You are on page 1of 9
a He &¢ Uiseio , Barcelne El arte es arte, el disefio es disefio Yves Zimmermann ‘Wes Zimmermann (si, Suits 1997) 3 dear rc, Se radu ena Algemene “everbschue de bases Despads de es fos en Nueva York. done aaj eo ‘de Wil Burin, sul Resear ad Desig, eg en el dl argue rich Franzen asia ‘vl Gey Pharmaceusea Company, leg en 961 Barcelona, Tab en a Getay S.A ‘Sarena ame decor at, En 1966s su propio et: en 1979 cet unt com And Ricard. Ds trea yen 1948, Zimmerman ASoeados, Ds y communica 1a so profes ln excl Etavay ina de Barcelona, yh dao coos seminars em sia, én agen, Mapua anean ens Yes Viel ied yO Puli se sae 2002 en a colein Hines de Gustave GH, Bareona t | “1, El arte se manifesta de modos diferentes a través de las obras humanas. singularmente através dela misc, la poesia, I escultra, la escritura, la . pintura, et. Cada una de estas artes necesita para manifestarse del concurso de los hombres. Asi, la misica precisa de un compositor que la componga, de un intérprete que la toque o de un cantante que le dé vor. Yas, sucesva ‘ ‘mente, con las demés ares. El arte de la pintura necesita al pintoro al dibu- Jante para hacer venie a presencia, en forma de representacién visual sobre la tela o el papel, una realidad objetiva y existente 0 —en el caso de la pinta no figurativa del siglo xx— nuevas configuracoges no sujetas al criterio de bjtividad. + " ¥ por unas razones'que no son motivo de la presente reflenin, los ontsta pintores, como Toulouse Lautree y toe éempezaron a creat Cartels para vender productos de empresas. El cartel, como susituto del lienzo del pintor, es el primer ejemplo de lo que se liam «ane publidtario», es dec arte aplicado». El proceso que liev6 al lamado sane libre» (fee Kuns) a convertirse en arte aplcado ha sido ya descrto y explicado en diferentes publicaciones.* Lo que aqui interesasefialar es que en un momento dado, determinada actividad de ls pintores dio lugar al desarro- lo de unas disciplinas profsionales que més tarde se agruparon bajo el con- ‘cepto genético de diet ‘Con el transcutso del tiempo, esta scplinas perilakon su propia natura lezasegin los requerimientos de la sociedad, del comerco de la industria, rtiéndose ast en especaldades del diseio: en disefio grlico, en dseho industrial, en dseRo tex etc. Cada una de ells proyecta objets diferentes: signos e imagenes el disco gréfco;objetos de usos diferentes, el diseRo ‘industrial: y tides de todo tipo, el diseo text. Los abjtos 0 productos son | diferentes, pero tienen en comiin que son fruto del dseio y también que “todos ellos son objetos utlitaros,cuya caacterstica esencial es que sirven -Para conseguir agin fin concreto. | _ Dada la procedencia de estas dsciplinas, es comprensible que la relacién “entre ane y defo aflore @ menudo sia dando de qué hablar. De todas as ‘amas del dsei, el grfico es el que expresa en sus obras de manera mas _Svidente esta reldién puesto que, como la pintura, vila imégenes, colores y “Siznos de todo tipo como medio de expresién y de significa. En sus orge- 51 Nol Es Ver a espe en et misma publica, el xno de Oar Sains 0 . Yves Zimmermann ves, esta disciplina era un oficio manual y los proyectos se elaboraban y calizaban materiaimente de modo muy parecido a como los pintores produ- fan y realizaban su trabajo. Por eso, sin duda, as obras de diserio grafico specialmente, pero también las obras de otras disciplinas de diseio, se eva- uiaban con los misinos crterios estéticos que las obras de are, entre otras sas, porque n habia otros eriterios de evaluacién que ésts. En los aos sssenta y setenta del siglo pasado atin podian verse en Barcelona proyectos Je disefo grafico pintados sobre tela y enmarcados como cuadtos. Con todo, circunstancias diversas, cambios sociol6gicos, revoluciones .ccnolGgicas como la aparicién de los nuevos media y otros hechos de di- ‘rsa indole afectaron y Lransformaron los modos de ejercer y de pensar esta )wrolesi6n. Hasia mis 0 menos los afos sesenta del siglo pasado, a un éisefa lay se le hacia un encargo sin ningn tipo de briefing. Se esperaba de él algo vrginal, creative, no visto: una obra de ceeatvidad anistica con fnalidad vomereial (en los EE UU se le denominaba commercial arts). El diseiador yozaba de tna libertad creativa parecida a la del artista pintor. La economia Jorecfa y las empresas se dotaron de recursos nuevos para favorecer la venta le sus productos y servicios, Entsa en escena el marketing que se ocupa Jesde enonces, entre uttas casas, de todo lo telativo a disefio y comuni- Poner gn marcha un proyecto de disefio, 0 sea, el dsenio del objeto-pro- Jucto, su fabricaciin, envasado, distribucidn, etc, requiere [a inversion de vaportanes recursin eonitmnlees pur parte de uita empresd y ea caper, videntemente, situar bien su objeto-producto en su mercado y obtener bene- ‘cios eon. Para asegurar la consecuciin de estos fines, el objeto-producto vor disefar se convittis en el centro de atencidn del marketing. Se introduje nn lros crterios para evaluar el dseiio de un objeto-producto y se rele- saron a un segundo plano los criterios «artisticos». Ahora su disefio deba ender a toda clase de condicionantes no sélo en cuanto a su realizacién isica, sino también en cuanto a condicionantes de tipo comunicacional ‘bn muchas ocasiones se somete incluso el diserio de un objeto producto a sts com el fin de averiguar silo que se pretende con él, su aspecto, son :nlendidos y valorados positivamente por el segmento de pailico al que va dinlgido. Todo esto obligh al disetador a adecuarse a esta nueva realidad y pensar su actividad de otro modo: el disefio habia dejado de ser un medjo Jnde expresarse cumo artist, Con todo, pese a que desde entonces se vieran refidos en su creatvidad y que no tuvieran ya la misma libertad crea iva que el artista pinter, muchos diseRiadares se consideraban —y se siguen ‘onsiderando— artistas. Piensan que hacer disefio es hacer arte, 1a cuestin relativa a arte-diseiio fue muy discutida por aquellos mismos aos sesenta en la legendatia Hochschule far Gestaltung de Ulm. Alli diferen: ‘avon los dos. Se dluidaba entonces sila pintura era la madre de vodas las Jets artes vsuales, una postura delendida por Max Bille! primer director le esta escuela, postura, por cierw, comprensible ya que él fue, entre otras cosas, un alamado pintor en la linea de la pintura concreta. A la postre, resulta significative que abandonara la escuela al afio de dirgirla, cuando se |impuso una postura pragmética —defendida, entre otros, por Ot! Aicher— jue entendia el diserio coro una actividad desligada de las preocupaciones El arte es arte, el disco es diseto a pronas del arte y, mas concretamente, dela pintur, Ells entendian el Aiseho como una acividad con una problematic y unos tequerimientos singulares, especificos y propios, caracteristicos de su ejercicio y de la finalidad due persigue.Consideraban,aderés, que la protsin ya habia leanzado sw lena maduter y que no necstaba del concurso dela madre superior del are para valerse por si misma, ‘Atos més tarde, esta misma cuesiin de arte-dseio fue tratada en una publicacién en la gue se sometia a discusin este tema Signifcativamente, 5u titulo es Art and Graphs En ela se debate ie cise grtico, yo ct disco en general x anc. Esto se eniende, dado quc, como ya se coment, esta dicplina del disco es la que, en sus inicio, més se aproxima ala pinata. A pesar de que exe libro fue publicado hac veinte afos (1983), cl tema no ha perdido atualidad, Siempre vuelve a surgi en mesasredondes, conferencis,entrevstas en los medias y en la rela diente-diseador Siquiera entre los popiosprofesonaes del diseho hay unanimidad de pinién Sobre la cuestén. esto sn hablar de determinadssescuelas de ae y deo ‘Ue, con este ttl, sugiren,consclentemente 0 no, que ambos concepts, parecen estar sufiientemente emparentados como para poder enseharos tomo sinénimos ‘Art and Graphics consta de une larga introduecin de Willy Rozer,coautor del libro juno con Jacques N. Garamond, de la opnién de diecsdsefiado- res grlios de renombre sobre el tema y de reproducciones de obras de todos tlle 1a inten ex sina lpn eetrospectva del papel del aia pinion Describe su dependenca de los clientes del cero yd la realeza, 5 at: Jatnaindepenglzacon hasta alcanarel str de creator Ibe, Expl, as mismo, las razoneshistérics or las que los pitors, desde mediados del ‘siglo xix, se dedican al arte publicitario, A partir de aqui, el discurso suscita histrcamente la cuestin del warte libres y del ware aplcadosy, consecuen- temente, de si el isefio es arte. El autor de esta inroduccin pretende poner en duda la diferencacin entre ambos, si bien, en certos momentos desi texto, s€ ve obligado a admitr que, efectvament, ls ras de dseo estén Sujets a condiconants distnto alos elas. El tema queda as dealin "godo en la ambigedad: se adie que ls psiiones de parti paral eal zaiin de una obra de are y de una obra de dio son dstintas, pero se Considera que el proceso creqivo ese! mismo, Ese est! toho predominante de ls opiniones verdes por los disehdors ctados en Art and Graphics. Estas opiniones las representa sintéicamente uno de els, Herbert Bayer. que dice 5 wo las ates bres se asst generalmete sempre en un nivel mis evade gue tras formas del conguracn Sin embargo, sina qu proc eetvo es ‘mds o mencs el mismo para el arta y para el daar, enone dead ot tin debe ser considerado wn atta. En coseuenia, ls artistas libres, ls dsadoes 1 ls argues deerion sn dua ser valores del mismo mde, Estando eat ibe ketene por dea ye deo or fuer, ko puede haber ua dere ela Calida dela org, er noon qu hay ora pve de paride. Esta airmacion suscia la pregunta: He aprendido que delante del Fenz0 vaca, yo mismo también debo estar vac de toda imagen o idea. Cuando creo haberlolagrado, tomo el pincel con pinsura 1 depo- si sobre la tela yentonces el cuadro se pinta» Esta respuesta, que coincide con la vivencia de otros anistas, sugiere que | anista debe primeramente stuarse en uu estady de ejamicnte, de aban nw de todo acto de voluntad, Este estado al que apunta esia respuesta tiene «ranalogia en la obra tiloiica Serenidad,” de Martin Heidegger. En ella se Ccxpone que el pensar verdadero ya no seria la representacion, entendida “amo un ante-poner-se la cosa por pensar (vorstlln), 1o cual dependeria de mr equerer en el sentide de voluntad, sino que el pensar verdadero consisti- {a en una wesperoe, aunque no «expectativay, en la que se deja que aquello jue esté por penser venga por si mismo a revelarse al entendimaiento, eoncepto lave para que tal evento tenga lugar, es el «dejar, adejar ire, lassen, losasen, Gelastenkeit = estado de dejamient). La serenidad asi enten: lida es, entonces, un estado de no-intencidn. Tal estado seri, por tanto, samibién aquel a partie del cual tiene lugar la creaci6n pict6rice: ! artista ibanidona toda voluntad o idea concrera de representacién con el fin de que “liom (la que esto sea) se valga de él para manifestarse en Ia obra. Desde Sts perspectiva, el artista seria un «medio» o «canal» para que algo que no pracede de su volumtad sino de lo winvisble» se haga precisamente visible en luna obra, ?Parecido sentido de no-intencidn viene sugerido por otro comentario scerea del acto de piniar en una breye reflexién de un critico sobre la obra 4el pintor norteamericazno Jackson Pollock: «En cierto momento, e!lenzoempess «a parecerl a un pntor americano tras oro como la arena en In eval actuar més que | "eproducr redsenar, analicr, 0 expresar whi abjete, actual o imaginado. Lo que tena due acomteceren el lenzo no era una imagen, sino un evento, El pintor ya no s¢ apro- ‘imaba al Hienzo con una imagen en su mentee iba a6 com material en su man, para hacerle algo a esa otra pieza de material fe enzo) frente a él, La imagen seria fl resultado de este encuentro, (Harold Rosenberg, 1952)» El arte es arte el disco es diseio 6 Por ota pane, el pinto suizo Helmut Fdere’opina que el arte debe ser cat ugar vetcin dele Yet een el ms ampli tid de a palabra, une ‘magnitud filoséfico-espiritwal —la obra de arte como lugar de oriemacién del ser en ae la muenér— a uta pregunta aera de su modo de abla dice, entre tras cosas, que encucntasolucone através de Ia anointenciéne (Abi Ibapteiy, Esa no-ntendon también parece darse en ottos émbios del anc Borges,’ poeta y escritor, dice en uno de sus ensayos: «En el arte nada ¢s tan Senders come intern del autor, ¥ el mismo Morar’ coment en una de Sus caas que su misia ve ens, suena en su cabeza y que cuando la obra cd completa, elmita simplemente a transcibia sobre papel. Sin doda or eso o hey ni une sol errata en us priturs.Tampoco hay intencon tn estos casos, Parcce que la obra de arte ene que aconteer a través dela persona sin que ella tenga una voluniad espctica de configura, Pues ela $i css eecutora in “trodes estos comentarios coinciden en varios aspecto{{ Et artsta parece ! vacarse dela ea 0 voluntad de representaion: rable desde un vaclo temdtle y se pone en esposicgn par realizar su obra sin tener presente timo o cud seré el resultado. Desde este djamiento dela volunt y Ia eorespondiente no-intcncin, el arista produce una obra donde aconecen toda clase de eventos Shel arte visual pinturao escultua, acon: cen en él formas, volimenes, materiales, colores, lces, extras, Contases, elaciones; ses musical, sonidos, armonas, etc. Una obra de treat nose villas como un objeto ordinav: ext detinada a Ia con templacion 0 audieén y puede Heparaalecar a un espectadoru oyente nu textura intelectual © emocional. No ene un in prio como lo, tiene una hetranienta. Es, eneralment, una obra nica eIrepetble, pues es fruto de confluencas repetbles. El significado —s lo tene~ de tne obra de art no ests predeterminado sino que va naciendo a medida aque tase materializa y.ademds, ese significado puede ser diferente para Cada cual. El artista, al producir su obra, no estd xi ninguna exigencia de comunicalidad Eno no signifi, naturalmentd, que el rie no comunige, sino que lo que pesgue elisa es, en prime lugar, que aconezca un trent. Y puede expresarse en su obra sn otros condiconants que los que ese ols que impongan los recursos tenicos que vayan a concrtir en su realzaee, : ertsta no sueletraiarse con clientes que lepresentan, por eemplo,! un problema de comunicacdn con un bring, adem, indicaciones de ooo proceder segin sus descos, lara es sh propio cliente y ex € quien determing las reas del juego. Tampoco reali su obra para un mercado Drexistente con products competivos €l, su obra, va ereando su propio mmeado, cada artista crea el suyo:porconsgulnte, no debe Lene Cuenta sles eampredores de su are van a ser hombres o mujeres, ovencs Grimayors,y no ess sueto, por tanto, a esos condionantes a la hora de Cuando un pintor quiere poner sus obras a la venta, las exhibe en una Salerfa o un museo. A menos de que se trate de una exposicién colectiva, ali solamente estaré expuesta su obra, sin otros comperidores. En este caso, quien 6 Yes Zinimermann ‘vaya a verla con la intencidn de comprar no tendré, pues, eleccién entre uno ‘otto anita, sino entre una u otra obra de uno solo. Las obras producidas pore] artis son consideradas en muchos casos ne objetos culturales, de culto incluso, y gozan de alsima estimacién, Fro el casu de la obra de un pintor quis podria decise que su valor cultural reside, obviamente, en su cardcter de objeto tinico, en Ta calidad de su ejecu ‘cn, pero, sobre todo, en la apertura y revelacién de nuevas percepciones y the nitevos mundos visuaes 4. Dilucidade el significado de Jo que es entendido por arte y emo se pro: suce una obra de arte, conviene preguntarse ahora qué se entiende por disefio y cémo se realiza una obra de diseio. El diccionario, en una definicién Indy escueta de este concepto, dice: «ise: defineacin de un eifcio 0 de una fiqurae, Esta deliniciin es obviamente insuficiente, pues se limita a destacar ‘ilo un aspecta de) dseio. Por ello se citarén dos definiciones de dos perso- halidades, sitadas las dos en ambos mundos. del arte y del diseno. Le que es dei, entenndido en’su sentido universal, lo explica Vicor spanek," ew un escrito titulado »Diseo es el estuerzo consciente de impo- hee un orden sigificaivos. (1974): «Todos los hombres son disetadores. Todo lo ‘que facems, casi todo el emo, es diet, porque disefar es basio@ toda actividad humana. La planilicacion y estructuradién de cualquier acto hacia un fin \iescado y previsible consttuye el proceso de diseiio (nfasis aadido). Cua ler intente de aspera dsc, de converte em una copa en sf vem coma del Calor inerente a sro cone 1 matric primariasubyacente a la vidaw Por otra parte, Dieter Rams, antiguo diseador-jefe de los conocidos productos elecirodomésticos de la empresa Braun, cuenta de modo més ‘oncreto lo gue &! entiende por diseito en un escrito titulado «Omitir lo no hnportantes:" «tno de los principis fundamentales de dise es omitir fo que no ‘importante con effin de enftizar lo ue soe. Ha legado el momento de redes- ‘ubrir de nucio nuestro entorngy de regres a Tos aspects simples y bdscos, por femplo, a ls items gue tienete wn fancemalismo obvio, no restrictive, ranto en un ido fic como psiolégicr, Por tanto, ls products deberfan estar bien disctados stv fo més neutraesy abicros posibes, dejando espacio para la autoexpresién de iguelos que los utilizar, Buen diset significa el menos disefio posible (én {s atladido). No por razanes de economta 0 de conveniencia. Legrar una forma rmoniosay convincente es ierlamente una tarea df. acerlo de otra manera es ins fi, por paradsjice gue parezca: a veces es incluso més barato pero mas carente sl reflesin con respect aa produccié, Formas complicadas e innecesarias no son nds que escapadas de! disetador que funcionan como autoexpresin en lugar de imunicar las funciones del producto. Esto se debe a que a menudo el disco es ilizado para ebtencr una redundancia superficial. El diseio es el esfuerza de acer productos de tal modo que sean ile para ls gemtes. Es mas racional que ‘raconal; mas que resignado, cinio« indiferente, es optimistay es proyetado hacia el futur. Dis significa ser perseverane y progresvo en lugar de escapar y abandonar. Ei una fase hsSrca en la que e! mundo extern se ha vuelto menos ‘nquural y cada vez mas artificial y comercial, el valor del diseo aumenta, La labor 4 es dehaderes puede conribur deforma mis coeeia y fee na exstenca mds humana en futuro, El arte es are, el dei es disefo 60 La frase destacada de Victor Papanek: «La plapificacisn y estrucuraién de cualquier acto dirigido a un fm deseado y previsibe bnstituye el proceso de dst, significa que en este proceso hay intencién y voluntad (en planear, estructurar, subyacen las nociones de intenci6n y voluntad), caso éste completamente diferente al del artista como se ha expuesto anteriormente, Por otra parte, el concepto de intencén coincide con el significado etimolégico de dseo, Esta palabra nace del italiano disegno que, a su ver, deriva directamente del latin designio, intencién. Esta titima palabra contiene la de design, que en inglés significa tanto ‘diseiio' como ‘éesignio’,y es siempre el contexto el que aclara si se esté hablando de disefio como disefio 0 como designio, Ambas palabras tenen como raft comtin el tronco verbal sei, que da lugar aseiar, ela, sialzar. El concepto disefo est, pues, directamente ligado al de designio,a la intencién asf como a la nocién de signo, en el sentido de sealer, sealizar. Yves Zimmermann sai, 2 3 vee no signi slo que un ase debe aecuns al fn para ha ado cao 0 sea aro poder Fela co la intencon—, sino Sotete drs dee haere visible en edi, convirtindose en seine doen fra, e st ape, 8 Ue sD Sve See de Diet Rams se destca ambi a ase even dese eso die pase dseto no es algo gue see aiadea un abe, no neque cee ape. Eh cneho debe solyoonar un problems y dsaparecer alld. debe Sr proragonista el objeto, Un abeto-isefo es un ‘vein ara conseguir un tiny el dso, como dice Papanek no debe nunca fin en mismo. Un objeto que se diseha es un objeto pra a, para equ up determina fn de modo ue dbera set conto para al Icing sstoctoamente pole insecicdn del mismo. \swissairZy si partimos desde esta fundamentacion del diseio, entonces hay que pre= uuntat, como ates en el caso del artista: gcémo trabaja el diseftador para inligurar este tipo de objeto? Al comienzo de un proyecto, ctambiégn se dia de toda imagen y abandona toda voluntad de representacién, como el ‘Un proyecto de disefo presupone siempre un encargo, 1o que implica Jyuina forma de briefing en € que se exponen las exigencias con las que debe Limplir un disemio. cl mercado en el que se insertars, su competencia, su reco, los materiales can que se labricars ete. Otra de las exigencias es la Smunicabilidad del objeto que se va a disefia. Debe poder comunicar deter minades conceptos a través de su aspecto, Estos conceptos son expresados en valabras y tienen st sentido en e! Ambito del lenguaje. Pero estos conceptos vs dete transmiir el disefio a través de sus colores, signs, formas, materis: vs tentas, el, pare que un eeceptor le evoquen los conceptos o signif facinnes, Dicho se otto modo: el disefiador traduce entonces signficaciones ferales a los cortespondientes signos visuales, del mismo modo que un lraduetor traduce vn texto de un idioma a otro. Salvando excepciones, el diseiador no trabaja para sf mismo, sino para versonas o empresas que tienen la necesidad de crear un objeto, un producto tina imagen de algiin ipo, Estas personas recurren al disefador para que ét¢ les proponga soluciones, Para encontraras, el diseftador necesita conocer toda lo problematica felacionada con el objeto que debe disefar. Esta informacién tiene que ser entendida y asimilada para poder, a partir de ella, configurar ¢! objeto-soluciin, La situacén de un diseAador ante un proyecto no es, enton~ sen nada comparable a la del artista que, antes de realizar la obra, se vacia > tear en cuenta la existencia de tales lenguajes visuales preexistentes y adap. Elarte es arte, el dsto es dio 7 de toda voluntad, imagen o idea. Lo contrario sucede aqui: para abordar un prayecto, e] diselador debe disponer de mucha informacién, debe compren- der la problemética que un determinado diseo debe resolver. ‘Lo que el diseiador concibe es el modelo de lo que seré el objeto-disefio producido, respectivamente re-producido, en sere. Eso, a su ver significa {que su-configuracién, su viabilidad como objeto, dependerd también de los ‘medios técnicos empleados para su realizacién material, Producirsignilica seti, produccién seriada, siendo todos los ejemplares iguales al modelo. ‘Aqui no hay nada de obras tnicas como en el caso del artista Como ya se ha apuntado, el diseiador no hace un proyecto para si ‘mismo, sino para un cliente. ¥ esto siempre significa la existencia de una cempresa y de un mercado determinados. Todo proyecto de diseio se hace para un mercado. Este puede ser de hombres, de mujeres, de nifios, de una 1 otra clase social, con niveles culturales ¢ingresos o habitos determinados. ‘Toda esta informacién condiciona de entrada el enfoque que deberé tomar el proyecto y delimita y determina la libertad creatva. Luego, el objeto-disefio, a diferencia de una obra de arte, al quedar inser tado en este mercais preexistente, se encontraré con la competencia de otros objetos-disefo, con formas y finalidades iguales © parecidas,dirigidos al ‘mismo tipo de receptor o consumidor. También hay que tener en cuenta que los productos de un determinado segmento de mercado suelen compart

You might also like