You are on page 1of 13
8. DIBUJO: TECNICAS E INSTRUMENTOS PRODUCCION DEL TEXTO ‘Ya describimos en el capitulo 4 los diferentes métodos de creacién del texto. Veremos a conti- nuacién el manejo de transferibles y plantillas y Ja caligrafia, Aplicacién de transferibles Elija el tipo y el tamafio en un catélogo, que podréi comprar en una buena papeleria técnica 0 en un distribuidor de transferibles. Asegiirese de que la hoja que recibe es exactamente la misma que escogié en el catélogo; el mimero de referen- cia, el tipo y el tamafio aparecen en la parte superior. Si el tipo es muy grande —de 36 puntos, por ejemplo— las may’sculas y minds- culas estaran seguramente en hojas diferentes. Utilice como base papel o cartulina blancos de superficie lisa. Hay unos punzones de punta roma para frotar las letras contra el papel, pero un boligrafo corriente funciona igual de bien. rmétodo es servtse de las ‘areas de espaciadosituadas bajo Ins ltrs, para las que taza ung linen mas bea que la de bese, Se eoloa la hoja de {taneferibles sobre el papel de {rma que Ia primera lets quede en el lugar adecuado. No aga cha Sera con a ano hola y compriebe sila Slosetin ms fore: Frets fol Ia letra sobre is dos ayltas de alineacion con un tora In letra se ve gris Par alinear tas letras, oe traza be fenvel pope ia Hines base con ela ¥ un lépiz azul claro lado. El al no se reproduce fn la ftorecdnicn, pero Senviee de aay fr Sprotar poco. Stel resultado va Totocopiarse la linea se borra ffinal con euidado, Oto Cuando ta letra es muy grande “rem de altars 0 coloca ome ya sha dicho, pero antes de transfrela so {ota con el dado: si se empieza ® transferirdirectamende con el pana a letra pe rompers Glog I iuint tre de que au area iaquierda relict tue jntsente ola lotr anterior fo equivocadas > as ‘areas de slineacién se ‘liminan dando sobre ellas toques ligeros on un toa de ‘ina adhesiva, que levanta la palicula transforda. Los restos fq pieran quedar en e! Papel se raspan ‘uldadosamente con wna ‘chia aflada El matodo de In cinta no debe usarse para dlespoger lecras de papel muy fino, porque podria romperse Lae letras equivocadas pueden también brine con un toclto de papel sobre el que se tranatiere a continuacion el ‘arieter correct. El arreglo es Invisible sl arte se reproviuce fotomecinicamente 0 s0 fotocopia. Cabra in par transferda con ol papel protector que ‘scompaa a a hoja de letras y frote bien para que no se despoguer: eta operacion, ‘mina de paso las burbujs do sire que se forman bajo la pelicula trator, Tenga ‘uidado por las Tetras son ‘muy frgiles Si ene au raaeris mi palabras doje entre ellas un Espacio en blanco equivalente @ Invenchura de la letra sm. Las Hineaso panttosblancos que pdieran quedar dentro de las Tetras se tetocan con rotalador 0 tecnige. Instrumentos de disenio 1 fotulatores de Riba, 2: Rotuladores de punta fanche para eoloreat los bosquejoe 2°" Pineel ancho para ‘plicarlavado 9 ino para trabajo detalado, 4. Blanco opece, 3. Ragla peaduada en inilimetros y pulgadas. Reale on T. Toenigrafos, cinta y ‘Adaptador para compas Compas 9 Ligees un negro Fiano, oto duro uno tau, como minim. 10. Bscuadra M1; Plontilia de elipses. 12 Planila de curvas 48, Gavolina de mechero pera limplar adhesivos de tex 14. Bspitula para apliear thesvor de ten; Ste se Spliea en capa fina las dos Sperficies que quieren esarse Toe Adhesivo de lites: se vende en tubos ¥ botes Te. Adhesivo en bara Tt, Cinta enmascaradora 18, Tera 18. Cuchi. 20, ‘Tipémeteo El instrumento ms importante de todos, aunque no aparece aqutiustrado, es Te mesa de dibujo. Compre Sempre la mejor que le fh canto liso para deslar Inga en T. Debe ser Sfflentemente grande para Ttrabajo que se realiza de franera habitual. 108 DIBUJO: TECNICAS E INSTRUME! Plantillas Practique_con la plantilla antes de hacer el dibujo definitivo para acostumbrarse a su fun- cionamiento. Las letras se trazan por fases. Las letras grandes se dibujan con rotulador. Para las més finas se usa un tecnigrafo (Rotring o similar). ‘CONFECCION DE UNA PLANTILLA Tal eats otras on carn fuerte y recbrtlas, También puede Gildkry recortar slo las que vaya @ nocestary hacer uns caler a Gon sllaa La pintara sapien con wn pincel ancho en {ina sola pada o con tin aerosol ABCDEF pHLKEL MNODPO RSTUW? WNYAS 110 Rotulacién, con plantilla ‘Trace la linen de ase con lépiz ‘ral claro aldo Die ln ines de altura de correspondiente ala plantlla (Guele citar mareada en un lado do a misma). Colequela sabre piel en su posiciony trace {unt nea por e bone inferior Unilice estas tes lineas para contra Is letras. Con la ‘lume vertical, spa el contorno Aoi letrselegida i trabese fon teeniga imple ‘TSpues de cada tram pare evitarborrones. Espacta Is {teres rotadas com plantila es Alife, yoraue cada una exige {una distancia eapeiica as ‘demas. BI mejor procedimiento {sel ensayo y err: primero se finan las Yetras a 1dpi y= fan a tinea ciao el Feultado en stisfactorio. Be tl tener a In vista un Imuestra de texto compuesto on un apo similar para qe ‘va de gui. Em general se fHende a separar tos caracteres Aiomasiadoy ee tienen meres Fesultados cuando estan mas bien juntos. Daj entre Prise un expacio en blanco Beta anchuen se la letes «r CCunndo termine, borre todas Taslineasy referencia de pin \ CALIGRAFIA Caligrafia Practique estos dos estilos de escritura a mano con una plumilla de punta biselada o con un tecnigrafo grueso (véase pagina 112). Hacer ejer- cicios con regularidad siguiendo las reglas que se dan a continuacién es la nica forma de dominar un estilo caligrafico. Dibuje la linea de base, la de la letra x y la de Sige equivoca en una lara, Tecdrslajedmbila por ot bien heck. Koch, mayiseulas las maytisculas. Con la plumilla siempre al mismo Angulo, siga los trazos en la direccién de las flechas y en el orden indicado. Si los ejecuta a la misma velocidad, crear un ritmo que basta para mantener la uniformidad de trazo y separa- cién, Las letras mal hechas se corrigen recortando otras buenas y pegdndolas encima; estas correc: siones pueden hacerse también en el montaje final og guna mpeg de hhacerse cn ala cambiar Ta trentacin de la plumila, Pora hacer esta caligrafia tmpiece por tran le Tnce de tite 9 la de altura de xy de mmayiculas. Hoge los trazos sin ombiar ef éngulo de le plumllesiguiendo ef orden Indiado Ta direcin de as fechas, Procure sur wn ritmo ABCDEFGHIJKLMN OPQRSTUVWXYZ ee eee eee DIBUJO: TECNICAS EB INSTRUMENTOS DIBUJO E ILUSTRACION Las técnicas de dibujo e ilustracién se dividen en dos categorias basicas: linea y pincel: En ambos casos, la variedad de instrumentos dispo- nibles es tal que resulta dificil saber cules son los mas prdcticos. Las descripciones y técnicas expuestas a continuacién le ayudardn a escoger y a utilizar los mas idéneos. Dibujo de linea lines de contorno unteado ee Estos cuatro dibujos estén hechos en blanco y negro, sin grises. La sensacién de tonalidades intermedias se debe a la proximidad de los puntos y lineas. Es imprescindible trabajar en un papel suave de calidad. Los ttiles apropiados para dibujar a linea son numerosos, cere ‘stilogrsicn ‘Plamillefrd lumiliebisslada de rota, fd ad de rtuler,gruesa rotulador siralines| = eenigrafo plumilla Todos los de esta fotografia se fabrican en distintos tamafios y estan a la venta en papele- rias téenicas. Del instrumento depende la textu. ra y el grosor de la linea. Fl tono de la misma depende de la tinta o la acuarela usadas, de su dilucion y de la textura y la capacidad de absor- cién del papel 112 DIBUJO E ILUSTRACION Los tecnigrafos, con puntos de distintos did metros, dan lineas de grosor constante, -MEDIDAS DE TECNIGRAFOS Son instrumentos caros y deben usarse siem- wre con la tinta especial que recomienda su fabricante. Las Iineas de rotulador no son muy buenas: redondeadas por los extremos y de textura in- constante; en la imprenta se reproducen irregu- larmente. ‘Los de punta de fibra dan resultados mas limpios que los de fieltro. EI tiralineas y la plumilla de acero sirven también para dibujar a linea. El primero tiene la ventaja de la anchura ajustable dentro de un intervalo bastante amplio. La plumilla es muy barata y, si se trabaja haciendo siempre la misma fuerza, traza lineas de grosor constante, Lineas rectas Practique primero en un papel inservible. Lim pie el instrumento perfectamente para que la linea quede uniforme y levantelo un poco hacia el final para evitar que se haga més gruesa por el extremo. Como la regla esta junto a la tinta fresca, es muy facil emborronar la linea al retirarla; para evitarlo, se usa una regla de canto biselado colocada del revés. También se le puede pegar por debajo un trozo de cinta adhesi- va con el fin de que quede ligeramente separada del papel. Hay lineas transferibles de distintos gruesos que se aplican igual que las letras (véase pagina 107) y cintas adhesivas que funcionan de forma parecida a los transferibles. Estas rayas salen mucho mas caras que las dibujadas a tinta, aunque también pueden aprovecharse las que vienen en la parte superior e inferior de las hojas de letras, que son gratis. Lineas y dngulos transferibles Uetaset 9 ores marcas de transferibls deponen de ojas ‘om divers engulosdifiiles de ‘dibujar, Tambien pueden ‘aera crtando lines. il Cireulos y curvas Para dibujar curvas a mano alzada hace falta mucha practica. Es mejor usar alguno de los instrumentos descritos a continuacion. Compas Lo més importante de un compas es que no se abra solo mientras se est usando. Casi todos disponen de un accesorio para funcionar con un tecnigrafo. El compas se sujeta por el extremo cilindrico superior; si se coge por més abajo sera imposible girar la mufeca lo suficiente. Sirve para trazar circunferencias y arcos. Como se ve en el dibujo de la pagina 114, con un arco de circunferen. cia pueden unirse dos rectas para formar una. curva mas compleja; el punto de contacto del 3. DIBUJO: TECNICAS E INSTRUMENTOS. compas se determina prolongando las dos lineas trazadas primero con lapiz fino hasta formar un cuadrado, dentro del que se inscribe la circunfe- rencia. 1a cuacrtura es una teica {ialpora taser cicuferncia El centro del circulo est en el punto de cruce de las dos diagonales. Abra el compas y apoye la punta en el centro mencionado. Cologue el extremo que escribe al final de una de las lineas de partida y dibuje un arco hasta aleanzar la otra. Levante el tiralineas al principio y al final del arco para que no se deposite demasiada tinta. Una ver seca ésta, borre las Iineas de lapiz. El mismo procedimiento de la cuadratura sir- ve para dibujar un cireulo completo. Sobre papel © cartulina los errores se corrigen fécilmente raspando con una cuchilla. También hay liqui: dos de color blanco opaco que se aplican con un pincel fino para cubrirlos. Otros instrumentos para trazar curvas Hay plantillas de curvas y de elipses y reglas flexibles que sirven para trazar curvas de distin- tos tipos. Una elipse es un circulo en perspectiva. La plantilla sirve para dibujar objetos redondos cuando se ven en esas condiciones (una copa, por ejemplo). Hay que elegir la curvatura y ef tamaiio adecuados al objeto que vaya a dibujar- Las plantillas de curvas contienen segmentos perspctvns. Un buen eieriio fs dibujor copes 2 dxinice ngs. Une plantilla de elipes ex lina Eoecisn de creuloe itos bajo diversas de curvas muy diversas. Son muy tiles para dibujar vértices curvos y para trazar graficos. La plantilla flexible es una regla capaz de adoptar casi cualquier forma. Es util para trazar graficos. Tlustracién de linea Los mejores resultados se obtienen copiando del natural, pero es algo que requiere practica. Para calcar no hace falta tanta destreza y se obtienen resultados excelentes. Caleo de una fotografia Para obtener un calco de aspecto profesional, siga las instrucciones de la pagina siguiente. Cuando haya calcado las Iineas, retire el papel transparente, pero no lo tire. Una vez retirado, es practicamente imposible volver a colocarlo exactamente donde estaba. El calco puede usar- se un par de veces, pero no més, porque las Iimeas se hacen gruesas y poco realistas. Si no va a ponerse a dibujar inmediatamente 0 si va a interrumpir el trabajo durante cierto tiempo, cubra la mesa con un papel. Acostiim- ! ) ILUSTRACION DE LINEA 1 Sujete Ia foto a Ia mesa y Ciibeale con ol papel de ealo. Dibuje con un lapis duro muy 2. Trace todos los contornos deta foto que dese calar, Sin olvidar sombras, limites lado apoyando la mano en entre colores, ete todo ello. tn papel suelo para no ontribuve m defini Ia imagen. rancher. RRepace todas las linea. 3. Levante el calcoy retire Ia 4. Difumine con un algodn foto, Coloque el primero del" para que la superficie adquiera ovis sebre otro pepely fotelo Un ton gris uniforme; antes do por la-carade ats con un seguir [apie blando sin alae ese las manos para no monchar tg la mesa [5 Corte un cartén al tamao 6. Repnse todas Tas linens del Secuado, dejando wn manger Gibuje'con un lapie duro Sealredator de Tem too fo avanzano de arriba alrededor. Sujete encima el ‘abajo. Tengn siempre la ‘alco on In cara gis vista el orignal y sga Tae eontacto con el earn. Tineae oom exactitud brese a no apoyar encima bebidas ni comida e impida que se acerquen a ella nifios pequefios ¥ animales. Uso del calco El calco puede hacerse de formas muy diversas, En el ejemplo de esta pagina las ventanas, por ejemplo, podrian dibujarse con pluma y regla, aunque el resultado seria demasiado mecénico. 1. Antes de retiar ol caloo del Retire el ealeo con euidado, Carton, luminelo oblicuamente levantandolo por una esquina ¥ fre comprobar sia olvidado’ comprobando una ver mae Fepecar alguna falta algun ine, Es preferible reservar las lineas de regla para elementos mas geométricos, como construccio- nes modernas piezas. Las rectas impecables resultan incoherentes en cosas naturales, como Arboles, animales o personas, ya que no corres- ponden’a sus peculiaridades. En cualquier caso, el estilo y la coherencia del Gisefio deben primar sobre el mayor 0 menor realismo de las ilustraciones. 5 DIBUJO: TECNICAS E INSTRUMENTOS, Rept a tints las linens de Tapes preacindiende de alin fque oto detalles lo dese. Las Tineas del primer plano se han hecho ma gies que las de fon para dar senencion de profundided. Una ves see la Uinta se horea ef Lip con tna toma blanda, Rayado Teas myas dan sensacin de tonos gies: Peden sour varie dreccione,eurvarse, (te Es mejor hacerlas a mano sada, ‘Sombreado Ter zonme més oscuras se han ombreado con rayas eruzadas, densa ex Ta sombra ‘Transferibles os tonos ne representan rotiante textures trnateibles fe, por su uniformed onferen al resultado un sspecto medio. Lineas y texturas Ua linete estan hechas a mano slaada y Tas texturas son fepetilones de puntos o rms 116 Manejo del pincel El pincel es el instrumento més rapido y adecuado para cubrir con tinta o pintura exten- siones grandes. El aspecto de la pincelada es muy variable y depende de muchos factores: el tipo de papel, — el tipo de pintura, Ja dilucién de la misma, el tipo de pincel (unos retienen mas ‘que otros), — el uso del pincel, es decir, la rapidez y fuerza con que se aplica. Pruebe con distintos pinceles, papeles y dilu- ciones del color. pintura color hasta wn horde, Para Inezclar colores adgaconies fp ef de abanico. A la ‘nds ancho, e para {Squierda hay wn pice japonds splice leva uniforms, fom el que se apican toques de Grete uae ro ‘olor. Los tres pncsles de marta de la “evecha siren para trabajo de detale, Bl siguiente, ‘Tensado del papel EI papel normal se arruga cuando recibe mucha pintura. B] cartén grueso no, pero es muy caro si se usa continuamente. La solucién es tensar | el papel Ap 1. Apoye ol papel en un Sintén 0 wh table de mayor tama, Corte cunt tras de pipe! engomado algo mac Fargas qu Tos Taos del papel 2. Moje bien el panel ‘omni, escaralo y apéyelo con in cara partons hace srt, s es 3 Moje ol papel de dito con 4. Alin l pape sobre e tina esponja bien limpia; tiene tableroy péguelo con las tras fue qedaruaiformemento”” engomadae, Nolo desperue ipa, than no haber completed el ine, Aplicacién de colores planos Hay varias formas de aplicar un fondo de color uniforme sobre el que se pueda dibujar, pintar 0 pegar recortes. Lo mas facil es usar papel colo- reado, aunque es un recurso inttil si el fondo ocupa una parte de una pintura. Se trabaja con acuarela 0 gouache sobre papel tensado. Lavado de acuarela ‘Trabaje sobre papel tensado o cartén, Incline la mesa levantandola un poco por detras MANEJO DE PINCEL. Prepare una buena cantidad de color y mézcle- lo uniformemente. Tenga en cuenta que una vez mezclado un color es casi imposible conseguir una nueva mezcla igual. Con 175 a 200 g de color preparado se cubre un papel de 420x504 mm. Hay que trabajar con rapidez. Sumerja en la pintura un pincel grande y ancho y esctrralo, Aplique una banda continua de color a la parte superior del papel Vuelva a cargar pintura y trace otra banda en direceién contraria que monte un poco sobre la anterior (el final de cada pincelada tiene siem- pre algo més de pintura). Repita la operacién hasta acabar. Si el color chorea a lo largo del papel, es que el pincel estd demasiado cargado; aplique una nueva banda sin coger mas pintura. La inclinacién del papel hace que el pigmento corra hacia abajo y oculte las pinceladas. Escurra el exceso, Con el fin de conservar la uniformidad del tono y evitar deformaciones del papel, debe esperar a que éste esté bien seco antes de aplicar mas pintura, Tenga en cuenta ademas que la tonalidad definitiva sélo se aprecia con la pintu- Color plano con gouache Aplique el color al papel tensado en pinceladas verticales uniformes. Repita la operacién trans- versalmente. Si todavia se notan las pinceladas, repita en diagonal. La superficie seca debe ser uniforme. DIBUJO: TECNICAS E INSTRUMENTOS ‘Técnicas de corte Hay métodos especificos para cortar cartén, peliculas, ete. ‘Los materiales gruesos no se cortan con tije- ras sino con una cuchilla fuerte a la que pueda aplicarse la fuerza necesaria para dar un corte répido y limpio. La hoja de estas cuchillas, aunque muy afilada, es fuerte y no se rompe facilmente. Para cortar sin mucha precisién, las tijeras son lo més cémodo, pero no son adecuadas para trabajos finos, que deben hacerse siempre con una cuchilla muy bien afilada. Las principales aplicaciones de este instrumento son: 1. Cortar fragmentos de papel muy pequefios para hacer el montaje del arte final (sustituir una letra por otra, por ejemplo). 2, Cortar perfiles muy complicados. 3. Cortar tramas, peliculas de color adhesivas y otros materiales delgados. Aplicacién de tramas La mayor parte de los dibujos constan de Iineas y zonas uniformes de negro y gris. Para conse- guir ese efecto uniforme hay’ unas tramas adhe- sivas, en gris y en una amplia paleta de colores, que se pegan sobre la ilustracién. La colocacién de las tramas puede encargarse a la imprenta, pero siempre sale algo més barato hacerlo uno mismo, con la ventaja adicional de que asi se ve con toda exactitud el aspecto que Corte de Ia trama Depostea sin apretar sobre el fren coreapondiente Si se pga com fuera results dift Se levantar. Recortssiguiendo {os eontornos con una eucilla aflada ijacion de la trama Elimine los recortes compruebe si tedo estd bien: en ‘uo contario, vuelva a smpesr (ex dill hacer Stemiendoa sin alterar el ono) Cubra et dibujo con un papel y frote sobre Ia zona de Fiteaiza con un objeto duro y plo, tendrén el dibujo o el diagrama una vez impre- sos, lo que permite hacer las correcciones que se juzguen oportunas antes de que sea demasiado tarde y cuesten muy caras. Colocar las tramas no es dificil, pero requiere cuidado; uno de los fallos mas frecuentes es atrapar particulas de polvo, huellas de dedos o restos de la goma de borrar entre la cara adhesiva de la pelicula y el papel, suciedad que inevitablemente se reprodu- ce en la imagen final impresa. Es, pues, de importancia capital trabajar con una limpieza ‘muy escrupulosa. Como siempre, en esta fase los errores tienen arreglo. Una vez impreso el mate- rial, ya es demasiado tarde o demasiado costoso. Ampliacion y reduccién de ilustraciones Son operaciones que aplicables tanto al texto como a las ilustraciones, aunque por Jo general s6lo se aplican a éstas, Hay dos formas de hacerlo: por céleulo y gréficamente. El primer método consiste simplemente en dividir las dos dimensiones de la figura de partida por un mismo mimero. Por ejemplo: si mide 120x70 mm y quiere reducirse a la mitad, basta dividir los dos valores por 2; la imagen reducida mediria, pues, 60X35 mm, Para am- pliarla al doble, ‘en lugar de dividir por 2 se multiplica por el mismo valor. Por desgracia, las dimensiones pocas veces son miiltiplos exactos de valores sencillos, como AMPLIACION Y REDUCCION DE ILUSTRACIONES . { l ara ampliar una imagen, sobrepasata: en el punto de tral som unclo tye wma Greco nance deed ingonaly proléngucla Em se trza una vertical Cnlquier punto de esta Berpendicula al ado inferior ‘ingonal pueden diujers dos Gel papel por el mismo punto fperpenticulare parieas alos una horaontl paralla'aGicho ios dein fagen orignal Todo: el tamafo del recténgulo tars obtener um formato mayor formado dard ta media en qUe Jiproporional St, por ejemplo, debe ampliase la imagen e'gotere ampliar basta Snchure du Brolonge la diagonal hatin Para reducir so sigue el mismo rmétedo. En este caso, la Aiggonal no sald de Loe limites de ia imagen de pata, porque ol recuingulo que ‘epresente la imagen nueva, Serd mis pequefo. No se {rabaj nunca sobre In imagen, Sino sabre un cleo superpucsto Ta misma en ol que se trazan jgunoe elementos para que ‘Sevan de referencia de ‘oeacién al impresor gw 26.3. Si, por ejemplo, hay sitio para una fotogra- fia de 10 por 7,5 cm y el original mide 8 por 5 cm, serd dificil adaptar numéricamente unas propor- ciones a las otras. En este caso suele ser més fécil recurrir a una construccién grafica. Para ello se dibujan las dimensiones de partida en una hoja de material transparente (arriba). Como las diapositivas son demasiado peque- fas para eso, es mejor proyectarlas en un papel a un tamafio cémodo para hacer un calco. A continuacién se traza la diagonal del recuadro calcado, se marca el tamaio que se desea y se envia a la imprenta junto con la diapositiva original Corte de fotografias Las proporciones de las fotografias no suelen coincidir con las del espacio que les esta reser- vado, pero muchas veces puede eliminarse una parte de la imagen sin deteriorarla apreciable- mente. Si la imagen s6lo va a cortarse, sin ampliarla ni reducirla, basta marcar las proporciones defi- nitivas en un papel de calco y unirlo a la copia. Conviene desplazar el papel por encima de la imagen hasta dar con el encuadre més significa- tivo. El papel se pega en su posicién y se raya la zona que deba eliminarse. ¢1 ademés de cortar hay que ampliar o reducir, basta marcar el tamajio deseado en el calco.

You might also like