You are on page 1of 34
EMPRESA CONSTRUCTORA ICAFAL - INGEVEC LTDA. NORMA CHILENA oFIcIAL YC —az.053 INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION e INN-CHILE Control estadistico de calidad Statistical quality control PRIMERA EDICION : 1953 Descriptores: _control de calidad, control estadistico de calidad, tablas estadisticas. (CDU 658.562:519.248, COPYRIGHT © 1958 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN ‘© Prohibida reproduccién y venta Direccién —: Matias Cousifo N* 6 , 6 Piso, Santiago, Chile Casiia. 7 995 Santiago 1 - Chile ‘Teléfonos _: 6968144 ~ 6968145 Contio de Documentacién y Venta de Normas (5* Piso): 6724608 Telefax (66-2) 6960247 Miembro de #180 (Intemational Organization for Standardization) # COPANT (Comisién Panamericana de Notmas Técnicas) [Norma ehitens Ofiea ‘CONTROL ESTADISTICO DE CALIDAD NC 42.0153, erie ay 1 PREAMBULO 1. ta presente norms fue estudlade y preparida por lt Especilided de BSTADISTICA. El Comité estuve consituldo ‘Sram, Leovrdo —Insiiato Neelonal do lwvestgueloms Teenolbgleas y Nonalizacon IND! ‘denna, lamacl — Eseteln de Eeonomla y Comercio. Cerde, Juan ~ Sociedad Industral Piarreno Euivuren, Joab Manuel ~ Ing, Jafe del Departamento de Nownes Téencas del INDITECNOR Bapinoua, Antonio —Manutacturis de Cobre §.A. (MADECO) Garcia, Alvaro ~ Compania de Acero del Paitico (CAP) Knochaert, un ~ Ferrocanies del Estado rus, Pablo ~ Dicector del Inatuto de Investigacion de MaterasPrimas dela Univerddad de Chile ‘Krum, Carlos ~ Ing, Jefe del Departamento de Inveaigaciones del INDITECNOR Pirver, Jorge ~ Corpora de Radio de Chile (RCA) Prado, dene del Divecin General de Indust. 2, i nntuto no be reetbido comentarios sobre Ia presente nore 5. Bhelesuudio de presente norma ge han tenido' a vista, entre otros documentos, ls sgulontes |) AMERICAN STANDARDS ASSOCIATION, Control Chart Method of Controllng Quahty During Production « ‘American Wae Standacd - approved pill 1942; b) AMERICAN STANDARDS ASSOCIATION, Guide for Quality Control and Control Chast Method of Analysing Dats = American Defense Binergeney Standards, leprodueed by courtny of the American Slandards Association, New York, USA, HS 1008: 1942: 1) AMERICAN SOCIETY FOR TESTING MATERIALS, ASTM, Manusl on Quality Control of Material, emero 1851 © Gurvistr STANDARDS INSTITUTION, Milan Standard for Fraction Defective Chaits for Quality Control, BS ©) BUDDING, D.. M.B.E., Ph, D.. and "Vd, Jennets, , Se. (EME), Quably Control Ghats, Deny pore 1 of « Revision ‘OF 88 600 1936. The Application of Statistical Methode to Industral Standardisation and Quality Control, BS G00 Ysa: ©) RUM, CARLOS, Control de calidad ene Indusra, Editors! Universitaria S.A. Santaso, 1989; H) PEARSON, & 85 Tue Application of Stattia! Methods to Industral Stendardiston and Quality Control WS, GU hy SHEWART. Esonomle Control of Manufactured Product -D. van Nostrand Company In. New York, 1934; 3) SIMON, LESLIE E., An Knglcers" Manual of Statislcel Methods, John Wily. New York. 19 4. La presente norma contane relerenelasa ia elguiente norms NCh 8.0148, Simbolo matemticos. ©. Eats norms ha ddo revinda y aprobada yor el Director del natituto Naclooel de Invenigaciones Tecnolouias y Normalisaclin (NDITECNOR), ng. Carlos Hoerning. enum ‘Declan Norma Ofielal de ls Repabiles de Chile, por Decreto N° 1698 (Ministero de Obras Pablicas), det 26 de a 40 1988, 1. OBSERVACIONES . 2m apiteacion do métodos estadsaicos on la forma en que se srescrbe on esta nonna permite obser ‘Sitemétfenmente, durante el euro de In fabrcacion, lx vaacionca de calidad de un produeto, ar lnnites economic ermisibles de varsclén y reduc» un minimo el nimero de pieras defectuosas. Se pueden ax coreg, oportunumente, Top defectos que we producen en ix manufactur, y2 nu por Mal aluoto de ia maquina, ealded dalicionte de los materials srrores del operador, ee. cada Ver que se taspasan ls limitoeIados. De esta manaru se descubren Iu cous anormal de ‘ariablldnd,lamadee asignables,y se as elimina tan pronto como som locallzadas, ‘Cuando una industria us los métodosextadistios de control de calidad, lene I certidumbre de vender wn producto euyas ‘aracteristons se mantienen dentro de eleroe ies, Pueden asi gar a supimree as pruebas de recepelonrutinaras. EL fabricante puede exhibir wus graficos que dan fe de a calidad sin necetdad de enayos o prucbes ulteriores. Donde May fifcultad de producclon, lov diagames de control de calidad hacen mis difel a los remponsables uel proceso ocular frigen de una fala, ya tea usnndo argumentos falnoso descargando i reaponseblidad en ola perso. Por otta parte, st ‘manufactur eid organtinda por secelones y el produeto (ial de una cs a materia prima de b siguonte, el uso de lo diagramas respectvon de control de calidad datinds ls remponuabiidedes, Se comprende que evte manera, que podria Unmarse eutomdtics, de establecer Is falas, conduce a un mejoramiento de las reliciones entre lngenieros,capatnces ¥ Es posible mantener un control de ealiad anotando los recultados en forma tabula, pero es preferble waar I forma grticn ‘ue es tielimente ntelgible pura tos operarios en los cues produce un efecto paleoldgico que los extmula al mejoramiento [La naturaleta del problema no permite eslablecer normasrgidas park fr lo Kinites de contcol «causa de I dversdad de cawoe que s provenian en in prictlce, Gin embargo, c= posible dar algunas recomenduclones generat baiadae en bt ‘experioneta y que pueden aplicarse« aurerosor cast enol uso industrial del dagrama de contol En ta prictica ae ba encontrado conveaiente colocer 1s limites de contol sobre y debao de te Hinea central de lt eiadisties que we use OK, 0,R, pa distancia de 3 veces cet valor clculedo. Bvios limite ve desgnan con et nombre de 3 sume". Si a discbuclones son gauranae exite un limites +. 3.0 y ~3 0. En ots trminos, le proporein de fo. Por ott parte ol teorema de Tehebiychety a fOrmula de Camp y Meldel indian una probabil 1-£5.00/o y «1 95°fo pare aquel intervalo ain euando le dstibucion no sea gauiana. Copyright © 1968. insripelon N® 20264 por Instituto Naclonei de Investigaciones Tacnologicts y Normalizcion (INDITECNOR) I Nen42 Fn le presente norma wo ue considera fos linltesexternoa 0 y 9. Las nora Internos de ndvertonei (varning lls) stuados b divancls 1,96 Osobre y debujs de ls lines central. Cuando xe adoptan tnlon limiter In proporcion de obacraciones quv tenen wn valor menor que X18 Go mayor que X + 196 Oeege 2.6 0/o. En a prewnte norma no sedan tabs ute ln ten de advertonca 2) “ta tabie A proporciona factoressuxilaresuilos para eefleuo de elementos de dlagramas de contol ests consideran adomds limites TABLA A FACTORES AUXILIARES PARA EL CALCULO DE LOS ELEMENTOS DE DIAGRAMAS DB CONTROL DE MUESTRAS DE PEQUENOS Y DIFERENTES TAMANOS, CUANDO NO SE DA ESPECIFICACION a tea aia 8 dea Alta 2 arms 0.8866 “ 10078 0.2086 3 1.3020 5907 6 1.0837 ovzaa0 ‘ 1.3633 0.4887 16 40801 02831 8 tase | 0290 a 10470 ota 6 aasi2 os046 ou oarer 1 11260 0.3698 1oas oan ® aao7s 0512 02677 ° ooe2 ager 2647 10 ons? ose os18 n 10183 2 1osaz 02802 2 10084 m4 10327 13 10627 25 apa13 2846 Ir Norma chile Ofte! ‘CONTROL ESTADISTICO DE CALIDAD NCh 42.0953) were A) DEFINICION DE ESTA NORMA Artioulo 1.9 Esta norms establece las formulas y diagramas que deben usarse para controler estadisticamente fa calidad de la produecién industria. 8) CAMPO DE APLICACION Articulo 29 1. Las prescripciones de esta norma se aplicarin a la produccién en serie de articulos cuyas caracteristicas de calidad: a) Permiten una inspeccién de 100 O/o de la produccién; 'b) No permiten una inspeccion del 100 O/o de la produccion, 2. Son articulos del grupo a) aquellos cuyas caracteristicas de calidad pueden ser estimadas sin sor modificadas, es decir, sin producir inutilizacion del articulo, Tales caracteristicas pueden ser, entre otras, las siguientes: Dimensionos, sujetus a la medida de pasa © no pasa; caracteristicas de rendimiento tales como torque de motores, tiempo de operacion de relays; caracterfsticas eléctricas, tales como resistencia, amplificacién de audiones; caractaristicas observables por inspeccién visual, tales como montaje, terminacién,apariencia, defectos materiales, manchas y fallas en tejidos o en el acabado de superficies pintadas o recubiertas con meta. 3. Son articuios cel grupo b} aquellos cuyas caracteristicas de calidad son modificadas al scr estimadas, 5 decir, aquellos cuyas caracterisjcas se determinan con pruebas destructoras, inutilizéndotos, Tales ‘ceracteristicas puedon sor, entre otras, las siguientes: Pruebas de duracin que miden el maximo de vida atit fen ampolletas eléctricas y en correas de ventiladores; caracteristicas de rendimiento que requieran un ensayo destructor tales como poder calor:fico, en ealorias, de gases, combustibles Iiquidos y carbon; Pruebas eléctricas de conductores revestidos; propiedades fisicas tales como resistencia a la traccion de ‘cero ¥ pruebas de ignicién de lubricantes. €) TERMINOLOGIA Articulo 3.9 Los simbolos matematicos empleados en esta norma se encuentran dafinidos en NCh 5.0148 Asticulo 4.2 En Ia presente norma designaremos con X cierta caracteristica de un articulo y con Xy, X2,.-. Kas valores observados de la caracteristica X, ordenartos, de modo que X SXi+ 4 Articulo 5.9 1. Auestra, Es una porcién del material o un grupo de individuos o ejemplares extraidos del conjunto (Poblacion), que se usan como informacién respecto a la calidad del conjunto.. 2. Muestra al azar. Es una muestra tomada sin preferencia y al caso, de manera que cualquier ejemplar tiene igual probabilidad de inclusion, 3. Poblacién, lute 0 partida. Es.un conjunto de ejemplares individuales procedentes de un mismo origen. En la industria se emploan, més genoralmente, los términos lote o partida. 4. Sub-grupo. Uno de los grupos en que se subdivide la poblacién, con fines de muestreo. 5. Causa asignable, Factor que contribuye a la variaciGn de la calidad y que es posible identifica. 6. Frecuencia de una magnitud. Es el nimero de veces que se presenta determinada magnitud de une caracteristica en los individuos que componen un tote. 7." Frecwencia relusiva de una magnitud, Flaz6n entre la frecuencia de una magnitud y el namero total de individuos qué componen el lote. Nch 42. 8. Distvibucto de la freenencie, Relacion entre la frecuen ‘explusa por una curva o una ecuacién. 8. Disiribueiin normal o gaussiana. Es un tipo de dstribucién con 1 siguiente ecuacion: vel orden di la magnitud, Generaimente se ov on en donde: x=x— XK p 9 = dosviacién tipica de la earacter{stiea X y= frecuencia relativa de un valor de X. 10. Panimetro estadistico, Es una medida estadistica representativa de una coracter(stica de calidad de un lote. Son pardmetros, entre otros, of promedio, la desviaci6n tipica, ote. 11, Nivel de control, El nivel de contro! especitica cuantitativamente 1a naturaleza de ta veriacién estadfstica 2 que se encuentra sujeta la calidad de un material o de un articulo manutacturado. Se especitica fen términos mensurables tales como el promedi, la desviacién tipica y le fraccién defectuosa. En un ‘artfculo manutacturado el nivel de control depende de la maestrfa del productor en e! dominio del proceso técnico, de los factores acondmicos, ete. 12. a) Promedio aritmético X. Esté definido por la relacion: Xr + Xe tenet Ky b) El promedio aritmético de un parémetro variable se designaré por el simbolo respectivo con un tilde, (0.con dos tildes cuando se trate de promedio de promedios. Ast se tendré: Promedio de la caracteristica xj x Promedio de las desviaciones tipicas oe Promedio de los intervalos. RO: Promedio de las fracciones defectuosas mote Promedio de los promedios ° Ko: Xx 13. _Interoalo R. Es a diferencia entre ls valores extremos Xn ~ X1~ 14, a) Desviacin tipica (desviacién standard). Est detinida por la relacién: RP + 0 — XP + + %q = KP b) La desviacion tipice de un pardmetro variable se designard con el simbolo @ con un sub-indice que indicaré el tipo de parémetro que se considere. Asi, se tendré: Desviacion tipica de las caracter‘sticas 3 (ossloo) Desviacion tipica de los promedios Dosviacion tipica de las desviaciones tipicas oe Desviacion tipica de los intervalos on Desviacion tipica de las frac. defectuosas » opete, Nich 42, To, Fruceiin sfeetuoss p. La fraceién detetuoss es la razén entre el aimero de unidades que no ‘compton con la especificacion requerida y el total de unidades inspeccionads. 1G, Niniciw de uefectas pn. El nimero do detectos es la cantidad de individuos delectuowos que se presentan en una muestra o un lote inspeccionado, Es igual al producto de la fraccion detectuoss por et ‘amero total de individues inspeecionados. 12. Diagram de control. El diagrama de control es un yrdtico, construide conforme a los preceptos dados fen is especificaciones, que sirve para visualizar, claramente, el comportamiento de la caracter observads en las muestras de un lote o de una produccién, 18. Lincs, central, limite superior, limite inferior. La Vineo central, el Vimite superior y el limite interior Son elementos de un diagrama de control, que se representan, respectivamente, con los simbolos: LC, LS y ul D) PRESCRIPCIONES |. GENERALIDADES Articule 60 El método de anisis de los diagramas se usaré con los fines siguientes: 4] Para efectuar un control respecto a una especiicacién pretijada , o sea, para averiguar silos valores, observes de X, Fi, 0, p, ete. en las muestra, difieren de los valores normales prfiiados X 7, 0° ete., en una cantidad superior ala atribuible al azar. Para ofectuar un contro! cuando no se da una especiticaciOn, © sea, para averiguar si fos valores, observados de X, R, 0, p, etc. para varias musstras varian entre elas en una cantidad mayor que la aibuible al azar. Las muestras con las cuales se determinan los valores de los pursimettos se enominan “muestras piloto; los elementos calculados mediante las muestes piloto servirér, como datos para el constante control de la ealidad del producto. Segiin cuales sean las caracteristcas dela produccién futura, los elementos ya establecidos podrin ir moditicéndose a través de nuevas extracciones de muestraspiloto. b) METODO GENERAL PARA CONSTRUIR LOS DIAGRAMAS Articulo 7.9 1, Se dividird el nimero total de observaciones en m sub-grupos (muestras) de ny,A2 -.. im Unidades respectivamente, Esta division en sub-gruposdenominada “division racional”, se efectuaré de tal manera {que los individuos dentro de cada sub-grupo tengan entre sf cualidades eomunes provenientes de una misma ‘etapa 0 un mismo proceso de la produccién (provengan, por ejemplo, de un mismo lote de materia prima, ‘de una misma méquine, 0 hayan sido producidos en determinado intervalo de tiempo). Si fuera posible los sub-grupos se harin de igual tamatio y, preferentemente, den >4. 2. Para cada estadistica X, R, co P, que se desee, se construiré ui diagrama cuyos limites de control se fijarén de acuerdo con los articulos 8.0, 9, 10.2 y cuyas caracteristicas esenciates serén las indicadasen la fig.1. Vator pardinetco 3. En los diagramas de promedios y desviaciones tipicas los puntos representativos del promedio 0 de la desviacion tipica de cada muestra se unirdn con trozos rectos. cn 42, 4. Cuando se Neve simulténeamente, diagramas de los promudios y de las desviaciones tipicas, este tltimo id colocado inmediatamente bajo e! primero, separados por un pequeno espacio. Las “abscisas = : \deberdn ser colocads en la misma escala, (tig. 2) 5. En los diayramas de los intervalos, desde cada unto, correspondiente a cada medida, se bajaré, con trazo continuo, una perpendicular al eje de abscisas, (fig. 3). < 6. Si uno © mas de los valores observados de X, R, 0, p, en algin sub-grupo (muestra), cae fuera de los limites de control, se tomard este hecho come una indicacién de la presencia de una causa asignable en ese sub-grupo, ‘aimero de le medina as REET: Fig. Slimeto de lets ll. CALCUL CONTROL RESPECTO DE UNA ESPECIFICACION Articulo 89 1. Los elementos de un diagrama de control, cuando existe especiticacion (es deci, cuando se han dado previamente fos valores de X’, 0° 0 p'), se calculardn, para cada parimetro, como so indica en la tabla |. Los valores de las constantes A, ¢2, Ba, By, de, Dz y Dy se encuentran especificados, para cada valor de n, en la tabla I. 2. Los digramas del intervalo (R), {férmules (3), tabla 1), tendrén una precisién y fidelidad satistactorias solamente cuando ef nimero de individuos de la muestra es igual © interior a diez (n< 10) Para. muestras de mayor tamaiio no se recomienda el empleo de diagramas de este parémetro, pues la Brecision de ellos decrece al aumentar el tamafio n de la muestra 3. Cuando el tamafio n de la muestra es superior @ 25, no se llevarén diagramas de control cuyos smentos se calculan mediante las factores da, Dy, y Dz. 4, Cuando las muestras tienen tamatios diferentes, los limites del diagrama variarén dentro de él. TABLA I ELEMENTOS PRINCIPALES DE UN DIAGRAMA DE CONTROL, DADOS X’, 0’, p” ss PARAMETRG QUE SE DESEA CONTROLAR Elemen- - = al Fraccién defectuosa Numero de defect diagrams |_| tipica | Intorvato P p - ° : p>ot | psot] p>or | p 25). ‘Se emplerin ie formula Indeadas a contiuscln (promedios ponderedot. ME make +... + ke yt ng bo Py 401 +20, t.. Fm O% mtng + os. * nyRy tnpRa +... +g Ry ce et a Fay MyP1_thapy +... +140 yt ng tae FM b) — Muestras pequefias (n <25). Para X y B se empleardn las formulas indicadas en 4a). Para los otros pardmetros, las que se indican a continuacion: Ry 4 Re a) ©) x, @ R, P, son el promedio, la desviacion tipica, el intervalo y la fraccion detectuosa, respectivamente, de cada muestra de, tamaito.n,-c2i ¥ dzi s0n las constantes ¢2 ¥ dz (tabla IV) correspondientes al tamafio n, de cada muestra. Para fecilitar el célculo de 0, y Ry s0 dan, en fa tabla ‘Ade las observaciones los valores de 1/ca ¥ Wp. 5. El ndmero k de muestras (muestras piloto) que se elijan deberé sor suticiente para tijar con determinada certeza, los valores de los parkinetros que se considerarén comunes a tode la produccion bajo ‘control 6. Cuando el tamafio de la muestra es superior a 25, no se llevarén diagramas de control cuyos elementos 1 calculan mediante los factores Az, dz, Da y Da. dar daa

You might also like