You are on page 1of 108
, ‘Subsecretaria de Gestidn para la Proteccién Ambiental SEMARNAT Denti Gun apy Bop ato Oficio No. SGPA/DGIRA/DG/ 00882 7 018 Ciudad de México,a_ 97 FEB 2 C. FERNANDO NAVARRO SANCHEZ REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA 174 PG TORREON, S. DE RL. DE CV. AV. PRESIDENTE MASARYK, NOM, 61, PISO 14-B COL. CHAPULTEPEC, DEL. MIGUEL HIDALGO’ C.P. 11570, CIUDAD DE MEXICO TEL: 55 45 7200 Una vez analizado y evaluado el Documento Téchico Unificado, modalidad 8 / (OTU-B), correspondiente al proyecto denominado “Laguna Solar” (proyecto), presentado por la empresa 174.PG Torreén, S. de R.L. de C.V. (promovente), con pretendida ubicacién en el municipio de Matamoros, estado de Coahuila, y S RESULTANDO: L Que el 22 de diciembre de 2010, se publicé en el Diario Oficial de la Federaciéh el. Acuerdo por el que se expiden los lineamientos y procedimientos para solicitar en un trdmite tinico ante la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales las autorizaciones en materia de impacto ambiental y en materia forestal que se indican y se asignan las atribuciones correspondientes en los servidores ptblicos que se sefialan, mediante el cual se establece el Tramite Unificado de Cambio de Uso de Suelo Forestal, que es ef que integra en un. solo procedimiento administrativo el-trdmite relativo a ‘la autorizacién en materia de impacto ambiental y el de cambio de uso de stielo forestal, en lo sucesivo W el Acuerdo. : *taguria Solar 174 PG Torredn, S. de RL. de CY. Pagina 1 de 107 Ax Ejérsto Nacional No, 223, Cl, Andheae, Del Miguel Hidalgo, CP.11320,Cindad de Mésico. “Tels: (55)580 0900701800 0000 247 wr cemaraat gobams Sheet de Gein parle Protein Ambient SEMARNAT ine inl Inga Range Ar ~ | OficioNo. sera/perraypG/208 82. Que el 01 de noviembre de 2017, fue recibido en esta Direccién General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA), el comunicado sin ntimero y_ fecha, a través del cual el C. Fernando Navarro Sanchez, en su caracter de Representante Legal de la empresa 174 PG Torreén, S. de RL. de C. ingres6 el DTU-B del proyecto para su analisisy resolucién en materia de Impacto Ambiental y Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales, el cual qued6 registrado con la clave 05CO2017E0130; asimismo, adjunto a la solicitud referida los\documentos que a continuacién se indican: i \ © Documento Técnico Unificado en. original, impreso y en formato electr6nico. - Resumen del contenido del Documento Técnico Unificado impreso y ‘en formato electrénico. - Copia de la constancia del pago de derechos correspondientes y _ memoria de cAlculo de cuota por la cantidad de $81,296.00 (Ochenta y un mil doscientos noventa y seis pesos 00/100 MN.) por concepto de. recepcidn, evaluacién y dictamen del Documento Técnico Unifigado, modalidad B. Copia de la escritura 121,116 de fecha-15 de diciembre del 2016, por medio dela cual se constituye la sociedad mercantil mexicana denominada “174 PG Torreén, S. de R.L. de C.-V.”; celebrada entre la sociedad “HQ México Holdings, S. deR.L. deC. V.” y el sefior Francisco Navarro Sanchez. . Copia certificada'de la escritura ntimero 80, libro nimero XV, pasada ante la fe del Lic. Jesiis Ricardo Cisneros Hernandez, Notario pubiico numero 57 en el Distrito Judicial de Torreén; por medio de la cual el HW “Laguna Solar” 7 A7AG Torredn, 5. deRL. de CV. Pagina 2 de 107 Aw Esto Nacional No.223, Col. Antheae, De Miguel Hidalgo, CP. 11320, Ciudad de México. "Teles ($5)5490 090 01800 0000.27 wonesemarne gobo ‘Subsecretaria de Gestion parala Protecciém Ambiental —_ SEMARNAT Papas Guan penal ae Oficio No. SGPA/DGIRA/DG/ 00882 Banco Actinver, S.A, transmite los lotes: 2A-23, 2A-22A y 2A-25 ala promavente, en ejecucion de fideicomiso. © Copia certificada de la escritura ntimero 81, libro niiméro XV, pasada ante la fe del Lic! Jestis Ricardo Cisneros Hernandez, Notario piiblico numero 57 en el Distrito Judicial de Torreén; por medio de la cual se realiza un contrato de Compra Venta de los lotes: 2A=1, 2A-9, 2A-10 A, 2A-14 B, 2A-15 A, 2A-15'B, 2A-11 A, 2A-11 B, 2A-28, 20-2 Ay 2A-6 B; entre el Lic Aristidis Papadopulos Villalobos y la promovente. -© Copia certificada de la escritura ndmero 82, libro nimero XV, pasada ante la fe de| Lic. JestisiRicardo Cisneros Hernandez, Notario publica ndmero 57 en el Distrito Judicial de Torreén; por medio de la cual se realiza un contrato de Compra Venta de los lotes: 2A-20 B, 2A-20 C y 2A-10 B; entre el Lic. Aristidis Papadopulos Villalobos y la : Promovente. , ~ 2 Que el 09 de noviembre de 2017, esta DGIRA, en cumplimiento a lo establecido.en el articulo 34, fraccién I\de la Ley General del Equilibrio Ecolégico y la Proteccién al Ambiente (LGEEPA), que dispone que esta Secretarfa publicara la solicitud de autorizacién en materia de’ impacto ambiental en su Gaceta Ecolégica y en acatamiento a lo que establece el articulo 37 del Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluacién del Impacto Ambiental (REIA), publicé a través de la Separata ntimero DGIRA/062/17 de la Gaceta Ecolégica, el listado del ingreso de proyectos, asf como la emisién de. résolutivos derivados del procedimiento de evaluacién de impacto y riesgo ambiental ‘durante el periodo del 01 al 08-de noviembre de! 2017 Cincluye extempordneos), aH entre los cuales se incluyé.el proyecto. © “Laguna Solar” 174 PG Torredn, S. de Rt= de CV. Pagina 3 de 107 ‘An eo Nacional No 25 Ca Asn De Mig Fg C150, deca. — “ast 5055001800000 247 semana gb me SEMARNAT WV. vi. vie Oficio No. SGPA/DGIRA/DG/ £6882 Que el 09 de noviembre -de 2017, fue recibido en esta DGIRA el comunicado sin néimero y sin fecha, a través del cual la’promovente present6 el ejemplar del periédico “Vanguardia” de fecha 03 de noviembre de 2017, en cuya pagina 11, se llevé a cabo la publicacién del extracto del proyecto; [o anterior, con la finalidad de dar cumplimiento a los requerimientos sefialados en el articulo 34, fraccién | de la LGEEPA. Dicha informacién se integré al expediente administrativo, de conformidad con lo establecido en el articulo 26 fraccién Ill del REIA. Que el 16 de noviembre de 2017,con fundamento en lo dispuesto en el articulo. 34 primer parrafo y 35 de la LGEEPA, esta BGIRA integré el expediente del proyecto, mismo que pus0'a disposicién del publico en el centro documental, ubicado en la Avenida Central, numero 300, Colonia Carola, Delegacién Alvaro Obregén. CP. 01160, , Ciudad de México. Que el 17 de noviembre de 2017, esta DGIRA notificé el ingreso del proyecto a la Secretaria de Medio Ambiente y del Gobierno del estado de Coahuila (SEMA), asf como al municipio de Matamoros, estado de Coahuila; asimismo, solicité la opinién técnica de la Direccién General de Gestién Forestal y de Suelos (DGGFS), la Direccién General dé Vida Silvestre (DGVS); lo anterior a través de los siguientes oficios® _ a) SGPA/DGIRA/DG/8584 ‘SEMA b) SGPA/DGIRA/DG/8585. ‘Municipio de Matamoros ©) SGPA/DGIRA/DG/8583 DGGFS ‘d) SGPA/DGIRA/DG/8582 DGvs Que el 17 de noviembre de 2017, esta DGIRA emitié el oficio numero SGPA/DGIRA/DG/8586, a través del cual solicité a opinién técnica del Consejo Estatal Forestal de Coahuila, respecto a la viabilidad de la “teguna Solar” 174 PG Torreén, S.de RL, de CV. Pagina 4 de 107 ‘Au Esto Nacional No. 223, Col Anshuae, Del Miguel Hidalgo CP. 11320, Ciudad de Meio, | Tles(85) 5490 0901800 0000247 woresemarnat gob ‘Subsecretaria de Gestién para la Proteccign Ambiental Dixeccidn General de Tmmpaco y Risgo Ambiental W Vil. XK x. Subseeretaria de Gestin paral Protecién Ambiental Diessiéa General de Impacto y Rikege Ambiental \ Oficio No. SGPA/DGIRA/DG/)}.0 882 solicitud de autorizacién de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales para el desarrollo del proyecto; lo anterior, con el fin de dar cumplimiento a lo sefialado en el articulo 122 fracci6n IV del RLGDFS. Que el 28 de noviembre de 2017, esta DGIRA emitié el oficio ntimero SGPA/DGIRA/DG/8838, con el fin de dar cumplimiento al articulo 122 fraccién IV del RLGDFS, notificando a la promovente sobre-la visita técnica al predio forestal objeto de la solicitud. Que el 28 de noviembre de 2017, esta DGIRA emitié el oficio| nimero SGPA/DGIRA/DG/8837, a través del cual solicité el apoyo de la Delegacién Federal de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en-el estado de Coahuila, para'llevar a cabo lala visita técnica al predio forestal objeto de la solicitud. Que e| 01 de diciembre de 2017, fue recibido en esta DGIRA, el oficio nlimero SEMA/500/2017 del 10 de octubre del mismo afio, a través del cual la SEMA remitié su opinién técnica con respecto al desarrollo del Proyecto; io anterior, de conformidad. con, lo sefialado en el RESULTANDO VI, inciso a) det presente oficio. Dicha informacién se integré al expediente administrativo, de conformidad con lo establecido en el articulo 26 fraccién Il del REIA. Que el 01 de diciembre de 2017, esta DGIRA recibié el oficio nimero SEMA/597/2017 del 29 de noviembre del mismo afio, a través del cual el Consejo Estatal Forestal de Coahuila, remitié la dictaminaci6n referente a la viabilidad del proyecto; lo anterior, dé conformidad con lo sefialado en el RESULTANDO VII del presente oficio. Dicha informacion se integr6 al expediente administrativo, de conformidad con lo establecido en el A articulo 26 fraccién Ii del REIA. aa iter eee ccna foe ane et Eft Na Ca Anse De Me i C150, Cia sn Tans) sre ey tt moran SEMARNAT ‘Y RECURSOS NATORALES XIV. xv. ) Oficio No. SGPA/DGIRA/DG/ E882 i Que los dias 05 y 06 de diciembre de 2017, personal de esta DGIRA, de la promovente y responsables de la elaboracién del DTU-B, llevaron a\cabo la visita técnica a los predios donde se pretende llevar a cabo el CUSTF, lo anterior, con la, finalidad dé dar cumplimiento a los requerimientos sefialados en el articulo 122 fraccién IV del Reglamente de la Ley General de Desarrollo ForestalSustentable, = | Que el 08 de enero de 2018, fie recibido en ésta DGIRA, el oficio nimero SGPA/DGGFS/712/3277/17 del 12 de diciembre del 2017, a través del cual la DGGFS remitié su opinién técnica con respecto al desarrollo del proyecto; lo anterior, de conformidad\ con. lo” sefalado en el RESULTANDO VI, inciso c) del presente oficio. Dicha informacién se integré al expediente administrativo, de conformidad con lo establecido en el articulo 26 fracci6n Il del REIA. i Que el 10 de enero’ de 2018, esta DGIRA | o7asea7700 | aeyse2i013 | es | 7aiesaeas | zaisi7e0s, | aze | e7ossszsox | 213762720 30_| 6772663962 | 26i5770165 | 69 | e7ziaiso7s | 2813173343 | 127 | e70siaa7e | 283788419 aa] a7aa05.70s5 | 2033762779 | 70 | e7zos7rass | 2013173242 | aze | e7asoosi7 | 2813796755 aa_| e7aszz.7ase | 2038759577 | 71 | e7z0szocea | 2013174028 | 129 | e7ceea.7o0s | 2e13801,722 as _| e7zsioseie | zaisvasio7s | 72 | e720.oae, | 2013175395 | 190 e70es.asos | 2013809.312 us| 672358.9055 | 2813629.738 | 73 | é7i966es43 | 2813177452 | 231 | Sroasozese | 2013817514 is | e7a7a9szao | zaise7ease | 74 | e7isz7sa1 | 2aizisois2 | 32 | e7ouaaosoe | 2eise26s18 ie | e7zesaiese [geisaa7se | 7s | e7isoazase | aersieisa2 | ss | e7oazoqisa | aaises6sse a7_| e7aaisosos | aeissoaa77 | 76 | e7aarsaros | daraiessie | asa | e7oaoss0se | 2e139s0098 ae_| @av9asoe7 | zeissuiaze | 77 | eviesssms | aersiayz2e | 3s | eyosnyas2 | zeisasi see as_| e7a7ses7i7_| aeissisoag | 78 | erivaasssa | zeisissse6 | 96 | e7oa7evase | 2eize7iee 20_| e72797.s008 | 2aissi7aoa | 79 | e7ivazsesy | veisisao7s | 37 | e?aaenzace | 2eisasi 767 2i_| e7a7seasee | 2eisez0ga0 | eo | 4737340293 | zeiaz0o03e | 130 | e70aei.sso4 | 2ezzes10c8 22_| 6727983299 | 261352422 | ei | e7a7saezs4 | de13z000= | 139 | 70az94008 | 2ei3899.608 23 | e7a797.a0es | 2813527524 | 2 | é72eqz7951 | 2013207211 | 140 | o70ua291e2 | 2613807.476 za | eraysaraza | 2euz0v07e7 | #3 | érteazceai | aexaziaase | a2 | 6702962287 | 2613914996 25_| e7zi9s.oraa | 263533813 | a4 | \e7tesz0sse | zeisziacse | 142 | e7oa7e0ses | 2613023637 2e_| erzi9zv308 | aaisssesia | ae] eieozarsi | varsziasse | 143 | e7ozeso72s | 2613976300 [erasseiéea | Garsza7ses | aaa | e7ozeiza7e | 2913927590 a7_| eravsoaria "| aeizaseecs | "06 a [eravaracsa | daizeocan | ay | aniszeseas | besaasi3ea | vas | e7ozeaanie | aaisssz8xe 35 |eravasassa | asissaisai | e8 | a7isonosss | aeiazsea00 [aes | e7onzeaasi | 2910997390, 30] e7avaoanae | anissazear | 09 | eredoasos | zeiszeecas | 247 | e7ozi0ss7a | 2813900796 aa_| erarrzassa | zersaea7ee | 50_| erusaeasia | a8zaasosas | saa, | e7ozcasaee | 2e1391222 m2 _| @arrapns | en33e2392 | ox [ ersmaaeis | aeraaseani | ga | eroisoauas | aeiavaaaae By | eravvorses | aeiszi30q | 92 | eriaaecsi_[ aetaasaacs | aso | eroirenaer | 203966719 | me_| e727677004 | aeivaaeyan | 92] eruaiavaas | aeiaaaiaas [asi | e7oissones | 2eiz0 Candela e 3 632 arcTareins eens dec. Be ‘Au Ejscto Nacional No.228, Col Anshun, Del Miguel Hidalgo, CP. 11520, Ciadad de Meco, ‘Tes: (55) 5480 0900 01800 00247 were semamat gobi oe Sabre de Gen pra Prtcin Ambit SEMARNAT o>: : isn Gel Inge Re Ante Gerace nents SEO. vt * Jatropha dioica Sessé | Sangre de Orazo | 12297 Koeberlinia spinosa Zuce, Juneo 2 a 230 Rrameria ramosissima (A. Gray) 5. es eal Calderona 2 1 210 Larrea tridentata (BC) Coville Gobernadora_| 4386 | 2923 | 457824 ‘Mammillaria heyderi Muehlengf. Biznaga China 10 3 1051 ‘Menodora scabra A, Gra Menodora 2 i 210 ‘Opuntia microdasys (Lehm.) Pfeiff. | Nopal Cegador 31 26 3360 Nopal'de Opuntia phaeacantha Engelm. Cees 6 a 631 Parthenium confertum A. Gray Hierba de Golpe [7 2 z 270 : Prosopis laevigata (Humb. & Bonpl ex Wande sone Mezquite 779, 397 | 81874 Yucca torreyi Shafer [yucca Ti 105 : ‘SUMA ~~ [3215 | 662353 Aunado a lo anterior, es importante sefialar que dentro de la informacion “incluida en el DTU-B, se incluyé la forma y tamafo del muestreo realizado, asi como los resultados generados como son: ntimero de individuos por punto de muestreo, porcentaje, altura promedio, diametro promedio, area basal, entre otros. Estimacién Econémica de los recursos biolégicos forestales del area sujeta al cambio de uso de stielo. | = 10. Que el lineamiento SEPTIMO del Acuerdo establece que el DTU-B contendra la informacién.indicada en la fraccién XIll del articulo 121 del RLGDFS en anilisis, la cual dispone la obligacién de! promovente de presentar la estimaci6n econémica de los recursos biolégicos forestales Bh del 4rea sujeta al cambio de uso de suelo. ’ i Laguna Solar” varetoreinsaenesecy. JB" Pagina 25 de 107 / | AvcEjsito Nacional No, 223, Col. Anshuas, Del Miguel Hidalgo, 2.11320, Cindad de México. "Tlas(55) 490 0900701800 0000257 wewrsemarnat gob: SEMARNAT SECHETARIA DE Subgesretaia de Gestin paral Protecsién Ambiental ’ Dirkcciéa General de Impacto y Ricago Ambiental Oficio No. SGPA/DGIRA/DG/ #9§82 Al respecto y una vez analizada la informacién presentada, se identificé que para determinar dicha estimacién econémica la promovente consideré el valor por los recursos bioldgicos forestales maderables, no maderables y los servicios’ ambientales, tal y como se describe a continuaci6n: ‘ - Recursos Biolégicos Forestales Maderables: @ ee Esta estimacién se fundamenta en la determinacién y cuantificaci6n de las especies que tienen algun uso tradicional, etnobotanica o comercial y que enalgdin momento pueden tener demanda en el mercado local. Para el caso particular del proyecto el valor de las especies se estimé de acuerdo al valor de Costo-de produccién en vivero y/o costo de venta; para el caso de las especies para las que no se contaba con suficiente informacién, se extrapolé un valor absoluto y Unico para todas las especies. El resultado se describe en las siguientes tablas: ~ Esp ‘Abundancia | yceGo Total Tgave scabra Onega 993 $1500 | Sia 9500 | Condalla warnocki MC Johnst ar $15.00 615.00 ‘Coryphantha macromeris (Engelm.) Lem. 1 $15.00 $15.00, Cylincropuntia leptocauls (OC) FM. Knuth 23 $15.00_| $345.00 Echinocereus stramineus (Engelm.) Rumpler 13. $15.00, $195.00 Ferocactus hamatacanthus (Muehlenpf) Britton & Rose 49, $15.00 L $735.00 ; Fouguieria splendens Engelm. 3 $500) $45.00 Jatropha dioica Sesse 59 $15.00 $885.00 ‘aa ‘Koaberlinia spinosa Zucc. 65: $15.00, $975.00 { Trrea tridentata (OC) Coville T4077 [$15.00 | $21,105.00, [ ‘Mammillaria heyderi Muehlenpfis...<\ 49 | $1500] $735.00. t ‘Opuntia microdasys (Lehm.) Pfeiff. 175. ‘"$is.00_ | $2,625.00 ‘Opuntia phaeacantha Engeim. D $15.00 | $15.00 Wh aguna Sola” : 174 6G Torredn, 5. de RL. de CY. Pagina 26 de 107 Au Bacto Nacional No 223, Col, Anthuae, Del ligul Hidalgo, 0.11320, Cindad de México. "Tela 65) 54900900 01900 0000247 wonesemamat.gohamt Subsecretari de Gest para la Proteciéa Ambiental Disecciin General de Impacto y Riesge Ambiental SEMARNAT Prosopis laevigata (Humb, & Bonpl. ex Will.) MC. Johnst. Agave scabra Onaga z $750 $750 Cendala warnoclsl MC. Ohi. a $750 $7.50 Tatropha dioica Sesse 4 $750| $30.00 Tarte tridentata (DC) Coville z $750 $7.50 Gpuntia microdasys Lerm. Pei 3 $7.50 | $22.50 e Total < $75.00 Especie Abundancia | (PFE | Total Agave scabra Ortega Sel 12.00| 377300 Gouteloua gracls Cunth) lag exGaffahs [a 72.00 12.00 Buddleja scordoiges Kanth 36 F$17.00- [$1,952.00 Cenchrus cars 200 | $12.00 | $7.40000 Condala wamocki M € Johnso 7) $1z00_} $132.00, t Cordia parvifolia ADC. 3 12.00] $36.00 Coryphanera macromeris Gngeim) Lei, é $1200] $96.00 Cylindropuntiaimoricata (Haw) FM Kouth [3 $1200] $36.00 Cylindropurtialeotocauis(OC)FM Knuth | 84 $13.00} —$1,00800 Echinocereusstramineus CEngelm) Rumoler [4 12.00, 4,00 Fefocactus hamatacanthus (Muehlenat) areca | 22 | siz00 | ga3600 Faugifeiaspleadens fagein, z singe] $4.50 Glandulicactus unciratus (Galeotl eX ; ug ancrat 3 $iz60 | 1836.00 Guess ur Ben So FP Sao | ancloo Cjmnaapermaglutinosum Goreng) less _| 377 Taao | TSa S740 Tatropha dioica Sessé a 12,00 | $828.00 Roebevnia spinosa Zuce, 15 22.00 | $140.00 Wameria ramosissima (A, Gray) S. Watson, 3 $12.00 36.00 he “Lagina Soler 174 PG Tarre6n,S. de RL. de CV. a Pacing 27 de 107 ‘Av. Bj NaconalNo 23, Ca. Annas Del Miguel Fiulg, CP. 152, Ciudad Men “Tae (554900900 y 01800000247 wsemarnat he ‘Subecretria de Gestién parala Protecein Ambiental i Direcién General de Innpactoy Rigo Ambiental SEMARNAT - Oficio No. SGPa/DGIRA/DG/L 0582 Lantana velutina M, Martens & Galeott 35 $12.00 [$1,020.00 Larrea tridentata (DC. Coville 395i | $12.00 | $35,412.00 [“Mammilaria heyderi Muehieno, =a ST s12.00-[$144,00 ‘Opuntia microdasys CLehm.) PFeif 33 $12.00_| $468.00 Parthenium incanum Kunth 26 $12.00 | $332.00, Prosopis laevigata (Humb. & Bonpl ex 1 | Sees avai | $1200 | $20,892.00 | Tiphus obwsifoia (Hook. ex Tor GA ; aE | Sap A Gay 3 $12.00 $36.00 Total 74,700.00, Larrea tridentata (DC. Covile 3 $7.50 67.50 Menodora scabra A. Gray 2 $750.00 [$1,500.00 Prasopis laevigata (Humb. & Bong). x are cate 9 $750.00 | "$6,750.00 Total $8,317.50, Z El costo por vegetacion forestal presente en a superficie de CUSTF de 230 ha, es de $126,322.50. i Recursos Biolégicos Forestales No Maderables: ~ Para realizar la estimacién econémica de los recursos biolégicos forestales no maderables, se incluyé la tierra de monte, por lo que para determinar la cantidad y costo ‘se tomé como variable el CUSTF y un espesor o profundidad de la materia o capa organica con hojarasca é = Basados en los datos del inventario forestal que sellevé a cabo en esa drea, se obtuvieron los promedios por poligono. y.teniendo las superficies correspondientes a cada una, Ena regién el m' de tierra de monte tiene un precio de $100.00 (Cien pesos 00/100 M.N.), por lo cual para obtener el costo de la tierra de monte para toda e! area a la cual se le va a realizar el Bb © Laguna Sola \ 174 6G Torreén, 5. de RL de CV. Pégina 28 de 107, ( ‘coe 2 Ca Ann Ds Me ip CP 9 Ca hes “Tess (5) 54900900 618000000247 wae ob Subsecretaria de Gestin parala Protecin Ambiental Diseciéa General de Impctay Riesgo Aabientat SECRETARIA DE Oficio No. SGP4/DGIRAYDG/ 00882 CUSTF se multiplicé el Volumen que se obtuvo por el precio por-m?, dando como resultado lo siguiente: 2,300,000.00, “0.08 184,000 $100.00 | $18,400,000.00 | Servicios Ambientales: Captura de carbono: De acuerdo con el-INECC (2010),.no hay un valor oficial sobre el precio de una tonelada de CO, reducida.o no emitida. Aunque algunas agencias multilaterales hah establecido ciertos precios ~ para los proyectos de reduccién de emisiones financiados por elias mismas (por ejemplo, hasta 2005, el Banco Mundial emplea un precio de $5.00 délares por tonelada de CO equivalente no’ emitida), el precio de la tonelada esta sujeto a oferta y demanda de bonos de carbono en el \ mercado. EI cual se esté tomando como referencia para la estimacién del costo de este servicio ambiental para~este caso. en particular y la estimaci6n del volumen que potencialmente captura el area de CUSTF dentro del ecosistema’a aféctar: r 300,000:00 18,400.00 $29.60 $1,648,640.00 Conservacién de la biodiversidad: De acuerd6 ala carta tematica de “Areas Prioritarias para el Pago de Servicios Ambientales” obtenida de la Comisin Nacional Forestal, el area sujeta a CUSTF no se encuentra dentro de un drea prioritaria: pero en el supuesto de que sé ubicara en un “Area Prioritaria” se estimé el, monto que.se pagarla por la modalidad de vA “Lagiria Sotar ARG TOMEENS RL GCN. Pagina 29 de 107 _Avsesto Naconal No. 223, Cl, Andhuae, Dl Mignl Hidalgo CP. 11520, Chndad de México, ‘Tele(55)580 090001800 0000247 www semarat gobo Subsecretaria de Gestn par la Profeccién Ambiental Direeiin Geneta de Impactoy Risgo Ambiental ; ~ Officio No. SGPA/DGIRA/DG/ (4 § 82 “Conservacién dé la Biodiversidad’, por'lo cual se tomé el monto descrito en el documento donde se emiten las Reglas de Operacion del Programa Nacional Forestal 2016, cuyo monto maximo es de $700.00 por hectérea por_afio, tomando este valor como referencia se estimé el valor por conservacién de la biodiversidad 2,300,000.00. 230.00 | _$700.00 $151,000.00 Servicios ambientales hidrolégicos: Como se mencioné anteriormente el drea sujeta a CUSTF no se encuentra inmersa en'un “Area Prioritaria para el Pago de Servicios Ambientales” pero se estimé el monto.que se pagarla por los Servicios Ambientales Hidrolégicos en el supuesto de que en el rea se desarrollara ese servicio ambiental: El. valor de acuerdo al monto maximo segiin lo descrito en las Reglas de Operacién del Programa Nacional Forestal 2016 es de $1,100 por hectarea por afio. La-estimacién del valor de los servicios hidroldgicos se realiz6 multiplicando la superficie’ que abarca el proyecto por el pago estipulado por los servicios — hidrolégicos segtin PRONAFOR. \ '2,300,000.00 230.00, $253,000.00 Fauna silvestre: Los valores econémicos para la fauna silvestre se tomaron considerando el precio estimado formal e informal para la region, puesto que se desconace que exista un mercado en el area del proyecto o en sus proximidades, tal y como se sefiala en la siguiente tabli : 4 spar Mesos °° suc. Ok Ads Dil ps2, On dn Tans65 0 te cae SEMARNAT | SECRETARADE 'y RECURSOS NATURALES Subsecretaria de Gestin para la Protecién Ambiental Disecciin General de Impacto y Riesgo Ambiental Oficio No. SGPA/DGIRA/DG/0 0.382 Cardinalis sinuatus Hc 1 $120.00 $360.00 Coragyps atratus 10 ‘$120.00, $1,200.00 Cathartes aura 8 $120.00 | $1,080.00 Buteo jamaicensis 1 $120.00 $120.00 Falco sparverius | 2 $120.00 $240.00 Hirundo rustica Bs 12 $120.00 $1,440.00 Athene cunicularia 3. $120.00 $360.00 Callipepla squamata_ 9, $120.00 $1,080.00 Zenaida asiatica 10. $120.00 $1,200.00 Zenaida macroura_ 15 $120.00 $1,800.00 Columbina inca. cE] $120.00 | $1,560.00 ‘Geococcyx californianus. 13 $120.00 $360.00 Sayornis saya. K 3. $120.00 $360.00 Pyrocephalus rubinus: 2 $120.00 $240.00 “Tyrannus verticals 2 $120.00_|~ $240.00 Campylorhynchus brunneicapitlus 5 $120.00 $600.00 | Lanius ludovicianus r $320.00" | $120.00 Corvus corax, 4 $120.00 $480.00 7 Regulus calendula st $120.00._|7 $120.00 " Polioptila caerulea, 3 $120.00 $360.00 | eo 1 Polioptila melanura 2 $120.00. $240.00. L Mimus polyglottos 2 $120.00. $240.00 ! Chondestes grammacus: 2 $120.00 $240.00 Amphispiza bilineata_ 4 ‘$120.00. $480.00 ‘Quiscalus mexicanus 10 $120.00 | $1,200.00 Z $15,720.00 | ara Cea Sat ¥ Canis latrans: 2 $25,000.00 | $50,000.00 Xeraspermophilus spilosoma_ 2 $400.00. $800.00 Dipodomys orc 3 190.00 $450.00 Neotoma sp. S 1.$2\500.00 | $22,500.00 Peromyscus eremicus 5 ‘$850.00 $4,250.00 Lepus calfornicus 24 $210.00__[7 $5,040.00 ‘Sylilagus audubonii 1s $170.00: $2,550.00 : Total $85,590.00 aaa Herpetofauna mg Coleonyx brevis Le Saad. [$30.00 [$92.00 \ taguina Solar 17476 Tatton S RL. dec. Pégia31 de 107 Zz Av: Ejrcito Nacional No. 223, Col, Anihuac, Del, Miguel Hidalgo, C.P. 11520, Cindad de México. “els (55) 5490 0900901800 000247 wwrsemarnt sbi SEMARNAT Sobseereara de Gestdn para la Proteccién Ambiental Direcsiin General de Impacto Riso Ambiental Oficio No. SGPA/DGIRA/DG/ 00882 _ $550.00 | $563.00 $120.00 | $125.00 $120.00 | $129.00 $70.00 $77.00 $70.00 | $89.00 $70.00 73.00 $150.00 [$163.00 $2,500.00 | $2,501.00 7__Total $3,810.00 Crotaphytus collaris TCophosaurus texanus Phrynosoma cornutum: Phrynosoma modesturn Uta stansburiana, ‘Aspidoscelis inornata_* Aspidoscelis marmorata Crotalus atrox. El valor econémico total de las especies de fauna para Vegetacién halofila y Matorral Desértico Micréfilo es. de $105,120.00. Concluyendo lo anterior, se estima que el costo-todos los recursos en el rea’ sujeta al CUSTF es de $20°694,082.50, desglosindose de la siguiente manera: Recursos Forestales Maderables Estrato mayor |. $117,930.00. Estrato menor 8,392.50, ) Subtotal $126,322.50. Recursos Forestales no maderables \ Tierra de monte _[ $18°400,000.00 Servicios ambientales Captura de carbono |" $1648,640.00 q Biodiversidad $161,000.00. Servicios hidrolégicos 253,000.00. Fauna silvestre $105,120.00 — Subtotal $2°167.760.00 ‘aguna Solar" 174#G Torreén, S. de RL. de CV. J Pagina 32 ce 107 A Ejrito Nacional No 28, Col Anite, De. Migae Hidalgo, CP, 1370, Cina de Mico, "Tele (55) 5490090 01800 0000247 woresemamat.gohm Subseiretaria de Gestién farala Potecsién Ambiental Diecién General de Impacto Resgo Ambiental SEMARNAT- SECRETARIADE ‘Y RECUNSOS NATURALES Oficio No. SGPa/DeIRa/DG/0 0882 Vinculacién con los instrumentos de planeacién y ordenamientos juridicos aplicables. 11. Que el lineamiento Séptimo del Acuerdo establece que el DTU-B contendré la informacién indicada en el articulo 13 fraccién Ill del REIA, el cual indica la obligacién de la promovente para incluir la vinculacién de las obras y actividades que incluyen el proyecto con los instrumentos de planeacién y drdenamientos juridicos aplicables, entendiéndose por ésta vinculacién la relacién juridica obligatoria entre las actividades que integran el proyecto y los instrumentos antes mencionados que permitan a esta DGIRA determinar Ia viabilidad juridica en, materia de Impacto Ambiental _y la congruencia del- proyecto con dichas disposiciones juridicas, normativas y administrativas. ‘ ' Z Ly En este orden de ideas, el proyecto se ubiéa en el’ municipio de Ahumada, estado de Chihuahua, el cual actualmente no.cuenta con ningtin Programa de Ordenamiento Ecolégico municipal o estatal decretado. Sin embargo, se encuentra regulado por el Programa de Ordenamiento. Ecolégico General del Territorio: (POEGT) publicado en el Diario Oficial de la Federacién el 7 de septiembre de 2012; en el cual se tiene que el mismo promueve un esquema de coordinacién y. corresponsabilidad entre los sectores de la’Administracion Publica Federal, a quienes est dirigido este Programa, que. permite generarsinergias y propiciar un. desarrollo sustentable en cada una de las. regiones ecolégicas identificadas en el territorio nacional; en este sentido dada su escala y alcance, su objetivo no es él'de autorizar 0 prohibir-el uso de! suelo para el desarrollo ide las actividades sectoriales, sino que los diferentes sectores del gobierno federal, puedan orientar sus programas, proyectos y acciones de tal forma que contribuyan al desarrollo sustentable de cada regién, en congruencia con las prioridades establecidas en’ el POEGT, sin detrimento en el cumplimiento’ de-los programas .de ordenarniento ecolégico locales o We vangranins inane. DP - auanmmcnan penne ee paee ence Subsertaria de Geetién paras Protein Ambiental Biren General de Impacto y Rago Ambiental SEMARNAT Oficio No. SGPA/DEIRA/DG/E OS 82 regionales vigentes. Asimismo, es importante sefialar que el POEGT, debe ser considerado como un marco estratégico de coherencia para los proyectds del Ambito federal con incidencia en el territorio estatal, mas no como un instruménto de regulacién en el procedimiento de evaluacién de : impacto ambiental, por lo que la ejecucién del POEGT es independiente del cumplimiento de la normatividad aplicable a otros instrumentos de la politica ambiental, como son las (Areas Naturales Protegidas y las Normas Oficiales Mexicanas. ~ Bajo esta perspectiva, los sitios destinados al desarrollo del proyecto, se localizan.en la Unidad Ambiental Biofisica (UAB) 110 “Bolson de Mapimf Sur", ciiya politica ambiental es de aprovechamiento sustentable y preservacién; con una prioridad de atencién baja; los principios rectores del desarrollo son’ la preservacién de flora y fauna; el coadyuvante del desarrollo es la ganaderia - mineria. Por los argumentos antes expuestos, y considerando que los’ planés 0 ‘programas de ordenamiento ecoldgico, asi coma los planes y/o programas ‘de desarrollo urbano, son instrumentos de. la politica ambiental que aseguran ‘un desarrollo. sustentable en la entidad mediante la ~implementacién de lineamientos ambientales, controles y restricciones en la realizacién de la actividades, de observancia general y obligatorio para todos los particulares, asi como para las dependencias y entidades de la Administracién -Pablica, esta DGIRA concluye que, las observaciones indicadas en el presente oficio son vertidas sin perjuicio de las atribuciones que en materia ambiental corresponde a la Federacin, los estados y los municipios, bajo el principio de concurrencia:previsto én el articulo 73, fraccién’XXIX-G, de la Constituci6n’ Politica de-los Estados Unidos Mexicanos, asf Como lo'sefialado en el articulo 115 de dicho ordenamiento, en el cual se establecen’ las facultades que le son conferidas a los municipios, entre ‘ellas la regulacién,del uso ‘del suelo, asf como lo We N : ‘laguna Sola 174 PG Torreén,S, eR. de CV. gg - aa Pigina 34 de 107 An Bn Nicol No 23, Co Ang Del Miguel CP. 115 Crna Meco. Teo 55) 9009001500000 247 wsenanntgobimx SEMARNAT 12. 13. Fe ‘Subsecretaria de Gestin para la Proteccién Ambieatal o> Serer gaara 3 ‘ Oficio No. SGPA/DGIRA/DG/ Q) 08 82 establecido en el articulo 8, fraccién Il, de la LGEEPA en el que se sefiala su atribucién en la aplicacién de los instrumentos de politica ambiental previstos en las leyes locales en la materia y la preservacién y restauracién del equilibrio ecolégico y la proteccién al ambiente en bienes y zonas de jurisdiccién municipal, en las materias que no estén expresamente atribuidas-a la Federaci6n 0 a los estados. Lo anterior, debido a que la presente resoluci6n no obliga ni es vinculante en forma alguna para que cualquier instancia municipal, estatal o federal emita su fallo correspondiente en materia de su competencia. Lo anterior, en virtud, de que la presente resolucién sélo’ se} refiere a aspectos ambientales. de las obras; y actividades descritas en el TERMINO PRIMERO y por ningtin motivo, la presente-autorizacién constituye un permiso de inicio de obras, hi reconoce QValida la legitima propiedad y/o tenencia de la tierra, por lo que, quedan a Salvo las acciones que determine la propia Secretarfa, las autoridades federales, estatales y municipales en el dmbito. de sus respectivas competencias, de ‘conformidad con lo establecido en los articulos 35 de la LGEEPA y 49 de su REIA. Que el sitio en donde se pretende desarrollar el proyecto, de acuerdo con lo sefialado por la promovente no tendran incidencia sobre ninguna Area Natural Protegida, sitio RAMSAR, Regién Hidrolégica Prioritaria, Regién Marina Prioritaria, Regién Terrestre Prioritaria 0 Area de Importancia para la conservacién de las Aves, conforme a la regionalizacién establecida por laCONABIO. Conforme a lo manifestado por la promevente y al andlisis realizado por esta DGIRA, para él desarrollo del proyecto son aplicables las siguientes Normas Oficiales Mexicanas: t 5 z Laguna Solar” 174 PG Torrebn§ de RL, de CV. Zz \ dca 35 e107 ‘to Nona No. 23 Cal athe, Dal Miged Hag C150, Chad Masen Te 8) $00 03008008024 meee poe Subsecretaria de Gestién paral Protecisn Ambiental Dixecsén General de Kapactoy Rigo Ambiental SEMARNAT TECRFTARIA DE 2 Oficio No. SGPA/DGIRA/DG/ 2.0682 NOM-041-SEMARNAT-2006 ‘Que establece los limites méximos permisibles de emisi6n de gases contaminantes| provenientes del escape de los vehiculos automotores en circulacién que usan gasolina como combustible. i \ NOM-044-SEMARNAT-1993 (Que establece los niveles maximos permisibles de emisién de hidrocarburos, monéxido de fearbano, éxides de nitrégeno, particulas suspendidas totales y opacidad de humo provenientes del escape de motores nuevos que usan diésel como combustible y que se lutilizaran para la propulsién de vehiculos automiotores con peso bruto vehicular mayor de 3,857 kg } NOM-045-SEMARNAT-2006 Proteccién ambiental Vehiculos en circulacién que. usan diésel como combustible.-| Limites maximos permisibles de opacidad, procedimiento de prueba y caracteristicas {técnicas del equipo de medicién, NOM-050-SEMARNAT-1993 | ‘Que establece los niveles mAximos permisibles de emisién de gases.contaminantes provenientes del escape de los vehiculos automotores en circulacién que usan gas licuado de petréleo, gas natural u otros combustibles alternos como combustible. ~_NOM-052-SEMARNAT-2005 Que establece las caracteristicas, el procedimiento de identificacién, clasifcacién y los Tistados de los residuos peligrosos._ NOM-054-SEMARNAT-1993 [Que establece el procediniento para determinar fa incompatibilidad entre dos o\mas| residuos considerados comopeligrosos\por la norma oficial mexicana NOM-052-| SEMARNAT-1993._ i NOM-059-SEMARNAT-2010 Proteccién ambiental ~ Especies nativas de México de flora y fauna silvestres — Categorfas de riesgo y especificaciones para su inclusion, exciusin 0.cambio - Lista de especies en riesgo. 5 NOM-080-SEMARNAT-1994 Que establece los imites maxims permisibles de erision de ruldo proveniente del escape de los vehiculos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulacién,-y su método de medicién. 4h “vagunSolcr" 174 PG Torreén, §. deRL. de CV. Pagina 36 de 107 ‘Av Bjeito Nacional No. 223, Ca, Anahas, Del. Miguel Hidalgo, CP, 11520, Cadad de Meco. ‘Tels:(55) $490 0900 y01800 0000247 ww seaharnat gob. Subsecrtara de Gestién parala Proteccién Ambiental Direcsiba General de Impacto y Riexgo Ambiental SEMARNAT SECRETARIADE MEDIO AMBLENTE “Y RECURSOS NATURALES 7 Oficio No. SGPA/DGIRA/DG/}.) 882. iNOM-081-SEMARNAT-1994 Que establece los limites maximos permisibles de emisién de ruido de las fuentes fijas y su método de medicién. Al respecto, esta DGIRA determina que las normas antes sefialadas “Son : aplicables durante las diferentes etapas del proyecto por lo que la promovente deber dar cumplimiento a todos y cada uno de los criterios establecidos en dicha normatividad con la finalidad de minimizar los posibles impactos ambientales que pudieran generarse durante las diferentes obras y/o actividades del proyecto. Descripcién del Sistema Ambiental Regional y sefialamiento de tendencias del desarrollo y deteriorodelaregién. \ 7 14. Que. el lineamiento Séptimo del Acuerdo establece que’ el DTU-8 | contendré la informacién indicada en el articulo 13 fraccién IV del REIA, el cual dispone la obligacién del promovente de incluir en el DTU-B una descripcién de} Sistema Ambiental Regional (SAR), asf como Sefialar las tendencias del desarrollo y deterioro de la regién. DELIMITACION. ; EI Sisteria, Ambiental. Regional (SAR) ha sido delimitado a partir de la recopilacién y..el.andlisis dela informacién ambiental de la cuenca hidrolégica, fa, superficie y el alcance del proyecto; considerando principalmente los. elementos bidticos y abidticos que presentaran caracterfsticas homogéneas y que pudieran llegar a tener relacién con el desarrollo del preyecto, quedando definido por las siguientes fronteras: 4M “opine Slar ‘ 17406 Toveons TRL dE CV. P Pagina 37 de 107 Ez ’ zi Av. Ejecito Nacional No, 223, Col. Nadhuse, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Cindad de México. a6) 5000800027 wemantgchme Subecerl de Gna pr isn Amber areca ae a Oficio No. SGPA/DGIRAYDG/ 60882 ‘* Considerando la extensién'de la superficie del terreno (230.00 Ha), dentro de la cual se ubica el proyecto. «El paisaje al identificarse como un paisaje con cierto grado de perturbacién, siendo en su mayoria una llanura aluvial con vegetacin predominante xeréfila. ie » &l suelo natural de la zona predominando ‘el Xerosol haplico, calcdrico, suelos Secos. \ + Laorograffa del proyecto, caracterizada por la presencia de Llanuras, algunos Lomerios y Sierras. El SAR queda delimitada por la microcuenca “Matamoros” circunscrita dentro de la subcuenca “Rio Nazas - C, Santa Rosa’, la cual pertenece ala cuenca del “Rio Nazas Torreén” dicha cuenca hidrografica forma parte de la Regin Hidrografica ndmero 36 de nombre “Nazas Aguanaval”, aBarcando principalmente el municipio de Matamoros, y en menos medida alos municipios de Torreény Viesca, con una superficie total de 38,379.78 hectdreas. < ; MEDIO. ABIOTICO: Elclima en el SAR estd definido como muy seco templado BWhw (muy seco Semicdlido). Este clima se cayactetiza por ser tipo de clima desértico. Con una temperatura media ‘anual entre 18° y 22°C y del mes mAs frio menor a 18°C. La’ temperatura media Mensual registrada en las 4 estaciones cercanas oscila entre los 21.3 °C, los meses mas Célidos son junio, julio y agosto con una media de 35.7 °C y los meses, mas frios.son diciembre, enero y febrero'con 5.0° C, 5.3°Cy6.8° C A ‘i stage sa 17476 Torrein 5 de RL de CV. £ regna8 de107 As isa Nasional No.23 Ca Ang Da, Mig Hig, CP 120, Giada de Maio "als (5 54900806100 000247 wea oh Subseeretara de Gestién parla Protecci6n Ambiental Dissisiéa Gencaal de Impactoy Ricage Ambieatal SEMARNAT | SECRETARIADE . Oficio No. sGPa/DEIRA/DG/ 80882 El régimen de lluvias es de verano, cuando el mes de maxima precipitaci6n cae dentro del periodo de mayo a octubre, y este mes recibe por lo menos diez veces mayor cantidad de precipitacién que el mes mas seco del aio. El porcentaje de lluvia invernal es entre 5 y 10.2. La precipitacién del mes més lluvioso registrada en 3 estaciones acontece en septiembre con una media de 43.2 mm y la precipitacién del mes mas seco ocurre en marzo con una media de 6.3 mm. De acuerdo de los datos de'CENAPRED, 2012 publicado en la pagina de CONABIO en el SAR se presentan sequias extremas con una categoria de Baja y Media, mientras que el 4rea del proyecto se ubica Unicamente en la categoria Baja. Asimismo, el grado de'peligro por presencia de ciclones tropicales, para la Cuenca Hidrolégica Forestal se considera que se encuentra en un grado Bajo y Muy bajo, mientras que al drea del proyecto presente Unicamente un grado muy bajo. . Por otra parte el riesgo por inunddciones en el SAR y Area del proyecto presenta un nivel medio. La cuenca hidrolégica Forestalige caracteriza por la presencia de rocas sedimentarias de tipo caliza, aunque la mayor superficie se encuentra ocupada por suelo, tal y como se sefiala a continuacién: QS) NA NA ‘Cenozoico | Cuaternario | 3227958 | 84.11 7 Kitez)_| Secimentaria | Caliza_ | Mesozoic | Cretécico | 4971.34 | 12.95 Kitez-y) | Sedimentaria | Caliza-Yeso | Mesozoico | Cretécico [112886 | 2.94 TOTAL 38,379.78 | 100 De acuerdo ala clase de topoforma definida por el INEGI, en el SAR existen tres clases, a) Llanura es. un area sin elevaciones o depresiones “Laguna solar 174 PG Toneins ORL d2CY, Pégina 29 de 107 Zz es a Ei Naina Nu. 22, Col Anne, Del Miguel idly C.152 Cha de Mes : “(5580090 0190800247 mse gh Subsecretara de Gestién para a Proteccién Ambientil Direcién General de lapactoy Riego Ambiental Oficio No. SGPA/DGIRA/DG/ 00882 prominentes, b) Lomerfo es un conjunto de lomas y c) Sierra es una linea de montafas. La clase de topoforma dominante en el SAR son las Llanuras aluviales las cuales ocupa més del 84%, seguida de la Sierra. compleja con lomerio con el 10.57%, lomerfo ramificado que ocupa menos del 5% de fa superficie total y finalmente Sierra plegada con 1.94%. En relacién a las elevaciones presentes en el SAR, el rango de alturas de mayor frecuencia es el que'va de 1109 a 1180 metros sobre el nivel del mar, cubriendo una superficie superior al 75%, practicamente corresponde ‘a la zona plana donde domina la topoforma ilanura aluvial, seguido del rango que’va de los 1180 a los 1290 ms.nm. Las elevaciones menos representativas son las del rango mas elevado (1700 - 2020), mismas que coinciden’ con. algunas serranfas. Particularmente’ para el drea del proyecto las elevaciones existentes pertenecen al,rango.que va de 1109 a 1180 m.sn.m, asociado a pendientes menores de 5° localizados en las llanuras. Dentro del SAR y rea dell proyecto no'se ubica ninguna falla.o fractura geolégica cercana, siendo las fallas mas préximas a estas dreas las que se encuentran en la Sierra Madre Occidental, por lo que no representa ningin riesgo para llevar a cabo la ejecucién del Parque solar. EISAR y el AP. corresponden a la zona A en la cual no se tiene ningun registro de sismos por lo que el este sentido no hay ninguna susceptibilidad de riesgo a sismos. El sistema fisiogrAfico de clasificaci6n del relieve ha sido adoptado por el INEGI. De acuerdo a lo anterior, el SAR forma parte de dos grandes provincias fisiogrAficas que son: Sierras y Llanuras del Norte (88.96%) y Sierra Madre Oriental (11.04%). We Boeing < sia Solar \ 276Ra TaN SHARE BOC of } ign s0e19 4x Eko Nason No.2, Cl Anihug Del Miguel Hida C-P.110, Cink de Mésen “Tels (55) 54900900 180 000247 won semarat go. ~SEMARNAT Subsecretara de Gestia paral Protecion Ambiental Disessién General de Impacto y Resge Ambiental “s Oficio No. SGPA/DGIRA/DG/ 00882 Tomando en cuenta que la clasificacién de INEGI agrupa alos tipos de suelo por unidades y subunidades, asi como de las asociaciones entre cada tipo de suelo, su textura y fase fisica o quimica, se tiene que para el drea de estudio existen ocho tipos de suelo que se identifican con una clave, la cual se compone por una unidad de suelo, subunidad, clase textural y la fase del suelo, Particularmente el drea del proyecto se encentra dominado en su totalidad por eltipo de suelo Xerosol haplico asociado con vertisol crémico de textura fina y de fase quimica sédica. EI SAR forma parte de la subcuenca “Rio Nazas = C. Santa-Rosa’, la cual pertenece a la cuenca del “Rio Nazas Torreén dicha cuenca hidrografica forma parte de la Region Hidrogrética ndmero 36 de nombre “Nazas Aguanaval” (RH36Da). { ° Dentro de la Cuenca Hidrolégica Forestal se encuentran dos acufferos subterraneos de los cuales el acuffero Principal - Regién Lagunera ocupa casi el total de la superficie bajo estudio. El area del proyecto es influenciada tinicamente por el acuffero Principal - Regin Lagunera, tal y como se visualiza en el siguiente tabulado: Caine [40523 0.0. | 642.491952 | 9309 | -123.591952 Oriente Aguanaval | 1024 | libre | 323-| 300 | 43.653418 | 384 | 41353418 T En relaciona la calidad del aire y particularmente para el 4rea del proyecto y el SAR se consideré la informacién generada de calidad del aire para el municipio de Matamoros, Torreén-y Lerdo; siendo Matamoros, donde se ubica el proyecto y los otros municipios cercanos. Los datos registrados . son de los principales contaminantes del aire como: particulas menores a 10 micras de tamario (PM:z), particulas menores.a 2.5 micras de tamafio (PMz 5s), didxido de azufre (SO2), mondxidd de carbono (CO), éxidos oY “ages ere ellie Sitts sec Pagina 41 de 107 A ‘too. CAD Ma ln CP Onan ~ ‘se se0 0x 180m nomena ‘Subsecretaria de Gestién parala Proteccin Ambiental ireocién General de Impactoy Rigo Ambiental Oficio No. SGPA/DGIRA/DG/0 0882 ‘ nitrégeno (NO, carbono orgdnico total (COT), compuestos organicos volatiles (COV) y amoniaco (NH), tal y como se sefiala en la siguiente tabla: - ‘Matamoros | 347.421 12437 | 55.49 | 57,253.77 | 4,642.11 | 9.41252 | 21435 Torreon | 1,729.42 | 918.84 | 6,654.07 | 247,882.65 | 18,332.12 | 33,754.27 | 3,168.24 : lerdo ) 139.4 [1252 | 2u2 | 4899.70 | 969.6 | 2339.10 | 3,014.90 MEDIO BIOTICO, De acuerdo a la clasificacién de tipos vegetativos del INEGI (serie V), la vegetacién presente en el SAR se compone de: \ ‘Agricultura de riego anual [1905.32 || “Rgricaitura de rego anual y permanente 109.35 ‘Agricultura de riego anwaly sermigermanente | 19347.99 \ ‘Agricultura de riego semipermariente 738.15. ~ ‘Agricultura de temporal anual 37421 Cuerpo de agua 222.56 ‘Watorral desértico micrOflo 3620.06 Matorral desértico roset6fio 5652.61 Pastizal inducico [239.69 x Vegetacion haléfila 5987.13 : { TOTAL 38397.45 Por otra parte la vegetacién presente en el CUSTF se compone de: Matorral Desértico Micréflo y Pastizal Hal6filo, presentando una proporcién y superficie de la siguiente manera: . = des6rtico ee 24 . ~ ‘Vegetacion halla [or 206. y Total 330 “taguna Solar” 174 PG Torredo,S. de RL. de CY. ) Pégina 42 de 107 Av. Ejérito Nacional No.225, Cal. Anshe, Del. Miguel Hidalgo, CP. 11520, Ciudad de Mico. "Tea: (55) 54900900 y 01800 0000.27 wonesemarnat.gobans SEMARNAT SEGRETARIA DE ‘Subsecretaria de Gestion paral Proteccin Ambiental Disecsién General de Impacto y Riesgo Araieatal Oficio No. SGPA/DGIRA/DG/ 6.0882 De acuerdo con la informacién proporcionada y, con base a los muestreos realizados por la promovente, la flora dentro de las 4reas de CUSTF y en el SAR obedece a la presencia de 34 taxa repartidos en 12 érdenes, 16 familias taxonémicas y 30 géneros: tal y como se sefiala a continuacién: Agave scabra Ortega Maguey de cerro peer ‘Yucca torreyi Shafer Yucca ‘Gutierrezia Sarothrae (Pursh) Britton & Rusby | Hierba de San Nicolas cee ‘Gymnosgerma glotinosum (Spreng) Less. Tatalencho Parthenium confertum A. Gray Hierba de Golpe Parthenium incanum Kunth Copalilo : Coldenia greggit Torr. & A. Gray) A. Gray Hierba ceniza Boraginaceaé Cofdia parvifolia A.DC. Chaparro prieto Campanitas de arena Koeberliniacese Koeberlnia spinosa Zuct, 3unco S Coryphantha macromeris (Engeim,) Lem. Biznaga partida . Gylindropuntia imbricata (Hlaw.) EM. Knuth ‘Cardenche Cylindropuntia leptocaulls (OC) FM, Knuth TTasajlo Echinocereus stramineus (Engelm) Rumpler | —Alicoche Sanjuanero Ferocactus harmatacanthus (Muehienpf) Biznaga Barri \ Cactaceae, Glandulicactus uncinatus (Galeotti ex Pfeiff) Cactus Erizo Grusonia bulbispina (Engéim.) H: Rab, Choya Perritos Mammillaria heydéri Muehlenpf. Biznaga China ‘Opuntia microdasys (Lehm, Preiff ‘Nopal Cegador ‘Opuntia phaeacaritha Engel. Nopal de Chihuahua Fouguieriaceas Fouauieria splendens Engeim. Ocotillo Fabaceae. Prosopis laevigata (Humb. & Bonpl. ex Willd) Mezquite Oleaceae, ‘Menodora scabra A, Gray Menodora: ‘Scrophulariaceae Buddleja scordioides Kunth Escobila Verbenaceae Lantana velutina M. Martens & Galeott Confiturila Euphorbiaceae Euphorbia antisyphilitica Zuce. Candelila Euphorbiaceae T__,_ Jatropha dioica Sessé Sangre de Drago Pecos Bouteloua gracilis (Kunth) Lag. ex Griffiths Navajita Azul Cenchrus ciliaris b Zacate buffel ‘Condalia warnockii MC. Jonnst ‘Abrojo Rhamnaceae [Ziziphus obtusifolia (Hook. ex Torr. & A Gray) Espino Cerval Wameriaceae eameria ramosissima (A. Gray) S. Watson. Calderona Ah laguna stor 37406 Torrebn 5. de RL, de CV. EZ ~ Rights ce 107 Aw Ejecco Naionsl No. 228, Col Anshuae, el. Miguel Hidalgo, CP. 11320, Cindad de Meso. ‘Teles (55) 5490 090001800 0000247 wrwsemarna gobanx Subseeretaria de Gestion paral Proteceiin Ambicatal Diseaién General de Impacty Riesgo Ambieata FEGRETARIA DE : Oficio No. scPa/perra/DG/ C08 82 Zygophyllaceae rea tridentata (DC, Coville ‘Gobemadora Se registraron solamente 2 especies de flora bajo alguna categoria en la NOM-O59-SEMARNAT-2010; las_— cuales.» son_—_—‘Ferocactus hamatacanthus (Biznaga Barril) con 39 individuos en el SAR, 57 individuos dentro del 4rea del proyecto y Glandulicactus uncinatus (Cactus erizo) con 4 individuos dentro de las unidades de muestreo en el SAR. Las especies cuentan con estatus de Proteccién especial y Amenazada, respectivamente. De acuerdo con la consulta bibliogréfica réalizada, se present6 una base de fauna potencial con posible distribucién en ambas 4reas de estudio (SAR y CUSTF). Dicha riqueza se encuentra. representada “por... vertebrados pertenecientes al grupo de las aves.con 119 especies, seguido del grupo de _ los mamiferos con 54 especies y 41 especies para la Herpetofauna, tal y como se sefiala a continuacién: ‘Ornitofauna 32 87. 119) 20 0 Mastofauna 15 “40 34, 6 70 Herpetofauna a4 3 aL 16 3 TOTAL 61 158 214 32 3 Por otra parte y de acuerdo con los muestreos realizados-en campo para la fauna, se registraron en el rea de CUSTF 253 individuos en 41 especies. Del total de las especies registradas, solo-6 especies se encuentran incluidas €n alguna categoria de riesgo dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010, siendo en su totalldad especies pertenécientes al grupo de os reptiles, tal y como ca se sefiala’a continuaci6n: “Laguna Solar” 174 PG Torre6n, 5 de RL. de CV. Pagina 44 de 107 ‘Av Ejérto Nacional No 23, Col. Andhuae, el. Miguel Hidalgo, CP 11320, Ciudad de México ‘Tess (85)54900900 0300 000 247 westerns gob = SEMARNAT b ( Subsecretaia de Gestiém prala Protecién Ambiental Direc Generalde Impacto y Riesge Arabiental Oficio No. SGPA/DGIRA/DG/ 8) 882 Tublepharicae | Coleonps bres Cujatecara | Proteccon especial Crothapnytgae | Cataghyts colar aga de colar coma | Amenazada Phryrsomatias | Cophosaurs teas | — Lagertiaorda mayor | Arneazad Promosomatiae | Utastancuriana | HSABAEECOSIED | Fr osecconEspecal | || Wiperdse ——]"~Cotuber fagatim [Calera erriadra amn_|—Arnerazada Viperidae Crotalus atrox Cascabel diamante Proteccién Especial Al respecto, es importante sefialar que.auin y cuando se considera que por el desarrollo del proyecto existiran una serie de impactos, la Promovente ejecutard una serie de“medidas Con el fin de evitar y minimizar los impactos que se generen; aunado a las CONDICIONANTES - establecidas en el presente oficio. Servicios ambientales que pudieran ponerse en riesgo por el cambio de uso de suelo propuesto. ce Que el lineamiento Séptimo de! Acuerdo establece que el DTU-B contendra la informacién indicada en la fraccién IX del articulo 121 del RLGDFS en anilisis, la cual dispone la obligacién del promovente de indicar los servicios ambientales que pudieran ponerse en riesgo por el cambio de uso del suelo propuesto. En-este sentido, la promovente manifest que los servicios ambientales que pudieran ponerse en riesgo por el cambio de uso de suelo propuesto, son los siguientes: Provision del agua en calidad y cantidad. De acuerdo con lo manifestado por la promovente y en base alos célculos realizados, se obtuvo que la determinacién de riesgo para la provision de Y/ Laguna Sotar” 174 PG Torredin,S. de RL. de CV. Pagina 45 e107 ‘Av Ejéscito Nacional No, 223, Col, Andhwac, Del Miguel Hidalgo, CP. 11320, Cindad de Mésic. “Tats: (5) 54800900 y 018000000247 wor:semarnatgob.me MARN, sre Poin et SEMARNAT Seen et 1 RECURSOS MaFORALES ee - Oficio No. SGPA/DGIRA/DG/ #46882 agua en cantidad y calidad, se encuentra directamente relacionada con los siguientes escenarios: > Escehario actual: Se observa que del total de la precipitacién un 79.45% se evapotranspira (evaporacion y transpiracién), un 2.50 % se escurrey el 18.04 % se infiltra (se almacena o drena a mantos friticos), es decir en 230 Has se precipita un volumen de 672,060 m?, se evapotranspiran 533,981.80 mse escurren 16,808.77 m? a las partes mas bajas y se infiltra un volumen de 121,269.43 m? > Escenario.al @jecutar el CUSTF sin considerar la medida de mitigacié Se observa que del total de la. precipitacién.un 56.74 % Se evapotranspirarfa, un-8.30 % se escurriria y el 34.96% se infiltraria, es “decir, se evapotranspiraria 381,326.84 m*, se escurrir(a-a las partes mas bajas un volumen de 55,780.98 m?y Se infiltraria.un yolumen de 234,952.18 m. . > Escenario contemplando la medida de mitigacion: Se observa que del ‘ total de la precipitacién un 66.54 % se evapotranspiraria, un 0.60 % se ” escurriria y el’ 32.86 % se infiltrarfa, es decir, sé evapotranspiraria 447,189.31 m’, se escurriria 4,002.85 m? alas partes mas bajas y se infiltrarfa un volumen de 220,876.84 m? : i Al respecto, es importante sefialar que al comparar el escenario actual con respecto al escenario del proyecto con medidas de mitigacién, con la aplicacién de las medidas propuestas nos arroja que los porcentajes son similares con. diferencias .minimas, aunado..que hay aumento en la infiltracién. que incide en la recarga de mantos acufferas, es decir, se conserva y ligeramente aumenta la disponibilidad de este recurso en el suelo, de acuerdo a lo anteriormente expuesto.se considera que no se Hh ‘Laguna Solar® 174 9G Torredn, 5. de RL de CV, 7 Pagina 46 de.107 Ax Ejrgito Nacional No.223, Col. Anshua, Del Miguel Hidalgo, CP. 11520 Cindad de Meco. ‘els (55) 5490 0900 01800 0000 247 wwnesemarnat gb. = ‘Subseretaria de Gestin paral Protecién Ambiental Direzoin Genera de Ixpsctoy Riesgo Ambiental SEMARNAT sebio Auuienre Y RECURSOS NATURAGES : Oficio No. SGPA/DGIRA/DG/Q 9 882 compromete la prestacién del servicio ambiental de la provision de agua en cantidad y calidad del sistema ambiental regional. Captura de Carbono: De acuerdo con lo manifestado-por la promavente y en base alos célculos realizados, se obtuvo que el comportamiento del potencial de captura de carbono esta dado por: > Escenario actual: Los valores de captura de carbono de la vegetacién aérea representa el 17.13%, el carbono capturado en el suelo representa el 82.76%, y lo que corresponde a las raices solo representa el 0.11%, e& decir, casi el 4/5 partes del carbono-capturado esta en el suelo y solo 1/5 en vegetacién aérea ‘ > Escenario con proyecto sin medidas de mitigaci6n: Los valores de captura de.carbono dela vegetaci6n aérea se eliminan al remover la vegetacion con la ejecucion del CUSTF, y solo permanecen los valores de captura de carbono que se encuentran en el suelo y raices, toda vez que solo se removerd la vegetacién y;no se despalmara el suelo orgdnico, conservando su reservorio. de carbono y adicionalmente el volumen de vegetacién arbérea y arbustiva proveniente de la remocién de la vegetacion se picara y esparcird en el mismo suelo. + > Escenario con medidas de mitigacién: Se propone el establecimiento de una bartera de obstruccién perimetral con. Arboles de la especie 7 Prosopis glandulosa y la siembra de’ pasto nativo, realizando estas acciones se estima que el porcentaje de carbono capturado en la parte aérea del area sera el 16.49% aproximadamente, en suelo se encontrara él 83.51% siendo aqui donde habré mayor almacén de, MW ! carbono. a Laguna Solar” 174 8G Torraén;S. de RL de CV. i Pagina 47 de 107 ‘Av Bjesito Nacional No. 223, Col Anshan, el. Miguel Hidalgo, CP. 11520, Ciudad de Meso “eles (55) 5490 090001800 0000 247 wesemarauegobmx SEMARNAT SECRET DL ‘Y RECURSOS NATURALES Oficio No. scpaypGmRa/DG/E 68 82 Como se~observa al considerar el escenario actual con respecto al escenario del proyecto con medidas de mitigacién en el area sujeta al CUSTF, existe un incremento potencial de captura de carbono en la vegetacién aérea de 4,160 Ton CO,, pero con medidas de mitigacion aumenta el potencial de captura de carbono en el suelo en un 0.8% (504 TonCO>), y el valor potencial de captura de carbono en las raices no existe captura por el tipo de vegetacién, en términos generales se tiene que .actualmente se captura carbén_en una cantidad de 21,902 TonCO: y Ejecutando el CUSTF con medidas de mitigacién propuestas se estima un potencial de 18,150 TonCO,, pero‘hay un incremento en la captura de carb6n coma aplicacién de las medidas de 3,752 TonCOz, por lo que se considera no se pone enrriesgo la prestacién de este servicio en el sistema ~ ambiental regional por la ejecucién detCUSTF... ~ J Captura de contaminantes En cuanto a este servicio ambiental se considera no se pone en riesgo, debido principalmente a que el proyecto est ubicado en el medio rural, donde la generacién de contaminantes por actividades antropogénicas se circunscribe a los vehfculos que transitan en la carretera federal que da acceso al municipio de Matamoros, Coahuila. Eneste tenor y toda vez que para el proyecto’se considera utilizar de manera temporal durante las.etapas de preparacién. del sitio y construccién vehiculos, maquinaria y equipo.que cumpla con las normas vigentes relativas a la emisin de gases, no sé considera el aumento significativo de gases contaminantes, ya que durante la etapa de'operacién del proyecto se basa la misma én obtencién de enérgfas limpias sin uso de combustibles fosiles para su generacién, ademas se propone como medida de mitigacién el establecimiento de una barrera visual con la plantacién de mezquite. en. parte del-perimetro'del area, asi como la “Laguna Solar” 174 8G Torres, S.de Ri. de CY. Pagina 48.¢e 107 Aw Ejrsito Nasional No, 225, Col Anshnac, Del Miguel Hidalgo CP 11520, Cid de Métio, "Telos (85) 5490 0900 y 61800 0000 247 wesemarnat gob Subsecretaria de Gest parala Proveccién Ambiéatl Dieciéa General de Impaceny Riesgo Ambient 4 ‘Subsocretaria de Gesti6n parala Protecién Ambiental ~ Diveesién Genera de Impaccoy Resgo Ambiental SECRETARIA OE MEDIO AMBIENTE ‘Y RECURSOG NATURALES * Oficio No. SGPA/DGIRA/DG/ 0.) 8 82 siembra de pasto nativo que fortalece la continuidad en la prestaci6n de este servicio, por lo que no se pondrd en riesgo la calidad de este servicio ambiental en el SAR 0 drea sujeta a CUSTF por implementar el proyecto. Generacién de oxigeno. De acuerdo con lo manifestado por la promovente y en base a los cAlculos realizados, se obtuvo que:los resultados de la generacién de Q2 para ~ diferentes escenarios y por tipo de vegetaci6n actual en el area sujéta-al CUSTF, estan dados por: > Escenario actual: Como se observa én la tabla anterior los valores del potencial de generacién.de oxigeno del tipo de vegetacién Matorral desértico Micréfilo representa el 8.07% y la generacién de oxigeno del tipo de vegetacién haléfilo representa el 91.93% y con potencial actual total de generacidn de oxigeno de 3,904 O. Kg/afio, es decir, 44,496 tO; /aiio, ) > Escenario con Proyecto sin medidas de mitigacién: Como se observa en la tabla los valores potenciales de generacién de oxigeno en el aérea se eliminan al remover la vegetacién con la ejecucién del CUSTF, toda “ vez que sino hay vegetacién no hay fotosintesis, y aunque el estrato herbaceo se establece en cambios de uso de suelo donde no hay ‘ sellamiento, es dificil determinar su estructura vertical y horizontal para determinar la generacién de oxigerio de dicho estrato, y de acuerdo a la metodologfa que estamos usando correlacionamos la generacién de-oxigeno con los. valores de-captura'de carbono y el estrato-herbaceo esta constituido.en su gran mayorfa por plantas AM anuales que el carbono que capturan se libera. i & ‘ Laguna Sola” 174 BG Torrebn,S. de RL. de CV. ~ Pégina 49 de 107 ‘Av Ejesto Nacional No.223, Cl Andhuac, De. Miguel Hidalgo CP- 11320, Cada de México. ‘Tals (55) $180 990001800 0000247 wweesemarna gobo SEMARNAT ~ Oficio No. SGPA/DGIRA/DG/ F882 > Escenario con medidas de mitigacién: Como se observa en la tabla se propone el establecimiento de una barrera visual perimetral (Prosopis) que para la generaci6n de oxigeno en vegetacién aérea solo representa el 0.68% del peso total, otra medida de mitigacién es la siembra de pasto nativo que representa en peso de-generacién de oxigeno un 99.31% del peso total, al aumentar la superficie cubierta por pasto aumenta el peso de carbono capturado y toda vez que la captura de carbono y la generacién de oxigeno estan correlacionados por el proceso de la fotosintesis, se obtienen valores potenciales de generacién de oxigeno por un total de 59,433.33 O2 Kg/afio con la aplicacién de la medidas de mitigacion propuestas. De {o anterior, la promovente sefialé que al remover la vegetacin se consideré que no existe generacionide oxigeno, porque.aun cuando se establezca un estrato herb4ceo no cuentan con los elementos para determinar la-generacién de oxigeno. por su’ diversidad’y habitos de crecimiento y desarrollo que en su mayorfa son. inferiores’a.un ajto, ejecutando el CUSTF sin medidas de mitigacién existe un potencial de generacién de oxigeno de cero tOze en el 4rea del CUSTF, es decir se dejarfa de generar oxigeno, actualmente se produce una cantidad 48,400 tO,/afio; sin embargo, sefialé que aplicando las medidas de mitigacién propuesta aumentard la generacién de Oxigeno en 59,433.33 102/aio'en comparacién con la generaci6n que se presenta actualmente ‘en un incremento del 22.7%. Amortiguamiento del impacto de los fenémenos naturales. Respecto al. amortiguamiento dé fendmenos haturales, la promovente afirmé que la presencia de una cobertura vegetal disminuye los impactos generados: por los fenémenos naturales.como lo son las sequias y Subeecretaria de Gestsn para la Protein Ambiental Diecctin General de Impacoy Riago Ambiensal granizadas, los cuales tienen un impacto directo ena produccién ganadera Kh \ ‘aguna Solar* Z \ 174 PG TorreényS. de RL de CV. ~ Pégina 50 e107 ‘Av. Ejcto Nacional No. 223, Col, Anshuac, Del. Miguel Hidalgo, CP. 11520, Cindad de Mésico, “Teles (55) 5490 090001800 6000247 wor semarnat gon i ‘Subsecretaria de Gestion paral Proteceion Ambiental Digeccién General de Impacroy Riesgo Ambiental SEMARNAT MEDIO AMBIENTE es Oficio No. scpaypema,be/ 00 882 y agricola; sin embargo, jdebido a las caracteristicas y dimensiones del Proyecto no se considera que este servicio ambiental se ponga en riesgo. _Modulacién 0 regulacién climatica. Si bien es cierto que, a nivel local y puntual, la pérdida de cobertura y la colocacién de estructuras pueden generar un incremento local de 7 temperatura (en areas. descubiertas), en el plano regional no es significativo ya que se mantienen amplias zonas de vegetacidn en la region, asf como otros tipos-de vegetacién que contribuyen al proceso de regulaci6n climatica. Por las caracteristicas del preyecto, no se considera que este servicio ambiental se afecte significativamente. Proteccién deta biodiver: vida. lad, de los ecosistemas y formas de De acuerdo con la informacién incluida y lo sefialado por la promovente, el proyecto no afectara ecosistemas Unicos o particularmente sensibles a . las actividades humanas, Asimismo, se realizara el rescate y la reubicacién de las especies que se encuentran enlistadas en la NOM-O52-SEMARNAT- 2010, as{ como aquellas pertenecientes a las familias Asparagacece, ~ Cactaceae y Crassulaceae; lo anterior, con él fin de mitigar la pérdida de especies y por ende la biodiversidad. oy Otra medida para proteger la biodiversidad es que la remoci6n de la vegetacién se haré en forma selectiva y progresiva para permitir que las \ especies animales que pudieran quedar entre las plantas huyan hacia otras B \ dreas y se prevenga su afectacién. Wy “Laguna Solar y 174PG Torre6n,S. de RL deCV. acct Pagina St de 107 ‘Av Fjerdte Naclonal No.223, Cl. Andhuae, De Miguel Hidalgy CP. 11820, Cindad de Meso. \ 580 0900 y 01800 0000247 wrwsemarnat gant Subseretaia de Gestin para Protecién Ambiental Dinecién Generale Impacroy Riesgo Ambient SEMARNAT | Oficio No. SGPA/DGIRA/DG/O 0882 Proteccién y recuperacién de suelos. De acuerdo a los resultados obtenidos, la, promovente sefialé que manteniendo la cobertura vegetal del poligono se tiene una pérdida de suelo por erosién hidrica de 8.37 ton/ha, al proyectar esa cantidad en toda” la superficie del poligono se estima una pérdida de suelo de 1,924.19 ton/afio. Cabe mencionar que la cantidad de pérdida de suelo expresadas en ton/ha se considera baja de acuerdo a la clasificacién propuesta por Montes-Leén et al. (2011). Aunado a lo'anterior, y al ejecutar el CUSTF en la superficie propuesta, se aumentarfa la pérdida de suelo a $19.57 ton/afio, dicha cifra resulto por la diferencia entre la pérdida potencial de suelo 1,924.19 (ton/afio) menos la pérdida actual de suelo (2,443.76 ton/afio). Cabe sefialar que a pesar de que aumente la erosién hidrica de 8.37 ton/ha a 10.63 ton/ha sigue clasificandose como una erosién hidrica baja. Por otra parte los resultado de los calculos de la perdida de suelo contemplando medidas de mitigacién las cuales: consistiran basicamente en cubrir con pasto la’superficie donde se realizar el cambio uso de suelo, estardn dados por ) 8.37 ton/: 2.26 ton/afio 110.63 ton/: En la siguiente tabla se observa la pérdida de suelo por'erosién hidrica a fs nivel del SAR: en condiciones actuales, ejecutar-el cambio uso de suelo y al implementar la medida de mitigacién: M “uaguné Selo 1746 Toredn 5 det d2CY. . Pagina $2.de107 ‘dx Bt Naina 'No.2, Ca. Ann, Dal. Mie isp, CP.150, Cuda Menen Tel (5590090080 004024 semua gic SEMARNAT SECREYARIA DE MEDIO AMBIENTE Subsecretaria de Gest paral Proteccién Ambiental Disecciin General de Impacto y Rieigo Ambiental YY RECURSOS NATURALES “basee™ Oficio No. SGPa/DGIRA/DG/ 00882 34,015.45 ton/aio | $36,459.21 ton/afo 4,186.51 ton/: Por otra parte y de acuerdo con lo sefialado por la promovente, la pérdida de suelo de forma eélica en el SAR habiendo realizado el CUSTF, resulta de que se adhiere el volumen que aumenta en el area sujeta a CUSTF, al volumen que se erosiona, dando un resultado de 1°092,595.25 ton/afio, por lo cual se tiene un aumento de 4,957.59 ton/afio; esta cantidad se compensaré realizado la siembra de pasto en el Area sujeta a cambio de uso de suelo. Una vez hecho el calculo para determinar la pérdida de sudlo con a siembra de pasto encontramos que se erosionarian 1,686.89 ton/afio en el drea sujeta a CUSTF a esta cantidad se le resta erosion potencial ejecutando el CUSTF (4,957.59 ton/afio) en la erosion lo que nos da un volumen de 3,207.70 ton/afo lo que representa la cantidad que se esta compensando ena erosi6nedlica con la aplicacién-de las medidas. Por- Gitmo, se resta esta cantidad» a la erosion potencial. del SAR (158,966.9495 ton/afio) lo que da un volumen de 1089,387.55 ton/afio. Finalmente la superficie donde se propone realizar el cambio ts de suelo (230 has) se tiene una pérdida total de suelo considerando la erosién hidrica y edlica, de 3,405.27 ton/aio, al ejecutar el CUSTF, es decir, desmontando’ la vegetacin se incrementaria la pétdida de suelo a 7,401.35 ton/afio pero al implementar la siembra de pasto como medida de mitigacién la pérdida total de suelo se reduce @ 1,857.95 ton/afio, de modo que al aplicar la medida de mitigacién la afectacién de la perdida de stielo no se considera significativa. Z “Laguna Sola Ao 174 PG Torresn,S deRLdeCv. ~ Pagina 53 de 107 ae ‘Av: Ejéesto Naional No. 223, Col Andhuae, Ded. Miguel Hidalgo, CP. 1152 Cid de Meco “los (55) 5490 0900 01800 0100 247 wrwsemarnat.gonc Subsecretaria de Gestiém paral Proteccién Ambiental Dieedién General de Tmmpaco yRiesgo Ambiental SEMARNAT WY RECURSOS NATORALES | ~ 2 Oficio No. SGPA/DGIRA/DG/ 60882 Identificacién, descripcion y evaluacién de los impactos ambientales! acumulativos y-residuales del sistema ambiental regional. 16. Que el lineamiento Séptimo del Acuerdo establece que el DTU-B contendrd ld informacién indicada en la fracci6n V del articulo 13 del REIA, las cuales disponen la obligacién, de la promovente de incluir la identificacién, descripcién y evaluacién de los impactos ambientales, acumulativos y residuales que el proyecto potencialmente puede generar. Alrespecto, la promovente sefialé que para la evaluacién de los impactos ambientales se realizé la siguiente metodologia: « Identificacién de las obras y actividades que involucra el proyecto. i ‘« Identificacién. de los componentes ambientales, la cual.se realiz6 mediante el método de “Redes de interaccién”, y permitiré el acercamiento de las posibles afectaciones ambientales a partir de las actividades consideradas en el proyecto. + Identificaci6n dé las interacciones proyecto — entorno. Se empled la técnica de matrices “Matrices de interaccién”, la cual permite identificar en forma grafica y en forma de tabla, las afectaciones negativas que generaré el proyecto, asi como la etapa en que mas se generaran permitiendo, ademas la cuantificacion de las actividades que generaran con mayor recurrencia cada impacto identificado. | «Una vez identificadas las/interacciones en la Red de interacciones y en la Matriz-de identificaci6n de interacciones, se realiz6 un cribado para determinar los impactos ambientales que producira el proyecto. Con lo 4 que se obtienentos siguientes impactos ambientales: Y é “Laguna Solar” Y 1746 Toran de RL de CV, Pagina 54 de107 Av Eto Nainal No 233, Cl Anna, Del Miguel Hung, CP. 11890, Cada de Man “Tels (5) 5490908 018000000247 wer semacmagoban MEDIO AMBIENTE ‘Y RECURSOS NATORALES Subsecretaria de Gesti paral Protecién Ambiental Dieccida General de Impsctoy Rigo Anbiental Oficio No. SGPA/DGIRA/DG/ 80882 La eliminacién del suelo en la remacion de Cantidad lida de suelo } individuos de flora. Solo en las zonas donde se encuentre vegetacién natural Por contaminacién debido al inadecuado suelo : sacénenla | Maneio de restuos (vo petgrosos petgrosos caicaa | Axeraiéoenla | jo especia. Por compactacién debido al desmonte y espa, excovacnesycompactacones mr fn Por ‘contaminacién debido al inadecuado cueposce | caiaay | Abeaconeei | ; calidad "a | anejo.de reves (oo pelgrosos, pesasos agua artificidles calidad del agua ‘manejo especial), Calidad, |" Coritaminacién | Por emision de polvo y gases de combustion atmosférica atmosférica ocasionados por el uso de maquinaria y equipo. hie Sonar] Por eh aumento de icles de: rudo- ene confor. | Ateracénal [°° a Conte | Alferacinal | Sresenuacasona pr eluso demaguinica ao. Cobertura, yeradate Por la remoci6n de vegetaciénen el desmonte fora” | Cbernia |" ober” | Poa | vee soertra | yaesp can? | Motes del] Po aoc oe i cberara vege ov Habits habitat desmonte y despaime. Fauna ‘Mecai6n de \ Distribucién ifgividuos de | Por la afectacién al habitat y ruido. fauna. ‘ sya | POTS deiba de rahiies de vepetacn para [wn aiaad” | Mosiiacon del a _ Paisaje. visual passe Ja colocacién de paneles y por la construc de talinea de transmisién. + Evaluacién de los impactos ambientales, la cual’se propuso de acuerdo a lo sefialado por Gémez-Orea (2002), donde el valor de un impacto ambiental mide la gravedad de éste cuando'es negativo y el “grado de bondad” cuando es positivo; en uno u-otro caso, el valor se refiere ala cantidad, calidad, grado y formaién que un factor ambiental es alterado y el significado ambiental de dicha alteracién. Para ello se realiza la valoracién de los impactos ambientales que se obtiene por medio de lo: siguientes pasos que se presentan en forma general. a S agna Slar Wari Toreins denLaecy. Pignassde107 ‘Av Eject Nacional No-223,Cal Anda, Del Miguel Halo, C1520, Cada de Meso “ele: (5) 54 090001800000 267 worsermarma gob. b SECRETARIA DE Subecei de Gen put Protect Anbial Dinclin Gon de Inpuctey ge Anbia e Oficio No. SGPA/DEIRA/DG/ 00682 « Significancia, con base a lo anterior se puede determinar la significancia de cada impacto ambiental, para su posterior jerarquizaci6n y de tal forma conocer cudles son los impactos tanto de mayor como de menor relevancia en cada una de las etapas de desarrollo del proyecto. los resultados obtenidos son: : b \ Ctico | : = : z : = Severo | — Te = z = Sac Ee Pérdida de Fi indviduos detara'|. | Medication |. | aleeracén Perdida de sueld Nedneeie. enia : | 60 | Madificacion det Modine ‘alidad del aisaje.- et suelo Alteracin en wo | 2 | moaiccetn ce | $2 | Afestacon de) | aferacon || tacaiad del habitat 52 y fai a = 48 de 49 ‘suelo signiticativo | 53 bint Su ai o Moderado 52 Afgctacién de. 49 | Alteraciénen’| 43 wiraugs | \W3.,;-Qlneraclén en 52) Gpaividuos de | 48 | Aieracin en de fauna Ia cad del fauna Hallgate Alteracién agua 3 ‘ suelo | Ateracién ena pot ela calidad del'suelo ‘a calidad del calidad del iiteracién ena a agua calidad del agua tw ; “Aiteracion al ‘Aikeracnal Ateracin al No erachinal contort contort sigaficwvo | 34) eanforsonors [24 | Shore ie | 3] Senora | relevant ee Contaminecié = Contaminacié L 4 | natmosterica natmosférica Oficio No. sePa/pGIRA/DG/ 00882 ismo, se requerira una linea de Transmisién, la cual tiene como objeto el evacuar la energia generada én el proyecto y llevaria hasta su punto‘de , conexi6n, a través de un cuadro de maniobras conformado por 3 alimentadores (3F, 3H). La Linea de Transmisién de 115°KV tiene contemplado partir de la Subestacién Eléctrica del proyecto al punto de conexién asignado por CFE ubicado en la linea de conexién o a la SE CFE Torredn Sur. Cabe sefialar que la LT se instalara en un Derecho dé Via existente del camino estatal némero 75 Torreén-el Esterito en el municipiode Matamoros, Coahuila; empezando aproximadamente en el kilémetro 15 de la misma, recorriendo de Sur a Norte el camino hasta llegar.a la Subestacién Torreén Sur, de conformidad al Permiso de Derecho de Via estatal, emitido.por la Secretarfa de Infraestructura y Transporte del. gobierno de» Coahuila; mediante . el oficio No. SEINT/DS/116/2017 de fecha 21 de septiembre de 2017, se ingtalardn Torres de 20 metros a cada 450 maproximadamente. . ‘Superficie: : SS / El proyecto se compone de una superficie total de 230 ha, de las cuales se requerira el Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales del total de las hectéreas, las cueles sustentan vegetacion de tipo Haléfila Xeréfila (206 ha) y de tipo Matorral Desértico Micréfilo (24 ha). Volumen por especi La relaci6n_de la estimacién’de volumen forestal en. él Matorral Desértico Micréfilo, por especie est dada por: = 93 2236 0.08 a (DC. Coville | 3198 {76745 | 0.001 | 4.05 LW “agua star 17496 rorein's deRt decv. Pagina 83 de 107 ‘Abrojo Gobernadora_| Larrea trider Av Ejérto Nacional No 225, Co. Anshute, Del. Miguel Hidalgo, CP. 11320, Cndad de Mésico, ‘Tels (55) 5490 0900 01800 0000247 wore serarnat gobs SEMARNAT MEDIOAMBLENTE Subsecretaria de Gestin para la Protecién Ambiental Diresién Genera de Impacto y Riesgo Ambiental Oficio No. SGPA/DGIRA/DG/ 00882 Prosopis laevigata (Humb. & Bonpl Mezquite ES Wing Mie sre 7 ea | 0167 | a4 Ocotillo = Fouquieria splendens Engelm. 7 164 [0.039 |__027 T_TOTAL 3305_| 79309 | -— 553, La relacin de la estimacién de volumen forestal en [a Vegetacién de tipo Hal6fila Xer“fila, por especie esta dada por: Abcjo | conéalawarnocis W.C.Jomst.|_172 [35524 | 0008 1.37 Caberasra | ~ Larrea widertata (OC) Coviie | 2218 |” asea75| 0.011 | 2430 Mexqite _ | Prosor laevgate Humb 860ml 353° | go929 | 2.668 | 1048.11 Gcotila | Fauquier slendens igi azo Osa} 950 Yucca “ueca tory! Shafer iy 30s La za5 0.64 TOTAL [3786 | 573857 |---| 107492 Porotra parte se tiene, que los individuos a remover por tipo de vegetaci6n de acuerdo con la informacién proporcioniada por la promovente serd: ‘Agave scabra Ortega Maguey de cerro | 994 225517 54218 A Buddleja scordioides Kunth “Escobila 2 3 109 Condalia warnockii MC. Johnst. kK Abrojo. 42 35 2291 ‘Coryphantha macromeris (Engeim.) Lem. | Biznaga partida 1 2 35 B a Zi ylinropuntaleptocauis (OC) FM, Faas 28 4 Gace Echinocereus stramineus (Engeim) ‘Alicoche Rumpler i Sanjuanero ee » eat Ferocactus hamatacanthus (uehleneh) | aiznaga gar | armatacanthes Biznaga Bari | 49 un 2673 Fouguieria splendens Engeim, Ocotiio | 3 7 164 Jatropha dioica Sessé_” Sangre de Drago]. 63 143 3436 ‘Koeberlinia spinosa Zuce. Te duncotetfor 65 148 3545] VA ~ “taguna’Solar” Patna 4 30107 ‘Av Ejérto Nacional No, 223, Col, Anthuac, Del Miguel Hidalgo, CP. 11320, Cindad de Mexico. ‘Tes: (55) $490 0900 018000000247 wormsemanatgob.mx Subeecretaria de Gestin paral Proteccin Ambicctal Direscin Genera de Inpectoy Ricsgo Ambictal SECRETARIN DE z Oficio No. sepa/peraype/& 6882 ~ Larrea tridentata (OC.) Covile Gobernadora___1408__|3200_| 76800 ‘Mammillaria heyderi Muehienof. Biznaga China 49 aaa _|2673 puntia microdasys (Lehm.) Pfeiff | Nopal Cegador|__178 405 [9709 a a Nopal de | Opuntia phaeacantha Engeim. eee zl 2 55 Prasopis laevigata (Hum. & Bonpl ex 7 Will.) M.C. Johnst. eae i ae { SUMA 577 | 157858 ‘Agave scabra Ortega Maguey de cerro-| 213 tog | 22387 | Bouteloua graciis (Kunth) Lag. ex Griffiths |”. Navajta Azul | 357 0 | 16504 Cenchrus eiars Zacate buffel 10) 5 1051 Condalla warnocki MC. Johast Abrojo | 338 7235524 Cordia parvifolia ADC. ‘Chaparro preto | 62 32 6516 Coryphantha macromeris Engel) Lem. | Biznaga partida | 22 cs 2312 ‘Cylindropuntia imbricata Craw.) FM. ni a Cardenthe | 2 1 105 Cindepuna eptocaus OCI FR. Salo Sas ail asigr ~ Echinacereus stramineus Engelm> Ricoche """ Rimpler Sanjuanero . . eee Euphorbia antisyphiltica Zoce. Candellla é z ei Ferocactus hamatacanthus (Muehlenpf) 7 et Bizhaga Baril 8 4 aan Fouguieria splendens Engel. ‘Ceotllo 4 2 a0) Ghusonia bulbispina Engeim) Hi Rob_—_|. Choya Perritos | A é qisé Gutierrezia sarothraé (Pursh) Britton & | Hierba de San Rusby Nicole = 238 $ a Jatropha dioica Sessd ‘Sangre deDrago 1 137 0) | 13297 ‘KRocberlnia spinosa Zuce Tuneo 2 1 210 Krameria ramosissina (A. Gray 5. eine Calgerona | 2 1 20 | Larrea tridentata (Ot) Cowile Gobernadora™ [4356 | 9992 | 457824 ‘Marmilaria heyderi Muehlenpf Bizriaga China 10 3] 1082. Wf ALagudaSelar = N 174 9G Torrebn 5 de RL de CV. Y Pégina 85 de 107 ‘Av Bjéecto Nacional No. 223, Col, Andhuac, Del Miguel Hidalgo, CP. 11520, Cadad de Mice, ‘Tele: (55) 5490 0900 01800 0000 247 wrwsemarnar go. Sobsecretariad¢ Gestién parala Proteccién Ambiental Disesciéa General de Ieapaco y Ringo Ambiental SEChETARIA DE a Oficio No. SGPA/DGIRA/DG/ § 0 § 82 ‘Menodora scabra A. Gray |__Menodora 2 210 Opuntia microdasys Leh) Pfeif Nopal Cegador 26 3360 ae Nopal de Opuntia prlaeacantha Engel. henna 6 Sie eireat Parthenium confertum A, Gray Hierba de Goipe z a 210 Presopis laevigata (Humb. & Bonpl x 1 inna hee Sense Mezquite 779 397 | 81874 ‘Yucca torreyi Shafer Yueca aneaeei| sere 105 ‘SUMA | 321s | 662353 El Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales deberd realizarse en [a superficie estrictamente autorizada en el presente resolutivo.a través de la delimitaci6n del area a intervenir. Asimismo, se hace de su conocimiento que llevar a.cabo la remoci6n total o parcial de vegetacién forestal en terrenos no contemplados en él presente resolutivo, constituye una infraccién a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable-y un delito ambiental de orden federal. . “ La descripcién detallada del proyecto, asi como las. coordenadas y las _ diferentes etapas se presentan en el DTU y el CONSIDERANDO 8 del presente oficio. SEGUNDO.- La presente autorizacién tendra una vigencia de veinticuatro (24). meses para llevar a cabo las actividades de remocién de vegetacién forestal derivada de la autorizacién de cambio de uso del suelo en terrenos forestales y para llevar a cabo las obras y actividades de construccién e instalacién del proyecto; treinta (30) afios para las actividades de operacién y mantenimiento del proyecto; y veinticuatro (24) meses para llevar a cabo la etapa de cierre y abandono. El primer plazo iniciard’a partir del dfa siguiente a la fecha de recepci6n del presente oficio, el segurido al dia siguiente de concluido el primer plazo y el tercero al dia siguiente de concluido el segundo plazo. 4h ‘alguna Solar® 174 PG Torre6n, 5. deRL de CV. Pagina 86 de 107, ‘Av: Ejecto Nacional No. 223, Col, Anshuae, Del Miguel Hidalgo, C.P 11320, Cindad de México. ‘Tess (55)5490 0900761800 0900247 wonesemamat gobi ‘Subsecretaria de Gestién paral Proteccién Ambiental Diseccién General de Impactoy Rigo Ambiental S ;EMARNAT i ‘ Oficio No. sora/peira/D6/ 00882 La vigencia podré ser modificada a solicitud de la promovente, previa acreditacién de haber cumplido satisfactoriamente con todos los TERMINOS y CONDICIONANTES del presente resolutivo, asi como de las!medidas de prevencién, mitigacién y/o compensacién establecidas por ja promovente en la documentacién presentada. Para lo anterior, debera solicitar por escrito a esta DGIRA la aprobacién de su solicitud, conforme.allo establecido en el trdmite COFEMER con némero de homoclave SEMARNAT-04-008 de forma previa a la fecha de su vencimiento. Asimismo, dicha solicitud deber4 acompafiarse de un informe suscrito por el’representante legal de la promovente, debidamente acreditado, con la leyenda de que se presenta bajo protesta de decir verdad, sustentandolo en el conocimiento previo de la promovente a las fracciones Il, IV y V del articulo 420 Quater del Cédigo Penal Federal. Cabe sefialar que la solicitud. de ampliacién del plazo de la etapa de operacién y mantenimiento del proyecto; la promovente deberd incluirla informacion técnica que demuestre y/o justifique que la infraestructura requerida para la operacién adn mantiene una vida Gtil de al menos el plazo que se solicita para ampliacién. Elinforme antes citado deberd detallar la relacién pormenorizada de la forma y resultados alcanzados._ con” el, cumplimiento’ a los TERMINOS y CONDICIONANTES establecidos en'la presente autorizacién, Asimismo, dicho informe podra ser sustituido por el documento oficial emitido por la Delegacion de la Procuraduria Federal de Proteccién al Ambiente (PROFEPA) en el estado de Coahuila, a través del cual dicha instancia haga constar la forma de como la promovente ha dado. cumplimiento a los TERMINOS y CONDICIONANTES establecidos en la presente autorizacién; en caso contrario, no procederé dicha gestion. as TERCERO.- De conformidad con el articulo 35-tiltimo parrafo'de la LGEEPA y 49 del REIA, la presente autorizaci6n se refiere Unica y.exclusivamente a los aspectos ambientales ‘de las actividades ‘descritas en el. TERMINO- PRIMERO para el proyecto, sin perjuicio de lo que determinen las autoridades locales en el Ambito Wy Lagi Solar” 174PG Torreén,S. deRLdECV. Pagina 87 de 107 ‘Aw Efecto Naclonal No 22, Col Anuae, Del Miguel Hidalgo, .P. 11520, Cindad de Mésico. "Tes: (55) 5490 080 y 015000000247 wn semsznat.gohx ‘Subscerearia de Gestin paral Protecciéa Ambiental ~ ‘iteccio Gener de Impact y Risago Ambien! iESto Antoine ‘Y REEDRSOE NATURALES Oficio No. sora/pera/DG/ 00882 de su competencia y dentro de su jurisdiccién, quienes determinaran las diversas autorizaciones, permisos, licencias, entre otros, que se refieren para la realizacién del proyecto. La presente resolucién no es vinculante con otros instrumentos normativos de ~ desarrollo, por lo cual deja a salvo los derechos de las autoridades federales, “ — estatales y municipales, respecto de los permisos y/o autorizaciones referentes en el Ambito de sus respectivas competencias. CUARTO-- La presente résolucién no autoriza la’ construcci6n, operacién y/o ampliacién de ningén tipo de infraestructura, ni la remocidinde la vegetaci6n en el desarrollo de’actividades qué no estén listadas en el TERMINO PRIMERO del presente oficio; sin embargo, en él momento que la promovente decida llevar a cabo cualquier actividad diferente,a la autorizada, directa 0 indirectamente vinculada al proyecto, deberd indicarlo.a esta DGIRA, atendiendo lo dispuesto en el TERMINO SEXTO del presente oficio. Cabe sefialar que la temocién de la vegetaci6n de las superficies no autorizadas, constituye una infraccién a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y un delito ambiental de orden federal QUINTO.- La promovente'queda sujeta a cumplir con la obligacién contenida en el articulo. 50 del-REIA, en caso de que se desista de realizar las obras y actividades, motivo de la presente autorizacién, para que esta DGIRA proceda, conforme a lo establecido en su fraccién Il y en su caso; determine las medidas que deban adoptarse a efecto de que no se produzcan alteraciones nocivas al ‘ambiente. ‘. SEXTO.- La promovente, én el supuesto de que decida realizar modificaciones “al proyecto, debera solicitar la autorizacién respectiva'a esta DGIRA, en los términos; previstos en el'articulo-28 del, REIA, ‘con la informacién suficiente y ~ “vague Slar* Bb 174 PG Toreén 5 deRL. de CW. p Pagina 88 e107 : Av Eto Naina Ne 233, Cal Ande Del Mie His, C1128, Cada de Masco. ‘Tek:(55) 590 090, 01800 0000247 mennsemnenat gob x Subsecretaria de Gestion para la Proteccin Ambiental Dieccién General de Impacto y Risego Ambiental y RECURSOS NATORALES Oficio No. SGPa/DGIRA/DG/E 08 82 detallada qué permita a esta autoridad, analizar si el 0 los cambios decididos no causaran desequilibrios ecolégicos, ni rebasaran los limites y condiciones establecidos en las disposiciones juridicas relativas a la proteccién al ambiente que le sean aplicables, asi como lo establecido en los TERMINOS y CONDICIONANTES del presente oficio. Para lo anterior, previo al inicio de las obras y/o actividades que se pretenden modificar, la promovente deber notificar dicha situacién a esta DGIRA, en base al tramite COFEMER con nimero de homoclave SEMARNAT-04-008. Queda prohibido desarrollar actividades distintas alas Sefialadas en la presente autorizacién. i SEPTIMO- De conformidad con lo dispuesto en el lineamiénto Décimo del Acuerdo y |o establecido por. el parrafo cuarto del articulo 35.de la LGEEPA que establece que una vez evaluado el documento mediante el cual se daa conocer, con base en estudios, el impacto ambiental, sighificativo y potencial que generaria una obra o actividad, asi como la forma de evitarlo o. atenuarlo en caso ~ de que.sea negativo, la Secretaria emitira la resolucién correspondiente en ta que podrd autorizar de manera condicionada la obra o actividad de que'se trate y considerando.lo establecido por el articulo 47 primer parrafo del REIA que establece que la ejecucién de la obra 6 |a realizacién de la actividad de que se trate deberd sujetarse a lo previsto en la resolucién respectiva, esta DGIRA establece que Ia ejecucién de las obras autorizadas del proyecto, estaran sujetas a la descripcién.contenida en el DTU-B ya los planos incluidos en éste, asf comova lo dispuesto en la presente autorizacién conforme alas ppemes ¥f E 7 Aagina Solr ravorertinsaeneec Zo 7 Pagina 89 de 107 x Z ‘A Ee Non N22, Col Andi Del Mig Hidalgo, CP. 130, Cuda Maden a “ae: 500860 0160000247 sears se SEMARNAT, % Dre Celt ope np tn eat) Oficio No, ScPa/DaIRA/DG/ 80882 CONDICIONANTES: La promovente deberd: 1. Con fundamento en los articulos 1° y 2° de la Constitucién Politica de los ~ Estados Unidos Mexicanos, 117 y 120 de [a LIE, y de conformidad a lo establecido en el articulo 119 de dicha Ley, el cual sefiala que con la finalidad de tomar en cuenta los intereses y derechos de las comunidades y pueblos indigenas en los sitios en que se desarrollen proyectos de la industria eléctrica, la Secretarfa de Energia (SENER) debera* llevar a cabo ‘los procedimientos de consulta necésarios y cualquier otra actividad-necesaria para su salvaguarda, en coordinacién con la Secretaria de Gobernacién y las dependencias que correspondan. En este sentido, y en cumplimiento con lo sefialado)en el articulo 118 de ia propia LIE, sera la SENER quien determiné lo conducente, en, fatera de cumplimiento de! articulo-119.de Ley en cita. Eneste'sentido, la promovente no podré llevar a cabo heu’s de las obras > y/o actividades relacionadas con el proyecto en tanto.no presente a esta DGIRA, copia del documento que a derecho determine la SENER con el cual ‘acredite el cumplitniento al articulo 119 y en.su, caso el cumplimiento al articulo 120 itimo parrafo de la LIE 3 2. Cumplir con todas y cada una de las medidas de control, prevencién y —_mitigaci6n que propuso en la documentacién presentada para el desarrollo. del proyecto, las! cuales esta DGIRA considera que son viablesde ser _instrumentadas y congruentes con el tipo de afectacién que se pretende © prevenir, mitigar y/o compensar; asimismo, debera acatar lo establecido en la LGEEPA, su-REIA, las Normas Oficiales Mexicanas y demas ordenamientos legales aplicables al desarrollo del proyecto sin perjuicio de lo establecido por otra Unidad Administrativa (federal, estatal y/o municipal) competente al caso, debiende, acatary-cumplir.conas-mecidas Sefialadas en eg “Laguna Solar” 174 PG Torre6n, 5. deRL de CY. Pagina 90 de 107 ‘A Esto Nacon No 223, Cl Ana Del Mil Hig, CP. 520, Cada de Mes Tees (5) $490 On 01800100024 wena gob ‘Subsecretaria de Gestién para la Proteccién Ambiental S EMARNAT icin Gnu de Inpatey Rage Abia Taran SO OU Oficio No. SGPA/DGIRA/DG/E.8 82 CONSIDERANDO 18 del presente oficio, y lo dispuesto en las CONDICIONANTES y TERMINOS establecidos en la presente resoluci6n, las cuales son necesarias para asegurar la sustentabilidad del proyecto y la conservacién del equilibrio ambiental de su entorno. Para asegurar el cumplimiento de las obligaciones citadas, la promovente presenté un Programa de Vigilancia Ambiental (PVA) incluido en el Capftulo Vil del DTU-B, el.cual se consideré viable de aplicar; sin embargo, deberd integrar en el mismo los TERMINOS y CONDICIONANTES que en este oficio resolutivo se sefialan. Para lo anterior, la promovente deberd incluir todas y'cada una de las medidas ‘de. control, prevencién_ y ‘mitigacion’ propuestas ~en la documentacién-présentada, las cuales deberdn ser incorporadas dentro de \ los PROGRAMAS ESPECIFICOS; asimismo, aquellas. medidas propuestas \ que.no puedan ser integradas dentro de algin Programa deberan ser desarrolladas de manera independiente pero dentro del mismo PVA. ELPVA ericita, como.minimo debera incluir + Objetivos. + Metas y alcances. + Programa calendarizado de aplicacién del mismo. + Anélisis de los resultados obtenides dela aplicacién del PVA. * Conclusiones. Los PROGRAMAS ESPECIFICOS,~ asi como los establecidos en el CONSIDERANDO 18 de! presente oficio, deberan contener lo siguiente: 4 ¥ Objetives particulares. v Metas particularés. “Laguna Solar ware rerain seen cecy. Pagina 91 de 167 ‘Av Eyérto Nacional No. 22, Col. Andhaac, el. Miguel Hidalgo, CP. 1320, Cndad de Meco, “Telos (55) 5490 0900 01800 0000247 were semamat gohan SEMARNAT 25% sce ef pe Pb 7 Diseasiéa Genchl de Impacto y Rieigo Ambiental ‘y RECURSOS NATURALES Oficio No. SGPA/DGIRA/DG/ § 0 § 8 2: v Responsables del desarrollo del programa, los cuales deberan ‘ser especialistas en el tema. ¥ Metodologia. v Medida(s) especificas que se empleardén para prevenir, mitigar o. compensar los impactos ambientales. \)v Indicadores de realizacién: Mide la aplicacién y ejecucién efectiva de las medidas propuestas. ¥ Indicador de Eficacia: Mide los resultados obtenidos por la aplicacion de laimedida propuesta correspondiente. Y Andlisis, procesamiento de datos e interprétacién de resultados. ¥ Calendario, de aplicacién como de comprobacidn: Sefialar el inicio de cada programa y/o. medida, asf'como la frecuencia con que se corroborara los resultados de la aplicacion de la médida. v Punto de comprobacién: donde se comprobara (lugar y.especificamente sobre que componente ambiental). : v Medidas de urgente aplicacién: En’ caso de que no se alcancen los objetivos y metas establecidas con base en los indicadores definidos por la propia promovente (indicadores de realizacién y de eficacia) Los programas citados -en el CONSIDERANDO 18 deben ser complementados con las siguientes observaciones y PROGRAMAS ESPECIFICOS. a)” Programa de Reforestacién (PR): sefialado por la promavente alo largo del DTU-B (Pag. VI.34, VI-35, VIII31, etc.); y considerando que el impacto ambiental generado por la pérdida de vegetacién que se removerd;~no_ tan solo:.reperciite a nivel de pérdida de servicios ambientales y habitats los, cuales forman parte de los sitios donde habitan especies en alguna categoria de riesgo; sino también trasciende enla'captacién de agua de lluvia; humedad, retencién de carbono, entre otros a nivel del SAR delimitado; en este sentido, las acciones sehaladas we : “Laguna Solar” 174 PG Torreén, S.de RL. de CV. Pagina 92 de 107 ‘Aw Ejrcto Nacional No. 223, Col, Anihuae, Del Miguel Hidalgo CP. 11320, Ciodad de Mica ' ‘Tee:(55) 5490 090001800 0000247 wannsemarnat.gobsax

You might also like