You are on page 1of 19
LO?7YI¥ PENSAMIENTO HERDER Dirigida por Manuel Cruz Vicroria Campy Fn Bras U kes Ber eerie 2p Bean El gobierno de las emociones Jie Echeverria Ciencia ten yc a “Antonio Valdecantos Lair cone soa ‘Anton Camilo Elconeps deo plc en social ‘Snows For El etre: tyes de rise Roberto Espo Comanianmoniad yop Feenando Broveao La mcnca de org, Carlos Peed Sabres conn Richard Bernsen Flot y demas: Jon Dey ‘Aco Wldre Ls mere y pron Jodith Shir Loe stor de nj ‘Victoria Camp ebro de hs niones ees sin ttnento Hanna Arendt Herder ins eleabir Cli Bade (0201, Vs Camp (©2015, Hor trl SL, Bron etl 2 pn ld peer bbe ps ella ee Dep at 2855-2011 Prd Spi pon nip Agradecimientos Isernopucerés 1. QUE SON LAS EMOCIONES? 2. AMSIGTELES. LA CONSTRUCCIGN DEL eARACTER 4, SoINozA. LA FUERZA DE LoS AFECTOS 4, HM, EL seNTIDO MORAL 5. Siv venobenza 6.18 COMPASION FRENTE A LA JusTicIA 7.LAINDICNACIGN Y BL COMMOMISO 8. Las nazoxrs Det aEDO 9, La asta DE coNANZA 10. LA CoNsTROCCION SOCIAL DEA AUTORSTINA 11, gThustes 0 ENveRDH0s? 12. La eoucaciOn sexriateNiaL 13. Los atctos rotfnicos 14, La FUERZA EMOTIVA DE LA FICCION Dibliograia Nuestros pensamientos son fa som de rests entnents, siempre me osu, més sano, mds sels que és. Nierescu ¥ yu es caro que tm vex nos encantemas con Te pane La moral humana del beaomo lade af hombre verdad, a sus problemas efectvos de sentiment, kina ol hombre en su verdadersy humilde humanidad,dejendo de &l wna pa forma eset Manis Zaoueano “La primer ove qu snes pr sentir ana pai és cabola express Joste Pra Agradecimientos Ls andadura de este bro empezd en una serie de cursos de pontgrade que dediqué a estudiar el lugar de las emociones en la fica, La necesdad de analizarexplica y ordenar mis primeras intaciones, asi como las sugerencias y los comentarios de los slornos a To largo de los cursos, fue una preciosa ayuda para tue el bro tomara forma. Mi primera dead es con quienes tne siguieron en esos primeros edhozos y,en especial, con los slymmos del mister 2009-2010, con quienes ya pude discutir on disefio bastante elaborido de este trabajo. En abril de 2009, José Luis Garcia Delgado me invita dar on curso en la Fundacign «La Caixa» vobre las emociones mo= rales, Le agradezco especialmente la ocasin que me brindé de poder exponery refornsular mis ideas al respecto, Or ocasi6n similar ft ka invitacin de Javier Goma dat una de ls con- ferencias de flosofia que organiza en la Fundacién March, All pude exponer de nuevo una parte de lo que aqut desarolo, slscutiéndalo después con un grupo de colegas en el seminario| ue siguié a la conferencia Las muchas aporcaciones que me hicieron ban serido para dar la forma defnitiva a este ensayo y ‘mejor us aiertos,si iene alguno. De los errores soy a tnica responsable Introducci6n Wor qué o tan diffeil que la ley moral disja efecrivamente rues vids? :Por qué, entre hs numerosasrazones que con slicionan la conduct, las razones éicascuentan tan poco? Hay tuna respuesta sencilla nipidaa estas preguntas y esa siguiente: ho basta conocer el bien, hay que desezelos no basta conocer el ina hay que desprecara, Sila respuesta no es equivocada, de lla se deduce que el deseo y l desprecio, el gusto y el disgusto son tan esenciales para formacién de la personalidad moral ‘somo To esl desteza en el xzonamiento. Ente libro parte de la hipdeess de que no hay raz6n prictica sin sentimientos, Nadie que no sea ajeno la psicologia 0 as neutociencias dscute ya esta uss. Todas las ciencis sociales putten hoy del supuesto, exagerindolo 2 veces, de que somos ‘eres emotivos no solo racionals. Dela mano de al supuesto, Jo que me propongo hacer agui es anaizarcu‘l e el lugar de las emociones en la ica. Las emociones son los movies dela accién, pero también pueden paralizarla. Hay emociones que hho inctan a actor, otras nos leva a escondernos 0 2 huir de la realidad, Todas las emociones pueden ser Giles y conteibuir al bienestar de la persona que las experimenta, para lo cual hay {que conocerls y aprender a gobernarlas. Es posible haces, porque las emociones, al igual que ottas tantas expresiones rr humanas, se construyen socialmente, Es el contexto social el ‘que ensefia 4 tener vergienza © no tenerla, el que sienta las bases de la confianza el que indica qué hay que emer 0 en ‘qué hay que confi, l que propiciao distrae de la compasin, ‘Cambiamos de mentalidad 0 de opinién porque han cambiado ‘también nuestros sensimientos. Ast se explica el progreso hacia la no diseriminacién de todos aquellos que, porque eran vistos como diferentes, provocaron durante mucho tiempo dsgusto +ysechazo. El gobierno de las emociones es el cometide de la ética Fue visto asf desde antiguo, dewle que los griegos y en especial Aristeles,entendieron que la tic consisia en la formacién del cariter eos) dela persona, y que el gobierno de ls ciudades requeria buenas lees pero también buenas desis de elocuencia y persuasin para que ls leyes se aplicaran correctamente, Una perspectiva que conectba la tia con I edcacién mie que com tua lita de preceptos, normas o deberes que habia que cumpli. Los deberes y los derechos vinieron luego, con la Modernidad y

You might also like