You are on page 1of 7
ssiroig Tatea 3 - Presentar evaluacién ecuaciones diferencias de primer orden y orden superior Area personal ® Cursos » ECUACIONES DIFERENCIALES - (100412A 613) > Entorno de seguimiento y evaluacién del aprendizaje > Tarea 3 - Presentar evaluacién ecuaciones diferenciales de primer orden y orden superior Comenzado el Estado Finalizado en Tiempo empleado lunes, 15 de julio de 2019, 08:00 Finalizado lunes, 15 de julio de 2019, 08:53 52 minutos 54 segundos Puntos 10,0/10,0 Calificacién 50,0 de 50,0 (100%) Progunta 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en tomo a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones Faldo de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente informacién. Puntia 1,0 sobre 10 Si 1 y 2.son correctas, Si 1y 3 son correctas. Si2 y 4 son correctas. Si3y 4 son correctas. Enunciado: Una ecuacién diferencial puede contener derivadas ordinarios o derivadas parciales, ademas, dependiendo de la derivada de mayor orden y de la potencia de la variable dependiente. Los criterios de clasificacién mas frecuentes son 1. Eltipo de ecuacién 2. El tipo de soluci6n, 3. El orden de la ecuacién 4, El numero de variables Seleccione una: a. 1y 2 son correctas. b. 13 son correctas. ©. 2 4 son correctas, d. 3y 4 son correctas. Progunta 2 Finalizado Puntia 1,0 sobre 10 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en tomo a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: Muchas situaciones practicas, especialmente aquellas relacionadas con razones de cambio, pueden describirse en forma matematica mediante ecuaciones diferenciales. Para la siguiente situacién: Los residentes de cierta comunidad han votado para descontinuar la fluorizacién de su reserva de agua. La represa local tiene actualmente 200 millones de galones de agua fluorada que contiene 1600 libras de fluoruro. El agua fluorada fluye de la represa a un ritmo de 4 millones de galones por dia y se reemplaza al mismo ritmo por agua no fluorada. En todo momento, el fluoruro restante esté distribuido de manera uniforme en la represa. La cantidad de fluoruro existente en la represa como una funcién del tiempo esta dada por la expresion: Seleccione una: a, Q(t}=16000(¥50) b. Q(t}=-16000%(-1/50) ©. Q(t}=1600e"(-150) d. Qit}=-1600e%(Y50) Progunta 3 Finalizado Puntia 1,0 sobre 10 ContextoEste tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se pPlantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberd seleccionar la combinacién de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta, de acuerdo con la siguiente informacién: si1y 2 son correctas. si 1y 3 son correctas, si2y 4 son correctas, si3y 4 son correctas Enunciado . Una ecuacién diferencial de la forma a(x) y"+b(x)y=a(x) Es de primer orden es lineal si la variable dependiente y junto con todas sus derivadas son de primer grado, y es lineal si cada coeficiente depende sélo de la variable x La ecuacién diferencial (xe“y-y)dy+e*y dx=0 se caracteriza por ser: 1. Lineal de primer orden y de variables separables, ya que se puede expresar de la forma f(x) 2(248dx)=fKy)0(248dy) 2. Lineal de primer orden y exacta dado, que al encontrar las derivadas parciales aN/ox y aM/2y da el mismo resultado. 3. Lineal de primer orden e inexacta, dado que se puede escribir de la forma aMlay4aNiex. 4, Lineal de primer orden y no lineal Seleccione una: a. 2y 4 son correctas, b.1y 3 son correctas. ©. 3y 4 son correctas. d. 1 y 2 son correctas. Progunta 4 Finalizado Puntia 1,0 sobre 10 Pregunta 5 Finalzado Puntia 1,0 sobre 10 Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, asi: una Afirmacién y una Razén, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposicién y la relacién teérica que las une, Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y sefialar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones: Si la afirmacién y la razén son VERDADERAS y la razén es una explicacién CORRECTA de la afirmacién. Si la afirmacién y la razén son VERDADERAS, pero la razén NO es una explicacion CORRECTA de la afirmacién. Si la afirmacién es VERDADERA, pero la razén es una proposicién FALSA. Sila afirmacién es FALSA, pero la razén es una proposicién VERDADERA, La ecuacién diferencial xydx+(2x*2+3y*2-20)dy=0 es exacta PORQUE si se multiplica por el factor integrante y*3 se vuelve exacta. Seleccione una: a. la afirmacién es FALSA, pero la razén es una proposicién VERDADERA. b. la afirmacién y la razén son VERDADERAS, pero la razén NO es una explicacién CORRECTA de la afirmacién. ©. la afirmacién es VERDADERA, poro la razén es una proposicién FALSA, d. la afirmacién y la razén son VERDADERAS y la razén es una explicacién CORRECTA, de la afirmacién. La poblacién de una comunidad se incrementa en una tasa proporcional al numero de personas presente en el tiempo t. Si en 5 afios se duplica una poblacién inicial P,, El tiempo que tarda en triplicarse es: (recuerde use ED. de crecimiento y decaeimiento) Seleccione una: a. t= 9,7 afios, b. t= 7,9 afios, ©. t= 10 afios, d.t= 9 afios Progunta 6 Finalizado Puntia 1,0 sobre 10 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en tomo a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente informacién. Sit y 2son correctas. Si 1 y 3 son correctas. Si 2 y 4 son correctas. Si3 y 4 son correctas. Enunciado: Las ecuaciones diferenciales tienen la posibilidad de usarlas para investigar una amplia variedad de procesos en las ciencias fisicas, biolégicas y sociales. Por ejemplo la oscilacién amortiguada, problema de crecimiento de un arbol. Los anteriores ejemplos se pueden ‘modelar con ecuaciones diferenciales: 1, De segundo y tercer orden con coeficientes constantes 2.De orden superior con coeficientes constantes 3. De primer y segundo orden con coeficientes constantes 4, De primer orden con coeficientes constantes, Seleccione una: a, 3 y 4 son correctas. b, 1 y2.son correctas. ©. 1y3 son correctas. d.2y 4 son correctas. Pregunta 7 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones Finalizado de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente ala pregunta de acuerdo con la siguiente informacién, Puntia 1,0 sobre 10 Si 1 y 2son correctas. Si 1 y 3 son correctas. Si2y 4 son correctas. Si3 y 4 son correctas, Enunciado: Las soluciones de la ecuacién diferencial 2y’’-Sy’-3y=0 son: 1. Soluciones iguales. 2, Soluciones complejas. 3, Soluciones reales. 4, Soluciones distintas. Seleccione una: a. 3y 4 son correctas. b.1y 3 son correctas. ¢, 1y 2son correctas. d.2y 4 son correctas. Progunta 8 Pregunta de Analisis de Realcién ex x Finalizado La ecuaci6n diferencial y" - 36y = 0 tiene como solucién y = ce + ¢,xe , PORQUE teniendo Puntia t,0sotre eM Cuenta la ecuacién caracteristica con ella se halla dos raices distintas. 10 Seleccione una: a. La afirmacién y la razén son VERDADERAS y la razén es una explicacién CORRECTA de la afirmacién, b, La afirmacién es VERDADERA, pero la razén es una proposicién FALSA ©. La afirmacién es FALSA, pero la razén es una proposicion VERDADERA. d. La afirmacién y la razén son VERDADERAS, pero la razén NO es una explicacién CORRECTA de la afirmacién. Progunta 9 Finalizado Puntia 1,0 sobre 10 Pregunta 10 Finalizade Puntia 1,0 sobre 10 En un circuito eléctrico en serie RLC donde R = 40 0, L = 10 Hy C= 2x10 2 F y con voltaje extemo E(t) = 50 sen (2t). Cuya ecuacién para determinar la intensidad de corriente en cada instante t es: L*d2I/dt2+R*dl/dt#(1/C)*I=E(Y), la solucién de la ecuacién homogénea asociada es: Seleccione una: a In(t) = C1*e*(-401)*cos(t)+ C2"er(-401)"sen(t) b, Ih(t) = C1*e"(2t)*cosit)+ C2*e*(24)*sen(t). c. In(t) = C1*e%(-10t)"cos(t)+ C2"e(1021)"sen(t, d. Ih(t) = C1*e"(-21)*cos(t)+ C2"e(-21)"sen(t) Una expresién diferencial de la forma M(x,y)dx + N(x,y)dy se conoce como ecuacién diferencial ‘exacta en una region R del plano xy, si ésta corresponde a la diferencial de alguna funci6n f(x,y) definida ‘en R, Una ecuacion diferencial de primer orden de la forma: M(@xy)dx + NC y)dy ‘Se dice que es una ecuacién exacta sila expresion del lado izquierdo es una cierencal exacta. El riterio para una cferencial exacta es: Sean M(1x,y)y N(x.) continuas y que tienen primeras derivadas parcales Continuas en una region rectangular R definida por @

You might also like