You are on page 1of 7
7A1, Sensitividad y tixotropia de la arcilla Para muchos suelos naturalmente depositados de arcilla, Ia resistencia a compresic simple es considerablemente reducida euando los suclos se prueban después de remo dearlos sin ningiin cambio en el contenido de agua, como muestra la figura 7.27. Es propiedad de los suelos de arcilla se llama sensitividad, y su grado se define como la 26n de la resistencia » compresién simple en estado inalterado dividida entre la que « obtiene en um estado remoldeado, o bien Envolvente de falla del esfuer29 toss! teérico Enyolvente de falla del esfuerzo toval real Fsfierzo conante 3 01 Gy 3 6 v Esfuorzo normal FIGURA 7.26 Comparacién de resultados de pruebas de compresion simple y prucbas no consolidadas-no drenadas para un sucte de arcilla saturada, (Nove elcirculo de Mohr no, 1 es para la prueba de compresién simple; los circulos de Mohr 2 y 3 son para les pruebas triaxiales no consolidacas-no drenadas.) Foote) 723) Frewostseaia) La tasa de sensitividad de la mayorfa de las arcillas varia aproximadamente entre 1y 8;sin embargo, los depésitos de arcilla marina altamente floculada tienen valores de sensitividad que varfan entre 10 y 80 aproximadamente. Existen también algunas arcillas que se vuelven fluidos viscosos al ser remoldeadas y se encuentran principalmente en zonas previamente cubiertas por glaciales de Norteamérica y Escandinavia, y 2 las cua- les se les llama arcillas “licuables”. Inalterada “Remeldeada Deformacién unitaria axial FIGURA 7.27 Resistencia a compeesién simple para una arcilla inalterada y zemoldeada, La pérdida de resistencia en los suelos de arcilla por remoldeo es causada princi- palmente por la destruccién de la estructura de las particulas arcillosas desarrollada durante el proceso original de sedimentacién. Sin embargo, si después del remoldeo un espécimen de suelo se mantiene en un estado inalterado (es decir, sin cambio en el con- enido de agua), continuard ganando resistencia con el tiempo, a este fenémeno Hama- do rixoiropia, que consiste en un proceso reversible dependiente del tiempo en el que los materiales bajo composicién y volumen constante se ablandan al remoldcarse. Esta pérdida de resistencia es gradualmente recuperada con el tiempo cuando se permite que los materiales permanezcan en reposo. La mayor parte de los suelos son parcialmente tixotrépicos; parte de la pérdida de resistencia causada por el remoldeo nunca se recupera con el tiempo. Para los suelos, la diferencia entre la resistencia inalterada y la resistencia después del endurecimiento ti- xotr6pico es atribuida a la destruceiGn dé la estructura de las particulas de arcilla desa- rrollada durante el proceso original de sedimentacién. 7.12 Prueba de cortante con veleta Se obtienen resultados bastante confibles para la resistencia cortante sin drenaje cy in sin. (concepto: 6 = 0) de suelos cobesivos muy plisticos drectamente a partir de pruc ‘as de cortante con veleta. Esta consist usualmente en cuatro placa do acaro delpnds de igual tamafio soldadas a una barra de torsi6n hecha del mismo metal (figura 728). Primero, a veleta se hinea en el suelo, luego se aplice un torque en la parte superior de la barra para hacer girar la veleta con rapide uniforme. Un cilindro de suclo de altura ‘hy didmetro d resistiré el torque basta que falle el suelo, La resistencia a cortante sin drenar del suelo seealeula como sigue Si Tes el torque maximo splicado en Ia cabera de Ia barra para generar Ia fall, r ba —4 FIGURA 7.28 Diasrama del auipo de a veleta de core. éste debe ser igual a la suma del momento resistente de la fuerza cortante a lo largo de la superficie lateral del cilindro de suelo (M,) y del momento resistente de la fuerza cor- tante en cada extremo (M,) (figura 7.29): T= M+ Me+M, (724) Dos exvemes E] momento resistente M, se expresa como M, = (ndh)ey (d/2) (725) we ica Brezo del supericial momento donde d= didmetro de la veleta de cortante altura de la veleta de cortante Para calcular M,, los investigadores supusieron tres tipos de distribucién de la movilizaciGn de la resistencia cortante en los extremos del cilindro de suelo: 1. Triangular: 1a movilizaci6n de Is resistencis cortante es ¢, en Ia periferia del cilindro de suelo y decrece linealmente a 0 en el centro. 2 Uniforme: la movilizacién de la resistencia cortante es constante (es decir, ¢,) de la periferia al centro del cilindro de suelo. 3. Parabdlica: la movilizacién de la resistencia cortante es ¢, en la periferia del cilindro de suelo y decrece parabélicamente a () en el centro. Esas variaciones en la movilizacion de la resistencia cortante se muestran en la figura 7.29b. En general, el torque T en le falla se expresa como T= 1, [fees (7.26) (727) donde 6 = {para la movilizaci6n triangular de la resistencia cortante sin drenaje 8 = para la movilizacién uniforme de la resistencia cortante sin drenaje 4para la movilizacién parabilica de la resistencia cortante sin drenaje (La ecuacién (7.27) se denomina ecuacién de Calding] Las pruebas de cortante con torque se realizan en laboratorio y en campo durante Ja exploraciGn del suelo. La veleta de cortante de laboratorio tiene dimensiones de aproximadamente 12.7 mm (didmetto) y 25.4 mm (altura). La figura 7.30 es una fotografia del cquipo de la veleta de cortante de laboratorio. Veletas de cortante para Fone praca dea rmavilzacis de le FIGURA 7.29 Derivacin de la cut (7.26) (a) momenta revnente dels fers corte; (6) varariones lamers ‘én del resistencia conan, [AGURA 7.30 Dispostiv delaborawrio de la velta de cre cones de ELE Iterator’ Soilest Poduets Division Late Bluil lis, ‘campo com las siguientes dimensiones se usan per el US. Rureau af Reclamation: d= 508 mm; = 101.6 mm d= 762 mm 52.4 mm = 1016 mm; = 2032 mm Encl campo,donde Ia resistencia cortantc no drenada varfacomsiderablemente can ta profundidad las prucbss de cortante con velets son extromadamente tiles Ea un cor- to periodo es posible estzblecer un patron razonable del cambio de ¢, con la profandi- dad. Sinembargo, si cl depOsito de area en un sitio dado es més omenosuniforme, nas caantas pruzbas traxiles no consolidadasno drenadas sobre muesrasinalteradas darén tuna estimacion razoneble de los partmetres del suelo para e trabajo de dseno, Las pruc~ bus de corte con velein son también limitedas por la resistencia de Toy svelos en los ave son wsadas La resistencia al cortante no drenada obterida en una prueka de enrte €on veleta depende también dela velocidad de alicacin del torque T. ‘Bjerrum (1974) demosir6 que confor la plastcidaé de los suelosse incrementa, 1s ¢, obtenia de las pruebas de corte con velets da resultados no muy confiables para cl dseno de cimentacones Por esta razon, sugiris la siguente correcsion A Acq ce) 728) donde A Pl \lor de correccién = 1.7 - 054 log (P2) (723) indice de plasticidad [Ms reciontemente, Morrisy William (1984) dir ls siguientes correaciones para} he A807 — (para PI> 5) 730, A= TOL! +057 (para >20) a3) donde LL = limite lquido (%).

You might also like