You are on page 1of 1

8/11/2017 17090273.

html

Reg.: A y S t 277 p 101/102. Santa Fe, 13 de setiembre del año 2017. VISTA: La queja por denegación del
recurso de inconstitucionalidad interpuesto por la demandada contra la resolución dictada en fecha 26 de julio de
2016 por la Cámara de lo Contencioso Administrativo Nro. 2 de la ciudad de Rosario en autos "FERNANDEZ,
María Margarita contra PROVINCIA DE SANTA FE -Recurso Contencioso Administrativo- (Expte. 8/12)"
(Expte. C.S.J. CUIJ Nro. 21-00511077-4); y, CONSIDERANDO: 1. Por decisorio de fecha 26.07.2016 la
Cámara de lo Contencioso Administrativo Nro. 2 de la ciudad de Rosario resolvió declarar procedente el recurso
interpuesto por la actora tendente a obtener el reajuste de su haber previsional de manera que guarde razonable
proporcionalidad con el sueldo de un agente en actividad. Contra dicho pronunciamiento deduce la demandada
recurso de inconstitucionalidad expresando que el Tribunal incurre en arbitrariedad prescindiendo de pruebas
decisivas y de cuestiones planteadas (artículo 1, inciso 3, ley 7055). Sostiene que no fue evaluado en el fallo que
el objeto del reclamo fue materia de reconocimiento, liquidación y pago por su parte, previo al dictado de la
sentencia, por lo que postuló la satisfacción extraprocesal de la pretensión, limitándose la contraria a afirmar que
la suma era irrisoria. Observa, al respecto, que no se hace ninguna referencia a la liquidación, la pertinencia de
sus bases de cálculo, los períodos tomados en consideración, los intereses aplicados. En ese orden de
argumentos, señala que el Tribunal omitiendo pronunciarse sobre la planteada nulidad del Decreto 2287/11,
"circunstancia que no puede ser sustituida por la genérica alegación que el presente caso se enmarca en la
solicitud de reajuste de haberes previsionales" y de considerar prueba decisiva, resolvió en forma dogmática e
injustificada la condena a su parte. 2. Por auto del 02.12.2016 la Cámara denegó la concesión del recurso por
considerar que las causales de arbitrariedad articuladas no guardan una elemental conexión con la realidad del
caso, por lo que la recurrente accedió por vía directa ante esta sede. 3. Se adelanta que la presente queja no ha de
prosperar. De la confrontación del memorial recursivo con la resolución impugnada surge la mera
disconformidad de la compareciente con la interpretación de las cuestiones jurídicas y fácticas del caso, lo que
no configura causal de procedencia del remedio extraordinario, atento que tales cuestiones constituyen
atribución ordinaria de los jueces de la causa (Fallos: 302:1030; 306:143; 307:23), sin que la impugnante logre
demostrar la concurrencia de alguna de las limitadas excepciones a esta regla por prescindencia de pruebas
decisivas y de cuestiones planteadas, como alega. En efecto, tal como señala la Cámara en el auto denegatorio
del recurso, no demuestra la recurrente, en las particulares circunstancias del caso, la decisividad de sus
planteos. En cuanto al reparo de la compareciente basado en que el objeto del reclamo fue materia de
reconocimiento, liquidación y pago por su parte, previo al dictado de la sentencia, se examina que el Tribunal
hizo referencia al rechazo de la actora de la dación en pago y de la pretendida satisfacción extraprocesal de la
pretensión, y declaró procedente el recurso luego del análisis de las actuaciones, observando que existían
diferencias a favor de la recurrente -si bien no estaban de acuerdo las partes en cuanto al monto de las mismas-,
"sin perjuicio de la determinación numérica al practicarse liquidación". No logra demostrar la recurrente la
irrazonabilidad del criterio seguido por los Sentenciantes, siendo que en definitiva sus cuestionamientos pueden
ser subsanados en la etapa de ejecución de sentencia, por lo que exceden la habilitación de esta vía
extraordinaria. Igual solución depara el agravio consistente en la omisión de pronunciamiento en forma expresa
de la nulidad del decreto 2287/11, pues no logra justificar la alegada indefensión de su parte, si se considera lo
sostenido por el Tribunal al señalar que la Provincia habrá de cumplimentar el fallo dejando de lado tal acto
normativo en la medida en que no se ajuste a los términos de la sentencia (f. 28 vta.), consideraciones que no
han sido adecuadamente rebatidas por la impugnante. En suma, los agravios de la recurrente denotan la
intención de renovar el debate acerca de lo decidido, en una suerte de tercera instancia ordinaria, lo que no
habilita la apertura del recurso de inconstitucionalidad deducido (A. y S. T. 110, pág. 327; Fallos 308:118). Por
ello, la Corte Suprema de Justicia de la Provincia RESUELVE: Rechazar la queja interpuesta. Regístrese, hágase
saber y remítanse copias al Tribunal de origen. FDO.: FALISTOCCO-GUTIÉRREZ-NETRI-SPULER-
FERNÁNDEZ RIESTRA (SECRETARIA) Tribunal de origen: Cámara de lo Contencioso Administrativo Nro.
2.

file:///C:/SAIJ/Ingreso%20de%20Datos%20(SID)/Datos/Exportados/17090273.html 1/1

You might also like