You are on page 1of 8
= 3 EQUIPO: LABORATORI0 De XSCANIGA DE SUBLOS IT LABORATORIO De EEGANIOA DE SUBLOS II ENSAYO N5 VATOR BOUIVALSNTE DE ARENA DE SUSIOS ¥ DE_AGREGADOS FINOS El propésitu ds Sete método es indicar, bajo con- diciones estandar, las proporciones relativas de arcilla o plfsticos finos y polvos presentes en suelos granulares y agregados finos que pasan el tomiz# 4. 81 téemifio “equivalente de arena" expre- sa el concepto de que la mayocfa ée los suelos y agregaéos finos son mezclas de part{iculas erue: deseables, erena y generalments arcilla o fives pldsticos y polvos indeseables. 1,-Cilindro de pldstico transparente graduado en décimes de pulgada hasta +5 pulg, comenzands des- de el fondo; tapén plastico que se ajuste 2 la bu- ca del cilfndro; tubo irrigador; montaje de sifén y apisonador; todo segin especificaciones. 2.-Recipiente medigor, 2 1/4 plg de diémetro con capacidad de 85 +/- 5 mi (3 onzas). 3.-Tamiz # 4 4,-Bmbudo, de boca ancha 5.-Dos botes de 1 galén para conservar la solucién de Stock y la solucién de trabajo. is 6.-Bandeja para mezclado 7.-Cronémetro, lecturas en minutos y segundos 8.-Mezclador mecénico para equivalente de arena, te niende un impulso de 8 +/-0.04 plg y operando 2.175 +/-2 cpm. = J.-Mezelador manual para equivalente-de arena (op- cicnal) capaz de producir un movimiento oscilatorio medio de 100 ciclos coupletoe en 45 +/- 5 segs. @licerina y formaldehf{do.-Disuelva 454gr,ée cloru- "4 de calcio en 1/2 gel6n de agua-destilada, enfrf- elo y ffitrelo en un papel, filtro previame | 1,-Solucién de stock: Clorura anhidro de calcio, te dobla- Ormedde kd esd etih zante pares (que RO | Ghar ing oS reve Vice hy Viren Ar OCEDIMI 5 jfiada 2050 gr de glicerina y 47 gr de formal ao. 4itrada, mézclelo bien ¥ gonf{do @ la solucién ya complételo a1 galén. 2,-Solucién de trabajo de cloruro de calcio: prepé- rela diluyendo une medida Mena (85 +/- 5 ml.) de solucién de Stock a 1 galén con agua destilada o desmineralizada (agua potable o agua de la llave puede ser utiligada siempre y cuando se ccapruebe tal nue no afecte los resultades). que 1a pureza Un volumen medido de suelo o agregado fino y una “pequefia cantidad de solucién floculante son vacia~ dos dentro de un cilindro pléstico y son entonces sean d2s- agitados para que las cubiertas de arci} prendidas de las part{culas de arena que se encuen- tran en el especimen en estudio, El especimen es entonces ‘“irrigedo" usando solucién floculante adi- cional forzando al mate rial arcilloso a mantenerac en suspensién arriba de la arena. Después de un perfodo rreser’* sedimentacién, le altura de la arcilla floculada es lefd@a y la altura de arena es determinada. Bl equivalente de en el citing arend es 1a relacién de la altura de arena a la el- ture de arcil) (mltipl por 100). Esta prueba dé un’ vaior empfricce de la cantidad re- lativa, finura y cardcter del material arcilloso presente en el especimen de prueba, Un valor mi~ nimo de equivalente de arena puede ser especifica- do para limitar la cantidad permisible de finos ar- cillosos en‘un agregado. Esta prueba provee un mé- dodo de campo répico para determinar cambios en la calidad del agregado durante la produccién o colo- cacién. #T0:Pweparacién de ia mest 7.-Obtenga al menos 1500 gr dé material que pas 1a malla # 4, Puede ser necesatio que el tamizade > cuarteado deba realizarse sobre la muestra hineda ién y pérdida de polvos, revenir la seg: para aso eS _. ug d debe tencis: cuidado al agregar humegad a la niuse- tra, de forma que se maatenga la condicién de libre flujo del material. os grumos presentes en le mues- tra original deberén desintegrarse para pasar por el tamiz # 4. Pueden también encontrarse capac de finos adheridos al material-:etenido en el tamiz #4. Estas deberan de removerse gecando el naterial grueso y deshaciéndolo entre las manos sobre una bandeja. El poivo restatante deberé agregarse a ia muestra. Seque cada especimen de prueba « peso constante a 230 +/- 9F (105 +/- 5c) y enfrfelo a temperatexa ambiente antes de la prueba. Cuartee suficiente material vara llener_4 medidas lena (ientrag se lena 1a medida golpee el fondo de és- e ta en la mesa de trabajo u otra superficie dura de ; manera que ¢] material se corsolide y quepa ms ma- terial en la medida. Llénela hasta.eiborde o que ente). rebose liger: 2.-Prepare cl mimero de especimenes deseados de la muestra como sigue: a.-Maiteniendo ia condicién de libre flujo hume- dezca el material suficientemente para prevenir la segregacifn y la pérdida de finos, d.-Cuartee 1000-1500 gr de material. Nézclelo con un cucharfn én una bandeja. Bl wezcladc y re- 4 mezcledo, deber&:continuar por al mencs 1 minuto Para asegurar la uniformidad. Revise el material @ que~tenga la condicién necesaria de humeda@, apre- *ando una pequefia poreién de) material previomente ia palma de la mano. Si ne es una forma que pu2gde cer mandiade cuidado- a gamete sin romperse, 21 contenido correctc ae. hu mezciado ¢ seo nedad ha sido obtenido, Si el material esta muy 8 seco, 1a forma moldeada se desimoronaré y seri nece- Sario agregar agua y remezcler y seguir probanic hasta-obtener e1 contenido correeto de humedad. Si orale: el-material muestra age 1: quiets decir que es- t& muy himedo y deberA ser drenadc y secado al ai- re, mezcl4ndolo frecuentemente para asegurar unifor- midad. Si la humedad es la correcta el material se utilizar4 de inmediato. Si el contenido de hu- medad est4 1 de los limites, la muestra deberd ser colocada en una bandeja, cubierta con un pafio © una toalla himeda que no se encuentre en contac- to con el materiel, y perm irle reposar por lo ne- hos 15 minuios. ¢.-Después del tiempo de curado m{nimo, mézcie jo de nuevo por 1 minuto sin agua. Cuando esté bien mezelado forme un cono aynddndose con el cuchar 3 4.-Tome la medida en una mano y empuje directa- mente en la base del mont6n mientras se mantiene la otra mano firmemente apretada contra el montén opuesto a la medic Mantenga suficiente pres.én en el llenado. oR ARACION DEL APAR RATO: 1.-Adapte el montaje de sifén a un bote de un galén de la solucién de trabajo. Coloque el bote en un estante 3 pies +/- i plg arriba de la superficie de trabajo. 2.+Ponga a funcionar el sifén soplando ea #1 parte “superior del bote de la solucién a través dei peda- z0 pequefio del tubo, mientras 1a tenaza de presién permanece abierta. 3.-Cuando se utilice mezcladores mec4nicos les, esegure 1 aperato a un borde firme y REALIZACTOR 1,-Sifones 4 47. solucién de trabese ple de dentro de! cilindry plastica. 2.-Coloque uno de los especimenes de prueba (una medics tiesa) dentre del cilindro plAstico usando el emiudé para evitar éerramamientos. Ss a eon eae 3,-Golpee firmemente el ‘fondo del palma de la meno varias veces pava desalojar las burbujas y ayvdar en el humédecimiento de 1a mués- tra. é 4.-Permita al especimen humedecido y cilindro ester en reposo por 10 +/-1 min. S.-Al terminer los 10 min de perfodo de empapado, z tape el cilindro, luego despegue el material del fondo. invirtiendo parcialnente y agitando simultA- neamente el cilindro 6.-Después de afloj#r cl material del ferdo del ci- lindro, agite el cilindro y sv contenido por medio de uno de los tres métodos siguientes: 6a.-Método de mezclade mécanico: Coloque el cilin- dro tapado en el mezclador mécanico de equivalente de arena, fije el tiempo, y permita a la maquina agitur el cilindro y su contenido por 45 +/- 1 seg. 6b.-M4todo de mezclado manual: Ascgure el cilindro tapadu en las tres pinzas del apareto y coloque el contador en cero. Agftel: 100 vd 6c.-Métoda_a mana: Sostenga el cilindro en posicién hoxizontal y eg{telo vigorosamente con movimiento horizontal de extremo 2 extremo. Agite el cilindro 90 ciclos en aproximadamente 30 segs., usando un impulso de 9 +/- 1 plg. Un ciclo es definido como un movimiente comploto de adelente hacia atrés. Pa- xe egitar el cilindro apropiadamente a esa veloci- dad, suré necesario que el operador lo haga con los antebragos solamente, relajando-el cuerpo ¥ los hom- bros. Siguiendo la operacién de agitado, coloque el cilk drv.en po icién v ajc y remueve el vapén. T-Precedimsenterde feriga Ta. Duy cn le mesa de tra- ién: nite esta etapa, mantenga ei cilindro verti- cel y le base en contacto con le superficie de tra- baic Inserte el tubo irrigador en la parte ‘supe- i eiiindre, remueva le pinza'de la manguere mete 4 tiempo que el ivrigador va descendiendo, smpuje ' ei wbo irrigador a través dei material que a6 oF cuentra en el fondo del cilindro aplicando une sis- ve presién y rotacién mientras la solucién de tra- bajo fluye del extremo del irrigador. Esto leva el material fino que se encuentra dentro de la euspen- " sién hacia arriba de las prrtfculas més gruesas de arena: 7b.-Continue aplicando la accién de presién y rota- cién mientras los finos son lavados hacia arriba hasta que el lienado alcance la marca de 15 plg. Tuego levante el tubo irrigador lentamente sin cor- tar al flujo, de manera que el nivel del lfquido se mantenga 4 aproximadamente 15 olg-mientras el tvbo irrigador est& siendo retirado. negule el flujo Justo antes de que el tubo irrigador sea totalmen- te retirado y ajuste el nivel final a 15 plg. Te.-Permita al cilindro y sv contenido estar en re- Poso por 20 min +/- 15 seg. Comience el conteo de} ‘tiempo inmediatamente después de queel tubo irriga- dor ha sido retirado completanente, Ta.-Al final de los 20 min de perfodo de” sedimenta- ciém, leo y registre el nivet de 1a parte superior Suspensién de arcilla en el cilindro graduado Seto se llena "lsctura de rcille". Si al. final de | i ee. —. ess tra permanecer en reposo hesta que le lectura de arcilla putda ser obtenida, luego- inmediatamente 402 Y registre 22 nivel de la Suspensién de arcilla ¥ eh thempo totoi de Sedimentacién, ‘si e1 tiempo ba ats ae eeeimentecada excede 30 min repita 1a prue- a Ut: lo tres muectras individuales de) mismo meteraal. Lea y regietre Solamente la altura ae 1a columna de arcitia de te muestra que era e1 perfodo mn corte ac sedinentacién, esa aa i on tert Te. Después de que la lectura de ha sido towa- Ga, coloque el apisonadér sobre el cilindro y eua- vemente bAjelo hasta que descanse sobre la arena. Evite que el indicador golpee le boca del cilindro cuando el montaje est siendo bajado. 7f.-Cuando ei apisona dor-viene a descansar sobre la arena, voltee el montaje cerca de las grattuacio- nes del cilindro hasta que el indicador toque el i interior del cilindre, Reste 10 plg del nivel in- (icado por el extrem superior del indicador y re- Gistre este valor como la *lectura de arena‘. Nota: Si se utiliza el indicador de lectura de ere- nA ¥ pisonador mostrado en la fig 1, modifique la Gete ruinacién de la lectura de arena de 12 siguicn- te forma: Mientras el apisonador est4 siendo baja~ do, mantenga uno de los tornillos centrales en con- tacto con la pared del cilindro cercana a las duaciones, de maner ere que pueda ser vist en cual- auicr momento. Cuendo el apisonador h» alcenzado je erene, lea y registre el nivel de la ranura del fornillo central. sta lectura es 1iamade “lecty- ra de arena", 78.-Cuando se est4 tomando la lectura de arena, te: 68 culdado de no presionar hacia abajo el apisona- ne Gor puesto que esto podrfa causar una lectura-erré- nea. 7h.-Si las lecturas de arcilla o arena caen entre: las Graduaciones de 0.1 pig, fegistre el nivel de 2a greduacién superior coms lectura. Por ejemplo: vn nivel de arciila de Gn nivel de arena a 3. se registrar come a. 2 se regictrard coms 3,3, Wi.-Para vachar el cilindro, inserte el tepén.y a- Stele de arriba hecia abajo en posicisn inverti_ da hasta cue ¢1 taco de arena sea desintegrafo, en- tonces vacie inmediatamante, aga. _ fdvelo dus ¥eces con e OF ge 3s ; . Ph salcule ot eguiveiente ae arena’ (SE))2 .1n m&s cercana con la Siguiente fSrmula: se = (Sr/Cr) x 100 -décima donde: Sr = lectura de arena, Cr = lectura de arcilla. 2.-Cuando el resultado de mero entero, el SE 5 éste céleulo no es un ni- erd el niimero entero préximo més alto, ejemplo SE = (3.3/8) © 100 = 41.3 242 3.-Para determinar e1 SE de un material de una se- rie de pruebas realigad en 61, se promediaré © SE de cada prueba y e) SE se aproximAndolo al ente resul r4 ese promedio t Yo préximo mis alto si e4 es un niimerc entero, asf: St los velores de SE son: 42, 44 y 41 entonces: SEpromedio = (42+44441)/3 = 42.3 = 43 STRLCACTONE Tratamos con un cifra de 0 a 100, valores altos del equivatente de arena indicen que Pecos finos Segin Beeario y Bscavio, un SB mayor de 15 indica iE ‘a hormigones o morteros hi~ fi de 25 indica un sucte ucle plde- un material propio par aréulicos; un SE menor tico peligroso. f S fo arcs contenidy en ema mont mori lian te o- tna benomita ole oll, gebvieled colondl5 4a solocion ex tinder ge hands clyan ke 2Onx alanurd @ tloolor ¢ abpoarer ema ole ermine ot ay AP ec! » 7 ene ree Cobsfos OF G4 are la es . UD macho menu en lod 20 rn poole (CGOr5C 7 ) 6 Sepes fan Ayda BaresHe is lem si Ene : eering > epiabrheante. hace la paria > Jal oer apeticl perp. icdores dlyerca ts firmaldbide 5 as bri beer ete solucion. . t TR crn R= es ETT

You might also like