You are on page 1of 4

Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - SALA 1LUB

Expte nº: 98636/2010

Autos: “MONTAL CARLOS ESTEBAN c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS”

J.F.S.S. Nº 5

Sentencia Definitiva del Expte. Nº 98636/2010

Buenos Aires,

AUTOS Y VISTOS:
I.- Llegan los presentes actuados a fin de resolver los recursos de apelación
interpuestos por ambas partes contra el decisorio de la Sra. Juez a cargo del Juzgado Federal
de la Seguridad Social n° 5.
La parte actora expone el error en la determinación del periodo de reajuste del
haber jubilatorio, en tanto ordena reajuste el periodo 2002 y 2006 cuando el actor no se
encontraba jubilado.
Cuestiona que la juez omite pronunciarse sobre el cálculo del nuevo haber
inicial tomando para el mismo el importe real de las remuneraciones de acuerdo a las tareas
desempeñadas en Aerolíneas Argentinas S.A.
Plantea que las mismas se tomaron topeadas, según art. 9 de la ley 24.241,
considerando para el cálculo solo el sueldo base y la bonificación por antigüedad excluyendo
para el mismo los códigos 1415 (Adic. Fnc Cte), 1421 (Ad. Cat. Aeronave), 1452 (Comp.
Des. Prof), 2527 (Hs Garant), 4146 Asignación Remuneración Fija Decreto 1295/05,
impidiendo que la determinación del haber inicial se realice tomando las remuneraciones
efectivas y realmente percibidas. Pide que las remuneraciones que se tomen deban ser las
brutas, las remunerativas como así también las no remunerativas.
Cita doctrina del Alto Tribunal, fallos: “Lapaco” y “Rainone de Ruffo, Juana
T”.
Por último, pide que a la determinación solicitada se tomen las remuneraciones
efectivamente abonadas por el empleador y percibidas, sin el tope del art. 9 de la ley 24241 y
se ordene a la Anses que el importe resultante de la diferencia entre lo abonado por el actor en
concepto de aporte previsional, por el tope del art 9 de la ley 24241y lo que le corresponde
aportar en función del nuevo haber jubilatorio libre del citado tope, lo descuente del mismo,
en cuotas mensuales.
Por su parte, la demandada se agravia de la aplicación del fallo “Zagari, José
María” al beneficio del actor otorgado bajo el amparo de la ley 24.241. Además manifiesta
que la sentencia aplica un inadecuado índice salarial sin la limitación de su propia norma para
el periodo posterior a marzo de 1991 y hasta la fecha de cese. Cuestiona la remisión al fallo
“Quevedo”.

Fecha de firma: 30/08/2017


Firmado por: ADRIANA LUCAS, JUEZ DE CAMARA SUBROGANTE
Firmado por: VICTORIA PEREZ TOGNOLA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LA VOCALÍA I SE ENCUENTRA VACANTE , (ART. 109 R.J.N.)
Firmado(ante mi) por: MARIA MARTA LAVIGNE, SECRETARIA DE CÁMARA

#25028357#186670379#20170830114441776
Se agravia de la declaración de inconstitucionalidad del art. 7 inc. 2 de la ley
24463, movilidad establecida desde el 1/4/1995 al 31/12/2006 e invoca la ley 26417.
Sostiene la aplicación del art. 9 de la ley 24.463, y se agravia de la declaración
de inconstitucionalidad de los arts. 24, 25 y 26 de la ley 24.241.
II.- El actor adquirió la prestación previsional al amparo de la ley 24241 a
partir del 21/4/2008 y le fueron liquidadas siguientes prestaciones: PBU, PC, PAP. Desarrolló
tareas comprendidas en el decreto 4257/68 art 3º (Aeronavegantes).
Cabe señalar que del expediente administrativo N° 024-20-110271183009 fs
147/sgtes, surge que el actor prestó servicios desde el 01/03/1979 hasta el 30/06/2004.
Asimismo, surgen certificaciones de servicios desde el 1/3/1979 hasta junio de 1994 con
horas de vuelo como piloto y copiloto (3992.5 hs y 3735.4 hs), desde julio de 1994 hasta
31/11/1999 como piloto (2970.5) y desde el 1/12/1999 como piloto (3854.1 hs) Dto 4257/68
art 3 inc A.
Al respecto, el art 3 inc a) del mencionado decreto dispone que “tendrá
derecho a jubilación ordinaria con 30 años de servicios y 50 de edad, el personal que
habitualmente realice tareas de aeronavegación con función específica a bordo de aeronaves,
como piloto, copiloto, mecánico, navegante” … ”El total que arroje el cómputo simple de
servicios del mencionado personal se bonificará: a) Con un año de servicio por cada 400
horas de vuelo efectivo, a los aeronavegantes con función aeronáutica a bordo de aeronaves,
dedicados al trabajo aéreo, entendiéndose por tal el así calificado por la autoridad aeronáutica
competente, y quedando excluido de este inciso el trabajo de taxi, propaganda y fotografía
aéreos”.
III.- En atención a lo prescripto por el art. 278 CPCCN que dice que: “El
tribunal podrá decidir sobre los puntos omitidos en la sentencia de primera instancia aunque
no se hubiese pedi0do aclaratoria, siempre que se solicitare el respectivo pronunciamiento al
expresar agravios.”(ver fs. 41 pto. 2) y 86/87 vta. segundo y tercer agravio).
En orden al agravio sobre la omisión de pronunciarse sobre el cálculo del
nuevo haber inicial considerando para el mismo el importe real de las remuneraciones de
acuerdo a las tareas desempeñadas en Aerolíneas Argentinas S.A. -incluidas las sumas no
remunerativas- y los correspondientes descuentos de los importes de los aportes no
realizados, cabe realizar el siguiente análisis.
El art. 9 de la ley 24.241 fija el monto de la base imponible a los fines del
cálculo de los aportes y contribuciones correspondientes al sistema.
En el caso particular, surge de fs. 73/117 del expediente administrativo
nº02420110271183009, en los movimientos presentados desde julio 1994, Sistema Integrado
de Jubilaciones y Pensiones, y en el detalle del beneficio, que fueron consideradas
remuneraciones inferiores a las certificadas por Aerolíneas Argentinas por el periodo 1997 a
julio 2007 a fs. 29/30, toda vez que se aplicó el tope previsto en el citado artículo.

Fecha de firma: 30/08/2017


Firmado por: ADRIANA LUCAS, JUEZ DE CAMARA SUBROGANTE
Firmado por: VICTORIA PEREZ TOGNOLA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LA VOCALÍA I SE ENCUENTRA VACANTE , (ART. 109 R.J.N.)
Firmado(ante mi) por: MARIA MARTA LAVIGNE, SECRETARIA DE CÁMARA

#25028357#186670379#20170830114441776
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - SALA 1LUB

De tal modo, el análisis del carácter remunerativo o no de los conceptos


pretendidos deviene inoficioso dado que al haber aportado por el máximo legal, el cómputo
de dichas sumas no resulta posible, más allá de su calificación.
Al respecto, cabe remitirse a lo resuelto por el alto Tribunal en el fallo
“Gualtieri, Alberto c/ANSES s/reajustes” del 11 de abril de 2017, donde se sostuvo que
“permitir que el trabajador que cotizó solo una parte de su salario de actividad en virtud del
límite contenido en el art. 9 de la ley 24.241, obtenga una prestación que incluya las sumas
por las que no contribuyó al sistema, constituiría un verdadero subsidio contrario a la
protección del esfuerzo contributivo realizado por el conjunto de los afiliados.” (considerando
11º)
De donde se desprende que corresponde desestimar el planteo efectuado.
IV.- Teniendo en cuenta lo decidido precedentemente, y lo resuelto por la Sra.
Juez a quo a fs. 74, octavo párrafo, corresponde rechazar el planteo respecto al art. 25 de la
ley 24.241.
V.- Ahora bien, a los efectos de determinar la remuneración promedio para el
cálculo de la PC y de la PAP, corresponde aplicar el índice de los de salarios básicos de la
industria y la construcción -personal no calificado (Res. 140/95 conf. Res. SSS n°413/94
concordante con Res. D.E.A. 63/94), en las remuneraciones percibidas por el titular hasta la
fecha de adquisición del beneficio (Elliff, Alberto c/ Anses s/Reajustes Varios” sentencia del
11 de agosto de 2009, CSJN).
VI.- En relación a la movilidad del haber por el periodo posterior a la vigencia
de la ley 24463, cabe consignar que el pronunciamiento “Badaro, Adolfo Valentín c/Anses
s/reajustes Varios del 26-11-2007 no resulta de aplicación al presente caso toda vez que la
fecha de adquisición del derecho al beneficio resulta posterior al periodo que el mencionado
fallo dispuso reajustar.
Por lo que resultan de aplicación los aumentos establecidos por el art. 45 de la
ley 26.198, decreto 1346/2007, decreto 279/2008 y la pauta de movilidad establecida por la
ley 26.417.
VII.- En relación a la declaración de inconstitucionalidad del art.9 de la ley
24463 y del art. 26 de la ley 24.241 se deberá posponer para el momento de practicarse
liquidación en base a los parámetros ordenados en la sentencia, oportunidad en la que recién
podrán ser objeto de análisis la posible confiscatoriedad derivada de su aplicación (cfr. “Del
Azar Suaya, Abraham c/ INPS Caja Nacional de Previsión de la Industria, Comercio y
Actividad civil” 25/9/1997).
VIII.- En relación con la labor realizada en esta alzada, considerando el mérito
de la labor profesional, la naturaleza y complejidad del asunto, el resultado obtenido, así
como las disposiciones de los arts. 6 y 14 de la ley 21.839 modificado por la ley 24.432,

Fecha de firma: 30/08/2017


Firmado por: ADRIANA LUCAS, JUEZ DE CAMARA SUBROGANTE
Firmado por: VICTORIA PEREZ TOGNOLA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LA VOCALÍA I SE ENCUENTRA VACANTE , (ART. 109 R.J.N.)
Firmado(ante mi) por: MARIA MARTA LAVIGNE, SECRETARIA DE CÁMARA

#25028357#186670379#20170830114441776
corresponde regular los honorarios de la dirección letrada de la parte actora, por la totalidad
de la labor en esta alzada en el 25% sobre lo regulado en la etapa anterior.
La Vocalía nº1 se encuentra vacante (art. 109 R.J.N.).
Por todo ello, el TRIBUNAL RESUELVE:
I.- Dejar sin efecto lo resuelto en relación al art. 9 de la ley 24.463 y del art. 26
de la ley 24.241 y posponer su tratamiento para el momento de practicarse liquidación en
base a los parámetros ordenados en la sentencia, conforme lo expuesto en esta sentencia.
II.- Revocar la aplicación del caso “Badaro” y la movilidad dispuesta para el
periodo posterior al 31/12/2006 y ordenar que la misma se efectúe conforme a lo expuesto en
esta sentencia.
III.- Confirmar la sentencia recurrida en lo demás que decide y que ha sido
materia de agravios con los alcances indicados precedentemente.
IV.- Regular los honorarios de la dirección letrada de la parte actora, por la
totalidad de la labor en esta alzada en el 25% sobre lo regulado en la etapa anterior
V.- Costas por su orden (conf. Art.21 de la ley 24.463).
Regístrese, notifíquese y remítanse.

ADRIANA LUCAS
VICTORIA P. PEREZ TOGNOLA
JUEZ DE CÁMARA
JUEZ DE CÁMARA
SUBROGANTE

Ante mi:
MARIA MARTA LAVIGNE
SECRETARIA

Fecha de firma: 30/08/2017


Firmado por: ADRIANA LUCAS, JUEZ DE CAMARA SUBROGANTE
Firmado por: VICTORIA PEREZ TOGNOLA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LA VOCALÍA I SE ENCUENTRA VACANTE , (ART. 109 R.J.N.)
Firmado(ante mi) por: MARIA MARTA LAVIGNE, SECRETARIA DE CÁMARA

#25028357#186670379#20170830114441776

You might also like