You are on page 1of 68
Escribo lo que se de ti Ficha num. 4 ‘Se pretende que los nifos efectien un trabajo de registro y redaccién de datos acerca de los miembros de la clase, incluido el maestro. Los nifios escriben tarjetas con datos referentes a los integrantes de la clase. Para ello es necesario. determinar previamente sobre quién va a escribir cada uno. Esta eleccién se realiza al azar: cada alumno saca una tarjeta con el nombre de alguien y escribe en ella sobre el compafiero que le tood, Para ampliar y actualizar ta infor macién acerca de ese nifio, puede hacerle una "entrevista". En ella pregunta, por ejemplo “Has ido af cine? {Qué pelicula viste? ¢Vas a ira algin lado en las vacaciones? {Qué programa de tv, viste ayer? De qué se trataba?”, etc. Una vez redactadas las fchas, se juntan y se reparten nuevamente al azar, de modo que cada uno le co- Escribo lo que se de ti Ficha num, 4 ‘Se pretends que fos nifios efectiien un trabajo de registro y redaccién da datos acerca de los miembros de la clase, incluido ef maestro. Los nifios escriben tarjetas con datos referentes a los integrantes de la clase. Para ello es necesario determinar previamente sobre quién va a escribir cada uno. Esta eleccion se realiza al azar. cada alumno saca una tarjeta con el nombre de alguien y escribe en ella sobre el compafiero que le tood. Para ampliar y actualzar la infor- ‘macin acerca de ese nifio, puede hacerle una “entrevista. En ella pregunta, por ejemplo *zHas ido al cine? {Qué pelicula viste? Vas a ira algin lado en las vacaciones? {Qué programa de tv, viste ayer? 2De qué se trataba?", ete, Una vez redactadas las fichas, se juntan y se reparten nuevamente al azar, de modo que cada uno le co- Si la escritura de una determinada tarjeta resultara incomprensible para un nifo.el equipo intentara ayudarle o se le pedird al autor que lea lo que escribid en ella, (Guardan las tarjetas en una caja y las ordenan affabéticamente En el transcurso del afio buscan a informacion en las fichas. El maestro puede proponer, por ejerrplo: Vamos a bus- car qué peliculas han visto los nifios de esté grupo 0 gQué:nos dijo José cuando lo entrevistarios? 0 Lupita esta enferma, vamos a mandarle una carta, zcudl es su direccién?, etc, ‘A meaida que el grupo se va conociendo, los nifios amplian la informacién contenidla en las fichas. Las tarjetas se reparten al azar; cada uno lee aquella que le tocd y luego el maestro propone: Piensen en otras cosas que sepan de ese compafiero y agréguenlas en la tarjeta: Si quieren averiguar algo mas, pueden hacerle las preguntas que necesi- ten, Si la escritura de una determinada tarjeta resultara incomprensible para un nifo.el equipo intentara ayudarle 0 se le pedird al autor que lea lo que escribid en ella, (Guardan las tarjetas en una caja y las ordenan affabeéticamente En el transcurso del afio buscan a informacion en las fichas. El maestro puede proponer, por ejerrplo: Vamos a bus- car qué peliculas han visto los nifios de esté grupo 0 gQué:nos dijo José cuando lo entrevistarnos? 0 Lupita esta enferma, vamos a mandarle una carta, zcudl es su direccién?, etc, ‘A meaida que el grupo se va conociendo, los nifios amplian la informacién contenidla en las fichas. Las tarjetas se reparten al azar; cada uno lee aquella que le tocd y luego el maestro propone: Piensen en otras cosas que sepan de ese compafiero y agréguenlas en la tarjeta: Si quieren averiguar algo mas, pueden hacerle las preguntas que necesi- ten, Qué palabras puedo formar? Ficha nim. 2 Cuando Jo nifos piensan palabras que poseen una deteminada combinacién de letras, reflexionan acerca de los aspectos sonores de nuastro sistema de esortura. & Be ame | maestro escribe alguna combinacion de dos c tres letras que sean bastante comin en palabras del idioma espaol. Pregunta: {Qué escribi? Explica la actividad: Ahora van pensar palabras que se escriban con estas letras juntas y en el orden que estan aqui. Da un ejemplo. Los alurmnos anotan en sus cuadernos las palabras que se les ocurran. Luego las leen al equipo. Cada uno agrega en su lista las propuestas de los compateros. Incorporan las palabras nuevas al taretero. Qué palabras puedo formar? Ficha nim. 2 Cuando Jo nifos piensan palabras que poseen una deteminada combinacién de letras, reflexionan acerca de los aspectos sonores de nuastro sistema de esortura. amt | maestro escribe alguna combinacién de dos ¢ tres letras que sean bastante comin en palabras, del idioma espafiol. Pregunta: ,Qué escribi? Explica la actividad: Ahora van a pensar palabras que se escriban con estas letras juntas y en el orden que estan aqui. Da un ejemplo. Los alurmnos anotan en sus cuadernos las palabras que se les ocurran. Luego las leen al equipo. Cada uno agrega en su lista las propuestas de los compateros. Incorporan las palabras nuevas al taretero. Para mar: martes, marciano, maraca, marca, Marfa, Maruja, meripesa, marzo, Martin, calamar, sumar, remar, aso- ‘mar, amargo, ete. Para ar: arma, arco, érbol,arar, arete, arafa, arena, armadillo, carta, Marta, barco, marzo, saltar, cantar, jugar, estu- dir, brincar, comprar, etc. Para mer: mercado, mero, mermelada, comer, Mercedes, lamer, tomer, ofc Para pas: pasto, paso, past, paseo, pastel, Pascual, copas, tapas, ropas, upas, sopas, capas, mapas, ete, Para des: desarmador, descanso, desconocido, descubri, desgracia, despues, destaper, Mercedes, puedes, com- pprendes, pierdes, verdes, fardes, muerdes, ele. Una vez terminadas les istas, el maestro hace preguntas que conduzcan a la reflexin acerca de las palabras em- pleads: {Qué nombres de personas escribieron? {Qué nombres de cosas? {Qué palabras tienen en lista que no son ni nombres de personas ni nombres de cosas? , ete Para mar: martes, marciano, maraca, marca, Marfa, Maryja, marioosa, marzo, Martin, calamar, sumer, remer, aso- ‘mar, amargo, ete. Para ar: arma, arco, érbol,arar, arete, arafa, arena, armadillo, carta, Marta, barco, marzo, salar, cantar, jugar, estu- dir, brincar, comprar, etc. Para mer: mercado, mero, mermelada, comer, Mercedes, lamer, tomer, afc Para pas: pasto, paso, past, paseo, pastel, Pascual, copas, tapas, ropas,lypas, sopas, capas, mapas, etc. Para des: desarmador, descanso, desconocido, descubrir, desgracia, después, destapar, Mercedes, puedes, com- rendes, pierdes, verdes, tardes, muerdes, etc. Una vez terminadas les istas, el maestro hace preguntas que conduzcan a la reflexién acerca de las patabras em- Pleadas: {Qué nombres de personas escribieron? {Qué nomtres de cosas? ,Qué palabras tienen en lista que no son ni nombres de personas ni nombres de cosas? , ete Acentuacién Ficha num. 3 Se pretende que fos nifos: — descubran una silaba ténica — usen cédigas para representaria Es importante que los nifios tomen conciencia de que en toda palabra de dos o mas silabas se carga la voz en algu- na de elias, pues frecuentemente ain en grados escolares avanzados, tienen difcultad para ubicar la silaba t6nica, En consecuencia, cuando los maestros ensefian reglas de acentuacién, los nifos no pueden aplicerlas porque no discriminan si una palabra es aguda, grave o esdrjua. ‘Als nifios que realizan con soltura la actividad de Ia ficha de color rosa No. 13, el maestro les dice: Fijen- ‘se que todas las palabras tienen una parte que se dice mas fuerte, Da varios ejemplos silabeando las palabras, enfa- tizando las silabas ténicas con la voz y un movimiento de cabeza. Acentuacién Ficha num. 3 Se pretende que fos nifos: — descubran una silaba ténica — usen cédigas para representaria Es importante que los nifios tomen conciencia de que en toda palabra de dos o mas silabas se carga la voz en algu- na de elias, pues frecuentemente ain en grados escolares avanzados, tienen difcultad para ubicar la silaba t6nica, En consecuencia, cuando los maestros ensefian reglas de acentuacién, los nifos no pueden aplicerlas porque no discriminan si una palabra es aguda, grave o esdrjua. 108 que realizan con soltura la actividad de la ficha de color rosa No. 13, el maestro les dice: Fijen- Alos ‘se que todas las palabras tienen una parte que se dice mas fuerte, Da varios ejemplos silabeando las palabras, enfa- tizando las silabas ténicas con la voz y un movimiento de cabeza. Explica que van 2 palmear las palabras, golpeando en la mesa la parte que suena més fuerte. Por ejemplo: para decir cuaderno paimea cuando dice Cua, golpea en la mesa al decir der y vuelve a palmear cuando dice no. I maestro presenta das objetos o dibujos; cuyos nombres tengan igual cantidad de sllabas pero diferente acentua- cin, por ejemplo: borrador-cuaderno, apiz-pince, peiédico-cartulina Paimoa el nombre de uno de ellos (golpeando la silaba tonica) y pide a los nfios que adivinen qué palabra es, Fo- ‘menta el intercambio de opiniones y fa fundamentacin de respuestas. Usan cédigos: El maestro dice: ,Recuerdan que todas las palabras tienen una parte que se dice més fuerie? En el cuadrito de la parte mas fuerte vamos a hacer una rayita y en las demas un puntito. Muestra varios ejemplos: silabea tos nombres enfatizando la silaba tonica y sefiala las marcas de los cuadraditos: OE] (se: " pry 4 -ET-] (dice “bo-tesa") : ere (dice: co-ra-zén’ Luego propone varias palabras para que los nifios pasen a hacer los cuadrios y poner los puts y rayas correspon- dientes, Si hay desacuerdos, deja que intercambien opiniones. Postetiormente les pide que realicen esta actividad ‘en sus cuadernos, dibujando los objetos y el cédigo. (Sigue) Explica que van a palmear las palabras, golpeand en la mesa la parte que suena més fuerte. Por ejemplo: para decir cuslerna palmea cuando dice cua, golpea en la mesa al decir der y vuelve a palmear cuando dice no. 1 maestro presenta dos objetos o dibujos; cuyos nombres tengan igual cantiad de silabas pero diferente acentua- cién, por ejemplo: borrador-cuaderna, lapiz-pincel, periédico-cartulina Palmea el nombre de uno de ellos (golpeando la silaba tonica) y pide a los nifios que adivinen qué palabra es. Fo- menta et ntescarmbio de opiniones y la fundamentacion de respuestas, Usan cédigos. 1 maestro dice: ,Recuerdan que todas las palabras tienen una parte que se dice mas fuerte? En el cutie de la parte mas fuerte vamos a hacer una rayita y en las dem&s un puntito. Muestra varios ejemplos: slabea los nombres cenfatizando ta sila nica y sefiala las marcas de los Cuadraditos: eo ET (clce: *18- pie") i CEE (dice “bo-te-a) eC) (ee:cor LLuego propane varias palabras para que los niios pasen a hacer los cuadritos y poner los puntos y rayas correspon- dientes, Si hay desacuerdos, deja que intercambien opiniones. Postetiormente les pide que realicen esta actividad en sus cuadernos, dibujando los objetos y el cddigo. ‘on (Sigue) Continuaci6n de ficha nim.3 | maestro presenta los objetos o dibujos cuyos nombres tengan iqual cantidad de silabas pero diferente acentuacién, Por ejemplo’ Péjaro-pizarton; los obdigos son -[e[- mee ial CCollar-queso; os cbdigos son Bicicleta-telefono; los cédigos son: ‘Muestra el cartel cn el cédigo correspondiente a una de las dos palabras y pregunta: Adivinen cual de los dos le queda bien este carte!? Permite que los alunos discutan y fundamenten sus opiniones. EE papel= [=] Variante, Es posible realizar estas actividexles con los nombres de los alunos. Nota: El maestro puede comentar a los nifios que, en algunos casos, la parte de la palabra que se dice mas fuerte se marca con una rayita que se llama acento y en otfos casos esto no es necesario. Da los ejemplos de la escritura de ‘mama, papa, México, ete, Continuaci6n de ficha nim.3 | maestro presenta los objetos o dibujos cuyos nombres tengan iqual cantidad de silabas pero diferente acentuacién, Por ejemplo: Péjaro-pizarton; los cigos son: —[-[° eal CColtr-queso; los cédigos son bee — Bicicleta-teléfono; los codigos son: see eae ] ‘Muestra el cartel cn el cédigo correspondiente a una de las dos palabras y pregunta: Adivinen cual de los dos le queda bien este carte!? Permite que los alunos discutan y fundamenten sus opiniones. Variante, Es posible realizar estas actividexles con los nombres de los alunos. Nota: El maestro puede comentar a los nifios que, en algunos casos, la parte de la palabra que se dice mas fuerte se marca con una rayita que se llama acento y en otfos casos esto no es necesario. Da los ejemplos de la escritura de ‘mama, papa, México, ete, Enlazan palabras Ficha nim. 4 Cuando fos nifios piensan en palabras cuyas iniciales han sido previamente determinadas, relexionan acerca de ‘aspectos sonoros del sistema de escriture. Ademas, descubren otra direcci6n convencional de fa lecfo-escritura (de arriba hacia abajo) usada frecuentemente en carteles, anuncios, etc. El juego consiste en enlazar palabras diferentes a partir de la Ultima letra de cada una de ellas. E| maes- tro explica: Vamos a descubrir una palabra (escribe por ejemplo, mesa) ;,Con que termina mesa” Ahora uno de uste- des piense otra palabra que empiece con a y la escribe hacia abajo. Cada miembro del equipo, por tuo, pone la palabra que se le ocurrié y los demas la leen. Enlazan palabras Ficha nim. 4 Cuando fos nifios piensan en palabras cuyas iniciales han sido previamente determinadas, relexionan acerca de ‘aspectos sonoros del sistema de escriture. Ademas, descubren otra direcci6n convencional de fa lecfo-escritura (de arriba hacia abajo) usada frecuentemente en carteles, anuncios, etc. El juego consiste en enlazar palabras diferentes a partir de la Ultima letra de cada una de ellas. E maes- tro explica: Vamos a descubrir una palabra (escribe por ejemplo, mesa) ;,Con que termina mesa” Ahora uno de uste- des piense otra palabra que empiece con a y la escribe hacia abajo. Cada miembro del equipo, por tuo, pone la palabra que se le ocurrié y los demas la leen. El conveniente que el maestro vaya bordeando con lineas las diferentes patabras, con el fin de facilitar la lectura de cada una, ejemplos de enlaces: UIESA o| J] ARBOL E c 1 ER ERNESTO pTAT | s x °. 1 ° L E Es posible dejar esta actividad de tarea o realizaria en clase, ya sean en parejas de nifios 0 en forma individual Nota: Esta actividad puede también ser propuesta a nifios que trabajen con hipétesis silabica, Ei conveniente que el maestro vaya bordeando con lineas las diferentes palabras, con el in de facilitar la lectura de cada una, ejemplos de enlaces ules A o| v| ARBOL E ce H ERNESTO plat o| J s OREJA OSCAR c ° ° 4 1 ota E Ny ARETE ‘ E N A Es posible dejar esta actividad de tarea o realizarta en clase, ya sean en parejas de nifios 0 en forma individual. Nota: Esta actividad puede también ser propuesta a 195 que trabajen con hipdtesis silabica, Las mayiisculas y su uso Ficha nim. 5 Se pretende que los niflos conezcan un aspecto convencional del sistema de escrtura: ef uso de las mayusculas en la esoritura de nombres propios, al iniiar un texto y a continuacién de punto. Desde prinipios de afi, los nifos usan las maylsculas al escribir sus propios nombres y la palabra Mexico, | maestro pide a sus alumnos que piensen palabras cuya incial sea igual ala de un determinado nombre propio. Propone: Vamos a pensar palabras que empiecen con eme, como México. Escribe esta palabra y las que los nifios sugieran; por ejemplo: México Marla mesa Manuel masa mosca, etc. Pregunta: {Por qué escrbi mesa con ésta (mm) y Maruel con esta (MJ? Las mayiisculas y su uso Ficha num, 5 ‘Se pretende que los nifios conozcan un aspecto convencional del sistema de escrtura: 6 uso de las maylsculas en la eseritura de nombres propios, al iniciar un texto y a continuacién de punto. Desde principios de afo, los nifios usan las mayuisculas al escribir sus propios nombres y la palabra Mexico. El maestro pide a sus alunos que piensen palabras cuya inicial sea igual a la de un determinado nombre propio. Propone: Vamos a pensar palabras que empiecen con eme, como México. Escribe esta palabra y las que los nifios ‘sugieran; por ejemplo: México Marla mesa Manuel masa mosca, etc. Pregunta: ;Por qué escribi mesa con ésta (m) y Manuel con esta (M)? Silos nfios no lo saben, explica que la escritura de los nombres propios se inicia con mayisculs, Buscan en el libro de textos otras mayisculas y descubren que ellas se_usan también al principio de un texto y a ‘continuacion det punto, | maestro escribe en una cartulina el abecedario con letres minisculas. Solicta la colaboracién de los nifios para poner las mayiisculas cortespondientes: Al lado de cada letra vamos a ponerfe su mayliscula, Ustedes ya conocen ‘muchas porque las usan para escribir sus nombres. 2 Quién quiere poner la mayiscula de la a?, ote Colocan la cartulina en un lugar bien visible de! sain. El maestro procura que los nifios apliquen los conocimientos adiquirdos sobre el uso convencional de ese tipo de letras y consuiten en la cartulina cuando no recuerder la grafia de alguna de ella. ‘Sibs nifios no o saben, explica que la escritura de los nombres propios se inicia con mayisculs, Buscan en el libro de textos otras maylisculas y descubren que ellas se_usan también al principio de un texto y @ ‘continuacién del punto, El maestro esoribe en una cartulina el abecedario con letras minisculas. Solcta la colaboracién de los nifios para poner las mayiisculas correspondientes: Al lado de cada letra vamos a ponerfe su mayliscula, Ustedes ya conocen ‘muchas porque las usan para escribir sus nombres. {Quién quiere poner la mayiscula de la a?, ote CColocan la catulina en un lugar bien visible del salon. E1 maestro procura que los rifios apliquen los conocimientos adlquiridos sobre el uso convencional de ese tipo de letras y consuiten en la cartulina cuando no recuerder la grafia de alguna de elias, Construyen palabras Ficha nim. 6 Se prefende que los nfios reflexionen sobre la escritura de palabras dictadas y de otras formades libremente por lls. ‘Ambas actividades se desarrollan con letras moviles, igual que las descritas en la ficha de color ama- rillo No.4, s6lo que @ estos rifios el maestro procura dictarles tanto palabras sencillas como otras que impliquen ma- yor dificutad (con silabas inversas, trabadas, etc.) ejemplos: pelota casita chile limon patineta canica pitta sandia payasito axbol Pera platano escuela cometa Coco piedra yoyo resortera lima alto muela trompo sol guayaba tren alto bianco tamal Construyen palabras icha num. 6 ——— Se pretende que los nifios reilexionen sobre la escritura de palabras dictadas y de otras formadas lbremente por ellos. ‘Ambas actividades se desarroian con letras mévies, igual que las deseritas en la ficha de color ama- illo No.4, blo que a estos nies el maestro procura dictarles tanto palabras sencilas como otras que impliquen ma- Yor difcutad (con silabas inversas, trabadas, etc) ejemplos: polota casita chile limon patineta canica pitta sandia payasito axbol Pera platan escuela cometa Coco piedra yoyo resortera lima alto smuela ‘rompo sol quayaba tren alto blanco tamal El maestro recuerda siempre la conveniencia del intercambio de opiniones entre los alumnos que se encuentran en €l mismo nivel de conoeptualizacion y con los de niveles proximos. Mas adelante, estas actividades pueden alternarse con la escritura de la palabra sin el uso se letras movies, si: guiendo la misma organizacién que se ha mencionado aqui, El maestro recuerda siempre la conveniencia del intercambio de opiniones entre los alumnos que se encuentran en €l mismo nivel de conoeptualizacion y con los de niveles proximos. Mas adelante, estas actividades pueden alternarse con la escritura de la palabra sin el uso se letras movies, si: guiendo la misma organizacién que se ha mencionado aqui, Convencionalidad de letras homéfonas Ficha nim. 7 Este tivo de actividades permite a os nifios avanzar en el conocimiento de nuestro sistema de escritura al reconocer que algunos sonidos estén representados por més de una lota. No se pretende que aprendan el uso convencional de esas letras en la escritura de determinadas palabras. Las letras by v. El maestro pide a los nifios que piensen palabras que empiecen con la letra be. Seguramente ellos propon- ran palabras cuyas inciales sean, en algunos b y en ots v. A medida que las proponen, el maestro las va esct- _biendo; en cada caso sefiaa a los 8 alunos la ortografia: Vaca se escribe con esta v; baile con esta otra. ™ oe Los nifios buscan en el libro palabras con b; las leen, y las copian en el cuademo o en el tarjetero, Convencionalidad de letras homéfonas Ficha nim. 7 Este tivo de actividades permite a os nifios avanzar en el conocimiento de nuestro sistema de escritura al reconocer que algunos sonidos estén representados por més de una lota. No se pretende que aprendan el uso convencional de esas letras en la escritura de determinadas palabras. Las letras by v. El maestro pide a los nifios que piensen palabras que empiecen con la letra be. Seguramente ellos propon-

You might also like