You are on page 1of 48
NORMA DE SEGURIDAD PAG. N” VIAS FERREAS 1 de 48 Empresa de los Ferrocarriles del Estado NORMA DE SEGURIDAD VIAS FEREAS | NS-01-01-00 ~~ VERSION 01 Pagina N° 1 de 48 APROBADO: AUTORIZADO : Nombre: Guillermo Mufioz S. Cargo: Gerente Infraestructura | Cargo: Gerente General (1) Fecha: 1 i) Fecha: 79 NOY. 2006 Firma: | oy R02 SENDA : : Gostigg go traestructure NS-01-01-00 | GERENCIA DE GESTION DE INFRAESTRUCTURA Version 01 SUBERENCIA DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS \, Fecha edicién 24/11/2006 } / = NORMA DE SEGURIDAD EFE VIAS FERREAS PAG. N° 2de48 |. CONTROL DE VERSIONES VS. PAGINAS DEL DOCUMENTO MODIFICADO VERSION N? PAGINA 6 7 v FECHA | MOpIFICADA : MODIFICACION ot |24.11.2006/ Ninguna | J NS-01-01-00 | GERENCIA DE GESTION DE INFRAESTRUCTURA fire |_ Version o1 SUBERENCIA DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS zarviizoos| | NORMA DE SEGURIDAD PAG. N° VIAS FERREAS 3 de 48 CONTENIDO Pag. 4. Aleance 5 2 Aplicacién .. 5 3. Obligaciones 5 4. Definiciones .. 5 5. Clasificaciones 7 6. Requisitos Minimos ... 8 6.1 Fajade la via Férrea ... 8 6.2 Plataforma, Banqueta y Entrevia 9 6.3 Geometria de la via férrea 13 6.4 Estructura de via férrea 18 6.5 Otros dispositivos de la via 21 6.6 Conservacion y renovacién de la via bajo trafico 23 6.7 Defectos de los rieles 24 6.8 Juntura de los rieles ... 27 6.9 Sillas de asiento 28 6.10 Sujecion de rieles 28 6.11 Riel soldado continuo 28 6.12 Disposicién de seguridad en curvas 30 6.13 Desviadores y otros aparatos.... 30 6.14 Otros Dispositivos de la Via 33, 'NS-0101-00| GERENCIA DE GESTION DE INFRAESTRUCTURA | Fecha Versién 01 SUBERENCIA DE NORMAS Y PROCEDIMENTOS aeticin NORMA DE SEGURIDAD EFE VIAS FERREAS 615 Conservacién y Renovacién de la via bajo trafico. 7. Otras Obligaciones .. 8. Designaciones y nombramientos .. 9. Inspecciones 10 Registros, Archivos e Informes .. 11,Proteccin de los trabajadores ... 12.Exenciones ... 13.Vigencia .. 14.Referencias ... 15.Infracciones .. Anexo A. Velocidades Maximas PAG. N° 4 de 48 35 35 36 37 40 42 42 43 43 44 47 Ns-01-01-00 | GERENCIA DE GESTION DE INFRAESTRUCTURA Version 01 ‘SUBERENCIA DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS, Fecha edicion 2411112006 NORMA DE SEGURIDAD PAG. N° @ere VIAS FERREAS 5 de 48 1, ALCANCE Establecer los requisitos minimos que deben cumplir las vias férreas de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, EFE, ya sea en cada uno de los elementos que la constituyen como en su conjunto, para que los méviles ferroviarios puedan operar y circular en condiciones seguras por éstas Los requisitos que se establecen en esta Norma de Seguridad, son aplicables individuaimente a las condiciones especificas existentes en la via férrea. Sin embargo, una combinaci6n de las condiciones de la via, en que ninguna de las cuales individualmente sobrepase las desviaciones de los requisitos de esta Norma de Seguridad, puede requerir acciones correctivas para proporcionar operaciones seguras sobre ésta 2. APLICACION Esta Norma de Seguridad se aplicara a todas las vias férreas, con ancho de trocha de mil seiscientos setenta y seis (1.676) milimetros y de mil (1.000) milimettos, de propiedad de la Empresa de Ferrocarriles de! Estado, en adelante la EFE. ‘Su Ambito comprende el establecimiento de los requisitos minimos para la faja de la via férrea, su plataforma, banqueta y entrevia, su geometria, su estructura, otros dispositivos, designaciones, inspecciones, registros, archivos e informes, entre otros. 3. OBLIGACIONES La presente Norma de Seguridad es exigible a todo Operador de Infraestructura, Contratista 0 Subcontratista, profesionales de EFE, obligados a mantener vias férreas, ya sea a través de su personal o de personas naturales o juridicas que le presten servicios, salvo las excepciones que expresamente se contemplen en ellas, 4, DEFINICIONES En las presentes condiciones generales se utilizan, entre otros, los conceptos que se indican a continuacién, los cuales se definen en el Procedit Normativo de Documentos. % oye Voie ves _ 33. ~ wise Fecha edicién 24/11/2006 NS-01-01-00 | GERENCIA DE GESTION DE INFRAESTRUCTURA ‘SUBERENCIA DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS. ae NORMA DE SEGURIDAD PAG. N° FE VIAS FERREAS 6 de 48 ENCALLADURA: Fractura progresiva originada en la superficie de la cabeza del riel por patinaje de las ruedas motrices del equipo tractor. ENTUBADURA DEL RIEL: Grieta vertical en riel generalmente en el alma, debido a la falla por encogimiento de las cavidades del metal al laminarse. FISURA COMPUESTA: Fractura progresiva originada de una grieta horizontal en la cabeza del riel, la cual se extiende hacia arriba o hacia abajo, como una superficie suave, brillante u opaca, extendiéndose sustancialmente en direccion perpendicular al eje longitudinal del riel, La fisura compuesta requiere un examen de ambas caras de la fractura para localizar la grieta horizontal en la cabeza que la origind FISURA TRANSVERSAL: Fractura que comienza en un centro 0 nucleo cristalino al interior de la cabeza del riel, extendiéndose hacia el exterior en direccion perpendicular al eje longitudinal del riel como una superficie suave brillante_u opaca, redonda u ovalada. La caracteristica que distingue a una fisura transversal de otro tipo de fractura es el centro 0 nucleo cristalino y la superficie pareja que se desarrolla en su entomo FISURA VERTICAL LONGITUDINAL: Grieta vertical en el riel generalmente en el alma, debido a la falla por encogimiento de las cavidades del metal al laminarse. FRACTURA SUPERFICIAL: Fractura progresiva originada proxima a la superficie de la cabeza del riel. Estas fracturas no deben ser confundidas con las fisuras transversales 0 compuestas 0 con otros defects que tengan origen interno GRIETA EN EL ALMA: Grieta longitudinal a lo largo del costado de! alma, que se extiende a través de éste. GRIETA HORIZONTAL EN LA CABEZA: Defecto horizontal_progresivo originadlo al interior de la cabeza del riel, generalmente a seis o mas milimetros de la superficie de rodado y horizontalmente progresivo en todas las direcciones, generalmente acompafiado por una mancha plana en la superficie de rodado. El defecto aparece como una grieta longitudinal al riel cuando alcanza el borde la cabeza de éste NS-01-01-00 | GERENCIA DE GESTION DE INFRAESTRUCTURA | [fcr Version 01 SUBERENCIA DE NORMAS Y PROCEDIMMIENTOS oan NORMA DE SEGURIDAD PAG, N° EFE VIAS FERREAS 7 de 48 GRIETA VERTICAL EN LA CABEZA: Grieta vertical a través 0 préxima al eje central de la cabeza del riel, que se extiende a través de ésta, Una grieta o veta oxidada puede asomarse debajo de la cabeza y préxima al alma o parte del costado de la cabeza del riel puede desprenderse. QUEBRADURA ORDINARIA: Fractura parcial o completa en la cual no hay signos de trizadura RIEL DANADO: Cualquier rie! en condicién deteriorada por un accidente o desequilibrio de las ruedas, resbalamiento, 0 causas similares que se encuentre quebrado, deformado o aplastado. TROCHA: Distancia medida entre las cabezas de los rieles, en Angulo recto al riel, en un plano ubicado a dieciséis milimetros (16 mm. desde la parte superior de la cabeza del rie! ZAPATA QUEBRADA: Es cualquier rotura en la base del rie! 5. CLASIFICACIONES 5.1. Para efectos de la presente Norma de Seguridad, las vias férreas se+ clasifican como se indica en la tabla que se presenta a continuacién, seglin las velocidades maximas admisibles de operacin y el tipo de trenes que opera en ellas. Se exceptuan de esta relacién clasificatoria las disposiciones indicadas en los puntos 5.2 y 5.3 de esta seccion, y en el punto 6.15 Vias que reinentodos | — Velocidad maxima Velocidad maxima los requisitos admisible para trenes de | admisible para trenes establecidos en esta carga de pasajeros Norma de Técnica [ke/hr] [krnvhe] Clase A 20 30 Clase B 40 50 Clase C 65 100 Clase D 100 130 Clase E 130 160 Clase F 160 180 5.2 Enel caso que un segmento de via férrea no reune todos los requisitos para la clase deseada, se reclasificara en la proxima clase de via de NS-01-01-00 | GERENCIA DE GESTION DE INFRAESTRUCTURA Version 01 SUBERENCIA DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Fecha edicion 24/11/2006 % * “n = NORMA DE SEGURIDAD PAG. N° EF VIAS FERREAS Bde 48 menor calidad para la cual retina todos los requisitos de esta Norma de Seguridad. Sin embargo, si un segmento de via Clase Ano reine todos los requisitos, las operaciones podran continuar a las velocidades correspondientes a la Clase A por un periodo no mayor a treinta (30) dias sin que la via cumpla con dichos requisitos, bajo la autorizacion de la Gerencia de Infraestructura de EFE, previo informe de una persona designada segun se indica en el punto 7.2, previa determinacion por parte de ésta que las operaciones pueden continuar. seguras, y sujetas a cualquier condicién especifica restrictiva que estime conveniente 5.3. La velocidad maxima de operacién no puede exceder los limites indicados en esta seccion sin previa autorizacion de la EFE. 6. REQUISITOS MINIMOS 6.1 FAJA DE LA VIA FERREA 6.1.1. Drenaje, Terraplenes y Cortes. a. Los ductos de drenaje, bajo 0 adyacentes a la plataforma, deben mantenerse libres de obstrucciones que impidan el paso del flujo esperado de las aguas del area que estan destinados a servir. b. Las cunetas de la plataforma (drenaje longitudinal), los fosos al pie de los terraplenes, los contrafosos de cortes (colectores de aguas lluvias) deben mantenerse libres de todo tipo de obstrucciones, y en el caso que sea necesatio debe restablecerse el curso normal de las aguas. La periodicidad de su limpieza depende de las condiciones locales del lugar en que estan ubicados c. Se debe tener especial cuidado con la estabilidad de los terraplenes, particularmente en caso de desastres naturales. Toda obra hidréulica que atraviese un terraplén debe mantenerse despejada tanto aguas arriba como aguas abajo Los pies de los terraplenes expuestos a la erosion deben estar protegidos ya sea con revestimiento de piedra, gaviones u otros cispositivos similares. % a + Oe in? NS-01-01-00 Version 01 GERENCIA DE GESTION DE INFRAESTRUCTURA 'SUBERENCIA DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS. NORMA DE SEGURIDAD PAG, N° FFE VIAS FERREAS 9 de 48 4. Se debe tener especial cuidado con las bajadas de agua en cortes sin canalizacién, y de ser necesario se deben construir contrafosos. Con los eventuales efectos de las vertientes naturales, especialmente en relacin al caudal de sus aguas, vegetacién y movimientos de tierra 6.1.2 Vegetacién La vegetacién en la faja de la via, que esta inmediatamente adyacente a la plataforma de la via, debe ser controlada de modo que: a b. No obstruya la visibilidad de los signos y sefales ferroviarios; No interfiera con el desempefio normal del personal que trabaja enla conservacién de las lineas férreas; No interfiera con el funcionamiento tanto de las sefiales como de las lineas de comunicacion. En el eventual caso de que se incendie, sus llamas no aleancen alas instalaciones de la infraestructura de la via. 6.2. PLATAFORMA, BANQUETA Y ENTREVIA 6.2.1 Entrevia. NS-01-01-00 a. Enlineas férreas con dos o mas vias, la distancia entre los ejes de las vias, entrevia, ( E) de peralte no convergente no podra ser inferior a los valores (en metros) que se indican a continuacion Radio de la Curva Clases AyB | ClasesCyD | Clases Ey F R<500 m 450m 4.55 m 460 m R>500m 4,45 m 4,50 m 4,60 m GERENCIA DE GESTION DE INFRAESTRUCTURA Fecha ‘SUBERENCIA DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS edicion 24/11/2006 NORMA DE SEGURIDAD PAG. N° VIAS FERREAS 10 de 48 EJE EJE VIA VIA Bt Be 6.2.2 Banquetas. a_ Las distancias de emplazamiento (a ) y la posicién y ancho de las banquetas ( b Ja lo largo de la via, las cuales permiten la circulacién o el estacionamiento de los trabajadores en la via, deben respetar los valores minimos (en metros) que se indican a continuacién. Se deben tomar las medidas necesarias para que el piblico no utilice las banquetas Cotas Clases A, By C Clases Dy E Clase F a 1,60m 1,70m 210m b 0,95 m 0,95 m 0,95 m a b 6.2.3 Galibo. a. El galibo minimo para vias férreas de trocha de mil seiscientos setenta y seis milimetros (1.676 mm.) en recta y en curvas de radio superior a quinientos metros (500 m.), y el galibo maximo para el GERENCIA DE GESTION DE INFRAESTRUCTURA a, ae SUBERENCIA DE NORMAS ¥ PROCEDIMIENTOS. __parviia008 | \ \ NS-01-01-00 Version 01 NORMA DE SEGURIDAD PAG. N° VIAS FERREAS tide 48 equipo rodante, deben al menos respetar los valores que se indican en los esquemas que se muestran a continuacién, uno de los cuales es una parte ampliada del otro. Notas: (1) La rectificaci6n que en el presente plano establece respecto al galibo oficial de 1922 consiste en haber aumentado a 100 mm. de la cota dela Linea a-b. Enel galibo de 1922 la Linea a-b coincide con la Linea c-d, ambas colocadas a 50 mm. sobre el B.S.R (2) La cota de 75 mm. de la Linea a-b sobre el B.S.R. representa el minimo absoluto bajo todas y cada una de las condiciones de carga, operacién y conservacién (desgaste de ejes, llantas y posici6n relativa de las diversas piezas del material rodante) (3) La cota de 50 mm. de la Linea c-d esta determinada por la altura de las tapas de los érganos y mecanismos de accionamiento de los cambios que coloca el servicio de Sefializacion. Dichas tapas sobresalen en 50 mm. del B.S.R. Por otra parte, en los pasos a nivel pavimentados con durmientes, la Linea c-d sobrepasa hasta 40mm. laB.S.R. (4) Los valores de “C” se indican a continuacién. 45 mm. en cruzamientos (Frogs) 55 mm. en guardarrieles (guardrails) 70 mm. en pasos a nivel (High cs ways) Ns.01-01-00 | GERENCIA DE GESTION DE INFRAESTRUCTURA | (och? | Version 01 SUBERENCIA DE NORMAS ¥ PROGEDIMIENTOS 2411172006 {~ > \ et — 7 | NORMA DE SEGURIDAD PAG. N° VIAS FERREAS 12.de48 LC Fam dhs ese 610 ite Passer of Hes 1 all Same -- 1 A. et Vn f i = TALLY =m 5.400 Phujarma | Bika | ™ 2%, NS-01-01-00 eee | Version 04 is w e ‘SUBERENCIA DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS. 24/117200 GERENCIA DE GESTION DE menacermucTuns | ae ] — ° [ NORMA DE SEGURIDAD ) PAG. N° | VIAS FERREAS | 13.de 48 b. El ancho minimo dei espacio circundante para vias férreas en curva debe aumentarse de cuatro mil doscientos milimetros (4.200 mm.) hasta cuatro mil quinientos milimetros (4.500 mm.) 6.3. GEOMETRIA DE LA VIA FERREA 63.1 Trocha 1? Seng ety a La trocha, en rectas y en curvas de radios mayores a i, quinientos cincuenta metros (R>550 m.) debe respetar los limites establecidos en la siguiente tabla % ee, T pepe, ee cena | Fecha iq _NS-01-01-00 | GERENCIA DE GESTION DE INFRAESTRUCTURA | och? 6% | Versién 01 SUBERENCIA DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS oan tr300 NORMA DE SEGURIDAD PAG. N° VIAS FERREAS 14 de 48 Clase de Trocha Minima Trocha Maxima Via [mm] [mm] A 1.668 1.710 B 1.668 1.705 c 1.668 1.705 D 1.668 1.695 E 1.668 1.685 F 1.670 1.682 | b. En el caso de curvas de radio menores a quinientos cincuenta metros (R<550 m.), el ensanche maximo, respecto del valor nominal de Ia trocha, no puede exceder los valores establecidos en a tabla que se indica a continuacién Radio de Curva Ensanche [m} [mm] R < 180 25 180 anneaa ANnNoaa 68 Junturas de Rieles. 68.1 68.2 683 68.4 685 68.6 Cada juntura de riel, mecanica, aislada o combinada, debe ser de disefio y dimensiones adecuadas al riel en el cual se coloca. Si una eclisa, en las vias Clase C, D, E y F, esta agrietada, quebrada, o desgastada permitiendo el movimiento vertical de uno u otro riel cuando todos los pemos estan apretados, debe ser reemplazada. Si una eclisa esta agrietada 0 quebrada entre dos agujeros, debe ser reemplazada En el caso de vias eclipsadas convencionales, cada riel debe estar apernado con al menos un (1) perno en cada juntura para las vias Clase A, y con al menos tres (3) pernos para las vias Clase B, C, D.EyF, En el caso de vias soldadas continuas, cada riel debe estar apernadio con al menos dos (2) pernos en cada juntura Cada eclisa debe ser mantenida en su posicién por el apriete de los pernos rieleros, que permiten la unidn fime de los extremos de los rieles y el movimiento longitudinal de los rieles en la juntura seguin la dilatacién 0 contraccién de {os rieles a causa de las vatiaciones de temperatura. Cuando existan eclisas cuyo disefio no permite movimientos de los rieles, no se aplicaran los requisitos de este punto, Estos casos son considerados como vias de riel soldado continuo y deben satisfacer todos los requisitos para vias soldadas continuas establecidos en estas Condiciones Generales. NS-01-01-00 Version 01 GERENCIA DE GESTION DE INFRAESTRUCTURA ene ‘SUBERENCIA DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS 24/14/2006 ae es © Si ee ' sn @. A NORMA DE SEGURIDAD PAG. N° VIAS FERREAS 28 de 48 68.7 Ningin riel 0 eclisa que haya sido cortado 0 perforado a soplete puede ser utilizado en las vias Clase C, D, E y F 6.8.8 La separacién total minima admisible de las junturas de rieles en cien metros (100 m.) de riel depende de la temperatura de los rieles. Su valor corresponde al establecido en la tabla que se indica a continuacién, Temperatura de los rieles (3C] |>25| 21 | 17] 43] 9 | 5 [4 [3 [Separacion minima _[mm] o | 5 | 9} 14} 19 | 23 | 28 | 32 6.8.9 La separacién maxima admisible depende del tipo de riel y de las fjaciones utilizadas. Las separaciones que implican ruptura o deformacién de los pernos deben ser disminuidas o regularizadas. 6.9 Sillas de Asiento. En vias que usen durmientes de madera, deben existir silas de asiento bajo los tieles en al menos ocho (8) de cada diez (10) durmientes consecutivos en vias Clase C y D, y al menos nueve (9) de cada diez (10) durmientes consecutivos en vias Clase E y F 6.10 Sujecin de Rieles. 6.11 NS-01-01-00 GERENCIA DE GESTION DE INFRAESTRUCTURA Version 01 ‘SUBERENCIA DE NORMAS ¥ PROCEDIMIENTOS % Cada tramo de doce metros (12 m.) debe tener un numero suficiente de sujeciones de forma que efectivamente mantengan la trocha dentro de los limites establecidos en el punto 6.6 Riel Soldado Continuo. 6.11.1 Sélo se pueden soldar en la via o en planta, rieles en buen estado, exentos de defectos metalirgicos 0 geométricos. Los icles de reutilizacion regenerados para cumplir con las especificaciones precedentes pueden ser soldados con la condicion de que previamente pasen por un control de ultrasonido, edicién | 2411/2006 eae, Ron et Ao xn as a oy SS 2 on re oe 6.11.2. En vias Clase D, E y F con durmientes de hormigén, se deben Tespetar los valores establecidos en la tabla que se indica a Were continuacién. NORMA DE SEGURIDAD VIAS FERREAS PAG. N° | 29de48 Peso del Riel Radio Minimo de Curva [kgim!] [m] 55

1000m m C.D. yE 80 70 FE 70 80 6.12 Disposiciones de Seguridad en Curvas. 6.12.1 En curvas de radio menor a trescientos metros {R<300 m.) se deben respetar las disposiciones que se indican a continuacién. a, Solo se acepta riel eclisado de longitud menor o igual a dieciocho metros (18 m.) sobre durmientes de madera. b. Enel caso que la curva se encuentre en un sector de riel largo soldado, se debe disponer de tres (3) colleras de dieciocho metros (18 m.) 0 de cuatro (4) colleras de doce metros (12 m.) sobre durmientes de madera, entre el término (inicio) del riel largo soldado y el principio (término) de la curva de enlace. 6.12.2 En el caso que en curvas de radio igual o mayor a trescientos metros e igual 0 menor a quinientos metros (300 m., R, 500 m,) se utilice riel largo soldado, se deben utilizar durmientes de hormig6n con perfil de balasto reforzado entre el principio y el término de la curva considerada. M2 Seno; S 6.12.3 En curvas de radio mayor a quinientos metros (R > 500 m.) ge se deben respetar las disposiciones indicadas en la Norma 3 Fecha GERENCIA DE GESTION DE INFRAESTRUCTURA — euicion SUBERENCIA DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS \oa/a72006 +-—_ .) NORMA DE SEGURIDAD VIAS FERREAS PAG. N° 3ide 48 Técnica NT-01-01-01, Norma Técnica “Construccién de la Via Férrea”, en cuanto a los valores limites de radios para utilizacién de durmientes de madera. 6.13 Desviadores y Otros Aparatos de Via 6.13.1 En los desviadores y otros aparatos de via las sujeciones deben estar intactas y conservadas de manera tal que mantengan sus componentes en su lugar. Ademés, cada cambio, cruzamiento y guardartiel debe ser mantenido libre de obstrucciones que puedan interferir con el paso de las ruedas del equipo rodante 6.13.2 Las vias Clase D, E y F deben ser equipadas con antideslizadores u otros dispositivos de anclaje Gillas de detencién), a lo largo y en ambos lados de los desviadores y aparatos de via, para restringir el movimiento longitudinal de los rieles que afecte la posicién del cambio y del cruzamiento. 6.13.3 Los canales de cruzamientos y guardartieles (espacio por donde pasan las pestafias de las ruedas) en os desviadores y otros aparatos de via deben ser de a lo menos treinta y ocho milimetros (38 mm.) de ancho. 6.13.4 Los Cambios deben respetar los requisitos que se indican a continuacién. a. Los rieles guardagujas deben estar seguramente colocados sobre sillas de cambio, pero debe tomarse la precaucién de evitar que el riel tome una incinacion tespecto a la vertical. b. Cada aguja del cambio debe ajustarse al tiel guardagujas, con el aparato de maniobra 0 maquina de cambio colocada en la posicién correspondiente para permitir que las ruedas pasen sobre la agua. El movimiento lateral y vertical de los rieles guardagujas en 8 las sillas de cambio 0 de éstas sobre los durmientes no a debe afectar negativamente el ajuste de la aguia al riel ) guardagujas. = Zin Gerants. SE ame — - 2°81 Sez NS-01-01-00 | GERENCIA DE GESTION DE INFRAESTRUCTURA | [cha zB ‘ 42%, Version 01 'SUBERENCIA DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS. 2411/2006 38 SEEy - — Be ? NORMA DE SEGURIDAD PAG. N° EFE VIAS FERREAS 32 de 48 ¢. Cada aguja debe ser mantenida de manera tal que la llanta de la rueda no entre en contacto con el costado lateral de los rieles guardagujas. d. El talon de las agujas del cambio debe estar seguro y los pernos del tal6n deben mantenerse apretados e, Cada aparato de maniobra y barras de accionamiento del cambio debe tener sus uniones apretadas y operables sin juego excesivo. 4. Cada barra de accionamiento y tirante del cambio deben mantenerse de manera tal que no pueda ser operado con el cerrojo colocado. g. Cada indicador de ta posicion del cambio debe estar claramente visible todo el tiempo. h. Las agujas desgastadas o astilladas mas alla de lo admisible, deben ser reparadas 0 reemplazadas. i Las rebabas deben ser eliminadas para asegurar el cietre y ajuste adecuado de la aguja 6.13.5 Cruzamientos. a La profundidad de los canales, medido desde el plano de rodado del cruzamiento, no puede ser menor que cuarenta y dos milimetros (42 mm.) en vias Clase A, ni menor que cuarenta y cinco milimetros (45 mm.) en vias Clase 8, C, D,E y F. b. No se permiten cruzamientos de ticles ensamblados en vias Clase D, E y F c. En el caso que la punta efectiva de un cruzamiento esté astillada, quebrada o desgastada en mas de dieciséis milimetros (16 mm.) hacia abajo del plano de rodado y en mas de ciento cincuenta milimetros (150 mm.) hacia atras, la velocidad de operacién sobre el cruzamiento no puede ser 5 _ _ _ eget a, . 2654 we Ns-01-01-00 | GERENCIA DE GESTION DE INFRAESTRUCTURA | ujcicy ] as [ee% | Version 01 SUBERENCIA DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS 2a11n008 | 383 Noy NORMA DE SEGURIDAD PAG. N’ FFE VIAS FERREAS 33. de 48 mayor a veinte kilémetros por hora (20 km/hr) 4. En el caso que la superficie de rodado de un cruzamiento fundido esté desgastada hacia abajo en mas de nueve milimetros (9 mm.) del contomo original, la velocidad de operacién sobre el cruzamiento no puede ser mayor a veinte kilometros por hora (20 km/hr) 6.13.6 Trocha de Guardariel y Trocha de Guardapuntas en un Cruzamiento. a. La trocha de guardarriel, es decir, la distancia entre las lineas de guardarriel_del cruzamiento y del guardarriel, medida perpendicularmente a la via, no puede ser menor que mil guinientos ochenta y cinco milimetros (1585 mm.) b. La trocha de guardapunta, es decir, la distancia entre la linea de trocha’ de un cruzamiento y la linea de guardarrie!’, medida Perpendicularmente a la via, no puede ser mayor que mil seiscientos treinta milimetros (1.630 mm.) 6.13.6 Todo aparato de via que presente tecnologia apropiada pod ser incorporado a los rieles soldados bajo ciertas condiciones que consideren aspectos tales como trazado de la via, perfil del lasire, equipamiento complementario, anclaje y comando de cambio entre otros. En todo caso, el Operador de Infraestructura 0 Contratista obligado a mantener vias férreas que desee incorporar aparatos de via con nueva tecnologia debe presentar a la Gerencia de Ingenieria de EFE un documento técnico en que al menos consten las condiciones de incorporacién compatibles con la seguridad. Ademas, dicho documento debe contener un esquema detallado de la colocacién que integre las disposiciones que se deben respetar hasta cincuenta metros (50 m.) a ambos lados del aparato. 6.14 OTROS DISPOSITIVOS DE VIA NS-01-01-00 Version 01 6.14.1 Agujas Desrieladoras, GERENCIA DE GESTION DE INFRAESTRUCTURA | fecha | 6 edicién 'SUBERENCIA DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS 24/14/2001 / 6.14.2 NORMA DE SEGURIDAD PAG. N° VIAS FERREAS 34de 48 a. Cada aguia desrieladora debe estar claramente visible b. En el caso que una posicién de la aguja desrieladora esié con el cerrojo colocado, debe estar libre de cualquier juego excesivo que permita operarla sin remover la cerradura. Guardarrieles de Puentes. a. El objetivo de estos guardarrieles es trabar las ruedas de los equipos que se desrielen para reducir dafios mayores a las estructuras de los puentes y equipos. Estan fijados en el interior de la via. El espacio libre entre la cabeza del riel de seguridad y el del riel de la via debe permitir que la rueda descarrilada caiga entre los dos rieles. b. Los guardarrieles de puentes deben usarse al menos en los casos que se indican a continuacién. + En vias cuyo eje esté situado a menos de tres coma cinco metros (3,50 m.) de la pila de un puente. * En puentes metalicos de mas de diez metros (10 m.) de longitud. + En puentes con lastre de mas de cincuenta metros (50 m.) de longitud, + Entodos los otros casos en que la caida del vagon de un puente pueda tener consecuencias graves en la seguridad puiblica 6.14.3 En los puentes se deben instalar dos guardarrieles, uno a cada lado de los rieles de la via, a una distancia minima de cero coma doce metros (0,12 m.) y maxima de cero coma veinticinco metros (0,25 m.), medido entre bordes de zapatas contiguas. La altura del guardarriel puede ser igual a la altura del riel de la via 0 ligeramente superior. 6.14.4 Los extremos de los guardarrieles de puente deben situarse como NS-01-01-00 Version 04 GERENCIA DE GESTION DE INFRAESTRUCTURA | cuicion ‘SUBERENCIA DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS. 24/11/2006 NORMA DE SEGURIDAD VIAS FERREAS, minimo @ diez metros (10 m.) a ambos lados del puente que se desea proteger y desviados hacia el eje de la via en los ulimos cinco metros (5 m.) 6.14.5 Guardarrieles de Curvas. a. En las curvas, se debe colocar un solo guardarriel adyacenle al Tiel interior de la curva y a las mismas distancias minima y maxima indicadas para los guardartieles de puentes b. En les curvas, la extensién del guardarriel se extendera hasta cinco metros (5 m.) a ambos lados de la via que se desea proteger y ligeramente desviados hacia el interior de la via en el lltimo metro 6.14.6 Guardarieles de Trabajo. a. El guardarriel de trabajo tiene por objetivo guiar los vehiculos a su paso por la curva, desplazandolo hacia el riel interior de ta curva a fin de reducir las fuerzas laterales de las ruedas sobre el riel exterior de la curva y, por ende, los riesgos de desrielos y los desgastes laterales del rie! b. Los guardarrieles de trabajo, son guardartieles especiales que se deben instalar adyacentes al riel bajo de una curva de radio inferior a ciento ochenta metros (R < 180 m,), a una distancia del riel de carrera tal que impida que la pestafia de las ruedas entre en contacto con el riel exterior de la curva 6.15 CONSERVACION Y RENOVACION DE LA VIA BAJO TRAFICO En el caso que durante un periodo de mantenimiento, de rehabilitacion o de renovacién, la via esta en condiciones de trafico y no retine todos los Tequisitos establecidos en esta Norma Seguridad, los trabajos en la linea deben realizarse bajo la supervision continua de una persona designada segun se indica en el punto 7.2. El término “supervision continua” usado. en este punto significa la presencia fisica de esa persona en el lugar de trabajo. 7. OTRAS OBLIGACIONES an Feche 32 NS-01-01-00 | GERENCIA DE GESTION DE INFRAESTRUCTURA | Quicisy 3a Version 04 SUBERENCIA DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS 24/t112006 NORMA DE SEGURIDAD PAG. N° EFE VIAS FERREAS 36 de 48 Todo Operador Ferroviario 0 Contratista obligado a mantener las vias férreas, a las cuales les son aplicable esta Norma Técnica, que sabe 0 tiene noticias que una via no cumple con los requisitos de esta Norma debe: a. Llevar las condiciones de la via al cumplimiento de la Norma Técnica 0 b. Operar bajo la autoridad de una persona designada segiin se indica en el punto 7.2 c. Detener la operacion sobre la via. 8, DESIGNACIONES Y NOMBRAMIENTOS 8.2.1 Cada Operador de Infraestructura o Contratista obligado a mantener vias férreas, a las cuales le son aplicables esta Norma Técnica, debe designar a personas calificadas para supervisar las conservaciones y renovaciones dela via bajo condiciones de trafico 8.2.2. Cada persona designada debe cumplir con los requisitos que se indican a continuacién. a. Tener al menos cinco (5) afios de experiencia en supervision de mantenimiento de vias férreas; 0 b. Una combinacién entre la experiencia de supervision en mantenimiento de vias férreas y el entrenamiento de algun curso en mantenimiento de vias o de algtin programa educacional de nivel superior relativo_almantenimiento de vias, calificado por la Gerencia de Infraestructura de EFE ; c. Haber demostrado a la Gerencia de Infraestructura de EFE que él: ° Conoce y entiende los requisitos de estas Norma Técnica ° Puede detectar las desviaciones de los requisitos ° Puede ordenar acciones adecuadas para corregir 0 compensar las desviaciones de los requisitos, sin comprometer la seguridad 2 365 d. Tener autorizacién por escrito, de parte del Operador de { Sky i mc — — A “S2%__|NS-01-01-00 GERENCIA DE GESTION DE INFRAESTRUCTURA eee dest, Versién 01 ‘SUBERENCIA DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS. 24/41/2006 NORMA DE SEGURIDAD PAG. N° ViAS FERREAS 37 de 48 Infraestructura 0 del Contratista obligado a mantener vias férreas, para ordenar acciones adecuadas para corregir 0 compensar las desviaciones de los requisitos, sin comprometer la seguridad 8.2.3 Designacién de Personas Calificadas para Inspecciones de las Vias Feérreas, Cada Operador de Infraestructura 0 Contratista obligado a mantener vias férreas, a las cuales le son aplicables esta Norma Técnica, debe designar a personas calificadas para inspeccionar los defectos de las vias férreas 8.2.4 Cada persona designada debe cumplir los requisitos que se indican a continuacién a. Tener al menos cinco (5) afios de experiencia en inspeccién de vias ferreas b. Una combinacién entre la experiencia de inspeccién de vias férreas y el entrenamiento de algun curso en inspeccién de vias o de algun programa educacional de nivel superior relativo a la inspeccién de vias calificado por la Gerencia de Ingenieria EFE c. Haber demostrado ala Gerencia de Ingenieria EFE que él: © Conoce y entiende los requisitos de esta Norma de Seguridad; © Puede detectar las desviaciones de los requisitos © Puede ordenar acciones adecuadas para corregir 0 compensar, sin comprometer la seguridad, las desviaciones de los requisitos; d. Tener autorizacién por escrito, de parte del Operador de Infraestructura 0 del Contratista obligado de mantener las vias ferreas, para ordenar acciones adecuadas para corregir o compensar, sin comprometer la seguridad, las desviaciones de los requisites, previa verificacién por parte de una persona calificada y designada segin se indica en el punto 8.2.2 de esta Norma Técnica SENDA oe hs =e” 9. INSPECCIONES DE LA VIA FERREA a3 SULLERI ER Deetisy Fecha edicion | . 24/11/2008 % a es S, _|NS-01-01-00 GERENCIA DE GESTION DE INFRAESTRUCTURA Se SUBERENCIADE NORMAS ¥ PROCEDIMIENTOS ao = NORMA DE SEGURIDAD PAG. N° EFE VIAS FERREAS 38 de 48 9.1 Todas las lineas deben ser al menos inspeccionadas segtin se indica en el punto 9.2 y 9.3, por una persona designada segtin se indica en los puntos 8 9.2. Cada inspeccion debe ser hecha a pie o en vehiculo sobre la via, a una velocidad que le permita a la persona que hace la inspeccion, inspeccionar visualmente la estructura de la via segin se indica en esta Norma Técnica. Sin embargo, pueden ser utilizados instrumentos de inspeccién, ya sean mesdnicos, eléctricos o de otro tipo para complementar la inspeccién visual. Si se utiliza un vehiculo para la inspeccién visual, éste no puede exceder la velocidad de diez kilometros por hora (10 km/hr) cuando pase por cruces de via o desviadores 9.3 Cada inspeccion de la via debe realizarse segtin se indica a continuacién. Clase de Via AyB CyD EyF Frecuencia minima de inspeccién 1 vez al mes [2 veces al mes|1 vez a la semana’ Notas a) (2) (3) Notas: (1): al menos veinte (20) dias de intervalo entre dos inspecciones. (2): al menos diez (10) dias de intervalo entre dos (2) inspecciones (3): al menos cinco (5) dias de intervalo entre dos (2) inspecciones. En todo caso, al menos una (1) inspeccidn de cada tres (3) debe hacerse apie 9.4 En el caso que la persona que hace la inspeccion encuentre alguna desviacidn respecto de los requisitos de esta Norma , inmediatamente debe iniciar la accién correctiva 9.5 INSPECCIONES DE LOS DESVIADORES Y OTROS APARATOS DE VIA. 9.5.1 Con excepcién de lo que se indica en el punto 9.2, cada desviador u otro aparato de via debe ser inspeccionado segin se indica en el punto 9.3, oe NS-01-01-00 | GERENCIA DE GESTION DE INFRAESTRUCTURA Version 01 ‘SUBERENCIA DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Bae 9.5.2 NORMA DE SEGURIDAD PAG. N° FFE VIAS FERREAS. 39 de 48 -— — — En el caso de que una via sea usada una (1) vez al mes, cada desviador u otro aparato de via debe inspeccionarse a pie antes de ser usado, 9.6 INSPECCIONES DE LOS RIELES. 961 9.6.2 9.6.3 Ademas de la inspeccién de vias férreas establecidas en el punto 9.3, se deben examinar los defectos internos de los rieles al menos una (1) vez cada dos (2) afios en vias Clases E y F, sin que pasen mas de doce (12) millones de toneladas brutas entre dos (2) revisiones, y cada doce (12) millones de toneladas brutas en vias Clase A, B, C yD. Sin embargo, en caso que existan tieles nuevos, si antes de la instalacion o seis (6) meses después de ella, fueron inspeccionados via ultrasonido en toda su longitud y eliminado lo defectuoso, el préximo examen continuo de deteccion de defectos internos no necesita ser realizado antes de tres (3) afios a contar de la inspeccion. El equipo de inspeccion debe ser capaz de detectar los defectos en los extremos de los rieles y en el area encerrada por ellas. Cada defecto de riel debe ser destacado con una marca altamente visible en ambos lados del alma y de la zapata. 9,7 INSPECCIONES ESPECIALES. En caso de incendios, inundaciones, tormentas severas, u otros eventos que pueda dafar la estructura de la via, se debe hacer una inspeccién especial de las vias férreas involucradas, tan pronto como sea posible, después de ocurrido el evento. 9.8 MEDICIONES EN VIAS FERREAS. 9.8.1 9.8.2 NS-01-01-00 Version 01 a oo GERENCIA DE GESTION DE INFRAESTRUCTURA | {och SUBERENCIA DE NORMAS Y PROCEDIMENTOS En principio, las mediciones para determinar el cumplimiento de los Tequisitos de esta Norma de Seguridad, en especial las caracteristicas geométricas, se deben hacer con una carga de al menos doce toneladas (12 ton.) Excepcionaimente, para vias Clase A, B y C las mediciones pueden ser hechas sin carga siempre que se sume el valor de 24/11/2006 , | NORMA DE SEGURIDAD PAG. N” lAS FERREAS. 40 de 48. desplazamiento del rel en planta y perfil que ocurre mientras la via esté cargada 9.8.3 Las mediciones se deben realizar utilizando los instrumentos, maquinas y/o equipos especiales que la técnica indica en cada caso. 10. REGISTROS, ARCHIVOS E INFORMES 10.1 Registros, Archivos e Informes. 10.2 10.3, 10.4 En relacion a las designaciones, segin se indica en los puntos 8.2.2 al 8.2.4, de estas Condiciones Generales, cada Operador de Infraestructura obligado a mantener vias férreas, a las cuales le son aplicables esta Norma , debe mantener registros escritos de: a. Cada designacién efectuada con los antecedentes que la respaldan. b. Las inspecciones de vias realizadas por cada persona calificada designada Cada registro de una inspeccion, segun se indica en el punto 9., se debe confeccionar el dia en que se efectiia la inspeccién, y debe ser firmada por la persona que la realice. Los registros deben especificar la via inspeccionada, el dia de la inspeccién, la ubicacién y naturaleza de cualquier desviacién respecto de los requisitos de esta Norma, y la accion cortectiva tomada por la persona que realice la inspeccién. EI Operador de Infraestructura o Contratista obligado a mantener vias férreas, debe mantener cada registro por al menos cinco (5) afios a partir de la fecha en que se hizo la inspeccién contenida en el registro. Cada registro de inspeccién de rieles debe especificar el dia de la inspeccién, la ubicacién y naturaleza de cualquier defecto interno del rie! encontrado, y tanto la accién correctiva tomada como el dia en que se tomé. El Operador de Infraestructura o Contratista obligado a mantener vias férreas, debe mantener cada registro de inspeccién de rieles por al menos cinco (5) afios a contar del dia de la inspeccién y por al menos dos (2) afio a contar del dia en que se tomé la accion correctiva, Todo Operador de Infraestructura o Contratista obligado a mantener vias férreas, a las cuales le son aplicables esta Norma, debe mantener los Fecha NS-01-01-00 | GERENCIA DE GESTION DE INFRAESTRUCTURA | cdicién GULLERMO WURe2 SENDS Version 01 ‘SUBERENCIA DE NORMAS ¥ PROCEDIMIENTOS 2411/2008 venta | NORMA DE SEGURIDAD PAG, N° VIAS FERREAS 41 de 48 registros de las inspecciones, seguin se indica en esta parte, permitiendo la disponibilidad de dichos registros para inspecciones 0 con copia para EFE. Los antecedentes se deben conservar por al menos cinco (5) afios. 10.5 Registros, Archivos e Informes para Situaciones que presentan Riesgos. 10.5.1 Se debe entender que las situaciones que presentan riesgos son provisorias, engendradas por una evolucién anormal de las condiciones 0 caracteristicas de la via o de su perfil, de terraplenes, cortes y vertientes naturales. Dicha evolucién puede implicar que se sobrepasen las disposiciones indicadas en la presente Norma. 10.5.2 El Operador de Infraestructura © Contratista obligado a conservar vias férreas, debe mantener actualizado un registro historico que contenga las situaciones riesgosas de la via y que contemple al menos [os Ultimos cinco (5) aries. Dicho documento al menos debe contener antecedentes como el kilometro de inicio y fn de la zona, la naturaleza del riesgo, las medidas tomadas para eliminar el riesgo y para su supervision, fecha de normalizacion prevista y real, entre otros. 10.5.3 Los documentos a que se refieren los puntos anteriores de esta parte, debe estar a permanentemente a disposicion de EFE. 10.5.4 Todo sector en que existan situaciones que presentan riesgos debe ser objeto de una supervision especial 41, PROTECCION DE LOS TRABAJADORES, 11.1 Proteccion de los Trabajadores El Operador de Infraestructura obligado a conservar vias férreas es responsable de establecer las medidas de proteccion necesarias y de proveer los dispositivos de seguridad contra accidentes con que deben contar los trabajadores ferroviarios para cumplir con la Ley N* 16.744 y la reglamentacién vigente sobre seguridad industrial y proteccidn del trabajador. SENDA IL 1-0 edicin Versién 01 ‘SUBERENCIA DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS 24/44/2006 T NS-01-01-00 | GERENCIA DE GESTION DE INFRAESTRUCTURA | cece EFE 1 1 11 14 14 NORMA DE SEGURIDAD PAG. N° VIAS FERREAS 42. de 48 El Operador de Infraestructura 0 Contratista obligado a conservar vias fétreas debe designar a al menos un (1) encargado de la seguridad de los trabajadores de la via férrea. Dicho encargado al menos debe: a. Conocer las disposiciones legales en materia de seguridad de! trabajo b. Cumplir con los requisitos establecidos en los puntos 7.2 y 7.3. En el caso que la implementacion de las medidas de seguridad, sean éstas generales 0 particulares, requieran de coordinacion entre el Operador de Infraestructura o Contratista y EFE , no se podra iniciar ningtin tipo de trabajo antes de lograr la coordinacién requerida. Proteccién para los Trabajos en la Via Férrea Durante la realizacién de trabajos en la via férrea se debe impedir la circulacion de trenes en la via correspondiente a menos que: a. En via nica, exista una pista en la banqueta de la plataforma, segun se indica en el punto 6.4, a cualquiera de los dos lados de la via férrea. b. En doble via, exista una pista en la banqueta al lado de la via en que se trabaja c. En puentes, exista una pasarela lateral al costado de la via en que se trabaja. d. En tuneles, exista una disposicién particular tomada por el encargado de la seguridad designado por el Operador de Infraestructura 0 Contratista obligado a conservar vias férreas. El encargado de la seguridad debe disponer de un sistema confiable para avisar a los trabajadores que un tren va a pasar, de modo que les permita tomar sus herramientas y ubicarse en los lugares definidos anteriormente en forma tranquila y segura. 11.5 Enel caso que sea necesario, el encargado de la seguridad debe definir, ‘en conjunto con Control de Tréfico de EFE, un sistema seguro que NS-01-01-00 | GERENCIA DE GESTION DE INFRAESTRUCTURA Version 01 ‘SUBERENCIA DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS permita detener los trenes antes de llegar a las obras. Fecha edicion 24/11/2006 SeraRRSe SeWon 6 gen a ictura raestru; Gas NORMA DE SEGURIDAD PAG. N° FFE VIAS FERREAS 43 de 48, Ld 12. EXENCIONES 12.1. Todo Operador de Infraestructura obligado a conservar vias férreas al cual le son aplicables esta Norma de Seguridad, puede solicitara EFE la exencién de cualquiera o de todos los requisitos establecidos en esta Norma de Seguridad 12.2 Toda peticién de exencién a que se refiere esta seccién debe ser recibida y archivada por EFE. Cada peticién debe proporcionar suficiente informacién relativa a las caracteristicas y comportamiento de la via férrea, las sefiales, el nivel de proteccién en los cruces, la trasgresion futura estimada donde corresponda y el equipo involucrado, y también informacién relativa a las practicas de conservacién e inspeccién de la via férrea y procedimientos utilizados para establecer que la exencién solicitada puede ser sustentada con seguridad 12.3 Enel caso que EFE considere que alguna peticién de exencién es de interés publico y consistente con los criterios de seguridad ferroviaria vigentes, 0 considera que se cumple sélo esto ultimo, podra otorgar la exencién solicitada sujeta a cualquier condicién que juzgue necesaria, previa consulta a todas las entidades que pudiesen verse perjudicadas. La notificacion de cada exencién otorgada debe notificarse por escrito al Operador de Infraestructura 0 Contratista obligado a conservar vias férreas y a las entidades involucradas, y debe archivarse conteniendo las razones que la sustentan 12.4 Enel caso que EFE haya aceptado una solicitud de exencion, ésta podré hacer responsable al Operador de Infraestructura 0 Contratista obligado a conservar vias férreas del cumplimiento de las demas disposiciones de esta Norma de Seguridad 13. VIGENCIA Esta Norma Técnica tendré vigencia desde su publicacién oficial por EFE con la autorizaci6n de la Gerencia General de EFE, de acuerdo a lo establecido en el Procedimiento Normativo de Documentos. 14, REFERENCIAS feign GERENCIA DE GESTION DE INFRAESTRUCTURA | ech? edicién Version 04 ‘SUBERENCIA DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS 24/11/2006 NORMA DE SEGURIDAD PAG. N° ViAS FERREAS 44 de 48 Los documentos de referencia segin su procedencia se indican a continuacion: Norma Técnica Clasificacion de Vias Férreas de Circulacién. NT-01-01-02 Norma Técnica Elementos Constituyentes de la Via. NT-01-01-03 Norma Técnica Durmientes de Madera Impregnada. NT-01-01-07 Norma Técnica Durmientes de Madera S/Impregnar, NT-01-01-08 USA’ FRA PART 213, Track safety standars FRA PART 214, Railroad work place safety 15. INFRACCIONES MULTAS Muy PARRAFO RUBRO INFRINGIDO Grave | Grave | Leve 6.44 Drenajes, Terraplenes y Cortes x | 6.1.2 Vegetacion x 624 Entrevia x 6.22 Banquetas x 6.23 Galibo x 634 Trocha x 6.3.2 | Alineacion x _| 63.3 | Trazado de la Via Ferrea x | 6.3.4 | Curvas, Peraltes y Velocidades x Maximas _| 6.34 a. | Posicién relativa de rieles en x curvas | 6.3.4b.__| Exceso de peralte x Iws.o1-01-00) GeeeNcia DE aeerAL ney ar Fecha NS-01-01-00 | GERENCIA DE GESTION DE INFRAESTRUCTURA | poh? Version 01 ‘SUBERENCIA DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS 2arvirzoe6 NORMA DE SEGURIDAD PAG. N° \S FERREAS: 45 de 48 MULTAS ‘ Muy PARRAFO. RUBRO INFRINGIDO Grave | Grave | Leve 63.5 | Nivelacion : x 6.3.6 __| Defectos Geométricos de la Via x 644 | Balasto x 6.13 __| Durmientes de Madera x 65.5 _| Posicién de durmientes en juntura x de rieles, 66 Durmientes de Hormigén x 66.2 _ | Espaciamiento de durmientes de x hormigén 6.6.4 | Existencia de fallas en durmientes x de hormigén 67 Defectos de los Rieles x 67.2__| Desajuste de los rieles x 68 Junturas de Rieles x 69 Sillas de Asiento x 6.10 _| Sujecion de Rieles x 641 Rie! Soldado Continuo x 6.12 | Disposiciones de Seguridad en x Curvas 6.13 | Desviadores y Otros Aparatos de x Via s 6.14.1 _ | Agujas Desrieladoras x 3 6.14.2 __ | Guardarrieles de Puentes x Beau 6.14.5 Guardarrieles de Curvas x 335 7 8g Ns-01-01-00 | GERENCIA DE GESTION DE INFRAESTRUCTURA | fecr3 Version 01 'SUBERENCIA DE NORMAS ¥ PROCEDIMENTOS anion CQ Sj | NORMA DE SEGURIDAD PAG. N° Version 04 VIAS FERREAS 46 de 48 MULTAS. Muy PARRAFO RUBRO INFRINGIDO Grave | Grave | Leve [6746 Guardarrieles de Trabajo x 6.15 Conservacién y renovacién bajo x trafico 7. Conocimiento de incumplimiento x de las Condiciones Generales de Seguridad 8 Designacion de supervisores de x conservaciones 82.3 Designaci6n de inspectores de x vias férreas Inspecciones de la Via Férrea x 95 Inspecciones de los Desviadores y x Otros Aparatos de Via 96 Inspecciones de los Rieles x 97 Inspecciones Especiales x 98 Mediciones en Vias Férreas x 410. Registros, Archivos e Informes x 10.5 Registros, Archivos e Informes x para Situaciones que presentan Riesgos "1 Proteccién de los Trabajadores x 144 Proteccién para los Trabajos en la x Via Férrea NS.01-01-00 | GERENCIA DE GESTION DE INFRAESTRUCTURA | | edicion | 2414172008 ‘SUBERENCIA DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Ger Gestion, do Intreeo: EFE = NORMA DE SEGURIDAD PAG. N° EFE VIAS FERREAS 47 de 48 ——_____ | ANEXO A Velocidades Maximas Admisibles de Operacién en Curva (km/hr) - Trocha 4.676 mm. Seguin Ecuacién del Punto 6.9.2 Perate (mm) [° [10 [20 [30 [#0 [50 Joo |r [eo Jeo [100 [ro [120 [ra0 [r<0 [veo [reo 170 Radio [m] 130 fas = Is [ola le |e ee le Jo ln [os [oe [oo [mo 200 se_foe fas [ss [40 [42 [ea [as [a7 ae [50 [51 [59 Joe Io [or [50 [so 250 se fas [er [as [a5 [a7 [eo ox [sa [oe [se [sr [59 ora Joe los los 300 po [az les [or [eo [oi foa se les Joo Jo1 [60 Jos [56 ooo] [ra 350 jo as_fes [sr _[s3_los [se [oo 2 foe Joo fos [7072 [rss [7 0 00 as [ao [sz [oe [sr [oo Joa Joe os Jeo [rr Is rs [17 [re Joo ler Jou | eso ze [sa |ss|s0 [solos _Joe [sw r0]ra_[rs_|ir [70 [or Jos Jos Jar [oo 500 fsa [sa [st [54 [se [oo [za [v4 [77 [ro lar [ea oo eo [oo [oo oe 580 ss_|sr_|so [se [or [r0[73 [vs [76 oo [as los [00 oo Joo [se [oe [ow 600 ss foo[es_[sr[ro_|ra[r6 [re Joao a7 [or Jou Jos low [ror [108 650 js6_fez [es [os [73 [76 [7s Jez [as [ar [90 [os [os [os [100 |102 [105 [07 | 700 eo [ee [ss [72 |75 [70 [so [os [ee [s1|93 [95 [o0 [10% [0 [106 [ton [x14 780 2 _|or_[r1 [re [70 [at [os [os [si [se [97100 [vor [ros [ror fro [vo [nis 200 ou foo fra [rr [ar los Jor [ox Joa Jor [v.05 {rs Joos [roe [irs ve [ve [0 50 jes_[7s [25 [70 [53 [a7 [so [se [sr [109 [103 Tos {109 [via [ire frar [x20 [x20 [200 ce _(ra rr [at_[a5 Joo Joa Joo [00 [100 |105 Tue [ove [vss [re [0 [ion [i 850 ro [rs ro [oe [oo loz [2s [so [ice |1os [roa [ue [ns [xe [iv ize far fin 1000 2 _[77_ lez [55 [20 lou [se [101 [105 [ros fr12 [ns [ue [rar [ize [iar fra0 [i i100 efor fos [20 [o« loo [103 [ros fr0-[rve raz fer [rze [rar [rao [a5 [126 fr 1200 ra_fex [eo [a4 _}oa [100 [ror [ire [rns [up [ree Tes [128 [as0 [19a fos [tao [res 1300 [ss [ss [25 [ros [tor [rit [uve [1zo [rae [127 tov [ros [roa [iar fas [ie ist 00 es [or Jos [roe [ror [ort [re [r0" ae fas [12 Je [oo [a [rer [reo [ioe [57 1500 Joe [100 [ros [xno [irs [120 [ize [zo [as [rar [ur [oes [wo [ise [vee [a0 [roa 600 er for [10a [ron [are [119 [rae [128 [iss rar rar Jus [veo [6 [157 [ier [ee [i 700 jae [100 [ros for2 fre [ras fra? [ise f1s7 [vat [ras fiso [roe [isa [tom frso [sco [ira 200 Jer fies [ros [ras fier [126 [rat [roe frat fuss [150 fise [150 [isa [ter [vo five [iva 1900 so [10s [ana fowe [roe [rao hiss [reo [ras foes [se hse [ies [ror [ers [re fi70 2000 woz fros [vis [ren fran [xs [ras foes [rae [ss [use fsx [rar ire [ove |roo | 4: 2100 roe [ort frie [ize fra0 [136 ree [rer [rez [wr free for [ur fore [veo gE aS wore fi far for as Loe foe Te fen es few oe tee Ta: 2300 102 [117 [ize [190 [7 [ras [ies [ise [rss fios [160 [ive [ire Be [2400 112 |r19 [126 [133 [139 [iss [151 |re7 [res [tos [za fire Sac NT-01-01-00 GERENCIA INFRAESRUCTURA eee i & Version 01 | SUBERENCIA DENORMAS Y PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES | 4 ¢ICIOM | BE I ERE = NORMA DE SEGURIDAD PAG. N° EFE VIAS FERREAS | 48 de 48 Peratte {mj [o fio [20 Jao +o [so [oo [re Joo [so [roo [110 120 [10 [rao [150 [io [v0 P00 ra [rez | 25 [a6 [ae [rad [iss [60 [ve6 ire [irr 2500 r16 [124 [rat [128 [ras [62 [156 [164 [68 [175 [seo 2700 ria |r26 [136 [rat for [rer [73 [179 2a00| 20 [120 [136 [rae fee [170 [175 2500 23 [rar [139 [x45 [iss |r60 [167 [175 [179 5000 25 fran [rar [r49 [155 [163 [169 [176 S100 far [ras [vas [x51 [158 [x65 [172 [79 S200 f2e fran [145 [r5¢ [161 [x68 [175 3300, 31 [140 [14a [i565 [164 [i771 [178 i 3400 133 |1a2 [150 [158 [166 |173 [180 _ [3800 fas [rea [152 [rer [108 [175 On oes |NT-01-01-00 GERENCIA INFRAESRUCTURA % ‘SUBERENCIA DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES

You might also like