You are on page 1of 22
[“masteRD OE EDuCAGON | PRONIED fe g9ae} Folio |. INSTALACIONES ELECTRICAS INSTALACIONES ELECTRICAS Deseripcion: Conjunto de circuitos eléctricos que dotan de energia eléeiica al modulo prefabricado. Los componentes de las instalaciones eléctricas son los siguientes: ~ Luminarias. = Luces de emergencia (interior y exterior) - Gables. ~ Pozo a Tierra (para el tablero del médulo y aterramiento al médulo). = Interruptores termomagnéticos de cabecera o principal. = Interruptores termomagnéticos y diferencial por cada circulto de tomacorrientes y para iluminacion, = Tomacortientes 2P+T. = Tablero de distribucién + barra de cobre para puesta a tiera instalado. + Cajas de pase y derwvacion. = Tuberia conduit del tipo metalica, + Tuberias flexibles y abrazaderas de flacion. Las instalaciones eléctricas estan compuestos por. Composicién: ~ Table dl Médule Aula a EE te encergara de dota do energie = Intectuptores termomagneticos y diferenciales, jacién de rampa de acceso, 1acion Interior y uniforme, = lluminacién de emergencia (rutas de escape). = Control de iluminacién y encendido. = Sistema de tomacorrientes. ~ Sistema de proteccién de puesta a tierra + Sistema de ateriamiento de modulo, tablero y circuitos de uso. = Cables libres de halagenos y excesas de humos t6xicos (LSOH80). - _ Recorridos, canalizaciones y derivaciones para los sistemas de veo, debidamenie fos al médulo (luberias metalicas del tipo EMT). Todos los items antes mencionados se indican en ubicacién, tipo y dimensiones referenciales en los planos y especificaciones técnicas, Es importante saber que la memoria descriptiva, especificaciones tecnicas y planos se complementan entre si El contratista debera desarrollar el sistema de instalaciones eléctricas, adjuntando pianos, detalles, metrados, caldlogos, fichas técnicas, materiales, especificaciones técnicas y recomendaciones, de acuerdo a la norma vigente. Se deberan realizar también las pruebas respectivas de funcionamiento de la red eléctiica y los aparatos. Para la iluminacién de cada médulo se debera sustentar los célculos de iluminacion y tipos de luminarias de acuerdo a los puntos eléctricos presentados en ol siguiente cuadto: nono pos e7R205 oR NOD. PREFABRCADD COSTA ww | conco | “Shenia | Se" | “tes | ammo | wreamy | romcsr | mero srerasncnoo | iescny | extewon | MEREENCA | Proms | e¥mes ‘cmon Purr ELETRCOS POR OULD FREFABICADO SERRA sescarcnoe. | sauoasen | swossen | eouseaoo | axeamy | rowcors w | cove | “ona | SMR | “Eitewe | stuwaeaoo | remy | Toucan | sosep9 pacraetaoo | quieaom | tren 1 | esa | ae * ' 2 2 ‘ 1 ‘Conexiones a red eléctrica E| modulo proyectado es para uso exclusivo de Aula Provisional, el cus! cuenta con un tableroe interruptores (general y por circuito) asi como Interruptores dferenciales por circuito ‘con una sensibilidad de 30mA (alumbrado y tomacortientes) para (a proteccion de corrientes. parasitas o de fuga, el cual da proteccién de las personas y al médulo prefabricado, el sistema esta disefiado para que su funcionamiento sea a una tensién de servicio de 220V, monetasica. Para las salidas de iuminacion colgadas (interior Las luminarias LED Herméticas, con grado de proteccién IP 65, de fabricacidn de policarbonato ‘y poiicarlbonato prismatice (pantalla protectora), estaré acondicionade para alojar lminavia del tino LED de 36W: ~ Seinstalaran colgados o suspendidas dela estructura metalica de la cobertura (techo), ‘con elementos de suspensin y fjacién adecuados. = Sutensién de funcionamiento sera para 220V (HF +1 10%), 60H = Suvida itil no debera ser menor a 40,000 h (@L70), = Deben contar con un grado de proteccién IP 65, IK 06 (proteccién contra el polvo y humeda). = LED de tipo hermético 26W. (reemplaza a los convencionales TL-D de potencis de 2x30). ~ Eficacia Luminosa 106 Imi. = Rango de temperatura de funcionamiento = -20°C a + 40°C. = Sutemperatura de color debera ser mayor a 6,000 (Color referencial al 860) = Elfujo luminoso no sera inferior alos 3,800 Lm. = _ Indice de Reproduccian de color (IRC): 08. ~ Todas las luminarias deberan ser conectadas al sistema de tierra, para la proteccion y fugas de cortientes estaticas. = Medidas referenciales de le Luminaria: 1160 mm de largo x 50 mm de ancho y 70 mm de alto. = Instalacién a suspender 0 sobreponer. Para las salidas de lum! ion de emeraenci: Las Luminarias de Emergeneia, estarén ubicadas lo mas cercano ala puerta de evacuacién y cen la rampa de acceso al ambiente La luminaria deben levar dos lineas separades perfectamente definidas con fase y rneutro. Una de estas lineas sera interrumpible, la otra seré normal y se usara para el encendio y apagado diario, Debera tener una carga de baterias, para el fel funcionamiento y autonomia minima de 80 minutos, segun lo ingicado en la Norma NTP - IEC 60598-2-22 y en el RNE 130 | Ast 40. Su alimentacién a una tension de 220V, 60hz, debe estar aconclcionada para funcionamiento ante ciimas hosties y exterior. ‘Ademés las luces de emergencia deben contener las siguientes caractristicas tecnicas: + Tipode Luz: Bianco Calido. “Tension de entrada’ 120. ~ 240v. = Prueba de Humedad! 1P20. + Autonoma: No menor de 90 minutos continuos. = Vida Uit (Horas): 10,000 Hrs como minimo. = Potencia de tuminaria 2x SW del to LED. = Baletia de Ni Cs Recargable de 4,5AH, 6V. Libre de mantenimiento, Para las salidas de iluminacién adosadas (exterior Para las salidas de iluminacion adosadas (exterior), Seran de alto rendimionto cromalico y luminico. Por ningun motivo se podran dejar conexiones y cables expuestos (todos deben ‘contar con una adecuada canalizacion y monteje, El reflector del tipo LED se fijara en el muro exterior que da a la rampa de acceso al méduio nis TERI GE EBUEACON PRONIED Cuenta con una carcasa de! tipe color blanco y un difusor de policarbonato de proteccion. ‘Su voltaje de funcionamiento debe funcionar entre los 220V - 240V / 60Hz. El artefacto debe contener una alta resistencia al impacto ¢ intemperi, Deberd estar equipado con todos los elementos y accesorios para su correcta Instalacion y funcionamiento, de acuerdo al equipo utlizado. ‘Ademas el Reflector de acceso debe cumplir con las siguientes caracteristicas técnicas: = Potencia de Luminaria: SOW minimo, ~ Tensién de entrada: 220 V - 240V. = Grado de proteccién: IP65, IKO8. = Angulo de apertura minimo: 120° = Grado IP 65. + Vida Uti (Horas): 40,000 Hrs, @L70 como minimo. = Flujo Luminoso: 3400 Lm minimo, - Temperatura de color 6000"K = Factor de potencia: 0.9 + Eficacia Luminosa: = 100 Lew W + Medidas referenciales del equipo: 15cm de largo x 18cm de alto y 6.0 em de ancho. ra citc ios Las cajas registro fundidas VXF, GRF Y serie T son instaladas en sistemas de tuberias conduit para = Actuar come caja de conexién + Actuar como caja de jalado de cables, = Aceptar dispostves para alambrado con base redonda para wsarse en cajas externas. de 4” (solo cajas GRF). = _Actuar come sistema de montaje en el techo o pared para instalacion fla de luminerias ‘con tuberias fexibles de manera fja, + Actuar como sistema de montaje = Faciltar el realizar empalmes Caracteristcas: LLaserie rectangular proporciona el espacio suficente para el acomodo de los conductores ‘cuando se utiliza con dispositive de alambrado. Las diferentes tapas para la serie rectangular proporcionan la conexién de diversos dlspositives de alambrado como son ‘conexidn de equipos. Pulsadores, control de iluminacién y tomacorrientes, Material Estangar Las cajas registro de la serie rectangular tipo FS son fabricadas en aluminio libres de cobre. Todas las cajas tipo FS y FSC son fabricadas por fundiciOn a presién, el resto de las cajas ‘condulet son fabricadas por fundicién en arena. Acabado Estandar: Cajas Registra — Pitura Gris Epoxica aplicada, Electrostéticamente, Empaque acabado natural Se aplicaran para los siguientes sistemas y conexién de equipos tales como: salidas de iluminacion, braquetes, inlerruptor de encendido, luz de emargencia, tomacorrientes y alimentacion eléctrica Las tuberias se faran a las cajas mediante uniones, coples y conectores del tipo EMT Pata Ia tuberia metalica rida Las tuberias adosadas seran Conduit EMT pesados de acero galvanizado. Con un batio de zinc en toda su superficie de un espesor no menor a (0.02 mm o 20mm), en tramos de longitud aproximadamente de 3.0m (Opies). Los extremos podran ser roscados 0 fados mediante coples para el ipo de tuberia metalica. Seguin ANSI 82.1, incluye una copla en uno de los extremos, La tuberia debe ser libre de costura 0 solddadura y de interior especialmente fabricada para Instalaciones Eléctricas. La seccién interna debe ser completamente uniforme y lisa sin ningun borde, Debera ser dictl y capaz de doblarse en frio un cuarto de circulo con un radio desde cuatro veces su diametro nominal, sin que se rompa la cobertura de zinc ni que se reduzea su diametro efectivo. Tolerancis Longitud: Mas o menos 6mm (incluyends fa copla) Didmetto exterior: Mas o menos 0.4mm para tubos de 59mm y menores, Mas o menos 6mm: para tubos de 65mm a 100mm, Espesor de pared Menos 12-%% ‘Acoesorio de Tuberia Metalica Riaida Los codos seran del mismo material y acabado de la tuberia “Conduit” con radios y dimensiones normalizados por ANSI C80.3. Deberdn eer roscados en ambos extremas segin ANSI B2.1, con extremos biselados. - Los niples seran de acero galvanizado con un bafio de zinc en toda su superficie. Roscados en ambos exiremos segin ANSPT B2.1, libre de costura 0 soldadura interior, con seccién intema uniforme y lisa = Manquitos (Bushings), De acero zincado para “Conduits” de acero galvanizado hasta de 40mm de diametro, de fierro maleable galvanizado para "Conduits’ de acero galvanizado mayores de 40mm. Con roscas internas seguin ANSI 82.1 y caracteristicas mecanicas segin ANSI 80.4 - Contratuercas (Locknuts) seran hexagonales de acero zincado para “Conduits”, de cero galvanizado de hasta 2° de didmett. Tendra hexagonal de fierro maleable galvanizado para “Conduits” de acero galvanizado mayores de 2". Con roscas internas segtin ANSPT B2.1 y caracteristicas mecénicas segin ANSI C80.4 - Uniones Universales, para’ unir dos conduits de acero galvanizado. Estara ‘compuesto por 3 piezas de hierro fundido, galvanizado con roscas de acople segun ANSI 82.1. Serdn de los siguientes diametros nominales: 20, 25, 96, 40, 50, 85, 80 y 100 mm. jectores EMT recto, Para unir dos conduits de acero galvanizado, estara compuesto por 1 piezas de hierro fundido, galvanizado con porno de presion 0 sujecién en ambos lados del conector. ~ Gonectores EMT jipo compresion, Para unir una tuberia conduit con una tuberia ‘conduit flexible © conexién de una caja a un artelacto, estara compuesto por 1 piezas de hierro fundido, galvanizado con perno de presién y al otro lado el conector de compresion, - Tapén de Coplas, para tapar tuberia conduit de acero galvanizado u otros como ‘cajas condulet, etc. Seran de fierro fundido galvanizado o equivalente con rosca externa ANSPT 82.1 y cabeza cuadrada. De los siguientes idmetros.nominales: 20,28, 95, 40, 50, 65, 80 y 100 mm, SOPORTES PARA TUBERIAS CONDUIT METALICO + Sobre las Abrazaderas de una 0 dos orejas /grapas: ~ Para fiiacion de tuberias conduit EMT: seran de acero galvanizado moldeado, con dos agujeros para fjacion, de alla resistencia mecanica, para los siguientes diémetros de tuberia: 20,25, 35, 40, 50, 65, 80 y 100 mm, ~ Entre las abrazaderas, grapas, rel unistrut (elementos de sujecién de las tuberias) estas deben estar acondicionados con un manguito de PVC o forro aislante con la finaidad de aislar y evitar la dispersion eléctrica entre tuberia metalica y méduio metalico (cualquier contacto de cables con tuberias). También se puede ulilizar coples para la unién y sujecion de las tuberias entre si [wmasTennG Ge EDUCACION Para los cables eléctricos ~ Los conductores a usarse para alimerta al interior de los Médulos Prefabricados, serdn de cobre electrolitico de 99.9% de conavetiblidad, cableados del tipo: + Temperatura de Trabajo hasta 90° C., resistencia a ios acidos, aceltes y alcalis hasta los 90° C. Tensién de servicio 750 V, Norma de Fabricacion UTP. 370.252 Libre de halégeno, con resistencia a la propagacion de lamas - Para ser utlizados como conductores actives, segin sea el caso, tanto para ‘alimentadores como de circultes de distrioucion de fuerza y especiales = El conductor para la proteccién contra las corrientes de falla ylo descargas de corrientes parésitas tierra) sera de la seccion indicada en los esquemas respectivos, ~ Elconductor de tierra sera de verde con franjas amatilas, y los conductores activos sseran de preferencia del color rojo, negro y azul = Conductor de cobre electrolitico recocido, cableado, flexible, aislamiento de ‘compuesto termoplastico no halogenado. - La cublerta exterior tiene las caracteristicas de baja emisién de humos toxicos y ausencia de tralgenos, ademas de una alta retardacién a fa llama, - Para las derivaciones se emplearan conectores de Cobre 0 Bronce, aprobados por la inspeccién, que tengan la secciin adecuada a los cables que une, levaran cinta aislante en capas cuyo espesor total equivalga al espesor del aislamiento del propio cable. - No se usarén para circuilos de alumbrado, tomacorriente y fuerza conductores de secciones inferiores a 2.5 mm Para los interuptores: ~ Tendrn mecanismo del tipo balancin, de operacién silenciosa, encerrado en cApsula fendlica estable conformando un dado, y con terminales compuesto por tomnilos y laminas metalicas que aseguren un buen contacto elétrico y que no dejen expuestas las partes con cornente. Para conductores de hasta 4 0 mma = Del tipo para instalacién adosada, y para colocarse sobre la placa. Abrazaderas de montaje rigidas y 2 prueba de’ corrosion. (la caja y placa deben tener uno atmonia de tamara). + Para uso general en corriente alterna. Para cargas inductivas hasta su maximo amperaje'yvoltaje 220 V.. 10 A, 60 Hz + Unipoteres: Para colocarse sobre una placa de tematio dispositive hasta por un maximo de res unidades (pulsadores), Para interrumpir un polo del circuito. = Deberd servic para interrumpir ura fase de circuit, + Debe contar con protocolos de pruebas de vide: 40 000 maniobras a In, Vn, cos =06. Para los tomacorrientes: - Los tomacorrientes a instalar seran dobles, para 250 V, 15 A. de régimen tendran C contactos bipolares con mecanismo encerrado en cubierta fendlica estable y terminales de tomill, con tapa protectora y punto de conexion a puesta a tierra y su respectivo tapén de seguridad = Los tomacorrientes serin Contenedores horizontales para instalacién sobrepuesta, con base y apa, de acuerdo al requerimiento de cada ambiente, = Eltomacorriente tendra terminales para los conductores con caminos metalicos de tal forma que puedan ser presionados en forma uniforme los conductores por medio de tomillos, asegurando un buen contacto eléctrico, a su vez tendran terminales bbloqueados que no permitan dejar expuestas las partes con corriente. = Debe cumplir con lo mencionado en la Norma 175-2008-MEMIRM, Para la tension indicada ~ _ Debe contar con protocolos de pruebas de vida: 10 000 maniobras, Tablero de distripueién ‘eran del tipo indicada, con caja de flerro galvanizado, con puerta, manail de proteccién y cerradura tio Push botiom, contaran con barras de cobre bipolares y barra de tera para la proteccién del tablero ¢ intertuptores, Gavineies Los gabinetes tendrén tamafio suficiente para oftecer un espacio libre para ol alojamiento de las conductores de por lo menos 10 cin, en todos suis lads para hacer todo | alambrado en angulo recto. Las cajas se_fabricaran de planchas de fiero ‘galvanizado, levaran 04 agujeros marcados como minimo para el pase de las tuberias, los agujeros proyectados seran para tuberias de 20mm@ de seccion, Marco v Tapa ‘Soran construidos del mismo material que la caja debiendo estar empernada a la ‘misma. £1 marco levara una plancha que cubra los interruptores, La tapa debe ser pinlada en color gris oscuro, en reieve debe llevar la denominacién del Tablero, ejemplo “TO - AULA Z. En la parte interior de ia tapa evar un compartimiento donde se alojard y asegurara fimemente una cartulina blanca con el directorio de los circutos; Este directorio debe ser hecho con letras mayiisculas y ejecutado en imprenta, Toda la pintura sera al duco. La puerta lievara chapa y llave, debiendo sera tapa de una sola hoa. El tablero eléctrico sera metalico con un grado de proteccién IP54, la instalacién sera ‘adosado al muro, segin caso, con su sefiaizacion "PELIGRO RIESGO ELECTRICO” sticker’ 0 caleomania plastiicada), Inleruptores termomaaneticos e acuerdo a la Norma Técnica Peruana IEC 60898-1 Seran del tipo termomagnéticos. monotasicos (bipolares), para 240 V., con una Cpacidad de interrupci6n 16 y 20 Amp. Los intertuptores seran para rie Din Interrupores difeenciales ‘A fin de dar una adecuada proteccién a las personas en general se_utlzarén intertuptores diferenciales de 20mA de sensibiidad. La importante de este interuptor € primordial ya que, su funcion principales lade “salvar vidas” Seran del tipo a propia corte, es deci, el isparo slo dependeré de la corente de falla yno dela tension de almentacién ni de una fuente de energia auxiar Deberdn estar protegidos contra los disparos intempestivos debidos a sobretensiones pasajeras (caida de rayo, maniobra de aparatos en la red), Sensbbilidades lin: 30 mA, Corrientes nominales In: 25A. Cada. médulo prefabricado tendra un tablero de distibucién con un Interuptor Termomagnétices de cabecera o principal y dos (02) laves termomagnéticos diferenciales por circuito a proteger, independiente para el crcuto de alumbrado y tomacorrientes Los intertuptores seran de las siguientes caracteristicas: Un interrupior principal de cabecera Dos interupiores termomagnaticos, uno para el sistema de alumbrado y el otro Para los tomacorrientes Dos interruptores diferenciales uno para el sistema de alumbrado y el otro para los tomacorrientes. 240V, 30mA Los interuptores termomagnéticos serén de capacidad minima de S00V, 16A, 60Hz, 10KA monofaicos (bipolares). Los Interrupiores Diferenciales seran de 2 fases 0 polos, minimo de 225A, y sensibidad de 30mA, Serdn montados en el tablero de distrbucién, estos elementos protegen a los Circuitos alimentadores (iluminacion y tomacorientes), estaran dimensionados de acuerdo a su nivel de voltaje de operacién, capacidad de cortocrcuilo y corriente nominal La posicién del tablero, tomacorrientes, interuptores. y otros equipos estan indicados en los esquemas de dstibucion de puntos eléctricos (Ver Anexo N° 11) No se colocarain saiidas en sitios inaccesibles. ‘Anles de proceder al cableado, se procederé a la revision de! entubado, asegurandose de que las cajas hayan quedado frmemente unidas a las tuberias Conduit, asi como de que existe hermetiidad de las uniones entre tuberiay tuberia (aplicando coples 0 absazaderas) Los puntos sefalados incluyen el suminisroe instalacon de conductores eéctricos de acuerco al disefo y caiculo por parte del cortatista, Se realzaran pruebas para comprobar la operavidad de todos los equipos instalaciones da médulo. Se afiadiran las instalaciones para conectar las hoes de emergencia, a 2.40m de allura aproximada sobre el nivel de piso terminado interior. Los conductores iran en [“nimisTEni6 b= epucncion PRONIED FEF 72 | Folio N® tubes conduit adosados mediante abrazaderas melalicas en los muros y/o ‘estructura metélica vertical, segun sea el caso. ~ El tablero elécirico sera metalico con un grado de proteccién IP54, la instalacion sera adosate al muro, segin caso, con su sefialzacién "PELIGRO RIESGO ELECTRIC” (‘slicker’ o caicomania plastiicada). = Debera estar ubicado a una altura de 1.80 m desde e! nivel del piso terminado al vertice superior del tablero, + Lainstalacién de los interruptores serarPeleHtipo riel Din. = Antes de proceder al cableado se limpiaran y secardn los tubos y se limpiaran las cajas. ~ Para faciitar el pase de los conductores se emplearan talco en polvo o parafina no debiéndose emplear grasas 0 aceites. Bc tierra para los médulos: - Elsistema de puesta a tierra se encarga de la proteccién de las corrientes de fugas y Corrientes parasitas que existen en todo sistema eléctrico, el cual est conformado por Un (01) electrodo de hincado de manera vertical ylo horizontal segin as condiciones del terreno y su medida resultante de puesta a terra no debe exceder los 15 Ohmios. Para el sistema se debe considerar los siguientes componentes que se mencionan @ ccontinuacion' = Un poze de puesta a terra esta constituide por una varila de cobre de 4" B x 2.4m de sseccion circular, cobre electrolitice de 99% de pureza, el cual sera enterrado en una fosa de 1x1x3m de profundidad con un cable de cobre desnudo de 35mm2 instalado cen forma paralela a la varia de cobre %'@ x 2.40 m, el cable tendra una longitud ‘minima de 2.5 metros. (La instalacién se haréi en ambos lados del electrodo vertical) y ‘sera fjado por medio de grapas y/o conectores del tipo AB, en cada extremo del electrodo (superior e inferior). = Las grapas y conectores seran como minimo tres (03) Unidades de cobre zincado, dos (grapas al comienzo y uno al final de a varia (como se muestra en los planos de detalle de los Wibds Prefabricados) = Gonector de cobre electroitico para varila al cable de tierra que va a conectarse al tablero y a la estructura de! modulo prefabricado, = Caja de registro de concreto con tapa, segiin Cédigo Nacional de Etecsicidad, - Cemento conducive, sales quimicas, etc. ~ Tierra vegetal o tierra de cultivo debidartente cemida y sin pedrones. EI pozo a tierra debe contener elementos quimicos considerados del tipo cero rmantenimientos. ~ El contratista debe suministrar todos los elementos del sistema de puesta a tera, Componentes del pozo, tierra de culivo 0 chacra, bentonita sodica, cemento ‘conductivo, sales quimicas, agua, pison de concreto, etc. = Quedan a cargo del Contralista el disefio y la ejecucion de la instalacion del pozo a Wierra para el buen funcionamiento de cada médulo, segiin lo indicado por la ormatividad vigente, sustentada mediante planos, detalles constructivos, notas fexplicativas. de instalacién, memorias y especiicaciones técnicas entregadas impresas, fimadas y selladas par un Ingeniero Electcista con habiltacion vigente, La ingenieria eléctrica devera ser visada por un ingeniero electricista habiltado yio ingeniero mecanico electricista habilitado. Las memorias descriptivas, las especificaciones técnicas detalladas, los planos de detalle de cada especialidad se presentaran de forma digital e impresa Antes de la colocacion de los artefactos de alumbrado, tomacorrientes y demas equipos, s¢ debe hacer las pruebas de alslamiento y continuidad en todos los circuitos del Médula Prefabricado, tales como los de alumbrado, tomacorrientes yio equipos, lo cual debe cumplir indieado en la Tabla 24 (regia 300-130) Minima resistencia de Aislamiento en Instalaciones del Cadigo Nacional de Electricidad - Utiizacién. Concordante con el formate adjunto (protocolos de pruebas de Aislamiento ~ Continuidad Eléctrica ~ Fugas Eléctricas Seguin formato adjunto) “Todos los Tableros deben ser rotulados y con su respectiva leyenda interna, del numero de circuitos, capacidades y a que circuito alimenta. La cual sebe ir instalada en la contra tapa de la puerta (leyenda) En a instalacin de la red de fases se debe instalar el sistema atierra (red de puesta atierra) del tablero de distribucién, la cual debe ser entregada a la entidad para su aprobacién y verificacién con el formato adjunto (protocolos de puesta a tierra Seguin formato adjunto) La resistencia de puesta a tierra de proteccién del médulo se realizara mediante un Telurometro, dicha resistencia debera ser menor a 18 Ohm. Se debe presentar un protocolo de tuesta a tierra por modulo y su certficado de calibracion del equipo de medicién (no mayor de 1 aiio de antiguedad), Al terminar el trabajo se debera proceder a la limpieza de los desperdicios que existen ocasionados por materiales y equipos empleados en la ejecucién de su trabajo. | Contratista debera presentar las indicaciones por escrito de identiicacion de cada sistema para el conveniente mantenimiento. EI Contratista deberé dejar las instalaciones eléctricas del médulo listas para que la InsttuciOn Educativa pueda realizar las conexiones a la red de energia del Local Escolar y funcione, De acuerdo al Cédigo de Nacional de Electricidad se deberdn realizar las pruebas eléctricas cortespondientes para garantizar el correcto funcionamiento del sistema eléctrico del médulo prefabricado, Normativa: Totios los trabajos se efectuaran de acuerdo con los requisitos de las secciones aplicables a los siguientes Cédigos 0 Reglamentos: ~ _ Reglamento Nacional de Edificaciones. - _ Normas de OGE-MEM, = Normas IEC y otras aplicables al proyecto = Intemational Electrotechnical Commission (IEC) Cédigo Nacional de Electricidad, Uilizacién 2006, en general se aplica en el diserio eléctrico = Codigo Nacional de Electricidad ~ Sustento 2001 = Reglamento Nacional de Eaificaciones, Noma EM.010, Articulo 3. Norma 175-2008-MEM/RM., Cables Libres de Halageros y tomacorientes. = Noimas Técnicas Peruanas - NTP. = Norma A,040.~ Capitulo Il, Arculo 6, i. Documentos a presentar por el Contratista: El Contratista debera prasentar planos, céloulos, especifcaciones técnicas y memorias descriptivas de ingenieria eléctrica del sistema prefabricado, que respeten el diserio arquitecténico provisto por la UGME (Unidad Gerencial de Mobiliario y Equipamienta) (ver ‘Anexo N° 11). Esto deberd ser presentado segun lo indicado en el Informe de Ingenierias del numeral 5.8.2. | WiNiSTERIO OE EBUGAGION PRONIED Folio N KIT DE PARARRAYOS (PDC) PAR-1 KIT DE PARARRAYOS (PDC) ] Sistema de protecclon de los médulos prefabricados ante descargas elbcicas Descripelén: | ‘atmostrice, Elstar de parry ent compost polo eau capone pnees Caer ode sect Se es rite) cerry preapy ompene eeape apent em cient ce ode (eopemaen 1 Pare esate Rs «Mov ueon Pavonrus de 2 sr sopte de prays fempeneo) cae eet iotantgeote focee soto) | eee See ate 98 secre comporiisn: |< Slatentsrancar toonny aromete) ree ee rma abode bla Sereno especies paracabie ee eeeess - Her cadet on ol perieto pam pr pen y seme = BREE rogoona entcinde mie y a) saaoad cose na mel toe) worn te be casa soe poe ste eee ce cn dete tet seat Sot Ne eae etre soe on cae tonto ees espesor minimo. El cable de ecorride horizontal que llega alos pozos a tera debe ir enterrado como minima (0.80m de profundidad, ET desarrollo del eisterna de pararvayos comreré por parte del contrast, como una ‘seccién del documento de Ingenieria Electricas, de acuerdo alo incicado en el ‘numeral 56.2 Informe de Ingenierias. Para la proteccin contra descargas almosférices (rayos) se utlizaré un sistema. ‘compuesto por, Pararrayos con Dispostivo de Cebiado (proteccion reforzada ~ Nivel ato} El contratsta deberd desarollar el sistoma de proteccion contra rayos. adjuntando planos, detalles, metrados, caalogos, fehas tecnicas, materiales, especifeaciones \eenieas y recomendaciones, de acuerdo a las normas vigentes. Se deberan adjuntar los ceatifcados de calidad de los equipos. La estructura de! pararrayos debe ser pintada con colores blanco y rojo por amos de (para cor instalada on estructura galvanizads), Caracteristicas cenerales: +) Pais de Orgen. + Tipo de Pararrayo ~ No Electrénico, + Vida Uti Minima de Parartayo de 25 aos, + Eficacia contra rayos de! 100%, + Pararrayo Libre de Mantenimiento, “+ Material de pararrayos serd de Acoro Inoxdable 3161. ‘+ Cumplimiento de las siguientes Normas Internacionales IEC, UNE, NF-C. + Altura de aplcacién: 13m, ‘+ Radio de Proteccién Minimo de 0m. ‘Cumplmienta det Producto en condiciones extremas de temperatura, ‘Cumplimiento det Producto de! Pararrayos por funcionamiento en conciciones cexiremas del Medio ambiente como polucén, polo atmosférco, nieve, brindar ‘capacidades técnicas de montaje. (EI cable de debe ser enterrado 0.60m {come minimo para evita el congelamient). Copia Certiticada por su embajaca corresponciente y detallada de los Protocalos de Prusba a los que'ha sido sometidos los Pararrayos de acuerdo alas Normas internacionales IEC, UNE, NF-. Caracteristc ESTRUCTURA PRINCIPAL: Torre metlica de tipo mul seclén, el cual permta minimizar el espacio de montae y un fécil mantenimiento (a altura de stalin del pararrayos es de 130). ‘TORRE CIRCULAR: Langiud (r= 11,00 formada por 3 Goerpos sollados y Waslapados concénticamente + mast de 200m TTRAMO 1 = Tuberia ckcular de 6x 7.4mm x 5 mde long ‘TRAMO2=Tuberia cixcular de 4” x 6.0mm x3 m de longitu ‘TRAMO 3= Tuberia circular de 3°x5 5mm x3 mde longi Las Uniones deben ser detiGamente tasiapadas y aniostradas para dar fimneza y seguridad al mast ce! pararayo. Todas as uniones debldamente sokladas, se aletas y traslapadas como se inican en los daes consrucives. Las tuberas deben ser del tio lero galvanizado en calente bal Norma ASTMA 123. Elespesor del recubtimiento no debe ser inferior 275 micras de especor depondiondo de! ‘espesor dei materia NOTA: La insiatacion del poste y ancljes deben estar igurosamentenivelados para 8 ‘orrecto funcsonamiento. [Al momento de instalar el timo tramo de la torre se debe utllzar apoyos de sogas y Contrapesas para a correcta insalacién (maniobras) ‘BASE METALICA DE POSTE PRINCIPAL: Base de esto de dimensiones de 0 4x0.4x0.02m de espesor. Pernos de anclje A36 de "2 con tuerca, aandelas galvanizadas y soldadas. Las aletas seran constuidas con acero de un espesar de 0.02m (20mm) seccién minima, debidamente soddadas alrededor dela tuberia pincipal de 6 (ramo principal) Tolerancia de #/- 2mm para ls puntas de embone. Cimentacion dela base prncipa \Gatome descansara sobre una cmentacén una base de concreto- 210Ka/em2, de pedo {po 1: 68:0 Bx1.2m. (CERCO PERIMETRICO: La torte estaré protegisa por un cerco perimético de forma cuadrada de mala electro soldada gaWvanizada con Cocos (cocada) de 1x1" y alura de 1.70 m (sobre el nivel del terreno fm) Las malas deben estar fmemente Sujelas mediante pernas yo grapas la estructura principal de 4" El cerco canlaré con cinco (05) Wuberias cuadvadas de 4°x4'x20mm de espesor, galvarizado en caliente (480°C), Para la cimentacén del cerco de proteccdn porimetico del sistema de pararrayos, £0 Ccavara cinco (05) fosas donde se instalaran cimentaciones de 0.40x0 40x0.60m (segUn odio tipo 2) para la colocactn de cinco (05) tubos de 4'x4"x2.0mm de espesor, de {uales cuatro (04) son ls almas principales y van ubicadas en cada venice o esquina yuna (0!) adicionalinstalado en la puerta de acceso de 0.0m de ancho,1.70m de altura que staré equipado con bisagra candado y pleapore. Los cusles deben ser insaladas CABLE OE 3SIMN2 DF SM (PARALELO AL ELECTRODO) J+ 6 UN CONECTOR TIPO AB O GRAPA CORRE }TUBERIA DE 25mmapvc-P * CERCO PERIMETRICO DE SEGURIDAD 2.5K2.5M * CIMENTACION PRINCIPAL 1.2x0.80%0.8" CIMENTACIONES SECUNDARIAS DE CERCO * CEMENTO CONDUCTIVO (BOLSA XG} * BENTONITA SODICA (B0LSA KG) “TIERRA DE CHACRA (60LSA KG} * CAIA DE REGISTRO DE CONCRETO [RESULTADOS FINALES: JaesisTENCIA DEL Pozo: o0ns50 00/00/2018 Cx] IFeciia DE MEDICION DEL POZO A TIERRA: “aowewreoea [35°C] SPECIALIDAD: Jconricuracion 0&t poze: veRnieat wonizonra [——] NOMBRE Y APELLIDO: ins NDE cOLEGIATURA lara ing. Wecdnica y/o Mecinica Eetrica NDE conracro Teverontco: [Celular i: SELLO Y FIRMA DE PROFESIONAL RESPONSASL unareiteaiamenar dhsa(0| Oba. dssane'e probes de capo de sone aa yon proto [“aniSTERIO Ce EDUCATION PRONIED Folio N° | ~ it Nacoatie serene Lakducacion| Kiscumetiaw soworennnme $F NePara PROTOCOLO DE MEDICION DE POZO A TIERRA DEL SISTEMA DE PARARRAYOS Pas.02/02 IwoIcACIOn DEL TIPO DE —_‘|[e00. Loca: 0000) contraraciony contaaro. |Top. moouiam 0000 NOMBRE Y LOGO DEL CONTRATISTA, feuenre: PRONIED Iw" DE MoDULOS QUE PROTEGE: [aNEXOs FOTOGRAFICOS: FoTO 1 FoTO2 FOTO 3 FoTO 4 foaseRvaciones:; SELLO Y FIRMA DE PROFESIONAL RESPONSABLE: oe Sa cade presen 0] prota ce rays dee [“waisTenio oe EDUCACION PROMED Folio N" z Conver tiactia, Motiiey Eamon PROTOCOLO DE PRUEBAS DE AISLAMIENTO - CONTINUIDAD. DE CIRCUITOS ELECTRICOS - FUGAS ELECTRICAS INDICACION DEL TIPO DE CONTRATACION ¥ CONTRATO. [eo LOA a0) COD. MODULAR 0000, NOMBRE ¥ LOGO DEL CONTRATISTA [cuenre: PRONIED. lw" DE MODULOS PREFABRICADOS ANALIZADOS: 3 foaTOS GENERALES DE UBICACION: livstiTucION EDUCATIvA: JUBICACION DE LAL. Reto. oisTRITO. PROVINCIA: [patos DEL EQUIPO MEGONMETRO [EauIPO MEGOHMETRO/MARCA: CERT. DE CALIBRACION DEL EQUIPO MEGONMETRO: Moneto: FECHA DE CAUIBRACION: seri: EMPRESA CERTIFICADORA: loebe aunts cetiade de caacién del equipo de medi, debidamentecaliored). Modulon2 _|volisio prueba | fase x-rasez [fase x-tiere _[iase2- tierra ea S000 (riniona) ea, 500V (rinimad Resuleado minima: =0.SMO = 50 vottaje orusba | fase 1-fase 2 S00y (inna) lez S00 (renin) fResoltado minima: 5 05M = SOK fase 2- terra Tae Terre Revaltado rnieno: BOSC = 5004 fone yareucos [re foe coves crm econ neces yo ena Hearn fre cowracrorecrowco— [[eoure ae Bae SeLLO Y FIRMA DEL PROFEsIONAL| RESPONSABLE: eS rT aa TWNiSTERIO DE EBUGAGION Lakducacion| itcinew PP Ne Pexa PROTOCOLO DE PRUEBAS DE AISLAMIENTO = CONTINUIDAD Ty 3 DE CIRCUITOS ELECTRICOS - FUGAS ELECTRICAS = noMRe'Y Loco DEL conrRarisrA InoIcacion pet Tipo DE | [Foo toca woo) contratacion y conrraro. |[coo. MODULAR [cuente: PRONIED hs" DE moDULOS ANALIZADOS: "ANEKOS FOTOGRAFICOS - PRUEBAS DE AISLAMIENTO ¥ CONTINUIDAD: FOTO 2- MODULO Z ¢ FoTO 1- mMobuLo 2 FOTO 2- MODULO 2 FOTO 1- MODULO 3 FOTO 2- MODULO 3 [SBSERVACIONES: ISELLO Y FIRMA DEL PROFESIONAL RESPONSABLE: ANEXOS FOTOGRAFICOS - FUGAS ELECTRICAS SEGURIDAD HUMANA: Pa. 08/08 Fre > aLsEAnocnShgnmunyonos once conncarnetmor main nPaoasoomscemcronl wicmeceNarOs s/o aves MoOLaes nena) os Modo MEREAEC ss rt ns (at oan oe vent atone ro Fa a DAO, fear ccsmauoce sacnsUAt en 26 aR ERGO, (woonocemmutesy | FOTO 1- MODULO 1 FOTO 2- MODULO 2 trookoec PRUE) FOTO 2- MODULO 2 FOTO 2- MODULO 3 fOATOS DEL EQUIPO VOLTIMETRO O MULTITESTER Equipo MoDeLo/manca: CERT. DE CALIBRACION DEL EQUIPO: moveto: FECHA DE CALIBRACION: seve: EMPRESA CERTIFICADORA: ta: At presente formato cele debe adjuntar = Certfzado de cabracién del equa de medlcén, con antiuedad menor 1 ao. 2 habia profesional cel ngeniezoresponsate de os abajo. foBseRvaciont Sseuto v Fnma Det proresional]| RESPONSABLE: rT i cxtmiconagy co expos a scasageoren TROT PABA CHEAES ‘ragunaooce n pee Sia Tubo cuadrado @ a ee SSS tn tender DETALLE DE CERCO PERMETRICO weer DESEGURIDAD DEL PARARRAYOS- pg cS eee SE pon mocamiomanee | enn oo _siGassone nants cooe rowan, To cured {rare on de espesor ero \Gavanzado en cana 450°C con “Tubs ciaiago ‘sper Go 3micas {een de expesee naocerercot ‘Gelvarizao on art 450°C con cases a a0 ra searmococonomamcouusanemoesse | espetordeSmezas im eames aT 1 [Rr Gi een now a wee am —| vo. | ste 2 eA 6 FOND ES oe Tamir cv we na Pa BEE > ed [a 5 a ERO RD EH ER |, ers DEIALLE DE ATERRAMIENTO DE . 7 acon boas we (owrion n we | + ESTRUCTURA DEL PARARRAYOS abi cena aa AE RAEN 2 Sint 1» finan ne = aa a 7 Va + —| os ETAL ve CUNT fans oe sun raw | |G E TEARARRSaaerm my aoa 1 [cia ROS ORE a or eevea emer nce 1 fr et gh ee manchester * | EL Eee sw ommerene Paes Pro ae VER DETALLE "2" | oa ve |scouoor ev un pac racon 4 ene “ane INSTALACION DE TUBERIA Y ABRAZADERA —_ be STEAD ‘ATERRAMIENTO Y CONEXION DE TRS ares [IE-PA-O1 ESTRUCTURA | (MbICACIONES EN METROS) [einen De OE PGR BE PRON ° il RE of] Sagas oir ces) Deseainits xsrataoaim | °° | pets B | nerwenco veo m6" oun a wo | ae * Tew ora we LEYENDAfolow SRO DESCRIPCION pS SHIRES Re15 Onm SISTEMA DE PUESTA A TIERRA PARA PRATECCION DEL MODULO PREFABRICADO Ws 29s Tos Fcc OA - Wo pores no oe wots wa OOM on || “RESUS Sete ae cei Sth pd elt «ta ee 2 an, foe SH SHH SS a we ce ate Ey Bins ae ve fs tee Suri es — topo neTaeo 5 =p a ome a = — oe apes a © [rom x wma ~~ EL MooWLo PREFARRCADD DEBE FR FRMEMENTE UNGO MEDANTE TERM TPO OM. DTERRENTO AL WODULD. ESTA CONEWON SE MICE DESDE EL O20 OE PUESA A TE 1. MOD PREEABRCADD. e-MPC-O1 nL = ae) ae [P~aser TPE JP cxceoc roe escnecion wnstaontn | F2| ocd P| nerecroeupanw un » fel * ee wm Ea Ret Ohm SISTEMA DE PUESTA A TIERRA PARA PROTECCION DEL MODULO PREFRBRICADO vt ~ ANTES 0€ CUPEDAR Lo TABAIOS OF CONSTRUCGION DEL POZO A TERRA SE ~ US OFERENTES TEOWCAS DE MEDIDA SON OESCRIAS EX CELE EN LA GE Sib Gt~1903 “KET GUDE TOR MEASURING CART RESIST, GROUND IMPEDME, #80 EAT SURFACE POTENCAL OF A CROUNO STEN. = PARA EFECTOS 0 FSTA NORUA. SE ASUME CoO ADECUADO EL TODO DE Wowk 0 HEIop0 DE LOS Clsiho PUNTGS. EN CASD DE SER HUY DFTEL SU PUCACIN, SE POOR APLCAR AGUN METODO NOICADO BY LA EEE STD 81183, el DvCHO CABLE ERE SER OE YOWMD DE SECCION MINIMA Y DEBE ESTAR RAMEMENTE TERRAMENTO A. NODLLO. ESTA CONEOON SE HACE OESDE EL POZO OE PUESTA A TERRA LEY END Afaliont = eo Ta_| vase or omen a © x NE-naP S04

You might also like