You are on page 1of 10
Fundacién Casa de Talleres de San Vicente de Paul Colegio San José de Renca Profesora: Eliana Rojas Palma Los sustantivos. 1 “ — animales y pers Ejemplos: = on palabras que dan nombre at It nas de manera. parti lar. (3 puntos) Li Ja. sate ur QA I= Lee el texto y subraya con rojo seis sustantivos propios y con azul seis sustantivos comunes y luego clasifiealos en la tabla de doble entrada que se presenta a con uacién. Maria Paz y Sandra son hermanas. Ellas viven en Australia desde el aio ps do. A ellas les: gusta vivir ahi porque pueden salir a andar en bieicleta a cualquier hora det dia y no les pasa nada porque el barrio donde ellas viven es muy tranguilo, Cada vez que salen de paseo, su mam les dice: no vuelvan tarde porque tiene! nv que dare de comer a Tom, ut amistoso perro que tenian como mascota hacia unos pocos ds. EL nombre del colegio al que asisten es “West Sehool™ todo porque estin juntas en estudiaban y ha gustaria conocerlas Les encanta ir a la escuela, sobre 4 misma sala. Compartian sus kipices, sus libros. y june Wn Sus tareas. EL proximo (14 puntos) afto, el 2021, jSe vienen a Vivir a Chile! {te r Sustantivos propios Sustantivos comunes hermanas: a Maria Pay Lames 30 de marzo Mail del profesor: eliana.ryj c assupecl Fundacion Casa de Talleres de San Vicente de Paul Colegio San José de Renca Profesora: Eliana Rojas Guia de trabajo N’2 de Lenguaje y Comunicacién mt ip Tips WE Veubeo:'s*_ Puntaje Ideal: 9 pts. Puntaje Real: Nombre alumno: Unidad N° 1: “Mis amigos los libros” Objetivo: ; * Comprender poemas adecuados al nivel e interpretar el lenguaje figurado presente en ellos. Los poemas Los poemas, son textos literarios, pertenecientes al género lirico, estén escritos en verso, Predomina un lenguaje poético y estético. Su proposito es expresar sentimientos 0 apreciaciones del poeta (autor), INSTRUCCIONES: * Antes de comenzar, debes seguir los siguientes pasos: 1. Leer relajadamente el texto (imagenes mentales) 2. Leer detenidamente el texto (respetar signos de puntuacién-enumerar versos y estrofas) 3. Leer cada pregunta 4. Volver al texto, encontrar (localizat) la Tespuesta y subrayarla % Contestar la pregunta indicando donde la encontre, . “Cae atletes de San Vicente dep nea Colegio San Jos, pa sé de Renca Profesora: Elana Rojas iCuidado, ta tuna suena! No. despierten ala tuna, no la despierten que suefia, que hoy celebra su cumpleafios con lunas de otros planetas. Le cantaron las estrellas, han legado los cometas iSi hasta el sol fue a saludarla, de corbata y con chaqueta! No despierten a la Luna. isilencio cuando ella suefial que festeja su cumpleafios con lunas, soles y estrellas. Mora Luisa Sika. Ceenine 7505 para rey ugar Galeria Cectha Palma Sanogs 2008 Respuesta Modelo: Por hay que despertar a la luna? Hote oue espera a une, pore sucta gus hay clea su eu impleafios con tunas coniré en la estrofa uno en los vers lanetas, La respuesta la encontré en la estro} de otros planetas, 808 dos, tres y cuatro, Cintas estrofas y cuantos versos tiene el poema? (2 puntos) a , dinabor {2 fen B. gPor qué no hay que despertar a la luna? (Esta pr d regunta ya esta ignes festejaron con sii? pinay “TESOL Apes og “core fume Jem lava on Como ésiaba el sol cuando fae dy. caTreko. IL Selecciona la alternatiy anteriores. (1 punto cad a respuesta) 1. El poema trata de La llegada del sot EL steel de la tuna el cansaneto de la luna la visita de lunas, soles y estrellas pun el texto. no hay que despertar a la luna porque estaba mu ansada y necesitaba dormir niste de no poder celebrar su cumpleatos festejando su cumpleanos con amigos en una reunion muy importante 3. Lee el siguiente fragmento del poema: ~ con Lunas de otros planet destacada es un sustantivo: a propio b_ individual conereto © abstracto Fecha de entrega Mail profesor! eh yasadssvpecl — re as... la palabra van 00 tations a + de San Vicente de Paul ‘lo Sn Jost de Renca rolesores, Hans Farlas, Eliana Rojas ras Guia de trabajo N°3 de Lenguaje y Comunicacion Noi mbrealumno: | p93 % OIF Puntaje Ideal: 18 pts. Puntaje Real: Unidad Net; “Mis amigos los libros” OBJETIVOS £_Comprender la fancién dl sustativo para enriquecero precisa escrtos ‘cconocer y diferenciar sustantivos individuales y colectivos 1. Introduceién al contenido: Los sustantivos comunes. son palabras que nombran cosas, lugares y personas de forma xeneral. Existen ocho tipos de sustantivos comunes, hoy aprenderemos los sustantivos individuales y col vox individuales son aquellos que nombran cosas, personas o animales de tario o en pequeflas cantidades, en su forma singular (cuando se refiere a un solo el cielo habia tres pajaros volando. Los susti modo ui elemento). Ejemplo: FE Los sustantivos colectives son aquellos que nombran a un grupo més grande de cats. personas o animales, en su forma singular y se les otorga un nombre especial. {:jemplo: Fn el cielo se podia ver una bandada de pdjaros. II, Desarrollo del contenido: scribe el nimero del sustantivo colective en el sustantivo individual a) (1 pto c/a) correspondiente: x plumaje cerdos 2. jauria arboles eae 7 elefantes ‘#, achipiélago AO dientes ocd = Pinos manada eee pinar jas (ejemplo) A rosal —23_ gente ye dentadura —4_ plumas —S Pajaro Fundacion Ca 12 Rojas UE: Ticket de salida: L- Completa las — siguientes onaciones, contenido: considerando la (pte ew) intreduccion al Los sustantivos _ ly wa i Vagiiellos que nombran cosas, personas 0 anin nt ales en 4 , Lun: Pnet Ejemplos: LLP ati.[ Los sustantivos (ute son aquellos que nombran a un grupo mas grande de cosas, personas o animales y se les otonga un nombre especial 2+ Completa con el sustantivo colectivy que corresponda: (1 pto eu) A s OST, a Grupo de abeiass YUQe PHOT b. apo de pajanss PAULO apo grainte de getes LS Fecha de entrega: Lunes 30 de mar Mail profesor: giana ngitsctssup Fundacion Case de Talleres de San Vicente de Paul Coleg San Jose oe Renca Pr hans Re — rofesora: Ehana Rojas os Guia de Co N°4 de Lenguaje y Comunicacion — "sombre aturne: TILT VO ot § sf on> Curse: +B | Puntaje Ideal: 12 pts. _Pu < Nota: Unidad N° 1: * Mis amigos los libres Objetivo: « Profundizar su compren: sn de las narraciones leidas, empleando diferentes eaaterias, expresando y emitiendo opiniones: Los cuentos tos, son textos literarios que perteneeeh al género narrative. Los momentos del Los cure muy bien definides. estos son: nie desarrollo y final. Los personajes no se oan ty ira es dss acciones, gairalment ss eas S00 ligados a la erfilan en st © Pantasia, su proposito PHN! ipal es entetener Instrucciones: anes de comenra debs segue siguientes pass 2 beer iment el texto (respetar signos de puntuacién-enumerar versos y estrofis) 3, Leer eada pregunta 3 vera texto, encontrar (localiza) la respuesta y subrayarla 4 Mines fa pregunta indieando donde la encontrd ahora te invitamos Teer atentamente el siguiente texto: Mi Mochila unos meses decidi ensefiarle a lea mi mochila a cami ponia a dar pasos como pequefos saltos en el suelo le dec Preece icy El dia que yo no. q spon Have Yo no et sed ten decia: “Es mucho Tempo, Tal ca de ir sola a don € yo no voy a estar ccolgando de mi mano; los vecinos me minkeae ts ue arrio Son mi mochila ands” paso: s, ina mano, la (ina abana desgent, y {M4 DE/a Deh tH a halle Presninmtte in ore el dia atten. per, ea 14 mocha habia BROWN 2 serene op 0 A wha cane abe a dime Muy tite. crane pert shanna, nu dehge et, aounesen on wternet Ohsetie lambsén un atiche de ~v racin yw prirse on dette tentes, case re data whales de cll. Asi presanem dens vernanas, exttatantie, «on tor unegaters Una exch, perdi urta eaperanra be sol verte ¢ ba calle wucta y yantaia. Me fus 4 lunar atm prema hota es ch nae na epacies qi Gevacupatin tis lagrimas tn ta matana. degent um co wettonente te, wanna COratémn ¥ En el Ema. EXery NegutT que eX alii Genie Le MeThe cHaniin lon seren valionens non hacen falta Peto. grande fue mi wapresa, omens ergemitee a la mecha en a pie facia eM si, pero de nuevo commign Hatia vuciir caminat, s6 que lo hace, nunca ananece en eh lagae ih ts Chaba a tone ox to in cae inchine cahend oh 4 ots aera wi La haba heyades on wu cata Vet The: wasn: 2 \a terexra y la imagine por IL. Responde las preguntas que aparecen a comtiuacin: scribe en qué parrafo & {Por qué el narrador le ensata a ceminar 2 vu machi puntiny L . ce WA tp Ut & Vian; Ye Mf de dagh eee eee pee wo dy ustantivo propio griculo definido a b. , © sustantivo comin anticulo indefinido Fundacién Casa de Talleres de San Vicente de Paul Colegio San José de Renca Profesora: Eliana Rojas #3

You might also like