You are on page 1of 27
Sees INSTITUTO DE EVALUACION PSICOPEDACOGICA Eds ‘Aida. La Coneepeien, 22, Local 102-Prowdeneh: vr dle sages Panny v . Ba ERSION 2.0 EDICION ADAPTADA AMA CHILE iN aur PS SI COP! EDAG 0} ale er. EVALUA - 3 Ambitos éptimos de utilizacion: — Final de 3" Afio de Educacion, Baslea ~ Comienzos de 4° Afio de Educacion Basica: AUTORES: Jesiis Garcia Vidal Daniel Gonzalez Manjén Beatriz Garcia Ortiz COORDINADOR GENERAL: Miguel Martinez Garcia CAPACIDADE S ESP cIFICAS 1, Lectura, © Exactitu Wettora. + Gomprensidn \.ectora: 2. Escritura. * Ortogratia Fonétiea, * Grafia y Expresion Bacrita. * Ortogratia Visual: 3. Aprendizajes Matematicos. * Calculo y Numeracion. + Resolucién de Problemas. PAUTAS GENERALES PARA LA APLICACION Para realizar las aplicaciones es objetivo prioritario crear un ambiente tran- qullo y motivador. No se debe aplicar la Bateria Evalia-3 de una sola vez, sino dividirta en sesiones, que no deben sobrepasar los 60 minutos. Procurar dar las Instrucclones muy claras, tal y como vienen en cada una de las pruebas y/o en el manual. No empezar hasta que todos hayan en- tendido perfectamente cada tarea, y nunca afiadir cosas nuevas 0 pro- ducir ayudas no previstas. EL Ambito 6ptimo de aplicacion de esta Bateria es finales del 3" aio de Educacion Basica 0 comlenzos de 4" aflo. Hl orden en la aplicacién de las pruebas no tlene que alustarse al esta- lecido en este cuadernillo, El aplicador usara criterios logicos: al princl- plo de la sesi6n pruebas mas dificlles, al final pruebas sin tlempo, nunca partir una prueba en dos seslones,... Esta Bateria es de aplicacion individual y/o colectiva. El aplicador debe disponer del MANUAL para realizar la aplicacién, pues ‘en muchos casos es imprescindible. Ls datos que se incorporan en este documento, por parte de la persona que lo realiza, se aportan para la cevaluacion psicopedagogica y Se autoriza con caracter confidencial su uso para tal fn (Queda rgurosamente prohibidas, sin la autorzacién escita dels tvlares del “Copyright, bao as sanciones as en las leyes, la reproduccion total o parcial de esta batria por cualquier medio o procedimiento, MEMORIA-ATENCIO! [3] 3] [aa] IDENTICOS al MODELO. =.=... == [21 [3] [4] [51 lo, los dibujos que sean 1." TAREA: Durante DOS Mi 27] [78] _ [351 s7|_[ss] WVge [ar|__[az1 rte yc in, ya que deberds RECOR- dgina siguiente y con- a ia pagina QPIIe za] [a5] [26] |_[37]_[38]_[39]_ [ao] ]_[e7|_ [es] [69] [vo] [71] [72] [73] [7a] [so] [Si] [32] [33] [sa] [55] [se [a9] [ao] [zr] [22] [23] 32] _[33]_[34]_ [35 [ez] [es] [ea] [os] [oa Bi QV [is] [ie] a7] [ie TI [30 MICAH gegegs PIPILVLLIPIS/P/Ie [eo] [er apa gs ee 3 # 23 5 = § g 5. : S23 382 eS sgh S33 PO cco ee Enc “TAREA: MARCA EL DIBUJO QUE APARECE EN LA LAMINA. Durante UN MINUTO debes marcar con una eruz (X) los dibujos que estaban en la limina anterior. 1 4 5 ! TAREA: Ahora lo mismo pero con las siguientes palabras, marcando con un circulo el Sf cuando la pa- labra corresponde a un dibujo que aparezea en ta lamina y marcando el NO cuando la pala~ bra corresponde a un dibujo que no aparece en la lémina. Tienes UN MINUTO. [4] serrucno: si NO [9] cucnara: NO. (2) cucni1o: si NO [10] MaRTILLO: NO. [3] Acuna: ~~ si._—NO fi] a No [@) aon: si No ) BOTELLA: No [5] TELEvisor: si NO CABALLO: — Si NO (6) RELOs: si No VASO: si NO (7) rostapor: si NO JIRAFA: si No [8] mono: si NO (16) TENEDO! si NO TAREA: Fijate bien en el mimero del recuadro y luego biiscalo entre los nimeros que aparecen en el rrecuadro grande y mércalo con un circulo como en el ejemplo, siempre en sentido horizontal y de icquierda a derecha. Tienes DOS MINUTOS. 3@201062036210562153462562 0.3260258620620165241030266 20897532658962016210452600 20602162013014685620543620 60218632162018756201436021 02620154306021620114102620 60216596201320162030561206 98921062016549853094765984 62016201326210698562016201 LSA VO) aa | INSTRUCCIONES: REFLEXIVIDAD Ea 14 TAREA: — VERDADERO O FALSO. Tu tarea consiste en marcar ta V de verdadero o la F de falso en cada caso, en funcién de que el re- corrido dibujado coincida 0 no con el recorrido seftalado, teniendo en cuenta que el recorrido comiensa donde aparece un ©, continia en el sentido de la flecha y silo se sefialan los #. ao ka F porque RECORRIDO: Acres SU 7 _ © wl th : Ze soe RECORRIDO: r) [0 if [is] ar y RECORRIDE 3 [Bi] [D3 s DL 1 F ¢ _ age 3}! > OO et V® RECORRIDO: RECORRIDO: 7 Bi e - ss E}+ 7 mis > t Ve © o 123 A RECORRIDO: : B Fa) og Bea c Di > 9 © RECORRIDO: RECORRIDO: Bi] [Aq] ly pa] [cs] ® ~| if i pi] [bs] Di) [Bo LF » @® © as (ORG) a RECORRIDO: rs] [Ao] ® 1 c a I D A RECORRIDO 2] [AS] i 7 Bi) [D4 * C+ pl4 @O@®: @ o 1 253 A RECORRIDO: A2] [Bo) » Be iy ea] [C2 Tah gl ® 2TAREA: — TERMINA LA FRASE. Tu tarea consiste en encontrar la palabra que corresponde para terminar la frase. Mira el mi- mero que tiene y lo colocas en la casilla de RESPUESTA. Hagamos un gjemploz © _ PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA POSIBLES RESPUESTAS RESPUESTA E 1 NINO 2. MAYOR 3 | nino es a nita como hombre esa... : : a 3 MUJER 4, MADRE. Agué la palabra que contin ta frase es MUJER, por eso deberiamos poner el mimero 3 en ta casilla de RESPUESTA, ¢Entendiste? Tienes CINCO MINUTOS. /RESPUESTA 1. AGUA, 2. THER Avion es a aire como bicicleta es a... a TER 3. CIELO. 4. RUEDA (GN 1. LR 2. NOCHE. (2) Bianco esa negro como dia es a... m = 3. DESAYUNAR 4. DESPERTAR 3 Desayunar es a levantarse L. MANANA, 2, ACOSTARSE 3} como cenar es a. oT] Cae = 1, PAZ 2. VOLAR: Avion es a auto como paloma es a.. 3 GATO 4. BLANCO » - 1. CAMPO 2 JAULA Perro es a casa como péjaro es a. iid 3. AIRE, 4. THERRA 1. LUNA 2. ESTRELLAS Dia es a sol como noche es a... : 3 bia 4 ACOSTARSE eS - 1. ABUELA 2. HERMANA 7) Nito esa hombre como nia es a... Z 3. MUJER 4 HERMANO Jamén es a cerdo 1. ARBOL 2. FRUTA, ‘como manzana es a... 3. MANZANO [4 POSTRE 1 ATO 2 BAJO Pelado esa peludo como gordo es a. Z 3 CABELLO 4 FLACO a 0 (| ooormnamane | ER | 3 SIGLO 4 ENERO 5 r 2 CACHOR A) Gatos « ratén como perro esa... Loe ae oy 3 GATO 4 GATA 4 | HERMANA ADR (12) 120s a sobrino como madre es a... es ane 1 SOBRINO uo a i MARANA DESAY (13) Calor esa frio como dia es a... —— ae e 3 NOCHE “L DESPERTADOR Camettoes a desierto como leén esa... | | SEA 20 3 TIGRE FIERA Taw VERANO (15) Arbor es «campo como arena es. —— — 3 CALOR PLAYA OM 2 UH 16} Dinero es a banco como bareo es a.. oe ae 3 PLAYA 4. MARINERO DESCANS. 2 ME TD) Cama esa acostarse como sia es a... | [+ DESCANSAR = hi A SENTARSE [4 COMER 2 AN G(R) tunes es« semana como Enero esa... | [MES a e 3 TRIMESTRE | 4, SEMESTRE PINTOR 2 PINTU Libro esa biblioteca como euadro es a... | | PINT ae 3 SALON 4 MUSEO ‘Alo flaco esa alta y flaca 1 ALTAY GoRDO_[2. BAJAY GORDA como bajo y gordo es a... 3 BAJAYDELOADA | 4. ALTA Y DELGADA [RESPUESTA ORGANIZACION PERCEPTIVA ae 32 TAREA: SOBRA UNA PIEZA. A continuacién encontrards una figura a la izquierda, A su derecha hay varias piezas que ‘hacen falta para formarla, pero sobra una, ¢Cudl es? Cuando la descubras mira su niimero ‘y lo colocas en la caslla de respuesta. Veamos un ejemplo: Gp. Bp ps, irs yeu EMPLO: “> Aqui tenias que poner un 2 ¢Verdad? :Entendiste? Haz ti ahora las siguientes intentando no equivocarte. Tienes CUATRO MINUTOS. AS TAREA: — ;QUE FALTA? Observa atentamente el dibujo situado a la izquierda y encontrards que le falta un trocito. Bascalo entre las piezas de la derecha, y una vez encontrado mira su mimero y lo escribes en la casilla de RESPUESTA. Veamos un ejemplo: a @ 3] a — [ ‘> I Aqui tenias que poner un 2 ;Verdad? ;Entendiste? Haz tii ahora las siguientes intentando no equivocarte. Tienes CUATRO MINUTOS. o 2] & & RESPUESTA 10 (V “> q 7 2 i Al ‘a a JEMPLO: NIVELES DE ADAPTACIO INSTRUCCIONI dado y marea eon un eieulo la, sat tambien te pasa muchas veces aN ‘ola AV, si unas veces fe pasa y otras no, Fijateen el eemplo. EJEMPLO: =!Me evant por las maianas con ganas de ial colegio. EL CIRCULO ESTA PUESTO EN LA S porque a este nla le pasa to cas todos los di i has comprendio la tare, respond teniendo en cuenta Toque te acura ati ‘No pienses exeesivamente las respuesas, pues ninguna es buena ni mal, CContesta con sinceridad, pues sera un medio de conocerte at mismo mejor. prueba no tine emp, pec intenta no dstaere Tnenta no poner demasiado la respuesta AY. A continuacion se dicen algunas cosas gue le pasan a algunos nif ynifias ya otras no. Lee con much eu oe pas nun east nunca n [aw 0. a. 12, ‘Termino las tareas que me proponen en clase nN | AW Casi siempre hago las tareas que me dan para la casa Nw Para hacer las tareas me lo tienen que decir mis padres Nw ‘Trato con cuidado mis ttiles escolares Nw ‘Casi todos los das dedico un tiempo a hacer mis tareas en la aunque no me lo haya dicho el profesor ww Por las noches, preparo todo lo que me tengo que llevar al dia siguiente al colegio ww Necesito mucha ayuda para hacer mis tareas ww Me gusta presentar mis tareas limpias y ordenadas.------ coe ww Con frecuencia me aburren los trabajos del colegio. ww] Me demoro mas que mis compafteros en lo que me manda el profesor ww Intento estar muy atento a las explicaciones del profesor ~ nav Me gusta que me den tareas nuevas que nunca habia hecho - Nw Intento hacer todas las tareas escolares y que éstas me resulten muy bien 6 La Si algo no me sale Io intento hasta que me salga bien nav Las tareas que son un poco diffciles me gustan mas que las fécil Nw ‘Cuando me ganan en algdn juego me pongo a llorar ~ Nw Cuando el profesor pregunta en la clase y yo lo sé, espero hasta que el profesor me diga que responda ~ Nav Si un nifio me insulta, si yo puedo, lo insulto mas Na ‘Cuando el profesor se enaja en la clase me pongo tan nervioso QGbe me dav ganas de ora = + (=o 4D, Si alguna vez no me sale un ejercicio, tiro lo que tengo a mano, | Porque me da mucha rabia > naw 24, A veces me enojo mucho, grito y peleo por cosas que no tienen importancia-» [S| N | AV 22, Cuando estoy enojado soy capaz de aguantarme las ganas de pelear ~ s[ x] w 23, Cuando quiero algo, lo quiero enseguida y me enojo sino lo consigo - s[ wy w 24, Cumplo las normas que el profesor dice en la clase — s[u[w 25, Me peleo frecuentemente con los demsis s Tn Tw 26, Cuando un compaiiero me habla, pongo atenci6n y le contesto adecuadamente = [S| _N | AV 27, Me gusta ayudar a mis compafieros cuando me lo piden ~ s[N]w 4%, Cuando algiin amigo o compaiiero tiene un problema, intento ayudarlo ~~ s[ Ny w 29, Me gusta tener muchos amigos ~ s[N]w 30. Cuando un compaiiero me presta algo, lo euido més que si fuera mi s [NT Ww SUL Me gusta prestar mis cosas ~ sT uw 52, Algunas veces tomo cosas de mis compaiieros sin pediles permiso ~ s[ [Tw ‘99, Me gusta hacer trampa para ganar en algunos juegos s[ [Ww 4, En el curso hago caso de las normas que tenemos para todos-~ s[w[w 95, Me gusta hacer tareas y trabajos en grupo ~ s[ uy w 36. Mis profesores me estiman s[w]w 37, Siempre intento hacer ese iltimo ejercicio que es el més complicado ~ s[n[w 98, Casi nada de lo que hago me sale bien ~ s [nw 99, Cuando tengo que hacer una prueba me pongo nervioso —- s[N]w 4, Cuando sé que algo lo he hecho bien, me da lo mismo lo que piensen los otros ---» [8 | N | AV 4), Me considero una buena persona -~ s Tw] w 43, Me daria miedo ir a un campamento de verano ~ s[ x7 Ww 43, Le caigo simpstico a la gente -- s[n[w 44, Cuando me equivoco lo intento de nuevo sin desanimarme s[ Nw 45, Soy capaz de hacer casi todas las cosas, aunque sean dificiles — s Tw Tw Por timo, escribe el nombre y apellidos de ls tres ‘compaiterosias con los que menos simpatizas, por orden de no preferencia: dee ee Tg ASS Coa Te CoN [x L G \8 J siempre iba bien peinado. _| Esta hoja tiene ta forma un poco | Tachueta es un payaso que siempre »| Es un insecto volador, delgado y pequeiio, que nos pica en verano. _| Es un gran edificio en el que viven (STRUCCIONES: Las tareas que ahora vamos a realizar so mucha atencién las lecturas que te propongo. Yo te iré explicando cada tarea y el __tiempo que tienes para hacerla. ciles, pero debes estar atento y leer con corresponda con lo que dice el texto. Tienes CINCO MINUTOS. AREA: Lee con atencién cada frase, observa los dibujos y pon luego una cruz (X) en et dibujo que ovalada, y sus bordes son dentados, Ese drbol no pierde las hojas en todo el ait. Su copa tiene la forma parecida a un circulo ) leva un gorro con algiin adorno encima, | D D D > ‘muchas personas, cada una en su departamento. | Como no podia volar, su largo cuello J te servia para aleanzar las hojas altas. =n re 5] Es la torta que se comié J Juan con sus amigos al cumplir 6 aitos. & t * s&s \| El padre de Ana Me gusta esa flor tan pequefia ‘que erece sola en su planta con grandes hojas. Ese animal volador tan pequenio y que no molesta a nadi 2°TAREA: Ahora vamos a leer en silencio esta historia intentando comprenderia lo mejor posible ya que luego tendremos que contestar a unas preguntas. Tienes CINCO MINUTOS para leeria. Cuando yo te avise pasa a la pagina siguiente y contesta a las preguntas. ii] nacimiento de Luvero ada dia, antes de las siete de la maitana, el padre de José lo Nama; él se levanta de la cama y va a ayudarle a dar de comer a las vacas, des- pués de lavarse y vestirse. Vive en una granja y, aunque slo tiene 10 aiios, todos tienen que colaborar en algo. Cuando ya han puesto el forraje en los co- mederos de los animales, los dos vuelven a casa y desayunan con toda la familia. En primavera y verano no esté mal, pero en invierno tiene que abrigarse mu- cho antes de salir a los corrales, ya que vive en el campo, en un pueblecito de mon- taiia, y alli hace mucho frio a esas horas... Como le gustaria, en esos gélidos ama- neceres, que su familia se dedicase a otro trabajo! Sin embargo, de vez en cuando madrugar y pasar mucho frio tiene sus com- pensaciones, como el mes pasado, cuando su madre lo sacé de la cama un poco an- tes que de costumbre: {Qué pasa, mama? {Dénde esta paps?, pregunt. -iVen! ;Aptirate!, le respondié su madre. Sin vestirse siquiera, poniéndose sélo las botas de agua y su chaqueton de cuero forrado de lana sobre el pijama, salté de la cama, intrigado, y siguié a su ma- dre hasta los corrales. Su hermana Julia ya estaba alli cuando Uegé: Pero, {Qué es lo que pasa?, preguntaba una y otra vez, aunque nadie le res- pondia, Corriendo, con el corazén latiéndole con mas fuerza que nunca, legs hasta el cobertizo en donde dormian los animales y entonces se aclaré el misterio: incli- nados sobre La Moruna, tumbada en el suelo de tierra, su padre y el veterinario, que atin no se habia quitado un grueso chaleco de lana, estaban terminando de ayu- dar a nacer a un hermoso ternerito con una gran mancha negra en la frente, que intentaba ya ponerse torpemente de pie sobre sus cuatro patas... ;Era precioso! Como siempre, ya todo habia terminado cuando llegé el vago de Luis, su her- mano pequeito, bostezando y frotdndose los ojos hinchados de suento. Cuando den- tro de unas horas fuese al colegio, no podria contar nada sobre el nacimiento de Lucero, Hamado asi por la hora en que nacié... ;Aunque seguramente se lo inven- taria, porque ademds de un poco vago Luis era también un poquito mentiroso! 3." TAREA: RECORDANDO LA LECTURA. Pon una cruz (X) en las respuestas correctas. Tienes CINCO MINUTOS. COMENZAR. (1) Qué estacién det aito crees que era cuando nacié Lucero? A] PRIMAVERS 3B] VERANO, CJoTONO DJ INVIERNO Cucintos eran en la familia de José, conténdolo a él? AT TRES BI CUATRO éCudintos hermanos eran en la familia de José? ATuNo B] Dos (14) ¢Cudntos aitos crees que tendria José? A[MENOS DE 5. BU ENTRESY 12. CENTRE IDV 18 D/MASDEIS ) eQué crees que significa la palabra “gélido”? ATOSCURO BY UN POCO FRIO [eC] AL AMANECER [> Moy Frio. oa &¥ la palabra “compensacién”? PASARSELO BIEN Eldia que nacié Lucero, A qué hora crees que ATENTRELASSYLAS9 [B]ENTRELASTY LASS [C]ENTRELASSY LAST NINGUNA DEESAS ) gCémo erees que era ta familia de José? DINIRICA NI POBRE ‘CON ROPA DE ABRIGO] | EN MANGAS DE CAMISA] C[CHAQUETA ¥ CORBATA ‘smo crees que era el suelo de los corrales en donde dormian las vacas ‘CONN BOZO que ha escrito la historia, ¢Qué eres ti que piensa de Luis? 4" TAREA: 'SMUY MENTIROSO_[ 8] NO ES MENTIROSO. CLES UN POCO MENTIROSO V VAGO TD] FS WUY VAGO J Ahora tienes que leer estos pequeiios textos y buscar cudl de las cuatro frases que hay debajo de cada uno de ellos es la que resume mejor lo que dice el texto completo, poniendo una cruz (X) en la frase que quiera decir lo mismo que el texto que esti encima. Tienes 5 MINUTOS. ae ee Hay que euidar alos animales. 21. Aquellas largas tardes invernales de frio y viento en Punta Arenas parecia que no se terminaban nunca. Mientras duraba la tormenta, habia que quedarse encerrado en casa, sin poder salir a jugar, ya veces la tormenta duraba varios dias, Las tardes de invierno hacia mucho frio y mucho viento, ‘Las tormentas en Punta Arenas a veces duraban varios dias ‘Cuando habia tormenta en Punta Arenas no podian salir a jugar Los inviernos en Punta Arenas eran muy aburridos.. 28, Aunque su familia era millonaria, Margarita nunca habia sido una nia caprichosa, que estuviese idiendo cosas a todas horas, sino todo lo contrario, Sabia que habia muchas personas en el mundo ‘que pasaban hambre y penurias de todo tipo, de modo que cada dia guardaba una parte de lo que daban sus padres y, una vez al mes, levaba ese dinero a Aldeas Infantiles, una organizacién de, sonas que con el dinero que les dan se dedica a ayudar a los nitios pobres. Margarita era una nina rica. Margarita no era una nitia caprichosa Margarita era una nita rica pero generost Aldeas Infantiles ayuda a los nitios pobres. 29. Cuando Gusi el gusano legé hasta el charco, vio que una rama lo atravesaba como un puente. la rama y vio que era fuerte y segura, que no se movia, pero prefirié darse la vuelta y arrastrarse rrededor del charco para llegar al otro lado antes que pasar directamente por encima de la rama. Gusi era un gusano. Gusi era un gusano valiente ‘Gusi era un gusano un poquito cobarde. | Gusi did la vuelta al charco antes que pasar por encima de la rama. 30. A mediodia Hlegé et circo a la ciudad. Las personas que viajaban en él bajaron enseguida de. ‘camiones y empezaron a armarlo todo, menos unos cuantos que, sin esperar a comer, se ‘con sus ropas de payaso y salieron a las calles a anunciar que el circo habia legado y que «alas 8 de la tarde. A las siete ya lo habian armado, pero no pudieron comer hasta esa hora, y al ‘ya estaban actuando bajo la carpa. Al dia siguiente repitieron su espectdculo y, apenas ‘ron, lo recogieron todo para salir hacia otra ciudad al déa siguiente muy temprano, El circo legé ala ciudad al mediodia. ‘La vida en et circo es muy dura y esforcada. ‘La gente del circo se pasan la vida vigjando de un lado a otro. La vida del circo es muy divertida. ANGE Le Co) TY nated ra vamos a ha ya que yo tei l hacerlo, | INSTRUCCIONES: tareas que tienen explicando lo que ti jue ver con tu rapides es que hacer y el ti jenes para LA TAREA: La tarea que vamos a realizar a continuacién consiste en marcar la palabra que yo vaya dictando, entre las palabras que tenemos en esa linea en el cuadernillo Aunque parezca una tarea sencilla, debemos estar muy atentos para escuchar las palabras que vaya diciendo, porque sélo las diré dos veces y algunas de ellas son muy parecidas. Oe CONTI [emnncres Ahor Yote w LL L [ 3° TAREA: Copia con tu propia letra las sfabas, palabras 0 frases que hay encima de cada recuadro. 11 ; ap | @ pre a der alubia | g Washington o ballenato alcohol Play-station @ | 9 aeroplano exigiio orfebre i @ La casa de Maria esta en la montana Juan no se parece nada a su padre. Se parece a su tio Cuando salimos de excursion con el curso, siempre levo algunas frutas, unos bocadillos y jugo para la colacién GRAFIA Y EXPRE! ei ad INSTRUCCIONES: tarea que vamos ‘ahora es un poco mas difi S... jBien! Se tarea consist tuna historia que inventes respecto a cada una de los PARADO?... }COMENZAR! cada dibujo, es- eee [Garin Vaioraciin | ORTOGRARIA [Conia Dictada “Libre Giro iverso, tetas Prension det ai Omisiones de [slabs Sincinesiae : palabra Gontol dela presién tetas Posicién del papel Adiciones do. [sabes Postura en el pupie palabras lider a esrb Suoticiones Enlaces, Rotaciones ~ inetd de rengion iets ‘Separacién de letras Inversionne er a Fegulriad de tanto |_| Unions iabidas aes amano excesivo | Fregmentaciones dis Ineineion deft [ ‘VALORACION ORTOGRAFTA —] Trazos atoaPajos VALORACION GLOBAL VALORAGION GieAFIR DE GRAFIA Y EXPRESION FSCRITA r JONES Muy Be Muy Mal =5 INSTRUCCIONES: sta prueba yo te cuando ha term 1A TAREA: — Tu tarea consiste en completar las palabras que hay debajo de cada dibujo con las letras que le falten, Para esta tarea dispones de CUATRO MINUTOS. 2! TAREA: — Pon una cruz en el cfrculo que hay en las palabras de la siguiente lista que estén mal escritas ‘como en el ejemplo. Trabaja rapido, sélo tienes TRES MINUTOS. »O -O Oo 31. Hoyo...... tk 38. Magico .. iC 39, Tiempo 22. Simpitico.... Oo 40. Hogera. 23, Plaza... o 24, Tasista... Q © 25, Ascenzor i oa SD INSTRUCCIONES: lizar tareas de mat En cada caso te daré la ins- truccién y el tiempo. Si no entiendes una tarea lew ino, para que te podamos ayudar. mo focait 14 TAREA: CALCULO Y NUMERACION. En esta primera tarea vas a realizar cuatro cosas diferentes. En algunas encontrardn un ejemplo. En primer lugar tienes que continuar series de nimeros, poniendo en el recuadro el niimero que sigue a otros que ya estin escritos. En segundo lugar tienes que escribir los mimeros que corresponden a las cantidades ‘que estén eseritas con letras. En tercer lugar tienes que escribir la cifra (unidades, decenas, centenas, etc.) que corresponden a un nimero. Por ttimo realizards una serie de operaciones de edleulo (sumar, restar, multiplicar y dividir). ‘Entendiste? Dispones de VEINTE MINUTOS. Comenzar. 1. Continiia las siguientes series: 20, 40, 60, 38, 45, 52, 125, 150, 175, . 140, 120, 100, + 55, 45, 35, | © 945, 933, 921, 2. Escribe con mimero las siguientes cantidades: Quinientos veinte = © Setecientos treinta ® Novecientoscinco =} ~Diezmil'cuarenta =) Milnoventaydos =| Cien mildoscientos [7 3. Rseribe las cifras de los nimeros como en el ejemplo: 14 decenes sidades Bb 891 ocenas centenas wuidades 12.130 wide dent ecenas de mil unidades ————decenas 4. Completa las siguientes operaciones: @ 2 = 986 2 2 44 489 432 57 545 +72 +876 +517 - 24 -175 o a Zz ® 546 x 5= ® 376 x 8- Seay = 2*TAREA: RESOLUCION DE PROBLEMAS. [poner Ahora tienes que resolver 10 problemas, algunos te resultardn muy files ‘y otros no tanto. En cada problema, en ia parte derecha, aparecen unos cuadrados ‘para poner los resultados. Observa que en algunos problemas tienes que contestar ‘4 varias preguntas y por tanto tendrds que responderlas ordenadamente. Veamos un ejemplo: Javier tiene 120 monedas y tiene que compatirlas con sus dos hermanos. {:Cucintas monedas te corresponderdn a cada uno de los tres? TADO cEntendiste? Dispones de VEINTE MINUTOS. ;Comenzar! Juan tiene 3 amigos y 2 amigas. ;Cudntos amigos y amigas tiene en total? RESULTADO. Cintas armas tiene? i Lorenzo tenia 9 juguetes y le regalé a su hermano 3. ¢Cudntos le quedaron? RESULTADO Cudintosjaguetes tenia? @ scutes tose hrmant (EE 6 Coudntosjuguetes le quedaron? Alberto al contar el dinero que tenia en el bolsillo encontré una moneda de 1 peso, una moneda de 10 pesos, otra de 50 y una de 100 pesos. ;Cudntos pesos tiene en total? En una caja hay 24 bombones, si Lucas se come 4, Margarita 5 y Lorenzo 3. ¢Cudintos bombones se comieron y cudntos quedaron en la caja? RESULTADO. wb. Juan tiene 137 laminas y Jorge 167 de una coleccién de 398. ¢Cudntas le faltan a cada uno para com- pletar la coleccién? RESULTADO A Juan te fatan @ A Jorge te fatan Laura tiene 168 pesos y quiere comprar S dulces a 9 pesos cada uno, 6 chicles a 5 pesos cada uno y 4 chocolates a 7 pesos cada uno. Contesta a las siguientes preguntas: Cunt te costar los dulees? @ _gCudnto te costarén tos chices? Cudnto te costar los chocolates? 8 Cut te sobrard? ® Un pastor tiene 18 vacas, 30 ovejas y 45 cabras y vendié 5 vacas, 10 ovejas y 15 cabras. ;Cudntas va- cas, ovejas y cabras le quedaron en total? RESULTADO. En un barco de pesca van 5 pescadores, si durante un viaje pescan 500 kilos de pescado, ¢Cudntos ki- os le corresponderd a cada uno? Tres amigos quieren comprar papas fritas que cuestan 1.250 pesos. Si cada uno tiene 400 pesos,

You might also like