You are on page 1of 9
10, NUEVE REGLAS PARA ESCOGER PALABRAS Ls dierencia entre In palabra sertada ta palabra aul acerada tsi gue hay emt Lab de wh a0 Ineierage siguiente plato contiene nueve reglas mis com las de I fase, ahora sobre select lexca. La carne tedrieaseguarnece con ejemplor ‘rarados,listas y eesciioe comentados para el lector hambriento Las netas 1. No repetir La repeiciba tciternda de wna pubes de significado pleno (nombre, veto, adjtivo 0 adverbio) en un perodo breve proves ‘monotonlay abuerimiento. No importa qe sea una palabea boat, Corts, bisica (ey, tiene, punta.) la central de un tema o que It huss de la epeticin sea una andfor, la especificdad del término ‘mado ola difeutad de encontrar sindnimos. Los efectos pernicio- sos son los mismnos y no se excusa de ningin modo, Ejemplo: REFLEXOLOGIA PODAL "En mochas ports del cuerpo como Enlas manos, aoe open se ton las nat, oto ee pea, tepeentan todos Lon gain el ‘Stinsepenentadoe oon lx dg” Guepo,Tnidendo sobre ts 3- Shy pris del uerTnediendo ase pueden crear arcs reoe ‘Shvcesactonasvepledencearar qucatdendirctamentsobte cal Cesreleosquesctieadtctamente quis punto del onpnismo que s0- Sobre cuiquier gan del curpoy —Incionea Ia snomalia que eis {ve wolasionen eller socal sve exits FAN us La preceptiva escolar de sedacein considera una fle repetir a misna palabra en silo lgco 0 seis lineas y ordenaba sustiuiln por pronombres,sinénimos, un cireunloquio 0 una elipss. No creo {ee podamos dar por buena y sniversl uaa restrcci tan sever pero’ sl que hay que andar con pies de plomo en todo momento (ote, 132) 2, Bitar las muletillas A nivel de expresiones, el hecho de repetir s menudo algunas palabras actin de alguna maners como un proceso de fincion de uténicar moletilat 0 licks Lingustices. Personalmente, pienso ‘gue se pueden utiliza de entrada en Fancion de ena vacios,» rat ‘de aricular una rae eoja~y, también, evidentemente, en base ala ‘moda verbal del momento, pero en cualquier caso se sbuss de {las sin, motivo en el acto de repetils. Pars empezar, he aqul as Drincpales (como minimo las que levan astriso no se conskeran ‘como muy conrects). Qué a pada? Por qué es tn complicado, lo anterior? Ace tase! ext infectado de mules. Repisalo cCuntas hes dese bierto?Subripalas Agu Hees el mismo pref limpio de clichés y ‘A menudo algunas expresiones ectian como auténticas mulet tas © cliches inguin. Se pueden tiluar para lenar vacis 6 lrtcuar una frase coja —y tambidn pare estar a la moda wer alt=, pere demaiadas veces se abusa de ellas sin motivo. He ‘pu lat principales (las que lleoan asters no se consderan co- recta ive de en oulguie so Sta de en facia de fects de er evideote Shap el panto de ven eedeatemente com my fren oma mine oe ene fe guns mene, pars epee 14s acto de peronslmeste procan de pienso que ‘Beck de que Sure desir que Sen bate La lista podela ampliase con comodines, palabras abstractas {ver mis adclaote) 0 expresiones innecesrias. En genera, aportan poco o nul signiiado, recargan In sintaisy terminan convistén- [ve entice repetiiver Dan una falss categoria ecltn I pros y ‘encima, como deca, puede parecer que estin de moda 0 que aq: than biets. Veamoe dor ejemplos, una tedaccién de un aprendisy el plsrafo cetesl de una cart gue la direccén de una revista envia 2 fu Teton: 1m tema por el cual estoy itere- Estoy interesad en ls efecon que Sa sal wlainade con lon ef prowea In drop en el depo toy que provocn a dogs a lel ‘por. (Al) Gon ta inden ded erpocets # Tal como ence ped, eRevists de Tagan acogida que ba tendo el CIA niin ots etpe, con mds olny wom finde tender pgs, ‘Endo uoagaeva etapa con a eRe der + In pan acogida que bate Wits de CIFAr con a fir de abrir nid, Pers poder conseguir, noe inves piginas lanes cess pro- hemor vino oblipados« pedi una poets: temicas come a gusrot suecrpeén formal + brevis ‘olboradoees por te melee (gue hein prepaado em pret TD ecripclin ala cv pe tot emi, al como te not pedis ‘imamente,prfunaizr en equ lr tomate mds ecu, dea nani de potions gue etn imple adatom ello desde todas la ecva.-(CIPA Este sltimo ejemplo pola figurar en una aatologla del dispa- sate lérico, Hay un poco de todo: muletillas (con elf de, um pro fio de, por este mati, ete), comodines (precse,propursta temde 46 ica), repetciones Wess (nueeas, teticas,atenderfdar respuesta), edundancias (dela mana de peionas que tatén implicadss en ellos (sds tdar ly pespectioas.). Mi versa mejorada no tiene pie- ‘Sad suprime lo vaclo,remucve lo endtio y destaca lo que estaba ‘escondido en el ovigial 3, Eliminar lor comodines Si cl comodin es la carta que encaiaen cualquier juego, bravcomadin ex aguel nombte, verbo 0 aijetvo, de sentido bastante fenético, que utiiaamos evando 10 se nos ocure ot palabra mis ‘pecficn. Son palabras comodia las que sirven pars todo, que 3€ [ueden wre siempre, peso que pressan poco © nada el signifi Endo de ln fase, Si se abuan de ells, empobrecen Ia prosa y It vi~ ‘lan de contenido. Ejempo: Nombres: epecto, css, elemento, hecho, nformacién, problema, Verbor decir, hacer, poner, tener. Adjetivor: buen, interesante, pute Lo mejor desde el punto de visa Laisipiden delist provocide Xe teaeattre sda canidad poe abundancia de repeniones {E ccuttras que se han cloede peta de elt yeldobee de cn Barclon, cua chris inte” coloced) ademisdeldble comodo eons he sdo ala cia de ceri tntesene, que po sport sings They ls excelener eeullrat gutisignifeatvoaltex,Algutos (geo ban colocads en Vie con poses susie son, respective Arotvs del 92: tas ells muy fn enteral figures ta Teresanten (lata, 91-1292) ds, ttaladay, abcads,emplae i coaerente opel cone= utd, toowaderas ‘Veamos ahora cma un mismo comodin iene valores muy dist tos segin el context Roatenas soueones 1a problendtica det racisme enct- increment, racic, ‘beat todor lov peso. perio ro Se han planted problema de te- + difcahades, ceenca, ici problema de Ie exaser del ¢ contecuenca, inconvenieate, vis ton Ie resieions en elt” efecton, Tinie de age Hin mediiado lr dppostonee + dsutle,contoveiiy, cx ‘ls prolemduict de ey Sines Adems de los comodines profesionales, cualquier palabea geng- rica puede susttuisocasonalmente a ot més conereta. La escttira ‘delosnitos, adolescentes,y tambien de bastantes adultos carace- rim a menu por el ampli uso de hipertnimos, de voesbulasiobi- sco y de palabras qu tienen corespondencia formal con ot lengua fe contacto (inererencas lesieas semantics), mientras que lot téeminos mis espectics, més eutor 0 sin equvalencia en la otra lengua pietden vitldad” Ejmplos: Subié dbl para ver el ido de Trapt a In encina par vr el nid Pires ae po [No encootaba cypinior pack el Nocccontab ptrcneder par ting ncurntr. [BL rude del aparmo. non preo- La refegadare dl lmplaparabrise np on inguitaba. Natalie Golberg (1990) dice al respect: Sed precios. No dighis _Frts, Expecifend de qu frat se trata, Bruna granada, Dad alas co ‘as la dignidad de su propio nombre» 4. Preferie palabras concretas a palabras abstractas Las palabras concretas se refieren 2 objeto 0 stor tangibes, lector las puede descifear ficilmente porque se hace una clara Jmagen de ells asociindols ln realidad. Ea cambio, las palabras 48 tacts designan conceptot © cusldades ms difveos y ruelen sharear un aiimero mayor de scepeiones. El lector necesita mis tiempo y esfuerz para captar su sentido: no hay referents reales ‘Vamor a analnar wn ejemplo con detalle. Lee el siguiente tule ¥ fesponde & las preguntas de Ia derechar {LOS UNIVERSITARIOS Qué tipo de punta? Se refiee & PLANTEARAN A LOS propucta 0 fetcine Quine ¢ CANDIDATOS PUNTOS QUE furtioes, x ducrepanca 4 Jee DEBEN ASUMIR foto nat? 2¥ como ve pueden ‘mir os punt? Ader, Qo ‘po de candidates se reise? 2A ‘8 opran? {Bs un teular demasiado ambiguol Una de las diicaltades prin ciples reside en el significado de punte Al tratarse de un vocablo paliémice y bntante genético, entran en juego muchas acepciones (GS sega el DRAE, sin contar seatidos Sgurados i exprsiones) Fie en cate exquema (alo incluye las mis habitules Cal de exon sigificados es el adecoado para cl ttlarante- iow? El contesto (cl rerto de puabras, Ia fase, estros conoci- fmicatos previos) 0 ofrece suficientes pists para excoger una de ls ‘muchas posilidades. Elector sso poede leery releerstentamente El tialo reflsionse nos segundos al respecto y construt una hi potesis de significado muy genésca 0 arrcsgada. Obviamente, éxe fo puede ser el procedimiento habitual de lectura ~1y todavia me- fos en un petal. Lon ttlares deben bastar para dar al ins tate una Hea eaquemites pero concreta del hecho. Tin ln prctica el deserollo completo de le noticia aclars el sig- nifcado presvo de puntor ‘entepresentntesdelorslimnot dela Uaveniadde La Rich (UR}en {i Clnuso Constuyente han libra de forms conju ina sere de unto revindleaien qe plntesrn aloe dor exoddaona recor, Ca- ‘eloCunchilosy Urano Espino, yguesxineanegecabessepio un ‘Sprctentane cant (Le Vo 15-494) Se tata, pues, de la acepcién mero 14 del esquema anterior. El titular resltara mucho mis autSnomey compeensble i incoeporara Ia expresia mds concrets LOS UNIVERSIFARIOS _—_Reedicacons ema mucho mis PLANTEARAN compeenible que punter, el ae REIVINDICACIONES ve nngcaes formula de m= INNEGOCIABLES A LOS sera mds coneret In idea de gu de CANDIDATOS A RECTOR few avumn In expecifincion «| reser ipo de eandats + (gee on teem. Con el mismo nimero de des palabras xe consigue una comunict- ibn mucho mis eBsx. Vearas oto clemplo: El pracpal factor de deneollo de pica matrdedetarolo de leclodadSe ewfucclietortndur: Reus foe In indie tat [ND, 1793) La concrecién de industri o incluso la metfor de moter resutan nis expresivos que lo aberactos sector industriel y factor 150 5. Preferie palabeas cortas y sencillas ‘A veces a lengua nos permite escoges entre una plabes sual © ‘ana equivalenca eulta als extra. La palabra cortinte es a me~ ‘nado mis conta 9 gly faite I lectra del texto. (Debemos recor ‘dar que Is palabeas mis frecuentes y simples de a lengua suelen ser Tas ms cons [ver pig, 211) He aga algunos ejemplos de dobetes, cn los que es preferibe Ia forma de In erecha (el asterisco masea fos veeablos que no aparecen en el DRAE pero que se usan 2 menudo): spsoximative sprosimado ‘Soncomitane's seimenzs, pareido ‘iereneiae ‘bxminecion cjempliear eg ‘parionar Saliae once, termina Ice even evar inde etao (de) ‘nfloeacat fafa lence Ince lento, cers eal cee palo lea Ffesodiiar "peolae profndiar thondae recep real alice wo. ‘rehialae vehicula soos = ‘También es prferible evitararaismos como anfaio, erg al (pronto, tengo de, au padre de usted, en verdad, et, que n0 © o7eR Eire leen demasiado, Con ellot la prosa adqulere wn fon0 veruto y sntieaad. Qu palabras tins més & menvdo en tus texto? Las de Ia ie queda olan de la derecha? (Las vaso las acrnles? Ambas lists Ee Selcnratvas; quis las podrias ample con otros dobetes el 151 Idioma es rico en palabras, en lanezas y en complicaciones, Re- cuerda siempre lo que dj el maestro: «Agu! ald otra ver Ia vor imacte Pedro, y dipr “Llane, muchachoy no te encumbres, que toda afectaion ex mala." (£1 Quijote, H, XXV1) 6, Preferis las formas més populares La lengua también nos ofrece dos formas posibes en algugosas- pector de fontien, ortografia 0 morfosintaxs En las siguientes pa- ‘ej In solucion de In derecha, ms llnaa y poplar, también resulta tds tecomendable septiembre secre tramcendente trcendente re sotto hotel de Venecia enol not donde noe hospedaos. owpedamos er impo y bert. 1 Rowe cock slo tes pn: tos del lider, el Vie, al eu ist- el Vi, anes de ist fact el prosino domings. [HN, 2193) 7, Bitar los verbos predicativos Los verbor ser y etarsecargan innectssiamente Ie frase. Los verhou de predicaciba completa son mis enérgicos y claros. os verbos débiles que a veces podemor rorituir son hacer, encontrr, parecer, Ueger &'y habe. El gicrno el drctor de a por Bl gobierno dng politics mo- lien monesria y ef peer de nettiae mupeccione las instiuco lar intiaiones financier. fer nancies 182 as palabees neue cen Ia Gace Las palabras Largs crgen yom cargade y completa plea Ia Ease Fl epectieulo dara sproxiade Sproninad de $0 minstos [DAA, mente 5D minston 1a vt cult se encuentra La wad eu se estan ‘haneada teas de In cia eco) cado scan de cis econ mien ‘a hobo wn tncremente en a La fet peiada de cmon de for ‘lecn priv deca deforma, nid he imcrementade desde Sin dene que sumenté el para. gue sument el pao. 8. Tener cuidado con los adverbios en -mente Los advetbios de modo terminados en -mente poreen algunas pariclaridades: + Son propice de regares formales, El estilo cologial prefiere los adverbios mas vives y breves. Por ejemplo: ee Se ame eae ee See ane = Sa aoe | 1 diemene sin dude Te a ane {itm pc pt THe pet ar, pla por abe 1 cbllworamenterneceeamene a 1a fers 183 + obviamente,nateimente,evideaemente: clare gue esodiamente a menudo, de wet om cuando 1 Fitenenecnente sempre 1 ponblemente,probablemente: quad $ Foneomens seine: dp, lr «cnc 1 préaimarmente: rete 4 Hipdamente, vlormente: pric, corends 4 resentemente limamente her poco 1 Seonblemente, nctablemente:batante { tahiamene: de pont, de repent, de glbe fufciemtemente: Baten, fie 4 nkamente, solamente, exhsivamente: sl, nada més (Coroming, 1991] 1 Sisesbusa de los adverbios en mente, se recrga It pots y 86 hace pesala, porque so palabras large En todo aso fe pueden sustue por Is equivalencias anteriores. + Bsaconsejabe evitr ete deiniciar un tatoo una nia te tual mayor (pared, pigins) com un adverbio de este tipo, ‘epto cuando su funcidn sea Ia de mareador textual. Ejemploen Un inicio de pireafor Pasblemente ee fase que mej Ea afte que puilement define dein avis presente ya vlun- jr Inv pesete yl sla ‘ad de fre, fd de fru, ‘+ Pucsto que todos eos tienen Ia misma terminacién -mente provo- can eacofonias que conviene evitar [pig 131] 9, Marcadores textuales Sefalan los accdentes de a pros: In extractor, las conexiones en ‘we frases lafancida de un fragmento, ec, Thenen forma de conjncio- ‘nes adverbios,ocuciones conjuntivas oinclsosintsgmas, son stiles ‘par ayodar al lector a comprendes el testo (pig. 84'y 224) Last fuiente muestra es una macedonia extaida de Marsbek (1973), Flo- ‘wer (1989), Cassany (1991), ala Caiza (1991) y Castell (1992) Por sapuesto, cs formeameate orientativa, fancional incomplete 154 /MARCADORES TEXTUALES ‘PARA ESTRUCTURAREL-TEXTO, Afetan aun fegmento relativamente ‘tena deltexto(pirrfo, apartado, grupo deoraciones..), Seven par ‘iublecer orden yrelaciones signiicaivas entre frases: ‘Tintoducir ema del 1 objetivo pital de ‘hor proponemas exponer Iniciar wn tema nuevo a te tt de ‘os digimon» ted pars Co a ean Peis ee we eer «be sere meee pve poo me 7 Mca ode domi tee too Soe go onda tren pimeelagar primero pimerimnte pre pent Ea Segundo pe gud Rp Fh teks nga tee Sete Gh anno pe Gono ae Fh ime top Ginimense a Sah Stine no fr ioe 7 Diangul on lado = Toa bie ep Dor ot. covets rae cng pce enteso 7 Gominuar S055 mie punto despues 7 coaianion sii asi pus Ty que cer sour sea [n't importante eo et Ie ies coma cr en eto Ibe que descr ay ee fener en coe 155 156 4 Tha mee ‘por elemplo ‘en particular ‘como botéa de muestra ‘en consecuencia por tanto, ‘de modo que por esto rs es Scaaaa'e Sige, peal fos & Sake re ee an Seca lps a ee Sion = # = + Resomir, ‘2 condiciéa de/que siempre que ‘con solo (que) ee cSoee oes cones ae i sue gs SS oe sa Se ee es ——— — aa ry Tia ded oa ao, = ven vistas & ‘con el fin de (que) fin y efecto de et endian Gains ot po 2, ee Cen eet de Thar ap Ta pela Gems) oa co ae a ea See ee ee ee Se a == a een soa cae oa eatonces acto seguido aoe e J = ear ep eee mine ech Jamas a hie eee eee ee ‘Los marcadores textuales deben colocarse en las posiciones im- Se goon a aise de plots» pr els x “4 inne Bera sede enpaaoey pends he oe SOAS Wi tepansee Lt eat Ne yop me SoS Sa et Sera pea 7 comers om ene (28 PARABSTRUCTURARLASIDEAS. Afectan afeagmentos mda breverde las pigs. 210-216 hay un buen ejemplo sobre su uso para comprobar tone (otones fc, yeontcanlsemenestnclineroedes Teas ec roicn ene) SoS a a serccios 7 od ‘i a ee ab sige nao ha anne ela po de ce ee et i epeesones inde A er ee SE ate Dawe = sce! eooh 157 1. He sido «través de lot medios de comunicsci que sa em- pets hard lov actor en Ia delegueién de Malaga 2, Bl informe hecho por los téenoos dic, a nivel testi y prle- tic, los diverts aspects sociales y econémicos que tene Ia i- lostia turnin de'la mon 43. Es evidente que se tendein que tomar medidas expeditivas en Fancién de los resultados del partido. 4, Personslmente, qusien decir que los responsblesdeben lle- gra valora lo interesante de cada proyecto, en bate slo obe- bHvor propuestor y Is informacion que se da 5, Bl alealde se hizo responsable de los elementos més impor ‘antes dela solicit, especialmente de los qoe Ia prensa ha es ‘do valortndo como lor mis negatives. Soluciones y comentarioe 1. Une muleta y un comedian pet He stbideleemmtonid los metios de comuniaciin que su compres efor actos en Ia delegaisa de Malap colabrard. mt. 158 2. Buen gemplo de frase dscafeinada por un exceso de comodi- ‘nes hacer, dein, problemas y tener; tambien est a met ‘el Cambiando solamente eso: setae, Stet FEE EEE ntunnypri informe Bethe po os ténicos CART TEASY PACT los diversos Sppatlos sociales y econdmicos que Pou la indus- tra tuten deb sn graivionantis conaglerieahy feteti, EPoenisan. 1. iBasa ya de mei redundantes! we _ texcremes (EAD) tomar medidas expeditvas (Crete los restos del patio, 4. Hay tres mltillas: pertonalmente,gusera decir yen base os comodines inercanie y que se da (epresiéa que ademés es ‘demariado cologuil para In fete), y un verbo débil: Ungar a. Por She aorta (gossededeaplo responses deben Det 5, Dos vesbos débiles; hito raponsable y he estado valorando, dor comodies muy claro: elements negatives, y uno dadose = portant, Posts 1 dudas,encontamos también el aaverbio pe ene Renate grants teens wponsabites Hey “ditcades Blslealde ES. toe ‘nis lgoperente) sobve Coole de wii Pee xg rene a Sa - noma mE Gon mds inline Las regs sobre palabras ron ens fgies que ls de a fase, porque dependen todavia més del contexto lingstico en que spa rede vowablo, Lo que provoca que una palabra sea poco tde- res seiteatva 0 vacla es su itacign concrets: el tipo de texto, ‘Tema, las palabras que preceden y siguen ec Seria sbsurdo con Sena para Heme ls palabras dela ists anteriores. Estas relas 2ethtu le abuzos en los ue se cae mis a menvdo que, por lo into, hay gue controlar, Pero también podsiamos halla eemplos le que wn preblema, un arriba 0 un @ través son preciso € ia "Teemino con ott echsletan de consejos 160 ‘CINCO CONSEJOS PARA ESCOGER PALABRAS 1, Bvita las repeticiones, las multillas, ls clichés y ls comodi- res, Ensucian la pros y Ia vacan de significado, 2. Peefiere las palabras coma ls larga, ls sencilla com plicadas, as poplars las cats, y Int conceeas alas abstracts, Un vocabulanio lane y vivo ayuda a comprender el texto. 1. Sustiuye los verbs sr eater por palabras con més fuera y leniicado, 4, Atenciéa 4 los adverbior en -mente! (Que ao invaden pees 5, Usliaa marcadores testles para mostear la onganizacion de ts idea. 161

You might also like