You are on page 1of 36
DECRETO SUPREMO N° 3447 VO MORALES AYMA, PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA CONSIDERANDO: Que el Articulo 105 de la Constitucién Politica del Estado, estsblece que el Estado promoveré mediante politicas de educacidn, recteacién y salud piiblica, el desarrollo de la cultura fisica y do la préctica deportiva en sus niveles preventivo, recreativo, foomativo y competitive, con especial atencién a fas personas con diseapacidad. El Estado garantizani los medios y los recurscs econémicos nevesarios para su efectivided. Que el Decreto Supremo N° 2158, de 22 dv octubre de 2014, crea ka institucion: publica descentralizada “Comité Organizador de los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018" — CODESUR, bajo ticién del Ministerio de Deportes, con personalidad juridica y pattimonio propio, asi como autenomia de gestidn administrativa, financiera, legal y técnica, con sede en el Departamento de Cochabaniba Que el Articulo 3 del Deercto Stipremo N° 2158, sefala que CODESUR tiene como finalidad Ja planificecién, organizacisn, direccién y realizacion de los XI Juegos Suramericans Cochabamba 20:8, en coordinacion con'las instancias involuceadas en el citado evento. Que el Decreto Supremo’N? 3097, de 18 de febrero de 2017, declara de interés nacional los X1 Juegos Surumericanos Cochabamba 2018 y autoriza la contratacién directa para su realizacién. Que doniro del marco normativy eplicable a CODESUR en su condicion de entidad descentralizada bajo tuicién det Ministerio de Deportes, se ha visto la necesidad de ampliar al alcance da} Deercto Supremo N° 3097, para cumplir los plazos establecidos que permitan efectivizar la organizacién y realizacion de fos XI Juegos Surannericanos Cochabamba 2018, EN CONSEJO DE MINISTROS, DECRETA: ARTICULO UNICO. Se modifica el Parigrafo Il del Articulo 3 del Decreto Supremo N° 3097, de 15 de febrero de 2017, con el siguiente texto: “Ih Se autorisa al Comité Organizador de fos XI Juegos Suramericanos Cochubambu 2018 ~ CODESUR, de manera excepctonal y en la gestién 2018, realizar la contratacion directa en territorio nacional o extranjero de bienes, obras y servicios necesarios para la organizucién y desarrollo de los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018." 3 El sefior Ministro de Estado en el Despacho de Deportes, queda encargedo de ‘a ejecucidn y cumplimiento del presente Decreto Supreme. [ss dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a les tres dias del mes ce enero del ato dos mil dieeiocho. FDO. EYO MORALES AYMA, ('crnando Huanacuni Mamani, René Martinez Callabuanea, Carlos Gustavo Romero Bouifaz, Reymi Luis Fetreira Justiniano, Mariana Prado Noya, Mario Alberto Guillén Suarez, Latis Alberto Sanchez Fernandez, Rafael Alarcén Orihuela, Bugenio Roias Apuza, Milton Clares [inojusa, Felix. Cesar Navarro Miranda, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Héctor Andrés Hinojosa Rodriguez, Ariana Campero Nava, Carlos Rene Ortufio Yaiez, Roberty Ivan Aguilar Gomez, Cesar Hugo Cocarico Yana, Wilma Alanoca Mamani, Gisela Karina Lopez Rivas, Tito Rolando Montano Rivers, DECRETO SUPREMO N° 3448 EVO MORALES AYMA STITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PR 0 DI CONSIDERANDO: Que’el Articulo 2 de la Ley N° 1006, de 20 de diciembre de 2017, del Presupuesto General del Bsiado Gestion 2018, aprucba el Presupuesto General del Hstado ~ PGE, para su vigencia duirame la Gestion Fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018. Que la Disposividn Final Quinta de la Ley N° 1006, establece que el Organo Ejecutivo mediante Decreto Supremo, reglamontard la citada Ley. Que es necesarie garantizar Ja aplicacién y cumplimiento de los objetives de gestion y desarrollo establecides por el Presupueste General del Estado, orientado hacia un Estado Plurinacional que postula la wevolucion democraticn y cultural dentro de un modele ccondmien social proxtuctivo y comunitario, 4 tavés de la reglamentacion de la Ley N* 1606 EN CONSEJO DE MINISTRC DECRETA: ARTICULO L- (OBJETO), [1 presente Decreto Supreme tiene por objeto realamentar la aplicacion de ta Ley N° 1006, de 20 de diciembre de 2017, que aprueha el Presupuesto General del Estado Gestién 2018 ARTICULO 2.- (TRANSFERENCIAS PUBLICO - PRIVADAS). Ty Los heneficiarins de las transferencies de recursos pitblicas en efectiva yio en especie ¢ inversiones productivas, son las organizaciones econdmico-productivas, organizaciones serritoriales, organizuciones privadas sin fines de lucro nacional, organizaciones indigena originatio campesinas y personas naturales, con el objetivo de estimular fas actividades de desarrollo, seguridad alimentaria, reconversion productiva, educacién, salud y vivienda, en el marco del Plan de Desarrollo Econémico y Sccial, y Planes Sectoriales. uf Las entidades publicas 0 unidades/programas del Orgatio Ejecutive del nivel central del Estado Plarinacional, autorizadas paru la ejeeucion de transferencias publica privadas son: a) » Aguellas autorizadas mediante Ley de 1a Asarnblea Legislativa Plurinacional © Deereto Supremo emitido por el Organo Ejecutive del nivel central del Estado; FONADIN, EMPODERAR, Soberanta Alimentaria, Pesca y Acuicultura — PACU, Unidad Hjecutora del Programa de Inclusion Economica para Familias y Comunidades Ruzales en cl Territorio del Estado Plurinacional de Belivia (ACCESOS), SUSTFNTAR, Fondo Nacional de Tnversiin Productiva y I — FPS, Fondo Nacional de Desarrollo Regional — FNDR, Entidad cutora de Coaversién a Cas Natural Vehicular = ERC.GNY, PRO - BOLIVIA, PROMUEVE - BOLIVIA, CONOCE - BOLIVIA, INSUMOS BOLIVIA, Empresa Publica de Apoyo a la Produccién de Alimentos — EMAPA, Progrania lecticidad para Vivir con Dignidad ~ PEVD, Unidad de Apoyo a la Gestion Social del Ministerio de la Presidencia, Corporacion Minera de Bolivia - COMIBOL, Servicio Nacional para la Sostenibilidad de Servicios en Sancamicnto Basico — SENASBA, Programa de Agua y Alcantarillado Periurhano, Unidad Pjecutora del Konda Nacional de Solidaridad y Equidad — NSE, Proyecto Apoyo Disecto para la Creacién de Iniciativas Agroalimentarias Rurafes a Nivel Nacional (CRIAR 11), Proyeeto Implemeniacign Programa de Forialecimiento Integral de Camélidos en el Altiplano (PROCAMELIDOS), Programa Nacional de Fortalecimiento de Redes Funcionates de Servicios de Salud, Programa Nacional de Salud Renal del Ministerio de Salud, Direcciones Generales de Gestion Socio Ambiental de los Ministerins de Iidrocarburas, y de Prergias, Hrograma de Erradicacibn de la Extrema Pobreza — PEEP, Ia Agencia Estatal de Vivienda — AEVIVIENDA, y la Unidad de Proyectos lispeciales— UPRIS; Filidades piblices que ejecntan programas y actividades o proyectos que involucran transferencias piiblico - privadas, cuyo financiamiento provenga de donacien extema, crédito externo y/o contraparte nacional, en ¢l marco de sus respectivos convenios de fmmanciamiento y ka no objecién del organismo ‘inanciador, cuando correspanda; 5 m. nN. ) Seguros Sociales Universitarins que efectian tnsferencias a favor del Sistema Inieprado de la Seguridad Social Universitaria Boliviana - SISSUB, en el marco del Fstatulo Orginico y conforme a las decisiones de la Conferencia Nacional; €) Ministerio de Educacién para sealizar la iransferenvia de computadoras personales a las macstras, maestros y estudiantes de las unidades educativas pablicas y de eonvenio. Asimismo, para la entrega de premios a umidades educativas, estudiantes, maestras y maestros que patticipen en actividades nacionales o en representacion del pais a nivel internacional, en el ambito de su competencia; f) — Ministerios de Culturas y Turismo, y de Deportes, para la enirega de premios, en el ambito desu comperencia; 8 Ministerio de Defensa para la atencion de reduccion de riesgos y atencién de desastres y/o emergencias. La reglamentacién debera ser aprobada por la Maxima Autoridad Bjecutiva — MAE. FI importe, uso y destino de la transferencia publico - privada deberan ser aprobados por la méxima instancia resclutiva de cada entidad publica, mediante norma expresa. Cualquicr otra entidad publica o unidad/programa del Organo Ejecutivo del nivel central del Estado Plurinacional que requiera realizar transferencias publica - privadas, deberé ser autorizada mediante 1decrete Suprema. Las entidadcs territoriales auténomas, deben emitir un reglamento aprabade por sts Organo Kjecutive para realizar sransferencias publico ~ privadas de capital para proyestos de inversion; dichas transferencias deberin cantar con la autorizacién expresa de su Organo Deliberativo. Para efectuar las miencionadas trans{erencias, las entidades tervitoriales autonomas, previamenie deberan contar con Convenio aprobado por el Organo Deliberativo correspondiente, que contemuple rinimamente Jo siguiente: 8) Nombre del proyecto (Acciin, objeto y localizacién), b) Monto, uso y destino de la transterencia, c) Nombre de fa organizacién econdimico productiva, organizacién territorial, organizacion privada sin fines de Iucro nacional, organizacion indigena onginario campesina y el documento de registro que vorresponda; 4) Detalle de los beneficiarios directos de la inversion; e) Situaeidn juridica de Ia propiedad eomunitaria, cuando corresponda, ! 8) Establecer ef objetivo, plazos, responsabilidad, estructura de financiamiento i (que’ considere ta eontraparte), gastos de operacién y sostenibilidad, | supervision y fisealizecién, VI. —_Elregistro de la modilicacién presupuestaria para transferencias publico - privadas : debe ser realizada por cada entidad, en el marco de la normativa vigente. YH. Scautoriza al Ministerio de Planificaciéa del Desarrollo a través dei Viceministerio de Inversion Publica y Firanciamiento Externo, la habititacién de un modulo en ef SISIN para que las entidades pudlicas que ejecuten proyectos de inversion u través de la modalided de wasferencia piblico-privada en especie para Organizaciones Econémico Productivas, Organizaciones Territcriales, Oxganicaciones Indigena Originarin. Campesinas, puecian registrar proyectos de inversién. Las entidades publicas deberdin regisuar las (ransierencias piblico-privadas en especie cn el médulo especifico del SISTN, a objeto de que se pueda realizar la catalogaciéu en el SIGEP. ARTICLLO 3.- (RECURSOS DE SALDOS DE CAJA Y BANCOS Y RECURSOS ADICIONALES DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES AUTONOMAS). i. Para el registro de Saldos de Caja y Bancos las entidades teritoriales autnomas, i doderin remitir al Ministerio de Economia y Finanzas Péblicas, en original 0 copia legalizaday la siguicnte documentacién de rexpaldu: a) Nota de solicitud firmada por la MAE; b) Noma emitida por la maxima instancia deliberaiiva gue establezca el monto y apruebe ta inscripcién de saldes de caja y bancos provenientcs de Coparticipacién Tributaria, Fondo de Compensacién Deparumental, Impuesto Directo alos Hicrocarburos, Rezalias y Recursos Especificos; ©) Detalle de modificacién presupuestaria identificando: rubro, categoria programatica de acuecdo a los objetivos de gestibn, direccién administrative, unidad ejecitora, partida de gasto, Tuente de financiamiento y organismo financiador, d) Memorias de edleuloy ) — Extractos y Conciliaciones Rancarias de las cuentas corrientes fiscalés al 31 de diciembre de 2017, 1D. Para el registro de proyectos de inversién deberin remitir el catdiogo de los mismos, emitido por el Vicoministerio de Inversidn Piiblica y Financiamiento Externo, dependiente del Ministerio de Planificacién de] Desarrollo; H @® Fn caso de no contar con el detalle de modificacién y/o el catélogo de proyectos, el registro se realizar’ x la Partida 99106 “Provisiones para Gastos de Capital”. Los recursos adicionales pervibicdos por las entidades territoriafes auténomas, a ser asignados de acuerdo a los porcentajes establecides en cl Pardgrafo IT del Articulo Ui de la Ley N° 317, de 11 de diciembre de 2012, vigente para la presente gestién, seran ccgistealos por el Ministcrio de Economia y Finanzas Piblicas en la partida 99100 “Provisions para Gastos de Capital”, en una categorle programatica especifiea on cl presupuesto institucional de las entidades territoriales auténamas. La reasignacion de estos recursos, conforme la mencionada Ley, es responsabilidad de las entidades terriloriales aut6nomas. ARTICULO 4. (CONSULTORIAS FINANCIADAS CON RECURSOS EXTERNOS Y CONPRAPARTE NACIONAL). UL W. Enel marco de sus competencias, se autoriza al Ministerio de Eecnomla y Finanzas Pablicas y al Viceministerio de Inversin Publica y Financiamiento Extemo dependiente del Ministerio de Pianificacion del Desarrollo, 1a imscripeién y/o incremento de las partidas de gasto 25200 “Estudios, fnvestigaciones, Auditorias Ektemas y Revalorizaciones”, 25800 “Estudios # Investigaciones para Proyectos de Inversién No Capitatizables” y 46000 “Estudios y Proyectos para Inversién”, con recursos de linaiciamiento exiemo de eréditu, donaciéa, y su contrapaite nacional establecidos en los convenios espeeifieas, no amerita Decrety Supremo. Para las demas fuentes de financiamiento el incremento de estas partidas debera aprobarse mediante Decreto Suprema. Los recursos adicionales inseritos en el Presupuesto General del Estado de la Gestion 2018, destinados a contzaparte nacional en consultorias, no podrén ser transferidos @ otras partidas de gasto a los inicialmente declirados. Inéependientemente de ia fuente de financianiiento fas _ reasignaciones presupuestarias al interior de las partidas de gasio 25200 “Estudios, Investigaciones, Auditorias Extemas y Revalotizaciones", 25800 “studios e Investigaciones para Proyectos ce Inversién No Capitalizables” y 46000 “Estudios y Proyectos para Inversién”, ast’como entre categorias programalivas, no requieren set aprobads por Decreto Supreme, siendo estas modificaciunes y su registro responsabilidad de la MAE. Independientemente de a fuente de finaticiamiento, {as reasignaciones presupuestarias entre las partidas 25800 “Estudios ¢ Investigaciones para Proyectos de Inversion No Cepitalizables” y 46000 “Estidios y Proyectos para Inversién”, que no modifiquen el limite presupucstaria aprobado, serén aprobadas por eb 6 CRED L uw U1. iv vi. Viceministerio de Inversién Publica y Hinanciamient Externo dependiente del Ministerio de Planificacién del Desarroll Io. Independientemente de la fuente de financiainiento, In reasignacién presupuestaria de la subpartida 25230 “Auditorias Fxternas” a las partidas 25800 “Estudios ¢ Investigaciones para Proyectos de Inversién No Cagilalizables” y 46000 “Hstucliog ¥ Proyectos para Inversion”, que no modifiquen el itmite prosupuestario aprobado, serén aprobadas por cl Viccministerio de Inversién Publica y Financiamionio Extemo dependiente del Ministerio de Planificaciin del Desarrollo, ARTICULO S.- (OPERATIVA Y APLICACION DE LAS OPERACIONES DE TO PUBLICO DE LAS EMPRESAS PUBLICAS). F1 Directorio 0 la Méxima Instancia Resolutiva de cada empresa pitblica, deberi aulorizar la contratacion de deuda piablica interna y/o crédito externo, y cerlificar el cumplimiento de al menus inna de Ins siguientes condiciones: 4) Contraer encleudamiente hasta una yez su patrimonio; b) Demostrar que su flujo de caja future es positives ©) “Demostrar que se gencrarén indicadores de liquidez y ondeudamiento favorables. Ea contratacién de crédito externo debe gestionarse a través el Ministerio Cabeza de Sector ante el Ministerio de Planificacioa det Desarrcllo; excepto los Telacionados con Ia emisién de titulos-valot. bos recursos provenientes de tas operaciones de exédito piblico de las empresas publicas doberén ser destinades tnica y exclusivamente a financier proyectos de inversién y/o capital de operaciones, Las empresas pitblicas, a través de su Ministerio Cabeza de Sector, deborin Eesiionar el Decreto Supremo que autarice Ja contratacién de deuda publica interuas Previo cumplimiento de los Pardgrafos Ty LI del presente Articuln, Para el cumplimiente del pago de las obligaciones provenientes de las operaciones de crédito publico, las empresas piiblicas, deberin prever los recursos necesarios en Sus presupuestos institucionales y ta provision de recursos eorrespondientes, |Las empresas piblicas, deberin remitir informacidn de lodas las operaciones de cxécito piiblico y el estado de sus obligacioues de manera semestral y a solicited de les Ministerios ce Planificacién del Desarrollo, y de Economia y Finanzas Pilblicas, L 1. Nv. ARTICULO 6.- (DEBITO AUTOMATICO). El Ministerio de Eeonomia y Finanzas Pablicas, a través del Viceministerio del Tesoro y Crédito Pablico, efzctuard el débito automdtico previa evaluacion de la justificacion tenica y legal prescntada por ins entidades solieitantes, por ‘incumplimiento de acuerdos y/o convenios, obligaciones contraidas y competencies asignadas, asi como por dafios ocasionades al Patrimonio Estatal, en el marco ¢e la normativa vigente: debiendo comunicar de este hecho a la entidad afectada, para el registro presupuestario. Una ver efectuado el débito cutomtico, las entidades involucradas deberdn realizar €h registro presupuestasio on eh plaze de diez (10) dias hibiles a partir de la ejecucion del débita, en cl murco de fa nommativa vigente. En caso de incumplimiento del Parigrato precedente, se faculta al Ministerio de Feonomia y Finanzas Publicas, efectuar el registro presupuestario, excepludndole del cumplimiento de los requisites establecids en cl Reglamento de Modificeciones Presupuestarias. ‘A objeto de dar cumplimiento @ los Parigrafos II y TV del Articulo 19 ée Ta Ley N° 1317 vigente para la gestion ea curso, el Viceministerio del Tesoro y Crédito Pxiblico dopendiente del Mirsterio de Economia y Finanzas Piblicas en coordinacién con el Viceministerio de Inversion Publica y Financiamicnio Extemo deponiiente del Ministerio de Plenificacion del Desartollo, cuando corresponda, eveluard los recursos no cjecutados, en funcion a la programacién financicra insiitucional, compromisos contraidos y desembolsas realizados, de acuerdo a fo siguiente: 2) El Ministerio de Planificacion de Desarrollo, « través del Viceministerio de Inversion Publica y Financiamiento Lxterno, remitita ée forma cuatrimestral, al Ministerio de Economia y Finanzas Pablicas el detalle del proyecto sin eiecuciin en relacion a la programecion y reprogramacién del Sistema de Informacion sobre Inversiones- SISIN-WEB y la justificacion de la entidad; b) El Viceministerio del Tesoro y Crédito Publico dependiente de} Ministerio de Economiz y Finanvas Pablicas, wna vez que identifique los saldos a ser debitados, comunicard a las catidades afectadas, quicnes deberan presenta la documentacién que verifique ef inicio del proceso de ejecucién de recursos. cen un plaze de cinco (5) dias habiles. Rn caso de incumplimiento al plazo establecido, cl Viceministerio del Tesoro y Crédito Pablieo dependiente del Ministerio de Economia y Finanzas Péblicas, previa aulorizacién de su MAF, procederd w efeciuar ol débito y transferir Jos recursos a la libyeta “Bolivia Cambia”. | AUTONOMOS MUNICIPALES AT ARTICULG 7.- (DEBITO AUTOMATICO 4. FAVOR DE LOS GOBJERNOS ‘TADOS POR LA APLICACION DY FACTORES DE DISTRIBUCION). En aplicacicn del Patigray [del arian 19 del Ley N° 317, vigente para fa gestidn en curso, tos gobiemos attonomoe municipales que se censideren afectados por Ia aplicacion de factores de uistribneién, pedrin oie su peatteaet mediante carta debidamente fundamentada, indisando minimamente ten he Finanoae Pantie 8 bserva la aplicacién de estos factores, al Ministerio de Economia y Finanzas Péblicas, quien procedera de acuerdo a la normative emitide por el mismo, ARTICULO 8. (EBITO AUTOMATICO POR REEMBOLSO DE SUBSIDIOS POR INCAPACIDAD TEMPORAL). El Ministeria Je Economia y | Finanzas Pablicas a través del Viceministerio del Tesoro y Crédito Piblico, «colar de las _gnridades piblicas, efeciuars el débito automiética de la cuenta cottiente Regd da los entes igsstores de salud, para su posterior depdsito a la cuenta corriente fiscal de ‘origen, cuando no jas haya hecho efectivo el reembolse de ios subsidios de incapacidad temporal en ef plazo de ‘enta (30) dias calendatio posterior a la solicitad del empleador, en conformidad a las normas vigentes. las entidades piblieas bajo su nado débita, con la presemtacion de bespecto, AR’ ULO 9- (COMPROMISOS DE GasTOS DE INVERSI MAYORES A UN ANO). I. gi Ruteriza @ las cniidades dol sector pablico, compeometer pastos para proyectos de inversion por periedes mayores a un allo ylo que si elecucien sobrepase a serondo eth, Semple y cuando el financiamiento se encueniee asegurador acbiendo la entided regisicar en el presupuesto el gusto programado para la gestion ¢0 CUTSO Y no asi el cosio toul del Proyecto, a tal efecto: ©) La MAR de la emtidad, deberi prescntar ia resoluciin expresa del Presapuesto Piurianuat o emitir una resolucion que especifique la tesponsabiliint de he Ghiidid @ presupuestar anualmente los reewisos hasta la conclusidn del Proyecto, segan el cromograma de cjecucién: 5) Solicitar lu Centificacion de Recursos a: 1, Viveministerio de Inversiéa Pitslica y Finunciamichto Exteno Gependiente det Ministerio de Planificecién del Desarrollo en caso de Teeursos externos; Ministerio de Reonomia y Finanzas Pilblicas en caso de recursos del TGN; Th TA OBRAAL 3, Cuando se trate de recursos propins de erédito interno y donaciin interna, la entidad debe emitir la cortificacién de recursos, en base a sus convenios de financiamiento u otros documentos de respaldo; 4, En cl caso especifico del crédito intemo que provenga del Banco “eniral de Bolivia - BCB, dicha entidad einitira Ja cerlificacién de recursos correspondiente, La solicitud de certificacidn de recursos extemes pera proyectos de inversion, debera ser dirigida al Viceministerio de Inversién Piblica y Pinanciamiento Extemo dependiente del Ministerio de Planificacién del Desarrollo, presentando la siguiente documentacién: a) Carta de solicitud suscrita por la MAJ b)} Copia del convenio o acuerdo de financiamiento; ¢) Detalle de desembolses. ARTICULO 10.- (RETENCION, REMISION ¥. EXCLUSION DE RETENCIONES JUDICIALES). . 1m. Corresponderit a los abogados eneatgados del patrocinio de los prozesos del sector pUblico, ante el pronunciamiento de tas autoridades jndiciales y/o tributarias competentes, realizar las observaciones oporlunas y/o presentar Jos recursos pottinentes cn los plazos establecides por la Ley. El Ministerio de Keonomia y Vinanzes Péiblicas, al no ser parte en lus piocesos, no es responsable de las retenctones y/o remisioncs de fondos de Cuentas Corrientes Fiscales, dispuestas por las autoridades nombradas. Las autoridades jndiciales y/o tributarias, adjunto a su solicitud de Retencién y/o Remision de Fondos de cuentas corrientes fiscales, deberén transcribir y/o acompafiar las piezas principales debidamente legalizadas. La clasificacion de los recursos de fondos en custodia asi como lz administracién de sus cuentas corrientes fiscales, seran reglamentados por el Ministerio de Economia y Finanzas Piblicas. ARTICULO 11. (RECUPERACION DE RECURSOS ‘DEL’ TESORO GENERAL DE LA NACION - TGN). L Para que el TGN cubra los gastos declarados no elegibles por el acreedor extemo, fa solicitud de pago al Ministerio de Eccnomia y Finanzas Publicas dcbera ser realizada por el Ministerio de Planificacién de) Desarrollo adjuntunds informes {éenico y legal que sustenten la aplicacién de la garantia soberana 2 0 Independientemente de lo previsto en el Pardgralo precedente, la MAE de la entidad que ineurrié en gastos declarados no elegibles, es resporsable de iniciar inmediatamente Ia accién de repetivién contra el o los responsables que ovasionaron daiio evonéinico al Estado. I, El Ministerio de Economia y Finanzas Publicas podré establecer un cronograma de Agbitos para la restitucién de recursos al TGN, que deberé estar suserito por la entidad, Cuando involucre a una entidad del nivel central del Estado el eronograma se enmarcari en ef convenio subsidiario o norma de transferencia de recursos, 0 ¢n el cenvenio subsidiario cuando se trate de una entidad territorial autonoma o universidad pablica ARTICULO 12.- (REVERSION DE SALDOS EN CAJA Y BANCOS NO EJECUTADOS NI DEVENGADOS). La reversion de saldos cn caja y bancos no ejecutados ni devengados al cierre de la gestion fiscal, se aplicara z los recursos asignades con fuentes de financiamiento 10 “TGN” y 41 “Transiereneias TGN" y Organismo Finanoiador 111 “Tesoro General de la Nacidn”, esta operacién seré efectuada por el Ministerio de Bconom{a y Finanzas Péblicas ARTICULO 13. (REMUNERACION MAXIMA EN EL SECTOR PUBLICO). L Si los ingresos son similares o exceden a a remuneracién maxima permilida, las areas administrativas - financieras de las entidades cortrataates verificarén la adecuacién de Yas remuneraciones percibidas hasta et limite Ajado por Ley. Los servidores pablicos podran afectar su carga horaria en el caso de docencia universitaria, doceneia ct el Centro de Capacitacién ~ CENCA? dependiente de \a Coniralorta General del Estado, Escuela de Gestion Pablica Plurinacional dependicnte cel Ministerio de Fducacion, Academia Diplomatic Plurinacional dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Escuela de Abogados dei Estado dependicate de la Procuradurfa General de Estado, la Fscuela de Comando Antiimperialista “Gral. Juan José Torrez Gonzales" y Escuela de Altos Estudios Nacionales dependientes del Ministerio de Defensa, y al Centro de Entrenamiento de Acronautica Civil de la Empresa Publica Ne Ayiseion — BOA, acordar con la entidad contiatante la disminucién de sus remuneraciones @ autorizar @ su entidad empleadora el descuento por planillas del importe excedentario, debiendo ser depositade en la cuenta corrienie fiscal N° 3987069001 - Cuenta Unica del Tesoro - CUT aperturada en el BCB. Fl monto excedentari depositade, debers inclair los aportes de Ley. como ser Aporte Patronal, Vivienda, Seguro Social a Corto Plazo y Prima por Riesgo Profesional y ‘Aporte Patronal Solidaria. ional Estratégica Boliviana de De Los montos excedentarios a la remuneracién maxima establecida para el sector piblico, constituyen deadas impreseriptibles por dafio econémico al Estado, cuya 3 recuperucién comesponde ser efectuada institucionalmente por la MAE de Ta cntidad contratante. TIL, 1 Decreto Supremo que aprueba la escala salarial pura el personal especializado de una Empresa Publica Nacional Estratégica — EPND, tendra vigencta indefinida on tanto no se medifique la estructura salarial y de cargos de la misma. ARTICULO 14. (NIVEL. DE REMUNFRACION DEL PERSONAL EVENTUAL). 1. La definicién de Ja remuneracion del personal eventual, debe estar establecida en funcion a la escala salarial, para lo cual, Jas unidades administrativas de vada entidad, elaboraran el cuadro de equivalencia de funciones que sera avalado por la Unidad Juridica y eon Visto Bueno (Vo.Bp.) de Sa MAE. Tl. Las cntidades territoriales auténomas y universidades piblicas podrin contratar personal cyentual pura funeiones administrativas, utilizindo los niveles de sus respectivas escalas salariaics. ARTICULO 15.- (CATEGORIA Y ESCALAFON DEL SECTOR SALUD). El pago de la categoria y del escelatén del sector salud, excluye las funciones ejecutivas y administrativas de las entidades publicas de este sector ARTICULO 16.- (CONTRATACION DE CONSULTORIAS). La definicién de las remuneraciones de los consultores individuales de linea, debe estar establucida en. funcién 2 Ja escala salarial, para lo cual, las unidades: administrativas de cada entidad, elaboraran el cuadro de equivalencia de funciones que sera avatado por la Unidad Juricica y can Visto Bueno (Vo.Bo.) de la MAE. _ ARTICULO 17- (COMPENSACION POR ELIMINACION DE INGRESOS EN TiTULOS DE BACHILLER). £1 monio por compensacioa proveniente de la climinacion de ingresos por titulos de bachiller de las universidades pibblicas, podri ser iilizado cn inversidn y/o gasto corriente, eon fuente 4) “Transferencias TON” y Organisme Financiador 119 “LGN - Impuesto Directo alos Hidrocurburos". ARTICULO 18.- (PRESENTACION DE INFORMACION). L Las entidades deben presentar Ia informacidn de ejecucién presupuestaria mensual conforme lo siguiente: a) Las entidades del sector publica y entidades torritoriules anlonomas que opercn en el Sistema Integrado de Gestion y Modemizacion Administrativa ~ SIGMA 0 en él Sistema de Gestion Piblica — SIGEP, presentarin su informacion presupuestaria mensual en Linea a través de los sistemas citados, no siende necesaria Ja remision de archives digitales ni medio impreso: “4 . nT. L b) Las cotidades del sector piblico y cntidades territoriales auténomas no conectadas en linea al SIGMA 0 SIGEP, deberén utilizar la version del SIGEP Movil y presentar su informacién presupuestaria mensual y conciliaciones bancarias de sus cuentas comientes fiscales, couforme los formatos y procedimientos establecides por ci Ministerio de Economia y Finanzas Pibiicas La informacion de ejecucion del Flujo de Caja mensual se presentand en forma detallada, por ingresos, egresos y finariciamiento tanto en medio fisieo como digital hasta el 10 del mes siguiente a su ejecucisn. La infonmacién de ejecucién fisica y financiera de inversion publica en fimeion a la programacion mensual, dcberd ser registrada en el SISIN-WEB del Vicemunisterio de Inversion Pablica y Financiamiento Extemo dependicnte del Ministerio de Manificacion del Desarrollo, hasta el 10 del mes siguiente a su ejecucién, BL Ministerio de Economia y Finanzas Piblicas podra solicitar cualquier otra informacién que considere necesaria ARTICULO 19.- (INMOVILIZACION DE RECURSOS FISCALES). En caso de incumplimicnto en la presentacion de informacién dispuesta en ef Articulo precedente, el Ministerio de Economia y Finanzas Pablicas inmovilizara los recursos de las cuentas corrieutes fiscates y/o libretas de las entidaces del sector publico a través del Viceministerio det Tesora y Crédito Publico, considerando to siguiente: #) Para tos gobicmes auténomos municipales.- Son causales de inmovilizacion la no presentacion al Viccministerio de Presupuesio y Contabilidad Fiscal del Ministerio de Leonomia y Finanzas Publivas, de: 1, EI Plan de Operaciones Anual y el Presupuesto Municipal; 2. La Ley Municipal de aprobacion def Plan de Operaciones Anual y el Presupucsto Municipal en original o copia legalizada; El Pronunciamiento del Control Social en original o copia legalizada, sobre el Plan de Operaciones Anual y el Presupucsto Municipal; 4. Los Estados de Ejecucién Presupuestaria mensuales en los plazos y condiciones preestablecidas; 5. Los Estatos Financicros Annales en los plazos establecidos en la normativa vigente; 6, Le norma de aprobacién de Estados financieros, en original o eopia legalizada; 8 nn. TACETA OFIGIAL = LURINACIONSL 1 fi f we ‘Adicionalmente, también procedera: 7, Cuando #} municipio presente problemas de godernabilidad, a peticin, sei Vigeministerio de Aatonomfas dependients del Ministerio de fa Presidencia; $. Por orden de juez competente; 6, La sancién impussta « las euenius corrientes fiscales por las causales nies deseritas a um gobierno auténomo municipal que se enouentre en. procese de itansicidn a la aulonem(a indigena originaria campesina, Cord asumidas por este Ultimo nivel de gobiemo. La aplicacion gradual de la inmov! tizacién de recursos de las cuentas artientes fiseales fo ibrets, se cfectuerd de acuerdo # le siguiente Ira. lap; Recursos’ Espeefficos y de Coperticipacton ‘Ynbuuria, de manera inmediata; ‘da. Etapa: A los treinta (30) dias calendano, recursos del DH; 3a. Btapa:” A los sosenta (60) dias calendario, todes les ingress. incluye recursos provenientes de donucién, exédito y contraparte nacional. Para le aplicacion de las causales de inmovilizacién 1, 2. 3, 4, 5, 6y% jquedan exentes los recursos de las Cuentas Muricipales de Salad, det Bono de Discapacidad y del Programs "Bolivia Cambia'! b) Resto del Secior Publice.- En ease de ineumplimiento eo Ja presentacion de la informacién o a Solicitud de autorided competents, el Ministerio de Economia y Finanzas Publicas inmovilizaré 105 recursos de todas ins cuentas corrientes scales y/o librotas de la entidad, a través del Vieoministeno del Tesoro y Crédito Pablico. para Ja hobilitieién de las cuentas comiontes,fiscales lo Wretas, tas taldades afectadas deberin presentar la informacion que origind la sancion ¥ ta no remitida basia la fecha de habilitacion. EL Vicerninisterio de Inversion Piblica y Financiamiento Pxteme dependiente del Ministerio de Planificacién del Desarrollo, elaborara ¢1 reports imencual de snadades gue incwmplieron con la preseniaciGa de informacion de prays de faversign cuando corresponds, soficitande In inmovilizacin ‘de recyeoe ae las vmnentas corrientes fiscales ab Ministerio de Eeonomia y Finauzis Piiblicas; su sae gon serkefcetuada & requerinicnto expreso dol Viceministerio de Inversion Pidblica y Financiamiento Extermo ARTICULO 2 .- (GASTOS EXTRAORDINARIOS NO REEMBOLSABLES). i Las entidades fiduciarias solicitaran formaimente ai fideicomitente Ja transferencia de recursos. M. Las entidades fiduciatias deberdn respaldar téenica y legalmonte, de manera Secumentada, que la solicitud de transferencia de recursos tiene por objelo cubrir Baslos operativos y administrativos que no facton previstos al momento de la constitucion del fideicomiso, y que fucran nevesarios para viabilizar la labor de administracion del fiduciario TI. Les recursos no podrin ser utilizados para cubrir pérdidas ocasionadas: por las entidades ficuciarias, ARTICULO = 21 (PROVECTOS ~—TIPO-MODULARES DE INFRAESTRUCTURA QUE NO REQUIEREN DI ESTUDIOS DE PREINVERSION). 1 Los proyectos tipo-modulates de inffaestructura social y productiva son parte del Ih, mL Iv. Sistema Estatal de Inversion y Financiamiento para el Desarrollo — SEIFD; y son aguellos que por sus caracteristicas de recurreneia, similitud de diseRo y/o implementacion por méslulos, pueden set sistematizadns en modelos para ser replicados en condiciones especifiess de cada proyectu, Los Ministerios Cabeza de Sector en cooidinacién con el Organ Restor de Jpversign Pablica, sistematizarén fos moxtelos de proyectos tipo-modular, con énlasis en los siguientes aspectos: cisefo de ingenieria, cémputos métrieus, precios unitarios, presupuesto, planos, especiticaciones téenicas, justificacién econdmica y Social, ast como criterios de clegibilidad para su aplicacidn Les modelos de proyectos tipo-modular ‘deborin contar con un Reghamento especifico para su corrects uso, el cual deberd ser aprobado mediante Resolucién Bi-Ministetial exprosa del Ministerio Cabeza de Sector y del Organo Rector de la Inversién Publica. El Viceministerio de Inversion Publica y Financiamiento Fxtomo dependivate del Ministerio de Planificacién del Desarrollo y el Ministario Cabeza de Sector Publicardn en la pégina web los modelos de los proyectos tipo-mocular aprobados para los distinios sectores. La entided cjecutora, para la utilizaciSn de los proyectos tipo-modular, bajo se responsabilidad, ofectuard las siguientes accione: v n, tm. ARTICULO 20.- (GASTOS EXTRAORDINARIOS NO REEMBOLSA BLES). Tas entidades fiduciatias soticitarin formalmente ai fidelcoraitente ta transferencia de recursos. Las cnitidades fiduciarias deberan respatdar tgenica y iegalmente, de manera documentada, que la solicitud de cransterencia de recursos tiene por objeto eubrr g86t0s operatives y administativos que no fueron previstos al momento de la constitucién del fideicomiso, y que fueran necesarios para viabilizar ia labor de administracion del fiduciario, ‘Los Tecursos no podtin ser utilizados para cubsie pérdidas ocasionadas por 1as entidades fiduciarias. ARTICULO 21. @ROYECTOS —_T1PO-MODULA RES DE INFRAESTRUCTURA QUE NO REQUIEREN DE ESTUDIOS pe PREINVERSION). nh m. Tv. Gok Provestes tipo-modulares de infinestructura social y productiva son paite det Sistema Estalal de Inversidn y Financiamiento paca el Desattolio - SEIFD; y son aquellos que por sus caracteristicas de recurtencia, similitud de diseho yo implementacién por méduios, pueden sec sistematizados en modelos para ‘ser rplicadoe en condiciones vspecifives de cada proyecto, Los Ministerios Cabeza de Sector en coordinacién coa el Orpano Restor de Inversién Publica, sistematizarén tos modelos de proyectos tipu-modulae, con nlasis ca los siguientes aspectos: diseRo de inyenieria, cémputos méttices, precios Unilatios, Presupuesto, planes, especificaciones téenicas, justifieacion econémica y Social, asi como criterios de elegibilidad para su aplicacién, Los modelos de proyeciws tipu-inodular deberén contir con un Reglamento especifico para su vorrecio uso, el cual deberd ser aprobatlo mediante Resohucion Bi-Ministeriat expresa det Ministerio Cabeza de Sector y del Grgano Rector de la Inversion Pablica. El Viceministerio de Inversién Péblica y Financiamicuto Exlerno depenciente del Ministerio de Planificacién de! Desarrollo y el Ministerio Cabeza de Sector Publicarin en la pagina web los modetus de ios proyectos tipo-madular arahados para los distintos sectores, Li entided ejecutora, para la utilizzcién de tos proyectos tipe-modular, bajo. su responsabilidad, efectuard [as siguientes acciones: v n. m1. tv. 2) Seleceionari cl modelo disponible en la pagina web del Viceministerio de Inversion Publica y Financiamiento Externo dependieme del Ministerio de Planificacion del Desarrollo y’o del Ministerio Cabeza de Sector; b) — Evaluara la pertinencia de la aplivacién del modclo de proyecto tipe-modular, c) — Realizara las adecuaciones que considere uecesarias; 4) Registrara y ejecutard el proyecto de acuerdo a la nosmativa vigente ‘TEMA DE INFORMACION SOBRE INVERSIONES). ARTICULO 22.-( La informacion relativa a los programas y proyectos de inversién, cl registro oporiuro y la actualizacion en el SISTN-WEB, es responsabilidad de la MAE de la entidad ejecutera, Para la asignacién de recursos al proyecto, el inicio de etapa y cambios durante fa ejecucién referidos a la programaciéa de esta respecto a fechas, costos, autoridades ylo responsable, asi como e! ciene de proyectos y programas y otros come la adecuacién de} nombre otiginal del proyecto en el SISIN-WEB: ie entidad debert emitit el Dictamen correspondiente, ef mismo que tiene caracler de declaracién jurada, susctite por la MAF. de la entidad gjecutora y remitir un ejemplar original 0 forocopia legalizada al Viceministerio de Inversion Publica y Financiamiento Extemo dependiente cel Ministerio de Planificacion del Desarrollo. Para la incomporacién de proyestes de inversiin en el Catalogo de Proyectos, les entidades pablicas deherdn remilir como wnico requisite al Vieeministerio de Inversion Publica y Financiamiento Externo dependiente del Ministerio de Planificacién del Desarrollo, el Dictamen de Asignaciét: de Recursos de! Sistema. de Informacién sobre Inversiones SISIN, debidamente suserite por la MAE Toda la documentacion selativa a a asigmacién de woursos y Ia aprobacién, ejecucian y cicrre de programas y proyectos de inversién piblica debera permanecer bajo custodia y responsabilidad de la entidad, y estar disponible para su. vorificacién ylo presentacidn, cuando as{ lo requiera et Viceministerio de Inversién Publica y Financiamiento Extemo dependiente del Ministerio ce Planificacion del Desarrollo y/o las instancias liscalizedoras y de coniral competente, Los indicadores de linea de base y de producto por sector, registrados en ol SISIN WEB. constituyen el banco de datos que poulra ser aplicado por todlas las enilidades que ejeculan proyectos de inversion piblica con el objeto de determinar metas de desempedo pera su monitoreo y evalacién, Dichos indicadores deberain ser utilizados para todos Jos _ proyectos indepencientemente de la fuente de linanciamniento, Ea el caso de proyectos con 16 vi L AL financiamiento extermo, podrén adicionslmente utilizar indicagores establecidos en sus convenios de financiamiento. Previo al registro presupuestario o modificacin prosupuestaria en los sisteanas de gestion fiscal relacionados a proyectos de inversién publica, las entidades publicas doberin realizar el registro financiczo en cl SISIN-WEB. ARTICULO 23.- (FIDEICOMISOS). Aspeclos generales de los fidcicomisos: a) by o) a) ®) Recuperaciin de recursos de fideicomis Las entidades autorizadas mediante Decrelo Supreme para la constitueion de Hideicomisos con recursos del Estado, previa a la asignacién de la partida especitica en al presupuesto institucional, deberén establecer on el Decreto Supremo, como minimo, los siguientes aspectos: monte, fuente, abjeto, finalidad, plazo, fideicomitente, liduciario y beneficiario de lus recursos a ser fideicomitidos, fuente de reembolso ée dichos recursos, la entidad encargada de fa supervision, scguimicmio’ y evaluacion del logto de lz finalidad del Fideicomiso, y otvus aspectos y condiciones especiales relacionadas a su Jincionamiento, necesarios para el cumplimiento de su objeto y/o finalided: Los recursos para ja constitueién de Lideicomisos con tuente TGN serin inscritos por el Ministerio de Feonumla y Finanzas Piiblicas en el Prosupuesto General del Estado. La oonstitueion de Fideicomisos en la presente gestion, serd informada por esta Cartera de Estado a le Asamblea Legislativa Plurinacional en los estadas financieros del Organo Kiecutiva; Los fideicomitentes deberan informar al Ministerio de Eoonomia y Finanzas Publicas, la constituciéa de fideicomisos en un plazo maximo de veinte (20) fas calendario posteriores a la suscripcién de los coatratos de fideicomiso y cl estado de Jos mismos de manera semesttal y/o a solicitud de dicha Cartera de Estado; Los recursos del Estado Plurinacional y derechos transmnitidos al fidcicomiso constituyen ua patrimonio auténoma e independiente de los patrimonios del fideicomitente, del fiduciario y del beneficiario. Por involucrar recurso Pbticos, dickos pattimorios son inembargables y no podrin scr objete de medidas precautorias, administrativas ni judiciales; Queda prohibida toda asignacion del patcimonio del fideicainiso jotat o piurcial, permanente o traasitoriamente, a otro destino que no fucre el del Objeto vio finalidad de su constitucién onstituides con fondos pitblicos 8 Mi. 4 a) Los contratos de fideicomiso suscritos entre el fideicomitente el fiduciario y tl beneficiario cuando corresponda, debsrin especificar claramente la fuente, Fomma y plazo de toemboiso de os tevursos por parte del beneficiario al fiduciatio y por parte de este al fideicomitente;, 1b) Una ver recuperidos Ios recursos por parte del fiduclario, dichos Feces asi como Ios excedentes que sc hubieran podido gencrar deberan ser cormbalsedes al TGN, de acuerdo @ las caracteristicas especificas de cada fideicomiso. 1 waite de protocolizavisn de contiatos y adendas a eonteafos de constituciOn » v ministracion de fideicomisos constituidos con recursos del Ustado, estard a care a vidaciaria y deberd iniciarse cn el plazo maximo de treinta (30) dias ealenderio < perito el contrato. El fiduciario dehert ademis realizar todas las gestiones pertinentes para la conclusién de este trinity y mantener informado al fideicomiiente sobre el estado del mismo, ARTICULO 24. (FINANCIAMIENTO DEL BONO JUANA AZURDUY). La transfereneia de roourses del Hono Juana Azurduy, deberé considerar lo siguientes si a) FIL-TGN doberd efectuar cl requerimicnto de transferencia de recursos, al BCB, hasta el cuarto dia biibil de cada mes; b) EL BOB deberd realizar la tansferencia ée Jos recursos a Ta CUT, en los siguientes quince (15) dias habiles como plazo méximo, ama ver recibido el requerimiento por parle del TGN. ARTICULO 25. (DOBLE PERCEPCION). Independientemnente de la frente de tinanciamiento, tipo de eontrato ¥ moilalidad de page, se probihe fn doble pereepeién de remuneractones por concept de ingresos reas servider publico o consultor de linea y simulténeamente percibiz renia como seutar del Sistema ce Repart, dietas, honorarios por servicios de consultoria de tinea 0 producto, w otros pagos por prestacion de servicios con cargo # recursos publicos. uns entddles piblicas a fin de evitar fa doble pereepsién con recursos piblicos, vieborap contar con una nota escrita de sus servidores y consultores de Mineds die certifique la no percopeién de otras retmumeraciones con teoMribe pablicos, ts fmisina que tondra eardeter de Decharucion Jurada, con’excepci6n dc 10s permitidos por Ley. fn caso que cl Ministerio de Economia y Kinane Pablicas wentifique ele pervepeiin y notitique a las entidudes, las misma deherin tomar acciones pera evitar la doble pereepeion. aL IV. Vi. 43s Dlanillas dle vemuneraciones remitidas mensualmente cn medio magnético y isico, al Viceministerio del Tesoro y Crédito Piblico dependieate def Minnterio da Economia y Winans Pithlicas, por las entidades piiblicay incluitas es iniversidales y lis entidades tertitoriales auténomas, tienen la misina valides Juridica y fuerza probatoria generando similares responsabilidades aciministeaiveg sie juridicas; deberin contener 1a misnia informacion y ser teffendades por autoridades competentes y/o fimnas aulorizades, Ges Petsones que perciban Remlas dol Sistema de Reparlo 0 Compensasién de Cotizacién Mensual en calidad de titulares y que decidan prestar servicies ea cl Secor piblico, inctuidas las miversidades puiblieas y tas entidades terriosialos mrcomas, deberin contar con la suspensién temporal expres del beneheio, mientras dure Ja prestacidn de sus servicios, Se exceptiia de ia probibicidn sefialada en el presente Articulo a los derechohabientes del Sistema de Reparto o Compensacion de Cotizacion Mensual. Asimisma, se caceptda a los rentistas titulures del Sistema de Reparta 0 Compensicion de Cotizacion Mensual que presten servicio de ested on lon universidades, Publicas, docencia en el CENCAP dependiente de la Contraloria General del Estado, Escuela de Gestién Pilblica Plarinacional dependiente del Ministerio de Edueacién, Academia Diplomatica Pturinacional dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores. Lscuela de Abogados del Estade dependiente de 4o Procuraduria General de Estado, la Tscucla de Comando Antiimperialista Oral. Juan José Torrez, Gonzales” y Eecuela de Altos Estudios Necionuhe dependientes del Ministerio de Defensa, y al Centro de Fntsonemicne ie Acroniutica Civil de la Empresa Piblica Nacional Estealdgiea Boliviana de Aviacion — BOA, on estos casos fa renta sumada a la. remuneracion por cétedra [upertida, ne deben sodrepasar of nivel de rermunctacién percibido por el Presidente dei Estado Plutivacional de Bolivia, debiendo las entidedes establecer Procedimienios administrativos para sit cumpiimicnte, Con la finalided de mejorar Ia opetativa procedimental en Ja elehoravién de Planiilas las entidades publicas deberdn implementar un procedimiente sepectiion para el control y coneitiacién de los datos liquidados on las planilias salatiales y los Ralsttos individuales de cada empleadlo, siendo lus éreas administrativay Ios Geearaadas de su operativizacicn y cumplimiente. Asimismo, deberan prever la Slecucion anual de Auditorias Lnternas y/o Extcreas referidas al tema La compensacién ceondmica a favor de los edecanes y micnibros de Seguridad Fisica que brindan servicios exclusivos alas MALSs y a ls cntidades piblicas, seria apropiadas a la partida de gasta 26610 “Servivios Piblicos”. Se define como itimay remuneraciones de asegurados dependientes de universidades pibliens, a les veiniicuairo (24) ultimos tolales ganedos por el Slersicio de deccncia, a tiempo compleio, contadas dentro de low tints ys s (36) at meses anteriores al mes de solicitud de pensidn. A efecio de la verificacién de to dispuesto en cl presente Articalo, lus universidades piblicas remitirin la informacion necesaria a requerimiento de la entidad gestora de la Seguridad Social de Largo Plazo. ARTICULO 26.- (CONTINGENCIAS JUDICIALES). L Los Ministerios de Estedo y las entidades piblicas, como resultado de procesos judiciales que cuenten con sentencias judiciales con calidad de cosa juzzada en contra de! Estado, a sor cubiertos con recursos del TGN, previa Ia transferencia de recursos, deberin solicitar al Ministerio de Economia y Finanzas Pablicas Ia cortificacion do presupuesto y disponibilidad de recursos del TN. I. Para ci cumplimicnto del Pardgrafo anterior cuando corresponda, la entidad debe gestionar la transferencia de recursos a través del Ministerio tesporsable del sector. 1. Las entidades piblicay cuyes obligaciones de pago por procesos judiciales con semtencias judiciales con celidad de coma juzgada en contra del Estado, a ser cubiertas con recursos diferentes al TGN, deberdn provisionar reoursos en la Cuenta de Contingencias Judiciales. IV. Las obliyaciones descritas en los Pardgrafos | y Lil del presente Articulo deberin estar sustentadas con informacién verificable, cuantificeble y registrada en los estados financieros anditados, informe téenico y juridico de la acreencia contraida, adjuntando tas sontencias, Autos de Vista y Autos Supremos, segtin comesponda, debidamenie legalizados. V. Las entidades publicas afectadas con estas obligaciones, son responsables de la tramitacion de los procesos judiciales y de la documentacion respaldatoria presentada en su solicitud, siendo cl Ministerio de Economia y Finanzas Piblicas inicamente opezativizador de dichas solicitudes. (EMISION DE GARANTIAS DEI. TGN PARA LA EMPRESA ESVRATEGICA BOLIVIANA DE CONSTRUCCION = CONSERVACION DE INFRAESTRUCTURA CLVIL— EBC), 1 HI Ministerio de Obtas Pablicas, Servicios y Vivienda comunicara y soliciteré al Ministerio de Economia y Finanras Piblicas, la emision de titulos-valor yo eualquicr otry instrumento que el TGN est faculiado a emitic, presentando la siguiente documentacién: 2) Informe técnioo y legal, elaborado por la EBC que justifique la suseripeisn del contreto; I MI. b) — Resolucién de Ja maxima instancia de decision de la EBC que justifique la necesidad de ta garantia del TGN; ¢) Resolucién Ministerial emitida por e! Ministerio de Obras Pablicas, Servicios y Vivienda, que establevoa la necesidad de la garaniia del TGN, scr inomto de la misma; 4) Copia del contrato de obra suserito entre las partes. Los titulos-valor y/o cualquier otro instrumento sefialados en el Pariigrafo 1 del presente Articulo, serin de caricter no negociable, sin costo financiero y en moneda nacional Los titules-valor y/o cualquier otro instriamtento indicado en el Pardgrafo 1 del presente Articulo, deberan scr emitidos por ¢] Ministerio de Economia y Finanzas Pablicas, en un plazo méxime de hasta diez (10) dias habiles, una vez cumplidos Jos roquisitos seflaiados precedentemeate, ARTICULO 28. (REGIMEN DE VACACIONES). Para la compensacin econdmica de la vacacién en las entidedes sujetas af Régimen del Estacuto dol Funcionarie Piblico, jas entidades deberdn observar lo siguiente: a) En caso de fallecimicnto, se debera presentar el Certiticado de Defuncién y declaratoria de herederos en original o fotocopia legalizada; b) Por eatincién de una cntidad piblica, las obligueiones que no. sean determinadas en la respectiva disposicién normativa, setan cumplidas por ka entidad que asuma las competencias Ge la entidad extinta; 2) En caso de destitucién, se deberd presentar cl memorandum @ docuinente equivalente por el cual se determina el cetiro o destitucién del servider piblico, en original o fotocopia legalizada; d) En caso de renuncia al cargo, se deberi presentar la carta o nota de renuncia emitida por el servidor piiblico, en original o fo1ocopia legalizada; ©) Por fallo 0 sentencia judicial ciecutoriada, debera adjuntarse Sentencia, Aute de Vista o Auto Supremo, segiin corresponds, debidamente legalizados. ARTICULO 29.- (CUMPLIMIENTO DE PLAZOS DE DESEMBOLSO EN CREDITOS EXTERNOS). 1 El Ministerio de Planificacién del Desarrollo a través de! Viceministetio de Inversion Publica y Financiamiento Extemo, debera informar oportunamente al Viceministeriv del Tesoro y Crédito Publico dependiente del Ministerio de Economia y Finanzas Pitblicas, la solicitud de ampliacién de ta fecha limite del a : iL. Ww. SAGA OTLCLAL plazo pare cl desembolso do los préstamos externos de las entidades ejecutoras, asi como la aceptacién del orgenismo financiador, Las costos emergentes por Ia ampliacion de la fecha limite de desembolso de los préstamos externos, serén asumidos por lay entidlades ejecutoras con carga a su presupuesto institucional, cuyos recursos deberan ser abonados a la CUT. EI calculo del costo deber{ scr determinad a partir de la fecha limite de desembolso establecido en el Contrato de Préstamo hasta fa fecha de vencimiento de Ja obligacién, en el marco de ia nomnativa vigente. Se instruye al [SCB a solicitud del Viceministerto del Tesoro y Crédit Publico del Ministerio de Economia y Finanzas Publicas, efectuar débitos automiticus de cualquiera de las Cuentas Corrientes Fiscales de las entidades ejecutoras que incumplieron lo establecido en cl Parégrafo precedente, con la finalidad de reembalsar al TGN el costo asumido por la ampliacion del plazo de desembolso de los préstamos externos. ARTICULO 30.- (MANEJO DE RECURSOS DEL TGN EN EL EXTERIOR). Se autoriza al Ministerio de Beonomia y Finanzas Publicas la contratacion divecta de una entidad financiera internacional, pata realizar inversiones U otras operaciones financieres en el extranjero. El procedimiento para la contratacién establecida en ¢l Parigrafo anterior, estard regido mediante Resolucién Ministerial expresa del Ministerio de Economia y Finanzas Publicas, Los lineamientos, procedimiento y potitivas para la inversion de recursos del TGN on el exterior, a través de instrumentos de inversion de entidades financieras intemacionales, se realizarin en el marco del Reglamento elaborado por el Ministerio de Economia y Finanzas Puiblicas. ARTICULO 3 .- (PRIORIZACION EN LA ASIGNACION DE RECURSOS). La programacion de-recursos y ¢jccucion de proyectos de inversién debe considerar la siguiente priorizacion: a) Proyectos de continuidad (preiaversidn e inversion); b) Proyectos con financiamiento asegurado, con su respectiva contraparte; ¢) Proyectos nuevos esiratéigicos y de impacto en ol desarrollo nacional, regional yfo territorial, inchuidos en los planes de desarrollo; 4) Otros proyectos nuevos (preinversién ¢ inversién), compatibles con sus planes ce desarrollo, 4 Me Para uscgurar la calidad de la inversién, es responsabilidad de la MAE ta ws ignacion dle recurs para estudios de preinversign compatibles con fos planes de dear uatio y su claboracion en el marco de las normas de Inversién Publica, ARUICULO 32 (REASIGNACION DE RECURSOS DEL ‘TESORO GENERAL DE LA NACION — TGN), Las soticimdes de reasignacion. de rox is del ZGN, serin autorizadas a través de nota expresa por ct Ministerio de Leenonia y Finanzas Piblicas, consideranda Io siguiente 4) Pata ta reasignacién de recursos entre Proyectos de Tnversién y de yaste Corriente a proycetos de inversién, las entidades piblicas deben realizar su Solicitud ante ‘e] Viceminisierio de Inversién Piblica y Finarclamiento Eatero dependiente del Ministerio de Planificacién” del Desarrollo, adjuntando el informe de justificacion y avanee fisico y financieto de loc Proyectos; una vez evaluada fa mencionada documentacién, el Viceministerio de Inversin Publica y Kinanciamiento Exteimo deberd remiti ol informe de vontermidad al Ministerio de Economia y Finanzas Pili 5) Para gusto corriente, las cntidades piblicas daberdn presentar su solicited debidamente justificada al Ministerio de Loonomia y Finanzas Publicas, fuanco se disminuya el presupuesto del geupa de gasto 10000 “Servicios Feosouales” a otros grupos de gasto, realicen traspasos presupuestarioa intrainstitucionales entre programas 0 utilicen los recursos para un ovjetive diferente, ARTICULO 33- (INCORPORACION DE LOS PRESUPUESTOS INSTITUCIONALES DE LAS EMPRESAS PUBLICAS NACIONALES ESTRATEGICAS ~ EPNE Y NACIONALIZADAS AL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO). L I solicitad de presupuesto adicional con recursos especificos pura proyectos de inversion de las EPNLs, serén remitidas con criterio téenico del Ministerio Cabos ds ‘Sector al Ministerio de Planiticacion del Desarrollo - Viceministerio de Krvetsién Publica y Financiamiento Extemo, para su evaluacion y envio al Ministerio de Economia y Finanzas Publicas, cuando conesponda part su incorporacién en el Presupucsto General del Estado, T Fi registro de ingresos y gastos. para proyectos de inversion de los EPNEs, Provenientes de crédito extemo, credilo interme, donaciin intema y donacién Fran cated @ ftavés de! Viceministerio de Inversion Piblicn Fitanciemienlo Extemo dependiente del Ministerio de Planificucign del Desurtollo ARTICULO 34. (SISTEMA DE GESTION PUBLICA). I El Ministerio de Economia y Finanzas Piblicas mediame Resoluciéa Ministerial | aprobarh cl Reglamento de Operacianes del SIGE, que determinara funciones, | responsabilidades, provedimientos y olt0s inhierentes al furtcionaricnto de los fmatdulos del SIGEP para todas Las entidades piblicas: conectadas a! sistema. Th, Las entidades toritoriales automomas poslrin reali2nk Paks electrOnieas a través del ES Ep desde su Cuersta Unica con deposits drectos en Tas eushs bancarias del peneficiario final. 1 (1h, La informacion y documentos teyisitados en ol SIGEP pot fas entidades patblicas son de caracter oficial. EL eumplimiento de Ja normativa vigente como el contenido, veracidad y oportunidad de la informacion. y documentos registrados son de j Completa responsabilidad de a entidad y del gervidor que se consigné come | responsable de la eperacidn, 1¥. La informacion y documentos digitates provesados a través del SIGEP tendrin i yalidez y fuerza probatoria de acuerdo a la pormativa vigento, generando 108 | ' tlectos juridicos y responsnbitidad correspontientes j Las entidades publicas del Estado piurinacional de Bolivia, que administra | leremas informaticos, deberdn habilitar las interfaces automaticas de intercanbio | de informacion definidas por cb Ministerio de Economia y Finanzas Puiblicas, para” fa operativa del SIGEP. Se incluyen los concession de servicios publica, tonidaces privadss con participacion estatal y entidades Pr jvadas. Vi, Los convenios suscritos hasta lz fecha, enlre el Ministerio de Economia y Finanzes Pablicas y ottas entidades, para intercambio de informacion y disponibitidad del SIGEV, ¥ de los sistemas de gestion fiscal, se sujetaran alas previsiones del presente Articalo con vigencia indefinsde, To jmplementaeién de tuevas interfaces no requerira de la stsoripeion de conventos inisr Jnstitucionales. ARTICULO 35, (INSCRIPC JON DE. SALDOS: DE CAJAY BANCOS PARA UNIVERSIDADES POBLICAS). La solicinud de inseine™ de saltios de caja y buacos de eeeryniversidades publicas, deberd ser semitida al Miniter? de Economia y Finanzas Pablicas, adjuntando la siguiente documentacién en or ginal 0 copia legalizaca: a) Nota de solicitud firmada por la MAE; 5) Norms emitida por Ta maxima instaneia esolutives ¢) _tnfarmes téonico y legal: % 4) Detalle de modificccién presupuestaria identificando: rubro, categoria programitica, direccién administrativa, unidad ejecutora, purtida de gasto, fuente de financiamiento y organismo financiacar; Catalogo del Proyecto de Inversion emitido por el Vicoministerio de Inversion Publica y Financiemiento. Extemo dependiente del Ministerio de Planificacioa del Desartollo; Momorias de calculu; Extractos y Conciliaciones Bancarias de kis cuentas corrientes fiseales al 3L de diciembre del 2017. ARTICULO 36 (ANTICIPOS FINANCIEROS DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES AUTGNOMAS). Para la inscripcién de anticipos finaneicros, las entidades tervitoriales auténemas deberin remitir al Ministerio de Economia y Pinanzas Pablicas, en original o copia legalizada, hasta el 15 de marzo de 2018, la siguiente documentacién de respalde: a} by) ©) ad ARTICULO 37.~ (SEGURIDAD ALIMENTARIA ¥ ABASI L A objeto de garsntiz ‘Nota de solicitud firmada por la MAE; Norma emitida por ia maxima instencia deliberativa; Detalie de modificacién presupuestaria identifieando: rubro, categoria programética, diteccién administrativa, unidad ejecutora, partida de gasto, fuente de financiemiento y orgunismo finaneiador; Registro Contable del Anticipo otorgado en gestiones anteriores; Catéilogo del Proyecto de Inversion emitido por el Viceministerio de Inversion Publica y Financiamiento Extemo dependiente del Ministerio de Planificacion del Desacrolle. KCIMIENTO). la seguridad alimentaria y abastecimiento, los Ministerios de Estado o sus entidades bajo luicién, se sujetaran af siguiente procedimicnto: a) b Cuando dispongan de recursos suficientes al interior de su presupuesto, la MAE debera solicitar al Ministerio de Economia y Finanzas Piblicas la autorizacion respectiva, adjuntando informe téenico. ‘lratandose de recursos de donacién o crédito externo y/o interno, deberd remitirse adicionalmente, la ‘no objecién del organismo financiader; Cuando no dispongan de recursos suficientes al interior de su presupuesto, deberdn solicitar recursos adicionaies del TGN a vavés del Ministerio de Economia y Finanzas Péiblicas, adjuntande la resolucién de la MAE e infimmes técnica y legal correspondientes ML La imporiacion ¥ comercializacién de alimentos que cuenten con fa debida, aiorizacion del Ministerio de Econont® ¥ Tinenzas Pablicas, no sequeriran de Resolucién de exencion para st formalizacion, debiendo las entidades ejecutoras prossntar a fas administraciones ubutarias tespeetivas, una resclucién de la MAG fave contenga uninimaments Ia ‘descripciin de alimentos, cantidad @ importar y/o comercializar, asi come la emporalidad en 10s casos que conesponda ay Fi despacho aduanero para le importacion de estos alimentos, 5° realizar presentando dinjoament los sigsienses documentos! 1, Avtorizacion de} Ministerio & Uconomia y Finanzas Pablicas: 2, Factura Comercial: Pocumente de Fmbarques 4, Parte de Recepeions 5, Ceetificacidn de inocuidad alimentaris +, a eutidad impontadora debe comm documentacion de orgen que certifique la inocuided ‘de. jos alimentos. importados, misma que scr parotogada pot e\ Servicio Nacional d& Samidad Agropecuaria ¢ inocuidad ‘Alimentaria ~ SENASAG cn un plazo maximo de tres Gydias. by La comercializucion de alimentos coeenios de friutos, se reatizant a taes o& jos Ministerios de Estado, entidades bajo tuicion 0 1eTCeIOs detegados pot tetos, sin incomporar en cl prosio de verte Gmpuestos, i margen de wuidad | Servicio de Impuestos Nacionales ostehiecsts jos medios, documentos y 1a forms eo Ssh de ls operaciones de comercializ2c19% exentis. ARTICULO 38~ (CERTIFICACION DE PARTICIPACION DE CAPITAL) Los Certificades de Participacion Capital deben ser emitides por Tes Emupresas Pabtivas por Ia totalidad de fos. imports recibidos por aportes de capital, Tex mismos que deberan contener mninimamente 1o siguiente: 2) Logotipo de la empress b) Nombre ylosazin social de Ja empresa: 6) Nimezo de Identifiension THbUENS 4) Reconocimiento de la Personalidad suridies: e) Fechade f) Domicilio: sstivueiony o iT 8 Disposicién Legal que autoriza el aporte de capital ¢ importe; hy Poreentaje de participacién en el capital de la empresa; i) Fecha de emision de! Certificado de Participacién de Capital; D Resolve # de Directorio, cuando correspond; Kk) Firina de fa MAE de fa Empresa Fl Certificado de Participacién de Capital deveri ser emitido por a MAE le la Pinpresa Publica o dea Einpresa Publica Productive dean de los quince (15) dias héblies despass de haber recibido el importe por aparte de capital y/o cuando ast se requicra, ARTICULO 39.- (DEBITO DIRECTO A FAVOR DE. LA EMPRESA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SOCIEDAD ANONIMA), 1, El débito ditecto a favor de la Empresa Nacional de ‘Telecomunicaciones Sociedad Anonima = ENTEL S.A. de cuentas comrientes fiscales de enticades del nivel central del Estado, eatidades terntoriales auténemas 0 universidades publicas, sera Kaligado de manera mensual, Al electo, la solicitud de ENTEL S.A. efectuada al Ministerio de feonomta y Binanvzas Plblicas, debera content: %) Detalte de entidades del aivel central del Estado, entidades territoriales aut6nomas 0 universidades putblicas a iay cuales ve walicard el'débito directo; 5) Monto a ser debitado por cada entidad Patt su abono a lao Jas cuentas bancarias dc ENTEL S.A ©) Niimero de cuemia cortiente fiscal a. ser afeciada para tos casos de las entidades verridoriales auténomas 0 universidades publicas, Para entidudes terroriales auténomas y niversidades pablieas, se requeviré una certificacién de la cxistencia del conteato de prestacidn de servicios que inctuya una cliusula expresa que autorice al Ministerio de Leonomta y Finanzas Piblicas a ‘eelizar el debito diteets de sus cuentas corrientes fisceles; Ja misina debderd ser emittda y relzendada por [a MAL de ENTEL SA Adicionalmente, para. las enlidades feritoriates anténomas, debe certificatse ta aprobacién del contrat de prestacion de servicios per su Orgatio Detiberativo, FI Viceministerio del Tesoro y Crédito Pablico dependiente del Ministerio de Economia y Financas Publicas, aplicart la misma comers bancaria que establezca ol BCR mediante Resohucién de su Directorio, 29 UL. NV. TESORO GENERAL DE LA NACH PUBLICAS NACIONALES ESTRATEGICAS - £: I n. Iv. EL Vieeministerio del Tesoro y Crédito Pitblico dependiente del Ministerio de Economia y Finanzas Pitblicas, deducird tas comisiones emergentes de la operaeién de débito directo para cada entidad del importe soligitado. por ENTEI. $.A, El débite directo realizado a solicitud ¢e ENTEL $. A, ¢8 de exclusiva responsabilidad de la citada Empresa, siendo esta la instancia direcia para atender cualquier reciamo u observacion de parle de las entidades. pibticas afectadas. En caso de cualquier proceso de canciliacion que genere devolucidn de recursos a entidades afectadas, éste debera ser realizada directamente por ENTEL S.A Se autoriza al Viceministerio del Tesore y Crédito Pablico dependicate del Ministerio de Economia y Finanzas Pablicus a través de la Entidad Bancaria Mablica a realizar Ja wansferencia de recursos provenicntes del débito circeto # lao las cuentas banearias que ENTEL S.A. aperture para el efecto, ARI ULO 40. (SUSTITECION DE GARANTIAS OTORGADAS POR EL. ON |. TGN POR CUENTA: DE EMPRESAS, NE). Bn ef marco del Articulo 1 de la Ley NY 769, de 17 de diciembre de 2015, det Presupucsto General del Estado Gestién 2016, vigente para la gestion 2018, para la ‘sustilucion gradual de garantias otorgadas por el TCGIN que respalden proyectos financiados con creditos coneedidos por cl BCB, el Ministeri Cabeza de Sector de fa EPNE beneficiaria remitiza al Ministerio de Economia y Finanzas Publicas, el informe que acredite que el proyecto. se encuentra en funcionamiento con la capaciciad de cubrir las obligaciones det crédito con el BCB. Con el informe previsto en el Pardgrafo precedente, el Ministerie de Economia y Finenzas Publicas, soticitard al BCB y a la EPNE beneficiaria, adecuar los contratos de crédito que corespondan, cn un plazo de sesenta (60) dias calendasio, Promogabies a requeriaiento de cualquiera de las partes, previe justificacién, a ‘objeto de sustituir las garantias otorgadas por cl TGN, en fos términos previstos por €] Parégrafo TI del Articuto 10 de la Ley N° 169. La gradualidad, las condiciones y otros aspectes relacionados para la sustisueién de garantias, scrin aprobadas por el Ministerio de Economia y Finanzas Publicas, mediante Resolucién Ministerial Fn caso de no existir fondos suficientes para el déhito automatico, ef BCB solicitara aa a instancia pertinente, el bloqueo al débito de Ja cuenta comiente fiscal yo cuenta corriente de ls EPNE beneficiaria, hasta la sestitucion total de Ja cuota de servicio de fa deuda. a ARTICULO 41... (5m IMIENTO ALA INVERSION PUBLICA), L Para fines de seguimiento > evaluacidn de ta ejccucion de Ja inversion publics, los Prregaatbles et eourdinaciOn con fos. fiseat, ¥ Supervisores de proyectos y Programas de inversién pibtica, Nebuarin la informacion de avance fisica y | Ghanciero en cl SISIN-WiE ¥ clevarin injormes mensiiales ditigidos al Ministry i pebet de Secior y al Viceminiserig ) Noms emitida por iy Masima instancia resatutiva; §) — Informes téenico y leat W 4) Detalle de modificacion presupuestaria identificando: rubro, categoria programética de acuerdo 6 los objetivos de gestibn, direccién administrativa, unidad cjecutora, partida de gasto, fuente de financiamiento y organismo financiagor, 2) Memorias de eéleulo; 1) Bjecuciéa de recursos y ja proyeccisn de ingresos, debidamente justificada; g) Bin casode recursos de Saldos Caja y Banoos, prosontar Estados Finaneieros, Extractos y Conciliaciones Bancarjas de Jas cuentas corrientes fiscules al 31 de diciembre de 2017; hh) Para recursos provenientes de Cuentas por Cobrar, presentar el detalle de acreedores que respalde el monto solicitado y Estados Hinancieros al 31 de diciembre de 2017; i) Para el registro de proyectos de inversién dederdn remitir el catdlogo de los mismos, emitido por el Viceministerio de Inversién Pablica y Financiamiento Entemno dependiente del Ministerio de Planificacién del Desarrollo. ARTICULO 43. (RECURSOS PARA LA RECONSTRUCCION, SEGURIDAD ‘ALIMENTARIA ¥ APOYO PRODUCTIVO). Se autoriza al BCB a suscribir con el Ministerio de Economia y Finanzas Publicas, la Adenda cortespondiente al Contrato de Crédito al Sector Publico SANQ N° 043/2008, de 28 de marzo de 2008, suserito: en cumplimiento a lo dispuesto por el Decreto Supreme N° 29453, de,22 de febroro de 2008 ¥ sus modificaciones en las condiciones que sean acordadas entre ambas entidades. ARTICULO. 44- (REGISTRO DE PROGRAMAS DE INVERSION SECTORIAL). 1. _Los programas de inyersidn sectorial registrados por ol Viceministerio de Inversién Publica y Financiemiento Externo en el presupuesto de las entidades piblicas, no requieren contat con dictamenes suscritos. TL _Los recursos inseritos temporalmente en Jos: programas seciotiales podrin ser ejecutados una vez que se realice “Ia reasignacion mediante traspasos presupuestarios inrainstitucionales a proyectos de inversién priblica espectficos. en ‘el marco de la programacién y la priotizacién de proyectos, segtin lx normativa vigente. ARTICULO 45.- (FINANCIAMIENTO PARA PROCESOS ELECTORALES POR INTERRUPCION DE MANDATO). L Para la adininistracién del proceso electoral por interrupcion de mandato, la entidad territorial auténoma involuciada, cn coordinacién con el Tribunal Supreme 32 nh. Ma. Electoral, determinarén e} presupuesto necesarie en base a los. costos observados en 'a ultima cleceidn realizada on la cespcetiva jurisdiccign geogralica, La entidad territorial suténoma efectuara la transferencis de recursos al Tribunal Supremo Elecioral, en et marco de la nonnative vigente. En case de reumPlimicnto, ef Tribunal Supremo Electoral podrd solicten sl Ministerio de Economia y Finanzas Pablicas el débito automatico de los mencionados recursos, £1 Tribunal Supremo Electonal procederd a la devolucion de saldos no efecutados a {a entidad territoriat auténoma, ARTICULO 46- (NCREMENTO SALARIAL PARA EMPRESAS NACIONALIZADAS Y CON PARTICIPACION ACCIONARLA DEL ESTADO), 1 O mi Las empresas constitindas legalmente como Sociedad de Economia Mixta — S.A.M, Sociedad Anonima - S.A. 0 Sociedad de Responsabilidad Limitada - eke o0 las que el Estado posea pasticipscion acciomarin para beneficiarse del solicited fen atial deberdn presentar 2 su Ministerio Responsable del Sector, la Solicitud de ineremento salarial ecompanada de la aulorizacion de su Maxima Instancia Resolutiva, Balance General, Estado de Resultados y Flujo de Efective de dos aéstiones antcriows, dictamen de auditoria externa y ocra informacion que a neice pertinence, cn un plazo miximo de trein'a (30) dies entero a partir de A partir de ta recepeidn de la solicitad e! Ministerio Responsable del Sector tendré un plaze maximo de quince (15) dias calendar, para eval e iniciar ct trémite Fara [a aprobacidn del Decrsto Supremo corespondiente. en ct mateo de la normativa vigente, (as Empresas deseritas en el Parigraty procedeate deberin cunplir los siguientes requisivos: 8) Demostar sostenibitided fixanciera cu su Majo de caja proyectado para tres GB) adios; 5) Presentar utilidad! en la pasada gestiéns ©) El incremento salarial debera ser finariciado con ingsesos generados en la Prien del giro del negocio, por lo que no debe implica sjuste en los Pret ak los Pruduetos 0 servicios prestados, ust de wenstewnehn por subvenciones, fideicomisos, spartes de capita u ros reeunsoe ns recurrenies. eicremento salaial post distibuirse de manetu invewamente propercional, siempre y cuando Ia variscidn total de Ja masa salarial emergente de la aplicacién 3a 1 Le del ineremento salarial, no sapere e) porcentaie aprobado anualmente para cl sector publico. ARTICULO 47.-(BONO DEL TESORO NG NEGOCIABLE). Las eotdiciones, plazo y procedimiento de gjecusién de} Bono del Tesoro No Negociable a ser emilide 2 favor del BCB, serén reglementadas mediante Resolucién Ministerial, en el marco de lo eslablecido en la Disposicién Adicional Primera de la Ley N° 232, de 9 de abril de 2012, doi Fonda para Ia Revolucién Industrial Produciiva ~ FINPRO, incorporade por la Disposicion Agicional Décima Primera de la Ley N° 1006. ‘Los Bonos del Tesoro No Negocisbles, emitidos para garantizar cl financiamiento ade empresas y chtidades prestatares del FINFRO quedan sin efecto ni valor algun, Uebienda ser devueltos por el Fiduciario del FINPRO al Ministerio de Eeonemia y Finanzas Piolicas para su respectiva anulacion. Una vez devucitos los Bonos del Tesoro No Negociables, quecarin sin elceto las contragarantias ctorgadas por las empresas y entidades prestatarias del FINPRO. DISPOSICIONES ADICIONALES DISPOSICION ADICIONAL PRIMERA~ Se sustituye el parimetro de§ TEHD minime de la banda de aluste del TEKUD del jet Jucl Ac] Intemacional, establecido en et Articulo S del Decreto Supremo, NY 28952, de 20 de noviembre de 2006 y sus modificaciones, con ef siguiente texto: “TEHDmin = Es ef definido por ta Agencia Nacional de Hidrocarburos mediante Resoluciin Administraitva, en coordinactén con el Ministerio de Feonomia y Finanzas Pilblicas.” Se inconpora ek Parsgrafo IV en el Articule 4 del Decreto Supreme N° 29814, de 26 de noviembre de 2008 y sus modifieaciones, con el siguiente texto: IV Se autoriza a la Agencia Nacional de Hidrocarbures establecer mediante Resolucin Administrative el minino skel Precio Final tnternocional de la Gasolina Especial Interaucional y del Digset Oil Internacional, en coordinacién con el Ministerio de Econamia y Finanzas Publican. FL Preciw Final laternacional resiltonts de los edleutos realizaubos en funcion de os Panigrapes Ly Il, no paded ser menor gue et minim establecide por la dgencia Nacional de Hirtrocerturss conforme al parrafe precedente,” x DISPOSICION ADICIONAL SEGUNDA. Se modifica @) Pardgeafo IV dei Artleulo 3 del Decreto Supcemo N° 2830, de 6 de julio de 2015, con et siguiente texto; "IM ET incentivo a la produecién de Petrbleo Crudo de: muevos reservorios deseubierios en dreas de explotaciin, acumulaciones descubierta: no comerciales vio campos cerrados reactivades, y que se encontrahan en etapa de ewuluacion a la fecha de publicaciin de la Ley N°767, se honeficterdn da i tucentivo de Treinta Délares por Bervid de Petrbleu Crudo (30 $us/Bbl) horgedos mediante et Fondo de Promociin a la Inversién en Exploracin y Explotacién de Hidrocarbuos FPIEEH.” DISPOSICION ADICIONAL TERCERA. Se incorpors come egundo pérrato Gn sl inciso a) del Axticulo 8 del Decreto Supremo N° 21531, de 27 ve lobes de 1987, Reglamento del Régis:en Complementario al impuesto ai Valor Aprezadv. con el siguiente texto: En caso de los dependienies del cwerpo diplomético y consukar de Bolivia en ef exterior, adicionatente se deducir el importe equivalente a cincuema por cienlo (90%) de sus pagas o aereditaciones mensuales, después de deducir loc Conceptos previstos en el péirrafo anteria DISPOSICION ADICIONAL CUARTA. Se incorpora como segundo parrato on el numeral | del inciso ¢) del Articulo 8 de! Decreto Supremo N° 2153t, de 27 de febrero de 1987, Reglamento del Regimen Complemenario al Impuesto al Valor Agregado, con ol siguiente texto: Al nago a cuenta de ta alicuota correspondiene at tnpuesto al Valor Agrenaio contenido en las facturas, nots fiscales @ documentor eouinalomen Tone Ste mineral, no es uplicatte a ios depentientey del cxcype diplonidtico y consular de Botivie en et exterior” DISPOSICIONES TRANSTTORIAS DISPOSICION TRANSITORIA UNICA.- EI presente Decreto Supremo entrar en vigencia a partir de su publicaeion, DISPOSICIONES ABROGATORIAS ¥ DEROGATORIAS DISPOSICIONES ABROGATORIA‘ Se derogan tas siguientes disposiciones: ~ — Articulo 189 del Reglamento General a la Ley N° 164, de 8 de agosio de 2011, General de Telecomunieaciones, Tecrolngias ‘de Informaad, y Comunicacién, para el Sector de Telecomaunicaciones, aprobado por Deereto Supremo N° 1341, de 24 de octubre de.2012 B _ Agticulo 6 del Decreto Supremo N° 2348, de | de maye de 2015, Se abrogan y derogan todas las disposiciones contrarias al presente Decrcto Supremo. ‘DISPOSICIONES FINALES DISPOSICION FINAL PRIMERA.- 1 “La apertura, cierre y movinvientos en Tas cucntas donde ol TGN figure come titular, daberi ser autorizado de forma cxpresa por &l Ministerio de Eeonomia y Finanvas Pablicas a través del Viceministerio del Tesuro y Crédito Pubbico. Tk Se autoriza al BCR mantener los saldos adeudados y flujos de pagos del sector piblivo, asi como les cuentas relacionadas con cl Programa de Alivie HIPC TI cv yond nacional (botivianes); wismas que son diferentes a la cuenta “Alivio Mas All del HIPC IP” ml. ET BCB dehera manicner fa cucnta “Alivio Mas Alla del HIPC i" en holivianes con Mantenimiento de Valor respecto a la Unidad de Fomento a la Vivienda — EN, trme que ser’ ucumulable producto del pago de obligactenes por concepto de Ia deuda piiblica externa condonada, Todos los oosios de indexacign a Ta inflaciéa correspondiente a fz mencionada cuenta seran: asumides por cl BCB. . DISPOSICION FINAL SEGUNDA. Se manticue vigonte In Disposicién Final Guarla del Decreta Supremo N? 0772, de 19 de enera de 2011. DISPOSICION FINAL TERCERA. Se autoriza al Ministerio de momia y Finanzas Publicas a waves de la cntidad 99 - Tesoro General de la Naci6n, transferir recursos al Banco de Desarrullo Productive - Sociedad Anénima Mixta — BDP - 5. A.M., para cubrir Tos gastos de administracion del Sidsicomiso Inventive las Exporticiones, — cr, constituide de acuerdo al Decreto Supremo N° 27140, de 25 de agosto de 2003, DISPOSICION FINAL CUARTA. En el marco de los Conyenios suscrites com tas entidades toritorties auténomas, se autoriza al Fondo Nackonal de Desarrollo Regional ENDER y af Fondo Nacional de Inversion Productiva y Sacial = FPS, el registro de la Gecuoidn de los proyectos de inversiGn inseritos on el presupuesto de las enlidades, ci cari mios autonowas, financiados a tav6s de créditos y wansTereneias, con reeursos de Tos programas especifivos administiudos por estas entidades Los seinres Ministros de Estat en sus respectives Despachos, quedan encargades de la eqecucion y cumplimiento det presente Decreto Supyemo cy tha Hs dado en ol Palacio de Gobiemo de Ta ciudad de La Paz, a Jos tres dias del mes de encro del ato des mil dicciocho. ¥DO. EVO MORALES AYMA, Femando Huanacuni Mamnani, René Martinez Callabuanca, Carlos Gustavo Romero Ronifaz, Reymi Luis Kerrcira Justiniano, Mariana Prado Nova, Mario Alberto Guillén Suarez, Luis Alberto Sanchez Femnandez, Raluel Alarcon Orituela, Eugenio Rojas Apaza, Milton Claros Hinojosa, Felix Cesar Navarro Miranda, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Tléctor Andrés Tinojosa Rodriguez, Ariana Campeco Nava, Carlos Rene Ortufio Yanez, Roveno Ivan Aguilar Gomez, Cesar Hugo Cocarieo Yana, Wilma Atanoea Mamani, Gisela Karina Lopez Rivas, Tito Rolando Montafio Rivera DECRETO SUPREMO N° 3449 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL FSTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA CONSIDERANDO; Que el numera! 5 del Pardgrafo | del Articulo 175 de-la Constitucién Potitica det Estado, determina como una atribucién dle las Ministras y los Ministros de Estedo, proponer Proyectos de decreto supremo y suscribirlos con Ja Presidenta o el Presidente del Estado, Que el inciso k) def Articulo 4 de la Ley N° 2341, de 23 de abuil de 2002, estabiece gue Ia actividad administrativa se regird enue ottos, por el principio do economia, Simplicidad y celeridad que consiste cn que ios procedimicntes admtinistratives deben desarrollarse evitando la realizacién de traonites, formalismos o diligencias innecesarias Que el Decteto Supreme N° 24081. de 4 de abril de 2007, crea la Unidad de Proyectos Especiates — UPRE, dentro de ta estructura organizative del Ministerio de la Presidencia. como institucién pablica desconcentrada con independencia de gestion administrativa, fnanciera, legal y técnica, scfialando entre sus funciones contribuir en fa definicién, disefio ¢ implementacion de proyectos a favor de municipios y otras ortidades que asi lo requicran, Que cl inciso f} del Articulo 46 del Decreto Supremo N” 29804, de 7 de febrero de 2009, sefiala como atribucion de la Ministra(o) de Planificccian del Desarrollo, entre ottas, siereer las facultades de drgano rector de Ing Sistemas de Planificacion Tategial Zstatal y del Sistema Estatal de inversién y Financiamicnto para el Desarrollo. Que con Ja finalidad de garuntizar, ja ejecucién de proyectos de inversién de continuidad y de proyectos nuevos financiadas con recurses del Programa “Bolivia Cambia”, asignados 2 Programas de Inversion Sectoriales, se ve Ja neoesidad de la aprobacidn del presente Deereto Supremo, a

You might also like