Mecanica de Fluidos Hidrostatica y Capilaridad Julio Borghi PDF

You might also like

You are on page 1of 35
FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA Notas para el curso ELEMENTOS DE MECANICA DE LOS FLUIDOS HIDROSTATICA Y CAPILARIDAD Julio Borghi (LM.F.LA.) Bie Centro de Estudiantes de Ingenieria Oficina de Publicaciones Notas para el curso ELEMENTOS DE MECANICA DE LOS FLUIDOS HIDROSTATICA Y CAPILARIDAD Julio Borghi Profesor Agregado del Departamento de MecaAnica de los Fluidos Instituto de Mecanica de los Fluidos e Ingenieria Ambiental (I.M.F.1A.) 2007 Colaboré en la preparacién de este material didactico el docente del IMFIA: Gabriel Usera 1) FLUIDOS EN EQUILIBRIO En esta seccién se quiere investigar en qué condiciones puede un fluido alcanzar ‘una configuracién de equilibrio, respecto de un referencial inercial, y cuales son los esfuerzos internos que lo gobiernan en dicha situacién, Algunas definiciones: a) Se dice que un fluido esta en equilibrio en um instante t si y s6lo si su campo de aceleraciones es nulo en toda la regién H(t) ocupada por el fluido en el instante t, esto es: a(P,t) = 0, para toda posicion P de H(t). b) Se dice que un fluido esté en reposo en un instante t si y sélo si su campo de velocidades es nulo en toda la region H(t) ocupada por el fluido en el instante t, estoes: v(P,t) = 0, para toda posicién P de H(t). Observaciones: 1) El reposo de un fluido en un instante no implica el equilibrio en dicho instante ni viceversa. 2) El reposo o el equilibrio de un fluido en un instante implican el reposo o el equilibrio, respectivamente, de cualquier parte del fluido en dicho instante. 3) El equilibrio det fluido en un instante t, en un referencial inercial, implica, por las ecuaciones de balance mecénico, que son nulas la resultante y el momento en todo punto del torsor de acciones dinémicas actuante sobre cualquier subregi6n ocupada por el fluido en el instante t. Esto significa que el torsor de acciones dinamicas es nulo, en el instante t, para cualquier parte del fluido y que por ende hay equilibrio de fuerzas y de momentos en el instante t para toda parte del fluido. Reciprocamente, el equilibrio de fuerzas en t para toda parte del fluido implica, por las ecuaciones de balance y la continuidad de los campos de densidades y de aceleraciones, el equilibrio del fluido en t. Esfuerzos internos para un fluido en equilibrio. Se considerardn en el resto de esta seccién fluidos en reposo en un intervalo, esto ¢s fluidos en reposo en cada instante de un intervalo, y que por tanto ocupan una misma region H para todo instante de ese intervalo. La configuracién de un fluido en reposo en un intervalo es asf la misma para todo instante del intervalo. El reposo en un intervalo implica inmediatamente el equilibrio en un intervalo puesto que las aceleraciones son nulas en todo instante de! intervalo y en todo punto de H. Cuando se tiene un fluido en reposo en un intervalo se diré también, por abuso de lenguaje, que el fluido esté en reposo o bién que esté en equilibrio. La experimentacién mecénica con fluidos reales en reposo en intervalos, que ha sido muy abundante, pone de manifiesto que los mismos sélo soportan tensiones normales de compresién, no existiendo en consecuencia tensiones tangenciales 0 rasantes en ningiin punto de la superficie externa o de cualquier superficie interna ideal considerada. La “desaparicién” de las tensiones rasantes para un fluido en reposo en un intervalo ocurre muy répidamente (en fracciones de segundo) para los fluidos usuales y algo més l2ntamente para fluidos de estructura molecular compleja, pero es un hecho experimental caraeteristico de las sustancias denominadas fluidos. Si se admite este hecho para la dindmica interna de los fluidos reales en reposo en intervalos de duracién conveniente, ello significa aceptar que los fluidos en reposo se comportan :omo materiales sin friccién interna esto es como fluidos perfectos. En consecuercia la caracterizacién matemaitica de los esfuerzos intemos queda determinada por un campo de presiones p de modo que la tensién en un punto P de H, perteneciente a una superficie de normal saliente n viene dada por: @ f(Pn) = -p(Pym, para Pe Hy [nf=1 ( El campo de presiones se ha supuesto estacionario, lo que no es estrictamente necesario asumir ). Como consecuencia de (1), Ia sondicién de equilibrio en un intervalo se expresa por la ecuacién puntual de Euler-Cauchy, a saber que, en cualquier instante del intervalo, se tiene: @) 0 = pP)F()-(VeX(P), para Pe H. (Se ha supuesto nuevamente que el campo de densidades y el de fuerzas de masa son estacionarios; lo primero es ana consecuencia inmediata de la ecuacién puntual de balance de masa; lo segundo ¢s una hipétesis no estrictamente necesaria ). La ecuacién (2) es equivalent, segin se sefalé en la Observacién 3), a las dos ecuaciones globales de balance mecdnico: @ Den, fieryeyav + f-p@yada = 0 3 » (4) VDCH, VQeEs, [(P-Q)@RP)aV+ [P-QaCpem)aa = 0 fi e El problema del equilibrio. Se quiere investigar si un fluid> puede estar en reposo en un intervalo, y por ende en equilibrio, en una configurzcién dada, en la cual ocupa una regién H. (La regin H se supondré conexa, e:to es la clausura de un abierto, tal que dos puntos cualesquiera de H pueden unirse por medio de una curva continua contenida en H). Se desea investigar si dicha ccnfiguracién de reposo es dindmicamente posible, esto es si existe una distribueiér de masa y un sistema de acciones dindmicas que garanticen el equilibrio. Equilibrio de fluidos bajo la accién de fuerzas de volumen dadas. Se suponen conocides el camp) de densidades p: H + R,, y el campo de fuerzas de masa F: H — Vs, por lo que se conoce en cada punto P de H la fuerza de volumen en P : (pF)(P). Se adiaite que el fluido en reposo puede soportar un campo arbitrario de presiones ¢: H —> R, a determinar. Entonces el reposo es dindmicamente posible si y s6lo si existe algiin campo de presiones que verifique la ecuacién puntual de equilibrio (2). Se trata entonces de examinar la existencia de un campo escalar de presiones que cumpla en todo punto P de H la ecuacié (Vp\P) = (pF)(P), donde el segundo miembro es un campo vectorial conocido y en el primer miembro solo figura un campo escalar a determinar. El problema] ~_P, “Prete planteado, en general no tiene solucién, por lo que el equilibrio del fluido, con los datos suministrados, en general es imposible. H VP Una primera condicién necesaria y suficiente que garantiza el equilibrio se establece en la siguiente proposicién: Proposicién 1): Un fluido ocupa, en una configuracién dada, una regién conexa H, sometido a un campo conocido de densidades de fuerzas de volumen (pF), definido en H. Para que la configuracién sea de equilibrio (en un intervalo) es necesario y suficiente que el campo vectorial (pF) provenga de un potencial univalente en H, esto es que exista un campo escalar univalente UW en H tal que: (pF)(P) = (VIP), para todo Pe H, ( Que un campo sea univalente en una regién H significa simplemente que en cada punto de H el campo aleanza un tnico valor en ese punto ). Demostracién: La misma es inmediata: Si el equilibrio es posible, entonces, por la ecuacién puntual de equilibrio, se tiene: (pF)(P) = (Vp\P) = —(V(-p))(), para todo punto P de H, y basta elegir: {J =~p, para obtener el potencial buscado (el campo de presiones p es obviamente univalente como lo es el de cualquier magnitud fisica puntual). Puede elegirse asimismo el potencial @ de infinitas maneras escribiendo: @AP) = —p(P)+K, siendo K un real arbitrario. Reciprocamente, si el campo (pF) proviene de un potencial univalente UZ, entonces el equilibrio serd posible si existe un campo de presiones p tal que, para todo P en H: (Vp)(P) = (pF)(P), lo que es equivalente a: (VpXP) = (VU)(P); 0 bien: (V(Z+ p)\(P) = 0. Esta altima igualdad, si es vilida en todo punto de una regién conexa H, es equivalente a: (+ p(P) = K, para todo P de Hy para alguna constante K. Esta relacién determina un campo de presiones determinado por: p(P) = - UP) +K, que asegura el equilibrio. Dicho campo es univalente. Se hha admitido que el fluido en equilibrio puede soportar cualquier campo de presiones por lo que el equilibrio con el campo hallado es dinémicamente posible ( El campo de presiones no es tnico ya que puede cambiarse de modo arbitrario la constante K). Cuando el equilibrio es dinémicamente posible, el campo de presiones tiene la propiedad de que las superficies de presién constante (isbaras) se disponen ortogonamente al campo vectorial F de las fuerzas de masa. Esto es una consecuencia inmediata de la ecuacién puntual de equilibrio (2) y de las propiedades geométricas del vector gradiente. Observaciones: dy 2» 3) El problema del equilibrio considerado anteriormente lleva a investigar si un campo vectorial dado deriva de un potencial univalente, Una condicién necesaria para ello, cuya demostracién es una simple verificacién es la siguiente: Condicién necesaria para |a existencia del potencial. Sea U un campo escalar univalente, dos veces diferenciable con continuidad ‘en una regién (abierta) H, y sea w el campo vectorial definido en H por: w(P)=-(VU(P), paraPeH. — Entonces: VPeH, (V aw)(P)=0. Para el reciproco es necesa'io imponer restricciones a la regién H, a saber: H debe ser simplemente coney.a ( En forma elemental una regién H (abierta) es simplemente conexa si es conexa y si toda curva continua cerrada contenida en ella puede deformarse de modo continuo dentro de H hasta transformarla en un punto. Ejemplos de regiones simplemente conexas son: el interior de una esfera; el exterior de una usfera; el interior de un cilindro circular infinito, Ejemplos de regiones conexas pero no simplemente conexas son: el interior de un toro (0 anillo); el exterior de un toro; el exterior de un cilindro circular infinito, ete. El reciproco es el siguiente tzorema cuya demostracién no sera hecha aqui: Teorema de existencia del potencial: Sea w un campo vectorial «liferenciable con diferencial continuo en una region H simplemente conexa, tal que: WPeH, (Vaw)(P) = 0. Entonces existe un campo escalar univalente I dos veces diferenciable con continuidad en H, tal que: WPeH, w(P)=-(7U)(P). Si en el enunciado anterior se suprime la hipétesis de regin simplemente conexa, la afirmacién corres ondiente resulta falsa, En efecto, sea el campo vectorial w cuyo dominio es la regién H exterior al cilindro de radio Ry eje proyectado en O (regién no simplemente conexa), y definido, en un sistema cilin rico, por: w(P) = (1/r) €8. Entonces se verifica que: VPeH, (VAw)(P) =0. Sin embargo, la circulacién de w en una circunferencia de centro O y radio r, (r > R) orientada en sentido directo, vale: 2m, lo que descarta la existencia de potencial univalente para el campo w en H, debido a que su existencia conduciria a una circulacién nula en ‘una curva cerrada. Ejemplos de problemas de fluidos en equilibrio. 1°) E fluido esta sometido a una fuerza de volumen nula: (pF)(P)= 0, VPeH. Este campo vectorial proviene de un potencial constante: U(P) = K, obviamente univalente, por lo que el equilibrio es dinémicamente posible con un campo de presiones también constante: p(P) = po. Esta situacién se presenta aproximadamente en los gases reales cuando se conviene en despreciar la fuerza de volumen debido a la baja densidad del gas (lo que puede ser razonable en zonas de pequefio didmetro). También ocurre cuando es despreciable la fuerza de masa (por ejemplo en un laboratorio espacial). 2°) Equilibrio de un fluido incompresible en campo gravitatorio uniforme. En este caso se tiene: p(P) = po, F(P) = g = gk, siendo k un vector unitario vertical ascendente, Resulta entonces: (pF)(P) = pog = —pogk = —Vipogz) = -(VUNP), con: UP) = pogz, (2 es asimismo una cota vertical ascendente). Puesto que la fuerza de volumen proviene de un potencial univalente el equilibrio del fluido es posible y se tiene un campo de presiones dado por: (p+ UP) = K, estoes: p(P)+pogz = K. Para determinar la constante se necesita conocer la presién py en un punto conocido de cota z. Si ello es asi se obtiene: 6) P(P) = Po + poB(2o- 2) Esta distribucién de presiones para un fluido incompresible en reposo en campo gravitatorio uniforme se conoce con el nombre de ley hidrostitica. La misma es equivalente a: © z+ ply = 2 + poly, siendo: y=pyg, el peso especifico del fluido. La magnitud compuesta: (z + p/y) que es uniforme en la regién ocupada por el fluido en reposo se denomina cota piezométrica del fluido (su medida se expresa en unidades de longitud). La ley hidrostatica (5) muestra que la presién p es constante si y s6lo si la cota z es constante. Asf las isObaras (superficies de presién constante) para un fluido en reposo en campo gravitatorio uniforme, estén contenidas en planos horizontales. En particular si el fluido esté en contacto con un gas a presién constante, la superficie de contacto (a veces denominada superficie libre) es horizontal. Asimismo la ley (5) muestra que la presién decrece con la cota o bién, de modo equivalente, crece con la profundidad y dicho decrecimiento (0 crecimiento) es lineal, con un coeficiente de proporcionalidad igual al peso especifico: y = pg. La experiencia confirma el reposo de los liquidos usuales en campo gravitatorio uniforme y también la ley hidrostética es bien verificada experimentalmente. La densidad de los liquidos usuales es muy aproximadamente constante para presiones no muy diferentes esto es para diferencias de profundidad razonables (centenas de metros). La ley (5) también muestra que si se aumenta en Ap la presién p, en un punto de cota % dada, y el fluido permanece en reposo, la presién experimenta el mismo incremento en todos los puntos. Es necesario observar que el repo de los liquidos usuales es un reposo macroseépico pero no microscépi:0. Si bien la velocidad medida con instrumentos macroscépicos puede ser muy aprosimadamente nula, la misma es un promedio de las velocidades moleculares las cuales no son nulas. Cualquier fendmeno fisico donde intervengan las velocidades microscépicas las pone de manifiesto. Asi por ejemplo la difusién de un colorante en un Iiquitlo en reposo sélo puede ser explicado por la accién del movimiento molecular. Unidades de presiém: La unidad de presién del Sistema Intemacional es el N/m’, también denominado: Pascal. Una antigua unidad es el Kgf/cin®. La presién atmosférica al nivel del mar toma valores cercanos a esta unidad y es por tanto proxima a los 10° N/m”. 3°) Equilibrio de un fluido incompresible, en campo gravitatorio, sometido a una fuerza de masa electrom:ignética, en una regién anular. El fluido, de densidad po ocupa ‘odo un recipiente anular H comprendido entre dos cilindros coaxiales de eje vertical (e), proyectado en O y limitado superior © inferiormente por tapas horizontales. Se somete al fluido a una fuerza de masa: F(P) = ~ges + (kit)eo. (k >0, constante ) EI segundo sumando puede generirse, si el fluido es conductor, imponiendo una diferencia de potencial entre el cilindro interior y el exterior de modo de obtener una corriente eléctrica radia _y luego aplicando tun campo magnético vertical). Para investigar el equilibrio del -luido es necesario buscar un potencial al campo vectorial: poF(P). Se encuentra en efecto que: (k/r) e9 = V(k0), por lo que entonces se tiene: poF(P) = —Vpo(ez — k8) El campo vectorial en cuestién previene del potencial: po(gz — k8). Sin embargo éste es no univalente en la regién H (que no es simplemente conexa). En efecto la funcién Angulo: 0, toma infinitos valores er, cada punto de H y si se restringe de modo que sea univalente, por ejemplo: 0 < @ <2r, entonces la funcién presenta una discontinuidad en Jos puntos en que 6 = 0, lo que es contradictorio con la propiedad de diferenciabilidad (y por ende de continuidad) que debe: poseer el potencial. Se concluye asi que el equilibrio cel fluido sometido a la fuerza de masa considerada no es dinamicamente posible. (Otra forma de ver que el equil brio del fluido no es posible es observar que los ‘momentos respecto al eje (e) de todas las fuerzas actuantes sobre un fluido que ocupa, en equilibrio, la regién anular H no estan equilibrados, lo que contradice la anulacién del campo de aceleraciones. Se trata de ver que se tiene: of fe-oyno.reav+ fer-oyac-rnsa) #0. a a ) En efecto resulta que: ef fe-o) ac pmda | = 0, puesto que las presiones son at radiales en las caras laterales de H_y verticales en las tapas; en consecuencia no ejercen momento respecto del eje (e). En forma analoga el momento de! peso respecto de un eje vertical (e) es nulo. En cambio el momento respecto de (e) de las fuerzas de masa transversales no es nulo y ¢s facil comprobar que vale: kp.Vol(H). ). 4°) El mismo caso anterior cuando se introduce un tabique en la region H. El fluido de densidad p,, sometido a la misma fuerza de masa que en 3°), ocupa la regién del ejemplo anterior en la cual se ha introducido un tabique rigido de pequefio espesor, contenido en un semiplano vertical de borde (e). Obsérvese que la nueva region H' sigue siendo conexa pero ahora es simplemente conexa. El Teorema de Existencia del Potencial asegura que un campo de fuerzas de masa irrotacional (como el impuesto) debe provenir de un potencial umivalente. En consecuencia el equilibrio es dindmicamente posible. Si se elige el origen de dngulos en el tabique se puede tomar como potencial univalente del campo de fuerzas de volumen: TP) = po(gz~ k0), con 0<@<2n. (en donde: @ = 0, corresponde a una cara del tabique y: 0 = 2m, a la opuesta ). El campo de presiones es ahora: pP) = ~U(P)+K = ~po(gz—Kk0)+K, (0SO<2n, K constante) Nuevamente existen infinitos campos de presiones posibles, y para determinar la constante K es necesario conocer la presin en algin punto determninado. Las superficies de presién constante tienen ecuaciones del tipo: gz—k@ = C¥,estoes: z = (k/g)@ + C®. Son las ecuaciones de helicoides de eje (e) y plano director horizontal. Si el fluido en reposo esté en contacto superior con un gas a presién constante, la superficie libre adopta la forma de un tal helicoide (ver figura). Ejercicio 1) Un fluido incompresible de densidad p, ocupa toda la regién anular H_limitada por dos cilindros coaxiales de radios Ri y Ro y dos planos normales al eje comin, Estudiar si el reposo del fluido es posible para cada uno de los campos de fuerzas de masa siguientes (dados en un sistema cilindrico). Justificar las respuestas. i) FP) = Kure, + Keres, Ki>0, K2>0, datos. P K0(2n-6) R,SrsR, Fp) = 5 ; K>0, dato. 0 he) r ? jose<2n send 058 R,0, iii) Fx) = Ky + KP Log(e/Ri)e6 (rrocns K3> 0, dato. Equilibrio de fluidos barotrépicos. En los ejemplos de equilibrio cons derados se ha supuesto que el campo de densidades es conocido y que el campo de presiones puede ser arbitrario. Ello es muy apropiado para fluidos incompresibles de dersidad uniforme dada p, Ahora se suprime dicha hipétesis sustituyéndola por la existencia de una ley fisica que vincula la densidad con la presién, Definicién: Un fluido en reposo se dice que tiene un comportamiento barotrépico si y sélo si existe una funcién biyectiva que relaciona presién y densidad en un mismo punto para todas las posiciones de In. regién H ocupada por el fluido, esto es existe una funcién invertible 7 tal que: ( = WPeH, pi) = (AP) La relacién (5) se escribird tambien: p=n(p), 0 bién: p= p(p). La relacién inversa se abreviard en la forma: p= 1)"'(p), 0 también: p = p(p). La termodinamica nos ensefia que para un fluido en reposo vale una ley termostitica de la forma: {{p,p,T) = 0, en que presién, densidad y temperatura deben evaluarse en un mismo punto, cualquiera, de la regi‘in ocupada por el fluido. Si ademas de reposo hay equilibrio térmico esto es la temperetura T es uniforme en la region H, entonces Ia ley anterior conduce a un comportamiento barotrépico del tipo (7). En el caso de un fluido de comportamiento barotrépico (se abreviaré diciendo “fluido barotrépico”) la ecuacién puntual de equilibrio (2) se escribiré en la forma: 1 8) -VPeH, _(VpyP) = FO) pe (P) Puesto que se tiene ahora: p = 11 '(p), se define ta siguiente funcién auxiliar de variable p: ® = f eo du, bién: = |-~ Twit eis: HO) Sr5 Para hallar el gradiente de Y, considérese una sistema cartesiano en el que P tiene coordenadas (x,y,z). Entonces: p(P)= p(x,y,2); ‘P(p(P)) Y(p(x.y.x)). y resulta: av _ yy ap 1 a. wy, ap 1 dp, ap__1 a = = , Say = : =v" = Ie Oa FAR! Pay” pea? Be Pax” pp az Se obticne asi la siguiente expresi¢n: (10) (VHP) = EH "HO oabreviadamente: VY 5). Se abreviara el campo escalar de la magnitud Y escribiendo ‘(P) en lugar de ‘Y(p(P)). De modo andlogo se escrib ré: (VY)P) en lugar de (VP(p))(P). La ecuacién de equilibrio (8) se re:scribe ahora, a partir de (10), en la forma: (1) VPeH, = (V¥XP) = HP) Obsérvese que la funcién: p > Y(p), es invertible ya que: ¥"(p) = Lp(p) > 0. Luego el problema del equilibrio de un fluido barotrépico sometido al campo de fuerzas de masa F , el cual implica hallar el campo de densidades y el de presiones, vinculadas por (7), es equivalente a determinar el campo de la magnitud 'V. En efecto, determinado el campo p que cumpla (8), se obtiene el campo YY que cumple (11) por medio de: YP) = ‘Y(P(P)); reciprocamente determinado el campo “de modo que verifique (11), se obtiene el campo p que cumple (8), por medio de: p(P) = ¥"\(P(p(P)). El problema de la existencia de una funcién que verifique (11), conocido el campo de fuerzas de masa F tiene una respuesta enteramente andloga al caso ya estudiado anteriormente, a saber: Proposicién 2): Sea un fluido de comportamiento barotrépico, que ocupa una region conexa H, sometido a un campo de fuerzas de masa F. Para que la configuracién considerada sea de equilibrio (en un intervalo) es necesario y suficiente que el campo F provenga de un potencial univalente en H. La demostracién de la Proposicién anterior es totalmente andloga a la de la Proposicién 1), Cuando el equilibrio es posible, las superficies de presién constante se disponen ortogonalmente al campo de fuerzas de masa F , como consecuencia inmediata de (8). Ejemplo: Equilibrio de la atmésfera a temperatura constante en campo gravitario w rk Se admite para la atmésfera en reposo una ecuacién de estado de un gas ideal pip pip = C' Puesto que el campo de fuerzas de masa: F(P) = ~gk = -V(ez), proviene de un potencial univalente, la Proposicién 2) asegura que el equilibrio es dindmicamente posible. Para hallar el campo de presiones y de densidades, se comienza por determinar Ja funcién ¥: RT. Si la temperatura es constante se tiene un comportamiento barotrépico: Po/po, Siendo py, po valores de presién y densidad en un mismo punto. La ecuacién de equilibrio (11) se escribe entonces: (WYP) = -Vigz) => VWOK(P)+g2)=0 => YP)+e2 = CP Luego se tiene, si se eligen py y p> como los valores de presién y densidad a la cota: 2=0 (nivel del mar): P, P Pe tof 2) +e2=0 Po 0 Resultan entonces los siguientes campos de presiones y de densidades: (10) B= ¢Poerode , Po got/po)2 Po Po resién constante (isébaras) y las superficies de Se observan que las superficies d2 's horizontales: z= C™*. densidad constante (isocéricas) son 4 Pero ahora, a diferencia de la ley hidrostética para fluidos incompresibles (5), la variacién de la presién y de la densicad con la cota son exponenciales. Para hacer una estimacién de esta variacién, se asumen como valores aproximados, al nivel del mar, los siguientes: po = 1.2 Kg/m*, po = 10°Nim’, g = 10 m/s’, sant. 5 “ ay La variacién relativa de la presin 2s entonces: p/pp = e°'"""* (z en metros). Algunos valores numéricos mesamente indicativos del decrecimiento de la presién _(y de la densidad) con la cota, son los siguientes: Acciones dindmicas de fluidos :n reposo sobre cuerpos en contacto con ellos. A continuacién se estudiaré por medio de ejemplos el célculo de fuerzas y de momentys de fluidos en reposo sobre cuerpos total 0 parcialmente sumergidos en los mist 10s. 1) Torsor de accién dindmica d: un fluido en reposo sobre un cuerpo totalmente sumergido en él ( Arquimedes ). En la Figura (a) se tienen, bajo ta accién del campo gravitatorio, un sélido que ‘ocupa en reposo (en un intervalo), una region Q, sumergido totalmente en un fluido en Teposo con el cual esti en contac:o en toda su frontera $ (excepto zonas de Area despreciable donde actian los apoys de! cuerpo). El fluido esta en un recipiente y se conoce la presién py en un plano horizontal de cota conocida (pudiendo ser la presién que un gas ejerce sobre el fluido en una superficie libre superior). Se desea evaluar el torsor de la accién dindmica que eje-ce el fluido sobre el cuerpo. Su resultante E(Q) se denomina empuje del fluido sobre e| cuerpo y resulta ser: EQ) = fr@Pyda 3 En el integrando aparece la tensi6.: fg(P), que el fluido ejerce en el punto genérico P de S donde la normal saliente de Q ¢s n, En la Figura (b) sélo est el fluido considerado en a), en reposo, en el mismo recipiente y con la superficie de presién pa la misma cota, ocupando también la regién 10 Q, ademas de la regién que ocupaba en (a Si se aisla la porcién de fluido que ocupa la region Q y si se quiere evaluar la resultante de las fuerzas de contacto del fluido exterior a Q sobre el de Qa través de la superficie S, se obtiene: RQ) = f-p(P)nda En este integrando aparece Ia tension: ~p(P)n, que el fluido exterior a Q ejerce sobre el interior a Q en el mismo punto P de $ considerado anteriormente. Surge la pregunta: ;Qué puede decirse de ambas tensiones? ¢ iguales? is razonable que sean Un procedimiento experimental consistiria en medir la tensién en la configuracién (a), luego remover el cuerpo, esperar el nuevo reposo del fluido y volver a medir en (b); © bién seguir el procedimiento inverso midiendo primero en (b) y luego en (a), después de introducir el cuerpo y esperar el nuevo reposo del fluido, Aqui se hard la hipstesis de que ambas tensiones son iguales: f(P) = —p(P)n . Para admitirla es necesario pensar que el cuerpo es inerte en presencia del fluido, de modo que su introduccién en él no cambia la estructura interna del fluido en reposo (podria pensarse lo contrario si tanto el cuerpo como el fluido estén electrizados por ejemplo). Descartada la influencia del cuerpo sobre el fluido, el proceso de sumergido del cuerpo en el fluido en reposo y el pasaje de éste a una nueva etapa de reposo 0 su proceso inverso al remover el cuerpo parecen que, por sf sélos, no cambian la estructura interna del fluido ya que uno admite que la misma es de libre movilidad entre sus moléculas por Jo que un mismo fluido en dos configuraciones de reposo en las que ocupan las mismas regiones con condiciones de borde iguales “deben tener la misma estructura interna” y por tanto el mismo estado tensional es decir el mismo campo de presiones. Si se admite la hipétesis anterior, la consecuencia inmediata es que las resultantes de los torsores de contacto son iguales: E(Q) = R(). Ahora la resultante: R(@), puede evaluarse a partir de la primer ecuacién de balance mecénico (3) aplicada al fluido que ocupa ©, lo que conduce a: foe mav + RQ) =0 = F() = RO) = - [oeXPav a a La integral de volumen es el peso del fluido que ocupa Q. Por tanto resulta que: “El empuje E(Q) es igual al opuesto del peso de fluido desalojado”. (Arquimedes: 287-212 A.C.) Observaciones: 1) El “Principio de Arquimedes”, recién obtenido, no es un teorema de la teoria de los fluidos en equilibrio, sino que es una consecuencia de dicha teorfa mas una hipotesis de inercia del cuerpo sumergido respecto del fluido. 2) Esta hipétesis de inercia de los cuerpos en contacto con fluidos en reposo seré admitida implicitamente en los ejemplos siguientes salvo mencién en contrario. ul 3) El resultado anterior , asf como el que se obtiene a continuacién, vale tanto para fluidos incompresibles como para fluidos barotrépicos. Para evaluar el momento en un pinto O de la accién de contacto del fluido sobre el cuerpo, se realiza un razonamiento andlogo al anterior: Al haber admitido que: f5(P) = —p(P)n, dicho momento es igual al momento de contacto fluido-fluido en O, a través de S. Por la segunda ecuacién de balance mecénico (4) para la parte de fluido que ocupa Q, se tiene: {-0) a(pexPydv + Je-OrCp@ymda = a 3 fe-0)a-p@Pympda = - [(P--0) (pe P)aV Por tanto: “El momento de contacto del fluido sobre el cuerpo, respecto de un punto O, es el opuesto del momento, en dicho punto, del peso del fluido que ocupa a”. El torsor de la accién de contacto fluido-cuerpo puede representarse entonces por el vector empuje E(Q) aplicado en 1 centro de masa del fluide que ocupa Q (que coincide con el baricentro geométrico de Q cuando el fluido es incompresible). 2) Accién dindmica sobre un cuerpo flotante en un fluido incompresible en reposo. Considérese un liquido incompresible de densidad p en reposo bajo la accién de un campo gravitatorio: g = ~gk, siend» k el vector unitario vertical ascendente, con una superficie libre horizontal donde actéa un gas de densidad despreciable frente a p, y presién po. Un cuerpo sélido flota en reposo entre ambos fluidos (ver figura (a)). Se quiere evaluar la accién dindmica de ambos fluidos sobre el cuerpo flotante (es ella la que va a equilibrar la accién del peso del cuerpo). @ S Se procede a considerar la confizuracién de Ja figura (b) donde el cuerpo ha sido removido y sélo subsisten en reposo el liquido y el gas a presién p. con la misma superficie libre. La regién Q que sntes ocupaba el cuerpo se divide en la regién ocupada ahora por el Ifquido y Ia reysién 22" ocupada ahora por el gas. Sea Sq la frontera comin a Q'y a Q", y sean: AQ=S'IS", AN’ =S'USo, AQ" = S"USo. 12 El empuje a considerar es ahora: EQ) = f-p(PyndA + f-p,nda Del equilibrio de resultantes a la porcién de liquido ' resulta: fosav + frpnda+ fepJkaA = 0 => frpnda = peVol@) k + pos k é § S é (Ag = Area(So) ) En la regién 2" actaa sélo una presién de valor constante py en su frontera, por tanto su resultante es nula. Luego: f-pomdA = -pAck En resumen F(Q) = pgVolQ)k De modo que el empuje equilibra el peso det liquide desalojado. Para momentos vale un resultado andlogo a saber: El momento del empuje, en un punto cualquiera, equilibra al momento, en dicho punto, del peso del Iiquido desalojado. Nuevamente resulta que el torsor de la accién de contacto de los fluidos sobre el cuerpo es equivalente al del empuje E(Q) ubicado en el baricentro de la regién ' de liquido desplazado ( Arquimedes: “Equilibrio de cuerpos flotantes”(dos libros) ) Ejercicio 2) Dos fluidos incompresibles de densidades pi, P2 (P: > P2) estan en reposo bajo la accién del campo gravitatorio y en contacto entre si a través de una superficie horizontal. Un cuerpo flota, en reposo, parcialmente sumergido en ambos fluidos. Hallar el peso del cuerpo conociendo los voliimenes de las regiones desplazadas de cada fluido. Ejercicio 3) Un cubo de hielo flota en el agua liquida de un vaso, licudndose en ella. Cuando el cubo termina de derretirse, la superficie libre del agua en el vaso {permanece igual, asciende o desciende? Ejercicio 4) Un iceberg se ha desprendido de la Antirtida y deriva por el Atléntico al Norte. Se asume que inicialmente el iceberg es un prisma de 10.000 Km’ de superficie y de 50m. de altura media. Cuando el iceberg termina de disolverse, frente a las costas uruguayas, calcular la variacién de nivel del océano. Ejereicio 5) Un globo meteorolégico rigido tiene un radio R= 1m. y una masa total de 4Kg. El globo se desprende en una atmésfera isoterma en reposo. Determinar la altura a la cual al globo alcanza el equilibrio. B incompresible, en reposo bajo Ia accion de 3) Accion dindmica de un liqui su peso, sobre una compuerta later La compuerta proyectada en 4B tiene forma semicilindrica circular de radio Ry eje horizontal proyectado en ‘2 a una profundidad H de la superficie libre. La compuerta se encuentra vinculada a una pared plana que forma un éngulo & con un plano horizontal (ver figura (a)). Se desea evaluar la fuerza, por unidad de ancho, que el liquido ejerce sobre dicha compuerta. Si se admite que la compuerta ¢s inerte frente al fluido, esta fuerza resulta de integrar las presiones sobre el arco AB, mas precisamente: f-pnds = -@, +pghyn ds Sin embargo Ia compuerta s6lo esté parcialmente sumergida en el fluido y, exceptuando su vinculo a la pared, esta en contacto con la atmésfera del lado i2quierdo, La fuerza que intervsa evaluar es la suma de la escrita anteriormente y Ia de la presién atmosférica de lado izquierdo; esta titima compensa el sumando: (Chan), del integrando considerado, por lo que la fuerza a determinar es ahora: F = f-pehnds a En esta integral, h es la profundidad, orientada positivamente hacia abajo, y: pgh = p— po, ¢s la sobrepresién por encima de la atmosférica, también llamada presién manométrica. El célculo de la integral que determina F puede efectuarse directamente (en este caso no es largo ni dificil) pero aqui se quieren examinar otras formas de evaluar F sin recurrr al céleul » de ta integral. Pp En la figura (6) se han suprimido compuerta y pared y sélo se considera el liquido en reposo con la misma superficie libre. Se trata de plantear el equilibrio de una regin conveniente de fluido de modo de obtener la fuerza F en forma indirecta. Es inmediato que li regién a aislar Q debe tener como parte de su frontera la superficie proyectacla en AB. Hay desde luego varias altemativas para clegir a Q, pero las restantes porciones de su frontera deben ser suficientemente simples para que el célculo de: las fuerzas de contacto a través de ellas sea mis breve que el célculo directo de F . En la figura (b) se eligid la regién Q proyectada en ABD. Las fuerzis, por unidad de ancho, que actian sobre el liquido que la ocupa son: 14 1) Ja fuerza F , sobre el arco AB; 2) sobre el tramo horizontal AD, una fuerza vertical de valor: ~pg(H-Rsena)L(AD) e: = —pg(H-Rsenat)2Reostt e2 ; 3) sobre el tramo vertical BD, una fuerza horizontal debida a una distribucién trapezoidal de presiones cuyo valor medio es pgH y que vale asf: pgH.2Rsen.e; 4) el peso del liquido de Q a saber: ~pgA(Q) ex = —pg(nR"/2 + 2R’senaccosey e2, Por el equilibrio del liquido, estas cuatro fuerzas suman 0, de donde se obtiene para la fuerza F, por unidad de longitud, la siguiente expresién: F = ~pgH.2Rsenare; + pg(2RHcosor + 2R7/2) e2 Para completar Ia determinacién del torsor de la accién dinémica del iquido sobre la compuerta es necesario hallar el momento en algdn punto. En este caso esto es simple ya que el momento de las presiones en el punto C es nulo. Asi el torsor puede representarse por la fuerza F aplicada en C. Ejercicio 6) Hallar la fuerza ¥ planteando el equilibrio de la zona de fluido que se proyecta en la regién de borde el arco AB y el segmento BA. Ejercicio 7) Hallar la fuerza F considerando el equilibrio de la zona de fluido que se proyecta en la zona de borde ABD'A’. 15 I) CAPILARIDAD Interfase entre dos fluides incompresibles en equilibri Se consideran dos fluidos incompresibles de densidades pi, p2 (pi > p2). no miscibles, en equilibrio sometidos a un mismo campo de fuerzas de masa proveniente de un potencial univalente: F(P) = (VU(P). Se trata de ver qué forma adopta la superficie de contacto 8. Los campos de presiones p;_y pz de ambos fluidos deben cumplir las respectivas ecuaciones de equilibrio. Para e! fluido (1) se tiene: pF - Vpi 60 & -VeiUtp)=0 & (a) prt + pr = Ky, en la regién Hy ocupada por el fluido (1). En forma andloga: (b) po Ul + pz = Ko, ema regién Hp ocupada por el fluido (2). Sea P un punto cualquiera de la interfase S (con Q) el vector normal unitario nm saliente de Hj. Las tensiones mutuas ejercidas por (2) sobre (1) y por S (1) sobre (2) son respectivamente: -p,(P)n y F pi(P)(-n) = pi(P)n. Si se asume que se cumple accién y reaccién en la frontera comin S se debe tener: ~p,(P)n + pi(P)m = 0; esto es: (c) VPeS, pi(P) = palP) Q) Observacién: El principio de accién y reaccién para las tensiones en el interior de un fluido en reposo es un teorema consecuencia de las ecuaciones de balance mecénico. En un punto de la frontera es una hipétesis razonable acerca de las interaceiones mutuas de contacto. Combinando (a),(b) y (c), se obtiene inmediatamente: wPeS, UP) = Y asimismo: VPeS, —_pi(P) = p2(P) = C* De este modo resulta que la interfase S es una equipotencial del campo de fuerzas de masa; por tanto S es normal al campo F en cada punto de S. Asimismo S es una superficie isébara para ambos fluidos, 7 El fendmeno capilar. Si los fuidos en contacto estén semetidos a la accién del campo gravitatorio usual, el anélisis anterior conduce a que la interfase de contacto debe estar contenida en un plano horizontal. La experiencia muestra «jue esto se verifica cuando las superficies interfases tienen diémetros de varios centimetios como minimo. Para superficies cuyo diémetro es del orden del centimetro 0 mencr ocurren apartamientos notables respecto a las superficies horizontales. En la figurt se aprecian burbujas de gas en el seno de un fluido en reposo, liquidos en ascenso en -ubos de diémetros milimétricos, una gota de agua sobre una superficie encerada, etc; Yendmenos en los cuales las superficies interfases se apartan crudamente de la superficie horizontal. A qué causa se debe este apartamiento? El hecho fisico fundamental se debe a que la interfase entre dos fluidos no miscibles (0 entre un sélido y un fluido), qre es una capa de espesor muy grande frente a las distancias intermoleculares pero equefio macroscépicamente hasta el punto que usualmente se le desprecia frente ¢ las distancias usuales, tiene una estructura interna distinta a la de los fluidos en contacto. Esta estructura interna en la que las moléculas aparecen mas cohesionadas tiene ur comportamiento mecénico macroscépico diferente al de un fluido. La capa, asimilada a una membrana sin espesor puede soportar presiones en ambas caras y puede soportar Q) tracciones en las secciones normales de la misma. En el esquema de la figura se ha recortado idealmente una parte de la interfase $, cuyo borde es lacuna C. La AN superficie o soporta presiones del fluido (1), presiones del fluido (2) y tracciones ejercidas por el resto de la membrana a través de la 3 qa curva C. Estas tracciones que, al haber despreciado el . mi espesor de S, tienen las dimensiones de una | Interfase a 20°C A (Nim) fuerza por unidad de longitud, se representan en | agua-aire 0.073 cada punto P de C por vectores de la forma: A : 054 N, siendo N el vector normal ala ctrva Cen, | y tangente a S. El parimetro: A > 0, se | Pettoleo-aire 0.024 denomina constante eapilar de lk interfase 0 | pticerina-aire 0.065 también coeficiente de tensién superficial. 7 . Para interfases homogéneas se admite que A es Laguajabonosa—aire 0.045, una constante propia de la interlase entre los fluidos en contacto. La experiencia muestra que la constante capilar varia notoriamente con la temperatura y con las 18 impurezas de la superficie, en especial es muy sensible a aditivos agregados a la misma. Algunos valores aproximados de constantes capilares de interfases conocidas se muestran en la Tabla adjunta. e observa que los valores de las constantes capilares usuales son bastante pequefias. Para que su efecto sea apreciable es necesario que la superficie interfase S tenga curvaturas grandes. Considérese por ejemplo una burbuja de aire dentro del agua. Se supone que la burbuja es esférica de radio R suficientemente pequefio de modo de suponer que la presi6n es uniforme no s6lo en el aire interior sino en el agua en contacto exterior con la burbuja. Sean p: y pz los valores de dichas dos presiones. Se considera a continuacién el equilibrio de una porcién de interfase en forma de superficie semiesférica 6 cuyo borde C esté en un plano de normal k (ver figura). La porcién de interfase esta sometida a la accién de la presién pi del gas interior, a la presién p2 del liquido exterior (2) k y a las tensiones capilares de la restante poreién de membrana en la curva C (se desprecia el peso de la interfase). La resultante de las presiones interiores es: c pi(nR)k, la de las presiones exteriores vale: px(mR?)-k), y la de las tensiones capilares es: A(2R)(-k). Del equilibrio de estas fuerzas resulta: 2 at -p = AS ay Pi-P2 R El resultado anterior parece violar el “Principio de Accién y Reaccién” para las presiones. Lo que ocurre es que “un tercer cuerpo” de espesor despreciable esta interpuesto entre los fluidos, y el mismo esté sometido a tracciones que, cuando la superficie que lo contiene tiene curvatura apreciable permite soportar diferencias de presiones (del mismo modo que una céscara eldstica esférica traccionada soporta una diferencia de presiones entre el interior y el exterior de la céscara). En lo que sigue se trata de generalizar la relacién (11) para una interfase esquematizada en la superficie S de la figura. La superficie S esta orientada y el vector unitario n(P) normal a la misma en P, apunta al lado “positivo” de S, en este caso ocupado por el fluido (2). Sea o una porcién cualquiera de S, de borde la curva C la cual esta en equilibrio sometida a una distribucién de presiones: (-p:n), en el lado “positive”; a la distribucién de presiones: (pin), del lado “negative”; y a una distribucién de tracciones de linea: A N, sobre la curva C, siendo N_ el vector 19 unitario normal a C_y tangente a S, en el punto P. El equilibrio de la porcién 9, despreciando la accién de masa conduce a: Vocs, for.-p.)nda + [ANds = Para evaluar el segundo sumando, suponiendo A constante, es necesario calcular la integral: [Nds. Un resultado de geometria diferencial de superficies afirma que: 2 fas = fi-y(Pyn)ga é 6 La curvatura s(P) es la sumia de las curvaturas: C1, C2, de las curvas Di, Do, respectivamente, que se obtienen de cortar la superficie $ con dos planos cualesquiera normales a $ en P y ortogonales entre si. Las curvaturas dependen de la orientacién de la superficie, dada por el vector n. Asi por ejemplo, si Oy es el centro de curvatura de la curva Dy, entonces: C,>0 <9 (Oy-P).n <0; Cy <0 e (Oy-P).m > 0. La suma: Ci + Cp = W(P), es un invariante de la superficie orientada S (respecto del par de planos normales a S en P y ortogonales entre si). La semisuma: ¥4(C; + C2), se denomina curvatura media de S en P. (Si se cambia n por (-n), es decir se cambia la osjentacién de S, entonces cambian los signos de: C1, de C2 y de y(P), si bien no cambia cl valor de: =s(P)n; 1a curvatura y6(P) es. lo que se denomina un seudo-escalar). El equilibrio de 6 es equivalent: entonces a: Vocs, ft .—P,—Ays)mdA = 0 La relacién anterior, admitiendo la continuidad del integrando, es equivalente a: (2) Ves, pi(P)—paP) = Aw(P) La relacién (12), denominada ley de Laplace, generaliza la (11), hallada en forma directa para la superficie esférica, En efecto, si S es una superficie esférica de radio R y n se orienta hacia el exterior de ls esfera, entonces las curvaturas son positivas y valen: UR), por lo que se tiene: ¥s(P) = 2/R. De este modo (12) implica (11), 20 Fenémenos de interfases en presencia de paredes sélidas. Cuando Ia interfase de dos fluidos no miscibles esta en contacto con un cuerpo solide, la curva de contacto C de los tres cuerpos esta sometida a tres interacciones principales. En efecto las interfases entre el sdlido y cada uno de los fluidos se comportan también como membranas capilares. Sean respectivamente Ap, Ais ¥ ‘Ags , las constantes capilares de la interfase entre los fluidos y la de cada fluido con el : sélido. En un punto P de la curva C actian @ tres tensiones capilares ubicadas en el plano normal a C por Pasaber: AnNu2, AisNis y AasNos = ~AasNis (ver figura). El equilibrio de estas fuerzas por unidad de longitud de arco planteado en el plano tangente al sélido, (Ja resultante segin la normal al plano es soportada por el s6lido), esto es segiin Nis , conduce a: As (o c0s(6) = 2 El éngulo @ se denomina angulo de contacto de la interfase fluido-fluido con el sélido. El mismo depende de las tres constantes capilares y por ende de los tres cuerpos ‘en contacto, El conocimiento del angulo de contacto de una interfase capilar con un sélido es suficiente, en general, para establecer las condiciones de borde de Ia interfase. Cuando se tiene: 0 < @ < 1/2, se dice que el fluido (1) moja al sélido (si @ = 0, que lo “moja perfectamente”). Si ocurre que: 1/2 <@ $x, se dice que el fluido (1) no moja al sélido. Asi por ejemplo el agua (en interfase con el aire) moja al vidrio y no moja a la parafina; el mercurio(en interfase con aire) no moja al vidrio y moja al hierro. Ascenso de un liquido en un tubo capilar. Dado un liquido de densidad en equilibrio bajo la accién del campo gravitatorio, en contacto con un gas a presién po (y densidad despreciable frente a la del Kiquide), se introduce un tubo vertical de pequefio didmetro (tubo capilar) abierto en ambos extremos (ver figura). Si se supone que el liquido moja al tubo se aprecia un ascenso del liquido en el tubo capilar (si en cambio €l liquido no moja al tubo, ocurre un hundimiento del Kquido en el tubo). Se quiere evaluar el ascenso h de! liquido en el tubo. Se conoce la constante capilar A liquido-gas, y el angulo de contacto 8 del liquido con el tubo (0S @ < m2). La interfase fluido-gas contenida dentro del tubo se suele denominar “menisco”, y se supone, debido a la pequefiez del radio R del tubo, que el menisco es apro:simadamente esférico. Se aplica ahora la Ley de Laplace (12) al menisco, orientando el vector n_ saliente del liquido por lo que las curvaturas son negativas de valores: C1 = C2 = -cos(@YR. La presién del lado (1), (liquido), es aproximadamente: (p)— pgh); la presién del lado (2), (gas), vale: po. Luego (12) conduce a: 3) h = cosa) La formula (13) permite aprecicr que la elevacién de la columna de liquide es inversamente proporcional al radio «lel tubo. La (13) vale también para el caso en que el liquido no moja al tubo ( cos(@) <( ), mostrando que en ese caso el liquido desciende dentro del tubo. Usualmente se denomina capilaridad al fenémeno de ascenso (0 descenso) de liquidos en tubos de pequefio diéme'ro (tubos “capilares”). Ejercicio 8) Plantear un balance necénico vertical al conjunto de todo el liquido que ocupa el tubo mas el menisco, y volver a obtener la formula (13). Ascenso de un liquido en presencia de una pared vertical. Se tiene un liquido de densidad en contacto superior con un gas de densidad despreciable y presién pp. La interfase entre ambos fluidos est cn contacto con una pared sélida vertical plana. Se sugone que el Iiquido moja al sélido y se conoce el Angulo de contacto @ (0 < @ < 1/2) de la interfase y la pared, y el valor de la constante capilar A de la membrana capilar. $v admite que la interfase adopta una forma cilindrica de generatrices horizontales y se quiere hallar la forma de la seccién normal a dichas generatrices y en especial la sobreelevacién del liquido en el contacto con la pared respecto del plano horizontal: z~0 que contiene a la interfase lejana a la pared. No se hardn hipétesis simplicativas sobre la forma de la curva C :z = &(x), interseccién de la interfase con un plano vertical (@) = (Oxz) normal a la pared (ver figura). e Se aplica la Ley de Laplace (12) cn un punto genérico de C. Para hallar la curvatura: Yw(P) = Ci + Co, se eligen como planos (1) y (2) respectivamente los planos (a) y (B) siendo (B) el plano normal a (a) y 1 la interfase, por lo que corta a dicha superficie en 22 21 plano (ct) corta a la interfase en la curva C ige la normal m a la superficie de modo que sea saliente del liquido, Entonces se tiene: C= -——S°CD ras presiones en el (46° co) lado inferior y superior de la superficie son respectivamente: (p.-PEC(8)) Po. por lo que (12) conduce a la siguiente ecuacién diferencial para la funcién € : Ao) peliscr oo)” Se multiplican los dos miembros de la tiltima igualdad por C(x) y se primitivizan usando que: lim£(x) = lim{}(x) = 0. Se obtiene asi: Co _ A 1 15) a | = : al rear) Escribiendo: C(0) = h, C(O) = —1/g(0), resulta de la ecuacién anterior: (16) he ‘(I—sen(0)) Veg A la relacién (16) puede Hlegarse también considerando una porcién cilindrica de liquido, de ancho unidad, cuya seccién es un triéngulo curvo, de altura hh, cuyo lado superior es la curva C_y los restantes lados Ox, y Oz (ver figura (a)). Se plantea el equilibrio de dicha porcién de liquido més la interfase C. Se tiene una distribucién de presiones de valor p, en el tramo superior y en el tramo horizontal inferior, una distribucién trapezoidal de presiones en el tramo vertical, a lo que hay que agregar las tensiones capilares en los extremos de C y el peso del liquido. A continuacién se suprime la distribucién de presiones de valor p, en todo el borde del tridngulo, lo que constituye un torsor nulo que no altera el equilibrio en estudio. El resultado se esquematiza en la figura (b) en la cual hay un tridngulo de tracciones en el lado vertical, cuyo valor maximo es: pgh, las tensiones capilares: A e, y AN, y el peso del liquido, Si se proyectan dichas fuerzas segin e; se obtiene: una recta, de modo que resulta: C2 = 0. cuya curvatura C) se debe determiner. S a4) So) = AN b) A —Asen(@) - pgh/2 = 0 Esta relacién conduce nuevamente a la relacin (16). Observacién: En las ecuaciones Je equilibrio (14) y (15), de la interfase en contacto con la pared, asi como en las relaciones (13) y (16) aparece el pardmetro: A/pg , que ticne la dimensién del cuadrado de tna longitud. Su raiz cuadrada: /A/pg , es el valor de una distancia que da un orden de magnitud de las distancias para las cuales, (y también para valores menores) son s gnificativos los fenémenos capilares. En el caso de las interfases agua-aire, dicho valor es: 2.7 mm. Consideraciones finales: El fenéraeno de la interfase capilar entre fluidos sometida a tracciones y, como consecuencia, capaz de soportar diferencias de presiones entre ambas caras; su forma de adherirse «: cuerpos sélidos, etc., explica una gran variedad de fenémenos usuales tales como la formacién de gotas, la formacién de espuma, el ascenso de liquidos en mechas 0 en suelos arcillosos, 1a ventaja de encerar una lona para evitar que el agua la atraviese, etc. La tensién superficial existe tamb én en inerfases sélido-fluido, y por tanto vale una ley de Laplace para las presiones en ambas caras. Esto significa que un sélido en presencia de un fluido no es comple amente inerte frente a él como se habia admitido al considerar el empuje de Arquimedes y otros problemas similares. En efecto el sélido genera una membrana capilar y la presién que recibe de ésta no es estrictamente igual a la presién del fluido en la cara puesta de la membrana. Si las curvaturas son suficientemente pequefias estas di erencias de presiones pueden ser despreciables, debido al pequetio valor de las cons antes capilares, frente a las presiones del problema en consideracién. Esto es lo que se ha supuesto en los problemas considerados anteriormente y, salvo mencién en contrario, en los que se propongan. Ejercicio 8) Dos liquidos de densidades PLY Px (Pr > p2) tienen una interfase de constante capilar A. Los liquidos e:tan en contacto con una pared plana vertical con la cual la interfase forma un angilo de contacto @ conocido. 24 Caleular fa sobreelevacién h de dicha superficie en el punto de contacto con la pared, respecto al nivel de la superficie en zonas alejadas de la pared. Fjercicio 9) Un prisma, supuesto indefinido, tiene una seccién con forma de triangulo equilatero de lado L.. El prisma supuesto homogéneo de densidad ps flota en equilibrio en un fluido de densidad p, con: ps recipiente gira con velocidad angular impuesta: @(Dk, | & tt k alrededor de un eje vertical fijo (e), actuando por tanto el campo gravitatorio. La experiencia muestra que el Iiquido en contacto con el recipiente se adhiere al (Ss) mismo y por la friccién intema propia del liquide las capas préximas a las paredes del recipiente se ven arrastradas por el movimiento de ésta, por lo que es razonable preguntarse si “a la larga” todo el fluido interior al depésito se movera con el movimiento rigido de éste. Se trata de investigar en consecuencia si un determinado fluido puede describir un movimiento ‘© rigido impuesto. Pero esto es equivalente, si se considera un referencial solidario al recipiente, a preguntarse si es posible que el fluido adopte una configuracién de reposo relativo (en tun intervalo) respecto de dicho referencial y por ende también de equilibrio relative al mismo (en un intervalo). Asi las configuraciones de reposo relative de un fluido respecto de un referencial no inercial que desctibe un movimiento rigide conocido respecto de un referencial inercial son configuraciones correspondientes a dicho movimiento rigido del fluido respecto de ese referencial inereial y reciprocamente. {Cudl es el comportamiento mecénico de un fluido en reposo relativo en un intervalo? 27 La experiencia muestra que los fluidos reales en reposo relativo respecto de un referencial, y que por tanto se mueven en forma rigida respecto de otro referencial, no soportan tensiones rasantes, esto es no hay friccién intema en ellos, por lo que se comportan como fluidos perfectos, Nuevamente hay que insistir en que la existencia de tensiones tangenciales en el seno d2 un fluido obliga al mismo, para soportarlas, a un movimiento relativo de sus capas, movimiento relativo que no existe cuando hay reposo relativo o bien, de forma equivalente, cuando el fluido se mueve como un bloque rigido. De esta forma se adoptara para el zstado tensional de un fluido en reposo relativo la estructura ya considerada para un fluido sin friccidn interna, la cual queda determinada si se conoce, en cada instante, el campo de presiones. Condiciones para el equilibrio rlative. Se tiene un referencial no inercial cuyo movimiento rigido respecto de algin referencial inercial es conocido, siendo: vi(P,t) y ax(P,t), respectivamente los campos de velocidades y de aceleraciones de transporte del primer referencial respecto del segundo. Se considera un fluido scmetido a una fuerza de masa conocida: F(P,t). Se quiere examinar si una configuraciéa dada en el primer referencial es una configuracién inamicamente posible de equilib ‘io relativo del fluido respecto de dicho referencial. Alternativamente el problema es e:juivalente a investigar si el fluido puede describir, respecto del segundo referencial, un movimiento rigido solidario al del primer referencial Si se trabaja en el referencial inercial, la ecuacién dinémica que gobierna el movimiento del fluido es la de Euler~Cauchy, esto es: pa = pF-Vp Para la aceleracién del fluido vale el teorema de Coriolis: a = ag + ar+ ac, en que: ag, es Ia aceleracién relativa al r2ferencial no inercial y: = 2Qave , es la aceleracién de Coriolis. Como se es 4 investigando el reposo, en un intervalo, relativo al referencial no inercial, el cual impliza el equilibrio relativo en dicho intervalo, se tienen respectivamente: va(P.t) = 0, an(P,t) =0, por lo que: a(P,t) = a1(P,t), y 1a ecuacién de Euler-Cauchy se escribe entonces: ay par = pF-Vp La ecuacién anterior puede reescribirse del siguiente modo: (a8) 0 = p(F-ar)-Vp Obsérvese que la ecuacién (18), interpretada en el referencial no inercial, tiene la forma de una ecuacién de equilibr'o relative a dicho referencial: el fluido de densidad p esti en equilibrio sometido a una nueva fuerza de masa: F1 = F—- ar = F + (-an), suma de la fuerza de masa y de la opuesta de la aceleracién de transporte. Esta ultima se denomina también fuerza de masa Je arrastre. Obsérvese que el campo vectorial de esta fuerza de masa “relativa” es un dato ya que son conocidos F y ar, Para que cl. equilibrio relativo sea dindmicamente posible es necesario justificar que existe un campo de presiones que verifique (16). Se estudiaré esto en los dos casos siguientes: ) Fluido incompresible. Se supone que la densidad es uniforme y constante: po. La ecuacién (18) se reescribe asi: 28 a9) Vipip.) 'b) Fluido compresible barotrépico: p = p(p). Se considera la funcién auxiliar: Y, tal que: ‘Y(p) = fay la cual se tiene: V¥ = (I/p)Vp. La ecuacién PoP « (18) se expresa entonces: f (20) Vw = Far En cada uno de los casos a) 6 b), la verificacién del cumplimiento de la ecuacién de equilibrio conduce a justificar la existencia de la funcién: (p/p) 6 , respectivamente. Este problema ya fue analizado anteriormente y se obtiene la siguiente condicién, que ahora no es necesario volver a demostrar: Proposicién 3) Un fluido incompresible o compresible barotrépico ocupa una regién H en un referencial no inercial. Para que en dicha configuracién el reposo relativo sea dinamicamente posible es necesario y suficiente que el campo vectorial: (F — a), provenga de un potencial univalente en la regién H Cuando el reposo relativo es posible el campo de presiones tiene la propiedad de que las superficies de presién constante (issbaras) se disponen ortogonalmente al campo vectorial: F" = F—ay, lo que es una consecuencia inmediata de (18) Ejemplo: Se quiere examinar si el liquido supuesto incompresible de densidad p es capaz de adoptar una configuracién de reposo relativo respecto del recipiente del ejemplo considerado anteriormente. Se tiene la siguiente expresién para el campo vectorial: (F ~ a), en un sistema cilindrico de ee (e): F—ar = (-ge,)~(aXt)rey -@"(1)re,) V(gz); oF (re, = V(w"(t)r7/2). Por tanto la existencia de potencial univalente para (F ~ ax) depende de que el término: {Q)re,, provenga de un potencial univalente. Pero: VA (aXt)re,) = 2oe,, por lo ink que el potencial sélo existe si: @(t) = 0, esto es: | y it @(t) = @ (C"). En este caso resulta, en efecto: Ademis se cumple: (~ge,) F—ay = (ge) + ore, = —V(gz- on''/2). El reposo relativo es ahora posible y el campo de presiones, a partir de (19), viene dado por: Pp 5 Se observa que, en cada recta vertical, la presién varia en forma hidrostitica, y en cada plano horizontal la presién crece en forma cuadratica con la distancia al eje (e). Las superficies de presién constante son aquéllas en que se tiene: ~paz + parr’/2 + K 2g Se tratan de paraboloides de revclucién segin el eje (e), en que dos cualesquiera de ellos se corresponden en una traslicién vertical. Es un ejercicio comprobar que estas isobaras son ortogonales al campo vectorial de fuerzas de masa “relativas”: FP = F-a = are - ge Si el liquido del recipiente esta ea contacto superior con un gas a presién constante, entonces la superficie libre (descart indo Ia accién capilar) debe adoptar la forma de uno de estos paraboloides. Empuje de un fluido en repose relative sobre un cuerpo totalmente sumergido en él. Se tienen un cuerpo y un fluido que lo rodea completamente, ambos en reposo relativo aun referencial no inercial. Se quiere evaluar el torsor de la accién de contacto del fluido sobre el cuerpo. Se realiza un razonamiento anélego al ya realizado para referenciales inerciales. Se remueve el cuerpo y la regién (Q) ocupada por él se considera también ocupada por el fluido anterior, conservando las restantes condiciones de borde. Si se admite que el cuerpo es inerte respecto de! fluido, entonces la resultante y el momento de la accién de contacto son respectivamente: EQ) = f-p(PymdA; Moi) = [(P-0)a(-p(Pymyda a a Donde p(P) es ahora la presién fluido > fluido en el punto P. El campo de presiones p debe cumplir la ecuacién puntual de equilibrio relativo (18) la cual implica torsor nulo de acciones dindmicas relativas sobre cualquier porcién de fluido. Si se elige la parte de fluido que ocupa (2), el balance mecénico en el sistema relative a dicha parte conduce a: freynda + foir-a,)av = 0; a a Je-o)aCp@ynda + [(P--0)ap(F-a,)dv = 0 a a De aqui resultan inmediatamente: E(Q) = — foF-a,)dV;_ Mc(@) = - (P-0)ap—F-a,)4V a a Esto es, el empuje relative y cl momento en O del empuje relativo equilibran respectivamente la resultante y el momento en O de las fuerzas de masa relativas. Nuevamente hay que sefialar que zstos resultados, que gencralizan los de Arquimedes, son consecuencia de las ecuacione:: de balance mecénico al fluido en el referencial no inercial y de una hipétesis de inercia del cuerpo respecto del fluido que lo rodea. 30 Fjercicio 10) Un fluido incompresible de densidad p ocupa la totalidad del interior de un recipiente rigido que gira con velocidad angular impuesta: «x(t)e), alrededor de un eje horizontal (e), proyectado en O (ver figura). a) Determinar las condiciones que debe cumplir a) g para que el reposo relativo del liquido dentro del recipiente sea dindmicamente posible. b) Si dichas condiciones se verifican determinar el campo de presiones del fluido y mostrar que las is6baras son superficies cilindricas citceulares con y un ¢je horizontal comiin, cuya proyeccién sobre el plano Oyz se determinard. ©) Si el liquido no Mena todo el recipiente y ta porcién restante la ocupa un gas a presin constante ces posible el reposo relativo de ambos fluidos cuando at) cumple las condiciones de a)? Ejereicio 11) Un referencial no inercial (E') se mueve respecto de un referencial inercial (E), con un movimiento rigido, definido en todo el espacio, cuyo campo de velocidades es: (Pt) = WC) + QDAP-C). a) Hallar el campo de aceleraciones: a(P,t) b) Probar que: (Vav\(P.t) = 220; (Waay(P,t) = 20(t) ©) Demostrar que: 2(¢) = Q, (C"), es condicién necesaria y suficiente para que un fluido ineompresible o barotrépico, no sometido a fuerzas de masa, pueda estar en reposo relativo al referencial (F").

You might also like