You are on page 1of 8
fe GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SALTA. TAME Ministerio de Produccion, Trabajo y Desarolo Sustentable = ‘Secretaria de Mineria rcsowcon ns 19 Expediente N°* 0090143-195471/17 ANEXO | ARTICULO 1°: La Rehovacién del Informe Ambiental (RIA) debera cumplir, en lo formal, con las condiciones de la Resolucién 448/09: a) Formato: Letra N® 11, tipo Verdana. Parrafo: Interlineado 1.5 lineas. Tamaiio de hoja: A4 (planos e Imagenes doblados en Ad). Margenes: 3 cm margen tzquierdo; 1.5 cm margen derecho; 3 cm margen superior; 1.5 cm margen Inferior. Numeracién: en margen superior derecho de cada hoja (incluyendo planos, fotografias, graficos etc), la numeracién se puede realizar a mano 0 en computadora. Encuadernacién: anillado 0 encuadernado (no presentar en carpeta con broches nepacos, ni en archivadores y/o similares). Copias: 3 en papel y una en soporte magnético (CO). Idioma: Castellano (tanto para el texto ‘como para las indicaciones de las ilustraciones, mapas, recuadros, etc) b) Primera hoja: para cada etapa, tal como lo indican los anexos, indicar la siguiente informacion: Nombre de Mina 0 Cantera - Nimero de expediente judicial Etapa del proyecto: Prospeccién ~ Exploracién - Extraccién y Tratamiento. Nombre y Apellido del solicitante y/o concesionario de la propiedad minera Datos del representante legal o apoderado Datos de los profesionales actuantes, que deberdn acreditar su inscripcién en el Consejo correspondiente, y poser incumbencias profesionales en la materia. Domicilio legal declarado en el expediente judicial Mineral 0 sustancia del proyecto. Ubicaci6n geografica precisa (departamento, paraje, municipio, etc) Coordenadas Gauss Kruger y geograficas para cada uno de los puntos del proyecto ARTICULO 2° La Renovacién del Informe de Impacto Ambiental (RIA) deberd contener: 2.1) RESPECTO DE LOS DOS ULTIMOS ANOS DETALLAR, CON CARACTER DE DECLARACION JURADA: 2.1.1) Para la etapa de Prospeccién y Exploracién Superficial de todas las categorias de minerales informar: a) Descripcién del Proyecto Minera y avances del mismo en los dltimos dos aflos; b) Las tareas y labores ejecutadas y los resultados de tales acciones; ©) Gestidn 0 manejo de residuos y disposicién de los mismos; d) Cantidad de muestras tomadas, material (suelo, roca, agua, salmuera), ubicacién de los puntos de muestreo, anélisis efectuados a las muestras. Acompatiar analisis fisicos y quimicos (de laboratorio) de los componentes ambientales 0 comprometidos en la DIA, en caso de haber efectuado muestreos © cuando la Autoridad to requiera. &8 Copia Fi DELO teabeth Montenegro ‘Secreta Adminsrabva Secreta de Mineria 4 RESOLUCION Ne Expediente N°" GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SALTA. a Ministerio de Produceién, Trabajo y Desarrollo Sustentable ‘corona de Minera oO, 0090143-195471/17 €) Firma del titular del derecho minero 0 apoderado legal, y del consultor ambiental. La autoridad de aplicacién podra requerir al consultor ambiental que acompafe certificado de las incumbencias expedidas por la Universidad que acredite su competencia en la tarea que desarrolla o por el Colegio Profesional a) ») ° ” e 9 h ko La Autoridad de Aplicacion podra requerir la documentacién respaldatoria, y realizar los controles pertinentes para corroborar la veracidad y cumplimiento de las obligaciones impuestas en la Declaraci6n de Impacto Ambiental (DIA), asi como las declaraciones de la Renovacién de impacto Ambiental (RIA). 2.1.2) Para la etapa de Exploracién Profunda de sustancias de 1° y 2° Categoria, bajo declaracién jurada, informar: Descripcion del Proyecto Minero y de los avances del mismo; Respecto de la DIA anterior: Informar él cumplimiento de las obligaciones emergentes de la Declaraclén de Impacto Ambiental (DIA) anterior, detallando Jos puntos cumplidos de su Anexo; Informar los impactos positives y/o negatives que se generan al ambiente, respecto de la Linea de Base Ambiental presentada originariamente; Monitoreos Ambientales: Detallar los componentes ambientales monitoreados (agua, suelo, aire, efluentes, etc.) asi como el método empleado. Acompafiar los resultados de laboratorios; Higiene y Seguridad: Descripcién de las acciones ambientales de Higiene y Seguridad ejecutadas; Residuos Peligrosos: Descripcién de la produccién o uso de residuos peligrosos, y su disposicién final Las tareas y labores ejecutadas: 1 Origen En caso de trincheras describir ubicacién con coordenadas geagraficas, dimensiones; En caso de perforaciones presentar ubicacién de cada pozo, método de perforacién utilizado, profundidad alcanzada en cada uno, aditivos empleados, disposicién final de los mismos, estado de la plataforma y ozo al finalizar los trabajos de perforacién. Presentar litologia en caso de testigos de perforaciones con diamantina en salares. y cantidad de mano de obra utilizada (operarios, técnicos, profesionales), y equipos y maquinarias empleados (tipo y cantidad). Servidumbre minera: En relacién a caminos y huellas mineras, campamentos fijos y/o volantes, plantas de tratamiento de mineral, de la empresa, informar: tratamiento industrial; uso de las aguas naturales; tipo de energia; residuos organicos y peligrosos; medidas de higiene y seguridad; En lo Social: 1) Informar las acciones de caracter social y de Responsabilidad Social Empresaria emprendidas. No sera necesaria la intervencién y firma de un profesional con incumbencias en mater Presentar breve informe de las invei social ines totales realizadas los dos iiltimos eth Montenear® Secreta AN iadedinct oe RESOLUCION N° = * Expediente N°" 0090143-195471/17 a » o @ e) 9 ») dD « & GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SALTA, ES COPIA E! ‘Ministerio de Produccién, Trabajo y Desarrollo Sustentable Secretaria de Mineria 019 2.1.3) Para la etapa extractiva de sustancias de 1° y 2° Categoria, bajo dectaracién jurada, informar: Descripcién del Proyecto Minero y de los avances del mismo; Respecto de la DIA anterior: informar el cumplimiento de tas obligaciones ‘emergentes de la Declaracién de Impacto Ambiental (DIA) anterior, detallando los puntos cumplidos de su Anexo; ‘Actualizacion de la Linea de Base: respecto de la presentada para la etapa inicial y las Renovaciones Bianuales anteriores, consignando los cambios ambientales que se hubiesen producido y las medidas ejecutadas; Datos de produccién anual de materias primas y productos terminados. Actualizacion de la vida itl estimada del proyecto Cumplimiento det Plan de Gestién Ambiental Monitoreos Ambientales: Detallar los componentes, ambientales monitoreados {agua, suelo, aire, efluentes, etc.) asi como el método empleado. Acompafar los resultados de laboratorios; Higiene y Seguridad: Descripcién de las acciones de Higiene y Seguridad ejecutadas); Residuos Peligrosos: Descripcién de la produccién 0 uso de residuos peligrosos, y su disposicién final Origen y cantidad de mano de obra _utilizada (operarios, técnicos, profesionales), y equipos y maquinarias empleados (tipo y cantidad). Informar el registro ante la Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART) de fos mismos. Servidumbre minera: En relacién a caminos y huellas mineras, campamentos fijos y/o volantes, plantas de tratamiento de mineral de la empresa, informar: tratamiento industrial; uso de las aguas naturales; tipo de energia; residuos organicos y peligrosos; medidas de higiene y seguridad; En lo Social: 1) informar las acciones de caracter social y de Responsabilidad Social Empresaria emprendidas. 2) Realizar y presentar un estudio de Percepcién actual mediante encuesta de por lo menos 20 personas (cuatro preguntas: qué opina de la empresa o actividad; si cree que genera beneficios y © perjuicios cuales y por qué; qué sugerencias le haria a la empresa; y qué temas le gustaria’ conocer sobre la empresa) y 3) Acreditar el plan de ‘comunicacién cumplido ya sea mediante actas de reuniones con la comunidad, fotografias, participacién en tas Mesas Sociales de la Secretaria de Mineria, u otro medio, Sera necesaria la intervencin y firma de un profesional con incumbencias en ‘materia social Cierre de Minas: Conjuntamente con la presentacion del método de explotacion © cualquier modificacién al método aceptado, la Empresa Minera debera presentar un Proyecto conceptual de Plan de Cierre de Mina, 1, Los Planes de Cierre deberan ser revisados cada cuatro afios en forma tal que se adecuen al proyecto miréfo a través del tiempo. beth Montenegro Secrets Mist fade Miner. } GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SALTA. . Ministerio de Produccién, Trabajo y Desarrollo Sustentable Secretaria de Mineria resowucion ne 19 Expediente N°" 0090143-195471/17 ") a) b) ° ¢) 2. En caso de Inactividad o cese temporario superior a dos afios, se deberd presentar un Proyecto de Plan de Cierre Temporal a los fines de la preservacién y recuperacion del medio ambiente. Se considera que la mina hha estado inactiva 0 hubo un cese temporario cuando no se han efectuado en ella trabajos regulares de exploracién, preparacién o produccién, durante el plazo sefialado en el parrafo precedente, 3. La paralizacién 0 cese temporal no podra ser superior a tres afios, salvo que, con no menos de treinta dias antes de la fecha de vencimiento de este plazo, la empresa minera presente en carécter de declaracién jurada un plan de desarrollo futuro respecto de la actividad paralizada, en cuyo caso {a paralizacién temporal podra ser prorrogada por un afio mas. 4. Se presumiré que la paralizacién es definitiva, y la empresa deberd presentar un proyecto de clerre definitivo y en caso de que este ya hublere sido presentado y aprobado, ejecutara las actividades que correspondan, en los siguientes casos: 1). Si la empresa minera desmantela instalaciones fijas, 2). No solicita la prérroga de la paralizacién temporal y transcurren cuatro aitos de inactividad, 3). No ejecuta las actividades contenidas en el proyecto de cierre temporal, 4). Desarrolla cualquier otro tipo de actividad que tenga como consecuencia la imposibilidad de reanudar la actividad productiva. Sino da cumplimiento a lo establecido, la Autoridad podra disponer el desarrollo y ejecucién del Prayecto de Plan de Cierre a expensas y responsabilidad de la empresa, sin perjuicio de la aplicacién de sanciones ® indemnizaciones 5. La Autoridad de Aplicacin podra imponer medidas de mitigacién, recomposicién o restauracién si correspondiere en cualquier momento, y/o aplicar las sanciones correspondientes por el incumplimiento. en la presentacién o su cumplimiento, Las medidas tendientes al clerre de minas podran ser exigidas por la Autoridad a los productores de Sustancias de Tercera Categoria cuando sea conveniente de acuerdo a la magnitud del proyecto extractive y/o su impacto ambiental Presentar breve informe de las inversiones totales realizadas los dos ltimos afos. 2.1.4) Para la etapa extractiva de Minerales de Tercera Categoria, bajo declaracién jurada, informar: Descripcién del Proyecto Minero y de los avances del mismo; Respecto de la DIA anterior: Informar el cumplimiento de las obligaciones emergentes de la Declaracién de Impacto Ambiental (DIA) antetior, detallando os puntos cumplidos de su Anexo; Las tareas y laboreyjecutadas y los resultados de tales acciones; Datos de produgéion mensual, semestral, anual etc. de materias primas y SL /ORIGINAL Elizabeth Monten ‘ Subpog Secreta Admiies " Sah Sate 38 a) FP Ministerio de Producclon, Trabajo y Desarrollo Sustentable ei : Secretaria de Mineria resorucion we 1D Expedente N°” 0050143-195471/17 ©) Origen y cantidad de mano de obra utilizada (operarios, técnicas, profesionales), y equipos y maquinarias empleados (tipo y cantidad). Informar el registro ante la Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART) de los mismos. 1. Fotografias de la cantera. Para ios presentar fotografias del cauce y de proteccién de las margenes, 9) Presentar breve informe de las inversiones totales realizadas los dos (2) iltimos bh) En fo Social: soto en casos que la Autoridad disponga que resulta necesario, por la magnitud de la explotacin, la poblacién cercana, la percepcién de la actividad en la zona, el Impacto de la actividad, se exigira al productor: 1) Informar las acciones de caracter social y de Responsabitidad Social empresaria emprendidas. 2) Realizar y presentar un estudio de percepcién actual mediante encuesta de por lo menos 20 personas (cuatro preguntas: qué opina de la empresa o actividad; si cree que genera beneficios y 0 perjuicios cuales y por qué; qué sugerencias le haria a la empresa; y qué temas le gustaria conocer sobre la empresa) y 3) Acreditar el plan de comunicacién cumplido ya sea mediante actas de reuniones con la comunidad, fotografias, participacion en las, Mesas Sociales de la Secretaria de Mineria, u otro medio. En este caso sera necesaria la intervencién y firma de un ‘profesional con incumbencias en materia social 2.2) RESPECTO DE LAS PROYECCIONES DE ACCIONES PARA LOS. PROXIMOS DOS ANOS DETALLAR: 22.1) Para la etapa de Prospeccién y Exploracién Superficial de todas las categorias de minerales, bajo declaracién jurada, informar: a) Cantidad aproximada de muestras a tomar, material a muestrear, herramientas yubicacién aproximada. ) Toda otra tarea o labor que se prevea realizar en materia social, ambiental o de laboreos mineros. 2.2.2) Para la etapa de Exploracién Profunda de sustancias de 1° y 2° Categoria: a) Plan de Trabajo: Toda tarea o labor que se prevea realizar en materla social, ambiental o de laboreos mineros. Describiendo en el tiltimo caso las maquinas, elementos y tecnologias a emplear. b) Plan de Gestion Ambiental proyectado. © Cantidad de pozos y trincheras que se prevén o proyectan realizar, su ubicacién y acceso, ‘Ettzabeth Montenegro Secretaria Adinsaiva Secretaria de inerta ~o, GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SALTA. . Ministerio de Produccién, Trabajo y Desarrollo Sustentable “ecretarta de Minera 019 RESOLUCION WN Expediente N° * 0090143-195471/17 a) Plan de Trabajo: Toda tarea o labor que se prevea realizar en materia social, ambiental o de laboreos mineros. Describiendo en el ditimo caso las maquinas, elementos y tecnologias a emplear b) Inversiones que se prevén para el desarrollo del proyecto minero. ©) Acciones ambientales y de seguridad que se prevén realizar. 2.2.4) Para ta etapa extractiva de Minerales de Tercera Categoria, bajo declaracién jurada, informar: a) Plan de Trabajo: Toda tarea o labor que se prevea realizar en materia social, ambiental o de laborgos mineros. Describlendo en el Giltimo caso las maquinas, elementos y tecno\ggias a emplear. €sta obligacién lo sera respecto de los, 1A FIE OEL RIGINAL fEtizabeth Montenegro Secreta Adrinstave de Minera a SRA rao eran ray esos ssa RESOLUCION Expediente N°" 0090143-195471/17 Secretaria de Mineria 019 EXO I ARTICULO 1: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL ACUMULATIVO: La autoridad podré requerir y exigir, a una empresa o al conjunto de empresas en exploracion avanzada y/o extraccién, un Estudio de Impacto Ambiental y Social Acumulativo (EIASA), segiin criterlos zonales 0 geograficos, que determine la Linea de Base Ambiental y Social, asi como los alcances de la suma de impactos de todas las actividades en la zona y los efectos o impactos sinérgicos, interactivos y/o aditivos, conforme las siguientes previsiones. a) La Autoridad de Aplicacién garantizara al conjunto de operadores © empresas involucradas, el acceso a la informacin ambiental de los demas proyectos. En caso de ser insuficiente la informacién acumulada, la Autoridad establecera sistemas colaborativos 0 solidarios de realizacién de ios Informes Ambientales ¥ Sociales Acumulativos para conocer en términos de comportamiento € Impactos como una integridad, otorgando los permisos a cada requirente individual b) La Autoridad de Aplicacién podré gestionat éstudios y trabajos con otros organismos pablicos o privados u otras actividades no mineras que representen tun Impacto en la zona geogrfica del proyecto minero. gg ©) El Estudio de Impacto Ambiental acumulativo mo-bU stig a obligacién de cada minero 0 empresa de presentar el-estudio iidividual de su proyecto por el procedimiento correspondiente conforme la Ley nacional 24.585 y normas provinciales 4) La aprobacién del Estudio de Impacto Ambiental y Soclal Acumulativo asi como sus condiciones y obligaciones , seran de aplicacién complementaria a las obligaciones establecidas para cada proyecto 0 empresa en particular. €) Una vez aprobado el Estudio de Impacto Ambiental y Social Acumulativo, la Autoridad de Aplicacton podré requerir cuando lo estime conveniente, una actualizacién de la Linea de Base Ambiental de la zona en diferentes periodos. 1) El Minero 0 empresa que no cumpliese con las obligaciones aqui previstas o las eludiere de cualquier modo, sera sancionado con las previsiones del art. 264 del Cédigo de Mineria. 9) Contenido minimos del Estudio de Impacto Ambiental y Social Acumulativo (EIASA), Determinacién de los limites espaciales 0 geograficos y temporales del estudio; Identificacién las actividades y procesos tépicos y/o antrépicos que contribuyan en los impactos ambientales. Identificacién de otras actividades que se verian afectadas con el/los Proyecto/s Minero/s en particular, y de qué modo; 3. Identificacién de los componentes ambientales analizados; Marco hipotético de la Linea de Base Ambiental previa y concomitante al/los Proyecto/s Minero/s, y detalle de los indicadores usados para la evaluacién; 5. Evaluacién de los riesgos e Impactos potenciales del/los emprendimiento/s mineros en el transcurso del tiempo, en el contexto de efectos potenciales S COPIA FIEL DELO! flizaboth Montenegro Fs acct ries Seca do wines GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SALTA. : Ministerio de Produecién, Trabajo y Desarrollo Sustentable Secretaria de Mineria rusorucion ne 1 Expediente N® 0090143-195471/17 que otros emprendimientos y/o factores ambientales y sociales externos, pueden tener en la zona en el presente y el futuro cercano; Evaluaclon de qué tan significativa es esta contribucién a los impactos acumulativos previstos para la viabilidad 0 sostenibilidad de los componentes afectados; Evaluaci6n e identificacion de los riesgos ambientales acumulados en la zona en un contexto de umbrales ambientales tolerables; Confirmar que los potenciales efectos ambientales y sociales acumulativos no limiten el valor © ponen en riesgo la factibilidad del/los emprendimiento/s propuesto/s; Estudio de Percepcién social acprca de las actividades de la zona bajo anilisis; El disefio e implementacién df/medidas de gestion para mitigar © reducir ta contribucién del emprepimiento con estos impactos y riesgos acumulativos, y propuestg4 de mitigacién y monitoreo de la zona geografica bajo estudio,

You might also like