You are on page 1of 19
CCaptulo 3: Notacin de Tolerances cimensionales 23 Capitulo 3: NOTACION DE TOLERANCIAS DIMENSIONALES 4. CONCEPTOS FUNDAMENTALES. Las normas de acotacion sirven para la definicién geométrica, con claridad y sin lugar a dudas, de piezas aisladas, es decir, sin unirse a otras. ‘Sin embargo, en el disefio las piezas funcionan unidas, 0 sea en forma de conjuntos, y por ello hay que afiadir a las cotas funcionales, lamadas cotas nominales, su tolerancia correspondiente. Las cotas de una pieza son de dos clases: ) las correspondientes a medidas que no llevan ensambiaje. Se indica solamente su cota ominal. ») las correspondientes a medidas que se ensamblan con otras piezas, En este caso la medida esta seguida de su correspondiente tolerancia. Las piezas que funcionan unidas se dice que estén ajustadas, pudiendo ser el ajuste: ‘apriete (si no debe moverse) iueae (si debe moverse) Indeterminade (si es indiferente el que se mueva 0 no). Todos los ajustes se refieren a ele y aguiero y esa es la terminologia empleada aunque las plezas sean cuadradas, rectangulares, 0 con otras formas geométricas, La fabricacién en serie proporciona piezas intercambiables, lo cual quiere decir cualquier eje del mismo modelo elegide al azar se ensamble en el correspondiente agujero dando el ajuste que el funcionamiento precise. ‘Como por otro lado no se puede fabricar ninguna pieza con las medidas rigurosamente exactes a a medida nominal, ni dos piezas idénticamente iguales debido, por una parte, a la imperfecciGn de los Instrumentos utiizados y, por otra parte, a los pequefios errores inherentes al propio operario, hay que ‘Aor: Joss M* Akemi Grass Capt 3 Netacion de Tolerancias mensionaies 24 fijar unos limites 0 tolerancias a sus medidas. La tolerancia 0 margen de inexactitud se da cogiendo unos valores maximos y minimos respecto a la medida nominal. La.tolerancia se define como la diferencia entre la medida maxima y la minima. Las tolerancias se eligen siempre de modo que sean las mayores admisibles, ya que al reducir e! valor de la tolerancia se encarece la fabricacién Las tolerancias, normalizadas por ISO, se designan con una letra y un ndmero. La letra significa la posicién de Ia tolerancia, o sea, si produce aprieto 0 juego. El ndmero indica la galidad 0 precision de esa tolerancia, Como muestran tas figuras 3.1 y 3.2, las letras maydsculas son para agujero y las letras mindsculas para eje. Aauiero_ Aas 4 Jaz Eie aeg b jaz juego ‘es para agujero ‘nico o base. aprieto. juego €s para eje tnico o base aprieto. Ajuste mévil Ajuste indeterminado juste fijo | B= NN SG Figura 3.1.- Ajuste en agujero segtin la letra de posicion. ‘tor: José M® Aer Grasa Caplio 3: Notacin de Toerancias cimersionsles 25 Ajuste indeterminado ___Afuste fljo oo cl 4 Ajuste mévil komme Figura 3.2. Ajuste en eje segiin la letra de posicién. La calidad o precision se designa por nimeros, habiéndose normalizado 16 grados de precisién: 1a: Se reserva para calibres y piezas de gran precision, 6 @ 11: Son los destinados para la calidad de construccion mecénica en general para piezas que ‘se han de ajustar. 12 a 16: Son los que designan la calidad para la fabricacién basta y para plezas que no han de ajustar. 1.1. AJUSTE DE AGUJERO BASE © AGUJERO UNICO. El sistema de agujero base 0 agujero Gnico es un sistema de ajuste en el que las diferencias fundamentales de todos los agujeros son iguales (agujero inico). El sistema {SO elige un agujero cuya diferencia inferior es nula, es decir, la zona de tolerancia esté en posicién H. de esta forma los diferentes ajustes (uegos 0 aprietos) se obtienen a partir de un agujero con la zona de tolerancia en Posicion H y un eje con posicién variable en funcién del tipo de ajuste. La calidad del agujero también Puede ser variable. Este ajuste se elige cuando en el disefio un agujero enlaza con dos 0 més ejes al mismo tiempo. ‘dor: Jose M* Atami Grass ‘Capinso 3: Notcin de Toleranciesdimensionaes 26 Posicion ‘AWSTES INDETERMINADOS asicion __DUSTES MOETERMINADOS Lines cero AGUJERO UNICO DEO — a) ‘AUUSTE CON JUEGO AWSTE CON APRIE Figura 3. yma de agujero inico. 4.2. AJUSTE DE EJE BASE 0 EJE UNICO, El sistema de eje base 0 eje nico es un sistema de ajuste en el que las diferencias fundamentales de todos los ejes son iguales (eje Gnico). El sistema ISO elige un eje cuya diferencia superior sea nula, €s decir, la zona de tolerancia esté en posicién h. De esta forma los diferentes ajustes (Guegos y aprietos) se obtienen a partir de un eje con la zona de tolerancia en posicién h y un agujero ‘con posicién variable en funcién del tipo de ajuste. La calidad det eje también puede ser variable. Este ajuste se elige cuando en el disefio un eje eniaza con dos 0 més agujeros al mismo tiempo. Posicion AJUSTES INDETERMINADOS linea cero —_ eww ‘AUSTE CON JUEGO AJUSTE CON APRIETO Figura 3.4.- Sistema de eje inico. 4.3, AJUSTE MIXTO, ‘Se denomina ajuste mixto a un ajuste en el que las posiciones del agujero y del eje no son ni la H para el agujero ni la h para el eje. Unicamente se recurre a este ajuste cuando por algiin motivo no se pueden utilizar los ajustes de agujero base 0 eje base. ‘Aor: Joss M# ARemie Grasa Captale 3: Netaciin de Toerancian dmennonaies 27 2. NOTACION DE LAS TOLERANCIAS. Las tolerancias se miden en micras (milésimas de milimetro) y en estas unidades aparecen en las tablas. En los dibujos se colocan en decimales de milimetro con una altura de digitos del orden de 0.7. ‘A continuacién se indican las formas de notacién de las tolerancias que establece ia norma UNE 1-120- 83: Tolerancias indicadas por simbolos |SO. En las cotas con tolerancia se anota en primer lugar la medida nominal y luego el simbolo de tolerancia, Cuando sea conveniente, se indican los valores de las diferencias, entre paréntesis. or sor7t3it) Figura 3.5.- Notacién de las tolerancias segin ISO. Tolerancias indicadas en cifras. En este caso, se anota en primer lugar la medida nominal y luego el valor de las diferencias; la superior encima y la inferior debajo. Cuando una de las diferencias es nula, se expresa con la cifra 0 } | sade os Figura 3.6.- Notacién de las tolerancias con cifras. Si la tolerancia esté situada simétricamente, con relacién a la medida nominal, solamente se ‘anota una vez el valor de las desviaciones, precedido del signo (+/), Medidas limites. Las tolerancias pueden también indicarse por las medidas limites. Si la medida esté limitada ‘solamente en un sentido, se pone a continuacién de la misma la palabra “min” o ‘m&x" segiin proceda. m4 pa Figura 3.7. Notacién de tolerancias con medidas limite. Ator: Joe Mi" Ae Gras ‘Capito 8: Netacien de Tolerance cimensionsies 28 2.1 NOTACION DE LAS TOLERANCIAS SOBRE DIBUJOS DE CONJUNTO. El simbolo de tolerancia del agujero se sitia antes que el del eje 0 sobre éste, acotando una sola vez la medida nominal. Tt -—t+— WZ | Wa wa | eA 1 1 + + eew7ne. on Figura 3.8.- Tolerancias indicadas por simbolos ISO en conjuntos. (Cuando sea preciso, se indican también los valores numéricos de Ias diferencias entre paréntesis. wm | a L___ sor iti) s0n0(to) Figura 3.9.- Tolerancias indicadas por cifras en conjuntos. Si se usa una sola linea de cota, la medida de cada uno de los elementos del conjunto va precedida de la designacién o de la referencia del elemento, colocéndose siempre la medida del agujero sobre ta det i) 4 ZA | ZA | Lemay Pat Figura 3.10.- Tolerancias indicadas en una sola linea. ‘Aor: Jost M* Atemie Grasa Capo 3: Notacion de Tolerances dmensonaies 29 2.2. NOTACION DE LAS TOLERANCIAS DELAS MEDIDAS ANGULARES. ~~ Las notaciones admitidas para Ia indicacién de las tolerancias de las medidas lineaies se apiican igualmente a las medidas angulares y Ia figura siguiente muestra varios ejemplos de notacién. oo O's ae i Figura 3.11.- Notacién de tolerancias angulares. 3. TOLERANCIAS PARA LOS RODAMIENTOS. Por su importancia en los planos de conjuntos mecénicos hay que considerar las tolerancias de los alojamientos y de los ejes que establecen los fabricantes de los rodamientos para su correcto funcionamiento, En las tablas siguientes aparecen en primer lugar las tolerancias para el eje que se introduce en 1 rodamiento y a continuacién las correspondientes al orificio 0 soporte donde va montado el rodamiento, ‘No importa la tolerancia con que se ha fabricado el rodamiento, lo importante en el disefio es asignar correctamente la tolerancia al eje y al alojamiento para que el funcionamiento sea correcto. ‘Aor: José M" Alter Grasa ‘Corb We sobre arent, lao inaoraabe Runde sbee ach, atte sr cpa Kok estan Sd Noe cara que Pola ora Reheat sot ‘ «Senta ie m Sele ‘ ‘Carp tate soe ere tc acin indatinade de Ween mae, =e Fade S066 seuazaa™ B BA came detdee cine ¥ ca oma pe rosin + amass madness ' {sg fy feet : : pope oe { é a ‘ 4 i ‘Tabla 3.2.- Ajustes para ejes, rodamientos, tadiales con agujero y manguito cénicos. ccpomit ni Siac [esa dae 5 00 recdbtndmnate Bi ‘Tabla 3.3. Ajustes para ejes, rodamientos axiales. ‘Ato: José M* Alter Grasa 30 CCaptuo 3: Notctn de Toloranciascimensionaies 31 a? Se: SAS a (Smeets SERRE a 07 me I oo : : eae Sentara an a En Pt Cee ni eo el Be Seo Sagesae Sate Sr eT See ge PPS teseescatn pin M8 epee EE Ser PS fecamuceetatoearan Sx? capone! | Se Tabla 3.4.- Ajustes para alojamientos, rodamientos radiales y alojamientos enterizos. con tin! ton een noe comner ge Wicca tonne eeenenee se Sask: = Cote comarca et BS. rr ra reannios grant (0 > 280 2 omeey pst ome So ‘Sma pode eee Fe opr ‘Aldor: José Mt Ate Grasa (Ceptlo 3: Notactn de Tolerancies dmensionales 32 Condetone apnea ‘teen Otnerectoee | crys paramere ete odanirion wa bla hea oes marae Aegererion te wom Corea a 90 ierareeeasetee Se etanane ~ ‘ow nn ra ‘Santee Lise ea na ‘Carpe sobre arent de opie HT et sobre rnin o> ae ; Table 3. = Ajustes para alojamientos, rodamientos axiales. Las diferencias correspondientes a las tolerancias ISO se pueden mirar en las tablas sibuientes: ‘Autor: Joad Mt Ati rasa sen af ast att tas a8 Tabla 3.7.- Diferencias fundamentales para ejes (en micras). ‘Autor: Jou Mt Atemir Grasa age Be 33 Caplio 3: Notion de Tolerance dmensionaies 34 ae ens aff sz aagetl We eae “ saz tag aff i Tabla 3.8.- Diferencias fundamentales para agujeros (en micras). Autor: Jose M® Atami Grasa ‘Captle 3: Notacn de Tolerancias dmensionales 35 4, ELECCION DE LOS AJUSTES. APLICACIONES. ‘Aunque este tema queda fuera del alcance del presente texto, en este apartado se indican unas bbreves orientaciones para la eleccién de los ajustes. La precision es cara y por ello las tolerancias serén lo mas amplias posibles. Por esta razén, y para una mayor economia de la fabricacién y control, ISO ha ‘eleccionado las zonas de tolerancias preferentes de eje y agujero Gnicos que son las que se muestran a continuacién. racteristi justes D CALIDAD EXTRA PRECISA (de empleo excepcional). Estos ajustes se emplean cuando es preciso arantizar de un modo riguroso las caracteristicas de un ajuste determinado. 1. Aluste prensado duro (no desmontable). Para piezas de acero sobre acero fuertemente bloqueadas, muy solicitadas y sometidas a fuertes vibraciones con presiones especificas en la zona de ajuste mayores de 10 Kg/mm?2 y espesores de las partes acopladas menores de 0.15 veces el didmetro del ajuste. No necesita el empleo de chavetas o similares contra la rotacién. Montaje en caliente o a prensa. ‘Ajuste H6/s5 para agujero base y S/S para eje base. 2.- Aluste prensado (menos duro que el anterior). Apto para presiones especificas en la zona del ‘ajuste de 7 a 10 Kg/mm*2 y espesores de las partes acopladas mayores de 0.15 veces el didmetro Necesita el empleo de chavetas o similares contra la rotacién. ‘Montaje en caliente o a prensa. ‘juste H6/pS para agujero base y P6/5 para eje base. 3.- Aiuste filo duro_ (no desmontable a mano). Para partes que no necesitan ser sujetas axialmente. Necesita el empleo de chavetas o similares contra la rotacién. Montaje en caliente con mazo de madera 0 en frio a prensa; fécil desmontaje con el extractor. Aluste H6/nS para egujero base y N6/n5 para eje base. 4. Aluste filo pristo. Para partes que deban ser montadas y desmontadas sin fuertes presiones. Las dos partes deben asegurarse contra los esfuerzos axiales y de giro, Montaje en caliente con martillo de plomo o en frio a prensa, ‘Ajuste H6/mS para agujero base y M6/hS para eje base. 5.- Aluste fijo medio. Las partes deben ser aseguradas contra los esfuerzos axiales y de giro. Montaje y desmontaje a mano con el auxilio del martillo de plomo. ‘Ajuste HE/KS para agujero base y K6/nS para eje base. 6.- Ajuste filo ligero, Previsto para centrado de precisién, en alojamiento generalmente corto. Deben ‘asegurarse las partes contra el deslizamiento longitudinal y la rotaci6n, Montaje y desmontaje a mano con un ligero golpe con el mazo de madera, Ajuste H6Vj6 para agujero base y J6/nS para eje base. 7. Ajuste_deslizante. Sin juego perceptible, previsto para centrado y ajuste de alta precisién. Deslizante axialmente. Para movimiento de rotacién lento u oscilatorio lento, con lubricacién incierta. Montaje deslizante a mano. Ajuste H6/hS para agujero y eje base. ‘Ader: Jose M* Akemi Grasa Capua 3: Notacion de Tolerancias imenaionales 36 8.- Ajuste_con juego estrecho. Ajuste giratorio de alta precisién para cargas incluso fuertes, lubrificados racionaimente, con sustentacion hidrodi perfecta. Montaje a mano, juste H6/gS para agujero base y G6/hS para eje base. CALIDAD PRECISA.- Estos ajustes se emplean cuando debe garantizarse las caracteristicas de un ajuste determinado. 8.- Aiuste prensado duro. Después de desmontado puede ser necesaria la sustitucién de una de las piezas. Previsto especialmente para plezas montadas en aleaciones ligeras sujetas a elevadas temperaturas 0 a fuertes cargas y vibraciones. Montaje a prensa o en caliente. ‘Ajuste H7/u6 para agujero base y U7/n6 para eje base. 10.- Aiuste prensado menos duro. De caracteristicas andlogas al anterior, pero de menor precisin. Montaje a prensa o en caliente. ‘Ajuste H7/S6 para agujero base y S7/n6 para eje base. 11.- Aiuste prensado. de caracteristicas andlogas a los dos anteriores, pero de menor precision. Montaje a prensa 0 en caliente. ‘Ajuste H7/p6 para agujero base y P7/né para eje base. 12.- Ajuste fio duro. Anéiogo al ajuste fijo duro de calidad extra precisa, pero de menor precisién. Buen centraje en alojamientos argos y en condiciones de montaje de dificultad media. Necesita seguro contra el giro. Montado y desmontado con gran esfuerzo, ‘Aluste H7iné para agujero base y N7/hé para eje base. 13.- Aluste fijo_ medio. No es conveniente someterio a frecuentes desmontados. Necesita seguro contra el giro y el desiizamiento, ‘Montaje con mazo de madera o con tomiquete, sin gran esfuerzo. Ajuste H7/k6 para agujero base y K7h6 para eje base. 14.- Aluste filo ligere. Andiogo al ajuste fjo ligero de calidad extra precisa, pero de menor precision y utiizable en alojamientos més largos. Necesita seguro contra el giro y el deslizamiento. Generalmente sustituibles por el ajuste H7/n6. Montaje y desmontaje a mano o con mazo de madera. Aluste H7J6 para agujero base y J7/h6 para eje base. 16.- Aluste deslizante de centrado preciso. Puede someterse a cargas no importantes y a frecuentes desmontados. Parecido al ajuste deslizante de calidad extra precisa, pero de menor precision y Ultilizable en alojamientos mas largos. Montaje desiizante a ‘Ajuste H7™m6 para agujero base y eje base. 16.- Aluste_deslizante. Para partes con centrado de precisién media, sometidas a cargas no importantes y a frecuentes desmontados. Utilizable en alojamientos largos. Montaje deslizante a mano. ‘Ajuste H7/n7 para agujero y eje base. 17.- Ajuste_con_ivego estrecho. Ajustes giratorios para velocidad peritérica media (2 a 4 ‘metros/segundo) con buen centrado. Ajuste con movimiento axial altemo de media y alta velocidad (0.6 metros/segundo). Montaje a mano. Ajuste H7/96 para agujero base y G7/n6 para eje base. ‘Aor: Joss M* Atemir Grasa Captlo 3: Notacén de Tolerances cimansionies 37 18. Ajuste con juego nomal. Para ajustes giratorios muy répides, con centrado incluso imperfecto y sustentaci6n incluso no perfectamente hidrodinémica, Montaje libre @ mano. ‘Ajuste H7/7 para agujero base y F7/h7 para eje base. 19.. Aluste con juego amplio. Para ajustes giratorios en general Montaje libre a mano. juste H7/e8 para agujero base y E8/h7 para eje base. 20.- Aiuste con juego amplio. Para ajustes de piezas giratorias sometidas a mucha diferencia de temperatura: Montaje libre @ mano. Ajuste H7/c8 para agujero base y C8/h7 para eje base, SALIDAD MEDIA.- Estos ajustes se emplean cuando, aun sin necesitar una gran precisi6n, hay que ‘asegurar al acoplamiento un cardcter bien definido. 21.- Aluste prensado, Para partes que trabajan en caliente. En general, en todos los casos en que hay que asegurarse de que todas las piezas bloqueadas no deban separarse durante el funcionamiento, incluso sometidas a solicitaciones altemas. Montaje en caliente o a prensa. Ajuste H8/U7 para agujero base y U8/hé para eje base. 22.- Ajuste filo medio. Para portacojinetes cortos y deigados, de secundaria importancia. Bridas con parte centrante cort. Montaje a mano, o con mazo de madera, o con torniquete. ‘Ajuste H8/k7 para agujero base y K8/n7 para eje base. 23. Aluste deslizante. Para centrados medios y sujotos a esfuerzos poco importantes, tales como bridas de poca importancia. Alojamientos desiizantes largos. Montaje deslizante a mano. Ajuste H8/h8 para agujero y eje base. 24.- Aluste con juego nommal. Para partes giratorias con juego medio y sometidas a presiones especificas poco elevadas. Para centrado de bridas para montar y desmontar con facilidad. Montaje libre a mano. ‘Ajuste H8/f8 para agujero base y F8/h8 para eje base. 26.- Aluste con juego amplio. Para partes giratorias sin lubrificacién bajo presién y poco solicitadas en caso de velocidades de pocas decenas de revoluciones por minuto o de oscilaciones lentas solamente. Montaje a mano. Aluste H8/e8 para agujero base y E98 para eje base. 26.- Aluste con juego amplisimo. Para ajustes de piezas giratorias de secundaria importancia. Montaje libre a mano. ‘Ajuste H8/d10 para agujero base y D108 para eje base. ‘Aitor: Jose M® Aer Grasa 38 5. TOLERANCIAS GENERALES DIMENSIONALES. ‘Cuando se construye una pieza, debido a los medios de produccién disponibles, es necesario ‘asegurar una calidad minima de fabricacién. A esta calidad hacen referencia las tolerancias generales, Esta tolerancia general de la pieza debe quedar definida por el disefiador de tal forma que, si en el taller de trabajo habitual no se alcanza, se puedan enviar las piezas a otro lugar para su mecanizado. ‘Ademés de esta tolerancia general, los elementos de la pieza pueden verse afectados de tolerancias dimensionales y/o geométricas de acuerdo con la funcionalidad de la pieza. Estas tolerancias en general serén més estrechas que las proporcionadas habitualmente en el taller. La norma UNE EN 22768 1:1993, equivale a la ISO 2768 1:1989, regula este tipo de tolerancias generales. ‘Quedan exciuidos de 1a aplicacion de esta norma los siguientes elementos: ~ Dimensiones angulares 0 lineales reguladas por otras normas. ‘Ar: Jose M* Aerie Grasa Capt 3: Notion de Tolerance dimansionaies 39 = Dimensiones auxiiares (indicadas entre paréntesis) = Dimensiones tedricamente exactas(indicadas dentro de un recténgulo) Las tolerancias generales para dimensiones ineales son: Close da tlerancon Desvieciones odmisbes respecte ol nominal on ma} ‘nla da | més de | més de | més do | més de | min de | més do , os |" 3 | 6 | 30 | 120 | 400 | 1000 | 2000 Designocion | Descripcin | hota 3 | hosto | hosta | hasio | haste | hosla | hosla | haslo %&|30 | 120 | 400_| 1000 | 2000 | 4000 f fina | 20.05 | 2005 | 20.1 | 20.15 | 202 | 203 | 205 ™ media [20,1 [20,1 | 202] 208 | 205 | 208 | v2 | 22 < gowo [202 [203 | 205 [208 | ata | a2 [a3 | 24 v__[argroiee wos [al [ais [as | es [os | 28 "Para valores nominclesinferores 0,5 mi, ls lleoncias han de indore siempre juno la cto nominal corespondiene ‘Tabla 3.10.- Tolerancias generates para dimensiones lineales, excepto aristas matadas. Clase de tolerancio Desviaciones odmisibles respecto al nominal (en mem) Designocién | Descripcién | més de 0,5 haste 3 ‘més de 3 hasta 6 més de 6 fina 2 205 al 7 medio a ~_ 204 al 22 v__ [ry arora ‘Tabla 3.11.- Tolerancias generales para dimensiones de aristas matadas. Las tolerancias generales para dimensiones angulares solamente limitan la orientacion de las ‘superficies pero no sus defectos de forma. Son las que aparecen en la tabla 3.12. ‘Aor: Joss M* Atami Grasa Capo 8: Netacin de Tlerancis diransionles 40 Devviaciones admisibles en fneién de la longitud del lado menor ‘Clase de tolerancio del dngulo considerado (en mm) ‘wasde10 | mésde 50 | més de 120]. és ies més de 4 Designacisa| Deseripcién | Hosta 10 | Ede! | més ce 20 | mis de de 400 £ fine a 30°30" sor | sotto” ws * edie gow | ara0 | si 23 | sons 2010) vy [uy grosera | a3 ey ar 20530" 20°20 ‘Tabla 3.12.- Tolerancias generales para dimensiones angulares, La utllizacion de estas tolerancias generales se recomienda ya que: - Los dibujos son més féciles de entender y manejar en el taller. a partir de ésta, definir = Para el disefiador resutta muy sencillo determinar ta tolerancia general {os elementos que tengan una tolerancia més estrecha que la general. = Queda claro que elementos deben fabricarse con més cuidado y alencién. - Es més fécil trabajar con un taller cuya precisién habitual es conocida. Ahorra tiempo y dinero en el disefo de la pieza. En contra partida se obliga al taller habitual a que: = Conozca su precision de trabajo. = Controle que su precision no se degrade con el tiempo. + Acepte trabajos que pueda realizar. El cuadro de rotulacién dispone de una casilla destinada a la tolerancia general que afecta a la ieza. Ahi se debe colocar la referencia a la norma ISO 2768 y una letra f, m, ¢ 0 v, de acuerdo con las tablas anteriores. ‘Aor: José M* Aerie Grasa (Captso 8: Notacion de Tolrancian imeneionales a woORCAGONES | Ea EDICION ose [s ( IDENTIFICACION ) Fach Rojo ( RAZON SOCIAL ) stluye 6 Susttuido por. hojos iano Figura 3.12.- cuadro de rotuacién con indicacion de la tolerancia dimensional general. ‘dor: Joud M# Atemir rasa

You might also like