You are on page 1of 36
INSTITUTO COLOMBIANO DE HIDROLOGIA,METEOROLOGIA Y ADECUACION DE TIERRAS HIMAT GEOMETRIA SOLAR Y TRAYECTORIAS DEL SOL EN COLOMBIA German H. Bernal Garcfa Meteor61ogo BOGOTA, D.., ENERO DE 1989 3 32 33 44 42 43 44 45 GEOMETRIA SOLAR Y TRAYECTORIAS DEL SOL EN COLOMBIA CONTENIDO INTRODUCCION GENERALIDADES-OBJETIVOS Be eee eee eer VARIACIONES ESTACIONALES EN NUESTRO PLANETA............... MOVIMIENTO APARENTE DEL SOL (EN EL EQUINOCCIO)........... RECORRIDO DE LA LUZ SOLAR EN PROYECCION HORIZONTAL Y VERTICAL SEGUN SU PATITOD 6 5 cress ve vn ese tg te ee arg atlas Os wt et erie mv orope RECORRIDO DEL SOL EN EL soisticio DEVERANO ............... GEOMETRIA SOLAR-MOVIMIENTOS. ANGULO DE ALTITUD SOLAR. ANGULO ACIMUTAL. . ANGULO HORARIO SOLAR... DECLINACION SOLAR. ..... Latituo . 5 DIAGRAMAS DE LA TRAYECTORIA SOLAR. a MANEJO DELDIAGRAMA.............2-200005 VARIACIONES DE LA ALTITUD Y ACIMUT DEL SOL. . DURACION DEL DIA ANGULO DE SOMBRA-GENERALIDADES BIBLIOGRAFIA 10 10 10 B B 13 5 15 16 a 18 28 31 3 Figura No. 1 Figura No. 2 Figura No. 3 Figura No. 4 Figura No. 5 Figura No. 6 Figura No, 7 Figura No. 8 Figura No. 9 Figura No. 10 Figura No. 11 Figura No. 12 Figura No. 13 Figura No. 14 GEOMETRIA SOLAR Y TRAYECTORIAS DEL SOL EN COLOMBIA Variaciones estacionales de la tierra. . ‘A. Movimiento aparente del sol (en el equinoccio) B. Recorrido del sol en el solsticio de verano . Recorrido de la luz solar en proyecci6n horizontal y vertical segin su latitud (<) 100N Geometria solar-movimientos ‘A. Diagrama mostrando los angulos de altitud y acimut . . B. Definicién de angulo horario, declinacian solar y latitud. . Diagrama de treyectoria del sol para San Andrés (Islas) 12035'N . Diagrama de trayectoria del sol para una latitud 10900'N.... 2... Diagrama de trayectoria det sol para Bucaramanga 07°06'N. Diagrame de trayectoria del sol pare Medellin 06013'N, . Diagrama de trayectoria del sol para Bogoté 04043'N. . Diagrama de trayectoria del sol para Cali 03033'N.. 2... eee Diagrama trayectoria del sol para una latitud 00000... ........ Diagrama de trayectoria del sol para Leticia 04009'S ..........., Diagrama de trayectoria solar para 100N de latitud, mostrando tos angulos de altitud y acimut een ae eee Diagrama de las variaciones de fa altitud =y acimut del sol para latitudes 0900" y 04043°'N. . . " " 12 “ 4 19 a 22 23 4 25 2 29 Figura No. Figura No, Figura No. Figura No. Figura No. 15 16 v7 18 13 Diagrama de las variaciones de la altitud y acimut del sol para latitud 10000'N 2... Medidor del 4ngulo de sombra. . . Planta y corte transversal de una edificacién con dispositivos solares y un edificio que ocasiona sombra en el colector C Gréfico del éngulo de sombra para el ejemplo mostrado en la figura 13 Gréfico del dngulo de sombra sobrepuesto en el diagrama de trayectoria solar... 30 32 33 35 36 INTRODUCC ION La presente publicacién sobre la geometrfa solar, hace parte de 1a po- lftica actual para el desarrollo integrado en todas las reas y renglo- nes que tengan relacién con el conocimiento de la energfa solar yadn mis, 1a incidencia que el sol tiene sobre diferentes aspectos de indole técnico-cientifico, biolégico y el mejoramiento del habitat y confort en general, Se pretende adems, dar una informacién general y sencilla sobre la parte de la geometria solar como son: variaciones, movimientos ,én- gulos, recorridos, trayectorias, etc., que el sol realiza sobre la tie- rra y més concretamente en las latitudes que demarcan a Colombia. Al mismo tiempo se constituye como tema bdsico para préxinos trabajos que tengan que ver con el perfeccionamiento de sistemas solares y la aplicabilidad en nuestro pafs, sobre adelantos y técnicas en soluciones arquitecténicas tanto rurales como urbanas. GENERALIDADES - OBJETIVOS La aplicacién de 1a meteorologfa y climatologfa a los proble- mas relativos con la ordenacién rural y urbana, planificacién de ciudades y a las implantaciones industriales pueden originar bene- ficios econémicos précticos y asimismo, ser beneficioso para el medio ambiente, De tal manera, que los conocimientos meteorolégi- cos son de gran importancia para quienes se dedican a dar forma a nuestro ambiente fisico. No obstante,estos conocimientos deben adaptarse a las necesidades especfficas de la industria de la construccién en los diferentes niveles de la planificacién, lo cual exige investigaciones en ambas disciplinas y en donde se de- berfa proporcionar una base para decidir las medidas tendientes a crear un clima agradable alrededor de los edificios y a reducir a1 minimo las tensiones climéticas a que estan expuestos. Ello requiere estudios para determinar en qué medida, el emplaza- miento, orientacién y la forma de una construccién afectan su en- voltura climatolégica. Es asf que en la arquitectura juega un pa- pel importante el conocimiento de 1a geometria solar para el dise- flo y orientacidn de edificios, casas, unidades residenciales, si- tios de recreacién, etc., que permitan dar un aporte a las necesi- dades humanas en materia de clima y satisfacer las demandas en las condiciones y actividades favorables al hombre. Ademés en el desarrollo de sistemas de colectores para la energia solar, se exige determinar un seguimiento exacto del sol para apro- vechar al méximo las condiciones locales y distribucién del elemen- to solar, al igual que sus trayectorias en las diferentes épocas del afio y sus angulos acimutales solares sobre el territorio nacio- nal. 3. VARIACIONES ESTACIONALES EN NUESTRO PLANETA (Figura No. 1) £1 ndmero de horas solares con las que esté dotada una regién es una cifra muy indicativa del aprovechamiento de energfa que pode- mos obtener, vero hay otros factoresruy importantes que varfan sensi- blemente en cada zona de la Tierra y en cada perfodo o temporada. En una misma zona, 1a nubosidad yfo Ja polucién atmosférica modi- fica la intensidad de las radiaciones solares y el aprovechamiento de la energia solar esta influenciado por maltiples circunstancias como pueden ser el Sngulo de incidencia solar en el captador, que varfa seaiin 1a época o perfodo del afio en que nos encontramos, 1a Jatitud de la regién, 1a hora del dfa y la inclinacién del capta- dor que es por ahora, la dnica que el nombre puede corregir libre- mente. De la mayor parte de lo que a continuacién se describe depende el éxito en la captacién de energfa solar, confort climatico, arqui- tectura, etc. Hay una gran diferencia entre horas sol e intensidad de radiacién solar, ya que éstas dependen no solo de las épocas o perfodos del afio y 1a latitud de la zona que se trate, sino del dngulo de inci- dencia principalmente, ademds de otros factores en lo que respecta a la radiacién solar. E] eje de rotacién de la Tierra forma un &ngulo de 23°26'54", con el eje vertical al plano de la ecliptica (fig. 1) y en un mismo punto (A) situado en el trépico de Cancer, en el solsticio de ve- rano, tiene los rayos perpendiculares a su plano horizontal, apro- vechéndose de esta radiacién al m&ximo, mientras que en el solsticio de invierno el mismo punto(A') del trépico de Can- cer tiene su plano horizontal inclinado con respecto a los rayos so- ‘suPeRFici€_woRtzowra EN VERANO EQUINOGCIO DE PRIMAVERA eget @ EQUINOCCIO DE OTORO SUPERRICIE_HoRzoNTaL, EW VERN SOLSTICIO DE INVIERNO. INSTITUTO COLONBIANO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA 'Y ADECUACION DE TIERRAS SUBDIRECCION DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. DIVISION DE HIDROMETEOROLOGIA ‘SECCION DE METEOROLOGIA SINOPTICA Y AERONAUTICA GEOMETRIA SOLAR Y TRAYECTORIAS DEL SOL EN COLOMBIA VARIACIONES ESTACIONALES DE LA TIERRA 3.1 3.3 Jares, viendo disminufda su intensidad en funci6n del coseno de dicho &ngulo. En el solsticio de verano, los rayos del sol son perpendiculares al mediodfa en el Trépico de Céncer, mientras que en el solsticio de invierno lo son en el Trépico de Capricarnio y en el equinoc- cio al Ecuador. MOVIMIENTO APARENTE DEL SOL (EN EL EQUINOCCIO) (Figura No.2A) En este caso particular, el sol recorre una trayectoria aparente, situada en planos que forman dngulos con el cenit iguales a sus latitudes. Cuando mayor es ésta, més inclinadas Iegan las radia- ciones solares y por tanto es menor, su posibilidad de aprovecha- miento. RECORRIDO DE LA LUZ SOLAR EN PROYECCION HORIZONTAL Y VERTICAL SEGUN SU LATITUD (#°) (Figura No.3) Sabemos que ene? equinoccio, el ngulo que forman los rayos sola- res con el cenit es igual a la latitud del lugar, mientras que en e] solsticio de verano y solsticio de invierno este dngulo hay que aumentarlo y disminufrlo en 23.52 Para un observador situado en la latitud (ea ), las alturas méximas de la curva diurna del sol serdn Hi, Hp, H33 para el equinoccio, don- de Ey es la salida del sol y 0; 1a puesta; la altura mixima seré Hy. La curva es més inclinada en el solsticio de invierno y mas elevada en el de verano y en el equinoccio que para nuestro caso, es donde a mediodfa alcanza su altura mixima (© +23.59. RECORRIDO DEL SOL EN EL SOLSTICIO DE VERANO (Figura No.2B) £1 sol recorre aparentemente durante su movimiento diurno una sec- | toe SUBDIRECCION DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. DIVISION DE. HIDROMETEOROLOGIA 'SECCION DE. METEOROLOGIA SINOPTICA Y ‘AERONAUTICA GEOMETRIA SOLAR Y TRAYEGTORIAS DEL SOL lwsiTuro coLoMeraNo OF co.o) HIDROLOGIA, METEOROLOGIA id MBIA Y ADECUACION DE TIERRAS A—MOVIMIENTO APARENTE DEL SOL (En el equinoccio ) B—RECORRIDO DEL SOL EN EL SOLSTICIO DE VERANO, ‘OCELATITUD DEL LUGAR SUBDIRECCION ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DIVISION DE HIDROMETEOROLOGIA SECCION METEOROLOGIA SINOPTICA ¥ ‘AERONAUTICA GEOMETRIA SOLAR Y TavECTOMAS DEL $0L ‘ew colonia RECORRIDO DE LA LUZ SO. LAR EN PROYECCION HOR! ZONTAL Y VERTICAL SE_ GUN SU _LATITUD (sc) Laritup 10°N 2 4. 41 4.2 cién cSnica cuyo eje, orientada hacia el norte con un Sngulo igual a la latitud, coincide cor el eje de rotacién del globo que se di- rige a la estrella polar. £1 plano de mayor absorcién de los rayos solares seré el perpendicular a ellos en cualquier instante y gira- rd a une velocidad de 15° por hora, igual que la velocidad de rota- cién terrestre. Los captadores solares al igual que los dispositivos que aprove- chan energia solar, deberén ser orientados segin la altitud y acimut de cada momento y m&s precisamente aquellos que necesitan una exacta concentracién focal para obtener mejores resultados. GEOMETRIA SOLAR - MOVIMIENTOS (Figura No. 4) Para comprender la geometria del movimiento del sol se deben cono- cer varios aspectos entre otros: ANGULO DE ALTITUD SOLAR (o<) (Figura No. 4A) Es el Sngulo medido verticalmente entre el sol y el plano hori- zontal del horizonte. La altitud es cero en la salida y puesta del sol, mientras el m&ximo se presenta al mediodfa. ANGULO ACIMUTAL (4s) (Figura No. 4A) £s el Angulo medido en e] plano horizontal entre la 1fnea del sur verdadero y la proyeccién de 1a 1fnea del sitio al sol sobre el plano horizontal como se detalla en la figura. La sefial de convencién usada para el Angulo acimutal es la siguien- te: POSITIVO (+) por el ESTE y NEGATIVO (-) por el OESTE, tomdndose desde 1a 1fnea del sur. Un Angulo poco usado es el Gngulo cenital B 4.3 44 (Z), e1 cual es complemento del Angulo de altitud (o<). ANGULO HORARIO SOLAR (hs) (Figura No, 48) Es igual a 15° por cada hora, los valores al Este de? sur verda- dero son positivos-mafiana y al Oeste negativos-tarde. El] valor numérico de 15°/hora, se deduce del tiempo nominal (24 horas) requerido para que el sol se mueva alrededor de la tierra (360°) una vez. Por lo tanto: 1 hora 15° l minuto = 15' de grado 1 segundo = 15" de grado Este Angulo es siempre medido desde 1a posicién al mediodia del sol. Se tiene entonces que: Al mediodfa = 0°; 11 a.m. y 1 p.m. = 15°, 10 a.m. y 2 p.m. = 30°, 9 asm, y 3 o.m.= 45°; 8 a.m. y 4 p.m, = 60° etc, DECLINACION (45) (Figura No. 4B) Es e] Gngulo entre una 1fnea conectado los centros del sol y tie- rra y el plano del Ecuador. Este dngulo es 0° 00' en los Equinoccios, las declinaciones al norte del Ecuador son positivas (+) y al sur negativas (-). Los trépicos de Cancer (231° N) y Capricornio (234° S) son las la~ titudes extremas que el sol alcanza en sus partes més extremas de la Tierra tanto arriba como abajo, una vez durante el afio. 15 4.5 LATITUD (®) (Figura No. 48) Es la distancia en grados, minutos y segundos, que existe de un punto al Ecuador, o “Paralelo Central" (0°), que forma el circulo m&ximo, e1 cual divide 1a Tierra en dos partes iguales. La latitud se mide de 0° a 90° y puede ser Norte (+) 0 sur (-), segiin ia po- sicién con respecto al Ecuador. £1 Angulo fundamental que se usa para calcular los Sngulos de al- titud y acimut es la latitud del lugar. Esta puede ser escrita como positiva al norte del Ecuador y negativa al sur por conven- cién general. Con e} objeto de calcular la altitud solarec , 1a ley de los co- senos para triangulos esféricos puede ser aplicada para el trian- guio NPV, con el siguiente resultado: Cos (90-«) = Cos (90-¥) Cos (90-,) + Sen (90- %) Sen (90-4). Cosh, Simplificando tenemos: Sene = Sen# Sen §. + Cos # Cosd, Cosh, Si hacemos LA = 0 6 sea a mediodia obtenemos que: Sen&= Seng Sené, + Cosy Cos 6, Por lo tanto podemos escribir que: & = 90-(L- $ ) Para el Angulo acimutal entonces: Cos §, Senh . SenQ, = 's Cos Ejemplo: Calcular la altitud solar (@ ) para Diciembre 22 en la ciudad de Bogoté, latitud 04°43'N. a las 09:00 a.m. Sen: = Sen ¥ Sen, + Cos Y Cos Cosh, P= orgs! Sos = 23°27! 16 Tenemos: Sen@ = Sen (04° 43') Sen (-23° 27') + Cos (04° 43') Cos (-23° 27') Cos 45° = 37° 51' = 38° Cos $s Sen hs as = Sen@s Ose Sen@s = Cos (-23° 27') Sen 45° Cos Os = 55° 24" = 55° Para el mismo lugar en marzo 21 y a la misma hora. Sen ec = Sen(04° 43') Sen(0°) + Cos(04° 43') Cos(0°) Cos 45° «= 447 48! sen@g = 60S (0°) x Sen (45°) Cos (44°48) Os = 35° 13' DIAGRAMAS DE LA TRAYECTORIA SOLAR (Figuras Ho.5 a No, 12) La proyeccién de la trayectoria del sol sobre el plano horizontal es llamada "Diagrama de Trayectoria", la cual es muy usaca para la determinacién del fenémeno de sombra asociado a los colec- tores solares, ventanas y dispositivos sombreados. Tal como vimos anteriormente, los dngulos de altitud y acimut dependen del 4ngulo horario, declinacién y latitud, Se realizaron ocho (8) diagramas tipicos de la trayectoria solar en el territorio nacional, para su uso y consulta en todos los aspectos relacionados con la aplicaci6n de éstos en las diferentes dreas tales como: Arquitectura, ingenierfa solar, construccién, ‘investigaciones etc. a7 Los diagramas elaborados para Colombia son: LOCALIDADES SITUACION GEOGRAFICA 1. San Andrés - Islas 12° 35" Norte 2. Alo largo de 1a 1fnea latitudinal 10° 00" Norte 3, Bucaramanga 07° 06" Korte 4, Medellin 06° 13' Norte 5. Bogoté 04° 43" Norte 6. Cali 03° 33" Norte 7. A lo largo de 1a linea latitudinal 00° 00' (Ecuador) 8. Leticia 04° 09° sur MANEJO DEL DIAGRAMA (Figura No. 13) Son usados para una latitud dada, entrando en ellos con el apro- piado valor del Angulo de dectinacién (6s) y el angulohorario (hg). El punto de 1a interseccién de las correspondientes 1fneas de ds y hg, representa la localizacién instanténea del sol. La Altitud Solar puede entonces leerse a partir de los cfrculos con- céntricos en el diagrama y e) acimut desde la escala alrededor de la circunferencia, ambas lecturas a partir del punto sur del dia- grama. Ejemplo: Usando 1a figura No. 13 determine la altitud solar y el acimut para el 9 de febrero a las 08:00 a.m., compare los resul- tados por las ecuaciones bdsicas. £1 9 de febrero la declinacién solar es -15°; por lo tanto es usa- do el -15° como 1fnea de la trayectoria. La interseccién de la 1f- nea de las 8 a.m. y la de declinacién -15° en el diagrama repre- senta la localizaci6n del sol; la cual es demarcada con un punto grueso. La posicién del sol se encuentra entre los cfirculos de 20° y 30°, es decir aproximadamente 26° y entre 60° y 70° el aci- mut sobre la Ifnea radial, aproximadamente 68° tal que: 18 @ INSTITUTO COLOMBIANO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA 'Y ADECUACION DE TIERRAS. SUBDIRECCION DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. DIVISION DE, HIDROMETEOROLOGIA METEOROLOGIA SINOPTICA Y ‘AERONAUTICA GEOMETRIA DE LA RADIACION SOLAR DIAGRAMA DE TRAYECTORIA DEL SOL auriTuD ¥ AcIMUT LATITUD: 29 35! NORTE SAN ANDRES ( 1SLAS) SUBDIRECCION DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. DIVISION DE HIDROMETEOROLOGIA ‘SECCION DE METEOROLOGIA SINOPTICA Y [AERONAUTICA GEOMETRIA DE LA RADIAGION SOLAR DIAGRAMA DE TRAYECTORIA DEL SOL ALTITUO Y ACIMUT LATITUD: 10° 00° wz INSTITUTO COLOMBIANO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ADECUACION DE TIERRAS seo : sees of SUBDIRECCION DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES, DIVISION DE HIDROMETEOROLOGIA SECCION DE METEOROLOGIA SINOPTICA Y [AERONAUTICA, GEOMETRIA DE LA RADIACION SOLAR DIAGRAMA DE TRAYECTORIA DEL SOL. ALTITUD Y ACIMUT -70 Yo “ =n po 30 4, v 2 4 t Phe — Lie [i ewe LATITUD: 07° o6'N BUCARAMANGA w -179_NoRTE 170 169, 180 80, 150 “40 L 140 - 130 ae A 3 oe" 0 40 30 a Pr 70 INSTITUTO COLOMBIANO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA SUBDIRECCION DE ESTUDIOS € INVESTIGACIONES DIVISION DE, GEOMETRIA DE LA RADIACION SOLAR | Puaecirs) ul HIDROMETEOROLOGIA Cast UTUDE “OS*) 12 Bp ETen Roy DIAGRAMA DE TRAYECTORIA DEL SOL crane MEDELLIN eer barel METEOROLOGIA SINOPTICA ¥ ‘NERONAUTICA auriTuo ¥ aciMUT @ SUBDIRECCION DE 380 10 “AFo_Nonre wo 30 ‘So ede, 4 Ww e of . so we uP gp 5 ee Io gt a 20 agit son sn3 eet STE _MAR.2 ie as =A rn a hee —Fea ay a hey Ets 2 ho to ee lo 40 e ~, eo 2 20 ae Feo sj aun oe! INSTITUTO COLOMBIANO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA 'Y ADECUACION DE TIERRAS ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. DIVISION De HIDROMETEOROLOGIA ‘SECCION DE METEOROLOGIA SINOPTICA Y [AERONAUTICA, GEQETRIA DE LA RADIACION SOLAR OIAGRAMA DE TRAYECTORIA DEL. SOL. ALTITUD Y ACIMUT LATITUD : 04° 43'N BOGOTA ‘onarico fecasono |pendn dono bea w 40 =120 te 860.2 ee S10 orsre sere NORTE 79 180 ps0 INSTITUTO COLOMBIANO DE METEOROLOGIA SINOPTICA Y SUBDIRECCION . ESTUDIOS E INVESTIGACIONES ' Sern GEOMETRIA DE LA RADIACION SOLAR tran olvelo sets sen MIDROMETEOROLOGIA | O1AGRAMA DE TRAYECTORIA DEL SOL Jecaaone aera ALTITUD Y ACIMUT caun peondnvoey bee HIDROLOGIA, NETEOROLOGIA "YADECUACION DE TIERRAS ‘ABRONAUTICA sees este one got 22 you SUBDIRECCION ESTUDIOS € INVESTIGACIONES. DIVISION DE HIDROMETEOROLOGIA INSTITUTO COLOMBIANO DE SECCION HIDROLOGIA, METEOROLOGIA | METEOROLOGIA SINOFTICA Y VVADECUACION DE TIERRAS ‘AERONAUTICA sivsur— '9, 190 GEOMETRIA DE LA RADIACION SOLAR] DIAGRAMA DE TRAYECTORIA DEL SOL LatituD : 0800 ALTITIO Y ACIMUT 92 70 WORTE 470 se iso -13Q, “e J30 Lu ae ~ 20 yt ite 6, 3 NS a ae 5 > os Moye >" po Le 1 W wee it c wo sen ost! | = i. jot a oors i oa on fas, 2, - 77 tne, yo Ge ee tb An Re od Yo od 4 : \ INSTITUTO COLOMBIANO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA 'Y ADECUACION DE TIERRAS. SUBDIRECCION ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DIVISION DE HIDROMETEOROLOGIA 'SECCION METEOROLOGIA SINOFTICA Y AERONAUTICA GEOMETRIA DE LA RADIAGION SOLA) DIAGRAMA DE TRAYECTORIA DEL SOL ALTITUD Y ACIMUT Lati tuo: 34° 09! Leticia a LINEA HoRARW.( Vm INSTITUTO COLOMBIANO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA 'Y ADECUACION DE TIERRAS aa : ry Duin wrtncoe fae leemecrons oe a A fie oe er z= 7 fy Wes © osm wrhiee ReES Ste: ae" * esrunids En ehcones is arena ne ceoweTmiA sot ami DED “ DIAGRAMA DE TRAYECTORIA SOLAR PARA 10°%| uereont ¥ reavecronas oet sot METEOROLOGIA SINOPTICA Y ‘AERONAUTICA, EN COLOMBIA DE LATITUD, MOSTRANDO LOS ANGULOS DE ALTITUD Y ACIMUT 7. == 26° yQ, = 68° Por las ecuaciones vistas anteriormente tenemos valores para « y @ de: Sen@ = Sen(10°) Sen (-15°) + Cos ( 10°) Cos (-15°) Cos(60°) «= 25.5° Sen @ = COS (-15°) Sen (60°) =Q, b Cos(25.5°) . Para las 10:00 a.m.: Obtendremos que = 51° yO =50° Por lo tanto, los valores calculados estan entre 0,5° (1%) de los lefdos directamente en el diagrama de la trayectoria solar. VARIACIONES DE LA ALTITUD Y ACIMUT DEL SOL (FigurasNo. 14 y 15) Como no es posible en todos los casos asegurar un sitio para el instrumento donde se tenga una exposicién correcta; en tales cir- cunstancias es primordial estimar el posible brillo solar que pue- de ser interceptado por los obstaculos alrededor para cada mes del afio. Los diagramas nos muestran la altitud y el acimut del sol en cada hora para las latitudes de 0°00", 04°43'N y 10°00'N, Cada una de las tres (3) curvas dadas en el diagrama estén para una fecha espectfica como se indica; en cualquier fecha la curva debe ser interpolada de tal manera que atraviese por su correspondiente valor de altitud para mediodia; 1a altitud solar a mediodfa es igual a la co-latitud (90°-latitud) m&s la declinacién solar. ho = 90° - +S, h = Altitud solar o altura de culminacién que alcanza el sol a mediodfa = Latitud del lugar &, = Declinacién solar 28 6z L ALTITUD Pr) 2 5 I js fs fo + + oN nEBPeco AL NORTE 408 eae voor 20" 140" 1808 180 oor 220" eur 20" Gounesrectoas aun 140" 120" so “soe ‘toe "toe ‘sun Sec “aoe or soe] AciMuT orste aurituo I PO Kk |e TT) | t Tt | fh TC IE - abe { t t | 1 | 8, 4 | TT i abel she! [ { I T I TCE qe ie al vA “CO I f 4 # etl | | TaTiTuD 0e& | {TI [ con nearecTo AL Narre 20° Thos Ine ao ta Wor tow 240 stor 260%] eho? oot zoe Gon newecTo AL bun 90° 120° ‘er "Go ‘toe ‘toe sun “te S40e “aor ~804 100" 120" -140" acimut este este’ ‘nowMuT INSTITUTO COLOMBIANO DE. HIDROLOGIA, METEOROLOGIA "YADECUACION DE TIERRAS SUBDIRECCION ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. DIVISION DE HIDROMETEOROLOGIA SSECCION METEOROLOGIA SINOPTICA Y AERONAUTICA, GEOMETRIA DE LA RADIACION SOLAR VARUCIONES DE LA ALTITID Y ACIMUT DEL SOL LATITUDES 00'N Y Oe ALTITUD TATITUS_ 10" ‘con mespecto AL NORTE :40° 60° 6a" | 10" 21408 160" Con nesrecTo AL sun: 140° 120° 100° go eo? 40% 07 zec"| 280° 300° ser = ecP| -100% -120" -160° tec 200° 22° 240° sun 20% 40° | scwut este este ‘ew oa swodtB cones | acomerma oe 14 raoracon souun] — vatiTu0 | ee Vn ncrones 0€ LA ALTE ISTITUTO COLOMBIANO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA 'Y ADECUACION DE TIERRAS METEOROLOGIA SINOPTICA Y ‘AERONAUTICA 12-10-04 ol YY AGIMUT DEL SOL pate seradn mnaly Dee ——————————Kx 7.21 DURACION DEL DIA El ndmero de horas-sol correspondiente acualquier dia del afio, lo podemos determinar a partir de la hora de salida y puesta del sol, que serén de igual valor y signo contrario (4.3). Por lo tanto la duracién aproximada del d{a nos viene dada por: 2 : Ta “te are cos ( = 1,4, TyP) +7" (para nuestro caso) Ss = declinacién solar & = Latitud EL MEDIDOR DEL ANGULO DE SOMBRA (Figura No. 16) Es un dispositivo grafico usado para el cAlculo de sombra, es una unién de los dngulos de altitud del sol y el Sngulo de acimt so- Jar proyectados sobre un plano dado. La figura 16 muestra el medidor del Angulo de sombra a la misma es- cala del diagrama de la trayectoria solar en la figura 13. Es usado ploteando los valores lfmites del Angulo de perfil (¥) y el angulo acimutal Q, el cual comenzar& a causar sombra de un punto en par- ticular. £1 disefio del medidor para el 4ngulo de sombrfo es usualmente tra- zado encima de una hoja transparente tal que 1a sombra en el mapa construfda, puede colocarse por encima del diagrama de 1a trayec- toria del sol para indicar las horas del dfa y meses del afio duran te los cuales la sombra se presenta. (Figura 18). Ejemplo: Una construccién con dispositivos solares de cara al sur, est& situada al nor-noroeste (NNO) de un edificio. Haga un mapa de sombrfo mostrando qué meses del afio y qué parte del dia en el pun- to Ca la base del colector estaré sombreada. Latitud = 10° N. n SUBDIRECCION ‘onanico ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 16 DIVISION DE. GEOMETRIA SOLAR MIDROMETEOROLOGIA | yrmarreromes ba. a| MEDIDOR DEL ANGULO |-——— SECCION caBoRO METEOROLOGIA SINOPTICA Y i exon pe mesa: peer ‘AERONAUTICA 000 32 «) DIFICACION CON bisrosirivo SOLAR (¢) >) SUBDIRECCION js ; ESTUDIOS E INVESTIGACIONES Division DE 7 ecowernia stan | PLANTA Y CORTE TRANSVER_ HIDROMETEOROLOGIA | y rravecronus pet sou| SA OF UNA EDIFICACION Con SECCION fj a Dispositivos soLaRes yun METEOROLOGIA SINOPTICA ¥ ion ‘AERONAUTICA, "0. OUE acusiona ‘sous'™™" tna en tL couecron c. Pow | Las vistas de planta (b) y la elevacién (a) son mostradas en la figura 17. Solucién: £1 Sngulo limitante del perfil de sombrfo es 60° y los acimutales son 55° y -10° tal como lo mestra la figura. Estos va- lores son ploteados en el diagrama del Angulo de sombrfo. (figura No. 18). Una vez determinado el grfico del &ngulo de sombra, éste es su- perpuesto sobre el diagrama de la trayectoria solar, figura No. 19, donde nos muestra que el punto C estar& bajo condiciones de sombra durante las siguientes horas del dfa para los perfodos siguientes: Declinacién Fecha Horas de Sombra Total Horas - 23°27" Dic, 22 Bh 40' a 12h 20" 3h 40" - 20°00' Ene.21 y Nov.22 09 h 00' a 12h 15* 3h 15! Donde se observa que durante el perfodo del 22 de Noviembre a Ene- ro 21 aproximadamente, el punto C estar4 sombreado entre las 3 y 4 horas. Lo que representaria cerca de un 31% de pérdida en e} dis- Positivo solar para el punto C, con respecto a la duraci6n total de horas, que en promedio es de 11 h 35' para esta latitud. Igualmente entre el 10 y 21 de noviembre y del 22 de enero al 10 de febrero aproximadamente, el punto C estaré sombreado por 1 hora para estas fechas, con una pérdida en relacién al total de horas posibles de un 9% en dicho punto. 34 INSTITUTO COLOMBIANO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA 'Y ADECUACION DE TIERRAS sUBDIRECCION DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DIVISION DE. HIDROMETEOROLOGIA 'SECCION DE METEOROLOGIA SINOPTICA Y ‘AERONAUTICA eroMernia Solan reavacronas DEL $0t| ew coLoaia 38 GRAFICO DEL ANGULO 0é| SOMBRA PARA EL EJEM! 9e LINEA Honan (8am) 109 sre PUNTD DE WTERBECOON LINEA DE rRavgeTORIA DEL sot PARA EL 9 DE FEBRERO LATITUD 10° INSTITUTO COLOMBIANO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA 'Y ADECUACION DE TIERRAS SUBDIRECCION DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. DIVISION De HIDROMETEOROLOGIA SECCION DE METEOROLOGIA SINOFTICA Y ‘AERONAUTICA GEOMETRIA SOLAR Y TRAYECTORIAS DEL SOL EN COLOMBIA GRAFICO DEL ANGULO DE SOMBRA SOBRE. PUESTO EN EL OIAGRAMA DE La TRAYEC— TORIA SOLAR, eens bora] BIBLIOGRAFIA GARCIA - BADELL JOSE J. La Energia Solar, £1 Hombre y La Agricultura. 3a. Edicién Junio/&2. Servicio de Publicaciones Agrarias, Espafia. CRITCHFIELD, HOWARD J. General Climatology 4th ed. Prentice - Hall, Inc. 1983, Englewood Cliffs, New Jersey 07632. SMITHSONIAN METEOROLOGICAL TABLES - 6th ed/49 Smithsonian Institution Washington D.C.

You might also like