You are on page 1of 22
~Grias Méviles (CO AES Gener es So Vorsién: 0 ‘CONTENIDO 4. 0BJETIVO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. RESPONSABILIDADES. 5. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD 6. CONTROL DE REGISTROS, 7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA ANEXOS ‘8. CONTROL DE MODIFICACIONES ~~ FORMALIZACION DE PROCEDIMIENTO REVISO “APROBK FECHA Represertante Direcaén | VP. Operaciones: (Ambjeta 60} cpresentanie Direccon ees $0) Go al ser impreso 0 al estar fuera de Intranet Se coneidera une “COPIA NO CONTROLADA’, a menos que tenga el timbre de contra. Pagra 1 de 22 Fecha impresion8/112011 | ats Gener Gener 4, OBJETIVO Exponer los riesgos especcos que se orginan en los tabejos realzados con gia mévil ‘aulopropulsada, camon piuma de lavado, camién piuma de levante, etc. esf como las ‘medidas preventvasy sistemas de seguridad que han de adopterse ante aquées. 2, ALCANCE Este procediniento debe opicarse en todos las trabajos que s@ realicen con motivo do trabajos autorzadoe on las inslalacones de Aes Gener, ya sea por personal propio, contratstas ylosubcontaistas. 3. DEFINICIONES La Pluma (de eelosia,telesc6pica 0 sobre mast). Encargade de soporar el Grgano de ‘prehension cargado (gancho, elecroimén), asegurando el aicance, ratio y allura Je flovacion solitados, Extensi6n de Pluma (fia 0 abatible). Elementos que se afiaden a la pluma pera permit ‘mayor aicance y aumentar la longitu de 6a, Organo de Aprehensién, Dispostive (gancho, cuchars, eletroiman..) que sive para suspender, coger © soportar In carga. ‘Aparejo. Sistema de poleasy cables destinado a hacer varias las uorzas y velocidad. Mecanismo de Elevacién (cabestrant) Es el conjunto de tambor y cables que perten el ‘movimiento de elevacion, Contrapesos. Masas fjadas sobre a estructura y encargadas de equiibrar las acciones de la carga Ccabina del Gruero, Habitéculo destinado al manejo 0 conduccion de la gra. La corona de Corientacién esta compuesta por elementos y engrarajes destinados a transmit los Cstucravs Us is estrone gialtna a la base dele grus y 6s acionada por el mecaniamo de ‘rentacién dela estuctura gietoia. El chasis 0 base portant de la gra es el dispositive ‘Sapaz de sopertar toda la estructura de la gia. Dispone de sistemas props de propulsion, Principals sistemas de segurided de una gra: Indicador de Longitud de Plum. Permie la lectura, desde Ia cabina del operador, 60 la longitu de pluma en eada momento para aquellas cris equipadas con pluma tetescenica, Indicador del Angulo de Pluma. Posbilita la lectura, desde la cabina del operador, de! ‘ngulo de inclnacin de la pluma en cada momento respecto de la horizontal Indicador de Radio o Alcance. Permite la lectura, desde la cabina del conductor, del radio ‘con el que se ost trabajando en cada momento. Eafe documento al sar npreao o al estar fuera de Tatranet se considera una "COPIA NO CCONTROLADA", a menos que tenga al timbre de contr, Pagina 2 ae 22 Fecha impreson 8/1 12011 Q [as Wie : AES Gener | cenerizs vorgacorfle ~Versién: 0 Valvulas de Retencién. Evitan movimiontes incontrolados (de elevacion, incnacén) de la pluma en case de rturao averia en las tuberiasfexibies de conexion Indicador de Carga en Gancho. Permite la lecture, desde la cabina del operador, de la carga que soporta el érgano de aprehensién en cada momento, Indicador de Momento de Carga, Delecta, pare cada posicién de trabajo, la carga "maxima que se puede manipula. Limitador de Cargas, Detecta, para cada posicén de trabajo, la carga méxima que £0 Puede manipular, cortando el movimiento ascandente del mecaniamo de elevacién y ‘aquellos movimientos que supongan aumentar en el correspondiente ciagrama de cargos. Final de Carrera de Elevacion del Organo de Aprehensién. impite que ol érgano de ‘aprehensién se halle muy proximo a la cabeza oe fa puma o plumin Pestillo de Seguridad. Incorporado a los ganchos para evitar que los cables, esrobos 6 esingas se sekgan de elos. Actdan bien por resort o por contrapeso, Parada de Emorgencia, Produce la desconexién del moter y el mando eléctrco, ‘Anemémetro, Mido la velocidad del viento, ya que al sobrepasar la velocidad, predeterminaca para cada tipo de gria produce una sea inlermitente acts y visual de igo, pero nola dosconexién de les movimienios de la gta. Interruptor fin do Carrera del Cabestrante, Desconocta el movimienta de bejar gancho ‘cuando quedan tres vstas en el tambor del cable. “Hombre Muerto”. Hace que los mandos vuelvan a gu posicén neutra cuando se deja de actuar sobre estos, Captador de Ocupacién dol Asionto del Operador. Impde que se actve por error cualquier csposiive dela gra 4. REBPONSADILIDADES Gruero: PerscnalCeliicado, que cuenta con la autrizacin dela unidad de negocio de AES ‘Gener donde realice el trabaje,cuya responsabilidad. es c1 mangjo profesional de la gr ‘mévi,camvn plums, elc, para todos los trabajos reaizados para AES Gener. Es deci es persona que debe apicar todos sus conocmientas para realizar los levantemientos de Fiesgos antos de iniciar la operacon o abajo, lee de Feena’Tumo/Area: Persons Calicado, cuya responsabilidad es de supercar las ‘operacones y maniobras realzeda por Ia gria mévl camién pluma, ete. Y en eanyunto con ‘el gruero detennina los Riesgos asociado a cada trabajo. Inspector de GENER © Supenisor: Personal de AES Gener responsable dela Supervisiin 4e los trabajos realizado por la gia movi autopropulsada. SU mision es estar al tanto y Fite docurnento al ser wapreso 6 al estar Tuera de Trtvanct ce considera una "COPIA NO CCONTROLADA’, 2 menos cue tenga el timbre de control Pégina 3 de 22 Fecha impresion 1811/2011 AEs Gener | cree confe ‘anakzar todos los inherentes @ fs trabajos de esta maquinara, en contacto directo con et ‘ete de Faena/Turnothrea y Grueto Encargado de Sequiiiad y Salud Ocupacional: Personal Caliicado, responsable de lo ‘aplcacion de este instuclivo, Su misién es reporar todos fos incdentes que le sean ‘Wansmiidos en este trabajo especificey dar soluctones efecvas yeficaces, 5, NORMAS GENERALES 5.4 PLANIFICACION DEL TRABAJO ‘ahora de realizar un trabajo con una gia mévilautopropulsada, el grueo debera cumpir luna eerie de requstos. En primer lugar debera contar con carne oficial de operador Ge gra rméul autopropaisada, [No cbstante, antes de paner en marcha la maquina, el gruero debers comprobar que: '2)Posee toa ia informacion necesaria para realzar sin riesgos su trabajo (‘ado de ‘rabalo, peso dela carga, altura de elevacin, posbles obstécuos) b) La gla posee la coresponsiente documentacin y ésta se encuentra en vigor. ©) Curie con un manual de intruccones juno a ls tablas de carga del aparato. 44) Asimismo, debers lever consigo el perinente equipo de proteccin individual (Casco, bolas, quantes, gales de seguided). ©) Por ulm, el profesional reaizara un andisis exhaustivo de la gia, méuil aulopropulsade, andlisie que ia desde Ta revision do acolo, agua y niveles de Preeti hasta la comprobacién Individual de las partes que componen el aparat, 5.2 LLEGADA AL LUGAR DE TRABAJO. MONTAJE DE LA GRUA Analzado el perfect funcionamiento de a or, el gruero debera desplazarse hasta el lugar ‘ado para la ealzacion del trabajo siguiendo la normativa de exculacion vigente. Una vez all, se procedera al monije de la maquina, para lo cial se seguirén estrciamente las Insirucolones del fabrcanie y se balizara la zona de trabajo pala impedir el acceso de Dersonas ajenas a la drecion de la bra, A la hora de elegir un adecuado emplazamiento deben tenerse en cuenia dos factres ‘condisones del terreno yla no existencia de obstaculos en el radio y alu de trabajo, Con respecto a primero, antes de proceder al montae de la grda mévil se inspeccionara ‘con dlalie el erteno de manere que a resistencia del suslo sea la apropiada para aguantar la presion, En este eentida ee convenionte comprobar que el lugar slogido pare stuar la ‘rua no contenga conduceiones sublerraneas (Wuberias, conducciones de gas) y que se ‘encuente aljado de excavaciones, fot0s 0 taludes, asi como de aquellos en los que se ian rbalzado movimionos de tierra. La distancia de seguridad a taludes y fosos se mide a pati oe ia profurcidad de los mismos. 18) Terreno blando © teraplonado: dos veces la. profuncidad del foo o talud (82 2h ate documento al ser impress 6 al estar Tusra de Tatranat se considera una "COPIA NO CONTROLADK", a menos que tenga al timbre de contol Pagina 4 e 22 Fecha imeresion ta 201% aes Gener | ae nunc Versi 1b) Terreno duro o natural distancia debe ser como minim igual ala altura del fo otal (B1 = th), En cuanto al segundo, se deben tomar los radios y alluras de trabajo menores posibles, Ssiguiendo las tablas do carga aportadas por el ‘ebricante, eviando desobedever las Indicaciones que en ells nos encontrames, ya que pueden suponer un sero peligro para los trabsjadores, como aei obodocen las estaditoas. Uno de los mayores riesgos que afecta a esta actividad lo aportan ls tineas eléctrcas. Cuando se deba operar cerca de estas insalacones, el conjanlo grua vehioulo de transporte se éebera conectar a tea, para lo cual, no ee da ia posiiigad de conectarse ‘a malas de tira existentes, se debera conactar el corjunto, mediante un cable de cobre do Sseccién minima 210 AWG, a una barra enterrada a una distancia no menor de 1S m del igor {de ubicacién del personal de tierra con un enterramianto no menor de 0.5 m. Para una ‘mayor seguridad, la emptesa usuara de la gra sobctara de la compatiaeisctrca el corte del servic. De no ser esto factbie, se informara a los tabajadores de los riesgos y medidas de prevenciin, se protegeré la lines mediante una pantalla de proteccion y se sefaizara la zona. Siesio no fuese posible, se deberé guardar, coma minimo, una distencia de entre 3 ‘Tm (@epenciendo dels tension de a linea) desde el extrema dea pluma aa lines elserica {teniendo en cuenta el efecto de balanceo producio por viento) evtando ast el contacto Accidental o que se produzca un salto del arco elécirico, Por itm, se procuraré usar accesorioe de elovaciin aislantes (eshngas de poliéstr), aislarlos enganches y cantar con dleposivos de alarm eficaces (detectors de tension}, 5.3. PASOS PARA LA ESTABILIZACION Después de oercorarse de que no existe peligro en la ona se proceders ala estabitzacion dela gia Le estabiizacin de ta grda se realiza mediante los establizadores, cuya finaldad es ‘eumenter el pligono de susteniaic de la ula y, por LanlD, Su eStaBlideG y SU MOMENTO Tesstente al wei, Deberemos ctrciorammos de que no existe ninguna persona u objeto que pueda corer un ‘iesgo ointerumpir el proceso de estabiizacén. Una ver comprobado se procedera > Extender totalmente Ios largueros corredizos y, en caso de no ser positle, se felenderin tenionde en cuenta las indieaciones el febrcante respecio a la pérdida de capacidad do carga > No olvidar poner Jos pasadores, ya que, en caso contro, ¢@ produciia un esajste de la supertice de apoyo, ‘ate documenss al sar iipreso o al estar Tuora de Intranet se considera une "COPIA NO CCONTROLADA, a menos que tenga el timbre de control Pigina 5 4022 Fecha imprsion 18112017 1 | aes Gener |“ —— = cu Extarder los clindros de apoyo (gatos) hasta que las ruedas ya no tengan contacto con el sue, "No ohidar far las placas de apoyo con sus correspondientes horqullas, ya que si to pedrian salrse y no vaWer areacjarse en su posicon original, ‘i elterreno es biando o inestable se usardn places de reperto (bases de apoyo) ‘para ampiar la supertcie de apoyo y cisminut asi la preséntransmitida al sucte. Esto ha de ser rigid frme y de una superficie deal menos tes veces la del plato {(Gurmientes de ferrari, placas de tfien o acer), El plalo debe apoyar toda su superficie dono de la base de apoyo. Esta debe ‘etar bien nivelada, garantizando un angulo de 90" entre la pata del clindro de ‘poy y su plato. Nunca poner apayas bajo los largueres coredizos, ya que esto acercara el ee de woke al centro de gravedaa de la gria, con el consiguiente peligro de vuekco de ‘a gria Cuando sea necesaria una bese de apoyo ala, se cruzarén ordenadamente los lablores de cada capa sobre la anterior. Por titino, nos cercioraremos dela correcta rivelacin de la gra En el procesc de monje de la gria es posible encontrar una situacién determinada, e! ‘mentale "de a extension de pluma y quo, de no cer correctamente colocada, puede provocar fecidentes de gravedad. Se deberin seguir las normas Ge saguriad que recoge febricante, pero en especial: Se usara amés de seguridad (para aturas superiores a dos metros), que se tenganchara en Ia estructura de Ia gra, ademas del medio auxiiar adecuado (escalora manual, andamio, platforms elovadora.. = Reraer completamente la pluma telescépica y colocarla en posicon 0% segura siempre todos los pasadores mediante sus correspondientes seguros 0 Usar un cable o everda apropos pare via chavelas de seguridad ito involuntaro dela extension rante su meniaie. = Nose deben encontrar personas u obsticulos en la zona ée movimiento de la extension de pluma, = Nunes. dejar completamente suelta (sin pasadores) la extension durante su Ete documento a1 rmontajeldeemontaje, Pedra caer al susley provocer un accidente grave. ‘star fuera de Tranet se considera una "COPIA NO pres ‘CONTROLADA", 8 menos que tenga el tre de contr Paginas oe 22 Fechampreson'6/112011 AES Gener cri cenfile 54 COMENZAR A TRABAJAR El primer paso a resizar tras establizar y nivelar correctamente nuestra grda mévil autopropulsada sera el de designer, si es necasaro y las condiciones de visilidad Io fequeren, a un encargado de senaes, la Unica persona ala que el gruoro debera obedecer Dicha persona estaré perfectamonta identficada mediante brazaete o polo rellectante y ‘doberd poseer la formacion adecuada. Las Grdenes eoran emitdas mediante un cédigo do ‘ademanes que deberan conocer perfectamente tanto el encargado de maniobra como el ‘Tuer. Véase el cécigo de seriales mas comin. (Fig. 7). El ascenso y descenso a la oria se haré por los lugares hablltados (peldanios y manias), ‘uizando amtas manos y mirando hacia la gra, pero nunca saltando, ‘A continuacion, el profesional deberd prestar especial atencién a dos de las manibras mas Imporintes en una gra aulopropulsada: el ado y la descarga, que requleren norma cspecifcas de sogurided. Les normes a seguir para el zado sn: 1. Es esencial evitar ol paso de cargas suspendidas sobre personas 0 vehicuos, ‘acolando la zona de radio de accién de ia gria 0, en caso de ser esto inevitable, ‘emiondo sofas de aso previamente establecidesy conoeldas por el personal 2, Se prohibir ol transporte de personas colgadas del gancho o sabre la carge 3, No dejar que nadie se suba ala gria, 4. No eperar con la gra cuando la escasa visbildad haga que la operacion reste peligtesay extremar la precaucion ante condiciones clmatcas acversas. 5. Seguirlas incicaciones del fabricante en cuanto fa velocidad del viento permis ara operar con la gra 6. Verifear que la carga esta amarrada y sujeta al gancho. 7. Nunea ebendonar la gra con una carga suspentida. i fuese neceserio sal dela (Ua, se bajar la carga al suelo y se detendré el motor antes de sali de la cabina 8. Nunea manejar la gra desde otra posicion que no sea el asiento del conductor [por ejemplo, asomandose por a ventana). 9. A sei posible, siempre se ha de mover la carga muy cerca dol 10, Eviar osclaciones pendulares, ye que cuando la masa de la carge ee grande pueden adqueir amplitudes que pondrian en peligra la estabiidod dela maquina 11, Nurca tir de lado con ta puma (tro oblicuo). Esto produciria un estuerz0 lateral, reduciendose la capacidad de la pluma. Los esfuerzos laterales son unas de 1s principales causas de rotura dela pluma por flo estructural aie cocurnento al ser unpreso 0 al estar fuera de Intranet se coneldera une "COPTA NO CCONTROLADA’, a menos que tenga el timbre de contre Pagina de 22 Fecha impresiont8/112011 [aes Gener [—__cenerizs — l pbc Gras Méviles Version: 0 55 Una vez coneiidos ts trebsjos 412. No intentar izar cargas ancladas al tereno, ya que podria provocar el wuelco de lagua 418, No levantar postes, potes o articulos sumergidos que pusdan tener una gran ‘acumulacion de baro, sedimentos, arene. “14, Sil carga elevarcomprende piezas suetas, hay que faras de manera que no pueden cocr al susie. No leer materiales de distinta naturaleza ni zarvaras cargas. ‘I mismo tempo, 15, Duante el izado de Ia carga se evtard que el gancho alcance ta, minima distancia admisible por el fin de carrera con objeto de no orginar un desgaste ‘romani de los contacts. 16. Las maniobras deberan comenzar muy letamente,tensando ls cables antes de ‘comenza la levacion 17. No se deberd. en ningin caso, superar la carga maxima de la gréa i la cexlenson maxima de la pluma en funcién de dicha carga (comprobar las tables de carga). 418. Se aconseja el uso do cable, ipo viento, para la carga, lo que evtard rmovimentos involuntarios de la carga y, por consiguionte, posbles dafos. La ‘maniobra de descarga roqulere, por eu pale las siguinos normes de seguridad: 1. Al dapostar la pleza no $0 dejarn ls utiles de izado sin tension hasta ‘asegurammos de la folal estabiidad de a pleza, 2, Nunca se descendera la carga a velocidad excesiva ni se reaizarén paadas bruscas durante el descenso, Esto poisia provocar el vuelco de rua, 3. Al terminar la maniobea se reunitén todos ls tiles de izado, se impiarén y ‘se depostaran en su luger corespondient. DESMONTAJE DE LA GRUA Tealizar es muy imperiente el desmontaje do la gria movil Se deben sequi todes las indicaciones y meddes soguridad previsias por e! fabrcante, Enespeciat 1 2 Ete documento alser CONTROLADS” Rotrass la plma y colocarla posicon coro grados En caso de desmontaje de fa extension de pluma, se usara amés de seguridad. cables y cuerdas guias de seguidad para evar 1s gis invountarios de ella; se ‘iors Ia presencia de personas w obstactios en el radio de giro del mismo y se ‘Seguin 16098 los pasos recogidos en el manual del fabicante, Press b al estar fuera de Intranet Se considera una "COPIA NO a menos que tenga el timbre de control Plgina de22 Fecha impresé 8/1201 eS eee = acs Gener [— Ra Sof 3. Se recogern los estbizadoresindvuaimentey se asegurarin corectamento con ‘sus pasadores. Contoles a efectuar antes de abanconar el lugar de tra (despiece cuadto infornativo} ~ Enla cabina del rer: ‘+ Elconjunto giatorio con ol chasis est bloqueado. ‘+ Elingicedor de direccn de marcha se encuentra en posicén newto. ‘+ Elfreno de estacionamiento esta bloquead, + Las puertas y ventanas estan cerradas, — Enlacabine del conductor + Elbloqueo de la suspension de jes esta desconectado ~ Entegra + Los clindros de apoyo estén retraides completamente + Las piacas de apoyo estén en posicion de transporte y asegurad + Los argueros corredizes est reiraldos completamente y asegurados + Los pasadores estan aseguratos (estén 0 no en uso) Las escaleras(s las tuvese) para el montae, se han asegurado, os calzos, placas de reparo..stan asegutados en sus sopertes. a pluma telesctpica se encuenira completamente retraida y en repose en su apoyo. ‘+ Las cajas de mando de amos lados dela gra estan aseguradas. ‘+ El cable de elevacién se encuentra recogdo y el gancha anclado de forma segura al perno de acoplamiento de manicbra, Contoles a electuar despuse de a jomada de trabajo (despiece o cuadro informatio): ~ Al abandonar la grda mbvl, el conductor debe Inmoviizar el vehicuo, de tal manera que le sea imposible ponerla en funcionamiento a una persona no utorizada Las puetas y ventanes quedardn bien corradas Se impiarén y cocarén todas las manchas o restos de aceite o carburante sobre is grua movil avtande quo ol matorial vaado pore tal fin se conserve seve la aria (peligro de incandi, caidas.) ~ Impedir que ta gra quede colocada anto pasos 0 escaleras, gifo contra Incendio.., ya que mpediia a uizacion de los mismos. ~ Si.se estaciona en pendiente con rampa, después de bloquear el freno de mano, las tedas 0 cadenas quedaran tiadas por medio a cris. = Nurca olvidar quitare!cortacorriente de la bateria, por supuesto, quardar y mantener cortectamente los EPP's, ‘Bite dorimerto at eer imprase al estar fuera de Intranet 38 considera una “COPIA NO CONTROLADA’, a menos que tenga a timbre de contra Pégina 9 6022 Fecha impreson 161172011 [Cats Gener Gener Grisas Méviles: 56 _EVALUACION DE RIESGOS 5.6.1 Riesgos Generales ‘A continuaci se Indlcan aquelos riesgos que también son comunes a la mayor perte de ‘equipos& instalaciones 0 que se dervan de cualquier otro proceso productivo. 1 Atrapamientos Enire mecanimos u érganos en movimiento, b, Caldas adistinto nivol Durante l estobado o recepeién de la carga cuando 6e realzan a diterentesniveles al QUE cst situada Is maquina, ©. Caida a nivel Durante lot desplazamientos requeridos para realizar el estrobado de las cargas o digit ka rmaniobra al uero. d. Contacto con objetos cortantes o punzantes. ‘Durante la preparacion o manejo de cargas. ©. Calda de objetos Producido por desplome de las cargas mal apladas. 9. Proyeccién de particulas Dado que durante et movimiento de las cargas se despronden partculas adheridas a las fh. Sobroestuerzos COniginados par ta uzacion de la fuerza muscular en ta preparacion de cars. i. Quenaduras Por contacto con superficies callentes (escape de gases). J. Ruido (Dado que el vel sonar puede alcarzar 96 Ben el interior de la cabina de mando. k. Intoxicacion Por inalacion e los gages producidos por los motores de combustion especialmente ‘cuando eu caburacién 8 defectuosa. 56.2 Riosgos Especiticos Los que con mayor frecuencia se presentan en los trabajos reaizados con gras movies. ‘que coneideramos especces de esta maquina aunque tambien pueden serlo de otras, son, foe que sigue: sje documerto al sar Tapreao @ al estar fuera de Tnivanet se considera una "COPIA NO CCONTROLADA", a menos que tenga el tmbre de contro Pégna 10 de 22 Fecha impresisnts/t1201 + Gras Movies (@aes Gener [| cenerizs———*Y nag carfale Version: 0 a. Vuolco dota méquina {Que puede producise pornivelacion defectuosa de la misma, por falls del terreno donde se ‘asienta, por sobrepasarse el maximo memento de carga admisible por efecto del vento b. Caida de ta carga Por fala en elcrcuitohidrauco,frenes, ete, por choque de Iss cargas 0 del extemo de la pluma contra un obsticulo, por rolura de cablos © de otros elementos auxiiares (genchos, Poleas, etc.) ypor enganche oestrobado deiiontemente realizado. © Golpes PProducidos per la carga durante la maniobra 0 por rotura de cables en tensié. 4, Atrapamientos Entre elementos aurilores (gancos, eslingas, pleas, etc.) 0 pola propia carga. e. Contacto eléctrico Inireco al eirar le pluma ls cables en contacto con una linea elécrca 57. SISTEMAS DE SEGURIDAD ‘Son medidas téeicas y equipos que anulan un riesgo 0 bien dan proteccién sin cncionar ‘el proceso opertvo, Entre los riesgos especifcos originados en los trabajos con gia mévil cabe destacar, por los graves datos en que puedan concretarse, el vueleo dela maquina, a ealda dela carga yl contacto de a puma con una linea eléctnca de AT ‘Como se ha expuesto con anterioridad cada uno de estos riesgos tine su orgen en una o Varies causas. algunas de las cuales pueden ser elimnadas medarte los sistemas. do seguridad que se descriven a continuactn, por impedir que legue a produces la stuacion de peligro. 8, LIMITADOR DEL MOMENTO DE CARGA Disposiivo auiomtico de eogurdad para gras telescépicas de todo tipo, que previene contra los riesgos de sobrecarga 0 de vuelco por sobrepaserse el maximo momento de carga admis, La natiad de este dispositive os impedir que se sobropace la “curva de carga a seguit” indicasa por e fabricate. Generaimente acita emitiendo una sofia de alarm, lurinosa © ‘sonora, cuando el momento de carga lega a ser o!75% del maximo admisible bloqueando los crcuitos hitrauicos a alcanzarse el 85% del valor de aqul ‘Be documento af ser impreso 6 al estar fuera de Tnkranat 68 Considers Und "COPIA NO CONTROLADA’, a menos que tenga el umbre de control agra 11 de 22 Fecha impreson 1112011 GriasMoviles CR a ee —evoincmotle [Warsi 59. VALVULAS DE SEGURIDAD Sistema de vAlvulas que provecan el enclavamiento de las secciones de la pluma telescopes al dejar bloqueados los cculloshidrauicos cuando se producen fugas en los conducios de almentacion ‘5.10, LIMITADOR DE FINAL DE CARRERA DEL GANCHO Dispostivo elétrice que corta autométicamente ol suministro de fuerza cuando el gancho se eneventra ala detancia minima admisBle del extremo dela pluma 541, PESTILLO DE SEGURIDAD Dispostvo incorporado a los ganchos para evtar que Jos cables, estos 0 eslingas que ‘oportan Ta carga pusdan salrse de aquélios. Existen dversos tpos enive los que cabe ‘dostacar los d2resortay los de contrapeso. 5.42, DETECTOR DE TENSION Dispostivo elecrGnico que emite una sefal en Ia cabina de mando cuando la piuma 2 ‘aproxma a una linea de alt tension, al ser detectado el campo eléctico por las sondas, Tiadas en el edreme de la puma, 5.43, MEDIDAS PREVENTIVAS [Nos limitarenos @ dascrbie solamente las que han de adoptarse ante los riesgos spacificas del trabajos con gria méui, por enlender que no coresponde traiar en este gar las relabvas a riesgos de tipo general Ante el riesgo de vuoico ‘Se admte que una ria es segura contra el riesgo de vueco cuando, trabajando en la aista ‘fe vuelca mas desfavorable, no Yuelea en tanto se cumplen las condiciones impuestes por Su construct, entendiendose por asta de vueleo mas desfavoreble equéla de las lineas definidas por dos apoyos consecutves cuye distancia ala vertical que pasa por el centro de ‘1avedad de toda a maquina, es menor. Esta distancia, para cada posiién y alcance de la luma, es més peque’a cuanto mayor es el éngulo que forma el plano horizontal con el Setinido pore plataforma base dela gra (Figua 2) y como el momanto de wueeo iene por vale e producto de dione distancia por ol poso total de Ia maquins, es de vial importancia ‘ue su nivelaedn sea adecuada para que el minimo momento de volo que pueda resutar ‘Sobre la ariste mas destavorabe durante el go do [a puma sea siempre superior al maximo ‘momento de carga admisibl, que en ningUn caso deberd sobrepasarse, ‘aie documento al sar impreao 0 al eatar fuera de Tatranat Se considera una "COPIA NO CONTROLADA, a menos que tenga el imbre de contro. agra 12 de 22 Fecha impresior18/112011 rina Mion AES Gener [~~ cenensze aaene Vor Figura 2: HH Plano horizontal. PP’) Plano de apoyo. a) éngulo ene ambos planos. CG) Centro de gravedad de a maquina. ) Distancia de ia arista de taba ala vertical por C6. Es po ello, por lo que ant este roago, debers procederse actuendo como sigue: b. Sobt ol terreno ‘Se comprobaré que el ‘erteno tiene consistencia suficienle para que los apoyos (orugas, ‘uedas 0 establizadores)no se hundan en a mismo durante la ection de las maniotrae, El emplazameenio de @ maquina se efectuara eviando les mreguaridades del terreno y ‘explanando su supertioe s fuera preciso (Figuras 3 4), al objeto de conseguir que la grit ‘quede perfectanente rivelada, nivelacion que debera ser verficada antes de inciarse los \rabojos que serén detenidos de forma inmediata si durante su ejecuoon se observa el hhungimento de algin apoyo, NO! Figura 3 Figura 4 Sila transmisén de la carga se reaiza a través de estabilzadores y el terreno es de ‘consitucién asilosao no ofrece garantias, es preterile amplar el reparto de carga sobre ‘el mismo aumentando la superfce de apoyo mediante bases consiuidas por una o més ‘capas de durmiontes de ferecarlo tablones, de al menos 80 mm. de espesor y 1.000 mn, {de longitud que se interpondran entre terrane y establizadores cruzando ordenademente, ‘en el segundo supuesto, os iablones de cada capa sobro la anterior (Figura 8) ‘Bate documents al sar impreso 0 al estar fuera de Intranet 68 considera un "COPTA NO CCONTROLADA’, 2 menos que tenga el timbre de control Pagina 13 de 22 Fecha imeresion18/112011 Griias Méviles acs Gener — GENER28 segue Figura § ©. Sob los apoyos [A trabajar con grua sobre vedas transmitiendo los esfuerzos al terreno a través de los ‘eumdicos, se lendra presente que en estas condiciones los consirucores recomiendan Deneraimenie mayor presion de inflado que la. que deberén tener circulendo, por lo que {nies de pase’ de una stuecién a ora es de gan imporianca la correccion de presi con Elfin de que en todo momento se adecuen a las normas establecides por el fabricante, ‘Asimiame en casos de tronsmisiéa do cargas a través de neuméticos, el sistema de ‘suspension dl vohiculo portante debe ser bloqueada con el objeto de que, sl mantenerse fig, so conserve la horzontalisad dela plataforma base en cualquier posicion que adopte le phuma y pata evtar movimientos imprevsios de aquel, ademas de mantenerse en servico 1 bloqueado el eno de mano, se calzardn las ruedas de forma adecuaca. Cuando la gria movi irabaja sobre establizadores, que es lo recomendable ain cuando el peso de 12 caiga a elevar permita hacerlo sobre neuméicos, los brezos sopodes de faquédos deteran enconttarse extendidos en su maxima longitd y, manieniéncose la Cotractanorizmtalied dela maquina, se dardn alos gatos la elevecin necesaria para Que los neumaticas queden totalmente separados del suelo (Figura 0), sje documerto a ser Tipreao 0 al estar fuera de Tnivanet se considera una "COPIA NO CCONTROLADA", a menos que tenga el timbre de control. Pégina 4 de 22 Fecha imprsion 18/112011 Cats Gener cenrgconfiabie Fig. 6 4. En le maniobra La ejecucién segura de una mani Con0Sis0 9280 108.0, we _ EE —————— ‘Ro ser asi dobora modiicaralguno En operacionss tales como rese estructuras, et, la maniobra debe (arga est aptclomad ay 1 Ch puede ser causa que sobre la ait al maximo admis Por ote pate eben eS grande, pueden adqutir amples or lo que. en la ejecucion de to ‘movimiento de a carga @ fo largo Movimientos, buscos. pues rein nn E_E_EE eect. CONTROLADA, @ mencs que ten jee Grins Movies AES Gener GENER#28 o seephetle Varsion: 0 consecuencia del choque del extremo de la puma o de la propia carge contra algin Dbstacuo por lo que para evller que equélla logue @ materalzarse se adopiaran las siguientes medi ._ Rospecto al estrobado y olomentos auniliares El estrcbado #e reaizara de manera que el reparto de carga sea homogéneo para que la pieza suependida quece en equa estable, evilandose ef contacto de estrobos con Brstas vives mediante Io ullzecion de salva cables. El angulo que forman los esticbos ‘nfre si no superara en ningin caso 120° debiendose procurar que sea inferior a 80" En {odo caso debera comprobarse en las cortespondientes tabas, que la carga atl para e! “anguloformado, es superior a la real Cada uno de os elementos auxiares que se utcen en las maniobras(estinges, ganchos, Dilletes, ranas, et) lendran capacidad de carga suficiene pare sopodar, sin deformarse, las solictacores alas que estarén sometios. ‘Se desechardn aquelos cables cuyes hilos rotos, contados a lo largo de un tramo de cable de longtud inferior @ ocho veces su dkémeto, superen el 10% del total de los mismos, g. Respecto alla zona de maniobra ‘Se entenderé por zona. de maniobra todo ol espacio que cubra la plum en su gio 0 trayectoria, deade ol punto de amare de la carga hasta el de colocacion. Esta zona debers estar ire de sbetdcuoe y proviamente habra sido sefiaizada y acotada para evita el paso dl personal en tanto dre a maniobra, ‘Si el paso de cargas suspendidas sobre las personas no pudiera eviarse, se emirén ‘sefialas previamente esiabecidas, generalmerte sonores, con el fin de que puedan ponerse ‘a salvo de posiles desprencimienias o caidas de aquélas. ‘Cuando ta manibra se realiza en un lugar de acceso piblico, tal como una caretera, ef ‘venicuo-grua dspondra de lucesintetentes © gatorias de color amarilouto, sivadas ‘en su plano superior, que deberdn permanecer encendidas Uricamente durante el tempo Necesaro pata sU ejecucion y con el fin de hacerse visible a distancia, especialmente Surante la noche. [h, Respecto alla ejecucion del trabajo En toda mannbra debe exairun encargado, con la formacion y capacidad nacesaria para poder ding, que seré responsable de su correcta ojecucién, ol cual poora estar auitedo or uno © varos ayudantes de maniobra, i su complejidad aslo require. El grucro solamente debert obedecer fas rdones del encergado de maniobra y de los ‘ayulantes, en 8u cas0, quienes seran fScimente ientiicables por dsinivos 0 atuendos ‘ue los cistingan de ls restantes operarios. Las 6rdenes seran emitias mediante un cédigo de ademanes que deberén conocer perlectamente tart el encargado de manichra y sus ayudantes como el gruer, quién a su ‘ez respondera por medio de sefales acisicas o luminosas. Generalmente se utiiza o ‘digo de sefales defo por la Norma UNE 003 (Figura 7). ‘Ee documenta al ser impreso 0 al ear fuera de Intranet Se Considera una “COPIA NO CCONTROLADA", a menos que tenga el timbre de control. igina 16 de 22 Fecha impress 18112011 srSUEsSUSE DERESEREEEY ~~" SSEESSBEESEES| AES Gener (GENER28 cob afte Versién: 0 : ae kt = 2, are “e!] 6 j, 3 Ob av ary eis oA Fate documer CONTROLADR, 2 menos qe tenga el tone de contol aT ser impreso al estar fuera de Tntranat se considera TA NO Pégjra 17 de 22 Fecha impresion 8/1172017 Piarcrinc: | “Gris Méviles AES Gener [GENER 25 : nrg ma ‘Version: 0 Durante et izado de la carga se evita’ que el gancho alcance fa minima distancia admisible alexttemo dela pluma, con el fin de reduc lo masimo posible la actuacion del dispositive dde Fin de Cerera, eviando asi el desgaste premaiuro de contacios que puede originar averias y accidents, Cuando la maniobra requere el desplazamianto del vehiculo-grda con la carga suspendiéa, ‘es necesario cue los maquiistas estén muy atentos alas condiciones del recomdo (terreno rho muy seguro 0 con desnive, cercanias delineaseléticss), mantengan las cargas lo més. bajas posble “den numerosas y efioaces sofales a su paso y estén atenios a la combinacién de los efectos de fa fuerza de inercia que puede imprimir el balanceo © ‘movimionto de péndulo de a carga. i. Ante el riesgo eléctrico En prosencia de lineas lbetricas debe evtarse que el extrem de la puma, cables 0 a propia carga se eproxime alos conductores a una dsiancia menor de 5m. sia lension es ‘gual o supere a 80 Vy a menos de 3 m_ para tensiones inferores. Para mayor seguridad Se solctar ala Compania Etectica el corte del servo durante el erpo que requeran los trabajos y, de no se factble, se protege la linea mediante una pantalla de proteccion (Figura 8). Figura 8: 0) Distancia entre traveses igual a 0.5 m. d) Distancia de la pantate a la fines ‘energizada de Sm, sila fension es superior o igual a 50 KV y de 3 m si es menor. En caso de contacto de la puma o de cables con una linea eléctica energizada, como ‘norma de sewitidad el gruero deberd permanecer en la cabina hasta que la linea sea puesta fuera de servicio Ya que en su intsior no core peligro da electrocucién. No obetante ‘Sse viese exeolutamente cbligado a abandonaria, debera hacer satando con los pies juntos, lo més alejado posible de la maquina para evitar contacto simultaneo entre ésta y tier ‘Ee documenta al aor Impreso 0 al etar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO CCONTROLADA", a menos que tenga el timbre de control gna 18 de 22 Fecha lmpresion 1871172011 (Cats Gener souicefale 5.44, MANTENIMIENTO PREVENTIVO El mantenimienlo adecuado de todo equipo industrial tiene como consecuencia drecta una Considerable reduccién de averias, lo cual a'su vez hace disminuir en la misma proporcion la probabildad de que co produzcan accidentes provocados por aquélas. Tiene por eli {gran imporancia reakzar el mantenimiento preventivo tanto de la propia maquina como de los elementos ausiares en los quo, coma minimo, constaré de las siguientes actueciones a. Dela maquina ‘Ademés de seguir las instrucciones conteidas on el Manual de Mantenimiento en ol que el ‘constructor rezemienda los tos de acotes y liquidos hidraulcos que han de utiizar y se indican les revisiones y plazos con que han de ofectuaree, es de vial imporiancia revisar periodicaments los establizadores prestando parteular atencion alas partes soldedas por Ser los punlos mas débles de estos elementos, que seran tometios a estuerzos do special magetud 1b. Delos elomentos auxiiares Los elementos euxtiares tales como cables, cadenas y aparejos de elevacin en uso deben ‘ser examinades enleramente por persona’ competente por lo menos una vez cada seis Con propésitos de identitcacion, de modo que puedan levarseregistos de tales exémenes, ‘debe marcarse un numero do sferoncia en cada elemento y en el caso de eslingas se Hard luna marca o etiqueta de metal numerada. En ol registro se inshoara el nimero, istintve 0 marca de cada cadena, cable 0 aparsio, la fecha y nimero del cerifcado de la prueba, ‘original, a fecha en que fue utkzado por primera vez, la fecha de cada examen asl como las patculandades 0 defectos encontrados que afecton a la carga admsible de trabejo y ls ‘medidas tomas para remediaias, 5.15, PROTECCION PERSONAL Para la prevencidn de sccidentes en las maniobras con camion-yia, ademas de los Aisposivos de seguridad y medidas preventvas descilas, se han de wtzar, sogun los Hieagos do cada puesto de trabajo, los siguanies expos uk proleecon personal que ‘deberan estar homologados seatin las Normas Técnicas Reglamentaias corespondietes, >) Ropa de abajo adecuada > Casco se eagurded > Pantalis para la proteccién dl resto, 1 Gafas protectors para la protecién dela vista > Aurculares, casquetes antirido o similares para la proteccén de es oidos. > Boas de soguridad con refuerzos metaleoe, > Guantes de seguridad > Cinturones de sepurdac. ‘Eile documento a] ser ipreso o al estar fuera de Intranet ee eoneidara una “COPIA NO CONTROLADA, 2 menos que tenga el timbre de control, Pages 19 6622 Fecha impreson18/112011 ¢ AES Gener = ror 5.416. COMPORTAMIENTO HUMANO 2 Actitudes psicofisicas Las maniobras de las gras conllevan grandes responsabiidades por lo que solamente eben confiarse a personas capaces, exenlas de contraindicaciones fiscas (imitecén do tas copecidadss visuales y audtvas, tendencia al vrigo, impedimentos fisicos de otra haturaleza, ele) dotades’ de rapidez de decision y Ge reaccion y que posean los Conceimientos técricos precios, Medante un cuidedoso exemen médica y pelcotéenico es posible realzar una selecion previa del personel ata, pero eu eepecializason en maniobras con la gra requere tain ttectuar con estado post, un pariodo de inctruccon tecrica y de ensetanza practica ‘como ayudants de maquinstacalficado, ._Apitudes ergonémicas La optima poscin del cuerpo humano sla postura de sentado y en su defect le de pie- Sentado y por eto, en las maquinas que dispanen de cabina de convoy mando es esencial tin asiento cémodo para el gruero, que debe estar stuado deal forma que permita la ‘maxima vision de todas las operaciones de ado. La cobina de la gia estaré acondiionada contra las inclemencias del tiempo de manera fe en su inleor ls factores temperatura humedad se mantengen deniro de la zona de Confort. Aimima estara protegida contra ruidosy vbreciones. Los controls de la maquina eben quedar al elcance del gruero, de modo que puedan sccionerse sin estuerzos, 42, RESPUESTA ANTE EMERGENCIA 421. Situaciones con Trabajos Préximos a Lineas de Alte Tensién (Desplece) Una de las prncipales causas de accidentes en una gréa movil autopropulsada se produce por contacto con una linea eléctica, En estos aos, 6 usted es el conductr: 1. Permanezca en la cabina y maniobre intentando que cese el contacto con la elecica. No Sea presa del vanico. b. Ale el vebiculo del lugar ¢ impida que nadie se averque a los neuméticos que permanezcan iflados, Sino le resulta posible que cese el contacto (sin provocar la rotura de la linea) ppermanezea en la cabina, mantenionda alas personas alejedas, hasta que la ines Faye sido desconectada. 1d. Slelvehiculo se incendl 0 6 ve obigado a abandonaro ©. Compruete que no existen cables de Hines en el suelo o sobre el vehicula, en cuyo caso abandonars éste por el lado contraio, Este documento al seri CONTROLADA", @ menos que tenga ar Tuara de Intranet Se considera un “COPTA NO timbre de contra Pégna 20 de 22 Fecha impresion 9/1201 (Cats Gener | a t 122 Griias Méviles: Descienda del veiculo de un salto, evtando stempe tocar el vehicula y el suet al mismo tempo. Procure caer lo més lejos de la cabina, con los pies junos y ande on los pies lo més pegados posible, dando pasos pequefios, a salos 0 menieniendo un solo punio de contacio con el suelo (un solo pie) ¥ evilando ‘cuacuier objeto que haya en la zona. No se deben dat pasos largos Porque e posite que la dierencia de polencsal entre ambos pes sea lo sulicintemente ‘grande como para converte en moral, Por el convafio, si est usted presents Aléjese del lugar yno intent socorrer alos posible accidentados. ‘| otserva que el contacto con la linea persiste © que se ha desprendido 0 roto ‘algan conductor (cable), lame 3 la compafia eléctica para que desconecte la linea Sihay accidentados avise @ una ambulancla salcite asistencia médica, Aux los posibles Accidentados 122.4 Sielacciderte es en una linea de alta tension > Aeérquese sélo cuando el contacto con la linea haya cesado. Y si hay cables cealdcs cerca del aceidentado, Unicamente cuando a compafia eictica haya ‘desconectado(recuerde que aunque parezca que la corrente ha cesado, voNerd a los pacos minutos, pues Por lo goneral se conecta eutométicamente despues de un flo) 122.2 Sielaccidente es en una linea de baja tens: > Si persiste ef contacto o hay cables caldos podté eocorer usando objetos aislanes (pals de madera plasticos, uanies asiantes) Una ver sin tensifn, se realizar le reanimacién inmediatamente, se alojerdn las ropes de la vicina y se comprobara el pulso y respiacion,infentando reestablacer esta 5) fios® necesaro y continuande hasta la Negada de asistencia Sanitaria © el restablecimiento de los 6 CONTROLDE REGISTROS Nombre del Registro | S6dig0 Medio | Tiempo Responsable de Custodia, 7 DOCUMENTOS DE REFERENCIA ‘Ele documento al ser impraso o al etar fuera de Intranet Se considera une “COPIA NO CONTROLADA’, a menos que tenga ei timbre de control. Pgina 21 6622 Fecha Impreson 18/1/2017 Gras Méviles (9 AES Gener aan SS Version: 0 ‘Aparejos y equipos de x pais AES-STO-240 Extert Intranet 8 ANEXOS NA 9. CONTROL DE MODIFICACIONES Las modiicaciones que se hagan a este Instuctivo, deberd quedar registradas en la siguiente table: —————— ‘Gite documents al ser imprate 0 al estar fuera de Intranet se considera una "COPIA NO ‘CONTROLADA", a manos que tenga él timbre de contro. Pégna 22 de 22 Fecha Impresign 3/0201"

You might also like