You are on page 1of 36
Barco dirigido por radio NA de las més atractivas apli- caciones de la electronica a juguetes y a ‘otros equipos destinados a los ratos de ocio es la del maquetismo, ya que gracias a la se pueden instalar sistemas, mas a menos sofisticados, de mando a dis- ‘ancia sobre maquetas de barcos, au- Los resultados que se pueden obtener con Ia maquet Francamente agradables. asco, cublerta y sobrecublerta toméviles 0 aviones. Los resultados son francamente agradables, ya que se consiguen unas distancias de control considerables, en las que se puede hacer maniobrar el juguete a voluntad, haciéndole regresar al final hasta el Punto de partida Con objeto de que el lector pueda t de barco dirigide por radio son ner acceso a este tipo de equipos se va a presentar seguidamente el mon: taje de una maqueta de barco, gober- nado a distancia por radio, provisto de dos motores para su desplazamiento, Estos permitiran las dos formas posi- bles de avance, es decir, hacia ade- lante y hacia atrés, y también todas las Este @s of portapilas principal que conten- dré las cuatro pilas de 1.5, tamafo R20 necesarias para el movimiento de los mo- jente terminado tal como se suministra on el Kit. Obsor- Vense los dos conmutadores de tres posi- Clones para los motores y el interruptor de encendido y apagado, Diagrama de bloques del equipo emisor. Esquema eléctrico del equipo emisor. bee posibles maniobras de cambio de di- reccién que se deseen efectuar, ya que combinando los tres posibles es- tados de cada motor (adelante, parado yatras) pueden realizarse giros lentos y rapidos, obteniéndose un aliciente mucho mayor durante el juego. Para construir el barco se va a partir de un kit que contiene todos los materiales necesarios, se trata de! kit numero 1.017 de Carkit La lista de piezas y componentes es la siguiente: # Casco del barco de plastico, conte- niendo dos motores @ Cubierta del arco de plastico # Sobrecubierta del arco de material plastico e Portapilas 134 Eig Sea RE} para cuatro pilas de tamafio R20 Conjunto emisor dotado de antena y con alojamiento para una pila de 9V tipo 6F22 e Conjunto receptor con dos mazos de interconexi6n y un cableci- llo de antena, también dotado de alo- jamiento para una pila de 9 V tipo 6F22 © 2 circultos de fitros antiparasitarios, para los motores « 1 interruptor desii- zante de dos posiciones e 1 base de Conexién hembra de un contacto « 1 clavija macho dotada de varilla de an- tena de cablecillo de conexion « 1 por- Gién de hilo desnudo e 2 tornillos ros- ca-chapa e 1 pie para soporte del bareo Con todo este conjunto de componen- ‘ceptor en e que pueden verse los integra dos conformadores y decodificadores, asi como el resto de etapas Estas son las dos plaquitas de filtro con destino a fos motores cuya finalidad seri la de ellminar los ruldos parisitos producidos or éstos. tes y circuitos puede realizarse la construccién de un barco con unas dimensiones de 650 milimetros de es- lora, 175 milimetros de manga y 125 milimetros de puntal. Funcionamiento El sistema de telemando se compone de dos equipos enlazados por radio a tna frecuencia portadora de 72 MHz sobre las que se modulan cuatro cana- les destinados a las cuatro posibles formas de mando que se pueden rea- lizar, corespondientes a avance y retroceso del motor 1 y avance y retro- \ Pp : eae [demas de todo lo anterior al kt incluye un interruptor destizante ‘de dos posiciones, tuna base de conexion de un contacto, une tlavija macho eon la varila de antena, una porcidn de cablecllo y otra de hilo desnudo ¥ dos tornillos rosea: chaps. Este es el ple destinado a soportar el barco ymantenerle vertical, muy util para realizar las pruebes fuera del agua y como mento de sujecion permanente de la ma- queta La primera operacion de montaje consiste ‘en conectar el portapilas al receptor, sol Gando sobre los puntos de salida de post- tivo y negativo fos extremes de un eable toje de uno de los mazos y del cable negro mas corto del otro mazo, respectivamente ceso dei motor 2. Légicamente, el sis- tema debe de permitrel envio de dos érdenes simutténeas destinadas a los motores para conseguir asi todas las formas de maniobra, sin embargo, existen otras combinaciones que pueden considerarse como prohibi- das, como podrian ser las Ordenes de avance y retfoceso simulténeo de cada uno de los motores, pero éstas no pueden generarse gracias al sis- tema de mando utlizado, a base de conmutadores. £1 equipo emisor se compone de un sistema generador de impulsos cod cados destinados a producir sefiales, compuestas por diferentes «trenes» ir piezas de plastico tal como el que se muestra en fotografia, Sobre el fondo del casco se pegard ol portapilas en la zona més proxima a los motores, situando a continuacion el emisor con la tapa de la pila hacia arriba, procurando que queden centrados para no perjudicar la estabilidad de impulsos en funcién ‘de la orden recibida y de un circuito oscilador- modulador en el que se genera la fre- cuencia portadora y se modula con las sefales recibidas de la etapa anterior envidndose a la antena para su trans- misién al espacio exterior El primer circuito mencionado esté formado por los circuitos integrados CI y Ci2, junto con los transistores TR! y TR2 y sus componentes aso- Giados. La seleccion de ta orden se realiza actuando de forma permanente uno 0 los dos conmutadores S1 y S2, que ponen en contacto los puntos Ay B del circuito con los C6 Dy DoF respectivamente. Segin sea la actua- cién del conmutador se producira una ‘mayor 0 menor cantidad de impulsos, ya que cada una de las cuatro posibles Grdenes estara identificada con un cierto numero de impulsos de forma que al decodificador del receptor le bastara con realizar la cuenta de los mismos para asi determinar cual es la orden transmitida, El transistor T2 recibe los impulsos enviandolos a la etapa siguiente, a tra- vés de la resistencia R8. En ésta se invertira la seal por la accién del tran- sistor TR3 y se aplicard a TR4 del tipo PNP que es el encargado de excitar la etapa moduladora final El oscilador de 72 MHz esta consti- Quorn ‘ eae|lae Ft CONFORMA. Decor, pea Racine |—) 390" 8 | —) ion Sats [rors ama de bloques del equipo receptor. tuido por el transistor TRS junto con sus componentes asociados R11, R12, C7, C8, C9 y el transformador de alta frecuencia TRF1 La sefial de salida se toma del secun- 136 Soguidamente so uniran las masas de las laquitas entre si, con al hilo desnudo los de cada ide los motores. dario de TRF, llevandose a TR6 dis- Puesto en montaje de base comun, e! cual realiza una ultima amplificacién de la sefial, pero solo en los momen- tos en que su colector esta polarizado adecuadamente, lo que sucede al en ‘rar TR4 en los periodos de conduc- cién determinados por los impulsos que contienen la intormacién. El efecto asi obtenido es una modulacion que podriamos llamar «todo 0 nada», ya que sdio se transmiira la portadora en los tiempos en que exista impulso, eliminandose en los periodos com- prendidos entre ellos. Esta sefal, ya completamente preparada para la transmision, se envia ala antena a ta- ves de C10y L2, a cual adapta pertec- tamente las condiciones de emision para obtener un buen rendimiento. El equipo se alimenta de una pila de 9V, que le confiere la necesaria auto- nomia E] equipo receptor se compone de va- rias etapas o Dloques que realizan to- das las funciones necesarias desde la recepcién de la sevial hasta la actua cién sobre el motor correspondiente, pasando por la decodificacién e identi- ficacion de los impulsos de control. La etapa receptora es del tipo regenera- tivo y esté formada por el transforma- dor de alta frecuencia TRF1, que re- cibe las sefiales captadas por la an- tena, aplicéndolas al transistor TR1, que junto con sus componentes aso- ciados se encuentra polarizado en un punto préximo a la oscilacion, de forma que al recibir la sefal la ampli- fica fuertemente, envidndola al se- gundo paso a través de R3, C5 y C6, Que se comportan como un filtro paso bajo con objeto de eliminar la porta- dora y dejar tinicamente los impulsos. Esta segunda etapa, formada por TR2, ampifica la sefial recibida, eliminando cualquier resto de la sefial de alta tre- ‘cuencia mediante el condensador C7. De aqui la sefial de control llega a un Circuito conformador de impulsos a través del condensador C8, cuya fun- cidn es la de devolver a los impulsos de control su forma primitiva, es deci, cuadrados, con sus flancos perfecta- mente definidos y al nivel adecuado el cireuito situado ara que puedan ser interpretados por los pasos finales. Esta etapa esta consituida por el circuito integrado Cit, los diodos 02, D3 y D4, las resis- tencias R7, R8 y R9, y los condensa- dores C11'y C13 La etapa decodiicadora de impulsos, formada_por los circuitos integrados Ci2y Cid y las resistencias R10 y R11 feciben las senales de control en forma de trenes de impulsos, las iden- liican y generan a partir de ellas unas tensiones continuas que se emplea- rn para el gobierno de los motores. El sistema de identificacién consiste, ‘como ya se ha mencionado anterior- mente, en contar el numero de impul- 08 recibidos, ya que cada uno de los. cuatro canales esta asociado a una cantidad determinada. Cada grupo 0 tren va seguido por una zona blanca 0 de «silencio», que es la que indica el final de la orden, Las salidas de la etapa estan identif- cadas con los caracteres A, A’, By B’ de forma que las dos primeras corres- Ponden a avance o retroceso del mo- tor 1 y las segundas a la misma fun- cin sobre el motor 2. Entonces las sefiales obtenidas en las dos de cada grupo (Ay A'o By B’) serén mutua- mente excluyentes, ya que no puede actuarse simultaneamente el avance y retroceso de cada motor; por tanto, si la salida A alcanza el nivel «1» las A’ serd «O» obligatoriamente, suce- diendo lo mismo con las B y B’. Las etapas finales excitadoras de los motores son dos circuitos idénticos, cuyas entradas estan conectadas a las. salidas A y A’ y B y B’ del decodifica- dor anterior. Su forma de trabajo es muy simple; ara describirla supongamos que la orden recibida es de avance en el mo- tor 1, entonces la sefial que llega por ‘Aes un cierto nivel positivo y la de A’ es cero. Esto hace que entre en con- duccién el transistor TR3, con lo que se polarizaran directamente TR4 y la derecha que se ve en la fotografia se 1s extremos de los cablecillos marron y morado de uno de los mazos en los puntos de entrada de la placa a peracion antarior se repetira con el eto dreitotomando los cableclios de colores rosa y amariio del darles sobre los puntos de’ entrada de Aspecto del casco del barco con todas las conexiones anteriores ya realizadas y eon las pilas situadas en sus slojamiantas. Se observa que ol cable negro de uno de los ‘mazes permanece todavia sin conectar. racticaré un taladro de 4 mill: ymetro en una zona rectang situada frente al parabrisas. Montaje de todas las partes que componen la maqueta del barco. TRS, saturandose ambos. En esta si- tuacién la corriente circular desde el Positive de alimentacién pasando por TRA, entrando. al motor por M1, sa- liendo por M2 y desde aqui llegara a masa a través de TRS. Esta forma de excitacién del motor le hard girar en el sentido necesario para el avance, es decir, en el contratio al de! movimiento de las agujas del elo) Sobre el taladro anterior se introduciré la base de conexion de un contacto destina ‘ijandola con la tuerca que interior de 2 soldar el cablecilo de interruptor desi previsto para él, in- ‘oduciéndole en ol sentido de dentro hai ‘fuera jena que sale del receptor, por la 20 fnterior del mismo, al terminal de la base de contacto, seguin se observa en la fotografia, soldara cablecillo negro que qued sin conectar del ditimo mazo del receptor y el extremo de otro nuevo conductor. Observese que se han puent lune mayor seguridad de funcionamiento. do los dos ‘misma se realiza mediante los dos termina- les rosca-chapa que contiene el kit. Si ahora se envia la orden de retro- eso, la sefial A caeré a «0», subiendo a «15 lade A’, con lo que TRS, TR4 y TRS se cortaran y entraran en con- duccién TRB y TRE y TR7 En estas condiciones la circulacion de cortiente serd desde el positive, pa sando por TR6, entrando al motor por M2 y saliendo por M1, para llegar a masa por el transistor TR7. Como puede observarse, el sentido de circu- lacién de cortiente es el contrario al del caso anterior y el resultado de esta inversién es la modificacion del sen- tido de rotacién pasando a girar en el mismo que las agujas det relo El segundo circuito destinado a motor 2 realiza una funcién totalmente simi- lar, por lo que su forma de trabajo es idéntica a la descrita Entre las salidas de los transistores de mando y los terminales de conexién de cada motor se incluyen unos circui- tos de filtro destinados a suprimir to: das las posibles interferencias que genere el motor y puedan afectar al ‘equipo receptor. La alimentacién del receptor se ob- tiene de una pila de 9V y la de los motores, de un conjunto de 4 pilas de 1,5 cada una, del tipo R20, con ob- jeto de conseguir una més larga dura- cién Tanto el emisor como el receptor es- tan disefiados con circuitos integrados CMOS para evitar consumos exces Vos, con lo que ia duracién de las pilas utiizadas sera bastante elevada, Mon Para realizar la construccién del barco se parte del casco, para colocar sobre €1 todo lo necesario. En primer lugar se conectaré el porta- pilas principal, soldando sobre el punto del positive el extremo de un cable Tojo contenido en uno de los dos ma- 205 que salen del receptor. En el otro mazo se encuentran dos cablecillos Con aislante negro, de ellos se tomara el mds corto, soidéndole a la salida del I) negative del portapilas. Seguidamente se pegara el portapilas en la zona més proxima a los motores B) interior dol casco, para elo puede emplearse tricloroetileno 0 cualquier | otro pegamento que actue sobre pie- zas de plastic. Después se pegard la caja del receptor, situandola a conti- ‘uacién del portapiias hacia la proa del barco; debe cuidarse su posicién lo mismo que para el portapilas, con ob- jeto de que queden centrados, para que no perturben la perfecta estabil dad sobre el agua, de la maqueta. fambién es preciso fijarse en que la ‘apa del portapilas del receptor quede hacia arriba, ya que si no seria imposi ble sustituir la pila en el futuro. La siguiente operacién consiste en soldar los dos circuitos impresos que Contienen los filtros sobre los termina- les superiores de los motores en la zona de masa. La posicién sera con los componentes hacia abajo y si tuando la placa, de forma que quede lo mas proxima posible al borde del casco. Después se uniran las masas de las dos plaquitas con hilo rigido y se soldaran de los hilos de cada una elias a los terminales de cada motor. Ahora se tomara el mazo del receptor que contenia los dos cablecillos ne- gros y se separaré el conductor de co- lor marrén para soldarle a uno de los Puntos de entrada de la plaquita dere. cha, observando el casco con la proa mas proxima a nosotros. El cable mo- rado del mismo mazo se soldara sobre la entrada contigua y el negro a la masa de la plaquita Del otro mazo se separaran los cable. cillos amarillo y rosa y se soldaran a las entradas de la otra plaquita, situada a la izquierda, en la misma forma que los anteriores, dejando el hilo negro sin conectar por ahora Se idamente se procederé a pegar la cu- arta sobre el casco, aplicando una capa de pegamento a lo largo del ‘borde del mismo para posteriormente acopi la, ejerciendo una cierta fuerza entre arm. bas hasta conseguir una perfecta union. Forma de operacién sobre los mandos del ‘maniobra, ua ‘obtener las diversas condiciones de ecilo (azul) que se ha incorporado en la operacion ante iguno de les puntos de masa de las plaquitas de filtro sormpictanaes interconexionado. Aspecto del conjunto casco-cubierta una vez que se ha realizado el pegado de am bas piezas, Se observa que todas las pilas son accesibles a traves del orficio superior con objeto de faciliter su sustitucion. Las operaciones finales corresponden al ‘montaje de la sobrecubierta, la cual se en: calard por su zona anterior interna sobre la zona superior del parabrillas, mediante la pieza que se ve en la fotogra Seguidamente se tomara la pieza de plastico que constituye la cubierta y se Jocalizaré una zona rectangular amari la, siluada frente al parabrisas. En el centro de la misma se practicaré un taladro de 4 milimetros de diametro y sobre é! se introducira la base de co- nexion de un contacto destinado a la antena, fijandola con la tuerca que la acompafa, Después se montara el conmutador deslizante sobre el lugar previsto para 4! sujetandole con los dos tornillos, procediendo acto seguido a soldar ei cablecillo de antena que sale del re ceptor por la zona anterior del mismo al terminal de la base de contacto. So: bre el conmutador se soldara el cable- cillo negro que quedé suelto del ui timo mazo y un nuevo cablecillo, lle vando el otro extrema a alguno de los puntos de masa de las plaquitas de filtro, completandose asi el intercone- xionado. El resto de! montaje consiste en pegar la cubierta sobre el casco, aplicando pegamento a lo largo del borde de! mismo y ejerciendo una cierta fuerza entre ambas piezas hasta conseguir una perfecta union. Sobre la cubierta se montara la sobrecubierta de atras hacia delante, encajandola sobre el Elbarco quedaré, en este momento, perfectamente capacitado para naveg En In zona trasera de la sobrecubierta se ‘encuentra una pieza giratoria que se mues- tra en las fotografias en las. que se obser Van las. partes externa @ interna de la mmisma. Esta ultima s¢ encajara. en el orf Go circular de la eublerta y a girala media Vuelta, actuando sobre la'manilla. exterior, ‘quedaré el conjunto completamente unido. la base correspondiente en el momento de la puesta en marcha, Parabrisas y fijando la zona posterior con una pieza giratoria que se actua desde la zona superior, dé forma que una vez introducida sobre el onticio circular de la cubierta, unicamente bastara con girarla media vuelta para que todo el conjunto quede comple- tamente unido. El barco quedaré en este momento Perfectamente capacitado para nave: gar, siendo necesario acoplar la clavija {que contiene la antena sobre la base correspondiente en el momento de la puesta en marcha El Unico problema que puede apare- cer, en principio, es una inversién de! sentido de giro de alguno de los moto- res, para solucionarlo bastaré unica- mente con invertir los dos cablecillos de su plaquita de filtro. Los dos con: mutadores de tres posiciones del emisor sirven para gobernar los moto. res, actuando el de la derecha sabre e! motor de este lado y el de la izquierda sobre el otro. En la posicion central los motores estaran detenidos, si se ac- tWan hacia adelante el motor arrancara en esta direccién y si se actian hacia atras, el barco retrocedera, Cam- biando las actuaciones de ambos se conseguirdn todas las posibilidades de maniobra. , sienda necesario acoplar la clavija que contione la antens sobre Automévil ditigido por radio ENTRO de la misma linea, iniciada en anteriores pagi- nas, de aplicaciones de la electronica al modelismo o maquetismo; se va a describir segui- damente el montaje de un modelo de Witt’) si Velocidad y del sistema de direccion, El modelo de ya {tomévil va a construirse a pa ia fotografia puede Ta direccien, ‘a ma de radio-control empleada en el modelo permite 3¢ el chasis soporte que contiene el motor, di automévil que incorpora un control remoto de la velocidad y de la direc- ion por radio, El sistema que se va a emplear pre- senta unas diferencias bastante acen- tuadas con el anterior, ya que mientras izar el gobierno de la de un kit que contiene todos los ma ‘aquél poseia un control del tipo «todo nada», es decir, a base de tres esta- dos diferentes ‘de funcionamiento (avance, paro, retroceso), sin posibili- dad de efectuar ninguna variacion de a velocidad del motor, éste emplea un Esta os la carroceria de material plastico transparente que constituird la cubjerta su. err lo. Puede ser pintada por st tara interna con el color que se deseo. Otras de las partes del kit es el regulador de Velocidad, mostrado Una tension variable pe cionada oe GITANES GITANES ISHIMASA Detalle del motor de accionamiento acoplado mediante engranajes ‘al diferencial, que tambien puede veree on la fotograta, Detalle del regulador de velocidad. Como puede observarse, esta ble y un par de contactos que invierten fa polaridad de tension con objeto de cambiar el sentido formado por una resistencia va ddo la marche. sistema de telemando mas sofisticado con el que se obtiene un gobierno continuo de todo el margen de varia cién de velocidad del motor, desde parado hasta la zona de velocidad mé- xima, tanto en avance como en retro- cceso, incluyendo un segundo control también con el mismo principio de funcionamiento que acta sobre la di- recci6n, haciendo girar las ruedas de- lanteras a derecha o izquierda a vo. luntad El aleance del equipo transmisor-re- ceptor es superior a 1 kilometro, con lo que se garantiza ampliamente el ra- dio de accién necesario para el mo: delo. Para construir e! equipo se va a partir de varios kits 0 conjuntos de montaje preparados para esta finalidad. El primero de ellos, destinado al mon: taje en si del modelo de automoviles el Renault-Mirage, de la firma Graup- ner. Se compone de los siguientes ele- mentos El segundo kit esta destinado al equipo de radio-control. En la foto se observa ol aparato emisor dotado de los potenciometros de ‘mando del modelo y del cristal que fia la frecuencia de com! Gon, situado en lazona inferior derecha, ¢ Un chasis soporte conteniendo motor de traccién, sistema de trans- misin incluyendo el diferencial, sis- tema de accionamiento de la direccién y ruedas montadas sobre sus respec- tivos ejes e Una carroceria plastica transparente # Un regulador de velo- cidade Un conjunto de piezas, torni- los, tuercas, arandelas, separadores, ineluyendo dos llaves tipo «Allen» para el roscado de torrillos del tipo prisio- nero y unas gomas destinadas a la su: jecién final e Un panel de rétulos pu- Grauener ie Core Este es el equipo receptor destinado a captar las sefales de ‘mando, Dispone de tres salidas para servos y de una entrada de alimentacion. A ls izquierda se encuentra el eable de antena y en la al superior esta el cristal receptor. Bere a Otra de tas partes del kit es el portapilas destinado a la alimenta- ion del receptor y de los servos. Le acompania ef interruptor de puesta en marcha unido al mismo mediante cableciios, a Pueden verse los dos servos incluidos en este kit. Obsérvese que Son exactamente iguales y su funcion sera la de accionar el regul dor de velocidad y la direecian de! modelo. ‘Ademés de todo lo anterior se incluyen un conjunto de piezas ddestinadas a la transmision del movimiento de los servos junto con otras varias y tomillos de fijacion, | } . Este kit se completa con el tubo de plastica y muelle de fijacion Para la antena y las dos varillas destinadas al acoplamiento mca nico entre los servos y los sistemas de direccion y velocidad. biicitarios adhesivos destinados a la decoracion de! modelo, El segundo kit, destinado al sistema de radiocontrol, es el modelo Vario. prop C6 SSM 72 de Graupner y esta formado por las siguientes partes: ® Un equipo emisor dotado de antena lelescopica, preparado para transmitir seis diferentes canales de ordenes en la banda de 72 MHz, con un oscilador 7 ‘Aspecto de se util controlado por un cristal patrén para una de las frecuencias de esta banda (72,08 MHz, 72,16 MHz, 72,24 MHz 72,32 MHz y 72,4 MHz) ¢ Un equipo receptor capaz de gobernar hasta un total de tres equipos de servocontrol, dotado de un cristal cuya frecuencia esta adaptada a la del emisor » Dos equipos de servocontrol para el accio. namiento del sistema de direccion y interior del equipo emisor, una vez desmontada su tapa trasera. Se observan los tres potencior faran dos de ellos) y el circulto, ros de mando (solo de velocidad, correspondiente al mo: delo C501 dé Graupner # Un portapi- las para cuatro pilas de 1,5 V tamano R6, con un interruptor deslizante ¢ Un conjunto de piezas destinadas al sis. tema de accionamiento de los servos, junto con fos tornillos y resto de pie- as necesarias @ Dos varillas para e| acoplamiento de los servocontroles con los sistemas de direccién y velo- Detalle de uno de los sistemas mecanicos de accionamiento de los Stenciometros, Obsérvese el muelle que mantiene el mando en la Detalle del interior del equipo recept jor se encuentra el zocalo para el cristal Esta es la bateria de niquel-cadmio destinada ‘motor principal. Esta formada por cinco células en serie con las que Se consigue una tension nominal de 6 V, con un 18 Ah cidad @ Un tubo de plastico y un mue- ble soporte para la instalacion de la antena ‘Ademas de todo lo anterior se precisa una bateria de niquel-cadmio de 6 V con una capacidad de 1,2 6 1,8 Ah, preparada para carga rapida ‘Como un complemento a todo lo ante- rior resulta muy recomendable dispo- nner ademas de los siguientes elemen- tos: ‘que por su reducido tamano presenta una elevada densidad de componentes. En la zona infe ponentes di Circuito electrénico del equipo emisor, construldo a base de com: "9 Zona de la 2quierda corresponde al oscla ‘dor, en la que se observa el 26ealo para el alojamiento del cristal. Interior de uno de fos servocontroles. Contie electronico que acciona el motor y un poten tun pequene circuito metro que detects Continvamente el angulo de giro para asi alcanzar Ia posicion de: Senda ‘accionamiento del ‘capacidad de ‘¢ Un equipo temporizador para la carga de la bateria que permita regular el tiempo de dicha operacion hasta un maximo de treinta minutos, con objeto de evitar sobrecargas inutiles de la ba- teria que pudiera causar un dao per- manente @ la misma e Unos cables para carga de la bateria destinados a las ocasiones en que la recarga se rea: lice a partir de la bateria de 12 V de! automovil, de forma que absorban la ‘Como complemento de todo lo anteri {de un temporizador para la carga de la bateria anterior con el que Se ajustara el tiempo preciso y se evitaran sobrecargas peligrosas 05 recomensdable disponer diferencia de tension entre ambas (6). Funcionamiento El sistema de funcionamiento del equipo de radiocontrol puede ser des: crito a partir del diagrama de bloques. En primer lugar, se encuentra el | Diagrama de bloques det equipo emisor. Diagramas de bloques del equipo receptor. equipo emisor que esté formado por Un oscilador controlado a cristal que genera la frecuencia de la portadora. De aqui se envia a un sistema modu- lador que recibe las senales de los ca- rales de control Cada uno de estos canales genera una onda cuadrada formada por im- pulsos de anchura variable, la cual es gobernada por el potencidmetro de control. Una vez modulada en ampli- tud la sefal portadora y amplificada al nivel suficiente se envia a la antena emisora, El equipo receptor es del tipo super- heterodino y consta de un ampifica- ose dor de radiofrecuencia, un oscilador local que trabaja a una frecuencia se- Parada 455 KHz de la del emisor y una etapa mezcladora que obtiene la fre- ‘uenia intermedia de 455 KHz por di- ferencia entre las anteriores. Esta se- fal es amplificada posteriormente y se aplica aun demodulador, en donde se extrae la informacion util para el con- trol. De aqui se separan los canales de mando en un cifcuito decodificador para extraer las érdenes destinadas a los servos. Cada uno de los equipos de servocon- trol contiene un motor que gira accio- nado por la sefial que le envia el re- sseeucanon ceptor y esté relacionado, mediante tunos engranajes, con un potenciome- tro cuyo cursor es movido por él, de forma que la variacién de resistencia obtenida se realimenta al cicuito de excitacién hasta que en el momento en que el motor alcanza la posicién deseada hace que desaparezca la ex- citacion de este, manteniendose en dicha situacion mientras no varie la sefial que envia el emisor Esta forma de funcionamiento es la que caracteriza al sistema de servo- control_denominado_proporcional, Porque de hecho existe una propor: Cionalidad entre el desplazamiento del ed Por iltimo, se muestra en le fotografia tinos cables preparados para carga Ia bate- fia de ‘modelo a partir de lo de 12V del futomévil Son muy utiles cuando no se ddispone de otra fuente de energia para esta operacion. El montaje se puede Iniciar instalando el interruptor que acompana al portapilas so. bre la pletina doblada en angulo recto de la parte trasera del chasis, fiandole con los fos tornillos que contiene, El portapilas se situara en ta zona ce soporte de los servos, i } i {A continuacién se sujetara el dispositive de regulacion de velocidad mediante dos tornillos ton tuerea a través de sendos onfficios en el «puente» trasero, tal como se observa en la fotogra potenciémetro de mando del transmi- _ponen el sistema son las siguientes. sor y el abtenido del motor servocon trolado Motor de accionamiento de! auton Caractertot Tension de alimentacion 6 V $= Consumo de cortiente para maximo rendi miento Velocidad maxima de giro en vacio 2,65 A Las caracteristicas mas importantes de los diversos elementos que com- 14,800 p.m. -derecha del chasis. Despuss se mont columnas verticales para la sujecion poster 1m las dos rroceria y tambien una escuadra ‘de Ia, indola sobre el «puenten trasero. Detalle del muelle soporte de la antena que se ha fjado al chasis mediante un tornillo y tuerea sobre un taladro ‘do, proximo a la rueda Potencia en contin 1w Tension de alimenta (@ pilas de 1,5) 12V Numero de canales se- leccionables a cris Separacién entre cana- Tes 80 KHz Frecuencia de la por Antes de mont los servos se situaran so- bre los mismos unas gomas.asilemblocs au lan de las vibraciones; despues Se fijorn a la estuadra posterior y al chasis ‘empleando aqui una pletina situada ent ambos con unos tomillos largos y dos se Paradores tubulares is A continuacion crientacion con portapilas Receptor Tension de alimentacion 4,8 V Consumo de potencia. 58 mW Sensibilidad 7 AV Frecuencia intermedia. 455 KHz Separacion entre cana- les 80 KHz Frecuencia de la porta- dora Banda de 72 MHz Sena oe sou Esquema de funcionamiento del servocontrol. La tension de actuacién del motor se obtiene por diferencia entre mecdnicamente al sefales do Servocontroles Tension de alimentacionde 4,8 a 6 V Consumo en vacio 5 mA Consumo maximo 500 mA Par de accionamiento .3 kg x cm. Montaje aera Sas er vat El montaje del modelo se puede iniciar instalando el interruptor conectado al ntrada y la que entrega un potenciometro ecoplado. Portapilas sobre la pletina doblada en Angulo recto de la parte trasera del Chasis, fijandole a la misma mediante os dos tornillos que contiene. El por- tapilas se situaré en la zona derecha de la parte central de éste sin necesi- dad de ningun sistema de fijacion por el momento. Seguidamente se monta- ran a ambos lados del interruptor y sobre los taladros correspondientes Para completar Ia fijacion mecinica del re ceptor y portapilas al chasis se empleara tuna de las gomas contenidas en el kit para conseguir una sujecion lo suficientemente flexible, ‘Montaje de a varilla de acoplamiento entre el servo de velocidad y el regulador pat {wansmitr el movimiento de aquel a la re- Sistencia variable y al contacto deslizante inversor del'sentido de marcha, las dos barras verticales destinadas a soportar posteriormente la carroceria y despues la escuadra soporte de ser- Vos sobre el «puente» trasero, Acto seguido se procederd a fijar el regulador de velocidad también sobre el «puente» trasero, mediante dos tomillos con tuerca. A continuacién se puede montar el mueble soporte de la El conexionado de los dos servos y de la alimentacién sobre el receptor es muy sencillo, ya que basta con insertar los conectores en los alojamientos correspondientes. Obsérvese que se han conectado los servos en las posiciones I y Il principal sobre una franja transver sal del centro del chasis. La sujecion se consigue doblando ligeramente las pesta- fas laterales de este para que ejerzan une Glerta presion sobre aquella y mediante una ‘goma ‘similar a la anterior. Montaje de la segunda varilla con diente al acoplamiento entre el servo de direccién y el sistema mecanico que hace jirar las ‘ruedas anteriores. Se observa también la conexion eléctrica entre ol regu lador de velocidad, la bateria y el motor principal antena sobre un taladro situado a la izquierda, préximo a la rueda delan- tera En la fase siguiente se montaran los servos, instalando previamente sobre los soportes de los mismos unas go- mas «silembloc» para aislarles de las vibraciones. Su fijacién se realizara en la zona trasera, sobre la escuadra montada previamente para este fin y por delante mediante una pletina entre ambos y con unos tornillos largos con separador que alcanzan el chasis, El equipo que se instala a continua cion es el receptor, situandole a la iz, quierda de la zona central del chasis Su ofientacién debe permitir una facil Conexién de las dos servos, asi como del conector de alimentacién que llega del portapilas. El cable de antena que asoma por la zona trasera se llevara hasta el muelle de antena, introdu- ciéndole por el eje del mismo y por el tubo plastico que le dara la suficiente rigidez, el cual se insertara a presién sobre el muelle. El pedazo de cableci llo sobrante puede eliminarse. Segu damente, se procederd a conectar los dos servos al receptor sobre las posi Giones | y Il de éste, mediante la inser- cidn de los conectores de tres contac- tos que poseen. También puede co. nectarse el del portapilas sobre el lu- gar indicado con 4,8 V. Las cuatro pilas necesarias pueden ser ahora instaladas en su alojamiento fijando al chasis el conjunto receptor servos y portapilas mediante una de las gomas que contiene el equipo. El siguiente paso es la instalacién de la bateria principal que ocupa toda una zona transversal del centro del chasis. La sujecién a éste se efectuara do- blando ligeramente unas pestanas la. terales del chasis para que ejerzan una cierta presion sobre el cuerpo de la bateria y empleando otra de las go- mas. ‘Ahora es el momento mas adecuado para montar las varillas de acciona: miento de direccién y velocidad entre los servos y las piezas que gobiernan ambos sistemas. La longitud de varila Necesaria debera medirse previa mente para después doblarla en el Punto mas adecuado para el engan: che. El resto puede cortarse y elimi narse. Antes de conexionar la bateria princi- pal debe realizarse una prueba de funcionamiento de los dos servocon- troles, observando si actian adecua- damente y cubren todo el recorrido necesario. Si esto Gitimo no se cum: ple puede variarse el punto de fijacion de la varilla e incluso la pieza de servo hasta conseguir cubrir todo el reco: rrido, sin sobrepasarlo, ya que se for- zaria el motor innecesariamente, Después de esta comprobacion se conectara la bateria principal, con lo que el modelo ya podré moverse; si esta prueba es satisfactoria, se mon- tard la carroceria, una vez pintada por la cara interna con los colores que se deseen, debiendo emplear nara elin Montaje de todas una pintura apropiada para este tipo de trabajos. La fijacion final se efec- tuara por tres ofificios, que habran sido previamente taladrados, asi como el correspondiente a la antena, Por ellos se harén penetrar los extremos de las tres columnas de sujecién si- tuadas dos en la zona trasera y una en instalar la earroceria, una ésta Tos cuatro orificios Su fijacion a las colum- les y para la antena. La sujecion liza ‘mediante tres pasadores instalados sobre los orifcios superiores de ' columnas mencionadas. 1S partes que componen el modelo de automévil la delantera, introduciendo en el orifi- cio que presentan un pasador de los contenidos en el conjunto de materia les, para evitar que se separe el con- junto carroceria-chasis. Este equipo debe funcionar correcta- mente si se han seguido las fases de montaje apropiadas. Ante cualquier Si se desea pintar la carroceria, debera el ra. con la. composicion mas finalidad y con el color que se desee. En la fotografia se muestra Uno de los tipos recomendables, Problema se repasara el modelo con detenimiento hasta encontrar el fallo. NOTA: Todas las fotogratias han sido tomadas con el modelo situado de forma que la parte posterior se co- rresponde siempre con el borde infe- rior de la imagen, ‘Aspecto final del modelo con la carroceria piintada por la cara interior, con objeto de Gefenderia de fos roces accidentales que suelen producirse “durante el funciona: miento, Se han adherido algunos rotulos con objeto de lograr un mejor efecto deco: Transceptor de 27 MHz cién del lugar apropiado para la com niicacion al no existir ninguna union fi sica por hilo entre las estaciones, con la Unica limitacién de no estar garanti- 2ad0 el secreto de a transmision. Una de las bandas de frecuencia mas Populares que utlizan los radioaticio- nados es la de 27 MHz también co- nocida como Banda Ciudadana (del inglés CB 0 Citizen Band). Por este motivo se describe seguidamente el montaje de un equipo transceptor que al presentar un disefio altamente mo- dularizado puede ser separado en los diferentes circuitos de que se com- one y emplear cada uno de ellos por ‘separado, en el caso de que se dese, para completar cualquier otro aparato de similares caracteristicas que ya se posea. Los circuitos que se tratan en esta primera descripcién son los co- rrespondientes a Emisor y Modulador El primero puede utilizarse ademas ‘como generador de una portadora de 27 MHz en ausencia de modulacién. El segundo posee la aplicacién adicio- nal de poderse emplear como amplif- cador de sonido de 5 vatios. Se ha empleado ei Kit n.° SK 40 de Sales Kit, La relacion de materiales de estos, médulos es la siguiente: ito emisor © Ri: Resistencia 14 W 4,7 K @ R2: Resistencia 14 W 10 K @ R3 y Ra Resistencia 1 W 100 @ e RS: Re- sistencia 114 W 47 Q @ R6: Resisten- ca 14 W 2,2 0 e Resistencia 1 W 56.2 (para ajuste) @ C1, C6 y C7: Condensadores ceramicos 4,7 nF C2 y C5: Condensadores ceramicos 15 pF © C3: Condensador ceramico 68 pF © C4: Condensador ceramico 470 pF CB y C10: Condensa- dores cerémicos 47 pF e C9: Con- densador cerdmico 1 nF e Ctl y C13: Condensadores ceramicos 270 pF @ C12: Condensador ceramico 400 pF e Li y L2: Transtormadores alta frecuencia (27 MHz) e L3: Bobina nucleo ferrita e CH1: Choque R.F. soporte cerdmico e CH2: Choque R.F. nucleo aire © L4 y LS: Bobinas RF, ndcleo aire (5 espiras) « Cristal cuarzo (27, 125 MHz) e T1: Transistor BC547 @ 12: Transistor 2N3866 e T3: Transistor BFS23A Circuito impreso de 140 x 40 milimetros e Disipador tipo estrella para TO-5 Disipador presién con tornillo para TO-5 e2 ale- fas disparadoras en U #14 hembrillas 1 milimetro circuito impreso # Espadi- nes © Separadores 10 milimetros © Tornillos M3. foe Conexiones entre los médulos y los elementos externas. modulador Ri: Potencidmetro ajustable 250 K & R2: Resistencia 14 W 10 @ R3: Re- sistencia 1 4 W 220 Q # R4: Resisten- cia 14 W 470 @ RS: Resistencia 114 W 4,79 @ C1: Condensador ce- ramico 1 nF C2: Condensador po- ligster 470 nF © C3 y C7: Condensa- dores electroliticos 470 uF6,4 V « C4 y C6: Condensadores poliéster 100 nf # CB: Condensador ceramico 680 pF © C8: Condensador electroli tico 1.000 yF/16 V @ T1: Circuito inte- grado TDA 2002 @ 1221: Transforma- dor separador 8 Q e Circuito impreso de 118 x 60 milimetros e 2 aletas i- sipadoras en U e Espadines e Sepa- radores 10 milimetros ¢ Tomnillos Esquemas eléctricos de los circuitos modulador y emisor. Ajuste Modulador: Conectar un micréfono en la entrada y un altavoz a la salida y retocar R1 hasta obtener el nivel de ‘escucha idéneo. Emisor: Conectarle al modulador y si- tuar una resistencia de 56 9 1 W en los terminales de antena y un receptor en su proximidad. Ajustar L1, L2 y L3 hablando delante del micréfono para maximo nivel de escucha en el re- ceptor. Posibles mejoras en emisor y modulador La generacién de calor en el circuito integrado de! modulador y en el tran- por familias, iiara el mon ireuitos modulador y emisor con todas las resisten- das sobre sus respectivas posiciones en ambos er. te indicadas mediante Ia imagen serigrafica. L ‘ocupa la posicion RI del modulador. Después se indo los restos de terminals. La segunda operacion Fes cuyo conjunto se pu Inferior estan los de tipo ceramico y estvofiex. ariba os olectrl ticos ¥ poliester. A la derecha se ha ineluido el cristal de cuarzo para el osclador ciiaa, se recog um juego de bobines dep ‘operacion. En nuestro caso se emplearan fose junto a elas el transformador {Al igual que en el resto de equipos destinados a trabajar icationes radi do salida del modulador CHT y CH2 del circuito emisor, despues de haber pr terminales de CHI. Se han ineluido ademas dos adieional lugares Lé y LS, construidas con cinco espires de hilo desnuda. La Soldadura 5 similar a la del resto de componentes, En esta imagen se pueden ver los componentes semiconductores, acompanados de los radiadores de calor necesarios. Se trata de res transistores para el circuito emisor, dos de ellos con encapsu: lado metaico y un circuito integrado amplificador de baja frecuen ia para el modulador. Para montar los componentes anteriores sobre las placas es pro- ‘iso situar la pieza base del disipador roscado entre T2 y el crcuito del emisor y montar las dos aletas disipadoras sobre el cireuito integrado T1 del modulador. Después de toldarlos se acoplara el disipador de est Seguidamente se montara ta pieza re Sobre la pieza bare, quedando T3 iro de ambas. Sobre ‘este conjunto se ‘dos aletas disipadoras, en la posicion jandolas con la tuerea superior 1 disipador roscado A continuacion se montardn y soldarin los terminales de espadin {de ambas placas y las hembrilas en los puntos de conexion de los tristales dl circulto emisor, con objeto de que puedan intercam: biarse con faciidad. También se montaran los separadores,me- diante tornilos, La imagen muestra el conjunto de los materiales destinados fijacion. mecaniea van a precisar en las siguientes operaciones. Esta formado por los terminates de din, las hembrillas de t!mm, los separadores y los tornillos para la Ssujecion de las placas, El timo paso del montaje se destinara a instalare! transformador de salida del circuito modulador, destinado a adaptar impedancias Y separar corrientes continuas, Bastara con insertar sus cuatro {erminales en los. ofificios correspondientes, soldandoles con abundante estano. Control de ventilador Cit a cis Dr iNevaa, D2 — IN40OT. C1 sistor de salida del emisor hace que sus cépsulas y los disipadores asocia- dos @ ellos alcancen una elevada tem- peratura, que en determinados mo- mentos puede rondar incluso los 100° C. Por ello, resulta util inciuir un citcuito que ponga en marcha automatica- mente un pequefo ventilador eléc- trico que refrigere tales disipado- res y los componentes asociados. La puesta en marcha puede lograrse de varias formas. La mas sencilla con- siste en conectar los terminales del motor con los de alimentacién del mo- dulador; asi, cuando el equipo se Ponga en marcha, et ventilador fun- ionara y aireara ios retrigeradores. Ei sistema puede mejorarse si el venti- lador se deja funcionar durante unos segundos después de haber desco- Montaje de los cir receptor y suxiliar. epa001. TTI 10jF-18V, electrolitico. RT ~ Ra ~ 10 M0. R2 = 150 KO RS ~ 1 MO, ajustable. St polo. MT! = ventilador MICRONEL’V248.V249 0 similar BD 135 mc140, ‘co4001. TRTI {INaoo: fi RO 4.7 Ka, interruptor un. nectado el transmisor. Asi, se evacua- tia todo el calor almacenado. Esto puede conseguirse con el circuito de la figura en el que el tiempo de des- carga del condensador C1 puede ha- cerse variar entre 1 y 8 segundos, gracias a R3. El interruptor St permite dejar encendido el veniilador en eual- quier momento e indefinidamente. Para los mas perteccionistas, el si- guiente circuito pone en mafcha el Ventilador cuando la temperatura del disipador alcanza un valor que puede Prefijarse con ayuda de las resisten- Cias alustables incluidas. Las resisten- cias sensoras de la temperatura son del tipo NTC y deben montarse en contacto fisico con el radiador que svigilan». Pueden conectarse cuantos puntos sensores se deseen en la forma que se indica. Control de ventilador con sensor de temperatura cit» Cl BDIsSMCI40. D1 D2— D: RS = RG = resistencias NTC 10 kit (25° C). R2— Re lustables, AY ~ Re MT = ventiiacor MIGRONEL V248.V249"0 simi "inat48, Ds oy ka. 81 interruptor un polo. Circuitos receptor y_auxiliar La presente descripcion afecta a uno de los principales circuitos de un trans- ceptor de 27 MHz, como es el recep- tor. Se incluye ademas otro pequenio Circuito auxiliar, muy util para ser em- pleado como conmutador de transmi: sién a recepcién o viceversa y para proporcionar la necesaria excitacion al instrumento de medida indicador del nivel de transmisi6n. El circuito recep- tor, aunque preparado para formar parle integrante de! equipo transcep- tor, también puede ser empleado por separado, ya que su diseno y configu- racién de entradas y salidas asi lo permiten, Su principio de funciona miento se basa en el sistema de hete- Conjunto de materi 15 de los médulos re: rodinacién con simple conversion para obtener una frecuencia intermedia (Fl) estandar de 455 KHz mediante un os- cilador local de frecuencia variable. Asi, el procedimiento de sintonia es el clasico, mediante un condensador va- riable con dos secciones independien- tes para controlar simultaneamente tanto el paso de entrada como el osci- lador. Posee un sistema de control a tomatico de sensibilidad (CAS) que modifica la ganancia de paso amplifi cador de RF, y de la primera etapa de Fl, con objeto de mejorar la respuesta frente a la modulaci6n cruzada y com- pensar las diferencias de nivel entre emisiones préximas y lejanas. El am plificador de baja frecuencia (BF) si- tuado a continuacién del detector esta constituido por un gnico circuito inte grado que excita directamente al alta- voz. La relacion de materiales de es tos médulos es la siguiente. Circuito receptor RI: Resistencia 14 W4,7 K @R2y R18: Resistencas 14 W 33 K @R3 y RB, R12 y R22: Resistencias 1/4 W 10K © R4.aR7, R10, R11, R17, R21 y R23: Resistencias 14 W 1K’ @ RY, R13, R16: Resistencias 1/4 W47 K R14: Resistencia 14 W 1,5 K @ R15 Resistencia 1/4 W 68 K # R19: Resis encia 1/4 W 56 K e R20: Resistenci 1 W 4700 @ R24: Resistencia 14 Vi 180 K @ R25 a R28: Resistencias W668 K @ R29: Resistencia 14 W3,3. K @ R90; Resistencia 14 W 47 Q's Citcuitos impresos de los médulos receptor y auxil = Conexiones entre los médulos y los elementos externos, R31 R33: Resistencias 1/4 W 10 oR Resistencia 14 W 2200 #RS2 y 34 Resistencia 1/4 W 100 @ « Potencio- metro panel 1 M. log cll e Ct: Ci densador ceramico 27 pF « C2, C Condensadores ceramicos 10 pF ‘on. 15: ca: Ca Condensador cerdmico 47 nF & Condensador estirotlex 33 pF C5: Condensador poliéster 10 nF C6, C9, C12, C20, C21, C23, C2k C26, C30 y C31: Condensadores po: ligster 47 nF e C7: Condensador esti Esquemas eléctricos de los médulos receptor y auxiliar. rcuito pera ajuste de a sensibiidad TAT? = BC147.237/547. RY = 2.7 KD. RZ = 10 KN, pot lineal 's nt. RS ~ 8.6K. ' so 2 Ap) sce esta sen «sr i i) Conexién de auriculares. 1 jack hembra mono yio 1 jack hembra estéreo. De 1 a 3 resis: rollex 22 pF # C8: Condensador esti- rotlex 15 pF © C10, C24, C27 y C28 Condensadores estirotlex 1.000 pF © C11, C22: Condensadores ceramicos 4,7 pF C13: Condensador poliéster 100 pF e C14: Condensador ceramico 2,2 pF # C16: Condensador estiroflex 47 pF e C17, C29: Condensadores estiroflex 10 pF # C18, C19: Conden- sadores estiroflex 100 pF e C32 y C33: Condensadores electroliticos 10 HFIT6 V # C34, C36 y C37: Conden- sadores polidster 100 nF ¢ C35: Con- densador poligster 22 nF « CV97. Condensador variable 2 x 15 pF #1 Bobina ferrita punto marrén e L2, L3 y Impedancia| __Potencie eflcar surleuler [R= 180-2 ]R = 270-10 an | ozew | o12w aa | os4w | o1gw yea | o4ow | O25w sea | o37w | 026w ssa | o17w | 015w L4: Bobinas ferrita punto azul » L6: Bobina Fl (455 KHz) 2 puntos grises y 1 negro #6, L7 y LB: Bobina Fl (455, KHz) 1 punto verde y 1 negro # DZ1 Diogo zener BZY88 COV1 » DSt Diodo 1N4148 © TI a TS: Transistor SFI15 ¢ T6: Transistor SC148 0 BC548 ‘* IC1: Circuito integrado TDA2002 Circuito impreso de 160 X80 milimetros « Espadines Separadores de 15 milimetros con tuerca. Circuito auxiliar @ Ri: Resistencia 1/4 W 15 K @ R2 Resistencia ajustable 100 K_¢ Cl Condensador ceramico 4,7 pF « C2 Condensador poliéster 10 nF « D1 Diodo 1N4148 « Relé Ralux VR c. im- reso # Circuito impreso de 58 x 38 milimetros # Espadines » Separado- res ¢ Tornillos M3. Ajuste Para efectuarlo se debe aplicar 455 KHz a los puntos TP y masa a través de un condensador de 1 nF. Retocar los nucleos de L5, L6, L7 y L8 para maxima sefal. Sintonizar con L4 y el dial una emision de 27,125 MHz y ajustar L1, L2 y L3 para maxima sefal Posibles mejoras en el receptor Una modificacién muy sencilla de ha- cer sobre el receptor consiste en la introducci6n de un mando con el que oder variar la sensibilidad del mismo. El circuito mostrado en la figura per- mite mantener la sensibilidad del re- ‘ceptor al maximo hasta que la ampli- tud de la sefial recibida hace disminuir ia tension en el punto K1 unos 0.6 V. Con ampitudes de sefial mayores, el Control auiomatico de sensibilidad (CAS) actia normaimente La sensibilidad puede dsminuirse con ayuda del potenciémetro R2. Con el cursor en el extremo unido a RI se obtiene la maxima sensibilidad. Con el cursor en R3, la sensibilidad es mi- nima, pero el CAS puede seguir ac- istencias destinadas a estos Grcuitos, una vez extraidas del conjunta general de ma las se encuentra la ajustable para la posicion F2 de la placa auxiiar y el potenciometra de volumen. paso del montaje se destinara a instalar todas las resis: Después se soldaran a las placa fadiofrecuencia y de frecuencia intermedia del recep: ‘Un juego de bobinas adaptado a la Trecuent voliticos. La soldadura se efectuara de la formado por dos diodos de une de uso Un cicuito Integrado amplficador de audio de altavoz. Junto a él se ha incluido el rediador de calor. ‘el circuito integrad 22 y se insertaré el conh posicion 1C1, procurando que jor los taladros. Despuss se © patillas pe ‘citer Ia Intereonexion de las placas. Ena siguiente operacién se instalara Para completar ol circuito impreso del receptor, y como ultimo paso ‘con AL del cireuito ausxiiar, haciendo que todas sus pat ‘del montaje del mismo, mediante das tornilios, {ren por los taladros del mismo. También se montaran y soldaran —densador Ve ‘intonia en la posicion CV: todos los espadines, asi como los separadores mediante tornillos. ss terminales a ta placa'con a Cons jones de alimentacion del transceptor. tuando si la amplitud de sefial recibida es lo suficientemente elevada como Para disminuir aun mas el valor de la sensibilidad global. También es interesante incluir la posi- bilidad de conectar unos auriculares de baja impedancia a la salida del re- ceptor. La conexién no debe hacerse directamente sobre la salida del alta- voz, pues podria aplicarse una poten- cia de audio excesiva para los auricu- lares, lo que pondria en peligro su in- tegridad. Con a inclusién-de una resistencia de! valor adecuado en serie con los au- riculares se consigue que a éstos lle- gue sdlo parte de la potencia gene- rada en la salida del receptor. Con el montaje de la figura se ob- tienen las potencias mostradas en la tabla. Alimentacion del transceptor Cuando el equipo emisor-receptor vaya a instalarse a bordo de un auto- mévil 0 una embarcacién, la alimenta- cién de continua se tomard directa- mente de la bateria, con la tinica con- dicion de que ésta sea de 12 V con el negativo @ masa. El equipo también puede hacerse fun- cionar, a través de la red, con una fuente de alimentacién adecuada, Tal fuente debe suministrar una tension comprendida entre 12 y 14,4 V (esta- bilizados) con una corriente de 1,7 A cuando el transmisor funcione a piena potencia En la figura se da un esquema de co- nexionado de la tensién continua uni- camente. Debe utllizarse hilo grueso para tales conexiones (1 milimetro 0 superior), dado el consumo de co- rriente que deben soportar Para el que desee autoconstruirse su propia fuente, puede utilizar el es: ‘Qquema de la figura siguiente. Debe prestarse especial atencidn a los con- Fuente de_slimentacién CI = 78L15. TRT1 ~ 80201203 (con radiador). D1 a Da"= 1N4720/1NS624/BY251. RI = RZ = AI = 56.0.2 W. Rd Ci = 1000:F-40V, electrolitico. C2 © ‘Montaje del transceptor en ta caja. densadores C2, C3 y C4, encargados de filtrar a masa los restos de radiotre- cuencia que hayan podido llegar, a través de la linea de alimentacion. La 15 ka. 63 = C4 = 0,22uF, ceramico isco. 200 V8 V-2.5 A. conexién de dicha masa debe hacerse en el mismo punto fisico. Las resis- tencias R1 a R3 disipan gran cantidad de calor, por lo que deben colocarse ‘Montaje de hilo det dial pa ‘en un lugar aireado. El transistor TRT1 debe atornillarse sobre un disipador de calor adecuado (pueden emplearse fos modelos 1138.2 de Kela, 0 el SK 78-37,5/SA de Fischer) Si va 2 emplearse como disipador la misma caja de aluminio que contenga ala fuente, éste debe ser de 2 milime- tros de espesor, teniendo la cara so- bre la que va aiornillado el transistor unas dimensiones de 15 x 15 centi- metros, como minimo. La disipacion se mejora disponiendo el radiador verticalmente, y pinténdolo de negro mate, Debe intercalarse una arandela de mica entre el transistor y la chapa de aluminio. Chasis soporte de circuitos junto con la base y tapa de la caja Inst indicacion de Ia sintonia, Montaje en la caja Una vez que se dispone de los circui- tos que componen el transceptor, re- sulta muy conveniente efectuar el montaje final de los mismos en una ‘caja soporte adecuada, incorporando sobre la misma todos los dispositivos de control necesarios para facilitar las comunicaciones. De esta forma se podrd contar con un equipo compacto de elevadas prestaciones y perfecta- mente comparable con cualquiera de los modelos que existen en el mer- cado. \cidn y eableado del equipo en la Caracteristicas Las caracteristicas que posee el equipo completo son las siguientes, Tension de alimentacion: 12 V # Po- tencia de emisién en_antena para 90 % de modulacion: 5,5 W e Atenua: Gon de 2.° y 3°" arménico: Mayor de 60 dB © Numero de canales: 6 « Im pedancia de carga (antena): entre 52 y 75.Q « Sensibilidad de recepoidn: 0,5 AV e Selectividad: 4 KHz # Potencia de audio: 1 W sobre 82 y3 W sobre 4 & @ Sensibilidad de entrada micré- fono: 100 mY pico a pico * Impedan- cha de entrada microfono: 250 K @ Im- pedancia de salida de modulador: 12 Q @ Conmutacién emision-recepcion: comandada por interruptor de micro- fono. Los materiales necesarios son los si- guientes: ‘* Conmutador giratorio 6 posiciones, 1 circuito e Jack hembra estéreo Conmutador basculante 2 posiciones, 2 circuitos « Instrumento de medida (S-meterye Eje de mando de sintonia acanalado para hilo dial Jack hembra miniatura Conector macho empotra- ble, alimentacion e Conmutador desli- zante 2 posiciones, 2 circuitos « Co- nector hembra coaxial tipo CINCH 0 similar e Polea grande sintonia e 2 po- leas pequefas sintonia e 4 separado- res, 5 milimetros e 2 tornillos, 1/8 x 15 milimetros 6 tuercas, M3 © 4 arandelas planas e placa frontal equipo, mecanizada y serigrafiada © Placa trasera equipo, mecanizada y serigrafiada e Placa frontal sintonia se- figrafiada e Aguja de sintonia e Hilo para dial e Muelle tensor dial « Caja Completa tipo CMB (no incluida en el kit) # 12 tomillos pavonados M3 ca- beza estrella e 1 metro de mazo, ca- blecillos de 8 colores ¢ 1 metro cable apantallado. Para proceder a montar la caja del transceptor es necesario separar proviamente los materiales destinados a las caras frontal y poste- Flor. Ast, en la imagen se encuentran los correspondientes a la primera con los tres botones de mando situados sobre los ejes. Aspecto de Ia cara frontal del equipo después de situar sobre la ‘misma el conmutador de canales, jack hembra para microfono, liave conmutadora, eje de mando para sintonia, potenciometro de ‘Volumen del eircuto receptor, instrumento de medida de nivel de ansmision y placa metalica con dial ‘Aqui se pueden observar todos los elementos anteriores desde la zona posterior de la cara frontal. Todos ellos se han fijado me- dlante sus correspondientes tuercas, excepto el indicador de nivel ‘que se ha pegade con un adhesive adecuado. En la placa del di hhan incorporado dos poleas para el montaje del hilo Seguidamente, se efectuara el montaje de los elementos anteriores Sobre la placa metaliea correspondiente, en los lugares que pueden ‘Yorse en la imagen, en la que'se encuentra dicha placa vista por su ‘Gara externa, con los rotulos indicatives de la funcién de los mis Todos estos componentes on los destinados a la cara trasera del equipo cya mision fundamental es la de interconexion. Puaden fe los conectores bipolares de alimentacion y de altavoz para regafonia, el jack de altavor del receptor, el coaxial de antena yun conmutador deslizante ‘Aspecto de la cara interna de la pared trasera del equipo en la que pueden observarse los sistemas de fiiacion de los diferentes com Ponentes. Ast, para los conectores de antena y jack de altavor se han empleado sus propias tuereas y con el r = MB, salvo fen el conector para mogafonia, les de la caja con ol chasis que constituye la base soporte, me dlante tornlios y tuercas. Sobre esta ultima #e fijaran los Cireuitos impresos en la posicion que puede verse en la imagen. ‘Seguidamente, se comenzard a realizar el cableado entre los dife rentes crcultos y con fos componentes de las caras frontal y poste rior Es muy conveniente utilizar cablecillos de diferentes colores para faciitar fa identificacion de eada una de las conexiones, Por ultimo, es necesario acoplar mecinicamente el aie de mando de sintonia con el condensador variable y con la aguis indicadore del dial. Se empleara un hilo apropiado para la transmision y un ‘muclle tensor entre tos extremos del mismo. 162 Después de asegurar Ia tornillos en sus correspondientes $6 las dos paredes, delantera y tras Utlfzarén, para tornillos' pavonados con tuerca en cada una de elas, Una vez que se ha completado Ia interconexion de todos 10s pun- tos en fos que puede utlizarse cablecillo normal, se pasara a efec- tuar of cableado con cable apantallado de los terminales que transmiten senales con niveles debiles y de alta frecuencia, Una vez que se hallan efectuado los ajustes nece equipo y se compruebe su correcto funcionamient or finalizado el montaje, cerrando el mismo co cL Oe ANTERO Conexion de microfono. Conexionado del Transceptor Las conexiones externas que necesita él transmisor-receptor se dan en las figuras adjuntas. En el panel delantero Unicamente es necesario conectar la fuente de sefal En el panel posterior va incluida la toma para la antena, que debe ha- cerse con cable coaxial de igual impe- dancia que la antena utiizada. Los va- lores que se encuentran comerciali- zados son los de 52 y 75.0. También se encuentra en el mismo panel el co- nector para alimentacién, que debe conectarse a una linea que suministre entre 12 y 14,4 V. La corriente que consume el equipo es importante (cerca de 2 A), por lo que el cable debe ser de seccién gruesa (minimo, + milimetro). Al conector de altavoz puede conec- tarse uno de 4, o.uno de 8 2. Sobre aquél se obtendran 3 W eficaces a ma- ximo volumen; sobre el ultimo, tan s6lo 1 W eficaz. Cuando el equipo se opere como transmisor-receptor, el conmutador del panel posterior de- be situarse en la posicién marcada como E. Cuando dicho conmutador se sitia en fa posicién M, el equipo no funciona ‘como transmisor, sino como un ampli- ficador de audio con salida sobre e! conecior situado junto al conmutador. Atal conector puede aplicarse un me- gafono de 8 6 16.2, que reproducira la sefial introducida por el conector del micréfono (panel delantero) cuando se pulse el botén de transmisién. Di- cho megafono debe ser capaz de ad- mmitir, al menos, 5 W eficaces. Otras aplicaciones ‘Aunque la banda de 27 MHz esta pen- sada para comunicaciones habladas, no se excluye el empleo de la misma para el envio de material de otra tipo, Mesit OO ee a | aveeananes bas Ce gu a0 wT (a a UMENIADOR Conexiones @ efectuar sobre el panel posterior del transceptor. comme Circuito para transmision de teletipo con grabacion previa sobre cassette TRT1 ~ D135 (con fadiador). D1 ~ BZXB3/COVE. C1 ~ 100 nF-10 V, eloctrolitico. C2 ~ 47 uF-10 V, elect sstable, RZ = 470 91.81 = Conmutador 2 posic. 2 cr. 8¢147/237/547. TRT2 = DB135/MC140. 10 F-16V, electroiticos. RT ~ R2 ~ Ro = 33 Ki). A6 = TKI. AB ~ 10k, austable, como podria ser el chdigo Morse o el intercambio de sefiales para radiotele- tipo (RTTY) Puesto que la unica entrada de sefial prevista en el equipo tansmisor es ara un micréfono, para emitir otro tipo de sefial distinto de la voz es conve. niente introducirla directamente sobre el conector del micro, incluida la co- nexién que pone en marcha el trans- misor En caso de transmitir en codigo Morse, lo mejor es hacerlo por modu: lacién de la portadora con un tono de audio. Para ello, puede emplearse el esquema de la figura anterior que in- cluye un oscilador de 400Hz y un conmutador electronico que pone ol equipo en transmision cuando se cie- tra el intertuptor S1. La resistencia RB se ajustara para conseguit la maxima modulacién de la portadora La transmisién de sefiales de teletipo puede conseguirse efectuando una Qrabacion previa sobre una cinta de casette, Posteriormente, un lector de Cintas se conectaré a la entrada de micro. En et esquema se incluye tam- bien un pequefio alimentador de 6 V en continua para el equipo de cinta, de forma que cuando S1 esta cerrado, da tension al magnetdfono y se pone el transmisor en marcha al mismo tiempo. R1 se ajustara para conseguir maxima modulacién. El transistor TRT1 debe ir montado sobre un pe: quefio radiador de 20° CMW, que puede construirse con una chapa de aluminio de 1 milimetro de espesor de 6 x6 centimetros Antenas Para obtener las mejores prestaciones del transmisor, es condicion indispen- sable dotarle de una buena antena. Una de las antenas mas efectivas que puede construirse es del tipo de cuarto de onda (su longitud es apro- ximadamente igual a un cuarto de la longitud de onda de transmisién) Laantena de cuarto de onda debe eri- gitse sobre el llamado plano de tierra que esta constituide corrientemente Por el techo de un automévil, una su Perficie conductora de dimensiones similares a la de la antena o simple. mente cuatro varias de igual longitud al elemento radiante Tal antena sobre plano horizontal pre- senta una impedancia de unos 36 Q, lo que no se adapta a los cables coa- xiales comercializados (52 y 75 0). Por ello, es conveniente que las vari 164 Rae 33 Antena de cuarto de onda =f Antena telescopica y bobina adaptadora. llas que forman el plano de tierra se hagan inclinar un 4ngulo de unos 45° por debajo del plano horizontal, con lo {que se conseguiré una impedancia de unos 50 2. Mientras que dichas vari- lias pueden conectarse a tierra, la Conjunto de materiales det preampliticador de antena para 27 MHz. Circuito impreso del preamplificador de entena. Tamaio real Antena dipolo y adaptacion al transmisor que sirve de antena debe estar ais! de ella Si la longitud de tal antena resulta ex cesiva, puede utilizarse una del tipo telescopico de 1,10-1,25 metros de longitud. En este caso, debe interca- larse entre el transmisor y la base de a antena una bobina formada por unas 20 espiras de hilo de cobre esmaltado de 0,5 milimetros de diametro bobina- das juntas sobre una forma de 8 mil metros de didmetro También puede utlizarse una antena dipolo colocada verticalmente, aunque las dimensiones de la misma son ya considerables. La impedancia del di polo es de unos 75 9, por lo que debe emplearse cable coaxial de tal impe- dancia. Ademds, debe construirse un bali, que adapta al cable (asiméttrico) a la antena (simétrica). Ambos brazos deben ir aislados de as Preamplificador de antena para 27 MHz El alcance de una transmisién por ra- dio y, como consecuencia, la posibili- dad de que se establezca una comu- ricacién entre dos radioaficionados le- janos, depende de varios factores re- lacionados directamente con las ca- racteristicas de los equipos y elemen- tos que intervienen en el enlace. Los mas destacables son: potencia del emisor, forma y dimensiones de la an- tena y Sensibilidad del receptor Cuando se desea mejorar el alcance de un equipo, puede optarse por va- riar alguna de las caracteristicas aludi- das, aunque, después de un pequenio andlisis, se obtiene como solucién mas econémica la de aumentar la sensibilidad de recepcién. En efecto, suponiendo que se puciera llevar la potencia emitida al doble de la que se dispone, Unicamente se habria con- seguido mejorar la comunicacién en 3 dB a costa de modifica profunda- mente las etapas de salida. Otro posi- ble cambio, como el de la antena tiene parecidos efectos con el incon- veniente de necesitar una mocifica- cién mecénica de la misma y un cierto tiempo de pruebas hasta conseguir la nueva adaptacén. El circuito que se describe permite aumentar faciimente Esquems eléetrico del preamplificador. ANTES ‘Ajuste de ganancia del preamplificador: Rta ~ 82 KO. Ra = 82 KO. R3a ~ 1 KO. Pa = 100 Ki R5a 22 Kil, potenciometro lin. sint. TAT! ~ TRT2~ BC147 237547, la sensibilidad de escucha, ya que esta disenado para situarle entre la an- tena y el receptor propiamente dicho, obteniéndose una mejora de ganancia de 13 dB, aproximadamente. Para la alimentacién, puede utilizarse una tensi6n continua de 9.a 15 Vy su an- cho de banda se extiende de 25 MHz a 35 MHz. Se ha utilizado el Kit nd- mero 165 de Sales Kit. La relacién de materiales es la siguiente: @ Ri: Resistencia 1 W 330 Q « R2: Resistencia 14 W 1 K @ R3: Resis- tencia 1/4 W 100 K Ré: Resistencia 1 W 83 K @ Ci y C6: Condensado- 95 ajustables de 10 a 60 pF e C2, C3 y C4: Condensadores ceramicos 10 nF C5: Condensador poliéster 100 nF eL1 y L2: Transformadores R. F. para 27 MHz e DS! y DS2: Diodos 1N4148 6 SD 160 © T1 y T2: Transis~ tores FET 2N3819 e Circuito impreso de 75 x 41 milimetros e Espadines Separadores e Tornillos M3 x 5 ¢Ca- ble coaxial Ajuste Para ello es necesario situar L1 y L2 con el ndcleo al ras del carrete de plastico, y Ct y C8, a mitad de reco- rrido. Después se conectara al equipo tansceptor y sintonizando una emision débil se retocaran Ct, C6, Li y L2 hasta obtener la maxima sefal Control de ganancia a partir de la tension de CAS. Ria” 82k0 ze ~8.2 KO. Ra Tho. Raa ~ 10KG. TRTY~ TRT2 ~ BC147, 237 647. Posibles mejoras Uno de los principales problemas que puede surgit con et empleo de un reamplificador de antena es la satu- racién de alguna de las etapas del cir- cuito receptor al que antecede. Esto es, sin duda, indicacion de que la ac- cién del preamplificador no es necesa- ria, puesto que en algun punto del sis- tema receptor hay exceso de sefal. Una forma de evitar aue tal saturacion llegue a existir, es cortocircuitando la entrada y la salida del preamplificador de antena (lo que equivale a aplicar la antena directamente sobre el equipo receptor), aunque es preferible que el preampliticador de antena presente ‘una ganancia variable, de forma que su valor pueda ser seleccionado entre el minimo (ganancia 0 dB) y el maximo (unos 13 48). Con ayuda del cifcuito de la figu- ra, tal ganancia depende de la posi- Giéndelcursordelpotenciémetro, sien- do maxima cuando dicho cursor esta en el extremo de masa. Tal circuito sustituye a la resistencia original de- nominada R3, y es, en realidad, un circuito que presenta una resistencia Vatiable con la que se puede lograr la Variacién de la polarizacién del transis- tor original T2 y, consecuentemente, la ganancia, Si del equipo receptor puede obte- nerse una tensién de C. A. S. que va- rié entre OV (maxima sensibilidad) y 2 V (minima sensibilidad), puede lo- {grarse que tal tensién efectie el con- tial de la sensibilidad del preamplifica- dor de antena con ayuda de un circuito adicional que es el mismo de antes, aunque retirando algunos componen: tes. De esta forma el control sera total y automatico. Instalacion. El conexionado de! preamplificador es muy Sencillo, ya que tan sélo requiere un suministro de tensién continua a 12 V con un consumo de 4 a5 mA. Para ello puede utilizarse la bateria del co- che, un conjunto de pilas secas 0 re- cargables, una fuente de alimentacion a través de la red, 0a propia alimenta- ion del receptor con el que va aco- plado. En cuanto a las conexiones de sefal, deben hacerse con cable coaxial de la impedancia adecuada a la antena y ala entrada del receptor (que deben ser iguales). Si se desea, puede incluirse Un interruptor que ponga fuera de ser- 166 = ae | Ee oe “Ee SC ° i jets 7 ue | gee tt Alimentaci6n a través del cable de antena: TRF? ~ 220V/12V-0,2A. D1 a D4 ~ 1N4001. TRT1 8C147 237 547. TAT = BD135,MC140. RI = RO — 2.2 kil. R2— 47.0. RA~ 15Ki.-C1 aC WOnF, disco, C4 ~ C5 = 100 pF - 25, electrolitice, Li 2, vicio el preamplificador, cortocircui tando los terminales de entrada y sa- lida del mismo. No es necesario cortar simulténea- mente la tension de alimentacién. En la figura 1 se muestra el conexionado que incluye esta posibilidad. El inte- rruptor empleado debe ser de muy buena calidad, para evitar perdidas en radiotrecuencia cuando el preamplifi- cador se encuentre en servicio. Si la antena esta bastante separada del receptor, puede instalarse el = choques de 1 mH, Preamplificador en la base de la misma, con lo que se mejorara algo la relacion sefial-ruido. La alimentacion del circuito puede hacerse a través de! cable coaxial que lo une con el re- ceptor. En la figura 2 se muestra cémo puede hacerse, y ademas se incluye una fuente de alimentacién cortocircuita- ble, con lo que se evitard su destruc- cién en el caso de que malla y vivo del coaxial se pusieran en contacto inad- vertidamente. eli Estos son todos los condensadores necesavos. Puede verse que Una vez identficados os ondensadores se procera a montarios son de dos tipos: uno de poliester, situado a la derecha, Ceramicos, dos de ‘ellos sjustables que se encuentran on | Superior. Estos uiltimos se destinan a los ajustes de sinto ‘sea necesario ningun icadas on el cee ‘liminaran los restos de terminates. Aqui se encuentran los dos transtormadores de radi necesarios para la adaptacion. distin ‘Teniondo on cuenta que los transformadores anteriores son simila- ras, podran Instalarse indistintamente en los lugares Li y L2. Es importante cuidar Ia ingercion de sus cinco terminales para evitar plastica que incluye el Kit. Ia rotura de los hilos soldados a los mismos. Seguidamente se montarin las cajas metalicas de blindaje, de forma que queden en su interior los traneformadores. Las dos Dficios de la placa. Despues te soldaran éstas y los terminales de aquellos. {La imagen muestra a los componentes semiconductores, con los dos transistores FET a la izquierda, y los diados, 9 la derache, Puede observarse que el encapsulada de estos uitimos es muy similar al de Tos transistores, permitienda un montaje vertical sit preformado previo. Esta aperacion de montaje correspon de los diodes anteriores sobre las posiciones DS1 y DS2, Al ser del mismo tipo no habra problema de identiieacion, vin embargo, ee necesario seguir las indieaciones de la serigrafia para situarles con In orientacion correcta, la insercion y soldadura El esto de materiales de equipo esta destinado a funciones de tipo mecénico y de interconexién. Asi, en la imagen puede verse el ‘able coaxal que se precisa para el enlace de entrada y salfda, los terminales de espadin y los separadores con sus correspondientes tomnllos. Después se montaran y soldarin los dos transistores iguales en las posiciones T1'y 12. Para ello se situara su capsula de forma que Vista por arriba coincide con la indicacion de la serigrafia, Los tres terminales estan identiicados con D, § y G (D: drenador: S: fuente, ¥'G: puere) La Ultima operacion de montaj espadines sobre los puntos dk consiste en insertar y soldar fos = Ct? 168

You might also like