You are on page 1of 24
10 INEXPLICADO EL MUNDO DE LO EXTRANO, INSOLITO Y MISTERIOSO ail CoFesne A ism ee aele., CLC OM ek: wBUT sme buneksy * Cayo el mana de un cometa? © 4En qué se equivocd Darwin? EDA umes MOSM yeh ales Ecitorial WF Deka Cay i, LOINEXPLICADO EL MUNDO DE LO EXTRANO, INSOLITO Y MISTERIOS0 jcade por Editorial Dols, $.4-Barealana y comercielizada en exclusiva por istibuidora Olimgia. S.A - Barcelona Vol ¥- Fasc. 1 tireccar dele de Pecaccitn Gorarde Ramers Eaordinscién editonal: — Gioria Guviereor Hadectores y eolaboradores: Frut J+ JE sgn, Dr. J. Aen Hynek, Brian ingle, Calin Wllso, Heatr2 Podests, José Loren. aa adie ingleca Editorial Direcior Brian Innes Feta: Petar Brookesmnith Ecitria| Manager Clare Byatt Asescr para la edicion espafois: ule Peradejoni Luis F. Balaguer, oon = ayuda de C. Exeruelas Yusiracdy: Orbis Alls y agoncas © Beaaonion y acmunistreaicn Provenza, 280, ent) 1.*, Barosions-8 Tols. 198) 21570 92-246 10 50 - Telex: 97845 EDLTE LO INEXPLICADO, EL MUNDO DELO SXTRANO. INSOLITOY MISTERIOSO se publics en lorina de 120 Tasciculne de apari l6n serranal. encuadamables en ciez vollmeres, Cac fascieu- IG conela.de 20 paginas Imeriores y sus Comesponciamnivs cubler- Jes. Gon el fascsculc que Gamplet= catia una de ies dlez volume nes de que se compons la obra, se ponsran a is vents las tapas Fara Su encuadernacion. Aderiuss, eoleecinnando Ia iecera y usta paginas de cubera, se oblendra un interesante dossier spire las MAESTROS DE LO INSOLITO, | CIUDADES PERDIDAS DE AMERICA 2Cual fue el emplazamiento de la SWidadu Vieanambs, el timo retugio de Jos ines? Es todavia po dbacubri 8 tesot0? SORRAT Plumas que escriben poemas ‘escontdneamente; ania de cuseo que ‘80 enirelazan polos; abjeios que safan y ‘bran... Taco ean tiene lugar en el rminilaboratorio de Cox. EL RETORNO DE LOS TUDOR Hacla 1920, !ctunto rey Enclave Vill @ Ingleerra ene fan contacto con un La utlizacida agul de Is palabra fanaasme es intereximte. Porque eh otto memordndam del Director Diputaso Gel Serviein de inteligencia, ferhado en n0- Vlembre de 1052, se dice claramente: ‘Le visidn de objetos inexplicables a gran altura y vsjundo a grandes velocidades on las pedxinidades ds importantes instals- flodes defensivas est dounidenses son de fal naturulezn que no pueden ser attbu'e dias a fendmenns naturales 0 a tipes de ‘ehfculee aéreos exces. ‘A li luz de estos Rechos, ao eesulta sorpren- dente que cuando on agosto de 1952 Edward Tauss, en aquel cntonces Jefe en funciones de la Divisiin de Armamenta y Equipamicnto del Servicio de loteligencia Cientiiea, resomead® ala CIA que -contiouara- (no que «empeza- Tas) investigando este avunto, ataicra: Sin embargo, ex de extrema imporiaacia {que no Tlegue ala prensa o al piblco nin- in ideo del incerés o de Ia elacion de la CLA con ello, em vista de lx probable tendencs alanmiata que tomaria-ete inte: 1és come confirmactin de los rumoces de shethos no publicados que estin en ma- ‘6s del gobierno estadounidense» ‘Ocultaci6n OVNI Queda per Jo tanto claro que el gabicrne —o Ala derecha: ln dlimat al menos Ia CLA— estuba alarmad, por 10 mieeioree ea a eomien cual] acordaron rescrvarse le que sabian acerca encargada-te proyecto Bue de este fenomeno. Book, Eigrupa's disci et TEI informe del equipo Robertson tampoco 7346 cusrdoe enconiraba bala fue In Gitima palabra, a pesar de que le CLA ladlocceindelmayar Heir hizo como si dseptira sus eomelusiones. Des- Qurianils(9ara),Lapaqueia ppués de todo, las Fueraas Areas de los Estar plantila de seta une ‘ve os Unidos ‘mantuviernn el prayecta Blue inceosr oe atercon arofuncdad Book husta 1969. después de que el eomité —Insriles de relatonsnire GVNIS ‘Condon publicata su informe, pese a que tam- queracitia cata afa, fo cual poco es del teva seguro quie la propia USAF u sure quo la USAF se hacia ftyos organisms eneargados de la Delensa remciin aia nos de investiga et Gijeran tous I verdad a los ros del tema OVS. Sreraerya, la prosecto Blue Book, El probable destina de a expicaciinmas prosaals esque pelicula tomada en 1932 por ef oficial de 1a laverdadersinesigacien a Marna Delbert C, Newhouse —la «pelicula estcosliovandoa cabuan sec'eto Tremonions, que fue mostrada al equip Ror IxCiA dejanco ol Blue Book sidadera coma renia ude choqUuae con #1 pasos (fe Ceeco} berison== et un exponenie de la reaccidn de la CIA frente a una prushs El marine, la CIA y el OVNI Uno e los casos mids rarog entre vs rele ences a OVNIS ey [y visiiw que ca 1932 tuvo ol riarine estudouridense Relphy Mayber (a la dereehs} Ralph Muyher habia ont decir que Ie nuche del 28 de folio de 1952-un mutrin.o- nip Uamade Galdetei habits viso-an ples tilla volante cerca de su casa, Exe bastante experto ei filaiacién, y 50 inteTesaba por Ins OWNIS, pur Jo que se las art ogo para {jc una eita con los Goldstein para el dia siguiente y alquilé una cimars de filmer (ena la teorie de que fos OVNIS sueles ‘parecer en niches consecutivas). A ius 21 A 30 del 29 de julio, Maytier oyé-a una Tujer que venis por Ta calle grizano que habia un OVNI fa vista. Los Goldstein y tino veciao, Herman Stern, tarabien vie- ron el objeia, que siguid siendo visible, sobre el octane, pur espacio de unos tres minitos. Mayher consiguis ftir silo ‘unos cusrentsi plands. iOeque Ia vision le ‘queds espetidamente tupaa por arboles Feces, Mayher lew) en seguida le pelicula a revels, coma! jefe de su unidal navi Incuavenieite ea clka, cdi algunos pla fos a La prensa Ge Mian (Totogeatia del centro), Sincrabargo alas Fverzys Adres stadounidemees les bastaron 48 bozas pa- a star al euso del asa v echar sobre él tana emaniae de sopuridad. Una sere de hhorabres tam sredenciles de Ia CLA ist aroma Macher, segn parece, le enim rizon 1 giada silencio respecio 2 este aunto, Aacgorisoa que alas luces capta- diss (sc) oran demasiode pequei’s par poder ser tnalzadas debigamense.. No fhstanne, quaca le devoloieron la pelle Qui is parte mas extrane de Ie histo= tix es que mientras algunos investigadores de OWNIS bien. iaisemados, oxi. et mayer Donald Keylioe, ne oyeron bublar ale la pelicula, el cabecila de tox detracto- tes, el docior Donald Menzel. promo t= posbildad de faraliaiizerse con elle. Con una imaginacion ) acosindols, sntimidandala y silenced Ia, [Vésse recuaéro en pagina 988}. Aparte de exio, puede que se est levando caho wn juego ms siniesira, Ya que mientras las setsicios de inteligencea intentan nacer dis- minuir fa polémica swore los OVNIS, parece como si cambicn contribuyeran a engrosarl Be este aspecto del cacubvimicato, y de sus posibies motivus, hablarernos pninimemente _eConstivuyer fox OWNS armas secretas... para lo guerra psicoléica? Vase paigina 1088 be Tarot: un método de introspeccién Laprimera aproximaci6n alas posibilidades del tarot consiste en if los cinco arcanos: fundamentales de cada sujeto; en este proceso interviene el sistema pitagérico dela numeracién del alfabeto. ‘eaDA aRCANO SUPERIOR del tarot comrespunie 3 tun niimero determinalo de signiicados ccul- tos, «Echats el tarot para une mismo o para lca persona constitaye una sequen aventur fmtslectual, Como esenten Dieia y Frangoise en su notable titre, madestamente titulado Tarot de Marella: «Hay que desear sincers 90 ‘Ariba un achatr taro en it Euac Media, Esta proceaimisnio parite aooadar = exe yo lear raueles nélodes cersarias de dvinacién ve eriguen fer ‘foie Jean-Loup ‘CharmevBinoteck 08 Ans ‘Gscoratvas Paris mente ser ef guia de uno misma, resolver los propios problemas como un adulio, ya que el farOl sera como un espejo, Pota a pom, se desarrollari tn instinto muy’ seguro, prueba de los progresne realizados en la busqueda del yo interior. Quien encuentra su yo, a] que nada puede engafer ni thanellar, es dueno de si this, e¢ be. De la ism mera que es necesorio cono- sor ead areans oom se vera ms aSelants Tambien es necesaria saber cules wom las c= diciones ideales para exhat tarot. En Una habitacion tanguila, sobre un topete de juek> mejor si es splets 0 azul oscuro con on poco de inciensa ardiendo, se comieaza por Peuit opermisos al faot pera plantcarie inte ogantes Hay que beraftr lag curlas con lay figuese Dost bajo yexcar Ona al azar $)sale del dere+ tho, ¥ no se trala de] Loco, aide Ia sticie, ‘ni del Arcano sin Nombre (Ja Muerle}, s¢ pue- den hacer pepatis. Sinn, ANBrE que fort far dg onro modo Ia primera pregunta xplazaz ti sesion Nunca hay que echar al mismo tiompo los resins mayoresy loe mengres. Para lak bBlemzs pricticos y cotidiaacs Ios arcanos me- ores son mejures. Pero los mayores propor cionan resultados mis exactes en lo que tes pecta a les grandes orieataciones y @ los pra bleamiss transens ‘Desde lucgo, results indispensuble tomar al fuas precauciones: toda lo que tiene que ver ‘con la potencialidad personal debe preguntar- se entre la Lune nocva y la Luna liens. Y¥ Jo ‘que tione relavion con las actividades eneadu fas debe preguntarse entre la Lana lena. y Ia Luna nucva, Normalments, serd mejor no cechar el tarat durante fos cauzenta dias que preceden al cumpleafios del consultante.o a la Luna lena de maya. Dicta y Francoise da otro consejo: «Tum. puede meditar sobre una carta dete “Mirela alentameal, penetre en su it terior, imprégnese de las correspondencias ca- Dbalkctieas de eso arcann (vase més adolante) ¥ plense atentumeate queusted esté dentro de la imagen. Luego, al cabo de algunos minatos de concentracién, olvidels tod, Duermis e0n la carta debaje de la almohada y al dia siguiente ‘vuelva 4 ponerla con las dams, Bl pensamion- to creado asanznrd por sf mismo yse realizar ‘Arvaa una consultaaltaral (uae a auourda pete, an Francia, La cuestinesanctal an squaraapoce, scieer-0 (Ae fret (ota Leuras-Girauen Alndoracha,deerina shale ctmasesaheeltaret eh is ssetinisoe. La gin ep ental 95 completamene nl, glvo para Inpresianarslclente. Er ‘alice. ecarsltaralvieraa conelulr una verdacara aventura intel. yt vee alge rats (fotos Repho-Oesraeu} ! La operacion puede repetise en vada foe racion » IE] sentido de los ateanas es triple: Tes lémt- nastienen resonaneses en nuestra mania, nues- {ho fisieo y nuestro seatido metifiien, Dewle el macimiento, cada uno de nosotros poses tuatro arcance que corresponiden » It persone Fic, al media ol que ha ascido, 2 Tos fines aque dese obtener 4, duramie bs edad maduea la reflexida, Lin quinto arcano, que es li uma de los cualsa phineras, equivaleal rest tado de todos estas dates {Commo cnesatray esos cuatee urcanos? Lists te un metodo muy simple, gue rotons la «rue Gade Phagorass. De hecho, se tatu de bisor se en li mimeracidn del alfabcto. La-tredision firma que esi dala ce Pitigorss 3 gue fue Ivaasmitida = soncracion en generucion pur fos adeplos del ocultiame, La primers eencdn Sicrita de-eta aumeracién aparece en un libro de ly mademovsclle Lenormand. Ua faosi.¥- dente que fue amiss 5 eonfidente de Josefina ido Beauhamais, osposu de Ivapoleon, Por ha ber predicha con una cractitud asombrosa la tscensién y la caida del emperndny, Ese la hi 2 eneareeler La rueda de Pitégoras stribuy un valor a seas Tetra (vease rectudro en esta msm psig na) Se trats, emtonces, de calcular el valor jtagéica de cada Tetza del nombre de pil Simple 9 eampussta. y del spell. A sida 1etts cotresponde vine cifra: sume el total del sombre de pila, después el total del apell- oy some [is das cifras, Ua ejemplo: Juan Pérez da J-15 > U9 - Ae] - Neh, 0 sea a0 Anita un ener oe carta nics 1828 estarnpads Boll Fue 6a a1 gio nceuanca is veges trol engorrtaran su Tomay su'smboteme mocarncs loin LA. CoarmatSboieca Nacional Pari), Ein pigirascguierde, are aaqulerca: custonaipes sdnnfados aor Seveder Dal dereste: Lise cis (grabado dal ag.ce as caries rawierrpreloreveiarLodo...ato Foper-iolet; abo: Psiearas fe I caracks) y Bosco oslulan \lercese de recog deren, La rueda se Pragoras aceite dfescint os arcane ane de eds (toto JearsLoup CCharmetBibiotzes Nacional Panis) b Ael Bsa Gea Bas Beas F=8 G =10 Haw T #b 15494 b+ 26 = Slpaea elnombre y PT Ed RAG) B3 + 270, 0 sa +35 11 3+ 70 S164 pare el apellide. Eatonees hay que sumar 51 + 164 = 215. ‘Habra que hacer una reduecioa teossfica de esa cifra: 2= 1+ 5= 8. Ast que el primer arcana de la linea de la vida de Junn Pétezserd cl némero 8, le Husticis, sepia la numericion dle la que se hablé antes. Se realiza la misma reslucetin een ol ano de aacimiento. Un-ejem= plo: 1980 da 1+ 9454015. El arcana del medio familiar sera, pues, el arcano aiime~ 10 15; el Diablo. El tercer azeann, el de los fines 2 abtener y la evalucidn del cardcter hasta la eciad adulta se obtiene redutiendo el scgunde_arcano: 1=S=6. Ese nimere representa al Ens: marade. TEL star arcing, yue representa Ta edad rmadura, la mirada acta atrés, se alla suman- do el primero y el tercero. o sea 8 + 6 = 14. Fs la Templanza, Léxicamente, cuando se ob- tiene wn mimero superior a 22 hy que realizar ‘una nueva Teduccitn teoséifica Finalmente, pars enconteas cl quinta arcana se suman los arcunus ublenilos, © sea SIS $8= i= 43. Se reduce ese adtra: 4) 37, Por iy tamlu, para Tuan Pérez, ob sata que representa rena de uni send ol Carma, Si una reducciéa sumata 22 cf faleano hallado seria el Loco. Entonees se t0- rman, i se ats del segundo arcano (calcubiéo con ef una de nacimientn), 0 para Ia sceunda lamina y 4 pare la tezcera, Para caleular I quinta livin s¢ encontrard cl 0 en segunda pasicién. Resulia eomveniente meditar con las cinca ccartus de a lines tle vida en algunos periodos del aha. Los mis favorubles son las fechas de Jos solsticins de invierno y de verano, Durante el solsticie de invierno, la nneAe mas larga del ‘ano, se saca una curta de estas cinco: conetie tuye un mensaje. Fste arcane designa las pers- ppestivas del aac. [Enel solsticio de verano, La noche ms sorta el ans, gran simbole de la roalizasisn de Los pensumientos que se incubaban durante el in- vierno, hay que concenirarse en cl quinto ‘Antes de estudiar los arcanos mayores con: viene conocer jas leyes fundamentales que Tos rigen. También conviene saber que exes leyes ffenen xalor si las cartas aparcec del derecho Si se presentan al Teves, las layes tambien se fnvierien y resultan negativas. A cada aneano el Mago, In ley de ta woluntad, Ta atruccion e la vibracisn; a sealiaacidn: el Papa, ta ley de hs el Bnamorado, ta ley de Ia libre eleccién; fo] Carr, Ja ley de la rexpemesbiidad la ley de causa y efecta io. In ley del eonneimtientes te Rueda de fa Foerua, Ia, ley Ue lo ciclos, la Fuerza, fa ley de La accion. ab Mel Aivoroa —el Areano si macién: a Femgrlanae, Ia ley acion: quilibrio sie st ley de la economia de Te vid del rite n. Véose pagina Wi. del Laco desempetia iis funcidin de Tarot Profeta de tiempos pasados La obra de Vellkovsky fue recibida con burlas por sus, ‘oponentes; su teoria de la cevolucion cataclismicas fue descartada y considerada como una prueba de su irresponsabilidad intelectual. Sin embargo, la investigacion moderna apoya muchas de sus conclusiones mas sorprendentes.. A aderecha: une enpliaci sot comeutscora gee tote-c8 cola (de coreta Kehoe, ue mice ura 5 miloragde km. somada per al Sih on 1878, Valeousky (reiki dasertas fr a Bibl —corme Ins lags Egipto— (vines lacereety ‘curfesmn cuanto a Tiers traveed ie cola zeun aometaque despues se rsfermd en el planeta Venus (leas Selene hito (irary, Mary Evans Po) La siisronia DE LA rumucacton de Worlds in collision (Meondas en calivide) de Velikovsky —y de Ins reuesiones sulbsiguientes— es uo tle los eapitulos més tristes de la historis de las ideas. fan su Bibeo Scientists confrons Velikews- ky {Los ciensificoy hacen frenie a Vetitovsty), elsocisloge Norman Sturer ne lo posible por gxcusir ly agtitud de los hombres de ciencia. Sedala que 195M fue un mal alia cn muchos entidos,.con le guerra fii en su peor sn i- to y lus feerzas reaeeioasdias on slza —provese plisaado on Ja campuia del senador Joe (MeCurily conta las «actividades antiamericae rise, mas comorita eon Ia wars de Brujas—. Storer defienée de forma oorin- cents 8 Jos hombres de cieneia: Si sumamos a esto el hecho de que Veli Kovsky s6lo se distingofa marginalmente de la miriuda de excditriens que tradicio nalment: han venide abramanio a la cloneia, quiets padamas comprencer |x respussta tnicial a sv obra. Aunque eso es plausible, no Jogra explicar la fuia con que muchos cientificos respetalos eugiema cl Ibro, ni sus deeidides csfuerzos por suprimitlo. ae Para sor jastos, latesis bésica de Vellkovsky “parece una insensater. Nos pide que creamen {gue en algin momento anterior al ao LSU a.C., un comela hizo erupesin en Ipiter. Por Jo que sabemos, los cometas vo hacen erup- sign deste Is plantas, Noe pe gu creams que este cometa se acereo a la Tierra en la época en que Moisés trataba de persuacir al fran de que dejars salir a los tsraelitas de Egipto y que, mientris la Lierra pasaba po I cols dei cometa, Eaipco tue ssolado por las phauas descritas en fa Bilis: Nuvia de sangre, langostas, ec., y in muerte de los primoxenai tes, Nos pide que creams qos. cuando el cen fro del vumela se aceres 9 a Tierra, las aguas dal mor Rojo ee levantaron hasta que Las Uos smssits estzvieron 28 coatacto, s2 predujo una sortrsental descarga electrics y Las aguas Vl ‘Weron acace... de forma muy convemiente pa 1 los israeli, gue eruzaron ol mar Rojo sin mojanse, mientras los exipcias que los perse> STbajar, ba vida en iz Herve podeta habe ‘xtinguido sine fuera porgue el ewmets Jejé fever alinnontes en form de hidratos de curbo- noel mani— que mntusiezon vives a los Supervivientes. Cincueata aos desputs el sa ricia volvié en cl momento mis oportunS, jus- to cuando Josue, que conducia# los raelion a Ja Tierts prometide, ponte sitio a la inexpuge rable fortalera de levied; las poderosas mure- lias Se derzumberon a causa del seisme resul- tant, ‘Cad todas Ins persemas ravonahleereen que Jas hipstesis de Velikowsky vam demasiado lejos. Ln un semtide, Velivovsky es un vera. aro fioudiana: no pocde sist 1a tontauiin de analiza todos lot hechos que encuentra.en témminas de su teoria, tul camo Freud, por Siempo, vole a cae todos le genes dea ise toria como una ilustracién del complejo de dine. Pero el eco es «que Velixweky ba preventado una causa que merece, por lo me- fos, ser eatuind ‘Mientras prossguta la polka sobs Mw dor en calcti, Wellkovsky co mudd de Nu wa York a Princeton y comenzé a trabajar en la biblioteca del departamentn de geologia, Fst diab fos malerisles sobre tremcndes convul- Sioaes que’ dtorsionaron Ii. suporficle do hues evra en époeat remotas del pasado, Vellkovsky Tenia tonciemcia de que, al hacerlo, estaba re- sisitande uns teoria que habia quedade desa- seditada en el sgle sux, Se Mamlaba cats fismo, ¢ intentaba explicar mistenius como el dig los dincsaurios fasiles, ;Por qué habian do- Sepaceeido exis epecies? La respuesta, seyin sientificos tan eminentcs como Georges €a- vier (1740-1832), ers que una serie de violea- tas catéstrofes las habia Hiquidado 9 lt nates Tee habla tenida que volver a empezar desde 210, Las Prineipios de gcolosta de Lyell y Fl covigen de las espectes de Darwin destriyeron teora de Ie caste, demtrngy gue la ierra tenia millines le adie —y noun poe ©}s miles, como se suponia— y que les dino- saurios se habian ido extingviend® lentamente por el proceso gradisl de la selecign natural Pero, ciue ast? Uno de los hechos inexpliea dos dela prehisioria es que los dinasaucios tlesparerieron sobitamente, comes dijécamos de un dia para otro. Hablan durado csen mill nes de anes —enmpsirese eon los dng millones lel hormbre— y sin emburso, desaparecieron en lo que os, hablando genidgicamente, un abrir y cerrar de ojos. Una teorta dice que su Fapida desaparicign se debid a la explosiin de tuna supernowa—una estrelln gigunte que esta li— que bombardes la Tierra can radiaciones ponzonosss Pero aunque descartemos csa_ipétesis, Pueden haber oeverido otras catastrofes, Nx dig puede explicar de arma completa fas gran des eclades glaciales que hancublerto Ia Tierra aintervalos. Yo que es mii extrafio, algunas de esas edades jlaiales parecen haherse pre- semtadio con asombrosa rapides. Ea Mewes en colicin Velikavsky se referia al enigma del mamut que tue encontrado cangeludo dentro de un blogue de hiclo en Stberia. en 1799 (wea 305 Volikovsky se pigina 697}, Tamhign podiia baberse refri- Goal faint de Berevavia, deseubierte-en Si betia a prineipins de este siglo; su carne era tan Gimmestible come un bistee congelado, y habla bicrba y ranGacules feseos en su estemag. Velikovsky consults con una empresa dedica- da la eongelacign de alimentos, ésta admit que no tert ni ides de oéma enngelar un mae ‘ut para que la carne siguiera sion coniesti- be despues de miles cle aus. Paza congetar media rees0n necesarioe 30 minutos. Pero una feriaturadel tamapo de un mamot —y cnbierta Se pelo— tardatfa dias en ser penetreda por el Ihio, y eLestomagas emmpezaria a dessumpenes- se, bata nig auceid en ef vase det marmut de Berezowkss. Seqan Vebikowsky, siguna catise ‘vole sibita dehi6 de hacer descenuer Ia teai- ‘peratura hasta tou cerca del eer absolito, ¥ Is raantuve ali, de tode que el mamut se con- ‘esis completamente, Seyin Vellkowsky, ios ‘Yolounes del comets enviaron grackles cantiday des de gases } polvosa Te atmosers; ragiemtes hhuracanes formaron enurmes frentes frivs 9 srandiomin nubes 42 nieve belals. Una ube (Geese tp ul ballr wp sector de aize todavia fibio — en un valle provegido— eaerla iteral- mente come wos fonelada de ladzilks. Cua gquner snamut del valle hubicrs. muerte co scleve. Evolucion estactismica eovsky eatudié las antiguas calistroes en Brincetoa el resullads fue 9 libro ms leg ble y fuscinamie: Earth ie ypheoval (La Terre iresiornada). En exte libro, publicado en 1935, se percibe la sudaz iotwiitin que hace tan inte- resante seyuir el pensemiento de Wellkovsky. Tespaée de ciseulir la wortade la evoloetin de Darvin, plantea cerias dudas aeerce de su ¥e- dad y sugiere wna teoria de «evolucidn ca- taclismicas en la que mievas especies podriin apurocer 4 causa de la nuntasign do genes. ED a spot, Todos los huenns bislogos del rman fg ern canwinionos, v In eevalucién eatacli st» de Velikavsky fue citada coma prueba dieu iresponsabifidad intelectual, Pero ahora m6 ban yas puto sensasiomslisma. Logue sucedio padita eumprarse con los hechos que sigue~ Ton la pubticacion de Eliercerojo de Y. Lobe Sang Remnpa, cuundo se revelé que el autor tin ingles que ustba Un seudsnimo whetano Deve 8 que apequrabs cer Ia reenearmicion de fin monte tihotano, so las mis fieles se que daron a escuchar la continuaciéa. Atortun: damente, on cl cave de Velikowshy los «te Jew consigwieron, al final, que se tevisra ls cass {Cal fue el scontectinienra gue volvid a excert- iter ta coniraversia sobre eltkavsky? Vense pagina 1030. ly bidlogos han Ieyade & seeenocer que le reoria de bi erolucien es muy cuestionuble Faisten enormes Canbios bioldgicus que ocu: ren bruscamecnte, Los genetistas estan tcalam da de explicar el mecanismo que Jos pwwoee. iquieds eneuentren explizaciones sutisivetorias gue no requicsan la hipotedis de una interven: fan externa, Mieatras, cs interesante ver co my la hetcredoxa teorie de Wolikovsky emit: yaa parecer & una genuina inspiracion clea ‘fies. ary Velikovsky fue un desgracia que. cuando paresis Earth in upheaval en 1985, el publico hubiese perdide el interés poe la polésmica. Fn est momento ya habia. publt= ido el primer volumon desu xcrompingta revi saga de Ia historia antiguas, Aget ir choy (FE feaos de las cras) + la mayor parte de tos leeta- res dehié encontrar a este libro confuso y abu- rrido. Es una prolongada comparacin de fe- has histéricas evipess y judias, que resulta bastante farragesa, aunque en un momento dado sea interesante suber sila reina Hatshep- sut de Egipto ora la misiha persona que la rei- ra de Saha "Tambien hay que eonsiderarel hecho de que Mundox en colisidn habia provacado un vera- ero esvandalo, El ataque masive a Velikovs- key habla desacreditado sotalmente 2 exte tor, y Los tftakas de suis libros Worlds ic call sion, Agas in chaos, Earch or upheaval sona- Lis pinturse murals #2 Dey Bahar anita a @ 2qvinsia) irggatan 2 ing giocia alsnepeuten suresisa la ristriose lea de Puri ‘Valaavsty susie Que estas pinks reoragertan aetna amncte Jenukalén, ¥ que Fralehapsutara en raldac a reinade Sane (ef quien, an UUnailustrectoade un manueerio del sigha my) La cronongle ‘uadiciral aeapuraque Halshepeut wud varie shot anise gue Sonor, pate ‘Yetkoesy arma eon aueacia gue, an realidad, vii uros B20 fines tarda delogue se ‘supone (fics Michael Hotere Mary Evans PL) apgjo:lacabaes yura pala de on nec jovaniquehueran lies ar & permaiiost—eara que fahalels an uns especie do Darra plaza — ds Alec, Vollezocky crala que lasaliie deespaneién ce le mara la podiager falisacaor una cakétrolacue ubsses aura una drastica ees dele teroeratura ola “American Museu cf Notaral Hietary) Existen en realidad puntos conflictivos entre la teoria darwiniana de la seleccion natural y el relato biblico de la creacin? ,Puede aquélla justificar la asombrosa variedad de los seres vivos? bY Sus TEMONOS mis yenerales, la teorla de La cevolucisa firma que las actuales especies de plantas y animales descendieran de especies ue existieron antes gue ells. Tal 26 La que soli se depoaingda feria a de dda y discutida durante das tes de que Charles Darwin poblicase &f erigets de ls esperies en) 1889; de beehe, de una ver sion de esta weorla era responsable su abuelo, Brosmus Darwin (1794), y ota fue presentade por el frances Jean-Bapliste Lamarck en 1809 La teoela dé Danvin chacaba con Ia opinion de fos grandes filosafas dol mundo entiguo sobre lado ron sAcistdteles —, quienes soste- flan quc las especies eran eternamente fj ¢ Anmutables. A [a lu de esta tlosofia elasica, 21 relato biblico de la creucidn en el bro del Ge fnesis ota interptetade en el sentide de que Dios cred directamente todax ln diferentes es ppecies de plantas y animales, y que destle cn onces das se mantuvieron sla cambios. La teonta de Lt eualueidn por dessendencia meracis durante todo el siglo xix —y merece laaposicidn de los fundamentalistas Elsigom arotoncé ura wont polemics en sora ie ewalucén, Laccaetrne cnslane esogurene ‘uasimunsoy todo qus snl we tue eraad porbios an sae ke, corra uedevmcee eat pinta dl Tintersti aria) (Charge Darwin (ants ale erecha) ps Fevolucionana toes en sunbra EF ‘vigen das eaperieg,puslcada reser un muy y (9n 1888, doniosugine que le ‘evoluion a2 produce sea0n a brats proonss a a salaesidn aural Cotectia} 1 Glraudon, Manel Isiblicos. Sin embargo, entre los cientficus ha sido extensamente accpiada duranic dcadas, ¥en general se la admite como indscutitle Pero aoopar que las especies han evoluciona- da a partir de otras especies —lo que sucle conoeerse com el de la evatucién suseita des genes preguitss: .por Qué tuvle- Tom que camabioe Lis especies? ¥, ger Io hie Gioron? Este es un cumpo de grandes contro. versits emre los clentfions Ensu famaso libro, cuye titulo complete: Soee af avigen de las especies pov medio de ta feleceto mater, ala consercaridn de is raza {avorecidas en 1a kicka por la exicencia, Char- les Darwin formulé una teorla pasticular sobre mo orurrig Ia evolusiin, Con elke Inge que 07 Evolucién a nacién de la evolucién par descendencia re- sultara anucha més credble que antes. porque sugeria un mecanismio pilausiblo —La selecexin rratural— para la transformaciein de las e=pe- cies. A partir de entonces, la teoria genccal de i evolucion por descendencia y [x fooris dar- ‘winiana de In seleecitn natural quediaron estre- ‘ehimente asocindas, ‘Aunque los aryumentos en favor de ka evo" uain son bien conoctdes, vale ia pena recur- arlos agui, El primcre radica en las resins siles. Estos demuesiran que muchas de las iferentes especies de animales y plantas que un fa existieron en fu 'Lierra se han extingui do, Lus isos ins conecidas son los. de los reptiles gigantescos, como Ins dinosaurios, gue desaparessero hace unos 70 millones de sos. La segunda razon para creer en la evoluckén anos la aportan les muchas y diferentes 12258 ¥ variedades de animales y plantas domestic. Peosemas, por cjemplo, eb las diferencias ca- ire un galgo ¥ up pequines; el hecho de que éstos hayan sida producidos por ena selective 4 partir de un linaje ancestral sinclar demues= tra ue [a forma de las especies no esta fjaua Mpidamente, sind que puede variar enn el trancurso del tempa En cercer lugar, la distribuci6n geogrfica de cierius especies cl plantas y :aintales sugicre que han eveluciensda por descendencia. Un jemple que eausd eran impresion en Darwin fue €l de un grupo de pajaros nativus de las islas Galipagas, llamedtus actualmente =pinzo- hes de Darwins, Viven en estas isla, a eves distancias, especies con costumibres muy diver- sificadas, en tanto que en cl continente hay pinaumes muy estrechtaments relcionados en- fre sf. La expheucidn ands simple de estos ho- hos a8 la de que uns cuantos de estos pajaros femigraron a la islas desde el continent, y que algunos de sus descendientes evolustonaron para constituir una nueva especie adaptada fas condiciones locales Por ltimo, el heche de que animales y plan sag puedan agruparse en sistemas jerdrquicos de clasifieacién apoya la nockén de Ia descen- dencia, Por ejemplo, la especie humans agrupa con 10s primates, juni con monos y ‘uimios; los pimales 5¢ agrupan con ols ma ue mnifeies, y Jos mamiferos con vtros vertebra- dos. Las similsridades dontro de cad grupo tiene su mejor explicacién en términos de des- cender de unos antepasades comunes; cuanto mayor ¢5 Ie ogrupacicn, mits remotes son Tos vincales oncestrales La Gnica alternativa frente a la Entorpneta- cid evolutwa de estas prucbas es suponer que Jas especies fucron creidis especialments a puctir de materia no view y a intervalos {re- feucmies, de modo gue lis fuevas expecies se pparecieran a otras ereadas antes que ellos, yen fas mismas zonas gen grafiess, Esto parece muy péca plausible, pero alge tos ficaden « adoptar et teovts cm wn antento de armonizar la evidencia factual oon ta inter pretacidn bibliea, Sin embargo, esto se revela folalmente innecesario. En realidad, existe muy escusa cunilietividad entre las modernas teorins cientificas sobre la evelucion del Uni- verso y la ecvencia de azontecimientos deser- tien ol primer capitulo del Genesis, Generaimente, las fisicos suponen que el [Universo se onigind con una. enorthe explosion primordial. Al empozar e enfriarse el Universo Tras ese Big bang, la materia se condensd cn forma de atomos 2 partir del plasma incandes- vente, y enormes bes de uses originaren gulaviay de estrellas, Seguidemente. peaueios Fragmentos de metens caliente fueron captu rados por la fuerza gravitacional de las estré iiss y s© comvirticron en planeias que giraron fen tomo a ellas, Uno de estos planeta fue la Tierra, Al entrianse esia, ¢] vapor de agua se conden y arigind los mares. La vida Gave su ‘origen en él agua, y entre los primterus organis- ‘mos vivientes hua plantas capaces te reuligar Yafotosintesis, Los animales suggieeon primero: cen ol mar, y mas tarde colonizaran le terra firme. De estos animales torrestres. y a fuerza de tiempo, evolucions el Hombre El primer cupitulo del Génesis describe una. secuenesa similar: primero la separselén de uz } tinicblas ©, en otras palabras, de rudiacion y ateris. Después, la separacién dé la Tierra Como masa individual en los cielo ¥ Ia stibi- guiente aparicion de los mares y los eontinen- tes. Luegy, el onigen de las plantas, seguidi por el de los animales de! mar; mds tarde los: ‘Anita wabaine tos de las pume‘asas esnscles de inzares, datirtas y enpacializss, U6 hatitan en is sles Galipagos Darwn or$-exiox péjatog como prusba ge iavolucin (lotos Bruin Coleea-vh P, Harr. Bruce ColemansAlan Poot nla pare supettoriaquiersis ce2tuelete col dinoeautio Tyrannowaunns rox, Los Aingsaunoses avlnguieron nes ‘unos TO-nilonas 98 aos, sere c= han conseevade ausrestas {estes que han presiaca un considerable apoyo ala leona oo Ievolucian (oto brio animales terrestres, y finalmente el Hombre, Rtas dog deseripciones de los origenes de Jas cosas differen en el sentido de que la cient. fica supe que la escala de tiemape fue de mi Jesde millones de aos, en tanta que la Biblia hhubla de sdiase, Si este término es interpreta do como «era», desaparece ol conilicia entre ambas versiones, La principal diserepancia s+ ‘mba en que. en of Génesis, el Sel y la Luna no aparecen hasta el cuarto alia, pero esto es en Sl signifcativo, porgue demuestra que el ter ‘ino «dias no debe ser tamade en sentido lite- ral, ya que, al ne existir haste entonces el Sol —por caya aparicién y ocaso se midea los alas, no so pada Naber propiamente de En resumidas cucntas, parece como si la proloagada controversia entce los fundamen: {atistas biblicus y lus evuluctonistas, tun a me- rmudo pintada como dramstica eonfrantacion entre ciencia y seligidn, se recujers 2 pooo mis (que una cispita sobre el significade de la pala bra odiae. Por tanto, nc parses que hays hases firmes, ni siguiers religivsas, para nechuar la teoria de lu evolucioa por descendoncia, ‘No abstantc, apenas accptamos esta teocla surge wna nueva serie de controversias. Ua ver mis subyacen a muchas de ellis puntos religiosos 9 filosdfiens, aunque superficialmen- ‘te parezran ser tin sl cientilioos é Lp més importante de estas comtroversias ‘alecta al prigen de auevas especies: gaparecen gradualmenie, o como revullade de sabites ssallasr? El propio Darwin era gradualista, como sus seguidores movemos, los neodars rinmos, Sus tagones para adoptar este punto de vista son mis filosdlieas que cientfficas ‘Aniea inclvsu de la publicavion de EF origer «de las espectes. varios escritores sefileren gue ib teoria de Ie evalucidn no contradeets Ia iden de ln ceaciOn de las especies por Dios, ya que Dios podia perfectamente ercar una nucva cs- pecie (ransloreando una yx enistente, © bien formarla ditectamente 2 pair de materiu no ‘viviontz. Segiin esta opinidn, el Crcador esta tnx dirigieneo contionamente el proceso cvola- tivo y sfabricandor aucvus espeties por medio del mists, fering: agra do process do la mayesis 0 reproduccin oe las ess eanuales Eipar de fromosomas (1 y 2 s6.dnbi (3) adquiora mayor grosar, inlerranbiaido segmerice se ssusfilaiertas para mseclar Informacion geratica 4. Lee pareewe eapavar (6) 8 oalIR sive (@}, Loacromaaomss 62 ddoble Mlamentnen cada cia se ddan yas céldasse esanden #0) Las cbllagreeutantes (6) en lid deo cromesoras de ln csule progenitors (Studia Brings), ves ala iequida une nor 2 ‘escajo servo, sulla ce rie meyesis delice ina 2 Botanical Collection) Evolucién Por otra parte, los que abrazaban lafilosotia del materialisme tuvieron que watar de expli- fea el proceso de la evolueidn en funciéa. tan silo de las leyes de Je materia, y grandes eran sus diffcultedes pata rechazar todo In que pu- sdiera rozar lo-milagraso, Darwin fasorecid el gridvilismo debido w sus presupuestias mate- Salsas, y tebetié la idea de cambins repenti- ‘nos porgue, sumo exeribié on El origen de das especies, «me parece entrar en 2] reine del mi- agro y abandonar el de fa ciencia "Aungue estas upiniones floséticas han sc- zuido desempefiando un papel velado pera ine fpovtamté én el debates me hay mucin para que 1 creencia en un Creador conduzea a negar 1a ccvolucign gradual de nuevas especies, 0, por tire lado, para que un muterialista niegue sale tos sibites en I8 evoloeién. Auague palezea sorprendente, ambos comepies pueden recen- tilisme. De hecho, hy teologos que argumen- fan que Dios cre las diferentes fornsas de vida sjustanda el Universo y kas leyes de fa mature ea, insluisa la posibilidad de cambies geneti- tos dcbidos al azar, de modo que la evolucisn se pitdujers exactamenie eurny creen los dar- ‘vininnos. Eo cambio, alguno: matcrialistas ‘ceptan Iu ideu de sbitos cambios important tes, comidorsindolns ara del seat, ¥ ahaa, dejando uparce estas cuestiones fi. losdfcas, pademes volver a las pruebas [actua- les referentes al origen de nuevas especies. El argumente principal utlizade pos Darwin cen favor del geaclualismo se basal en vo it~ Jogia con el desarrollo de estipes de animales domésticos y de variedades de plantas de cule ‘yo-por medha de a seleccién homana, Razons que, tl como los criadores de animales y plan es selaccionan expecimenes favorables como progenitores de In siguiente generacion. y com cello mejoran gradualmente Ia taze variedad tambig en plea naturalera la selecciGn natue ral daria come resultade que unos progenito- ras bien adaptados a las condiciones de vida dlejaran més deseendencia que los menos adaptedos. Con ello mejorar la adecuacién de la 122a 2 su medio ambiente, ‘Sin embargo, la cuestion sornetida a comtro- versia no es la de cémo surgen razas localmen te aalaptatlas en el seno de Una esperse, sino la sie-eémo se originan las propias especies. Para- digjicamente, cara es la pregunta que Darwin nno logy conlestar satisfactoriamente en Bt frigen de ias especies. Else limits a supone. oO supoHnen Sus Seguidores, que los mismUs process conducian, al cabo del tiempo, a 1a Transformecién gradual de algunas vase ef nuevas especies, Naule niega que esto pueda socurrir & veces, pera los adversaries del ara~ rduslismo aseguran que muchas especies, por no desir fa ma yori, sangen con ropite mucho imuyor # causa de cambios selativamente imme pottantes y sibitos, Esla postura, como la de Darwin, puede ba- sarse también cn una analogla son lela selac- tiva ce anioales y plantas domestics, yi g¥e algunas variedadesse han originado repentin= mente a partic de «monstrunse ceasionales. Ea fos drboles Irutales, por sjemple, aparccen 8 599 Evolucion veees brotes peeuliares que difieren de togos tos dems yu partir dels cuales pueden pro pegarse nuevas variedatles mis rereables. Ln ba historia de Ia ctia de animales también se hun fico nuevos varedades a purr de transformaciones. espontineas consideradas Griginatiaiments come monetruosas 3), en el curs de i ewulucidn, subrevirieron ocasionalmente ciertat variaciones exponti~ peas de arioniles y plas salvsjes, » etnsi= suievon reprocucrie, pre daree #1 cusu de fiparieinn ands @ manos repentina de un tina nuevo y iistinto, derivado de ly especie 07 nel. Por ejemplo, parece probable que un es pecie de rinoserante fésil, el Teloceras, 820i Binase de este mova, Este ringceroote enone, de patas carta, se acemoja al carnera ancon come Este, polo haber aparecilo sihitarenie come resultado de uno mutacion genética que motivara el desaolia inspropiade de eartla- g0 em el extreme de los hiro, condicion © Focida come acondzoplasia, De ser asf, 00 cae be esperar en el registro de fésles toda una gama de tipos interneclins entre el Telenedras la especie de rinoveronte a partir de la eval evolncione, ‘Nunca. han sido hallados «calabones petdi- dows». Camo noerta general, en el catdlogo de fésilesaparecen mnevas especies, contintan re- Janivarmonte inmutables Gucame’ tal vez mila- nes ue aos, despues se extinguen. Hay poe cas pruchas que apayen cl punto de vista grax dvalsta; Darwin alegaba que esto se debia la Imperfeccion el registra Ge tosles pero tbo de 120 anos de investigaciones, este argu- riento casi hu perdi su crediblida ‘Ademis, los cilenla de Tos indices de carn= bio evolutive, Basados ea datos de fSsiles d ciallos ¥ ous grupos de animales, han de fostrada que stot indices con demasiado bajos para justificar Ie aparici6n gradual de todas les clases diferentes le urgamsmus. Los ‘neodarwinianes repliean que bien eabs que Ios Enlapars suparcrsente lee dees sabezee fu o e9utac ‘oo una musacn genoa, Vivi solementeunassias (oto Poaperot) Anita rita wenute nacido ot oresta do China en 1377. Estes ‘emirancnas casusies de os ‘genes, pers ro agprobacle que ‘be vear Favoraciws parle stleccion natural foto Kaystone, Lu cambius graduates hubieram do mucho me+ sos lentos en algunos periodas, pero aladmitir esto alicran su posiciom, y ésta se averca cu ‘cho mis ln idea le lnseamhins diseontineos 0 ‘epentings, Una de Tek razones mas convincentes para pensar que los salts repentinos sin una reali dad es el hecho de que muchas especies actua des ifieren da eepesias ands 0 menos omparen {adas con ellas en Jo tacante al miimera y ex tructura de sus eromosomas, Se sabe de que de ‘vez en cuando sobrevienen cambios cromosd mies durants ¢] proceso de division celular ‘eonecide come meyosis, que es el que prod Jas células del Gvulo y del esperma. Los cromo~ somas de la eélula made se edinen por pines alcomiena de la mevosis, y normalmente uno de cada pur ce traslacs @ wna de fas dos eslulas hijas. Sip embargo, a veces hay pares que 90 se separan adecuadamence. y el mimera de cromesoms questa cesompensilo en lis ef Iulas hijas. La dessendencta pracedemte de os taseéhulas anormales es a menudo estéril pera siconsigae procrear, ya sea a través de li sion ‘ertlicacin —como Sucle ocurrir en las plan- tas—o por ergy aon organisms sirilarmesite anermales —per ejermplo, sus hermanos eh manas—, pueden oni uirectamenre una nueva especie. Las diferencins en nimero de cromwsumiss impiien el cece con cjemplares dele cspecse progenitera ymantienen al aueva tips aislado €2 le misma Monstrues con esperanzas -Ouicies sostienen Ja existencia de saltos sbi- tas en fe cvolucidn no niegan que Ie gran ‘tayoria tle organisms monsirunsos serdn eli twinads por Is seleccin natural. Fr la late -¢scalit de tiempo de Is evolucion, basta con ‘que s6lo muy rizis veces se produrcam «mons tung con esperanzass. cs decir. aptos pura s0- brevivir y reproduirsé. Incluso los neowdarwi- hianos.a pueden menos que afrmar que esto podria haber sucedido. Las dos escuelas cle Pensamiente deren principalmeate en el én fais de sus posiciones, ya que una cinsidera que los saltos sabitos haf desempenade un pa pol muy escaso, y Ia otra asegura que muchos fle los nuevos tipos, por no decir La mayoria, han. surgido asi. Hay que neconocer que Ins pprucbas disponibles apoyan lit segunda de fas opinianés, aungue todavia queda mucho trabajo por hicer u este respect, Ep esio consiste, esencialmente, la contra versa nctusl entre los te6rioas de la evoloesén. A primera vista, parcce surprendente qué € {as cuestiones puedan suseitar unos sentimien: tos tan apasiomados; pera, cose hs ocacrido: ya en anteriores palémicas, alana los par ticipantes no abla pugnan por defender tearias ientifieas, sino tambien sus ereencias funda- mentales. Esta ve2, sin embargo, sun las mate- Fialistus tos que we siewten amenarados por ct reto a Is ontodoxie, ules so das iimracivnes de le woria neo- tarwinians de Bg evolucion? Véase peyina 1034, ‘aguas atlanticas de ta bal Pausanias, Belonio Nauclero, Litio Giralda ¥ AAlejendie de Alejandro son algunos otras de fos cronistas que reserian apuriciones de estos fantisticos hombrec per. Pedro Mexia, en si Silva de varia deceiein, Juan de Mandexills Labro de las maravilias del mune, aparecide Por primera vez en Valencia en 1515. v Anto- io do Torqquomach en su Jade stosns, publicado en Selamancs en #1 ang son los espaioles anteriores al siglo xvui que 200 de [ts curiosas naticias dle estos is personajes aeuiticns. fa de Cusiz, Elian, El padre Feijoo y ol hombre-nez Pero el eelato que presenta mayor ni altalles se resute ce un srl caricist Tacionalsta y desificador de aie re sobre etl el fombper de resedado por primar rezenel rauunen VI el Tearo eee tier Bal (17261740) le fray Beni Jerdalmo sijoo, La histocia, al y eam lo cuenta] stad tale. vs mis 0 menos Eee gure de Simiander tetrimoniafaninals por Francisco dels Ves Y Marts de Casor que tenfon euro ys. a toujen al eavindar, mgd al endo de clos Billoo, pon que apreodiese ie Carine, Ali vie ch joven Fane inde. ta vispera del aia de san Juan de! tio IGT, sue nada con unos ani a Ti, El joven se dean, ent en el ava y se fac nadando in abejo, axa pordersc Se vat Segin pareve. e muchacho cia wii excelente Datador ys compateros ne (emer por basta pasadas unachorss Entonces al ver que fg fepreai, Ie derun por ane, Cinco aos mas tarde, en 1609. micntsas os pecuores faesban en le bait dl Gis, se les aparesié un fa UpATiIO sa epic por vacios cas. 5 finalmente pusleton strap, ee: nediaaos El hombre-pez de Liérganes Ms alla de las roménticas sirenas y de los miticos tones, los relatos acerca de los hombres-pez sobrecogen por sus vividos detalles y por su apariencia de realidad. ne aoa Tho DL. CAMILA Ue las Ieyenclas relativas jualiess, ¥ apurté los mitions trite las y sliona, se ingcriben his oe lus hunbres;pes a hombres marinas, Se trata de tas mdsincuitanime de write ae eres, en principio. totalmente humanos, pews leysndas da seresrrinas. La i sintieron [a Umada de las jusiractin. de Jose M.* run. a vivir en el aoéano, Hay eion de has sobre estes seres Iegendarias, Plinio ya du conocimiemo atrvirisiraca or # pare Flic fle das de ellos. uno visto’precisamente en las (ona. M. Ber bidudole con peas de pon v cereandole com Tested, Cumds io subicoa' cable tin hombre joven, corpotento, de toe pala y bell) rojzo 9 Fe: ls cian particular ean una cinca de evans quel descend (Een garynta hista el extdmuago, oa ue le cubria todo el espinaro, y unay us pisses outa 0s pescadoresllevuron al extraao sujet al conveata de San Francisco dun onjurar a los espintas sal content, le smtettapaton ct Fire ios in Gptener de cl respuesta algo, AL eas, de tnos dis, ks extuerzos de los failes en hao Ic hablar se vieron sosompencaos con una pe fdas por #l litre aa Hombre-pez de Liérganes ‘abra: y svinos, pero sin relacion ciroets eon' ot desea de fumar o comer, Cuando comia lo hacia vom avidez, pa- 002 Aleieuierda: retrain de ray Bonita dronima Foon (1878 176), tiieo representa dela ustaedn, tea porlaametud Universal ce sus irasrases como, ors acu since! ominartemarse raconalss, Pese steve presupvesioe lueraces, Fetoo consider ia histor de horibre-ger de Liéroanes come ‘verdacera (tote J. Lara), Ariba a ora carsatviea nl feta visio lacoste de Saniander—es une ds is Zonas ce Estates ncas en yendas {-2uparatioon ea elaconacas con fra. Sinembargo, apunasde las merece gure en 8 ‘aegoria nisl, por mas Inala que pisdan rerecor foo oer). su lucgo pasarse cuatro o cénco dias sin probar ‘hoeado. Era dicily servicial; si se le mandaba sligin reeado Io cumplia eon puntutlidad, pero jamés mostraba entusiasmo por aadla, Por to- ido ello se fe tuvo por loco hast que un buen dia, al eaho de nueve aiios, desiparesis de huevo en el mar sin que se supiers nunca mas nada de él El =pence Cola 0 «peje Nicolaor Hasta ahi el relato resumide, tl ¥ come Jo expone el padre Feijoo. En si obra, el fraile ‘abunda en detalles ¥ da los nombres de quie- ‘nes le impulseron a reseilar este suceso, ante-el ‘cual, en tn principto, se mostra escéptico, ¥ al que s6l0 dio erédite tras reeabar informacisn de personajes que mereeian su confianza, <0 mo el margués de Valbuena, de Santander, sdon Gaspar Melchor de Ia Riba Agoero, cabs lero de la arden de Santiago y natural de Gajana, puchio cercano a Ligrganes, y don ‘Dionisio Rubaleava de Solares, gue cumoeid y ‘rat a Franciseo de ta Vega. ‘Resulta curioso ver como el proverbial rigor critica que demostraba cl padre Feijoo ante Supersticiones. communes en quel Tiempa se desvanese ante el case del hombre-pez de ‘Ligryanes y ante la cteencia, en general, en los fhombres marinus. Este tipiew erwdito de la Tlustrzcion exgrime un sinfin dé argumentos pari explicar la posibilidad de existeneia de hombres anfibios © marino, Y al cso de $Froneisco de la Woga afade otro mis, del que ‘ya habian dadu cuenta en sus exctitos Foviano Putano, Alejandro de Alejandra y Pedra) Me xia: el cuno-de «peste Cola- 0 «peje Nigola ‘Nicolay {ue un sisiana, wetursd de Cassnia, aque vivi6 hacia la segunda mitad del siglo xr. Este hombre, si bien no hahité en cl mar dau- rante lergos periodosde tiempo, come nuestro hombre-per de Litrganes. sogin parcee 273 capaz de salvar grandes ditancias @ nado, por Jenque Ie cmpleaban como correa mariimo e+ tre los puerias del continente ¥ las islas. Adin en dias de tormenta, suanda los mariner tt oo se atrevian a salir a la mar, «poses Colas se zombullia-en el agua y llegaba a su destino ‘Nioolao cra capar de permanccer hasta une hora dehsjo dot agua sin salina respiear, 10 que le permitia vivir von bolgura de la pesea We ostras y coral. Se habia dado el easo de que apesce Colas signiese nadando.a un haren hase te alia mar, lo abordase y después de comer en 4, se brindase a llevar noticias de los mazinos us fenilares de tierra. [ans prowdigins sews cos de Nicalao Uegaron a su fin cuando el rey Federico de Népoles y Sicilia quiso comprobar lasertezs de su leyenda, FI monarea, para ver hasta donde Uegaba la intzepicer y resistencis del siciliano, to Heys hasta! famnaso remoting | DEDICAD a RO PM. Be, FORE oral ds “ene ae Tad de Caribdis, situado cn el Iugar més angoste Gel extrechn de Mesina, y arrojd al agua una copa de or, lciendo 2 Nicelaa que sil recue petaba ora suya. «Pesce Cala» selanz6 al agua ¥ permanecié baja ella tres cuartos de hora, hhasta que finalmente sais com Iu cops en la mano, Intezrogade por el sey sobre lo que har bia visto en tan temido ugar, Nicolao conté tremendas visiones de monstruos merioos, rmoradores dle profundas eavernas, Bl ray, ene ‘usiasmado por el relata, quiso saber mis deta Iles y le prometid igual 'recompensa. «i baj aba de neva, Nioolno se mostrs remiso a eamplir Jos deseos del monarea. por Io que éste le est mul6 eon una bola d2 oro, aslemis de otra ‘copa que arroj6 al agua. «esce Colt» consin 146 y se sumerpio de mucvo para no aparecer Incredulidad de Maranon: [La existencia de fos hombres marinos la expli ca Feijoo © base de Ia adaptacién al medio Arguye que si a una natural inelinasion Masia | mae 9 as especial predisposicion pars lt ‘Ala imqueros:roruspicio cat Teatocalica universaldel nace Feioe, En estaba ereioiopacien en diecinuave vokinnas, Fejoa hag: duramerie la superseccece su 008, manlanirvosiersore un fspintuce ecuanimicad, Gracias le concoarasan peosuneeiad fe cas0 de Francisco cain aga (feta Lorman, Hombre-pez de Liérganes nutacién, afd la prictiea eontinuada, tan- ta-del cjercisio natatorio coma dela exec de Ia respirovin, se podria lar a resullades sorprendentes. como los que lograron estos singulates aujetos. Aceptads la posiblidad de existenei tle estos inuividuos, sopesa la posi bilidad de gue homies y mujeres eon ests habilidades tuviese, por cauaus diversas, que busear refugio en la solitaria vide marina. A parr de aqut, la existonets de won raza de hombres matinos, herederos de ls facultudas de unis padres adaptades al medio neuiticn, os del todo sdmisible. Esablecida tn esistencia de una raza de hombres marinas. Feijoo expliea Is evistencia de tritones ynereidas, mitad horabre 0 mujer ¥ tnitad pe, medimnte cl apareamiemto de fos hombres marines y los neces ‘Ya en nuestro siglo el doctor Gregovio Ma- raffén volvis a imeresarse por ls evenda del hombre per de Liéiganes,'y en si libro Las ideas biukewioas del padre Feijoo dedica un ca- pinulo entero 2 la leyendi y a lox argumentos Dresuntarnente sentificos que viz el stea- slo para justifcar Ta cxisteacia de los hombres ‘A paste de ta i sere de datos recogidos _Marafion formula Ia hipetesis de ue Ersmehseo ‘dc la Vepa padeciese cretinism, enfermedad ‘caetericals por ums detencién del desarrollo ‘isica y mental ¥ acompaiada de delarmacioe nes. Esta os In eauss ke que un buen dia ¢] joven Tranclaca, oidfota y cast muds, sbi ‘donasc su lugar habitual de residency vaguse por tierra 6 quied pur mar, «poro po nadan ‘Jos, basta que se le lsaliza de aes en Ci Siz. La coineidencia de que desaparzciese b- ‘Bindose y que se Je localiense de mucva en el sar junto con Ta incapacidad del ruckicho fpara dat cuslquier explicacién tjis la leyenda ‘te los cincos anos de vida marina ‘La mudeg, Ii tez blanca. el pelo rofzo, Ia piel escamosa —debide prohublemente ala ic- Tiosis—, In plotonesia y al hecho se comerse las ufas, datos todos que aparesen en el relato 44 padre Feijoo, interprotadne deste bh pa to de vista clinien, no son sino sintormas de tetiniomo, enfermedad endémice propia do fegiones montafionse, y entonees frecuente en la montafa santanderina, Let habilidad de Francisco de la Vega en Ia natacidn y su resisieneie en ls inmersinnes, ls explica Maran a través de To insuficiencia dew, con frecuencia liguda a bus persons fue padecenictios, Se ha podido comprobar Sxpesimentalmente que, cuanto menos es Ta ‘tidad de tioaina segreyatla, tamio menor es In necesidnd de oxigen, y por tanto mayor st fnipo de resistencia del orgasm a sitaacio- nes en yu falta este elemento. ‘De todos moles, despucs de Teer Ia historia Ade Feijoo 9 i explcacisa del doctor Maran, se nosplanten una dud: Franciseo de ia Vers, jera realmente un eretina? Lo cierta es que no se dive maui leew antes Ue La desaparicién del mmuchacho en la ria de Bilbao, y tan slo se lude a su silencio Toews despids de su cea- pansion em Cicha, 1008 Hombre-pez da Lisrganes La fantasia popular antornn 2 ‘exranos cores merinoasane, eearrllada er: todas in eacas \¢sntedas agouturas En alla 32 inecriten desdeesta cinorenee figura que quterereprecerear an sonlsg de mas [aia dere (rebacode 1872} hasla vermores uy medernasdemerasasy Frisiae arriba in saracks, inuapretacion ates proaunaosels HP. Levracral par eldinjanta M1 Be6—enraidadelaesra Lurconczmnn oe! Cosmos, de

You might also like