You are on page 1of 19
LW ean) Para la mayotia de las personas, el turismo es sinénimo de viajes, placer, descanso, conocer, relax, historia, aventura, tiempo libre, Etimolégicamente, el origen del término define el concepto. ‘Se puede tomar la construccién inglesa to take a turn, la que deriva de la francesa tour que, a su vez, se desprende del verbo tomare, queen latin significa ‘gio, vuelta, viaje om salir y retomar al lugar de partida’, También se pued! rar el término latino tornus, cuyo arigen se puede rast hebreo antiguo y que significa ‘viaje de exploracién, de descu- brimiento, d2 reconacimiento El turismo, segin la Organizacién Mundial del Turismo, com- prende “todas las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habi: wal, por un periodoyde tiempo consecutivo inferior a un af, LVAAA, Yaa) ia) 2088 80000000000 00000000000000000000000000000000000 éQué es el turismo? con fines de ocio, por negocios y ots", Por esta razén,muchos afitman que es la industria sin chimenea. Para nosotros, Unién de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronémicos, el turismo es TRAGAJO, es la posibilidad de desarrollamos laboral y personaimente, es CRECER A través del turismo, se establecenrelaciones con muchas per ssonas, se aprende dia a dia de cada uno de ellos; se transmiten vivencias, conocimientos, datos, experiencias, costumbres; se crece laboralmente; se AVANZA: cada uno se capacita, se per Fecciona y se adapta alas nuevas tendencias, a los cambios en Pl pais y a las madificaciones en las costumbres de los seres humanos, Escaneado con CamScanner = Eb OG QO V0 OO 9GHOHOGOHHHK OHHH HHOBHOOHOLOUSOSKODOCHHOUKHEEE Surgimiento y evolucion del turismo Muchas veces al hablar de esta interesante actividad surgen interrogantes: gdesde cuando se toma como tal?, cuando surge?, écudles fueron las razones de su surgimiento?, écomo fue evolucionando? Las primeras formas de turismo nacen como un desplazamien- to de personas de un lugar a otro por diversas razones, ya hay indicios de viajes que se realizaban entre los griegos y romanos por placer. En América latina, las visitas a los centros termales fueron una de las primeras formas de turismo. Durante los siglos xvi y xix, la regién fue visitada por europeos interesados en conocer un nuevo mundo ‘Asimismo, durante el siglo xvii, tuvo inicio un importante movi- miento turistico que se conoce como el Grand Tour. Se extendio hasta el siglo siguiente y consistié en circultos turisticos que réalizaban los jévenes arist6cratas ingleses por Europa con el fin de completar su farmacién. Las manifestaciones artisticas del Renacimiento centraron su atencién en el paisaje natural, las montafias, los lagos, los bosques, las pequefias y pintorescas aldeas, al igual que las ruinas de los castillos medievales. Enel siglo xviii, surge el Romanticismo, cuyo apogeo fue en elxix Este movimiento tuvo una profunda infiuencia sobre el turismo, cambié la per- cepcion de lo que es belloy delo que es importante admirar. En la segunda mitad del siglo xix, aparece con fuerza el bafio en el mar. Este, junto con el ambiente marino, p dades curativas gracias al clima, al yodo marino y 2 la a prop nificante. Entre las villas balnearias del Mediterréneo, se destacaron la Costa Azul y la Riviera dei Fiori, que inspiraron a la alta bur- guesia argentina para que se creare sobre la costa atléntica bonaerense una ciudad balnearia maritima que permitiese una intensa actividad social. Asi surgié Mar del Plata fines de la década de 1880. Hacia finales del siglo xix, se inicia un nuevo periodo que se conoce como la Belle Epaque y que se extendid hasta la Primera Guerra Mundial. Fue una época en la que los miembros de los estratos sociales mas elevados del pais importaron de Europe un estilo de vida caracterizado por el lujo y la ostentacién. En muchos casos se reflejé en la arquitectura y en fa utilizacién del tiempo de ocio, lo que se observa en la hoteleria de la época. Uno de los mas destacados hoteles de ese periodo fue el Edén, inaugurado en 1898, que dio origen a la localidad cordobesa de La Falda, Este hotel contaba con 100 habitaciones, con una gran escalinata de mérmol de Cartara, vitreux originarios de Europa, salon comedor para 250 personas y sala de lecture. En el gran parque, habia una cancha de tenis y una de croquet, una caballeriza y también una piscina de nataci6n. Escaneado con CamScanner jento de Mar del F Ge los nuevos duefios de las tierras agricolas hasta la costa. En 1934 fue inaugurada la Ruta nacional 2, y la presencia del eutomévil permitié a la clase media acceder al turismo en dicha ciudad. Durante la década de 1920 también se popularizaton dos & Ge 1930, surge fa figura de la 10 a bordo. 5 tanto, en Europa, Se inicié en la década de 1950 un incremento en el turismo, {0 cual se iria acelerando hacia fines del siglo x Este tipo de turismo fue llamado masivo por la gran cantidad de personas que se desplazaron, pero la diferencia fundamental es que de[é Escaneado con CamScanner hi i Bee eee Oe OOOO Ree SO Coos eeeeeebecsoesesedl smo, cambid'el p eitirse en una pecesidad para to: dental, lo que se observa ena ciea: de! a por experiencias origi ofteciendo di via a de posibilidades cuyo ba ai, ja relacion direc! ja natura leza, el tunismo en las sie apoyd con el turismo tituci n turista Con otros intereses, para quien las s, 3 10 que se Su culturales co agar un rol muy impor ularmente el de eo de servir alas nece: $ turales y los eventos ya que en el atic 2000 se le, del cuidado cel medic ambiente y de la contami- nacién, En este sentido, los hoteles verdes son cada vez mas elegidas por el cons Escaneado con CamScanner Seeeees aria eC: juegan un rol preponderant cuando convierten casi Jes las sensaciones que ofrece ya que hasta el canto de un péjaro que habe tue ce quiere visitar se puede escuchar a través de [3 ina wed de ese sitio. rismo, estas En cuanto a las modificaciones suftidas por el tu encuentran sus raices en la sociedad, sin dejar de lado | impor tancia de los medios de transporte y de comunicacion El turismo como fenémeno estriba en dos procesos de madu= racin: uno econémico y otro social que, ordenados entre si, le confieren a la persona la prepat uficiente para vivir y solver problemas fuera de su ambiente familiar Dentro del esquema econémico, el turismo es la resultante de un proceso de desarrollo, a partir del cual pueden grandes masas ahorrar dinero suficiente para dedicarlo al pago ce dias de descanso en lugares alejados. Pere no solo basta con poder sino que hay que querer. La en el hombre la mad VSesesvysgvegeeovas eovggagn000d00errr™™ cién de la poblacion por edades, n que un Los cambios en la com Sobre todo e! aumento en la esperanza de vice, ha gran namero de personas ocupen su tiempo libre en recorre! el mundo en busca de nuevas impresiones Las modificaciones en la composicién del hogar, la familia con ingresos multiples y Ia reduccién en el numero de hilos facilitan tos salidas de fin de semana y las vacaciones. En otto orden de cosas, el constante incremento en los niveles de educacion eva a lag personas a ser mas exigentes a la vez que Mas con sumidoras de viajes y excursiones. Secretaria de Capacitacion y Formacion Profesional - UTHGRA Relacion con otras disciplinas Las disciplinas que tienen relacién con el turismo son: Antropologia Ecologia Economia Geografia Marketing Psicologia Sociologia Ciencia social de los viajes El interés de la Antropologia por el turismo comenzé con el estudio del contacto entre culturas, y cl cambio cultural pro- ducto de la relacién entre visitantes y visitados. Dentro de la ‘Antropologia, se denomina cultura expresiva al interés por las artesanias, el juego y los rituales. El interés por visitar destinos cuyos ecosistemas se caracterizan por su extrema fragilidad no es nuevo. En la década de 1980 se popularizé el término ecoturismo, viajar hacia lugares poco alterados por el hombre. En a década de 1990, el interés por el medio ambiente se reflej6 en todos los érdenes de la vida. Se afianzé el concepto de desar- rollo sostenible, y los turistas exigen normas de cuidado ambi- ental, Incluso se comenz6 a reclamar estudios de impacto am- biental, auditorias ambientales, y la relacién turismo-ecologia empez6 a hacerse muy estrecha. En cuanto a la Economia, los estudios son numerosos y un gran numero se relacionan con las necesidades que tienen los paises no industrializados para captar corrientes turisticas con el abjeto de poner en funcionamiento su aparato productivo 0 de diversificar sus economias. Los costos y beneficios del turismo en un determinado pais 0 en una regién son los estudios que se realizan con mayor frecuencia. Enel caso de la Geografia su interés por el andlisis del turismo no es nuevo. El objeto de estudio de la Geografia del turismo son las interrelaciones que se crean entre la poblacion turistica y la no turistica, las actividades y las facilidades, siempre con relacién al espacio. Este andlisis se hace tomando en cuenta aspectos ambientales, regionales y evolutivos. Los geéarafos tienen una participacién importante en la planificacién del de- sarrollo del turismo. Bovoeevvoe "7 see PO SO HOCHST OECEOTSELODOOUCOEDOOEOMEDOKDOUOEE oO0e Escaneado con CamScanner 216 ar bi- m aia Se eeyEeEeEee VQOPVOMVVOSVHVHDHOKBIIIVETVEVOVOHOHUUOOY Marketing es una de las disciplinas que mas se relaciona con el turismo, ala que se define como ta ejecucion de actividades y negocios que encaminan el Nujo de bienes y servicios desde el productor hasta los consumidores 0 usuarios, pader vender’, El marketing también apunta a las personas que abajan dentro de la actividad, ya que con las herramientas que brinda esta dis- ciplina cada trabajador puede mejorar su andlisis FODA (For- talezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) para tratar de modificar lo negative. La etapa de marketing social comenzé su desarrollo en la década de 1960. Esta no solo tiene en cuenta las necesidades del cliente, sino de la sociedad en su conjunto. Una variante del marketing sociales el. marketing ecolégico cuya importancia se Conciwnca Turistica Increments a partir de la década de 1980 y que toma en cuenta aspectos ambientales, En Psicologia se estudian las motivaciones de los turistas, sus conductas, ellos 0 con otros grupos. Ademés, esta disciplina es muy im portante para el analisis de las relaciones entre compaheros de trabajo y de ellos con el cliente para tratar de entenderse entre sus reacciones, sus acciones, la interaccién entre sly para saber cémo.accionar ante actitudes de los comensales 0 pasajeros. las actitudes y el comparta La Sociologia estudia los valore miento de los grupos humanos, sin importar que estén forma dos por un reducido ntimero de personas 0 por todo un pais, Los anilisis tratan de explicar tanto las razones por las cuales las personas viajan como la naturaleza de la experiencia turistica. En sintesis, el turismo es de cardcter interdisciplinario y va cada vez mas alla, por lo tanto se propone la creacién de la Ciencia social de los viajes, teniendo en cuenta que el turismo comienza a contar con un cuerpo de conocimientos propins pero que se nutre de los estudios sobre el fenémeno realizado por otras disciplinas Escaneado con CamScanner La conciencia se define en general como el conocimiento que un ser tiene de si mismo, de su propia existencia, estados 0 actos, y de su entorno, pero también se refiere a la moral, a la recepcian de los estimulos del interior y del exterior, Conciencia turistica es conocer lo importante que es la actividad para los trabajadores y para la economia; lo trascendente que es poder indicar correctamente al pasajero que nos consulta; es estar conscientes de la contaminacién; es conacer lo que es el efecto multiplicador en esta actividad y lo que puede lograr el trabajador si colabora para que se realice correctamente, Conciencia turistica es conocer la actividad que desarrollamos ‘como mucamas, recepcionistas 0 bell boys en un hotel, o como mozos, camareras, cocineros 0 ayudantes de cocina en un res- taurante o bar; pero también es estar al tanto de lo que rodea a ese establecimiento, es decir, es ener conocimienta del interior y del exterior; es conocer de los atractivos que posee la ciudad donde uno habita para poder indicar correctamente a quien lo solicite. éQué es conciencia turisticaP Tener conciencia turistica es poseer un estado mental positive orientado a la canservacién de los bienes y servicios turisticos, y aestablecer contactos favorables con su entorno, los turistas, los vecinos, los comparieros de trabajo, etcétera, Al tener conciencia somos reflexivos del exacte valor de las cosas, estamos Iticidos ante la realidad que nos rodea. Po- seemos un conocimiento certero y seguro de la importancia de una actividad que engrandece al pais, y reconocemos que es tarea de todos y de cada uno de nosotros trabajar para que ello se logre. Las personas que tienen conciencia turistica buscan mejores condiciones para hacer posible la actividad, se comprometen en conocerla para contribuir a su fortalecimiento y poder obtener de esta los beneficios que es capaz de generar, dedicéndole la atencion necesaria para convertirla en la actividad sustentable que debe ser. vemancwnnermense. Escaneado con CamScanner vosveo ‘ED cid y Formacion 10 principios basicos de una persona que tiene ‘Altener conciencia turistica, tratamos que un ‘sino dispone del tiempo suficiente en e: RE AMABILIDAD Y CALI TRATAR AL CLIENTE COMO LE GUSTARIA QUE LO TRATEN OFRECER SIEMPRE UN SERVICIO[E ReOvOAMIGASLEY RAPIDO 25 POR (CITARSE Y SUPERARSE ANENTEMENTE CONOCER LA CIUDAD O LOCALIDAO Y SUS ATRACTIVO! BARA BRINDAR UNA CRIENTAC! OPORTUNA Y CONFIAGLE ———————————— NO ABUSAR DEL TURISTA COBRANDO MAS. NI PROMETIENCO ALGO IMPOSIBLERg LA MEIOR CARA SIEMPRE LASONRISA! ES evvegee eovo0ae : 000.8 2,0,0,0.6.6,0.4,4.0.0.08 0-0 HORA CONCIENCIA TURISTICA pasajero recor? todos los atractivos que posee el destine Y que, oe tineraio, le quede pendiente para un Proxim viaie PROMOVER CON ORGULLO {os ATRACTIVOS DE SU CIUDAD UIDAR LOS PARQUES. MONUMENTOS YEONAS OE INTERES DE SU LOCALICAD LACONCIENCA TURISTICA ES EL CONOCIMIENTO - INTERIOR DEL BIEN QUE Sincos, canines QUE DEBEMOS HACER Y EL MIROREAES agen be 10008 NAL QUE DEBEMOS FVITAR Escaneado con CamScanner Ejemplo 1: Catamarca w el pasajero solo visito el ¢ tro y la Car mozo que ‘ona le sugiere visitar otros atracti- vos como el Radeo, la Laguna Verde en el camino de Fiambala hacia el Paso San Francisco, laguna Diamante con diversos colores y extrafia vegetacién en el volcan, las sierras de Gua s2 fande del pais llamado el “Sahara de Argentina” u observar un campo de piedra pdmez o conocer la capital del imperio Inca; tal vez permanezca uno o dos dias mas €n el destino y al quedarse consume en el hotel, restaurante, bar, guias de turismo, carga combustible. En conclusion brinda mas trabajo al mozo, recepcionista, nuestros trabajadores ral y tuvo contacto con esta pers ano desierto mas g Ejemplo 2: Salta Si elguno de nuestros “compafieros” (mozo o recepcionista) tienen contacto con un pasajero que arribo a la ciudad, por turismo religioso, le puede sugerir conocer otros atractivos que posee la ciudad como por ejemplo los Altiplanos saltefios, la Paleta del pintor en Tilcara, la Quebrada de la flecha o la Que- brada de las Conchas y logre que el pasajero lo realice y per- manezca mas tiempo de visita o permanezca en el inconsciente Para un préximo viaje. Ejemplo 3: Iguaza La mayorie de los pasajeros van a “Las cataratas”, realizan las excursiones clasicas que serian cataratas del lado argentino, cataratas del lado brasilero, visitan Minas de Wanda, Ruinas “alguien’ cabalgar por la selva, visitar el orquidiario, recorrer el refugio ce animales salvajes Cilira Oga, el jardin de los picaflores 0 tantos otros atractivos magnificos que posee Iguazu; tal vez lot crear la necesidad en el pasajero de volve TODO DEPENDE DE LA COMUNIDAD, TODO DEPENI NOSOTROS. Desde UTHGRA intentamos permanentemente inserter comunidad la importancia de la conciencia turistica. Escaneado con CamScanner - a \° claiaite UapseKseony PeimaC an Ptesene- UHRA F oaeeoes AP Porserrsssscessrgesecooscooovessvocees { | La comunicacion interna es Fundamental El buen trato también se produce a través del efecto multipli Tuente de ingresos para las personas vinculadas directa 0 ind cador: si el superior tata bien a su personal se promaver este ctamente con la actividad turistica, twato con los clientes y compaferos: sucedera lo mismo Sil@ Cuando un turista esté de visita en otro lugar, esta disp camaraderia es negativa, conocer, comprar, relajarse, divertirse: esta disp no es la comunicacién siempre y cuando los actores directos lo m entre los ciudadanos, fundamental para desarrollar esta activi jesto a gastat, Otro caso de efecto multiplicadar int ena hacerlo dad, ya que el mismo pasajero que se encuentra en la lacalidad. © ciudad se aloja, almuerza en un restaurante, cena en atro es- tablecimiento; recorte museos, parques, exposiciones; realiza 1 LOS ACTORES DIRECTOS PUEDEN ASESORAR A ESTE, excursiones siempre y cuando el personal con el que se relacio- PASAIERO CORRECTAMENTE, fa y dialoga lo informe y asesore acerca de las actividades que puede realizar o dénde it. De esa manera, al informarlo se lagra que decida quedarse un tiempo mas para seguir recarriendo, 0 que queden atractivos y lugares pendientes para disfrutar para una futura visita a ese lugar, EL GASTO TURISTICO PUEDE SER MAYOR El efecto multiplicador externo es el gasto turistico que fluye hacia otras empresas y que se transforma en una importante Bee e ee eens ee N i i | i o [ . € Conciencia Turisuca — G i9 Muchas personas se benefician con esta actividad: el Estado recaudador, los ‘e trabajadores y la comunidad en general. \5 lo ic Jefe de recepcién Mazos Agentes de marketing 1S ' Recepcionistes Camareras Consuktoras ig Auxiliar de recepcionista Camareras de pisos Contadores $ c Personal de reservas Comis ‘Abogados § Jefe de ventas Cocineros ‘Agentes de recursos humanos wi] Mucamas Ayudante de cocina Goberanta Cajeros Sub goberanta Gufas de turismo Jefe de eventos Guias puntuales Coordinadores comerciales Personal de recreacién Coordinadores turisticos —_Instructores Facturistas Profesores de educacién fisi Administrativos contables _Proveedores a hoteles y rest Conserjes Florerias Botones Decoradores de interiores Porteros Departamento de ceremonial Valet parking Barman Jefe de mantenimiento Agentes de viajes Técnicos de mantenimiento Cantantes Jefe debar Coredgrafos Maitre Sonidistas YB bop otk. eee | 66h hh ll lUTlhdAl ei te ea dd GdGe® PPG GGDIDSLTLGdIv_OHHVLDGHVHVIYYYOOE estar en continuo ¢: es donde recientemente su ene la particula y renovarse en lo: i6n es fundamer ral encias, los cambios en el pal: propios cambios que se producen en la actividad. to, en la que el instructor/a trai ria de capacitacién tiene a disposicion cursos de imp; al participante @ continuar con su aprendizaje. € inicial para estimulzr FORMACION PROFESIONA Cocina Manipulacién de CONTINUA Mucama Inglés és Mozo/Camarera Portus acién de eventos Recepcién y conser) Concientizacién turistics Ceremonial y pretecolo Comunica Berman ny desarrollo humano Derecho laboral Gobemanta Reposte ia Sommeli Formador de formadores Escaneado con CamScanner VOD ODPL OOOH LOD LOVED YOVEDODI000000E000CC8 eeesesee Odjetivos princi ‘URSOS DE IM ales de los ACTO En suma, con respecto a la capacitacién, también se aplica el efecto multiplicador, a que el trabajador puede conseguir distin {0s logras faborales, ascensos 0 un nuevo puesto labora, quien ‘no Io tiene; porto tanto, tendrd mayor posiblidad de acceder a siferentes gastos y consumes, Asimismo, el instructor que dicta el curse de impacto viaja al ‘cuRsos DE estino que lo solicta, se aloja en un establecimiento hatelere, IMPACTO ‘almuerza, meriena, cena ali,consume ene! lugar donde aba: si tiene media jornada libre, realiza excursiones, compra recuerdos, ropa, etcetera > Pa et eee Getarsto hes EN CONCLUSION EL EFECTO MULTIPLICADOR NOS INVOLU. CRA A TODOS, DIRECTA 0 INDIRECTAMENTE. ¥ Escaneado con CamScanner SE SEESE nee VOTVIVVVOVOTZOGRZZv,E000000800000000 éQué es el producto turisticoP PRODUCTO TURISTICO io Se © singicazos; son los entes rea) servicios offecites,convenics, Para que suceds todo lo desarroliado en elcepi toges se Deneficien con este actividad, debe existr verior (eapitula Il para cue producto rustic. ; I | w « Escaneado con CamScanner SCOKSHVVS FHSS SHSHOHHOLSSHEHEEKGUEE PRODUCTO TURISTICO EDUCACION | Escuelas Foam: Iss Coscaves | Saancas | Monanas SERVICIOS | SANITARIOS Bshos quimicos opitiices Leg TRANSPORTE INSTALACIONES, Terrestre, De apes tees ones De. Morente es Senderos we fegoe ACCESOS - RUTAS. Proxies | TRABAORES DE Neconses LAACTiVIDAD ——* incemas Parsee Recepeionista ozo Cocinero Mucama Escaneado con CamScanner UB “O10z OYE P epEU ZUANUOD BS HOOT U! BAWOD UN OHRgRISa qeiuaisns owsuni eoanananeaseaooagagaanersrenaegeeesener: eceocoeeoecorevevesce ayia de Capacitacion y Formacion Profesional © Los principios basicos que definen al turismo sostenible como estrategia de desarrollo son: Los recursos naturales y culturales se conservan para Su Uso conti- ruado en el Futuro, al tiempo que Teportan beneficios, Este modelo ingresa al mercado como una alternativa para contrarrestar, en cierto modo, los efectos deteriorantes del turismo masivo, Este modelo va adquiriendo mayor impor- tancia debido a la creciente preocupacién por generar un desarrollo sustentable que permita a las futuras genera- ciones el disfrute de recursos similares a los que actual- mente aprovechamos. El desarrollo del turismo se planif- cayse gestiona de forma que no cause serios problemas ambienta- Conlleva, asimismo, la coordinacién y el equilibrio de los les y socioculturales. tes pilares de la SUSTENTABILIDAD (economia, ecosiste- may sociedad}, Tiene una relacién directa con el turismo solidario, el ecoturismoy el turismo comunitario. La calidad ambiental se mantiene y mejora. PILARES DE LA SUSTENTABILIDAD Se procura:mantener un elevado nivel de satisfaccién de los visitan- tesy el prestigio y calidad comer- cial del destino. 52 o < e G ° a € a is) c o 3 ° 3 S a c a Oo a uw . } vevveo ASIST IIIT ITIL IT ITT Una de las formas de regular la eco! implica que los lugares turisticos poseen ciertos limit ‘ar una zona geografica o un atractivo sin qu ogia se asienta sobre la base a capacidad de carga, esto en el volumen y la intonsidad que puede sopor provoque dafos irreparables El turismo sostenible se define como ‘el maximo aprovechamiento que se puede realizar de los recur. S08 econOmicos, sociales, cuiturales y naturales de la zona sin reducir la satisfacciOn de los visitantes ¥ Sin generar impactos negativos en la sociedad anfitriona y en el medio ambiente’ Se obtiene a través de una formula, por ejemplo verificando el nimero de personas que pueden visitar el atractivo natural al mismo tiempo o la cantidad de personas que pueden subir a un mirador al mismo tiempo. Existen organismos quo realizan un seguimiento a través del cual investigan los establecimientos hoteleros que respetan el medio ambiente. Se tienen en cuenta varias ‘opciones para verificar: el tratamiento del agua, el bajo consumo en la luz, los residuos, entre otras. Quienes cumplen con el cuidado adecuado mientras que al mismo tiempo brindan alojamiento pueden exhibir un certificado con hojas verdes (como se muestra en la figura anterior): a mayor cantidad de hojas verdes otorgadas en el certiicado, mayor cuidado del medio ambi- ente tiene en sus distintos aspectos. Esto le permite al establecimien- fo hotelero pertenecer a un grupo de alojamiento sustentable. Muchos Pasajeros buscan, especialmente, informacion para alojarse en los sitios donde se cuida el medio ambiente. Es una de las tltimas tendencias Se ha notado, segin estudios realizados acerca de la demanda del turista, que la mayoria de los encuestados (71%) deciden elegit lugares favorables al medio ambiente; casi la mitad de los consumidores estan dispuestos a pagar mas por productos de empresas que demuesttan un compromiso con la responsabilidad social, y un 22% de los encuestados dijo Que la sostenibilidad es uno de los factores en sus reservas vacacionales,

You might also like