You are on page 1of 1
tan y reproducen simbélicamente el aconteci- miento pascual, éste se hace presente en medio de nosotros y, mediante un encuentro interpersonal misterioso y profundo, el mismo Sefior Jestis nos, incorpora al gran misterio de su muerte y resurrec- cién, La celebracién, por tanto, es una accién co- munitaria, distinta del quehacer de cada dia y repetida periddicamente en un ritmo ininterrum- pido, en la que se combinan palabras, gestos y ac- ciones, con el fin de expresar simbélicamente y de forma realmente eficaz nuestra inmersién en la pascua. 22 ENOVENOLOGIA DE LA CRERRACION UTURCICA @ Rascos DE LA CELEBRACION Resume aqui, a grandes rasqos, esquemdticamente, lo dicho en el punto sexto del capitulo primero. Estos son los elementos que configuran el peril de la celebracién: 1. El acontecimiento. Es el punto de arranque de la celebracién, lo que la motiva y justiica 2. La convocatoria, Es la llamada e invitacién a cele- brar Su amplitud depende de la importancia del aconte- cimiento, 3. La asamblea, Los invitados a la celebracién cuando se retinen constituyen una asamblea. Son los invitados. 4. Los ingredientes celebratives. Son los elementos festivos que configuran el acto celebrativo propiamente dicho. Son los siguientes: El discurso inaugural. Es lo que explica el sentido de la celebracién, Las actitudes de los invitados, con sus gestos y comportamiento: = La misica y el canto. = La danza, = Los objetos utilizados. 5. Repeticién incesante y periédica. La periodicidad de las acciones rituales es un factor indispensable. 6. La reproduccién simbélica del acontecimiento. El acontecimiento original se hace presente en la celebracisn, 7. Segregacién y distanciamiento de lo cotidiano. La celebracién representa una liberacin del quehacer diario y de lo vulgar.

You might also like