You are on page 1of 19
Jévenes sobre la tierra y el asfalto Los ocios de los jovenes rurales y urbanos Luis Alfonso Camarero Rioja Depsctatrento de Teorla, Metozologia y Cambio Social . UNED Er articulo constituye una reflexién acerca de las diferencias en é! uS0 del tierip6 lore de las juventudes rural y urbana, En contra de lo generaimente supuasto, no aparecen grandes diferencias en el ocio juvenil. En primer lugar se constata una aproximacién en las trayectorias vitales hacia la emancipacién familiar de rurales y urba- nos, trayectorlas que se alargan en ambos casos. En segundo lugar se observa una convergencia en las préc- ticas del tiempo libre entre unos y otros y ello seffala que los @stiios de vida son antes generaciorales que 1o= ales. La consideracién de las diferentes posiciones sociodemogrdticas, en que se encuentran la juventud rural y la urbana, ayuda a explicitar las principales varlaciones. Por una parte, para los j6venes rurales fa falta actual de una generacién intermedia les convierte en soportes de la comunidad y hace que no puedan constituirse co- | mo clase de edad con Ja misma independencia que los urbanas. Por otra parte, 1a fuerte masculinizacion qué ‘existe en fas areas rurales es el principal condicionante de las précticas de ocio de estos j6venes. Por ambos ‘motivos los jévenes rurales mantienen patrones de ocio més relacionales que sus homénimos urbanos. Palabras clave: Juventud, Sociologia Rural, Tiempo libre, Sociologia del Ocio, Generaciones. a Juventud rural, al igual que todo lo referente tecnolégicay/consumista e individualizada, ¢ incluso L: la ruralidad espajola,,es construidaya partir mas brute y ordinatia (1). Esta reflexion nos. de un imaginario que prima el tépico sobre la conduciria rapidamente a destacar diversas: realidad. El imaginario de lo rural hace de sus tensiones que el avance e introduccién de los | habitantes una sociedad simple y apartada; esta estilos de vida urbanos produciria en una juventud | otra sociedad se cibuja mediante la contradiesion que desde un conte social rural se enitenta a de encamar los males que la modetnidad ha una sociedad progresivamente urbanizada | evitado y a la vez en mantener la esencia de lo Es sintomalico que si bien se han realizado | que la urbanizacién ha destruido. El lector estudios sobre la juventud rural con una alta | seguramente espere encontrar en estas paginas calidad e interés (2), siempre el acento de los | una descripeién de una juventud marginalizada, | investigadores se ha puesto sobre las por su lejania de las corrientes culturales urbanas condiciones materiales del trabajo y sobre ef y globalizantes y, paraddjicamente a la vez, una determinismo que las relaciones familiares como juventud heroica en cuanto que es resistente al auténtica “jaula de hierro" tenian sobre sus creciente consumo e individualismo urbano. El expectativas de futuro y sobre el contexto de las. retrato “a priori” del joven rural vendria marcado crisis agrarias, relegando el andlisis de sus ocios por su lejanfa fisica y por tanto social de tos | (8). El joven rural es, a través de estos estudios, centros emisores de las modas y estilos de vida, y | Sus prdcticas de ocio estarfan fundamentalmente, ‘Comas a iepoicisn de parte de los dss ulleados en eet artculo. vinouladas aun mmedo'de vida mas! "natural, que (1) Por ejomio,espordacamvene ls mado do comunscacn El avor aqradove a os profeseres Josune Aguinaga y Domingo ‘con unos valores netamente distintos a los urbanos slain cho eso ras poe maa de arias, ‘ | (Yaguilss amorachadeso aplasads con excavadors,cabas | Ocuparia su tiempo libre de una forma menos. | ‘rtojadas el vaca... 6 Esti ven 590 Luis Alfonse Camarero Ricia caracterizado como un actor que o\bien acepta'e! ‘uidn de unas condiciones duras de vida vinculadas al trabajo agratio 0 bien tiene que salir de escena, huir la ciudad. El joven urbano por el contrario aparece como creative, como innovador, como autor antes que como actor. En la ciudad hay “movida” y las “tribus” son urbanas, las nuevas generaciones urbanas modiican continua y aceleradamente las bases culturales, los j6venes se oponen a los mayores en una auténtica ley de bronce del cambio cultural. El joven rurat no puede ser joven, es, en este imaginario, convertido en un guardian del pasado, De hecho el propio término de joven rural esta desvirtuado (4) y sefiala no tanto una situacién de presentacién, mas o menos rupturista, en la llamada sociedad de los adultos, sino una larga etapa de espera, en la que las nuevas generaciones se convierten en tales s6lo cuando han desaparecido las anteriores. Asi el joven rural no es un joven sino un postulante que debe aceplar la sociedad de sus mayores. Quien estas lineas escribe pretende mostrar al lector otra tesis, los jévenes rurales son ante todo, Jovenes y en este sentido su ocio como marca de clase generacional no tiene ni unos presupuestos morales diferentes ni desde luego consecuencias distintas en cuanto a sus practicas de uso del tiempo libre. Si los jovenes turales tienen précticas de ovio diferentes no seré porque sean jévenes distintos sino por sus distintas posiciones en el ‘seno de las socledades locales. moe L: exploracién que realiza este articulo os necesariamente limitada por la propia definicién de su émbito. La delimitacion que se realiza del hébitat rural anula buena parte de la diversidad social de las areas rurales. Sin embargo dadas las fuentes de datos disponibles, la consideracién de rurales al conjunto de municipios menores de 10.000 habitantes y como urbanos al resto, es la Gnica distincién posible. La ausencia de muestras especificas que se 64 acerquen al habitat rural es un problema comin y serio para investigar acerca de la ruralidad. Las encuestas de propésito general cuyo univorso es la poblacion espajola o la juventud en particular, respetan en sus disefios la estructura poblacional de habitat incluyendo por lo general un estrato para municipios de menos de 2000 habitantes que constituiria et extremo mas rural del habitat. Sin embargo la afijacién proporcional hace que este estrato contenga un numero pequefio de cencuestas, siendo por tanto el error estadistico clovado. Este error se eleva atin mas dado que la seleccidn de fas entrevistas, en cada estrato se realiza mediante conglomerados. Como es sabido el disefto de conglomerados aumenta respecto al muestreo aleatorio simple el error muestral Sibien fa tentacién de utlizar definiciones mas restrictivas del habitat rural puede ser importante, hay que tener muy presente lo anteriormente dicho y contentarse, cuando no existen muestras especificamente disefiadas para ol medio rural, con definiciones més "borrosas”, aunque limiten la riqueza del andlisis. Pero si ademas la indagacién os acerca de los Jovenes rurales los problemas aumentan. Una parte importante de los jovenes rurales se encuentran a caballo entre el pueblo y agin ‘acleo urbano por motivo principalmente de estucios; dicho de otra manera mantienen (2) Con mot del afe ntescins! da a uve (1985) ol Xenistero do Agicutura, Pesca y Aimantacien promovs o estudio “Sociedad Rural y wert Campesina’ (Gonzalez. De Lucas y Ont 1985). Eto faba ternal, canveria wn un eldsico, para a ‘comprensin dela jventud rural realizado con gran gor rmelodoksgce y proturdidas anata indagata principalmente las ‘uss del rechez0,o mejor icho del apartament dels javeras ela actvioad agratia. Desde # enioquo dal gonoro se han realizado oras eportaciones muy iieresantes que destacan Ia “nulla” oe as ovenes. (Dela FUEro: 987, Sarmpodro: 1006, Diaz Mendez: 1997}. Andis's maa retentes, welvan & ci on ka (e ertomo seca instiucona para o retove generaconal agra, (Garcia Barolo; 1997) y sobre i stuactn ce dasigualtad de as revanes rurale ‘Sampodre. 2000) (G1 Por male el elerdo estuse Sociedad Rural y vertu Campesina, 2 pesa” de clue en ls encvesta teaizada rus de cusstones acerca ce as practcas dal tempo be, tan slo oes fe un apénde, si comontarss, algunac de tas tablas 66 resulads al respecte (2) as aaminsacionos consioran como ovenes eqreutores alos moneres ae a0 anos, ote de uci £000 dovenas sobre la terra y el getalte precisamente cuando Son jévenes una doble residenia, Este oolective que ademds de | importante es muy diferenciado en sus | caracteristicas suote estar subrepresentado en tas | encuestas al uso, dado que estas se realizan | _ fundamentalmente los dias laorables y no los fines de semana que es cuando estos jovenes se | encuentran en sus nicleos rurales. | Ellector interesado enoontrara como anexo a este | artioulo una descripcién de tas principales encuestas y fuentes utiizadas on este andlisis, | Los jovene: | Revere Martin Criado (1998) ha | puesto en evidencia la simplicidad y bbanalidad con la que la juventud ha sido tratada | como sujeto social. Desde la aparicion de su | texto, ta juventud ya no puede ser considerada | como una categoria “per se” o taulolégica, -ser joven es tener una edad joven-. plagada de | connotaciones psicoligicas, lo fovenes son un | grupo en formacién hacia “su” madurez. Es decir i | | | tos jévenes no son una categoria extrasocial, como se desprenderia de las teorias psico- ‘ovolutivas, som (ya) parte de la'socledad. La juventud, al igual que la tercera edad, no 6siotra cosa que el resultado del proceso de | diferenciacién en clases de edad de los grupos | $8668. Esto 0s, los jévenes s0 definen como | tales por sus esimvasposciones anol seno de las condiciones de vida y estrategias de | reproduecién social de los grupos a que éstos | pertenecen. Como se ve esta eS una definicién | _lativista de la juventud, categoria que no depende tanto de la edad eémo de su posi los sistemas laborales y educativos. El oven es joven por su dependencia familiar, caracteristica que le es asignada desde los. | enien | | | sistemas anteriormente citados y esto es variable | | también para las distintas generaciones. Por ello, comenzard este articulo abordando la coincidencia o disparidad que pudiera existir en la | Sependencia familar de las juventudes rurales y | urbanas. ——— El significado del Ocio | ta rosin de juvertud es problema, mas) So ercin tenon a conten tro libre y el ocio, E!6dio.en suconeepcisn moderna, — | ‘como tiempo diferente, separado y delimitado de | las actvidedes productivas es exclusiva de la | sociedad industrial, Esta linea de pensamiento i encabezada por Dumazedier llega a considerar que 6 6ci6 ruralino existe, dada ~ia supvesta— intgracién que existe en las sociedades | ccamnpasinas entre el trabajo y la festa. Para estos autores la fiesta como exprosién productva, en ol sentido de que regula el calendario de actividades y procura la eliminacién de excedentes impidiendo | a aoumulacion, y como expresion rtualista, que I afirma el orden social, no permite su consideracién de ocio (5), ‘Al margen do esta concepcién excesivamente {uncionalista del ocio, y especialmente ligada a la actividad, (6) que reaiza Dumazedier y sus seguidores destaca la rellexién emprendida por | Elias y Dunning (1982). Estos autores, que reconocen la naturaleza compleja e inexplorada del | ‘cio, proponen un espectto 0 continuum que I distingue las distintas actividades de tempo lire | por Su grado de rulinizacién 0 desrutinizacion, abarcando asi desde las rutinas relacionadas con el propio cuidado corporal hasta las actividades mas recreativas, desrutinarias, con mayor grado de | de-control y més intensas emotivamente como | podrian ser las excursiones o el camaval | La elaboracion que realizan estos autores busca poner en evidencia el papel que la emocién tiene en las actividades y practicas de ocio. Por ejemplo, no €8 lo mismo hacer footing con el habito de | higiene corporal @ incluso mental que correrun | cross popular por diversién @ por reivindicacién, de la misma manera que no os lo mismo beber uno {& Sete pot dt ene ceo xa vst avez cana creeped itera dette Cwete secaee, | tac ot Duras (1979) (6) En célebre deinicon gel on Dumazedior Vis. 1971) | fen ein rege acerca | aban dorsi “actor con alent Stabe 4 menos trecuents, al desarrollo personal, | Estucies d ser 58409 Luis Alfonso Camaroro Rioja sélo en casa que una taberna en comunién con los compafieros de promocién, Enieste sentido las | actividades recreativas 0 propiamente ociosas estan caracterizadas por su grado de sociabilidad y de mimetismo. | Touraine (1971) contempta “ios ocios” como forma eminentemente cultural y destaca que la conformacién de la sociedad de masas, en la | medida en que relaja fa adscripcién a tos grupos primarios ~locales y profesionales~ produce una sustituci6n de las subculturas propias de estos | ‘grupos por universales culturales, En este contexto los grupos sociales ya no se aiferencian por la posesion de subculturas sino por estrategias de diferenciacion respecto alas culturas de masas. Precisamente los jévenes como clase de edad, | como categoria cada vez més auténoma, necesitaran para oto la elaboracién de conductas | de ocio claramente aiferenciadoras, dentro de los Universaies culturales. | Pero Jos jovenes, en curanto clase Iniciética, deben ser protagonistas de ritvales que celebren su Condicién. En este contido conviene introductr en el | esquema de Elias y Dunning, junto a la sociabilidad y el mimetismo, el riesgo como nueva caracieristica del ocio. Los datos que ofrece Orizo (1996) son reveladores, un 18% de los jovenes de | 15 a 24 ahos realizaron deportes de riesgo durante 1994. (7) Pero quizés sea mas expresiva como conducta desrutinizante del tempo libre la | Conduccién transgresora, ~a mas velocidad, bajo los efectos del alcohol, saltandose normas de tréfico.. que llega, segin este mismo autor, a | cconvertrse en tan normal, que no pueden Gteroriars os perf do fos ransgrosores de | (os no transgresotes. ‘Los karrikazes por venao | por arteria vial’ (8) ejempiiican las practicas de riesgo de la juventud, practicas que tienen efectos | nada desdehables, hasta el punto de queliegana —_| frenar el aumento de ia esperanza de vida (8). | ‘Aunque lamativas no son las practicas de riesgo la caracteristica fundamental de la rtualidad | afirmativa juvenil. La dependencia familiar conla | consecuente imposibilidad de acceder a lares | ropios hace que los jovenes se aduefien del 66 medio noctumo de la calle, de los cascos histéricos, apropidindose de lo Unico que les es permitido: los espacios piblicos selectivamente demarcados (10), (Vicente Mazariegos. 1988). La cancelacién de fos tradicionales ritos de paso, muy definidos social y temporalmente, como por ejemplo “la mil, que aseguraban el reconocimiento social en la llamada sociedad de los adultos, hace de la vida de los jévenes una constante rtualizacién. Ya no hay pasos socialmente maroados, yimientras duraila prolongada dependencia de los jovenes, astos deben continuamente afirmarse como tales. Asi el ‘cio se convierte para los jGvenes en una marca de clase. Se eae VCE Hone la Juventud ha mostrado ser un lcondeptolrélative en élitiempo, divergente en 1 espacio y culturalmente distinto, En las sociedades occidentales y contempordneas, se ha alargado la riliez, retrasado ta adolescencia y ampliado la juventud hasta edades que en ‘cualquier otra sociedad de Africa, Asia o Iberoamérica son incomprensibles. Las mayores ificultades en la obtencién de la independencia econémica, ~necesidades de amplia formacién, precio de fa vivienda y paro juvenit- son algunos de los motivos que hacen que los jévenes europeos llequen hasta la treintena, cuando en otras sociedades el paso a la edad plonamente adulta se realice entre los 120 14 aftos, si no incluso antes, edades que aqui corresponden ain a la adolescencia, Sin embargo, aunque no es el (7 ta isa do denortes de nesgo compronsia. parapente, ala doa aracaidzro, wee sin moto. aking, escalad, puerbng fxperinclas de eperavencia, (8) Shigica expresion de Vownce-Marariogos (1988: 66. (9) va. Camarero, Géme y Jiménn2 (1990), Este anievo muestra ‘car an ot contere og aumento fe esperanza de Vis, fa moraided jen, tanto rural como urbana, son e rncpal rae a un aumont mayor (10) El parka, In necho, la use 6008 coches con Ins putin abiorias vol matter cargace de brobajts canforman uns oscena catlana de proauceiin de nuevos esparis 0 reugios tbat stu Jove 5000 momento de esta discusion, lavtardiay extensa Juventud no sélo esté motivada por considetaciones socioeconomicas como las apuntadas sino que es tambiéniuna sera de. identidad de las sociedades occidentales, como claro signo de ostentacién del bienestar, yen'su ‘alargamiento también juega el incremento de la esperanza de vida como mecanismo que relativiza las posiciones etarias (11), La duda, que surge agui es si en la actualidad ta juventud rural y urbana, tienen duraciones distintas. Tradicionalmente, las sociedades campesinas se han caracterizado por regimenes de matrimonio mas temprano que las urbanas, por una ausencia de los periodos formativos que prolongan la juventud y por una insercién laboral mucho mas temprana, La clatificacién de estas diferencias resulta crucial en el propésito de este articulo. ‘Observemos para ello el ciclo vital hacia la consecucién de la independencia de la generacién de los nacidos en 1969-1970. Para ello se han elaborado las siguientes tablas (1,2 y 3) que pueden ser interpretadas Facilmente con ayuda de los gréficos correspondientes. | Observando los datos se descubre la prolongacién de la juventud urbana, estos ‘comienzan a trabajar mucho mas tarde y su independencia econdmica es también en eonsonaneiaimds tardia. Dicho de otra forma, lé juventud rural seria una etapa vital mas breve y etimera. Los datos de la generacién de 1969-70 muestran claras diferencias en las trayectorias recientes de Tabla 1. % de la generacién de 1969-70 que trabajaba en las siguientes edades Jovenee Sobre ts terra y ol astalts Tabla 2. % de la generacién de 1969-70 | ‘que era econémicamente cuasi-independiente en las siguientes edades ane Rural ‘Urbano 6 148 6a 8 a5. 133 2 63 DA 2 523) 20 2 73. eo 26 a5: 688) 28 a5 as Nal: oe han cmneiirace Gam tales el conjio de quieras fan 1 tamer independnas ye de aquellos que lunaamantaments v= won de sus ngresos. Elaborscn propia. Fuente CS. Tabla 3. % de la generacion de 1969-70 ‘que vivian fuera det domicilio familiar en tas siguientes edades 76 78 6 7a 2 15 2 259) ' 2a wr 25 az 25 a8 Flaboracén propia Fuente GS los jévenes urbanos y ruralas. Uno de cada tes | rurales 88 encontraba trabajando a los 16 afos, mientras que sdlo lo hacia uno de cada cinco de los urbanes, Alrededor de los 17 afios ya se eneontraba trabajando la mitad de los rurales, citta que alcanzarian los urbanos casi cuatro afos més tarde, Estas diferencias ee transmiten—, también al acceso a la independencia econémica, aunque se reducen considerablemente. Ambos grupos ponen dé manifiesto que el acceso al trabajo no garantiza ‘liam oarenin In sapanianceSoTTTCS embargo el temprano acceso de los rurales al trabajo asi como su anterior Independencia econémica no concluye en una mayor independencia familiar, no llegan a irse de casa. ' Elaboractén propia, Fuente: CIS. Eee Roral bene 6 3a aaa 18 sa 355. 20 ei aS antes. 22 ea 26 2 ae 8, 28 738 773. : 8 784 m2 i (1) Ast recientomonto so ha acu 0 érmino ovata edad dade la cada ver mayer unprecisiée el categedia dela treora oda 7 os aver 0 5900 Lule alfonso Camararo Rays r Grético 1, Trayectorias de incorporacién labor 0 80 Generacién 1865-1870 60 50 0 *% que trabojaban 20 dec L 16 8 20 2 24 2% Ey laborsein propa, Fooio: 1S [70H is Taba Gréfico 2. Trayectorias de independizacién econémica 0 Generacién 1969-1970 i 4 = sol 7 i < fol i | 4 = 7 oo urban 1 : | , | | tborason pron, Fuerte: CIS (1998). Vid. Tabi 2 | 68 Estes avons £400 ovenas sobre la tlea y el astatto Grético 3. Trayectorias de independizacién residencial | carat 860870 © Seque viven independiente 20 ded uvaro Elaporacion propia. Fuente; Gis (1288), Vi, Tabla 3. Mediante el recurso al método de la generacién ficticia que emplean los demégratos, podemos aproximarnos a la evolucién actual del proceso de Independencia familiar de los j6venes actuales. La independencia es aqui definida en cuanto que residen fuera del hogar familiar y consiguen hacerlo fundamentaimente con ingresos propios. Los datos muestran que tanto los jévenes rurales ‘como los jévenes urbanos s6lo consiguen “irse de casa’ y ‘Vivir por su cuenta” a edades altas, ificimente antes de los 25 afios. Ambos grupos de jévenes mantienen un patron idéntico, on el que no se pueden precisar diferencias. Todo ello apunta a que durante la década de los 90 se han ido aproximando las trayectorias vitales de Jos jévenes rurales y urbanos y que tanto unos ‘como otros 88 han convertido en un colectivo fuertemente dependiente que retrasa y alarga su paso a etapas de mayor autonomia. Téngase en ‘cuenta que hoy, la entrada en la treintena significa en ambos casos que un 40% de los efectivos 2 2% 28 necesitan atin de la familia para vivir. Los j6venes rurales se incorporan antes al ‘mercado laboral, fo hacen también con mayor intensidad pero sin que ello suponga una significativa capacidad econémica (12) y ast jévenes rurales y urbanos siguen residiendo en el omicilio patemno. Aunque las diferencias en la duracién de ta juventud, y por tanto en su significado, no sean patentes si que se encuentran Tabla 4. % de j6venes que viven Independizados a diferentes edades Ed ural rear 16:7 20) co Fe18 33 18, 2021 76 3a B23 Ed a8 2A25 Be Bar 2627 405. 376 20 259) 539) "Noa: La abla oe afer a aquelos que vven Tue dei oomelio T= ‘iat y quo fundamentaimanta o totalmente ven de gut ingroces, Elsboracén propa, Funes CIS, 68 Ega0s de wen 5900 Luis Alfonso Camarero Rlcia Grdnico 4. Pronorcién de iévenes independizados en funcién de la edad ede independientes 20 o 1617 1. 2228 2425 2627 ‘Etaberasin propa. Fuonts: CIS (1998), Vis Tabla 4 algunas diferencias que deben incidir en un comportamiento distintivo en sus ocios, Los j6venes rurales por su mayor actividad deberian | mantener unos ritmos y horarios mas estrictos, que los estudiantes urbanos que contarfan con una mayer libertad de organizer su tiempo y sobre todo de distribuir tos tiempos libres y de trabajo, también por su mayor actividad los jSvenes rurales mantendtian una mayor disponibilidad y sobre todo libertad para el gasto en cuanto al consumo. Pero tanto unos como otros, s¢ tienen que someter a los mismos espacios para el ejercicio de su tiempo de ‘cio relacional: los espacios extradomésticos, onary j Pp: poder clanficar anallticamente las précticas de ocio hay que atender a fos contextos materiales distintos para el ocio juvenil de rurales y urbanos. Es decir, preguntarse si ia iterente aisposicion ao espacios y equtpamientos 70 asi como de medios teenoligicos para el uso del tlempo libre podria explicar los distintos ccomportatnientos allrespecto) Desde una dplica rmaterialista ef tiempo libre Se veria fuertemente ccondicionado por las oportunidades como posibilidades de eleccién, Asi, desde una primera aproximacién resulta légico pensar que las areas rurales, dada su menor oferta de locales y equipamientos. cutturales o deportivos, ofrezcan una mayor monotonta de ocio para los jévenes, un marco de alternativas on ef empleo del tiempo libre mas restrictive que el existente en las ciudades. Pero si bien la premisa es cierta, la conclusién de la misma no parece cumplirse. La tabla 5 refleja que a pesar de estas carencias, los j6venes rurales no se sienten con mayor intensidad alejados de los espacios de ocio. (2) Gonzalez, De Lucas y Ont (1085), sofalaban, a meciados dole cada de os ooheria, una mayor dependeres famtar do 08 vores wales Ends a Javed #6000 Jovenas kobe Ia eda y el astalto Tabla 5. % de jévenes que demandan una mayor cercania o instalacién de diferentes equipamientos para el ocio Urbano Rural (o=965) (0=258) (Gres yteairos Be 335) Tocales para ven aia wa Inetalacones Daporivas ara 26 Diseaiocss 104 73 ‘ibkoiecas 78 768 Pubs y caeterias 197 as ‘Salas do 1090 aa 106 Zonas VerdeaiPage 7 30) ‘Cus ut 00) ine ai 78 ota vores 14-24 ats Fuerts:Agsinaga y Comas. 198. Con la excepcién de los cines y teattos, auténtico equipamiento urbano, puede verse que las ‘demandas son tanto en importancia, lugar que ‘ocupan en el conjunto de demandas, como en intensidad, proporcién de j6venes que lo demandan, similares. Las diferencias entre las domandas de los jévenes rutales y urbanos. escasamente superan el 2% (13). Lo importante aqui es la concordancia que existe en las demandas con independencia de la situacién real de presencia de los ‘equipamientos. La tesis materialista que asegura ‘que el tiempo libre es funcién de las oportunidades existentes, debe sustituitse por olra tesis de corte constructivista. La tabla no esta indicando las carencias reales de los ‘equipamientos (14) sino las carencias vividas, que es el sentido que han dado a su repuesta los entrevistados, en funcién de sus intereses de ocio y estos son claramente similares sino idénticos. Ello estd indicando que paral l6s Jévenes las oportunidades de ocio juegan un Papel secundario frente a la construccién que ellos hacen del mismo. Por ejemplo, tas bibliotecas no se consideran realmente una oportunidad mas en la satistaccién del acio, sino ‘que sélo preocupan a aquéllos o aquéllas que estan interesados en fa lectura. Otro tépico recurrent es e menor equipamiento doméstico y tecnolégico destinado al acio, que, supuestamente, por su inferioridad socioeconémica, tendrian las familias rurales, y que convertiria a los jévenes rurales en jévenes de segunda. En j6venes con una menor capacidad de eleccién y de distrute de su tiempo libre. Los datos muestran de nuevo una realidad tozuda, ¢ incluso ponen el acento en hechos, en principio, no esperables. Un analisis de la tabla 6 muestra diferencias importantes en la posesién de medios para el desplazamiento. Asi, los jOvenes rurales neutralizan, mediante una mayor movilidad, la menor presencia de equipamientos en sus nicleos. Respecto a la disposicion de medios para el ocio tecnolégico (television, musica, video) no se observan diferencias apreciables entre los jovenes rurales y los urbanos. La situacién’de fos jévenes rurales es sélo relativamente inferior en cuanto a la posesién de telétonos moviles, cuya posible explicacién vendria dada por la insuficiente cobertura (16) de las areas turales y al uso de ordenadores personales. Este dato tiene una lectura compleja ya que hay que ten en cuenta que parte de los jévenes rurales que cursan estudios residen fuera de la localidad (16) En cualquier caso tas diferencias, no muestran ninguna tendencia clara a una situacién de inferioridad rural en cuanto a disposicién de medios tecnotégicos para el ocio (17). Por ello no parece pertinente considerar diferencias materiales ‘como elementos explicativos en el andlisis, (13) Dierencias que en singin caso con ostaciatcamerto sionals, (1) Nétese que por eleplo de ser certo esto se deberia asegurar fue hay ura peor skuacicn en cuanio a prousin da caters, jibe 0 bidtotecas en el meako urbane algo que evienterente no one senso. En mucnos de os nuricos rutsles suela hsber un sola taberra, Lo que los joven estan Indeando no ws la caroncia Ge bares sino a fata de bares y eea9s propia 0 -aptoniaces” para ‘us ners. (15) Tangase on cuenta quo los datos se reeren a $998, evando la Imolantacion de estes tecnoagies estaba drip als dens do ‘ran densi petiacora’fewdades), reas de paso (autopisia, Borepuertes.) 0 tuisieas. (18) Tengase en cuenta fo dich a especto en el anarad te advertencas a lector 71 odes de Jen at 5800 Luis Attensa Camarero Alois Tabla 6. El ocio tecnologico. Posesién y distrute particular de diferentes objetos ‘Urbane Porat Diterencia {<2000) (n=t069) 0545) (Buca Urbeno) tout) Bisset ea =e 10.1 ea Cache 262 358 36. ara Mere wi 260 as 2a ‘Camara fetoeraica 7 5 58. 9a Fado-cassons 70,7 75.1 50 720 TTeevcr ag 16 ma Equpe de misicd we 1 ao Via 20 on 789 Consola de asgos 208 “05 20 ‘Cama de veo oo oo 38) Eaupos deponivos ca a7. a0 “alone mov e 28 oe ‘Aigirinstumenio Pea 28 39) ar ‘ordenador 23. 58) Ee Nagin Obi 30, ia 8 i Fuente C38 (008), | andlisis de las rutinas del ocio es ademas ‘crucial para esclarecer el cardcter y la propia naturaleza de la ruralidad como forma distintiva de vida. En la medida en que los j6venes constituyen tna clase de alto consumo de ooto, dada su mayor isposicion de tiempo libre y su mayor flexibilidad en el reparto de éste, resultan el mejor exponente: de las diferencias de estilos de vida entre urbanos y turales. En la medide en que efectivamente existan esas diferencias encontraremos que los Jovenes rurales mantienen précticas de ocio singulares. El andlisis de la tabla sigulente (Vid, tabla 7) nos lleva, sin embargo, a observar que 168 jovenies ‘ocupan de forma muy parecida st tiempo libre, ya sean rurales 6 urbanost/La televisién y los amigos son, en ambos casos y en el mismo orden, las dos actividades principales que ocupan ol tiempo libre y entre las dos concentran casi la mitad del tiempo libre disponibie (18). Esta primera aproximacién que induce a descartar la existencia de diferencias entre las actividades de tiempo libre de los jévenes resulta incompleta en la medida en que los estilos de vida refieren antes actitudes que précticas. De hecho, como se verd a conunuacion, Fid‘existeri Telaciones enire io que tos 72 jévenes hacen y lo que les gustaria hacer. La tabla siguiente relaciona las actividades tavoritas para el tiempo Hore entre rurales y urbanos y la posicion de las mismas en el espectro generacional. Como puede apreciarse (Vid. Cuadro 1), las tres. actividades predilectas para ocupar el tiempo libre, son muy similares entre urbanos y rurales, y esto es asi a cualquier edad. De ello se deduce que interviene mas la edad que el habitat en la configuracién del tiempo de ocio deseado. Las diferencias que se observan estan en el ordian de la preferencia y por tanto en ta intensidad, Con la ayuda del cuadro siguiente (Vid. cuadro 2) puede especificarse mejor esta relacién. Asi se constata una evolucion ‘generacional del tiempo libre evidenciada mogiante la sustitucién gradual de las preferencias desde las actividades, mas extradomésticas y sociales (deporte y estar con amigos) de los j6venes hacia las actividades (17) Toda o dicho antarionmonte certo clus st lands se ‘conra excusivamente en los ndclaos mencres de 2000 habiares, ‘om a Unica exceacion del televisory del video. Sin embargo tngase en cugata quel abis hace reterenca excisvamenie 2a poseiin parila uo exclusiva de las detentae arates, elo rn quioe decir quo 0 exstan on a vionda (18) En ol nforme de Juvontud on Expars (7992) sa Fogaben a ‘concusiones prea cobre a esaaea relavarcia det habeat para dforaner los sos deminantes del lerspo lise. (Vid. Mateo v Del Val, 968 stu 6 Joven st00 siévenns sobre la terra y ol astalco Tabla 7. Usos principales det tiempo libre: tiempo medio diario, en horas y centésimas de hora, dedicado en dias laborables a Rural ‘urveno Varia tla 156 ‘Sali, eser con amigas 154 Die mo iz Ie ahares, arene O78 ‘Acionestiobbys ‘oat Facer deporte 082 Lear ponosieorrewsias 0.30 Ver videos oa 0.38 ‘Boegos do Gidoradovconsoas | __ 0.13 022 Leer ebmics, obese 0.00) 018 Now La retoroncia para ls bla op el heves, Elaboracon prop. Fueete: CIS 1908 mas domésticas y menos relacionales (Trabajo doméstico, ver TV.) de los mas ancianos. Los jovenes urbanos muestian un cardcter mas) individual ¢ intelectual por su tiempo libro (gustan mas de leer que de estar con los amigos), mientras que los jévenes rurales prefieren antes las actividades lidioo"s0clales. El deporte es el elemento de convergencia entre unos y otros, que con el paso del tiempo se transforma on el paseo, como actividad al aire lire. En edades mayores lo que se observa es la valoracion que hacen los urbanos de précticas activas hacer cosas en casa-, frente las preferencias por actividades més pasivas de los rurales —Ver TV.— Los matices que introduce et habitat tienen una clara relacién con ‘su composicién social, algo que se analizara proximamente, La menor disposicion intelectual de los jévenes rurales es producto, de la ausencia de los estudiantes, y la mayor pasividad de los Cuadro 1. Preferencias en el tiempo libre mayores €s producto del sobreenvejecimiento rural, que en edades elevadas difcutta la realizacién de practicas mas activas, El andlisis sobre las rutinas de tiempo libre de los jévenes puede entiquecerse si se tlenen en cuenta los ritmos de dichas practicas. Para ello se ha confeccionado la tabla siguiente, que desagrega la ‘ocupacién del tiempo de los jévenes diferencianco | fos dias laborables de los del fin de semana, En ta parte final de fa tabla 8 se encuentra un resumen de la ocupacién daria del tiempo en funcién de cuatro grandes categorias. La distribucién porcentual del tiempo medio en una jornada laboral resulta en proporcién muy arménica: del dia para ef mantenimiento personal y doméstico-, dedicado a las actividades laborales | yeducativas, 1/6 para el tiempo libre personal y un 41/10 pata el tiempo libre relacional. Dentro de la ‘utina semanal, a diferencia destacable entre rurales y urbanos es el tiempo medio dedicado a la actividad, unos 45 minutos mayor en tos rurales, y que es producio de su insercién mas temprana en 1 mundo labora. Esta mayor dedicacién a las actividades productivas es descontada del tiempo dedicado al mantenimiento personal y doméstico y ‘especialmente reduce ol tiempo libre de caracter relacional, que es unos 25 minutos de media menor en los rurales, Elfin de semana, a la vez que se reduce el tiempo dedicado a la actividad, también aumentan las diferencias en la distribucién del tiempo entre rurales y urbanos. El tiempo libre de caracter | individual, sin embargo permanece constante tanto (Grupos ce eaaa cE 3039) 098 088 Soy mas Rural 1 Estar con arigns | Lor 1 Pasear, Verendes |. Pasom, Ver iendas |i. Pasear, Ver aondas, 2. Lear 2 Dejor pasate tiempo] 2 Tareas Doméstioas |2, Tareas Domestoas } pasear 3. Depero en ganeral (2. Estarcon amigos. |. Leer Vor TV 9. VerT¥ 2, Tareas Domésticas opera en genet a. ver Tv iba 1 eer Teer 1 heer 7, Pasta, Var isndas | Tareas Dorsslcas 2 Deporie en general |2, Deperto.en general |2. Pasoar, Vertensas |2. Leer 2. Paces, Vor onda 3.Estarcon amigos 2. Tareas Doméstcas |. Tarcas Dameésticas |9, Terese Domasteas JS. Leor/ Vor TV Depoce en gener £1 Guadro resume la suma de respueslas a las tes actividades favortas para oniper el arpa Tee [Baborecin propia, Fuente: ASEP-imuve. (1057, Esti de dents 2° 5090 Luis Altanso Camarero Floia ‘Cuadro 2. E1 tiempo libre deseado por generacion y habitat A ere uw i vere Myer A ad mesica Bevo avee! figs ne Tra Vie, Cuatro 1 v Por dia como por habitat. La reduccién del tiempo de actividad va acompaiiada tambien, a excepcién dal domingo por una reduccién del tiempo de mantenimiento personal, se duerme algo menos, y ‘especialmente por ef aumento del tlempo relacional. Viernes y sdbado se trabaja menos, se duerme menos y se est4 més tiempo con los amigos, Sin embargo existen diferencias en este proceso entre rurales y urbanos. La situacién mas extrema se encuentra el Domingo. Para los j6venes rurales, este es el dia de mayor tiempo de ocio y esta dedicado fundamentalmente a las actividades relacionales. Por el contrario (os Jovenes urbanos dedican’el Domingo a reparar la diversin de las noches del Viernes y del Sdbado y a preparar la vuclta a los dias taborables, se sale menos y se estudia iis, Para tos urbanos el Viernes es un auténtico dia “break’, se reduce el tiempo libre individual a costa de incrementar el i relacional, mientras que fos rurales tienen una jornada més rutinaria, menos diferenclada de un dia entre semana. Las diferencias muestran ritmos diferentes en fa distribuoién det ocio, un paso de la rutina a la derutina més abrupto y concentrado en el caso de los urbanos, y mas difuso y distribuido en los rurales. Pero muestran también, en el caso de los Turales, una mayor convergencia social entre acio juvenily ocio local, la gran actividad social de los ‘domingos, nace que el fin de semana sea mag 74 largo pero que coincida con el de sus mayores, frente al cardcter mas particular del ocio urbano, ‘en el que ol domingo es un dia de transicién Penner E: titima idea, de convergencia temporal del jocio con la comunidad frente a la particularidad temporal del mismo, nos remite a otro tipo de preguntas, acerca de la posicién social de los j6venes y la relacién de esta con sus ptdcticas de tiempo libre. En los apartados anteriores se ha observado que los jévenes rurale ro estan en situacién netamente diferente que sus homénimos los urbanos respecto a la valoracién que hacen de sus necesidades de espacios, tampoco respecto a sus posibilidades de ocio tecnokigioo asi como tampoco se constataba que tuvleran intereses netamente distintos en cuanto a su ocupacién del tlempo libre. La ausencia de grandes diferencias en estos aspectos simplemente esta Incicando que1los jévenes son JOvenes y que imbuidos por os idénticos valores y actitudes construyen practicas de tiempo libre similares. Los estilos de vida pertenecen a la generacién antes que al habitat, Es decir, las diferencias entre unos y otros no vienen determinadas porque sean jévenes diferentes. Un paso mag On asta anaisi¢ vine dad Bar la Estos 49 venta 1 80109 Le sJovenes sobre la terra y al astalte Tabla 8. Distribucién, en horas y cente’simas de hora, de las distintas actividades diarias Laborables Viernes Sébados Domingos ebanos | Rurates | uroonos | Rurales | Urbenos | Ruraies | Urbanos | Aurales Dormir ast 828 735 720 338 750 ross | 1028 ‘Comer, cena net 160 162 1s 1s 159 138 163 “Trapajo Domestco oat oa? o79 98 oat 050 or Desplazarrios ose. 075 o7s ove 054 050 053 043 seo 035, 026 038 oat 04s os 038 oat Gestonas Burberdteas 908 096, 08, Do one 002 000 092 RUTINAS DE. MANTENMHENTO | 12.11 seo | ss | nas | ne | nga | 92 | 940 Esicio eae 194 138 haa 14 135 168 2.98 Cases 95 218 168 29 007 0.08 004 0.08 “Tabslo 154 225 153 238 oe 17 240 os7 acrivioan| 5.63 6a7 sia ser 250 283 23 very 2.36 236 28 228 20 298 258 Escuchar Mision 035 ost 0.6 036 048 oss, 038 oat No neclendo nade 038 092 028 ost 038 os? nse 02 Hobbyfafcien oat oz oz 027 ozs 025, one oan Ora aia 0.5, 020 oxo 013 ont on3 0.908 ona Leer tees on 908 on ont on3 oor on oor Leer prensa, 0906 008 008 902 008 009 oar 0.04 Ordenaor Personal oor 2.00 0.08 9.03 0.08 oe. ost ge TIEMPO LIBRE PERSONAL | 369 361 398 a8 378 ars 383 388 Chase o7a et om on 098 a8 081 099 Peseo os? ose o72 ass om oor 076 088 Macor Deporte 0.39 095 az oa 930 oe 092 028 Copas 036 928 102 ore 1a 1st 059 1.0 Excursion one ow. one 02s, 068: aa 079 oe Viste 2.09 0.07 013 995 025 on ze ont “Trabaje Vourtaro. 096 0.00 098 090 005 0.03 08 9.00, Activia Cultura 04 20 008 oe one 099 003 os ine. teat 4 001 oar as 0.10 0.08 coe 07 ate 0s 0.00 as ose 208 138 032 058 Atos Religioses: 02 oot a2 001 008 095, 0.08 018 Espectacuos Deporives | 001 9.90 092 0.0 008, 020 0.06, oat TIEMPO LIBRE RELAGIONAL | 262 220 392 aa 5a 5.99 422 sat Futnas Martanimonto 1248 ord nse | 1s 80 vas | tase | 13.40 ‘alia 5a aa 54 397, 250 235, 218 hen Tiempo lve Personal 369 3e1 338 348 378. 375, 385, 388) Tempe Libre Relaional 282 220 302 ea 5a 588 422 sat Tota | 2am zan zm 2m 24h 2h 2h 2th Elanoractn propa, Fuente: Aganaga y Camas (1097) sti 9 Juventt 5000 75 Loe Altorse Gamarero Ricia Gréfico 5. Distribucién comparativa de las estructuras etarias por habitat Fal Ursano 04 59 04s 15:19 2024 25:29 3094 9599 40-44 45-49 50-54 65.59 80.54 G5-69 70.74 7579 ODS 25 ‘Noa: La pobiacion de cada abst os ust 100% Elaborecn propia. Funnte: Ganso do Poblacion. 1991. INE y local. Las Areas rurales han estado las reas rurates, principalmente de! interior consideracién de los jévenes en su entorno social | carencia de una generacién genésica, hace que caracterizadas por la fuerte emigracién, emigracién peninsular, estén polarizadas entre jévenes y ‘que en el caso de los jévenes sigue teniendo una viejos. Ello puede verse con mas claridad en et {ert intensidad. Este hecho hace reconsiderar las siguiente grafico. conclusiones anteriores en el mismo sentido. Dado | Esta paraddjica situacién de sobrejuveniizacion en que 10s j6venes rurales son una parte, en principio un contexto de fuerte envejecimiento converte a habria que pensar sesgada por un menor nivel Jos jovenes rurales en una generacién compleja formativa ~los estudiantes, se han ido- y en que por una parte debe sustituir a la generacion cualquier caso por unas actitudes mas intermedia ausente y que por otra parte se tradicionales ~1os mas rupturistas, se han ido ‘constituye como una clase de edad numerosa y tambign-, seria ldgico encontrar unas pautas muy ifecenciadas en cuanto al tiempo libre, cosa que | como se ha visto no tiene sentido. (19) De hecho & generac irtermedia come generackin ausenta 158 on el caso del edo mal una ganeracén doblemente ausente, La desertizacion demogréfica na dejado una 1 sola 20m los protagonistas dol Gxodo rural de tnales alos 80 y poblacion fuertemente envejecida, pero cicada dens 60, ino aus también aor rence ded ala " Conraceen dea nalalsa rant el period do gueea y sorprendentemente los jévenes son, hasta ahora, postquer i i {20) Como quede apreiree en gr, la propia ovalucn fa mayor parte de la poblacién rural, Expliquemos (20) Goma puede apecarae ona cto, pol este hecho mas despacio, La falta de una ‘geerecién termes En ur fro cercane a epost 6 Poblacional de ia areas rates rect el peso do ancianes _generacién intermedia por el proceso de éxodo ae cat sal panne ven asa coms (19), y do una generacién adolescante, por la goneracen elas 76 - "omen. ° Esti 99 somo 5.00 Jowense sopte a tora y ol astare SEO Tabla 9. Participacién en sociedades y organizaciones locales Terato de Municipio s [8 [gg [ge [fs [$2 leg 8 ag |g ge |82 |88 |s ef iss [st [3 [af [as is8 Facer on aaa aaaGee feacmatsoorebarcousareenewen | 245 | wo | na | oz | zo | e¢ | ov Ferecon s sdlates Kaisa, pots de eat cotade, aso | ar | me | ea | so | vo | aa Elaboracén propia, Fuente: 18 1986, generacionalmente bien diferenciada. Asi le corresponde Un papel de “generacién puente” sobre la que recae el soporte de una localiad envejecida y el peso del futuro, Esta situacién, sin ‘embargo cambiara en breve (20). Las consecuencias de esta particular posicién demografica hacen de los hasta ahora jévenes una, generacién, en comparacién con los urbanos, prematuramiente implicada en la localidad. Las repercusiones de ello son grandes, pero son especialmente significativas en las précticas de ocio. Yearios como ejemplo su mayor implicacién ‘en el mundo asoviativo local La tabla y el grafico subsiguiente son claros en. este sentido, Los jévenes rurales, en un eontexto de escasa participacién asociativa juvenil, rompen mee & Rerscipa ion on vociecneery 2 Grafico 6. Participacién en sociedades y organizaciones locales con esta tendencia, exclusivamente en el caso de las organizaciones locales, tanto dirigidas a la ‘gestién como a las actividades culturales y {estivas. Su participacién es atta y supera en mas del doble a la presencia de los jévenos urbanos on, este tipo de actividades. Es decir el Golo de fos: jovenes rurales @s menos particular como clase de edad, menos diferenciado, y mas participative y compartido en el seno de la localidad. Pero sin duda el fenémeno que mayor importancia tiene para explicar el comportamiento y practicas de ocio de los jévenes rurales os la fuerte masculinizacién juvenil de fas areas rurales, que se traduce en una relativa teminizacién de las dreas luibanas: El gréfico siguiente ayuda a comprender esta situacién. Porcontajo so laparecon proma, Fuente: Ui (1996), Vid, tabla 8 ‘Tamafio de Habitat, ssf 6 oo ‘Grganizaionos locales Sociedades locales ss tue de Juve $000 Luis Alfonse Camarero Rioja Grético 7. Masculinizacién Rural y Feminizacién Urbana Forar Urbano = = = = Biotgic | 100 Mujoros x 100 verones: vo | o zo24 2529 aad 3034 9599 40a 4549 5064 S559 60-04 ‘Not: La serie "biolgia’, se correspond con la retain ene varones y mujeres que se encorava en cada grupo de edad bao el supuesto de ne lena de rviienios moralaros eloctvos poe sexo Deena serie de referonca elo 50 ve aterad ror la moras Eleborasion propia Fuomte: Canso ae Podiagon, 190. INE Esta desigual distribucién por sexo en el habitat hace que en el medio rural sea especialmente

You might also like