You are on page 1of 4
Un estilo de vida activo tiene grandes beneficios para el corazén y la salud. Todo movimiento cuenta y suma, te vas a sentir y ver mejor. Bvar. Artigas 2358 | Teléfono: 2480 2715 | Fax: 24815929 Comisién Honoraria para la infoacardiosalud.org | www.cardiosalud.org Salud Cardiovascular Bajar de peso Dismninuir el colesterol malo y aumentar el bueno. Disminuir el estrés Ser més fuerte Pasar més tiempos con personas queridas Tener un rato para mi, despejarme y pensar Identifica los tuyos Verme mejory sentirme mejor Vivir més tiempo y con mejor calidad de vida Sentirme con mas energia y menor fatiga Ser més independiente en mis actividades cotidianas Socializar con otros Mejorar el autoestima al superarme éCéme empezar? © Todos pueden empezar a hacer actividad fisica leve Disminuir el riesgo cardiovascular Ver a mis hijos y nietos crecer, compartir con ellos momentos Unicos Hacer mas cosas en un dia, Tener mejor estado de animo. Tener més libertad para moverme A, pivertirme! Ser una persona activa © Sitenés algiin factor de riesgo lobesidad, hipertensién arterial, colesterol alto, diabetes u otro} o alguna enfermedad cardiovascular, metabdlica o del aparato locomotor, consultd a tu médico para un plan de ejercicios que se adapte a ti © Encontré un propésito para motivarte a realizar tu plan de ejercicios. © Buscé actividades que te gusten, y que puedas incluir en tu vida cotidiana éCéme martene’ el plan de ejercicict? © Laclave esté en fijarse metas cortas y a mediano plazo, que sean reales. © Progresar de a poco © Elplan debe ser individual segin tu estado de salud, condicién fisica, metas y preferencias. © Convertilo en tu estilo de vida éDénde y eéme ter activo? fn 2 hopes © Realizar tareas del hogar y jardineria © Aprovechar a subir escaleras © Lavarel auto © Pasearal perro Levantarse del sillén en tandas publicitarias © Hablar por teléfono caminando vreeennreenn nnn yo © Usar plazas , parques y Gimnasios al Aire Libre BY @ Aprovechar calles cerradas y ciclovias recreativas © Unirse a gimnasios, clubes o plazas de deporte Ss Realizar paseos activos en bicicleta o caminando © Utilizar la bicicleta, patines o skate por ejemplo como medio de transporte, preferir ir por las bicisendas © Bajarse unas paradas antes del émnibus Estacionar el auto lejos @ Llevara los nifios caminando ala escuela Levantarse 5 minutos por cada hora sentado Reuniones parados 0 caminando © Hablar por teléfono caminando . e . A Ira buscar la comida en vez de llamar al delivery s Preferir usar las escaleras en vez del ascensor Realizar Pausas Activas en el trabajo. =% Video: www.cardiosalud.org/videos/pausas-activas Inscribirse en grupos de deporte de la escuela, liceo o trabajo. y © Aprovechar a jugar en los recreos [rayuela, cuerda, pelota, elAstico] Agregar movimiento a las actividades cotidianas --- 1 eee ~~ hemple eb potibte ~~ -- 3 recomendaciones activas pata Covanilar lu salud y bieneslar 1. Abtividad fitioa Adultos 0 adultos mayores: acumular 150 minutos por semana de actividad fisica aerdbica moderada, en 25 . HoRRS sesiones de al menos 10 minutos continuos. saeco aerébica moderada Nifios y adolescentes: una hora diaria de actividad fisica entre moderada e intensa. co» El juego debe ser la base de la actividad fisica en el nifio para fortalecer sus mUsculos y aumentar los latidos de 15988 ie su corazén [las pulsacionesl. de actividad fisica moderada e intensa 2. Activide le Vili Si bien suelen ser de intensidad leve aporta a la disminucién de riesgo cardiovascular. ® 3. (No ab sedentaritme! —ae e En lo posible disminuir el tiempo de actividades sedentarias ee como estar acostado o sentado. e Intercalar durante horas sentado cortes con movimiento. disminuir tiempo de actividades sedentarias

You might also like