitantes, sino que demonizd 2 tas Feligiones africanas como una tara indigna de indispensable ‘extirpacién para bien de la sociedad y de la cultura. Los prejuicios existentes, unidos a las condiciones reales en que se efectuaban estas précticas, limitaron el acceso al servicio Teligioso a aquellas personas préximas por contiguidad geoarética ¥ 2 una minoria que, por necesidad 0 desprejuicio subvertia Docasionalmente el peso del consenso. Sin embargo, para le gran ‘mayaria de los estudiosos y cientificos, la aproximacién a estos ‘centros llevaba consigo otra connotacisn, viciada por los temores, por la resistencia 2 mezclarse con individuos de "baja cultura", ¥ or las presiones sociales. El uso de ‘Informantes" para las Investigaciones inicales que se hicieren en estos temas es muy Cuestionable, puesto que los "investigadores” no poseian los friterios de’ valor necesarios para aquilatar a calidad de la informacién recibida. Un elemento significativo de la culture yoruba radica en sus nexos estrechamente vinculados cor la esencia de la familia Consanguinea, las Tuentes de fa comunidad y la identidad étnica, Sin embargo, nuestros antecesores se vieron en la necesidad de realizar las Ceremonias a puertas cerradas con muy restringido acceso, aun para un numero mayaritario de los miembros de la familia y, fundamentalmente, para los menores de edad, por temor a que hicieran comentarios fuera del contexto familiar y a ‘que por ello, fueran victimas de censuras, burlas y marginacion, Muchas personas opinaban que nuestra doctrina _incidia, hegativamente, en la formacion ético moral de los j6venes y generaba conductas antisociales. El propio Fernando Ortiz plantea fen su libro Los Negros Brujos’ {EI culto at brujo es, en fin, socialmente megativo con relacién al ‘mejoramiento de nuestra ‘sociedad, porque (...) contribuye 2 retener las conciencias de los negros incultos! en ios bajos fondos e la barbarie africana’. Teniendo en cuenta esta situacién nuestros abuelos tuvieron que aisler @ sus descendientes de toda manifestacion Felacionade con actividades y costumbres religiosas. Desde una practice de Secnficio, una ceremonia de iniciacién hasta la ingestién de remedios caseros. Nuestros antepasados, por todas estas sitvaciones fueron muy rigidos en la seleccién de sus continuadores dentro de la escuela familiar y en la transmisién de atavismos. Podemos considerar que siempre trataron de _preservar sus _pensamientos tradicionales, Sobre ellos pesaba el temor del dafio que sus fensefianzas pudieran acarrear en los descendientes, por los prejuicios contra nuestras costumbres ancestrales en el dmbito Social. Era muy comin escuchar de nuestros abuelos, cuando Preguntabamos alga acerca de la religion, aun estando iniciado en fla, frases tales como: “Este nacio con diente y colmill, oreja no pasa cabeza, los bueyes se quieren ir delante de la carreta, 50 dake ~ habia estando en silencio ~ tetehuun ~ expresién de arrepentimienta por hablar ~ en boca cerrada no entran moscas, ete Cuando _los_mayores conversaban de temas afines a sus actividades litirgicas, 9 los menores se les mandaban a algun mandado o a realizar alguna actividad casera fuera del contexto de la conversacién. A log jévenes iniciados les prohibia entrar a tun cuarto de consagraciones, hasta que no cumplimentaran con Ciertas exigencias liturgicas. No podian trabajar en las actividades religiosas hasta que sus mayores no le realizaran la conocida ceremonia de - entrega del cuarto ~ prohibicién que, muchas veces, se relardaba extraordinariamente, Como parte de las estrategias de conservacién del culto, estaba prahibide para los adeptos, y mucho mas rigurosamente para los no iniciades hacer angtaciones, grabar conversaciones 0 Ceremonias, sacar fotografias de las imagenes y eventos religiosos: costumbres que auin persisten en pocas casas templos. El veto de los mas profundos conocimientos religiosos fue una ormativa indispensable para la proteccién de los descendientes, La transmision oral de las escrituras, la repeticién de canciones sagradas, la participacién en las artes curativas y la observacion constante de un mayor, fueron restringidas. Una de las ‘eonsecuencias fundamentales ha sido el distanciamiento entre las practicas y sus significados, 0 mas claramente entre las esferas linguisticas y litdrgicas de nuestro culto, la "contaminacién” de ‘otros cultos y formas de creencias populares. Otra de las mas evidentes manifestaciones de este fenémeno es la desnaturalizacién de los bailes africanos, las escrituras y los métodos de curacién. Wande Abimbola plantea en su libro de Traicién "La interrélacién de la poesia, misica, danza y drama en el arte verbal africano es un hecho obvio que es frecuentemente olvidado por los estudiosos enclaustrados 20 SUS propias estrechas dreas ‘académicas de estudios africanos” La liturgia que se lleva a cabo en la mayoria de las casas religiosas del pais tiene un cardcter andrquico. En ellas se realiza luna injustificada complejidad ceremonial, sustituyendo el lenguaje “primitive de Oyé" por una incomprensible jerga sagrada, le invocan a los Osa (ancestros divinizadas) sin saber ue le estan invocando, Sse entonan los “lyre” sin conocer el significado de los mismos, llegan al barbarismo en los actos de sacrficio, y se apela a und ‘eonografia con indefinidas figuras caprichosas alejadas de las formas originales. Otros de los problemas criticos que se vienen sefialando dentro y fuera de Cuba, es la aceptacién de la dudosa moral de algunos Origa, y la realizacién de iniciaciones y de la entrega indiscriminada’ “de Osa de manera _impositivas aproveshéndose de los temores y la sugestién que crean en los clientes durante el proceso de adivinacion. La ejecucién ritual se erige sobre conceptos inciertos, desconociéndose casi en su totaligad la significacién simbolica de sus atributes y el porqué de sus ites, EI verdadero legado de los yoruba esta distribuido en los Zyéré ~ cantos littrgicos ~, en las Oriki - titulos divings -, en los Orilé - apelidos de familias, en los Es® KF ~ rezos e invocaciones y en fos tan - lectura de los mitos, fabules y leyendas — todos fenunciadas en lengua yoruba, menos las narraciones miticas que ‘¢ limitaban 3 establecer modelos de conducta y a considerar '9s, tablies presentes en fa narracion Los cantos yorubas fueron diseminados en casi todas las familias Feligiosas del pais y acogidos popularmente. Estan presentes en los eventos ittirgicos més complejos como en los festivos llegando 8 adquirir valor para la cultura dominante en términos de folclore por sus excelencias ritmicas y melédicas. Pero muchos. estan lejos de comprender que en este vehiculo sutil y contagioso, se relatan y se transmiten la autentica realidad de la joctrina yoruba. A través de ellos ha llegado hasta nuestros dias luna valiosa informacién liturgica que podemos poner en préctca, El Oriki es un tipo de invocacién alegérica donde se ponen de Imanifiesto las actitudes, valores, origen mitico y_titulos honotificos de las Og yorubas. Elios son considerados, como poemas de alahanza o ‘ctaclén de un objeto que ayudan a agudizar la definicién aes Grigé dentro de la cultura yoruba, Los apeliidos ce familias, se refieren a les antepasados que tuvieron que ver con nuestra iniciacién dentro del culto y que, en cierta medida, nos indican una resefa del grupo familiar religiosy y de las diferentes ramas, en orden cronoldgico que, en conjunto, forman una autentica y genuina realidad histérica de nuestros origenes. Dentro del Orilé se insertan el origen, costumbres © historias de las diferentes familias religiosas, Los rez0s e Invocaciones son versos que componen el cuerpo literario de 1f4 en el que estén presentes, metaféricamente, orden ritual, los simbolos, su_significacién y el modo de esarroliar la liturgia. Como parte del sistema de ensenanza y transmisi6n al elegido se exige la memorizacién de los mismos. tan (conocido como It8) es la narracién mediante fa cual los yorubas explican los acontecimieritos pasados y \a metodologia de Su liturgia es ademas, la llave de entrada ah sistema de adivinacin de If3. Es entendido como un cuerpo de Conocimientes que se transmiten en el marco de determinadas ceremonias de inicacién. Mediante el ftan los discipulos elegidos pueden conocer y profundizar las bases fundamentales de la liturgia_y el potencial que genera cada una de las Osa del ppanteén’ yoruba asi como, el conocimiento de los procesos naturales que estan conectados directamente a las personas y su relacién con el sistema de trabajo ritual Dentro de la tradicién no se reconoce una auténtica ceremonia si no va respaidada de un Fear Los Jitimos tiempos se han caracterizado por Ia proliferacién de supuestos eruditos, en materia religiosa, en todos los niveles de la sociedad, atin all donde habia estado vetado cualquier tema de la religion afrocubana por estigma o distanciamiento ideolégico, La crisis econdmica en que estamos sumidos ha multiplicado, indiscriminadamente, las iniciaciones y las ediciones de folletos, Nibros y textos con animos de lucro, Por tal motivo, es Indispensable hacer mencion de los religiosos que se’ han destacado en la obra de conservar los valores més genulnos de la Iurgia yorube en Cuba: Estos gigantes de la historia afrocubana lograron, de una forma u otra, preservar la cultura yoruba; por tanto, merecer. el mas alto homenaje e invocacién por su valor, coraje, fuerza, profundidad, sabiduria y por la perseverancia en tan dificles circunstancias, or su estrategia en la auto-defensa y por la doble cara de !a Turgia que mostraron, producto de su posicién subalterna, Por las razones antes expuestas, pocos esparcieron sus ensehanzas, y rms ain, fueron pcos los discipulos escogidos por ellos. Introduccion Resulta casi imposible comunicar una idea filoséfica a otra persona que no conozca nuestra propia lengua o idioma. Ain se torna mucho mas dificil si queremos entrelazar ambos idiomas 0 lenguajes y por ello Se pierde la idea esencial de lo que queremos tresmitir. ES como decir: "yo sé lo que quiero decirte pero, no encuentro palabras con que explicértelo”. No se puede completar na idea en media lengua, eso es imposible, que hablen los Tinguistas. Nuestros antecesores Idkuinni | tuvieron esas difcuitades. Ellos explicaron en una media lengua sus tradiciones y por ende, esa situacién dio origen, dentro de la tradicion crialla, 2 la Jerga Sagrada, una forma incompleta de explicar las razones de la tradicién orginal africana. En la actualidad se puede notar las huellas que ese escenario linguistico ha dejado dentro del émbito religioso, por desconacer los criollos su lengua madre, Muchos devotos ‘mantienen e535 formas de comunicacian sin darse cuenta que afecta 1a ‘comprension y el mejor entendimienta de las tradiciones y de las formas de pensamiento ancestral. Ejemplo de ellos tenemos frases incompletas y redundantes como: “oni tutu fresco, todas las ciencias ikolagba, usted va babinu, emi se va mbo, emi tiene atiyu, el va kawe Osa”. Qué seré lo correcto chacer lo que hacen los que vieron Facer Io que hacian los fikuimi sin saber por que lo hacian estos? 0 hacer lo que hicieron los fuktimi directamente con sus sélidas razones de por que lo hicieron? Para muchos resulta dificil en este momento histérica, a casi 200 afios de la desaparicién de nuestros antepasados, hacer lo que hicieron por no existir una ‘comunicacién directa con ellos, ni siquiera espiritualmente. Pero hay una forma sencilla puesto que, ellos explicaban sus tradiciones en media lengua pero, 3 la vez cantaban sus tradiciones en su lengua completa. Lo que se requiere es descifrar los cantos que ellos legaron y de esa forma, nos estariamos comunicando directamente con ellos ¥ comprenderiamos mejor ‘que nos quisieron enseitar. A muchos de nuestros antepasados Mkimi te_llamaban Ignorantes; pero creo que ignorantes realmente eran aquelics que ignoraron su lenguaje. Elles al menos, en media lengua, pudieron comprendemos a nosotros los criollos y trataron de salvarnos y salvaguardar su cultura. Todavia los criallos no han logrado comprender el por qué de lo que hacian. Eso, si es ignorancia De esta verdadera situacién histérica se puede deducir que no hhubo una completa tradicién oral. La oralidad es efectiva y completa a partir del encuentro de miembros de una misma etnia que por consecuencia, profesan el mismo tenguaje. Sumado 3 estas deficiencias lingbisticas, estaba la critica situacién de que los lkuimi no podian trasmitie sus ensefianzas. a sus descendientes directos, estaba prohibido, pero si podian cantar sus tradiciones. Los criollos poca atencion le prestaron y le prestan al contexto de esos cantos y de allo se desprende el habito de hacer estrictamente lo que vieron hacer y no porque lo hhacen, la costumbre de "mano ve, mono hace’. El objetivo de esta campilacién, tradicional cubana, es servir de texto referencial para las nuevas y fuluras generaciones que puedan contribuir a preservar la memoria de nuestros antepasados, encumbrar la moral cubsna y eliminar la “ferga sagrada” que se utiiza dentro del ambito ritual y que tanto nos Perjudica y dan, al traste, la idea de que nuestros antecesores eran ignorantes sin. tomar en cuenta que nuestra inresponsabilidad y despreocupacién hacia la pureza del legado kumi han deformade los textos comisionados con toda pureza, as diferentes transcripciones realizadas por personas no capadtadas y los no entendidas han producido estos errores y a corrupcior:idiomatica de nuestra lengua madre El lenguale Nikiimi es nuestro lenguaje ritual; ain se mantiene fen Cuba y es mediante el cual podremos descifrar todos los mensajes que estén Insertados en los cantes y en los rezos que nos han sido legados por nuestros abuelos. Restableciendo. la pureza del mismo, podemos comprender los mensajes que se Scultan dentro del corpus de cantos y rezos que corresponden 3 [a verdadera tradicién oral transferida a las futuras generaciones De lo contrario estariamos navegando dentro de un mundo desconocido y con una doctrina perdida, siguiente vocabulario es un conglomerado de frases y palabras ‘que Se utilizan dentro del dmbito religioso y ceremonial cubano. Ademas este trabajo, representa _un compendio filaséfico que explca la palabra, su origen seméntico y su representatividad dentro del Sistema riwal. Mediante el mismo, pademos llegar a la compresién de muchos conceptos que hasta hoy, se mantienen fscuros para muchos de los devatos por el desconocimiento que poseen de lo que estén invocando. Muchos de los practicantes Ignoran todos los sentidos etimologicos de la mayor parte de las frases que aqui se copilan. El secreto (awe) de nuestros ritas, na esté en lo que vemos hhacer sino, en el porqué lo hacemos. Tados los devotos creen tener la verdad y esta situacién ha originado mucho antagonismo dentro de la esfera religiosa afrocubana. La légica individual, es el basamento primordial con el cual, muchos tratan de sustentar y justificar sus ritos y ceremonias.'Es bueno conocer que existen tees principios que se deben tomar en cuenta para valorer un rita, ‘coma original v verdadero; primerg: un concepto ritual que le de €I sentido de realizacion; “segundo: un origen mitico que lo Justifique; y tersero: una idea flloséfica que lo explique. Sino fest raspaldado por esos tres principles, icuidado! Cuando se conoce el secreto de lo que hacemos podemos entrar en resonancia con la Og que tratamos y recibir las fuerzas que estén latentes en la naturaleza, de lo contrario, e! devoto pone en juego su imaginacién y su propia légica para encontrar respuestas Casi siempre inadecuadas y se aparta del verdadero sentido del nto, produciendo esto, en la mayoria de los casos, una gran involucién social y espirtual. Ya es sabido que nuestros antecesores no dieron ninguna explicacién del poraué de fo que hacian; pero si dejaron un rico tegado en su lengua madre. Es por este motivo que me he inspirado en 'a redaccién de este Glosario filosético para que los lectores iniciados puedan tener un acercamiento a su Og patrona y de esa forma recibir, de ia ‘misma, toda la potencialidad benéfica, con la cual se ranifiesta, Origen de ta palabra “IGkGmi” y 12 palabra “yoruba” Cuenta Lamberto Sams, que sosteniendo una conversacién con Latudn (una negra de origen Likimi del siglo pasado) le dijo, cuando la mayoria de las gentes de mi pueblo fueron cazados como ganado, fueron castigados y golpeados brutaimente por el mayoral para conocer el pueblo de origen y asi poder dividir 9 las familias; ellos no entendian io que les preguntaban y sélo se lamentaban gimiendo: gdn mi, gin, minut ki mi, Wd ki ‘mi...luego en las noches murmuraban a sus dioses con un canto que dice Ej eléran (bis) omo Iti kti mi ejé eléran ké siika, Si la sentencia tue tratarnos como ganado (bis) somos descendiente del que el golpe me mata, si la sentencia fue tratarnos como ganado, pero que nx halla perversidad. La frase gun mi significa: “me golpean”. La palabra hiktim, se deriva de algunas de esas expresiones, én lengua primitiva, que representaban el lamento de quienes fueron arrancades de su terra. Su significado literal es: 1G — el golpe; kd — matar; mah — pronombre posesivo de: "a mi”. 0 sea: “el golpe me mata”: A partir de ese entonces fueron denominados los yoruba en América como los 16ktimi. La palabra yoruba tiene su origen a partir del derrumbe del Imperio de Oyo y la caida por traicién de su monarca. Con dicha frase se denomind al grupo étnico desmembrado, quienes se alzaron contra su monarca, Aproximadamente en el afio 1790, el Aldafin (emperador) del viejo Oyo (region de Nigeria) se llamaba ‘Awélé, En aquelia ép0ca Oyo estaba en guerra con el reino de Dahomey y ademas, era asediado por los Hausa, perteneciente a la-nacién de Nupe 'y por los Fulanis, que erar' tribus némadas dispersadas por el alto valle del Niger. €! sabia la importancia de tener un ejército listo para guerrear siempre y les envid a la toma de una ciudad, pero ellos se rebelaron contra él. Ya él sabia acerca de que’ sus gentes estaban siendo capturadas para ser lievados al nuevo Mundo como esclavos y se dio a la tarea de proteger su pueblo. Cuando ellos se levamtaton cantra él, se dirigid con la siguiente renga: “iSi ustedes rio me obedecen, como @ su emperador, entonces Oyé seré destruido y no habré mds pueblo de Oyo, Porque serén llevados como esclavos por todo el mundo!", ¥ asi fue como reaimente sucedis. Cuando termind Su expresién, lanz6 tres flechas una al norte; por donde se suponia que vendrian los conquistadores, una al poniente; hacia donde Irian esclavizados, la tercera al Sur, lugar donde estaban sus enemigos. Luego rompid una pieza'de porcelana que contenia sustancias magicas contra el suelo y dijo: - “iJuste come nadie puede componer 13 Porcelana, nadie podré revestir el curso del pueblo de Oyo! ‘Sequidamente se Suicid6. De ahi que se le lame “Egun Awéle" Eguin es un curso "Irreversible" Mucho después en 1818, Gezo, de Ia familia real dahomeyana, asciende al trono y comienza a realizar incursiones a Oy9, dé cuyas consecuencias fue el incremento del trafico de negros. Ya fen 1830, Oyo fue evacuado y tvajo por consecuencia que la mayar parte del pais fue afectado por los sucesos sociales, llevando al colapso a suchas otras cludades. Este grupo étnico desmembrado se les denominaba, por los exploradores, como los "Joe", eyeos 0 los "Vos". Denominaciones que corresponden, tal vez, a una corrupcién ‘iomatica de la palabra Oye (ofo). Muchas veces, segin recursos gramaticales y fonéticos llevan a pronunciar la palabra Oyo como fo. Uno de los tantos iyere (cantos) legedos por nuestros antecesores Luktiml, de reconocimiento a su rey, donde __5® pulede notar esta variacién fonética, expresa lo siguiente: Oba 6 50 ké (bis) Oba 6 36 dé io Luktimi itapa dé io. t. El rey no se ahorce, no lloré (bis) el rey no Se ahoreé, arribs de (v6, los Lukaimy con resistencia arribamos de Oy6. La palabra yoruba con la cual, pasteriormente se denominaron @ los eyeos, surge & partir de una frase que se hizo comdn en aquella época, dentro de la tradicién oral y dice: Oyo ru gba - Los Oyo traicionaron 2 su rey” - Derivada de: rij ~ traicién y ‘gba - rey. Realizando las correctas elisiones de las vocales, er la frasse Oya ed pba, se forma la palabra yoruba, Capitulo 11 La lengua Yoriiba o Likimi La Iengua yoruba fue en un inicio llamada “Farriba” pertenece al grupo sudanico de lenguas. Gran parte de su vacebulario esta formado por palabras mono y polisldbicas, que pueden analizarse en sus elementos monosilabicos. El yoruba, por ests raz6n, pertenece al mismo grupo linguistico aislado que el chino y es, or necesidad, una lengua tonal. Para lograr la fonética ya entonacién dentro del lenguaje hablade se utlizan tres acentos que dan Ios siguientes tonos Acento agudo ( “ ), usado para denotar el "Tono Alto” Acento grave ( * ), usado para denoter e! "Tono Bajo” Acento circunflejo ( ~ ), usado para denotar e| "Tono Doble”, se coloca sobre una vocal para representar un sonido doble. Este acento usualmente indica una contraccién alfabeto Likimi [A = Tiene el sonido de la a espafola en fa palabra paso. B ~ (bi) Tiene e! sonido de la b espafila en la palabra boca, D = (di) Tiene el sonido de la d espafiola en la palabra duro. E ~ Tiene el sonido de la e espafiola en la palabra tejer. E ~ (& ee) Tiene el sonido similar al ciptongo ie. F ~ (fi) Tiene el sonido coma la fespafola en la palabra fuego. G - (guibi) Sonido gutural. Tiene el sonido de Ia g en la palabra espafiola garra. Esta letra siempre suena fuerte y nunca tiene el sonido suave de la g esparoa, GB ~ (gbii) Tiene un sonido que no existe en espatiol y debe aprenderse oyéndola. Esta letra compussta siempre suena fuerte, Su fonética consiste en una combinacién labiat parecica al balido de una ovela, H ~ (ji) Tiene el sonido de la j espafola en la palabra jefe. (i) Tiene al sonido de la Fesparola en la palabra libre. 3.= (LIN) Tiene el sonido de la M esparola en la palabra luv, K~ (Kk) Tiene el sonido de Ia k espafiola, L~ (Hi) Tlene el sonido de la espafiola en la palabra loma, M ~ (mi) Tiene el sonido de la m espanola en la palabra mano. N~ (ni) Tiene el sonico de le m esparola nunca, {0 ~ (0) Tiene e! sonido de 0 espafola en la palabra loma, {@ ~ (0) Tiene el sonido del diptongo ou en espafol como bow P — (kip) El sonido no existe en el espanol, su fonetica consiste fen una combinacién gutural paladiar parecida al sonido que femitird un pato (kud) © intenters pronunciar epenas una p ‘espatiola al comienzo. R ~ (Fi) Tiene un sonido vibrante, esta letra nuaca tiene el sonide fuerte de la r espanola, S - (si) Tiene el sonido de la s espaiiola en la palabra sabio. § ~ (Schi) Tiene el sonido de la x espafiola México; tiene el Sonido de la sh en la palabra inglesa Shell T- (ti) Tiene el sonido de la € espariola en le palabra toma, U~ (4) Tiene el sonido de la u espatiola en la palabra cuna W ~ (ui) Tiene el sonido de la u breve espafiole como bueno o buitre. Tambien tiene sonido similar al diptongo ul cuando se le disuelve por diéresis como en las palabras guira o Camaguey. Y¥ ~ (ii) Tiene ei sonido del diptongo fe espaiol en la palabra hierro. a combinacién de una consonante con una de las siete vocales (2, & & 4, 0 9, w) forma un verbo primitive y de hecho es el principio’ de la estructura linghistica. Una consonante més una Vocal puede tener significados distintos, y _existen aproximadamente 800 homenimas ya registrados. Los monasilabos son, casi siempre, verbos, y, en gran parte de los casos, los nombres estan compuestos siempre de una vocal y Un verbo. Algunas consideraciones gramaticales de la Lenaua Likim La lengua Yoruba 0 Likimi se escribe de una forms y se pronuncia diferente. La letra @ es gutural por ejemplo: igi se Pronuncia fgul; Ia letre J corresponde a le If; la Pes la pk, por jemplo le palabra Ajapa se pronuncia allakué; la $ (si) es igual 2 la ch en espafol; las terminaciones yan, yen, yin, yon © yun se pronuncian: fa, Ae, A, flo y Au; las terminaciones ran, ren, Fin, ron y run se pronuncien: na, ne, nl, no y un. En el proceso de formacién del vocabulario Laiktimi, es utlizado el sentido figurado y éste es mucho mas extenso que en muchas: lenguas, por ejemplo, las europeas. La palabra Ori, cuyo significado primhivo és "cabeza", se fue extendiendo hasta esignar algo que cubre una parte superior, como en Ori igi (cima del arbol). De la misma manera Ojti, que originariamente significa "ojo", con pasterioridad pasd a designar algo que cubre toda Ia fase, y hoy es sindnimo de algo que cubre cualquier superficie, como en Ojd dkun (la superficie de! mar). La palabra (jG también es empleada para designar un lugar particular: Oj io (lugar de culto 0 sacrfico). Otras palabras como Enu (boca), Jai (nalgas), Egbé (lado), que significan partes dei cuerpo humano, pueden tener su sentido figurado empleado en la formacién de muchas palabras compuestas. La caracteristica del idioma Luktimi, que permite la yuxtaposiciér de los nombres en una relacién geritiva, ha faciitado el proceso de formacién de nuevas palabras, principalmente porque sin considerar el sentido y la posicién, el adjetivo corresponde al nombre en construccién genitiva. Las principales formas para ‘ampliar el vocabulario son: 1.= Colacando el nombre y el verbo en relacién sintéstica de manera que se construyan verbos todavia inexistentes. 2.- Prefijando vocales a través de verbos. 3. Haciendo una combinacién sintdctica de nombres y verbos. artes de la Oracién, Las partes de la oracién son queve: el articulo, el nombre, el adjetivo, el pronombre, el verbo, el adverbio, la prepasicion, a “conjuncion y la interjeccién, 1 ELarticula El anticulo definido el, la, le, es suplide por na en lengua Niktimi y sempre sigue al nombre, ejemplo: el bosque ~ ighé na ~ El ariculo indefinida: un, una, una, es traducide por kan, ejemplo: un campo ~ ighé kan. 2= ELnombre: Los nombres en lengua IUiktimyi no tienen declinacién para indicar ‘cambios en género, numero @ casas. Ells estén divididos en dos clases: Concretos y Abstractos. Los nombre coneretos incluyen ombres propios, ‘nombres comunes y nombres colectivos, ejemplo de nombres propios: na — camino; umbres comunes: ‘op6n ~ bandeja, nombres colectivos: fopolopo multtus, Los nombres abstractos denotan alguna cualidad, estado © accion, ejemplo: Iré ~ bendicién Hay dos modos de denotar el género primero, por un cambio de palabra, ejemplo: babd - padre; iyd - madre; okorin ~ hombre; fobinrin ~ mujer. Segundo por composicién, usando los prefijos (ako) para el macho y (abo) para la mujer, ejemplo: vaca ~ abo ‘malu; toro ~ ako malu. Ella lengua fuktimi, los nombres no tienen ningun caso en Ia engua, ellos se suplen mediante el uso de prepasiciones. 3 £1 adietivo: Los adjetivos se dividen en tres: adjetivos de cantidad, adjetivos demostrativos y adjetivos de cualidad. Los adjetivos de cantidad se dividen en: definidos - los nimeros cardinales como: okiin — Luna} &fi ~ dos. Los indefinides coma: fapolope ~ muchos; die — paces. Los adjetivos demostrativos se dividen en: (a) adjetivos prenominales: yi ~ esta; na ~ aquel; ml ~ estos. Los adjetvos demostrativos se colocan después de! nombre, ejemplo: omo yi = este no; omo na ~ aquel sitio; ome ni - estos nifios. (b) Los adjetivos posesives son: mi - mio; ré ~ su. Ejemplo: omo mi ‘mi hijo; omo ré — su hijo. Los adjetivos de cualidad 0 calficatives son: déra - bueno; burdikui ~ malo; didun ~ dulce. Cuando el nombre esta precediao Por un adjetivo calificativo, ol adjetivo demostrative es colocado Sltimo, ejemplo: ome dara yi este nifio bueno. 4 = El pronombre: Los pronombres se dividen en: pronombres personales, demostratives, relatives, indefinidos e interrogatives. Los personales se Subdividen én tres casos Caso nominativo: nf ~ yo; iwo (iu6) - td; dun - elo ella; awa = nosotros; eyin (efit) - vosotros; awon - ellos. Caso posesive: temi - mio; tire - tuyo; tiwa ~ nuestro; tinyin ~ vuestros; tiwon ~ de ellos Caso objetivo: mi - me, a mi; ra ~ te, a ti; oun ~ a ella, te, 0; wd ~ a nosotros; won - les, a ellos. Los pronombres demostrativos son: ey! - este, esta; eley! ~ esto; eyiy/ = eso, esa; onna ~ aquel; eyina ~ aquella; eyini ~ ‘aquellos. Ejemplo: eyini ké dara ~ aquello no €s bueno. Hay solamente un pronombre relativo en la lengua Aikiimi, que es tf (3 quien, quien), es usado a la vez para personas y cosas. ‘Cuando tH esti en el caso nominative es seguido de 0, excepto cuando el verbo comienza con m 0 m. En tales casos se usa el tf solo, ejemplo: ti s¢ amo Olérun ~ quien es el hijo del duet del cielo, Les pronombres indefinidos son omiran, elomiran ~ algo, siguno; enikeni ~ cualquiera; enikan ~ alguien; ohunkohun ~ ‘tualquier cosa; iru - tal; ekini - el uno; ekeyi ~ el otro Los pronombres interrogativos son: td - 2quién? Es casi slempre seguido por ni, ejemplo: tani ~ equién es? 5 = £1 verbo: EV verbo expresa una accién de alguna clase, el sufre cambios para denotar las diferencias de Voz, Modo, Tiempo, Numero ¥ Personas. Como los rezos en yoruba no tienen inflexiones, aquellas diferencias se establecen por medio de verbos auxiligres ¥ pronombres, Solamente hay una Voz en los verbos JGkiimn: Ia Voz activa. La Voz pasiva espafiola es convertida en activa, ast ‘Yo soy amado por $ng6, se traduce por $angé me ama Hay cinco Modos: El Indicativo ~ Modo de asercién, o de inquirir. El Imperativo, El de Suposicion ~ Incertidumbre, propésito, deseo. EI Potencial ~ Poder, posibilidad, libertad, obligacion, El Infinitvo. Las tiempos son: el presente, el pasado y el futuro. Cada uno de lios puede ser subdividido en: indefinida, incompleto y completo, El tiempo pasado se escribe igual que el tiempo presente, ejemplo: mo fo ~ yo voy 0 yo ful Hay tres personas: la primera, la segunda y la tercera. Hay dos nimeros: singular ¥ plural ‘Cuando en espariol se dice: $4ngé y yo, en Idktimi se dice: yo y 8096, Nota: Ver el capitulo (2) donde estén copilados la mayoria de los, verbos, monosilabos primitives, de Ia lengua madre. 6 = El adverbio Los adverbios son pocos en la lengua Luiktimi. Desde luego, para suplir las necesidades del lenguaje, se usan adverbios Ccompuestos asi como, nombres, verbos y adjetivos. Los adverbios primitives son: LSI — siempre 0 por siempre; hen - si, ciertamente, verdaderamente; na ~ ya; be ~ asi, tan; ri ~ nunca; t6 nunca (entatico) Los advervios se dividen en: Agverbios de tiempo: téni - hoy; lénd ~ ayer; nijéta - anteayer; Iéla- mafiena; dtunla ~ pasado mafana; nigbani antiguamente; migbéhin — luego, después, en seguida, al final; higbamiran - 2 veces; nigboose ~ mucho tiempo ‘despues; nigbakuugba - en todos los tiempos; nigbati - cuando, mientras, en el momento que; nisisiyi ~ ahora mismo; nigbawo ‘cuando; /6joojdmo - diariamente. Adverbios de lugar: jinna — lejos; Hen ~ detrés; nibo ~ dénde; nnibiti ~ eel lugar donde; ninu ~ en, dentro de; niwaju ~ en frente; Iéde ~ afuera; 16ke - arriba, sobre, encima; mibé ~ alld, alli. Adverbios de modo: daradéra - bien; buburd ~ mal; palépalé = suavemente, gentiimente; kiakia ~ répidamente; rere ~ bien; varayara ~ rapidamente, Adverbios de nimero: leekan ~ una ve2; nigbagbogbo - Siempre; migbakuugba 3 menudo, frecuentemente; nigh’miran ~ algunas veces; leekeji - otra vez; nidakokan — Adverbios de cantidad: féré - casi; fi ~ mucho; ohundle - algo; Julo ~ muy; 16tata ~ enteramente; lodidi ~ trecuentemente, Adverbios interrogativos: béwo - cémo; _nighawo - cuando; niitorikini - por qué; latibo - de dénde; mibo ~ dérde; nitorina = por qué aguetbios de afirmacién y negaciin: beeké - no; ndao ~ no; rari - por nada; béya ~ tal vez, quizés, puede ser; déjuddju — seguramente, sin dudas, Nota: EI adverbio es colocado después de la palabra que el edifice, ejemplo: mo sin daradara — yo duermo bien. Los Bpiverbios de negacién y los de dudas, preceden a la palabra que ios modifican, ejemplo: Béya oda yio bori ~ quizés, el tendra éxito ‘1 La preposicién’ {as prepesiciones més comunes son: fi - en, a, por; sf~ a, hacia, contra; de ~ por, para; fi - 2, por, con; fe en, sobre; ka ~ en, sobre; ni - en, 2, por ti ~ de, desde; ba - Con, para; fun — para, 2 favor de; mo ~ hacia, contra = La conjuncibn: Las conjunciones son divididas en: canjunciones que coordinan alternativas y conjunciones que subornan. Las conjunciones que Coordinan, reunen oraciones coordinadas de igual rango de palabras que guarden la misma relacién con otras palabras en Ls conjunciones que coordinan son: Tabi - 0, u; tabi bi beeké ono v otro, ni uno Ol otto; @un $6 &ké tabi omugo - el es un embustero 0 un tonto; ati ~ , ambos. Las cenjunciones que subornan son: sugban - pero, sino; sib ain, todavia; botile - sin embargo; pelu ~ si; nje ~ entonces, pues, por lo tanto, 9. La interjeccién: Las interjecciones mas comunes son: kai ~ para expresar alegria; yoo - para expresar tristeza; aa ~ para expresar tristeza; eepa — para expresar sorpresa; hoo ~ para expresar desprecio; ooku ~ Saludar; kaabo - saludar; glo ~ expresar desatio, Respecto al Numero, el plural se forma colocando el pronomere personal ellos (awon); delante del nombre, ejemplo: awon ‘okorin ~ los hombres; awon obinrin ~ las mujeres. Al hablar de cosas que no tienen vida generalmente se usan wony/ 0 wonni, después de la palabra, ejemplo: ilé wanyi ~ las casar La lengua Likiimi se construye, literalmente, a partir del sentimiento humano. Fernandez Portugal. Capitulo 111 Expresiones coloquiales Aga: Primer saludo al aproximarse a una casa para que el Inquilino tenga tiempo de ordenar sus cosas y asi no ser tomado por sorpresa, Ago We — Permiso de la casa. ‘Aga va ~ Permiso para entrar (tiene el permiso de pasar). Agd — primer saludo de aviso. ¥a~ apartar, darle camino, dejar entrar. [bila ~ Fs una frase que el poseldo por un antepasado expres para auto reconocerse como el que va y viene. Se le considera ‘como un permiso para andar de un lugar a otro dentro del recinto ol drea ceremonial. Se deriva de: bila ~ dar un lugar, hacer una A Dapa (a dakue) ~ 1 se 0! ~ “Gracias”. También, muchos dicen’ mo dipe = yo doy grecias, mo dupe ld Osa - yo doy gracias por la salvacién de la Osa ~ etc Wide ~ iPérese! Teka 26rd! ~ Buenos dias. iE Késan! ~ Buenas tardes. Respuesta - ho = Buenas noches. Respuesta - ho E kOk6rd jobi jobi (bis) (ekokoro yobi yobi) - Es el gusano que se come ei coco desde adentro. Frase para indicar que los fue estin dentro del marco religiso no deben profanar ni manchitar la liturgia. Ebi npa mi (eb/ unkua mi) - Se deriva de Ebi - hambre; npa ~ matando; mi - pronombre posesivo de mio, mi. Significa: "el hambre me esté matando”. Expresién Lukdmi que se utiliza para decir "tengo hambre” Eriwo ya - Es la atencién de AB que llama para hablar o de un adivino. Siempre es usada antes de evocar un canto, un rez0 0 luna conversacién. La respuesta de los presentes es: AWo Osétinirs dre (awo oseturare) - Ef adivino tiene el discernimiento de Osétatird - Os6 Otura es un odi If8 menor, se Usa para proferir bendiciones, especialmente cuando Un sacrficio se esté llevando a cabo. Es también et od que da ‘utoridad a la boca para hablar en bien o en mal Fiyadéné (fiedenu) - Perdén, tener paciencia frente a las provocaciones, Gbogbo opé jum (gbogbo okué yumao) - Gracias 3 todos Juntos. Se utiliza cuando llega 0 se despide algulen de una gran eremonia o festividad, lleno de satisfaccién. Esta frase es muy Popular en las fiestas de Origa (orisha) y donde se manifiestan osesiones. Las personas que caen en estado de “trance” suelen decir esa frase como muestra de gratitud por ser bien recibido y bien atendido por la multitud, Gbogbo ti isé mo foribsleé If - Se deriva de: Gbogbo — todo; ti ~ alivier, propiciar; Z5€ - pena, dolor, angustia; mo - yo; for! ~ con la cabeza; bélé ~ tocar el Suelo; If — Ifa; 0 sea: "Todas las angustias aliviar, si yo, con la cabeza toco ef suelo a 1f3” Frase de salutacion que utilizgn los devotos de If cuando se arrodillan frente al relicario de Ordmmila. iba € ~ Te saludo. Saludo cotidiano para las Osa y para los difuntos familiares. ‘Muchas veces se complementa con oni - hoy. O sea: iba 6 Jani - te saludo hoy. iba 6 baye ntdrun (iba e bae ntonu) - Te saludo y doy lugar a los que estan en el cielo, Saludo realizado a los familiares difuntos que se utiliza para darles participacién en nuestras actividades religiosas y cotidianas. Se deriva de: baye - dar lugar; nl - ser, estar; tarun ~ perteneciente a lo celestial Hen (Jen) ~ Si. Una frase muy comin es: mo ni hen - yo digo Ho (jo) ~ Palabra ordinaria de salutacién. Respuesta de todos, muy Bien, yo oigo. bord, Iboje, Ibpsige (bord, iboye, ibosise) - Esta frase se deriva’ de Ibo ~ Sacrifcios; ru ~ ofrecer; Jé ~ cumpli; sige ~ posible de ser hecho 0 realizado; 0 sea: "Los sacrificios son ofrecidos, los sacrificios son cumplidos y los sacrificios son realizados". Cuenta una leyenda perteneciente al Olédu fd Ogiinds méfi, que son los nombres de las tres mujeres que salvaron a Ordinmild de ser encarcelado, por lo cual él decreté que por siempre, para llamar su atencién, se deberia mencionar ‘el nombre de estas tres mujeres. Esta frase es considerada como Un saludo dirigido a la Osa Oruinmila y 2 los sacerdotes de 1f4. Hoy en la, actualidad, se ha reducido a bbord, esenciaimente, Es bueno detallar que esta frase de salutacion’ ha sufrido una ligera deformacién linguistica. Muchos dicen: Ibbord, Ibboya, Ibbosese. ikéwé ~ Control. Palabra utilizada para calmar la ira de ciertas Osa que se manifiestan de forma violenta al caer en trance algunos de sus devotos. Muchas veces confundida con Kabiyési (Kabiesi). Frase de saludo a los reyes y dignatarios, generalmente proferida a $ngd. K6 si Ika ~ Que no halla crueldad. Frase muy usada por nuestros antepasadas Lukimi en sus invocaciones daria, iKGnlé! - iArrodillese! Moforibalé - Se deriva de: mo ~ yo; fori ~ con \a cabeza; bale tocar el suelo 6 dibs - Haste wedge, A Dios. (Despedida) 0 édola Hosta mafana. © édote mo rio - Mafiana te veo. 0 édola mo wi - Matana te dio. Qokt 0 ~ Saludo de cumplimiento @ un menor, que pueda vivir larga vida. okdito - iBien hecho! Ol6run a wa - E! sol nosotros soliitames, Stanta mo wi ~ Pasado mafiana te digo. 0t6 nani - A la verdad le correspond. Expresién que se utiliza para intervenir en una discusién, que generaba algin asunto, ritual 0 ensefanza y que interrumpla con esta frase daba una razén convincente para acallar a los querellantes. ‘A wo 99b9 a t6, Yémojé a gbé 0 idide! (a wa awo a to, yemaya a bbe o idide!) ~ “Quien esta tirado como la plants rastrere es aquel que enderezamos, yemaza es quien lo levanta ipérate!". "Esta frase es parte del ‘saludo tradicional de los {Lakami. Las mujeres menores se acuestan de ambos Iados sobre €l suelo y son bendecidos por las personas mayores; los hombres se tran acostado boca abajo. En el caso de las mujeres, les esté prohibido tocar el suelo con su vagina puesto que, la leyenda dice que esté maldecida (Ogtindd Os) por el Oris Iyd mi (Mi ‘madre eterna). Esta frase, llena de bendiciones se puede utilizar para cualquier persona y especialmente es muy conveniente para fuestros hijos. Su angen filosifio esta basado en el hecho que las yerbas arrastradas y que se doblan (bajan su cabeza) ante los uertes vientos (mayores) sobreviven por siempre} de. forma ‘ontraria los érboles no inelinan su cabeza al viento y perecen, siendo arrancados de raiz. @naare 6 ~ "Buen camino” (despedida). Se le dice a un visitante que se retira y que suponemos que ira lejos de nuestra casa También es la frase de despedida para las personas que van a viajar a otros paises, pueblos o regiones. Maréwd ~ Regresaré de seguro, es la respuesta de dnaare 6. Meviante esta frase se quiere ‘dar a entender que nada malo sucederd en el camino puesto que la persona de hecho, esté convocando su regreso, (tro tipo de respuesta es: 9 di ofdimo, 9 di dsé (0 di oyumo o di ose) ~ "hasta e! otro dia de 12 adivinacién". Se deriva de: 9 ~ Suxiliar que denote futuro ¢ deseo; di ~ hasta; ojdimo ~ el otro ‘ia, el dia que amanece; }s8 ~ periodo de tiempo intermedio fentre un dia de la adivinacién y otro. So dake ~ Callar una conversacién £56 Dada NI? (se dada ni) ~ Cémo esté? Ara mi dé (mo dd) Ro estoy bien, Sig (shio) ~ iFuera, quita! Tétohuun (totojun) ~ Una expresién de humillacién ante las sa 0 los superiores, denotando sumisién y arrepentimiento, y una promesa de no repetir Ia ofensa, TOLRCCORES EDICTS ORRTATA Capitulo 1v Expresiones y palabras contextuales. Adigbaré - Sirviente. Tiene las funciones de un criado. Se queda de pié para que los mayores puedan sertarse. Erréneamente conocide como Adigbo. ‘Ak&pé ~ Quien lleva el bolso de su maestro e instructor, tesorero de un adivino o rey. Se deriva de: A ~ quien, kd ~ lrededor, ccontar, apé ~ bolso. Alejé (aleyo): Visitante. Cuando se trataban de curiosos se les llamaba: “gbogbo igboro kéwa i6” (gbogbo iworo kowa ilé) = “todos los de la calle que entran a la casa". Alejo se deriva de’ A ~ quien; Ié ~ aparece; 0 sea quien aparece. €! sufijo J6 se deriva de’ foo - tenga’ misericordia, por favor. Lo que se interpreta como alguien que aparece pidiendo un favor. También 8¢ refiere a “gbogbo igboro kawa ilé": gbogho ~ todos; igboro — callejuela; kbwd ~ penetrar; ié ~ casa, ‘Apén - El que se dedica a entonar los rezos cantados de los Liiktimi en los rituales y en los festines de tambores. En la jerga es conocido como Anpén. Ase ~ La palabra Age en lengua Likimi se traduce asi: A — quien; ge - hacer, actuar, causar, realizar; 0 sea: quien realize 0 causa. El Age es ia causa de todo cuanto se realiza en la creacién ¥en la perfeccién de lo creado. Es el principio din&mico de Fealizacién que posee y quarda Esil. Es un don especitico ckorgado a determinada persona o Osa. Es también, un conjunto de cualidades que le sirven a un ser para crear y ejecutar durante SU existencia. Es la energia creativa y principio neutro que esta fentre las fuerzas activas y pasivas del universe. Se cree que _gemas de estar presente en los cuernos de certos animales, “Age esté presente, también, en in saliva (Ht6) ¥ en el semen (Ato) de los seres visos, Esta vinculado con la menstruacién (Asé) de las mujeres y su simbolismo es oscuro, Este poder es el que se recibe por anuencia de Bsa para que los monarcas celestiales y terrenales tengan poder autoritario y que sus sentencias puedan exteriorizarse. Es por eso que al concluir una gentencia dignataria es preciso terminar con,la frase: T6 abs n sir ~ suficiente es la propuesta que esta en Esty ~ Agogiin (ashogdn) - Adorador de Ogiin. Unico. iniciado autorizade 3 sacrificar animales. Son los seguidores de Ogdin los {que estan autorizedes por esta Ogd a matar animales. Los Babdlawo y los Orfaté, no deberian aventurarse en er contienda, si realmente conocen los postulades filoséficos del cal. Babslawo (babalao): Adivino del sistema de 1fé. Cuando alcanza un grado elevado se sabiduria por encima de sus ‘congéneres se le denomina Ohiwo. Se deriva de Babs - padre; Fi~ que tiene 0 posee; awo - los secretos, adivinos. Babsldsa 0 iyéldsa (babalasha o iyalosha): Padre o madre de los esposos (ok6, oko), por io que es adorado, generamente, por mujeres las que lideran la sociedad que lieva su nombre. Se dice que fue rey de Trawo (ciudad antigua de Nigeria). Por un tiempo fue guerrero. (Ver Fig 10) Su mayor talento fue el de cazador, particularmente de guineas y péjaras de arbustos. Posela una larga espada para. sus contiendas, Fue un rey tirénico al punto que enfermé de lepra y fue desterrado a lo profundo de la selva, en aquel tiempo el campo. no existia. Una de sus devotas espasas lo siguid y fue allé en su selvatica existencia que ella comenzé a plantar y cosechar la tierra y se creo la Agricultura. A Orig Oko se le ofrecen guineas, alacranes y serpientes. Ademas de dedicarse a la Agricultura, Oris Oko persigue la brujeria y a las brujas para su ejecucidn Sus mensajeras son las avejas y su simbolo un baston de hierro que representa al pene (ok6), simbolo de Ia fertlidad. Tiene el titulo de “Eni duré” ~ el personaje erecto ~ En la antiguedad solamente las mujeres adoraban a esta Osa para poder lengendrar como lo hace la tierra 0 sea, tener la misma fertiidad die la tierra. Sus ofrendas son gallinas de guineas, gallos, galinas, 54 ewé primordial es el bejuco lefatero (Gounia polygama) 1 collar es de cuentas rosadas y azules, En Cuba fue sincretizado con San Isidro el Labrador, en Brazil con San Francisco de Asis y los amerindios lo sincretizan con Caapors. fi plantar la tierra + tiene un gran poder contra todos los poderes malignes. Se dice que Ogdin fye quien le construyé el azadén y los implementos agricolas a Orisé Oko y mediante ello pudo evolucionar en su contienda. De ahi el iyere: risa oko Ogin fer’ divers, mo ri mo wi Ogiin mariws. &. 4 Orig oko Ogtin le da ventaja para recuperarse, yO lo veo y hablo a Ogiin ede os retoros de palma. 8.- Osényin (Osdin) - Esta palabra se deriva de 6 — quien; sin ~ mejorar ls salud; yin ~elogia. Es el Origa de las plantas, el de tuna sola piera (lo f2quierda). Se dice que perdié une pierna y + sulné otras. deformidades fisicas durante una dispute. con Gruinmils por ei poder. Es el Origa dela flora universal (ver Fig 11 9s os ritos y ceremorias necesita de ta aprobacion anterior de Osdnyin para poder ser efectivos. Sus embiemas siempre se martienen en una exquina de habtacon © lugar Su boston de Mando y poder ests ferjade de herroy 9 menudo con dettes de {Blajes ln toda su extension, este baston, comodo come "Opa rere eleye Kon cs coronado con un péjro. Este poston es Revodo por los BPbdlawo corn indication duel de su otto fo relacién que mantienen con Osényin, quien le permite el uso de [ge herbas, par as transtormactones qu reaiza fd raves del Bapdtawo. 'c ducho Ue ese baston debe oseguravse de. ave urea cai al suc, ri dearo acostado en a Gera, porque este Tomperia ‘su conexién con las fuerzas vivientes 0 Age de las plantas Es como stun qronsrbol eayers, Opa erere es tombien Eonocido como Osd u Osiin. No hay Orisa que pueda realizar mision algun, con éxito, sinta ayuda de Ossnyin EI secreto de Osdnyin esté colgado en Io alto de la mata de Araba (ceiba). En la actualidad el baston de Osdnyin (Osiin) ha perdida parte de su onginalidad y funcionabilidad. Criterios ferrados Io comparan con la cabeza. Es real que dentro de su secreto la persona que lo posee Ie inciuye ciertos componentes magicos que fueron a su cabeza durante ciertas ceremonias; pero. Ia realidad es totalmente diferente. Debe vivir recostado en un rincén de la casa 0 enterrado en el centro del patio, donde recibe sus sacnifcios, pero nunca en alto como se acostumbra hacer actualmente, ‘Su ewé principal es el guiro (lagenaria vulgaris). Sus ofrendas son jicoteas, gallos grifos, chivos, chivas, palomas, foro, vaca, abosas, pimienta, maiz tostado, ekuru (tama! de trijoles), corojo. Los animales sacrificadys se les brindan a os invitados, pero no se llevan al altar de la Os Osdnyin, como es comin en otros. El color de su collar es el verde y blanco. En Cuba fue Sincretizado con San Antonio Abad, San Silvestre y con San Ramén Nonato, en Brazil Io sincretizan con Arc, Emmanuel y los amerindios con Imboitat. Los Bantd lo sincretizan con Gurunfinda. A ¢ Osényin mariw® (bis), mariwa dé a, Osényin mariw. Ag Oss (bis), "8 dé a, Osdnyin mariwé, £ A e Osdnyin e1 del retodo de 1a paima (bis) el retomo de la palma se extienfe ah, Osdnyin el del retono de la palma, retofio ae fa palma esta sano. 9.- Koori - O58 del pilin como silld de osentamiento en las consagraciones vasija para titurar las plantas Murgicas. En Cuba su emblema es una maz, un espamg pajoros con cars de guinga roja y pantaion de guinga azul, un taro ve Bucy, une piedra y caracoes Kori nkdto ni todé (coro) Origa ewé ni lodé (apén) ké maa Sin ewé (coro) ¢ jan kore. ane {Kor esto en 19 vaste profunda, ests triturando en el pilin, el Orisa fas hojas esta triturando en el pildn, deDeriamos nosotros /abitualmente cortar las hojas (coro) no romperlas enteramente 10.» Daadaa (dada) - La palabra tiene el significado de: bueno, ondadoso. Osa de los nifios recién nacidos, Ia betieza, las artes, 40s frutos madutos y los vegetales, (Ver fia 12 Petrocina la reproducciin por los medios naturales. Et verdadero nomore es Dadd Ajaka, hijo de Oradnmiyan y Yemase hermano sanguineo de $4ng6. Dada es eI nombre dada los ros cuyo pelo crece en tutes se rivan separedaments, Su color sol yas ealares son os yblaon, Sus ceremonins sn un tanto desconocidas. Se representa esta Osa con un sombrero de pit de nonato adornado con doce carscoles. En Cava esta Minculado. 9 Baayanni”(baflami) ‘in dole, woverado ner ioe Seguidores de Sango. Este consite en un idolo, une pigara Se rayo (edun ard) y metales preciosos y se entrega junto con faye y 9a. jun Daadaa, pmo I6w6 mi, Daadaa, ome liwe yd (bis), Abira Daadaa, (coro) ma sokin maa, ero a dige gbé Iéna, fiami 166 ma sé eeméji, Daadaa, ma sokin maa. t. Daadaa e! nifio Jo tengo en mis manos, Daadaa ef nitio se revuelca contento, 2) nermano mas joven, Daadaa, que no Continue Hlerando, con dulzura nosotros le hacemos sin ayuda le Gargamos en el camino, dame las manos, no te lamentes dos veces, Daadlaa, que no llores constantemente. 11.- ibefi (Ipbey!) - significa: Dos siplicas y_jimaguas, Se deriva de 1bé~suplica, Imploracién; éjf'~ dos. Representa el protector de los nifgs jimaguas. En el origen llamacos Talwo Kéhinde. (verFig 13) Las tribus Ewé son los que mas adoraban a los ibefi. En, Erapo tn Ia ciudad de Lagos esta el templo principal de esta Osa. € embiema de esta Osa son dos figuras en madera de forma hhumandide y con iguales proporciones. Se dice que son hijos de 'Sangé con Osin aunque, otras leyendas Ig ldentifican como hijos de Odiddwa. Cuando una mujer pare un par de jimaguas hembras, tratara de matar a la madre y Si son jimaguas varones, tratara de matar al padre, a menos que ellos apaciguen a 13 deldad. Si uno de los gemelos muere, aceite de corojo se le frotara en el Cuerpo 2) otra e, inmediatamente se confecciona una estatua del difunto que representara al que murié. Ademés nunca se diré que se ha muerto, sino que ha ido al mercado o est viajando, para asi evitar que el otro le siga. Se entierra amarrado al difunto un Pescado ahumado, jutia ahumada, un huevo, pimienta de guinea, para asi evitar que los familiares se enfermen. Los Zbefi son utiizades por sus devotos para salvar una eguivocacién, abrir los ‘caminos © capturar a un ladrén. Deben recibirlo los que han tenido gemelos 0 por los gemelos, pero los hijos de esos gemelos (sino han tenido gemelos) no deberan adorar a los Fbej). Cuando I parte es triple o ms; el primero pertenece al cults de Eeguin, el segundo pertenece al culto de Ord (Origa representante de los antepasados masculinos) y el tercero a sus parientes. Los emblemas se lavarén con hojas y plantas que crezcan en el ‘agua. A esto se le adiciona aceite de corojo, cacao y agua de babosas. fsa maceracién muchas veces se Vierte en el piso del bafio para que todos se mojen os pies y de esa forma se cree, ‘que se logre larga vida y salud. A veces los animales que se le ‘ofrendas son sacrificados por pares, pero la sangre no se vertirs €en el trono, sino en pequehas jicaras frente al trono las figuras: ‘solamente Seran frotadas con osdn, Otras veces la sangre de dos pollos sera vertida sobre el trono y un tercer pollo sera sacrificado en la calle para Idowu (e! tercero © nacido despues de los gemelos). Estos Origa no admiten la osesion y sus seguilores usan collares blancos. En Cuba se Sincretiza con San Cosme y San Damian al igual que en Brazil, los ‘ameringios lo sincretizan con Mits, Qmo tbej, ome gbé kérére (coro) kénrénkénrén ya. A lagba aayan, a lagba kérére (coro). Los hijos jimaguas, los hijos que hacen ruido y acaban con el silencio (coro) cara a cara abren el camino. Quienes tocan el agba (tambor) con persistenca, quienes fogan y acaban con el silencio. 12.- Aganjii (Agayu) - Significa desierto, piramo, Oga de los esiertos y volcanes. Ademds es el botero de las Osa. Fue Aganji quien logré hacer habitable los lugares inhéspitos. Es duefio de las sabaras. Su emblema: pledra y caracoles, (Wer Fig 14) En Cuba es sincretizado con San Cristébal. Sus sacrficios son novilos, guiness y palomas. Su ewé principal es el maiva te (cochorus siliquosus). Su collar es de cuentas color vino, roj@ ¥ blanca. Ek6 so0la kini gba 6 (bis), dkard sold Kini gba, 6 1 onje ‘mubda kij6. 1 La Asadura Shola es el primero que la recibe (bis) la akaré {mecha encendida) Shola es el primero que la recibe y usa como ‘limento la desaparecida brea que ardia. 13.- $8ng6 (Sangé) - Esta palabra se deriva en lengua Liki de! $an ~ Inundar; 96 ~ aturdir. (ver capitulo anterior) Gbémi léré Kiwe 6 mé of6, Elegbé omi wayé 6 m6 oj6. «6 Brinde el agua ventajosa, para revolcarse otra vez en la llvia, el que posee la sequia y é! agua ipor favor! més aun la lluvia, 'Sangé ipor favor! que venga ai mundo, ota ver fa lluvia, Gbémi 56, om/ alado s6, omi se re omi ive. . Brinde agua para que se derrame, e/ agua del que posee el pilén que se derrame, el agua que se derrame en gotas, agua de fa vida 066 rere, a wé omi lodé, a ws omi lodd, OF6 rere. £. Gratis y feliz, nosotros saicttamos agua para el rio, nosotros soltamos agua para el ro, gratis» Tela. 44. Ogé ~ fs el nombre que se fe da at tarro de bilo (efon). Su" emblema son. dos tarras de DUfolos. No. represents esencilmente una Os sino que simbolza la fuerza y la defensa fe la Os Sangd. Es uno de sus complementos; durante los Saenficios que se realizan » $8ngé,, 0g¢ es opertado en ciertos momentos por no considerarse un Origa y, por ende, no recibe todos. fos secriigos, simplemente ‘se potencioliza. Ogé es. un Utensiio. dele Osa de los rayos, son sus mejores armas de guerre. Forma parte de! conjunto’Ogé (hache dobre) y kumo (Garrote) que utiiza $ngé en sus batalas. Se dice que e! duero del embiema (og6) fue Ogiin y le fue robado por la Osa Oya ara entregarselo @ Sangé y mediante ellos ganarle Ia contienda 2 Opin. Maa Ia maa ta adé (coro) O96 (coro) 0: $6 dio. © Constantemente parte, constantemente raja con !2 corona (coro) es con O36 (coro) con Oge. Og€ (cora) e! bufalo rompe con aferramiento. é. O96 (coro) efon 15.-. Oké - significa: Montafia, monticulo. O58 de las alturas. Es lun Origa femenino quien tiene forma de rocas y pefascos. Las mas pequefas piedras tienen su Ase. Este Origa se considera coma (a esencia del poder. Se cree que los, nacides dentro cel saco uterino (2urrén) san escogidos de Oké. Representa la apacibilidad y 9 bondad, se cree que él es consagrado especiaimente para las mujeres y nifios. Segin la mitologia sabre ella, ella tiene diecséis pechos con que a los nifos alimentaba. En fl pasado, ella previno gueiras tribales que pudieron destruir el pueblo de Ibadan, y se exige ahora, que ella impide que los spirits mals y la pestilencia entren en la ciudad Sus seguidores, tame Jos que tienen nifios como los que no 10 tienen, oran a ella por la felicidad de tos ifs. Pero, en el inicio se adoraba por mujeres ¥ nifios. La mitologia afirma que esta Osa tiene 18 senos para alimentar a sus hijos. Oke advierte del peligro de estar grtando. El emblema original de Oke es una Piedra grande, mas grande que una casa” Una caruela.9 poruelo de arcila con agua se coloca delante de la imagen. El agua se toma pare carer enfermedades, esteriidad, cuando la persona estd preocupada per ter nifios Bika, ¥ otros infortunios En Abeokuta existe un templo situado en una caverna de giedra aedicado a esta Osa. Tambien era venerado por las trbus Egbas fue cuando se sentian amenazades por algun peligro, se Encerraban en las eavernas de las montafas y selaban le entrada hasta que el peligro pasaba. Lo que se. desprende de las _maatafas se considera trabajo manval de Oké, su emblema es tun pedazo de ese r0%a desprendida segin Ia tradicién, ningtin humo debe ser visible cuando recibe octificlos, es decir, nadie debe hacer fuego. Los sacerdotes de Oke durante los dias de ceremonia, se vestiran de mujer, usarén follares y aretes ¥ se tefirdn el pelo. Se le ofrendan babosas, Ceracoles, guineas, vacas, chivas y huevos hervidos. Los animales que se le offendan nunca son sacrficados sino que, son soltados: frente su altar para que alcancen la madurez. Titi la tke (bis) ajaa ha maa imaa titi Id toKe. 1 Siempre va hasta Ia cima (bis) el ajaa (planta trepadora) al ‘germinar continuamente, siempre va hasta la cima 16.- Obatéla - Esta palabra se deriva de: Oba - rey; té brilar, relucir, &fa - manto, ropa blanca. (ver capitulo anterior) Babd jeep! babs ieepat 6, iy’ iyé iva jeep! (varias veces) t. El Pade, ique sorpresa! (bis), usted, sanidad, sanidad, sanidad que sorpresa! 7.- Yaw - Se derva de ya = estar vivo; wi — exist. Es lo 058 que rige nuestra existencia en el mundo. También es uno de CF dimores con se denomine a 1le Ogéré (ile aguere), 0 10 madre terra, Es un Orisa de la muerte y presive en los fosos y las tumbas. Es la duefa de los sitios desolados y del cementerio. Sis collar es de cuentas rosadas y sus ofrendas son animales fhembras que no hayan paride. Su ewé es las mil flores (lerodendran fragans). En Cuba es sincretizada con Nuestra Sefiora de los Desamparados. (Ver Fig. 15) ‘Ome ro yewa, 0 yews, 6 yews o. Los hijos cavan a yews, fob! a yews, ioh! a youd: 18. Oba ~ Una de las tres esposas de $angé y duefa del rio que lleva su nombre. Uno de los afluentes del rio Niger. En general tiene los mismos habitos, gustos y caracteristicas que su hermana Oya. Su collar es cuentas rosadas y amariias. En Cuba fs sincretizada con Santa Catalina, en Brazil con Santa Catalina y los amerindios con Peruda. {Ver Fig 16) ty Oba olémo oba (bis) aya 8 sin, aya 8 sin, éléké, iy obo elémo oba. €. la madre Oba es la que posee el nino del rey (bis) 1a esposa gue no goblerna, la esposa que no se adora, 1a rechazade, la madre oba posee un nino del rey. 19.- Oya ~ Esta palabra se deriva: de 6 - quien; ya - ester acelerado. Fue la primera esposa de Ogdn, a quien abandons y siguid 3 $angd. Se cuenta que Ogdn la persiguid, por su infdelided, ta eastigé y la cart, con. su_machete, en nueve pedazes. De ahi su nombre de iyénsém. iyd ~ madre; nd — Eastigar, eesdn - nueve. También se dice que: ella es la madre due castia nueve veces o madre de nucve hijos. Enfrent6 > dos Gerseales de $4n96; Gboonkaa y Timi en la esperanza gue se destruyeren uno al ot. Gboonkaa results vietoroso y desterrS 2 $8ng6 ¥ © Oya al exilo en la tera Taps (takua). Sangd Sinttendo remordimiento, se ahoreé de la rama del Srbol aayan (afia) y trascendid de ser humano a la condicién de Origa. Oya llena de dolor y pena, intent® ahogarse en uno’ de los afuentes del rio Niger. {Ver Fig 17 Ella también trascendid a la condicién de Orisa, Ella esté conectada con el mercado (ofa). El mercado representa. el ‘comercio y el trueque econémico, el porque el dinero cambia tan répidamente de unas manos a otfas; produce fortuna @ las disipa fen un segundo; el pobre deviene en rico y el rico en pobre. A ‘menudo se le realizaban ofrecimientos en un trono, en el medio dei mercado. Hasta hoy se le devociona con un trana que imita al mercado denominado “Aasdrasan”. Conocida en Ia jerga como sarasa’. La palabra Asarasan se deriva de: Aasé - festividad; ri = comprar; san ~ pagar. 0 sea la festividad para comprar y pagar. El trono, adomado con telas de nueve colores es falardonado con todo tipo de alimentos tradicionales. (ya también, juega_un papel esencial en los tornados y fuertes Corrientes de aire. En su aspecto benéfico contribuye a que los frutos cdigan de los drboles para ser recolectados por las mujeres y llevados al mercado. Puesto que es tabi arrancarlo de los roles. Por esta razén cuando sopla una briza fuerte, la llaman: ya cepa he (Oya ekua jé) ~ “bienvenida a recoger frutos” 0 Gfuufuu Iéle th dagi Idkeléke - "el impetuoso viento que arranca la copa de los drboles”. Es también conocida como la portera del cementero, ya que metaféricamente, el clelo y la terra estén separados por el mercado mitica conocido: Qja Eejigbémekiin. Se dice que Oya esté de acuerdo con la muerte (iki) Se le conace como el viento de la muerte por la idea de que cuando tumba los drboles y las hojas de las ramas, estas mueren, por lo que ella también, viene al mundo a arrancar las vidas y -efitregarselas a la muerte. Asi mismo, como arranca las hojas de los drboles se dice que desgarré (ya) sus vestides y aparecieron en [a corriente del rio, De ani su nombre Oya. Q ~ quien; ya — esgarrar las ropas. Se le considera la madre de Egungun (representante de los antepasados y las mascaras ancestrales). Fue la primera mujer que apacigué y domé a Egdngdn utiizandole contra el poderio de los hombres. Por tal motivo, todas las festividades mortuorias llevan todos los simbolos alegéricos de este Origa. Con las tiras de su ropa desgarrada es que se viste a Eguingun y los bastones ancestrales (isa). Hay luna estrecha relacién, esotérica, entre las ropas desgarradas y [as hojas caidas de los arboles por el viento. Se le conoce como la mujer que le crecié Ia barba por motivo de la guerra. Por esa razén es que tanto ellas como sus seguidores san mascaras para ocultar el rostro. Es adorada en el rio odé Oya, afluente del Niger donde se cree que se ahogé. En Lokoro, Porto Novo, existe un temple dedicado a su culto con una imagen de la diosa con ocho cabezas rodeando una central. Se supone {que esto simboliza los distintos ramales del rio Niger. En Cuba se Sincretiza con Santa Teresita; en Brezil con Santa Barbara; los ameringigs la sincretizan con Tupi. Se recibe para dar paz espintual @ las mujeres despreciadas por los hombres y para aplacar grandes tormentas. Proporciona dinero, alimentos y frutos 2 las familias. Nos comunica con los antepasados. Es la Unica que puede aplacar a los espiritus. Influye en la salud bumana, ‘Su yerba principal es la granada (ewé buyé - punica granatum). Los 'sacrificios que recibe son chivas, gallinas y pedazos de carne ‘grande. Sus Tablies son el humo de tabacos, de cigarras y el carnera, Las offendas de comidas de Qya lo son: la berenjena, el €gbo (maiz guisado y machado, cocinado muy blando), y el bédo (pudin de maiz de la tierra). Su collar es confeccionado ‘cuentas de matips. (ilu) Tree! Qya wi mi il6r6, lyee!, Oya nkaré 6 wi sd alej6, Jeki mé ford, 6 K8 ld, iyee! (expresién de simpati) Oya dime la forma de ser adinerade 1yee! Oya 18 que esté con mucho ruido, le digo que ‘ayude al visitante, no permita que esté en Ia agonia, no corte la ‘abundancia v6 1 eepa (bis) Oya Sil6 k6 15 yawo, sé awa dé a la pe ri mariwe Oya dé. Madre, bienvenida (bis) Oya @ la casa, no rompa (0 disipar) por estar apurada, corra a nosotros y llegue, nosotros vamos a convocarla pata que germinen las hojas ternas cuando Oya Hegue. 20.- Olékun ~ Se deriva de Olo ~ quien es dueho; okdn ~ del * mar. Osa de los pescadores y marmeros. El Océano Atléntico es llamade por los yorubas Okun Yemideregbe, se cree que esté habitado por una importante deidad del Africa occidental, amada olékun. 1a palabra Of6kun en lengua Likimi significa: © - len; i tione 0 posee; ktm - elmer, 0 sea: Quien posee cl thar. Pertenece a los Origa funfun (Origa blancos) o sea a todas Tyuctla que se le ofrendan comidas y elementos odjetos blancos Oiékun cs una de las Ogd que surg’ del cuerpo de la diosa Yamojs. Es tomblén, la deldad que. preside en el mor yes Sdorads principalmente, por los residentes que viven cerca del mismo y"por aquellos que tlenen que ver con el, tales come pescodores, remeros o marines, (Ver Fig 18) En Cuba esté muy difundido et cuto 2 Ofékun pero, totalmente Gistorsionado e origen mitico y las relaciones con el entorno. buchos sacerdotes entregan esta Oza cuando hay situaciones de Salud. Crtevio bastante errado. Las ceremonias y offendas a Gldkun proporcionan. viayes largos, riqueza y abundancia en ruestras vidas. Las ceremonies de Ol6kun comienzan temprano fen la mafana y contindan hasta ya bien entrada la tarde. Los hombres que le brindan cultos se visten de negro 0 negro azul, ya que el color de la deidad es el negro. Las mujeres se Visten de blanco ya que este es el color del vestido de Elusu u ‘OldkunsH, la principal esposa de Of6kun. El resto de las esposas son Oésa (Osa de los lagos), Agénnd (Osa de la lluvia), Osdra Zap8 de los manantiales), Yémbb (Osa de. lo calmo cel mar), ‘Ajé (O58 del dinero o las conchas), Tkok6 (Osa de fa vegetacién marina), BOromi (Osa de las corrientes marinas) y Bordsiha (sa de las tormentas marinas). las ceremonias comienzas con una serie de postraciones y genuflexiones, o sea se arrodillan e inclinan hacia delante y hacia atris todo e! busto. Lo hacen y seguldamente comnienza la danza. Un aspecto importante de la ceremonia es la comida suntuosa. En focasiones excede considerablemente lo que _usualmente cconsumen los adoradores, después de la comida lo que queda se arroja al mar con una ofrenda 0 sacrificio a la deidad. Sus ofrendas son patos blancos (pepelye funfun), carneros blancos (agbo funtun), gallos biancos (akdko funfun)}, palomas blancas (eiyele funtun), cascarilia (efun), agua (resca (om/ tuth), comidas varias (gbogbo tenu onje), etc. En Cuba, Olékun a veces funciona como Yémefé, los devotos van al mar a offendar 2 Yémoja, creyendo que ella es el acéano, AAigunos dicen: - "iElla es la superficie del acéano y Oldkun Io profundidad!”. El orginal rio de Yémoja es el rio Gdgdn en Nigeria y sus aguas son dulces. Y no siempre descarga sus aguas al mar, sino que a un lago 0 una laguna, Las ofrendas en Occidente consisten de Gallas, carneras, chivos, ppalomas y guineos, todos de colares variados; melaos, chicharrones de cerdo, peces, manteca de cocinar, viandas de todo tipo, frutas de todas las variedades, frijoles de todo tipo y ‘granos de todo tipo. Olékun es considerado como hombre para muchos pueblos yorubas de la antiguedad. Algunos. textos sagrados de 1f8, asi lo confirman. Para atros pueblos come mujer Y ellos creen que se encargé de la creacién del universe. Bd wa Orisi bi wd 6 yé 6 Oldkun ba wa 0. Deberia venir ef Orisa, deberia venir a él y complacerle, Olékun deberia venir a él 21.- Yémojé ~ Esta palabra se deriva en lengua.Liktimi de: iyé = madre; omg ~ prole; afd ~ peces. (ver capitulo anterior) Solin étani wi? a wi Asési, e wi maa séle, éro nilé (bis) b6 ddd Asési (coro) omi Yémojd, a bd ddd pelé 6, 3 wa Asési, wérewére aso ewe. & Lamenténdose, équien es el que llega 2 hacer la visita? Nosotres solicitamos a Asési, mo decimos, habitualmente un fengaffo, es un peregrino en fa casa (bis) llegamos por la hnecesidad, Asésii (coro) de sus agua Yémoja, nosotros llegamos por la_necesidad de ponernos una ropa’ encima, nosotros solictamos Asési, rSpidamente ropas una vez mas. 22.- Ogiin ~ Esta palabra se deriva en lengua Liiktimé de: @ — Quien; $d - asiduamente, atentamente. Una de las tres esposas de $angé y posteriormente, Apataby Orunmila. (ver capitulo anterior) Omi 13 dé odé (bis) iyéléde aléde ibi, Ase télo kin, sese lomi 6, bd 856 iby bose mi 6, bose ibis, 4gd maa dé, 3g maa i, iy ol63 maa maa nilj6, ibiijéré, ti ro egbé ba arédje 6, ly gb6nd fan, iy gbénd fon, apatabi Osin, mo wi lini, mo wi I6la, yi gbdgba isé, iyd mi, aldmo ré elefd (coro) iys mi Hig od® (is) gbogbo Ase, iyé mi sard maa bd Iyee! id mi f. El aqua que vadea y llega del rio (bis) iyaiéde es la que pose la corona del arroyo, Con la autoridad acudimos a llenar y colmar de agua, sumergimos el jabén en el arroyo, permiso, yo quiero rear, permiso yo quiero realizar, madre de las Osa que habitualmente esta bailando, el arroyo es beneficioso para el que siembra y para la compania que encuentra un mercado en el ‘camino (donde los peregrinos hacen un pare), la madre al que tiene flebre le riega, la madre que al que tlene fiebre le riege, es la Apétédi Osi, fe digo hoy y le digo mafana, al retornar fuertemente como mensaje, madre mia agivina de la palabra del que tiene 13 (coro) madre mia de fe cata del rio, toda la autoridad, madre mia, que el obsequio constantemente ilegue, lye! Madre mia de la casa det rio, 23.- Ordnmila - Esta palabra se deriva de: drun ~ cielo; ma ~ conocer; eni ~ persona; tf - quien, aquella; 18 ~ salvar; 0 sea: ‘el celo conoce la persona aquella que se salva”. Toda aquella persona que hable con sabiduria para con su préjimo y sepa ‘uiarlo por el, camino de ia predestinacion y la perfeccién, Fepresenta 2 Ordnmila en la terra. Ordamila es la maxima expresién del didlogo con la Naturaleza, (Ver Fig 19] El conoce, mediante la lectura de los Oats 1f4, la explicacién det mundo y' de todos los posibles problemas existenciales. Se le conoce como Eleri jpin'- el tesmimanio final o testigo de su destino - Es muy importante consultar a if en toda momento y ara preparar cualquier ritual que se vaya a reaiizar dentro del ‘Seno de la religion Lukimy. Ningin Oléga deberia subestimar ia importancia que tiene Oruinmita en todo el desarrollo de sus actividades religiosas, durante toda su vida. Sus soguidores, os Babslawo eercen la funcién de orentado Y gulos de compljo ritual esto es muy importante pene Ie Scluoles y fuluras generaclones "Todo que ae hoce's ee Se hace dentro de sisteme reliloso Luk este arneo eg 1 corpus de Oruinmil, el bata del QuehacerFlgise oy een or requerimient 118 Soko bi 6 bo obi (core) A $6 lawo j6ko bi 6 be obi, aj tI permanece si 9 6 se le saciica nuec de Kole (coro rosora a partnos en cl seceto pare ae permanaces'9

You might also like