You are on page 1of 6
pe eee ‘SUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES LA RED ASISTENGIAL 2 CIRCULAR C37 N° ANT.: Ordinario B51 N®276 de 2020 “Aetualizacién de alerta y refuerzo de vigilancia epldemiotégica ante brote de 2019-nCoV. Circular C37 NPt de 2020 “Protocolo de Referencia para el correcto uso de Equipo de Proteccién Personal en pacientes sospechosos 0 confirmados de COVID-19", MAT.: Complementa correcto uso de Equipos de Proteccién Personal en contexto de pandemia de COvID-19, santage, 3 ABR 2020 RACIONALIZACION DEL USO DE EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP) EN EL CONTEXTO DE LA ATENCION DE PACIENTES DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19 Como es de su conocimiento, la atencién de enfermos con COVID-19 requiere del uso correcto de equipos de proteccién personal (EPP). En ese sentido, es preciso identiicar formas de racionalizar el uso de EPP sin gisminuir el rival de proteccion del personal de salud. Para alcanzar este fn, se envia la presente Circular, que complementa las instrucciones entregadas anteriormente por esta Subsecretaria, relativas a las medidas de prevencién de infecciones del personal de salud, tanto en el Ordinario B51 N°276 de 2020 sobre ta ‘Actualizacion de alerta y retuerzo de vigllancla, epideriologica ante brote de 2019-nCoV", como en la Circular C37 N°1 de 2020 donde se detala el “Protocolo de Referencia para el correcto uso de Equipo de Proteccién Personal en pacientes sospechosos o confirmados de COVID- 19". Especificamente, se definen cuatro lineas de accién adicionales: |) Medias de contro! administrativas, 1) Priorizecién del uso de EPP, Il) Uso extendido de EPP, VI} Desinfeccién para reuso de EPP; las que son detallades @ ccontinuacién, Medias de control administrativas Los Directores de Servicio y de Establecimientos de Salud deberdn designar a un encargado en su respectiva reparticion para verificar el cumpiimiento del correcto uso de Equipos de Proteccion Personal, tal como esta indicado en la presente circuler, asi como en los documentos mencionados en el antecedente. De la misma manera, dichos encargadas deberén supervisar el control de inventario de los EPP, velando por que se cumplan las responsabilidades administrativas correspondientes. Priorizacién del uso de EPP (ver anexo 1} ‘Como principio general, durante la atencién de todo paclente se aplicarén las precauciones esténdares (Circular C13 N°Q de 2013), En aquellas areas y servicios en los cuales no se realice atencién clinica directa de pacientes (ventanilas de admiston, SOME, farmacia, entre otros simiares), se implementarén medidas para proteger al personel, pero sin la necesidad de utilizar EPP. Por ejemplo: laminas de pléstico tipo ventanilas, para proteger de la ‘generacién de gottas al personal; entrega de pariuelos desechables, uotros medios, a pacientes sintomaicos respirators para contener la emiston de gottas, La implementacion de precauciones adicionales besadas en mecanisms de transmision s6lo se realizard durante la atencion de pacientes en los que se sospeche o exista confinnacién de una infeccion por un rmicroorganismno en el cual las precauciones estandares no sean suficientes. La atencién de pacientes sin sospecha de COVID-18, de no existir otra infeccidn que lo requiera, se realizaré solo con cumplimiento de las precauciones estandares, sin mecidas adicionales. En pacientes sospechosos(confimades de COVID-19, se sumarén a las precauciones estéindares las adicionales de contacto y gottas (Ord B51 N° 278 de 2020), En resumen, incluyen: higiens de manos, uso de delantal y guantes, proteccién ocular (escudo facial 0 antiparras) y mascarilla de tipo quirirgica Para la atencién de pacientes sospachosos/confimmados de COVID-19, el uso de respiradores tipo N95 0 equivelente, en lugar de la mascarila quirirgica, seré exclusivamente para la realizacién de procedimientos generadores de aerosoles con riesgo identiicado (intubacién traqueel, ventiacién manual previo a la intubacién traqueal, traqueostomia, ventiacién mecanica no invasiva, asprecién abierta de secreciones en pacientes ventiledos, broncoscopia), priorizandose para este propésito les unidades en as cuales se realizan ‘estos procedimientos en mayor németo (en general uniiades de pacientes ctiicos). También incluye fa ~atencién odontoligica on paciantes sintomitoos 0 sospechosos en los que se realizaran procedimientas con uso de motores de alta velocidad, jeinga triple u otros que generen aerosoles, Si bion pudieran existir ottos procedimientos sobre la via eérea clasfcables como de riesgo por analogia, a la fecha esto no se ha ‘documentado, asi como tampoco se han documentado que procedimientos sobre otros sistemas distintos al respiratorio (digestivo o urinario, por ejemplo) se asocien a mayor de riesgo de infeccién durante la atencién clinica, No hay indicacién del uso de otros EPP tales como: gorrs, cubre calzado, mamelucos, buzos, doble guante, doble mascarila, cubrir el respirador N95 o equivalente con una mascarila quirirgica, mascarllas de tela 0 papel (con o sin cob; u otros materiales antimicrobiancs}, uso de antiparras bajo el esudo facial, En suma, otras piezas de EPP y préctics de uso, no recomendadas en los protocolos vigentes, no tienen efecto para la protecoién del equipo de salu. Por el contraro, algunos pueden aumentar el iesgo de infeccién por COVID- 49;-dado que-hacen-mas complelo-6t proceso de retro cuando se encuentran contaminados Il) Uso-extendido de EPP. Para racionalizary reducir el consurno de EPP, se ha propuesto e! uso extendido (practica que consiste en mantener un mismo EPP durante la atencién directa de varios pacientes de manera secuencial, sin remover ni reemplazario) como una medida efectiva para proteger al personal de salud, Dentro de los EPP que son considerados descertabes, se estableve que cuatro de ellos pueden ser usados de forma cextendida para alender vetios pacientes sospechososiconfirmados con COVID-19, sin requerir cambiertos entre ellos {incluso durante todo un turno de cumple las condiciones mencionadas). Estos son: i) mascarilas quirirgces, i) respiradores N95, FFP2 o equivelente, il) escudos faciales/antiparas y, iv) batas impermeables desechables. Se entenderé por "uso extend as siguientes medidas: a. El cambio de mascarilas de tipo quitirgicas y respitadores se realzara s6lo cuando se encuentren \isiblemente sucios, defiados 0 cuando se realice la atencién de pacientes sin COVID-19, Adicionalmente, las mascatilas se rerarén cuando se perciban himedas, Una vez removidas del rosto se eliminaran y no se reutitzarén. b. El cambio de escudos faciales y antiparas se realizara s6lo cuando se encuentren visiblemente sucios, daados 0 cuando se relic la atencién de pacientes sin COVID-19, Una vez removidas del rosto, segin el {ipo de equipo, e eliminarén o se dispondrén para su limpieza y desinfeccign para un nuevo uso. Las baias impermeables desechables pueden ser usadas para atender varios pacientes con COVID-19, sin requerir cambieras entre ellos. Se cambiarén cuando se encuentren visiblements suctas, dafiadas, cuando se realice la atencion de pacientes sin COVID-19.0 luego de atender un paciente con COVID-19 que ademas, tiene otra infeccién agregada (por ejemplo: Infecoién bacterana asociada a ventilacion mecénica, a uso de ‘cater venoso o catéter urinario, entre otras) Una vez refirada se elminarén y no se reutiizaran. En contraste, los guantes impermeables sempre seran desechados después de la atenciin de cada paciente sospechosolconfirmado COVID-19. 1) Desinfeccién para reuso de EPP. Existen algunos EPP habitvalmente descertables que son susceptibles de desinfeccién,porlo que se podrn usar més de una vez. Para aque, se requiere como minima un proceso de desinfecién de nivel intermedi. En ese sentido, es preciso indicar que: a. La desinfeccion para el reuso de EPP no esté indicada en mascerilas quirrgicas, respiradores, bates/pedheras ni guantes. b. Los respiradores N95, FFP2 0 equivalentes no serdn reutlizados. A la fecha, los métodos estudiados han generado alteracién en el sistema de ftrado, deformacion del equipo que impide su completo aluste ala cara ‘0 8e trata de procesos que requieren controles biolégicos que no se han estandarizado pera uso hospitalerio. De implementarse una estrategia de reprocesamiento, ésta s6lo podra reaizarse previa autorizacién oficial por el MINSAL, cumpliendo los requisites fiados en la norma de esterlizacion y desinfeccion de alto nivel vigente en el pais (Res. Ex. 340 de 2018 Aprueba Norma Técnica N 199 sobre estelizacion y DAN y uso de aticulo médlioos estes) ©, Se podran procesar para reulizar algunas de fes piezas desechables de EPP, como cualquier tpo de escudo Jacialy antiparas, siernpre que-se cumplan las siguientes condiciones:-—--——_—— 1. Las piezas de EPP que se reprocesarén serdn revisades para asegurar su integrdad y ransparencia en Jas zonas que deben tenerias. Si hay alteraciones, se elminaran sin reprocesar. 2. La persona que realizaré la desinfeccién de estas piezas usaré guantes impermeables, bata impermeable y escudo facial. 3. Ellugar donde realice la limpieza y desinfeccién sera s6lo destinado a este proceso, mientras éste se realice. 4, El proceso consiste en: Iavado bajo chorro de agua para remocin de detritus, uso de detergente neutro yy mpieza en general por arrastre mecénico (esponja o pafo) de todas las superfces, 5. Posteriormente, se desinfectaré con aplicacion de hipoclorito de sodio al 0,1% 0 alcohol al 70% por arrastre mecanico en todas sus superfcies (cara infema y extema) con un pafo © esponja limpios, distinto al usado en la limpieza y de uso solo para estos efectos. Se dejardn secar al aire sobre un mesén u otra superficie seca. Una vez secos, se inspeccionarén para asegurar su integrdad y transparencia en las zonas que deben toners. Si hay alteraciones, se eliminarén. De no exist alteraciones, podrén dstrbuirse para su uso por el personal ctnico. Se solicta a os Directores de los Servicios de Salud distribuir esta Circular en todos los establecimientos de la red de su teritorio, tanto péblicos como privados. Saluda atentamente a Usted, Directors Servicios de Saud Directores Establecimientos Hospitlarios del Pals Sireciores Estableciniantos de Atencién Primaria del Pais Direciores Establecinienios de Salud Privados del Pas Direciores de Salud Municipal del Pais ‘Subsecretara de Salud Piblca Subsecretaria de Redes Asistencialos SEREMS de Salud Division de Gestion dela Red Asistencal DIGERA Division da Plnifcacién Sentra DIPOL Departamento de Caldad y Segurided dela Atencion Department de Epldemiclogia Departamento Salud Qcupacional y Gest Ambienial DIGEDEP Departamento de Salus Ccupacional DIPOL Oficina de Petes ‘epoueinquie 9p eveques eurged ‘uoKeNMeY ‘voUaIE 1x04) 6) -PIA0D opeuyuocosoysadsos ejuaided ja ope} ‘8puop UOIORIGeY 0 peplun e| ep osse A Bzaldul Bp feUosiod _efanq Ue ua saered apopeisng fe emp euaues ured | ap asepe eUOsled ‘Gejoane-CaU0Iy openey TeaTbeN, copeidse ‘ojndse ep uogonpul) ova eaige eIn apsep ___| eonsouBerp ugcewujueo eed ‘2sanw ap ew) ap ouosiog ) soyedins Bake ei epsep /OBSOy ap SePSOISE Op SOrOPeIOURD SOTAUTPEODIC ‘IUEINP ‘GI-GIADD _9P _opeuuyuodosoysedsos 0$e0 ‘8p Bolu uopuale aisald 8s apuop OVEN fe UO [eu obs 9p SejIS018e |p SaIOPRIOUEE SOLIUNPSOOUC | NOD 8 opeumyuoojosoysadsos seo uae ajsaid @S OpuOP OYeEND JO UA [eUOSIad ‘Gano ‘vaseuraen SaTauiere INOD 8p UoKBUMYUOD/eyoAdsos UIs suAIIed u6y2 ajsexd 8s @puOP pepiun ua feUosiag ‘Sueped op oben x ‘aquaped ap uasulpy edd 0 gen od ‘ony uoo ejueasey ajqeauedus Beg {e1924 opnose oseuedquy eoinunb | saigeyoosop eyueasey | sequen, uogel + enfie uo9 0 joyoore £2 tug}j0s woo souet ep eue)H ‘seuosiad/oquOwby odin “pepianoe ap ody f upfouaye ap osesoid [a UD opsanse ap sezIININ e dda OP OdLL | oxany ‘ayqeauvedu eq e| argos eeunteduyezoyDed ‘sopry ep pepquo URIB ap BRUESALd UBy ‘fegea ered euo8 op sequen suber eperids “sepeuorouew saque sequouled souorseo|pul se uco eadwino ‘sopepragse seqse Ue ‘eredoiued 1g ga ap osn arainbat ou ‘squared ja uoo cue un ap Sova e ape|UOD UaKaqUCO enb saLoHNe Ue eedonied ou JoIonpLOD as ‘eaBunuNb equEoseui 9p ozejduteos uo “Za 0 GBN od OrIOSgE OMY LOD eyueosEUL eK ;oBsaU ep Sejosolee ep SeropeisUeB sojUUApSDdxd UezyEe: 2s CpEISER Jo OIUBINP IS y ‘eogdgse BoquDe]@| ep aed ouuco (soo anus ‘feenbes oom 9p ‘oueUuNsar8Ie0 «9p ‘es1ueo s0}9129 ep Uo}DB20}60) sooyloadse soWLeRUpecosd sounBje eluEIP soaRUpacdAd ap sejUeNd ap cze\duiaas Lea soUIAISE SeNUEND "edoasoounig ‘eaige BIA | op eneiqe upoexdse “eyuojoonbie “ensenu ou eauesau uoIoeRUaNjeenbes| UADEGNU ap oseo0Hd ‘uO}EGTIU | ap see FenuL UOK;MUEA ;oBGOU Op So}OSOI92 Op SasOpRIOUAE SOHUONUIPOOONY ‘de ON 1H e19 ‘opnose @p osn aleinbai as ou ‘(seyUEWuaN se] op sojuaredsueN svonseld SeUUE| © SoUpIA) ayueuedsue] easy ExAUEg UN eysIxXe IS “eOIsy Eee UN sRS;KO OU 2p 0 quaiced jo pres ep jeuosiad ja aque au un ep seul ap eas uoresedes eun ekey ou enb ep oseo ua fide} opndse ap osn ja sjoU'SO} UoD Byuasaud as ‘aquaroed 1s “GPT PESLTOPST OL OOPOSeF IO PISUGT Oa WONT INVELOd)|S TeSU (FSdiW]) sesepugyse seuojoneseud se] Ueiyduino 6s edwiets ‘eyueW/eLORIPY ,

You might also like