You are on page 1of 226
DEMORA LA DEMORA Marvin Moore ASOCIACION CASA EDITORA SUDAMERICANA Avda. San Martin 4555, B1604CDG, Florida Oeste, Buenos Aires, Repiblica Argentina Lademora Marvin Moore Ticulo del original: The Delay, Pacific Press Publishing Association, Nampa, ID, E.U.A., 2011. Direccién: Walter E. Steger ‘Traduccién: Walter E. Steger Disefio: Romina Genski Mustracién: Shutterstock Libro de edicién argentina IMPRESO EN LA ARGENTINA - Printed in Argentina Primera edicién MMxXIII - 4,5M Es propiedad. Copyright de la edicién en inglés © 2011 Pacific Press’ Publishing Association, Nampa, Idaho, USA. Todos los derechos reservados. Esta edicién en castellano se publica con permiso del duefio del Copyright .© 2013 Aso ciacién Casa Editora Sudamericana Queda hecho el depésivo que marca la ley 11.723. ISBN 978-987-701-077-0 Moore, Marvin La demora / Marvin Moore / Dirigido por Walter E. Steger. - I* ed. - Florida : Asociacién (Casa Editor Sudamericana, 2013. 224 p. 21x 4m. ‘Traducido por: Wale E. Steger ISBN 978-987-701-077-0 1. Cristologla. 2. Crstanismo. 3. Iglesia Advencista L. Steger, Walter E. di. IL. Seeger, Walter E., wad. Hl, Ticulo, DD 232 Se terminé de imprimir el 24 de julio de 2013 en talleres propios (Av. San Martin 4555, B1G04CDG Florida Oeste, Buenos Aires). Prohibida la eproduccién total o parcial de esta publicacién (texto, imagenes y disefo), su manipulacién informdtica y transmisin ya sea clectrénica, mecdnica, por fotocopia u otros medios, sin permiso previo del editor. Contenido Introduccién.... Comprensién de la demora en perspectiva Abraham... Cuando la demora comenzé, Desde Adan hasta Cristo. Desde la cruz hasta la Segunda Venida.. El movimiento adventista... La demora casi he terminedo...... Jestis realmente viene pronto?.... Una sefial del fin: El evangelio predicado a todo el mundo. Una sefial del fin: Espiritismo. Una sefial del fin: El poder creciente del papa Una sefial del fin: Separacién Iglesia-Estado bajo ataque Una sefial del fin: Persecusién religiosa en los Estados Unidos... 107 Confusiones respecto de la demora Expectativas Una expectativa peligrosa: fechar la Segunda Venida.. Una expectativa peligrosa: Leyes dominicales...... Una expectativa peligrosa: Perfeccién libre de pecado Utilizacién sabia del tiempo durante la demore .. La lluvia tardfa: Reavivamiento .. La lluvia tardia: Reforma... El fuerte clamor Vida saludable .. El fin de la demora... Se acerca el fin de la demora El fin de la demora Introduccién p= alrededor de 1990, he estado dando seminarios de fin de sema- na en iglesias y retiros espirituales, en varios lugares de los Estados Unidos y Canada, y en ocasiones, en otros paises también. Uno de es- tos seminarios: “Esperanza para el tiempo del fin”, incluye un sermén de sdbado de mafana, titulado: “;Real/mente Jesus viene pronto?” Este libro es un anlisis mds extenso del tema de ese sermén: la demora del regreso de Jestis. Los pioneros de la Iglesia Adventista del Séptimo Dia que sufrie- ron el Gran Chasco pensaban que, aunque habian estado equivocados al creer que Jestis regresaria en 1844, ciertamente vendria pronto, en los afios subsiguientes; ciertamente, antes de 1860. Pero, para cuando ese afio terminé, los adventistas apenas habjan elegido un nombre que los identificara; y pasarfan otros tres afios antes de que se organizaran formalmente como iglesia. Sin duda, los creyentes que establecieron la Asociacién General en 1863 estaban absolutamente seguros de que Jesas regresaria para el afio 1900. Sin embargo, jya han pasado mds de cien afios desde entonces, y atin no ha venido! Por lo tanto, el siguiente comentario, que un amigo me escribié all4, hacia mediados de la déca- da de 1990, es comprensible: “No pretendo sugerir que soy escéptico respecto de tu punto de vista en particular, sobre el tema de los eventos de los uiltimos dias. Soy escéptico con respecto a todos los puntos de vista. Permanezco abierto ¢ interesado en la posibilidad del pronto regreso de Cristo. Estoy dis- puesto a suspender Ia incredulidad; pero, francamente, soy escéptico. Entiendo, por supuesto, en términos de nuestra historia tradicional, que los eventos de los tiltimos dias son nuestra razén de ser primor- dial. Pero me pregunto por cudnto tiempo nos serd suficiente esa idea, mientras las décadas siguen pasando una tras otra, y nada sucede. Aqui estamos, 152 afios después del Gran Chasco, todavia esperando. Toda- via preguntandonos cudndo volver”. > Le demora Ahora, en 2011, al escribir este libro, 167 afios han pasado desde 1844... ¥ todavia estamos esperando; todavia preguntandonos cudndo volvera. ;Cémo resolvemos esta demora? ;Hay una manera de explicar- la, y aun asi mantener nuestra confianza en el pronto regreso de Jestis? Escribj este libro con el propésito de responder a esa aparente con- tradiccién. Deseo asegurarte que creo firmemente que Jestis regresa- r4 pronto. Durante gran parte de mi vida, cre{ que viviria para verlo regresar. Pero ahora tengo 74 afios, y estoy comenzando a sospechar que, al igual que miles de adventistas antes que yo, quizd yo tampoco esté vivo cuando Jestis vuelva. Sin embargo, al igual que aquellos que me precedieron, mantengo mi confianza en que él realmente vuelve pronto. En los primeros capitulos de este libro, compartiré contigo el con- texto de la demora; que creo que debemos conocer, a fin de entender la demora misma. Luego, explicaré por qué creo que la demora verda- deramente ya casi ha terminado; advertiré sobre ciertas confusiones que han surgido a causa de la demora; y hablaré sobre cémo deberiamos utilizar nuestro tiempo durante la demora. En sintesis, de eso se trata este libro. Probablemente, estards al tanto de que he escrito varios libros sobre los eventos del tiempo del fin: The Refiners Fire (El fuego del refinador); El desafio del tiempo final; La gran catdstrofe; El anticristo y el nuevo orden mundial; How to Think About the End Time (Cémo considerar el tiempo del fin); ;Podria ocurrir? y Challenges to the Remnant (Desafios para el remanente). Es inevitable que esta obra repita algunas de las ideas que inclu en esos libros. Donde ocurren estas superposiciones, he presentado el material en forma reducida en este libro, y dirijo al lector a las obras que desarrollan las ideas con mas detalles. El tema subyacente de este libro es la demora. Hay una tensién entre la creencia de que Jestis regresar4 pronto, por un lado, y el darse cuenta de que él no ha regresado en el tiempo que esperdbamos, por el otro. Mi propésito al escribir este libro es ayudarte a entender mejor esa tension, y estar en paz con ella. Espero que lo que he escrito en las paginas que siguen te dé la mis- ma confianza que yo tengo: jJestis realmente viene pronto! Marvin Moore Febrero 2011 PRENSION A DEMORA ERSPECTIVA Capitulo 1 Abraham bram y Sarai estaban sumamente desanimados. Durante, por lo menos, cuarenta afios habfan intentado tener hijos vez tras vez tras vez. Pero, Sarai no quedaba embarazada. Ahora Abram tenia 75 afios de edad y Sarai, 65." Y a esa edad, sin duda estaria atravesando la me- nopausia! Hoy, muchas parejas eligen no tener hijos, por lo que podriamos encogernos de hombros ante el problema de Abram y de Sarai, y de- it: “Qué l4stima...” Pero, en ese entonces, cuantos mas hijos pudiese producir una mujer, més alta era su posicién en los circulos sociales; y el no poder siquiera tener una hija era un desastre social.* Ademés, en ese tiempo, los hijos (especialmente los varones) constituian la se- guridad social de la pareja. Las inversiones para una buena jubilacién, los cheques mensuales del gobierno, los hogares para la tercera edad y los geriatricos recién aparecerian unos cuatro mil afios después. Los hijos de la pareja cuidaban de sus padres en su edad avanzada. Por lo Génesis 12:4 dice que Abram tenfa 75 afios cuando salié rumbo a la Tierra Prometida, y Génesis 17:17 indica que Sarai era diez aftos menor. * Las personas vivian considerablemente mds que hoy en ese entonces. Sarai tenia 127 afios cuando murié, y Abraham tenia 175 (ver Gén. 23:1; 25:7). Con 65 aftos, ella debié de haber parecido joven atin, porque poco tiempp después, reconociendo su hermosura, Abram mintié acerca de su relacién con Sarai, debido a que tenia temor de que alguien lo pudiera ma- tar para quedarse con su esposa (ver Gén. 12:11). Por lo tanto, podemos suponer que todavia no habia llegado a la edad de la menopausia, aunque sin duda ya estaba cerca. * En ese tiempo, las hijas mujeres eran consideradas de menor valor que los hijos varones. La demora 3 tanto, era con vergiienza y temor que Abram y Sarai veian aproximarse el final de sus afios de fertilidad. Entonces, cierto dia, Dios hablé con Abram, y la noticia que le trajo era maravillosa. Dijo a Abram: “Vete de tu tierra, de tu parentela y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré. Haré de ti una nacién grande, te bendeciré, engrande- ceré tu nombre y serés bendicién. Bendeciré a los que te bendigan, y a los que te maldigan maldeciré; y serén benditas en ti todas las familias de la tierra” (Gén. 12:1-3). Las buenas nuevas fueron la afirmacién de Dios: “Haré de ti una nacién grande”, Reflexiona por un momento en las implicancias de lo que Dios afirmé. A fin de que Abram Ilegara a ser una gran nacién, de- bia tener por lo menos un hijo. Puedo imaginar a Abram correr hacia Sarai, al concluir su conversacién con Dios. —jSarai! ;Adivina qué! —exclama Abram-. /Vamos a tener un bebé! ~Abram, por favor, no me bromees de esa manera. —No, querida, jes la verdad! ;Dios mismo me lo dijo! Dijo que hara de mi una gran nacién; y eso puede significar solamente una cosa, querida: tt tendr4s un hijo varén! jAbram no ve la hora de tener ese nifio varén saltando sobre sus rodillas! Pero, los meses pasan, y los afios pasan... y atin no hay ningtin nifio varén. Sarai transita la menopausia, y abandonan toda esperanza de tener un bebé. Pero entonces, varios afios més tarde, Dios habla nuevamente con Abraham, y esta vez es mds especifico: “Toda la tierra que ves te la daré a ti y a tu descendencia para siempre” (Gén. 13:14, 15). jDescendencia! ;Hijos! Sin embargo, los afios siguen transcurriendo como antes; y atin no tienen hijos. Entonces, Dios se comunica con Abram una tercera vez, y le dice: “No temas, Abram, yo soy tu escudo, y tu recompensa sera muy gran- de” (Gén. 15:1). : Desearfa que supiéramos lo que Dios tenia previsto decir después de eso a Abraham, pero esa informacién permanecerd oculta para siem- pre, porque Abram lo interrumpié: “Sefor Jehova, zqué me dards, si no me has dado hijos?” (vers. 2). En esencia, Abram estaba diciendo: “Dios, gdénde esta este hijo que me prometiste hace tanto tiempo? jSarai atin no ha quedado embarazada!” *'N. del E.: A menos que se indique Jo contrario, todas las referencias biblicas han sido romadas de la versién Reina-Valera de 1995. Entonces Abram contintia recordando a Dios las implicaciones le- gales que sobrevendrian, si no tenia un hijo varén. Dijo: “Quien he- redard mis bienes es Eliezer”. En aquella cultura, un matrimonio sin hijos podia adoptar a uno de sus esclavos y nombrarlo heredero de sus bienes; también, cuidarfa del matrimonio en su edad avanzada. Eliezer era el siervo mas confiable de Abraham, y la persona Iégica para cum- plir ese papel! Pero, Dios dijo: “No te heredard este, sino que un hijo tuyo sera el que te herede” (vers. 4). As{ que ahora Dios lo ha dicho directamente, sin rodeos: “jTendrés un hijo!” La Biblia dice que “Abram creyé a Jeho- va y le fue contado por justicia” (vers. 6). Asi que Abram y Sarai siguieron intentando tener hijos, pero Sarai atin no podfa quedar encinta! Ahora bien, sabemos actualmente que los hombres, al igual que las mujeres, pueden ser estériles, pero en ese entonces no se sabia. Cuando una mujer no podia tener hijos, siempre era culpa de ella. Asi que, en su exasperacién, a Sarai se le ocurrié la siguiente propuesta, para resolver el problema: “Jehovd me ha hecho estéril; te ruego, pues, que te llegues a mi sierva, y quiza tendré hijos de ella” (16:2). Incluso en ese entonces, juna mujer debfa estar suma- mente desesperada, antes de enviar a su esposo para que durmiera con otra mujer! Sin embargo, en ese momento y lugar, no era considerado inmoral que el esposo, en un matrimonio sin hijos, tuviera un hijo con una de las siervas de su esposa. Este hijo, entonces, se transformaria en su heredero legal.” Detente por un momento, y considera qué racionalizacién pudo habérsele ocurrido a Abram. Dios dijo que el hijo seria mio; no dijo que serta hijo de Sarai. Bien -concluyé Abram-, lo haré. Y nueve meses después, nacié Ismael. ;Ahora Abram tenia un hijo varén que saltara sobre sus rodillas! Ahora, piensa en lo siguiente: la Biblia nos informa que Abram te- nia muchas posesiones, ademas de trescientos siervos (ver Gén. 14:14). Dada la cantidad de hijos de una familia promedio en esa época, es probable que Abram estuviera proveyendo sustento para mas de dos mil personas. Eso es una gran multitud, para que un solo hombre la sustente; esto es evidencia de que Abram era, tal como lo dice la Bi- * Este es uno de los tres versiculos del Antiguo Testamento que Pablo utiliz6 para sus- tentar su doctrina de la justificacién por la fe. Los otros se encuentran en Romanos 4:7 y 8, citando Salmo 32:1 y 2, y Romanos 1:17, citando Habacuc 2:4. La demora blia, un hombre rico (ver 13:2). jE Ismael era el heredero de toda esa fortuna! Al ir creciendo, todos lo veian como e/ principe, el hijo de la promesa. Eso es lo que todos crefan, incluyendo a Abram mismo. De modo que fue una sorpresa para Abraham! cuando Dios vino a él una cuarta vez, y le dijo: “Yo la bendeciré [a Sara],* y también te daré un hijo de ella” (17:16). De hecho, la Biblia menciona que Abraham quedé tan sorprendido que cayé sobre su rostro y se rio (vers. 17). A esta altura, Sarah tenia 89 afios de edad’ Sin duda, ya habia pasado por la menopausia y, desde un punto de vista humano, era verdade- ramente ridiculo suponer que a su edad pudiera tener un hijo. Sin embargo, un afio después nacié Isaac (ver. 21:1, 2). Ahora, por favor, nota esto: a la edad de 75 y 65, respectivamente, cuando Abram y Sara atin no habjan tenido hijos, Dios prometié que haria de Abram una gran nacién; esto implicaba que Abram y Sara tendrian, por lo menos, un hijo. Pero, Dios no establecié un tiempo para el cumplimiento de esta promesa. Por lo tanto, es comprensible que esperaran que este hijo naciera pronto, antes de que Sarai entrara de leno en la menopausia, que no podia estar muy lejos en el futuro. Pero, Dios demoré 25 afios en cumplir su promesa! Abram y Sarai experimentaron una demora. Encuentro cinco buenas lecciones para tiy para mi, en la experiencia de Abram. Aplicaré estas lec- ciones mds adelante, en capitulos posteriores de este libro. Pero, démos- les un vistazo ahora. Primero, por momentos, Abram dud6é. Esto se vuelve evidente por el hecho de que cuando Dios vino a él la tercera vez, Abram lo inte- rrumpié con una pregunta: ;Dénde esta este nifio que me has estado prometiendo? Si no te apresuras y haces que Sarai quede embarazada, no habrd un nifio, ;porque ella est4 a punto de entrar en la meno- pausia! De manera similar, Jestis no ha regresado cuando esperabamos que lo hiciera. Debido a esta demora, nosotros también, a veces, nos vemos tentados a dudar de su promesa de retorno (Juan 14:3). * Abram, probablemente, adquirié una buena parte de su riqueza gracias a Faraén, cuan- do ese monarca eché a Abram de Egipto por afirmar que su esposa era su hermana (ver Gén. 12:10-20). * Dios cambié el nombre de Abram a Abraham (ver Gén. 17:4). * Dios cambié el nombre de Sarai a Sara (ver Gen. 17:15). 5 Abraham dijo a Dios: “ZY Sara, ya de noventa afios, habré de concebir?” (Gén. 17:17). Nueve meses antes, probablemente ella tenia 89 aiios. También podemos aprender de la experiencia de Abram (sta es la segunda leccién) que, a pesar de los desafios a su fe en la promesa de Dios de que un hijo nacerfa de él, “Abram creyé a Jehova” (15:6). Se requiere de una fe fuerte para creer que Dios cumplir4 sus promesas, cuando el futuro se ve tan desolador como se veia para Abram y Sarai. Este es el tipo de fe que Dios acredité a Abraham como justicia. Es el tipo de fe que necesitamos, para mantenernos centrados en el pronto regreso de Jestis, a pesar de la dilacién. En tercer lugar, nota que Dios no consideré la fe de Abram en la venida del Mesias como justicia; no consideré la fe de Abram en que los corderos que sacrificaba sefialaban al futuro Mesias. La fe que Dios acredité a Abram como justicia fue la fe de Abram en que Dios lo ayudarfa a superar un gran problema personal. Nosotros también ex- perimentamos problemas sumamente desconcertantes en ocasiones: problemas que nos hacen dudar de si Dios est4 a nuestro lado; y qui- zs, incluso de si Dios existe. Es verdad, por supuesto, que Dios nos acredita como justicia nuestra fe en la muerte de Cristo en la cruz. Pero, cuando colocamos nuestra fe en las promesas de Dios a pesar de nuestras dudas, incluyendo nuestras dudas sobre su Segunda Venida, jpodemos estar seguros de que Dios también nos acredita esa fe como justicia! La cuarta leccién que aprendo de la experiencia de Abram es que, a veces, cometemos errores porque Dios no ha cumplido sus promesas de la manera en que esperdébamos que lo hiciera. Y, finalmente, aunque solo por momentos, Abraham demostré una definida falta de fe; y con el tiempo, triunfé sobre sus defectos de ca- rdcter. Desarrollé una relacién tan cercana con Dios que cuando Dios le pidié que sacrificara a su propio hijo, ;Abraham obedecié! Ese es el tipo de fe que ti y yo necesitamos que se esté desarrollando, al acer- carnos a la crisis final; la que vendrd justo antes del regreso de Cristo Referencias ' Ver el comentario sobre Génesis 15:2 en Comentario biblico adventista del séptimo didy ed. Francis D, Nichol (Buenos Aires: ACES, 1992), t. 1, pp. 324, 325. * Ver el comentario sobre Génesis 16:2, ibid. pp. 329, 330. Capitulo 2 Cuando la demora comenzé arece un poco extrafio preguntar cuando comenzé la demora, ;ver- dad? Por su misma naturaleza, una demora se enfoca en el punto final de algo. Lo que esperabamos que sucediera en cierto momento, no sucedié: hubo una demora. Pero, no tenemos una fecha especifica en la que esperamos que Cristo regrese; de hecho, Jestis afirmé espectfi- camente que no sabemos el momento exacto en el que él vendrd (Mat. 24:36). Parece un poco extrafio, entonces, preguntar cudndo comenzé la demora del regreso de Cristo. Sin embargo, yo creo que podemos identificar un tiempo aproxima- do en el que comenzé la demora; me refiero al 22 de octubre de 1844. Yo propongo que la demora comenzé en el cielo hace mas de seis mil afios. Ven; haz un viaje imaginario conmigo, al pasado. El Dios trino estaba buscando a alguien a quien amar. Se tenian el uno al otro, por supuesto, pero eso no era suficiente. As{ que, en el con- cilio celestial que ocurrié hace centenares de miles de afios, 0 quizds hace millones de afios, decidieron crear seres inteligentes, que pudieran amarlos y sobre quienes ellos podrian derramar su amor divino. A estos seres los conocemos como Angeles. La Deidad ciertamente debié de ha- ber deseado tener muchos seres a quienes amar, ;porque creé millones de angeles! Tanto en Daniel como en Apocalipsis se nos dice que ellos suman “miles de miles” y “millones de millones” (Dan. 7:9, 10; Apoc. 5:11). Suponiendo que estos ntimeros representan cierto grado de rea- lidad, millones de millones serfan billones. jEso es una gran cantidad 15 La demora e de angeles! No solamente Dios los amaba, sino que ellos también ama- ban a Dios; y se amaban mutuamente. Hay mucho gozo en el amor genuino, asi que debié de haber habido intensa felicidad en el cielo. jDesearia haber podido estar alli! Sin embargo, la naturaleza del amor es que no puede ser forzado; a menos que sea otorgado libremente, no es amor. Con el fin de tener seres a quienes pudieran amar y que también los amaran a ellos, la Dei- dad debia darles libertad de eleccién; debia darles la habilidad para no amarlos, si lo elegian. El angel més exaltado que creé se Ilamaba Lu- cifer. ¥ Lucifer escogié no amar a uno de los miembros de la Deidad. Pero, eso es adelantarse a nuestra historia... El arcdngel Uno de los problemas con los que debia lidiar la Deidad cuando cre6 a los Angeles fue cémo podria presentarse ante estos. Aun si su- ponemos que los angeles podfan ver a la Deidad en su gloria plena, la Deidad habria sido tan vastamente superior y diferente de los angeles que habria sido prdcticamente imposible que pudiera relacionarse ple- namente con ellos. A fin de que los angeles tuvieran una relacién lo més cercana posible con Dios, por lo menos un miembro de la Dei- dad debia descender un escalén desde su posicién exaltada, y tomar la naturaleza de los seres que habia creado. Asi que, decidieron que el segundo miembro del Trio se convertiria en angel. Nosotros lo cono- cemos como Miguel. Cuando Jestis nacié en esta Tierra, era tanto plenamente divino (plenamente Dios) como plenamente humano. Por supuesto, era ple- namente Dios antes de su encarnacién terrenal, también. Pero, cuando tomé la forma de Miguel, si era tanto plenamente Dios y plenamente Angel en el mismo sentido, no lo sé; y tampoco es relevante a los fines de nuestra argumentacién. Lo importante es que los angeles lo percibian como uno de ellos. Esto lo veo, especialmente, en la descripcién que hace Elena de White’ del origen del mal, en “El origen del mal”, que es el primer capitulo de su libro titulado Patriarcas y profétas.' Compartiré contigo un resumen de ese capitulo. * Un apéndice al final de este capitulo explica brevemente por qué razones los adventistas consideran que el Miguel de la Biblia es Cristo. * Los adventistas del séptimo dia creen que Elena de White recibié el don de profecia, y ‘que Dios le dio visiones y suefios tanto acerca del pasado como del futuro de la gran contro- versia entre Cristo y Satands. El origen del mal Lucifer era el més exaltado de todos los angeles que Dios cred; estoy seguro de que también era uno de los mds amantes y amables. Y de todos los angeles, ocupaba la posicién mds elevada: era el querubin protector (Eze. 28:14); se encontraba ante la misma presencia de Dios el Padre, y Ilevaba a cabo tareas especiales para él. Personalmente, creo que cuando Lucifer fue creado, le tenia especial carifio a Miguel. Tenjian diferentes responsabilidades, por supuesto, pero a causa de que Miguel parecia un 4ngel, Lucifer lo consideraba como uno se- mejante a si mismo. Lucifer y Miguel hablaban con frecuencia; eran buenos amigos. Confiaban plenamente el uno en el otro. Se amaban mutuamente. En mi imaginacién, puedo ver a Lucifer y a Miguel conversando amistosamente un dia, cuando repentinamente Miguel le dice: —Lamento interrumpir la charla, pero tengo que asistir a una reu- nién con el Padre y con el Espiritu. Lucifer lo saluda con una sonrisa. Pero, mientras Miguel se aleja, un pensamiento surge en la mente de Lucifer. Por qué él, y no yo? Sin embargo, deja a un lado el cuestionamiento y contintia con sus tareas. Unos pocos dias mds tarde, no obstante, mientras Miguel organiza una gran reunién de los angeles, la pregunta vuelve a surgir. ;Qué tiene él de especial? ;Por qué no puedo ser yo quien dirija esta reunién? Junto con este pensamiento, llega un sentimiento, una emocién que Lucifer nunca habia experimentado antes; una emocién a la cual nosotros co- nocemos como envidia. jY a Lucifer le gusta! Luego, repentinamente, en lo que él considera un pensamiento perspicaz, Lucifer piensa: Yo soy tan bueno como él! Al llegar a esa conclusion, a Lucifer le pare- ce que hay algo completamente injusto en toda esta situacién. Este pensamiento, y el sentimiento que lo acompafia, siguen creciendo en su mente, hasta que el solo hecho de estar cerca de Miguel lo molesta; y comienza a evitarlo. Elena de White escribié: “Codiciando la gloria con que el Padre infinito habfa investido a su Hijo, este principe de los angeles aspiraba al poder que solo era un privilegio de Cristo”.? “El propésito de este principe de los angeles Ilegé a ser disputar la supremacia del Hijo de Dios”> Lucifer reclamaba igualdad con Cristo.‘ No creo que aspirara a tener igualdad con Dios el Padre, a quien todos los angeles veian en su gloria divina plena. Lucifer reclamaba igualdad con Cristo, porque a él le parecia que Cristo era meramente un Angel exaltado, como él Cuando la cemora comenzé a La demore oe mismo. Estaba celoso, al ver a Cristo entrando en los Concejos de la Deidad, mientras él, nada menos que el querubin protector, jno habia sido invitado! Sospecho que por un buen tiempo Lucifer mantuvo sus pensamien- tos y sentimientos para si mismo. Pero, con el tiempo, debié haberlos compartido con uno de sus amigos mds confiables. Probablemente, di- jera: “No le digas a nadie, por favor, pero...”. ¥ dado que, por su misma naturaleza, la insatisfaccién debe ser expresada, con el tiempo Lucifer compartié sus sentimientos con otro Angel, y luego otro y otro... quizd siempre con el pedido de confidencialidad. Tardeo temprano, sin em- bargo, el conocimiento del descontento de Lucifer se esparcié por toda 1a hueste celestial. La Deidad, por supuesto, conocia la actitud de Lucifer. Lo sabia, desde el momento en que ese primer atisbo de celo surgié en su cora- z6n, y sin duda fue con aprensién que observaron crecer los celos de Lucifer. El antagonismo de Lucifer hacia Miguel también “desperté un sentimiento de aprehensién cuando fue observada por [los angeles}, quienes consideraban que la gloria de Dios debia ser suprema. Reuni- dos en concilio celestial, los Angeles debatieron con Lucifer. El Hijo de Dios [Miguel] presenté ante él {Lucifer} la grandeza, la bondad y la justicia del Creador, y la naturaleza sagrada e inmutable de su ley”? Pero Lucifer permanecié indiferente. De manera que la Deidad, luego de discutir cémo responder, de- cidié que el Padre debia organizar una reunién con todos los angeles y explicarles la relacién que Miguel tenfa con los otros miembros de la Deidad: que él era divino, uno de ellos y, por lo tanto, mds que meramente uno de los angeles creados. Elena de White describe esta reunién. Ella declara: “El Rey del universo convocé a las huestes celes- tiales a comparecer ante él, con el fin de que en su presencia él pudiese manifestar cual era la verdadera posicién de su Hijo, y mostrar cul era la relacién que él mantenia con todos los seres creados”.¢ Por qué tuvo Dios que clarificar la posicién de su Hijo ante los Angeles? Propongo que fue porque Miguel parecia ser un 4ngel como ellos, y Lucifer desafié la idea de que fuera algo mds que eso. Al reve- lar el Padre a los Angeles la verdadera posicién de Miguel, “los ange- les reconocieron gozosamente la supremacia de Cristo y, postrandose ante él, le rindieron su amor y adoracién. Lucifer se incliné con ellos, pero en su corazon se libraba un extrafo y feroz conflicto. La verdad, la justicia y la lealtad luchaban contra los celos y la envidia. [...] “Por qué ~se preguntaba el poderoso dngel— debe Cristo tener la supremacta? gPor qué se lo honra mas que a mi?” Le rebelién se difunde Ahora que el Padre mismo habia hablado, Lucifer debfa tomar una decisién: 0 reconocer la verdad acerca de Miguel o persistir con su propia opinién. Desafortunadamente, “abandonando su lugar en la in- mediata presencia del Padre, Lucifer salié a difundir el espiritu de des- contento entre los 4ngeles. Trabajé con misterioso sigilo, y por algtin tiempo oculté sus verdaderos propésitos bajo una aparente reverencia hacia Dios. Comenzé por insinuar dudas acerca de las leyes que gober- naban a los seres celestiales, sugiriendo que aunque las leyes pudieran ser necesarias para los habitantes de los mundos, los angeles, siendo mis elevados, no necesitaban semejantes restricciones, porque su pro- pia sabidurfa bastaba para guiarlos, [...] La exaltacién del Hijo de Dios como igual con el Padre fue presentada como una injusticia hacia Lu- cifer, quien, segtin alegaba, tenia también derecho a recibir reverencia y honra. Si este principe de los angeles pudiese alcanzar su verdadera y elevada posicién, ello redundaria en grandes beneficios para toda la hueste celestial; pues era su objetivo asegurar la libertad para todos. Pero ahora, aun la libertad que habfan gozado hasta ese entonces lle- gaba a su fin, pues se les habia nombrado un Gobernante absoluto, y todos ellos tenfan que prestar obediencia a su autoridad. Tales fueron los sutiles engafios que, por medio de las astucias de Lucifer, cundian r4pidamente por los atrios celestiales”.* Lucifer se sintié halagado cuando un Angel y luego otros dijeron que estaban de acuerdo con él y que compartian sus sentimientos. De esa manera, poco a poco, su descontento se esparcid por todo el cielo. Sin embargo, todo ese tiempo Lucifer profesé tener en mente lo mejor para los Angeles y el bienestar de la sociedad celestial. En todo lo que decia, Lucifer “aparentaba que su tnico fin era promover la lealtad y preservar la armonia y la paz”? Desafortunadamente, Lucifer se habia encaminado por la senda hacia la destruccién total no solamente para él mismo, sino también para todos los Angeles que lo seguian. La Deidad estaba plenamente al tanto de lo que estaba sucediendo. Elena de White dice que “para convencerlo de su error, se hizo cuanto esfuerzo podian sugerir la sabiduria y el amor infinitos”.!° Y sus esfuer- zos fueron parcialmente exitosos, porque Lucifer se convencié de su Cuando la demora comenzé 3 La demora 8 error, y “casi decidié volver sobre sus pasos”.'' La Deidad le dejé en claro que “habia llegado el momento de hacer una decision final; debia someterse completamente a la soberania divina 0 colocarse en abierta rebelién”.? Desafortunadamente, “el orgullo [le] impidi6” someterse a Dios." En su lugar, “se dedicé de lleno al gran conflicto en contra de su Creador”. Sin darse cuenta de que Lucifer habia tomado su decisién final, “los Angeles leales volvieron a instar a Satands y a sus simpatizantes a someterse a Dios”. Pero, Lucifer “los tildé de esclavos engafiados. Declaré que la preferencia otorgada a Cristo era un acto de injusticia tanto hacia él como hacia toda la hueste celestial, y anuncié que ya no se someteria a esa violacién de sus derechos y la de sus asociados. Nun- ca més reconoceria la supremacia de Cristo”.'6 EI principal objetivo de Lucifer, ahora, era mantener a la mayor cantidad de angeles posible de su lado. El ya habia ido demasiado lejos como para regresar. Pero esto no era cierto respecto de los otros ange- les.” Sin embargo, Lucifer los persuadié de que Dios no perdonaria su deslealtad. “Manifesté que la tinica salida que les quedaba a él y a sus seguidores era declarar su libertad, y obtener por medio de la fuerza los derechos que no se les habia querido otorgar de buen gra- do”."* Al parecer, en su mayoria, los Angeles que estaban del lado de Lucifer permanecieron con él. Guerra en el cielo A fines de enero y principios de febrero de 2011, las noticias tele- visivas mostraron videos de egipcios enojados, que sacudfan los pufios en el aire y gritaban denuncias contra su presidente, Hosni Mubarak. Me imagino la rebelién en el cielo como algo parecido. En mi mente, puedo ver a los seguidores de Lucifer al obedecer su instigacién, agi- tando los pufios en el aire y gritando: “;Abajo Miguel! ;Arriba Lucifer! iMiguel, no! ;Lucifer, si! jSi-i-i-i-i LUCIFER!” Elena de White dijo que “Dios permitié que Satands siguiese con su obra hasta que el espiritu de desafecto se trocé en una rebelién ac- tiva”.”” Esta es la “guerra en el cielo” de la que habla Apocalipsis 12:7. La guerra es un acto de rebelién en contra de un gobierno existente. Dios tiene un gobierno que rige el universo. El fundamento de ese gobierno es su Ley de amor, que ha sido resumida para nosotros, los se- res humanos, en los Diez Mandamientos. Cuando Lucifer y sus angeles se rebelaron contra Miguel, se rebelaron en contra de la Ley de Dios. “Guerra” es una descripcién perfecta de lo que sucedié a continuacién. Al parecer, Dios no intervino con poder sobrenatural para derrocar a Satands y a sus dngeles; ms bien, Apocalipsis dice: “Miguel y sus angeles luchaban contra el dragén. Luchaban el dragén y sus angeles”. Una bata- Ila real sucedié, cuyo desenlace fue que Miguel y sus angeles echaron del cielo a Satands y sus prosélitos. En la Tierra, los ejércitos luchan con ar- mas de fuego y bombas. No sabemos qué armas tenian a disposicién Sa- tands y sus Angeles; ni tampoco sabemos qué armas utilizaron Miguel y Jos angeles leales. Sin embargo, el lenguaje de Apocalipsis sugiere que los Angeles leales, bajo el liderazgo de Miguel, tuvieron que recurrir a algtin tipo de fuerza para expulsar a Satands y sus seguidores del cielo. Le demora Ahora, aqui hay una pregunta que me gustaria que considerases: gcudnto tiempo crees que pasé desde el momento en que Lucifer comen- 26 a sentir envidia hacia Cristo, hasta que él y sus seguidores fueron echados del cielo? Elena de White menciona que “con gran misericor- dia, segtin su divino cardcter, Dios soporté por mucho tiempo a Luci- fer”.2° ;Cuanto tiempo esperé Dios antes de actuar? Elena de White no responde a esa pregunta. Sin embargo, si “mu- cho” tenia el mismo significado en el cielo que el que tuvo en esta Tie- tra, pudieron haber sido muchos afios. Luego de que Adan y Eva peca- ran, Dios esperé casi 1.500 afios, para que la rebelién humana llegara al punto limite; y luego de decir a Noé que construyera el arca, esperé otros 120 aftos antes de desencadenar finalmente el diluvio sobre la Tierra. No estoy sugiriendo que Dios esperé tanto tiempo para echar a Lucifer y a sus seguidores del cielo, pero tampoco estoy sugiriendo que todo sucedié en un afio o dos. Aqui tenemos otra pregunta: jcrees que los angeles leales de Dios se hayan preguntado cuando actuaria? Hace algtin tiempo, escuché sobre dos adultos jévenes, un hermano y una hermana, cuyos padres se divorciaron. Los hijos habian sido conscientes del conflicto entre sus padres durante mucho tiempo, y sabian cual de los dos padres tenia mayor culpa por la ruptura en la relaci6n. Cuando los hijos escucharon acerca del inminente divorcio, dijeron al otro padre: —Nos preguntébamos cudnto tiempo ibas a esperar antes de actuar. ando le demore comenzd. La demora 8 Propongo que algo asi debié de haber sucedido en el cielo. Al crecer el disturbio que Lucifer estaba creando, puedo imaginar a los angeles leales acercarse a Miguel y decir: —EI descontento de Lucifer verdaderamente se esta volviendo into- lerable. ;Cudndo harén algo al respecto tu y el Padre? Y Miguel, probablemente, haya dicho algo como lo siguiente: ~Entiendo su preocupacién. Pero, atin no ha lIlegado el momento. Confien en mi: cuando Ilegue el momento, el Padre y yo actuaremos. Elena de White dice que: “Todo cuanto hacia [Lucifer] estaba tan revestido de misterio que era muy dificil exponer a los angeles la verdadera naturaleza de su obra. Hasta que esta no estuviese plenamente desarrollada, no podria mani- festarse cudn mala era, ni su desafecto seria visto como rebelién. Aun los angeles leales no podfan discernir bien su cardcter, ni ver a donde se encaminaba su obra”.”" Dios esperé hasta que Lucifer y sus seguidores se declararon en re- belién abierta, antes de actuar. Mientras tanto, los angeles leales tuvie- ron que esperar. Y fue alli que comenz6 nuestra demora. Nosotros consideramos la demora en términos de la segunda venida de Cristo. Pero, es mucho més que eso: la demora tiene que ver con el esfuerzo de Dios por resolver el conflicto entre el bien y el mal (lo que los adventistas denominan “el Gran Conflicto”. Y Dios no pondré fin a la historia humana hasta que ese conflicto se haya desarrollado, en nuestro planeta, a punto tal que el universo entero, incluyéndote a ti y a mi, pueda verlo tal cual es. Afortunadamente, podemos mirar atrds, hacia seis mil afos de historia humana y quién sabe cudntos afios antes que eso de historia celestial. Para nosotros, la demora sf est4 por terminar. Pero nos plan- teamos, al igual que los Angeles del cielo se habran preguntado durante el tiempo en que la rebelién de Satands se estaba difundiendo: “;Cudn- to tiempo mds, Sefior, hasta que esta situacién horrible llegue a su fin?” Hasta ahora, Dios nos ha respondido lo que Miguel, probablemente, dijera a los angeles: “Entiendo tu preocupacién, pero atin no ha llegado el tiempo. Confia en mi”. Asf que, confiamos en Dios, y esperamos. encias "Elena de White, Patriarcas y profetas (Buenos Aires: ACES, 1987), pp. 11-23. 2 Ibid, p. 4. > Ibid. 4 bid., ver p. 16. + Ihid., p- 4. 6 Ibid. pp. 14, 15. 7 [bid., pp. 15, 16. * Ibid. p. 16. > Ibi Bae © bid., p- 18. ™ Jbid., p.19. 2 Ibid. ° Ibid. ™ bid. ¥ Ibid. p. 20. 6 Ibid. p-19- [bid.,p. 20. Ibid. Tbid., p.23. 29 Ibid., p. 18. » [bid., p.21- Be Cuando la dermore comenzd La demore 8 Apéndice Miguel des Cristo? os adventistas del séptimo dia generalmente identifican a Miguel como la segunda persona de la Deidad antes de su venida a esta tierra como ser humano. Hemos sido criticados por esto por algunas personas, porque Hebreos 1:4 al 7 dice enfaticamente que Jestis no es un 4ngel. Sin embargo, aunque no es coercitiva, la evidencia biblica que apoya la postura de que Miguel es Cristo es muy fuerte. Miguel es llamado “el arcdngel” en Judas 9, donde luego se dice que disputé con Satands acerca del cuerpo de Moisés. No parece probable que un dngel tendria la autoridad para hacer eso. Pablo, en una de sus descripciones de la segunda venida, dice que Cristo vendrd “con voz de arcngel” (1 Tes. 4:16). Daniel 12:1 introduce los eventos del tiempo del fin, incluyendo la resurreccién, con las palabras: “En aquel tiempo se levantard Miguel, el gran principe que esta de parte de los hijos de tu pueblo”. Este “gran principe”, casi con certeza, forma parte de la Deidad. El Antiguo Testamento, en ocasiones, identifica a un Ser divino como “el angel de Jehova”. Este es especialmente el caso en Exodo 3:2, donde el “Angel de Jehova” aparecié ante Moisés en la zarza ardiente, pero cuando el patriarca le pregunté por su nombre, él respondié: “Yo Soy”; que significa “Jehova” (literalmente, “Yahweh”), uno de los nom- bres para referirse al Dios todopoderoso en el Antiguo Testamento. El nombre “el angel de Jehova” deberfa ser entendido coro un titulo, y no necesariamente una descripcién de su naturaleza. Lo mismo seria cierto en cuanto a Miguel, si de veras es la misma persona que Cristo; lo cual personalmente creo. Capitulo 3 Desde Addn haste Cristo D7 de haber sido uno de los bebés mas hermosos que haya nacido alguna vez. No podia ser de otra manera, considerando quiénes eran sus padres: el hombre y la mujer que habian salido directamente de las manos del Creador. Dudo de que alguna vez haya existido una pareja de seres humanos més hermosos, o bien parecidos. Los seres humanos son un ejemplo exquisito de la imaginacién creativa de Dios; por eso ansfo encontrarme con Adan y con Eva, en el Reino de Dios, algin dia. Deseo ver a los seres humanos originales, tal y como Dios los hizo. Hasta entonces, solamente puedo imaginar cémo habran sido. Pero, me estoy alejando de mi historia. Como dije, Cain debié ha- ber sido un bebé sumamente lindo. Y Adan y Eva tenfan grandes es- peranzas para él. Elena de White mencioné que “cuando Adan y Eva oyeron por primera vez la promesa [de un Redentor], esperaban que se cumpliese répidamente. Con gozo dieron la bienvenida a su primo- génito, esperando que fuese el Libertador. Pero, el cumplimiento de la promesa tardé. Los que la recibieron primero, murieron sin verlo”.' jDe hecho, asi fue! El Redentor no aparecié sino hasta cuatro mil afios después. En nuestro mundo, la demora comenzé con Adan y Eva. Génesis 3:15 nos refiere que Dios prometié a Addn y a Eva que la Simiente de la mujer aplastarfa la cabeza de la serpiente, lo cual fue una forma simbdlica de asegurar que un Redentor vendria para salvar de sus pecados a la humanidad caida. Sospecho que Dios dijo a Addn y a Eva bastante més sobre este Redentor que las pocas palabras que 25 La demora R leemos en el tercer capitulo de Génesis, pero eso es todo lo que el escritor biblico registré. De todos modos, lo importante es que Addn y Eva esperaban que la promesa de Dios “se cumpliese rapidamente”. Esperaban que el Redentor Ilegara en cualquier momento. Y Dios habia prometido que un Redentor vendria; pero, no habia dicho cudndo debian esperar que viniera. Es una caracteristica de la ma- nera en que Dios se relaciona con su pueblo a lo largo de las edades, por la cual ha hecho promesas acerca de la primera y la segunda venidas de Jestis, pero ha mantenido a su pueblo en tinieblas respecto de cudndo estos eventos habrian de ocurrir. S{ proporcioné, con varios centena- tes de afios de anticipacién, una fecha aproximada para la primera ve- nida de Jestis (ver Dan. 9:24, 25); y nos ha dado sefiales por las cuales podemos reconocer cuando estard cerca su Segunda Venida (ver Mat. 24). Pero, los momentos exactos siempre han sido un misterio. Un vistezo a la cronologia Un anilisis de la cronologia biblica sugiere que el diluvio ocurrié 1.657 afios después de la Creacién; el lamado de Abraham ocurrié 426 afios después del diluvio;’ el Exodo, 430 afios después de Abraham (ver Exo. 12:40); y el nacimiento de Cristo, 1.445 afios después del Exodo. Asf se ven estos ntimeros cuando los sumamos. Creacion haste el diluvio : 1657 1657 Dituvio hasta Abraham 426 2083 Abraham hasta el Exoda 430 2513 Exodo hasta el nacimento de Cristo 1445 3958 Estas cifras muestran que, desde un punto de vista biblico, la creen- cia adventista tradicional de que cerca de cuatro mil afios pasaron des- * Los afios para los perfodos antes y después del diluvio (Addn hasta Abraham) estén basados en las fechas dadas por el Comentario biblico adventista del séptimo dia, t. 1, pp. 183-207; especialmente 192-194 y 201. Los calculos del comentario se basan en el Texto Masorético del Antiguo Testamento, que es el que a mayoria de los traductores utiliza. El pentateuco samaritano y Josefo proporcionan cifras levemente diferentes para las edades de los patriarcas antes y después del dil de Adan hasta Cristo’ es una buena aproximacién. En el resto de este capitulo, me gustaria reflexionar un poco acerca de los diversos perfo- dos en los cuales he dividido estos cuatro mil afios. Desde la Creacion hasta el diluvio. La mayoria de los adventistas ha creido que Dios no destruyé a Satands y a sus angeles cuando se rebe- laron en el cielo, con el propésito de que pudiera proveerse una gran “demostracion”, que probaria ante los angeles los resultados malignos que produciria el método de gobierno de Satands. Los adventistas han dado en llamar a esta demostracidn “la Gran Controversia”. Es el tema que permea todas sus doctrinas. Sin embargo, podemos preguntarnos, legitimamente, por qué Dios continué el experimento con el pecado después del diluvio. Génesis 6:5 y 6 dice: “Vio Jehova que la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los pensamientos de su coraz6n solo era de continuo el mal; y se arrepintié Jehovd de haber hecho al hombre en la tierra, y le dolié en su corazén”, Si para la época del diluvio la maldad humana era tan abundante como para perturbar a Dios, ;acaso la situacién no era lo suficiente- mente mala como para convencer a los angeles de que rechazaran el plan de Satands? ;Por qué Dios no puso fin a la Gran Controversia en el momento en que Noé y su familia salieron del arca? Yo habria puesto fin al experimento con el pecado en ese instante; pero yo no soy Dios. La tinica respuesta que considero satisfactoria para esta pregunta es que la Simiente de la mujer atin no habia nacido. Dios debia permi- tir que la historia humana continuara lo suficiente como para que Jestis viniera a la Tierra y muriera por nuestros pecados. Pero esto suscita més interrogantes. ;Por qué no envié Dios a Jesus a morir por el pecado humano anies del diluvio? ;Por qué esperar mas de 2.300 anos después del diluvio, para enviarlo al mundo? Luego, piensa en esto: argumentamos que en nuestros dias la demo- ra se debe al hecho de que debemos advertir al mundo sobre la segunda venida de Jestis; pero ;acaso Noé no advirtié al mundo entero en su época? Y si el mundo entero fue advertido entonces, ;por qué Dios no dio fin a la Gran Controversia en ese momento? Algunas personas, también, argumentan que ahora Dios esta es- perando a que su pueblo se prepare espiritualmente para el regreso de “Elena de White es un tipico ejemplo. Ver El Deseado de todas las gentes, pp. 32, 92, 608, 707. 7 La demora 3 8 Jestis. Pero, me parece que después del diluvio, la poblacién entera que permanecié (Las ocho personas) estaba del lado de Dios. Ese habria sido un momento ideal para poner fin a la historia del pecado, asi que por qué Dios no lo hizo entonces? Mi plan es preguntar eso a Dios algtin dia. Aunque, debo decir que estoy contento de que haya esperado, jporque, de lo contrario, tt y yo no estariamos entre los redimidos! Desde Noé hasta el Exodo. Quiza podemos argumentar que una de las razones por las que Dios no terminé con la Gran Controversia in- mediatamente después del diluvio es que planificaba establecer a Israel como una gran nacién, y utiliz6 a un hombre, Abraham, para dar inicio a esa nacién. Ahora, por favor, recuerda que transcurrieron 426 afios entre el diluvio y el llamado de Dios a Abraham. ;Por qué esperdé Dios tanto tiempo, antes de dar inicio a la nacién? ;Por qué no hizo que Noé fuera el padre de muchas naciones? Quiza Dios pudo ver que Noé no era el tipo de persona que nece- sitaba para comenzar su gran nacién. Quizd debié esperar esos 426 afios, hasta encontrar al hombre que necesitaba para que su plan tuvie- ra el mejor inicio posible. Sea como fuere, Abraham comenzé la gran nacién con su hijo, Isaac. El patriarca tuvo dos hijos, Jacob y Esau; pero, solamente Jacob fue progenitor de Israel. Jacob tuvo doce hijos, cuyos descendientes se convirtieron en las doce tribus de Israel. Sin embargo, incluso con la gran cantidad de nacimientos que era comtin en ese entonces, tomé va- rios centenares de afios hasta que los descendientes de esos doce hom- bres engendraran suficientes personas para dar comienzo a una naci6n. éNecesitaba Dios realmente tanto tiempo para que eso sucediera? Desde el Exodo hasta Cristo. En la época del ae Dios finalmen- te contaba con suficientes personas con las cuales dar inicio a la na- cién que deseaba hacer grande. En el Sinai, los organizé en un poder gobernante. Pero, entonces surgié otro problema: ellos no eran exac- tamente un ejemplo perfecto de lealtad hacia él. Ni siquiera habia ter- minado de entregarles todas las leyes por las cuales debfan gobernar su nacién, cuando se rebelaron contra él, al fabricar un becerro de oro y adorarlo. En ese momento, Dios estaba listo para deshacerse de todos ellos y comenzar desde cero con Moisés. Solamente la intercesién de Moisés en favor del pueblo evité que Dios lo hiciera (ver Exo. 32:1-14). Sin embargo, debido a la rebelién de Israel, Dios tuvo que esperar cerca de cuarenta afios mds, solamente para lograr que ellos comen- zaran con el proceso de conquistar el territorio que Ilegaria a ser su patria. E incluso cuando finalmente se asentaron, siguieron cayendo en pecado vez tras vez. Asi que, Dios permitié que las naciones extran- jeras los oprimieran, y luego levanté a personas como Gedeén y Jefté para libertarlos de sus opresores. Estoy seguro de que cada vez que volvian a caer, Dios esperaba que aprendieran su leccién y lo siguieran més fielmente de alli en adelante. Pero, ellos siempre volvian a caer en rebelién. De todos los lideres que Israel tuvo, David fue uno de quienes fue- ron més leales a Dios. La nacién experimenté sus mejores afios du- rante el reinado de David y la primera parte del reinado de Salomén. Desafortunadamente, luego del reinado de Salomén los israelitas re- gresaron a su habito de rebelién contra Dios. Entre sus grandes peca- dos, estaba la adoracién de dioses paganos. Fue debido a este pecado que Dios permitié que el reino del norte, Israel, fuera destruido por los asirios; y también la razén por la cual un siglo después permitié que los babilonios conquistaran el reino del sur, Juda, y se Ilevaran cautiva a la mayoria de sus habitantes. El cautiverio babilénico provocé que el pueblo de Dios dejara la idolatria; pero luego, en su celo por guardar la Ley, se fueron al otro extremo y se volvieron completamente legalistas. Parte de este legalis- mo incluia una exclusividad religiosa tan extrema que los judios del tiempo de Cristo consideraban que hasta era pecado estrechar la mano de un gentil o sentarse a la misma mesa con ellos. Sin embargo, jlos gentiles eran justamente las personas a las que Dios deseaba que tes- tificaran! Cuando los lideres judios se rehusaron a aceptar a Jestis y, de hecho, lo crucificaron, Dios establecié la Iglesia Cristiana, a fin de cumplir su propésito de llevar las buenas nuevas de salvacién a todo el mundo, Conclusiones He formulado una serie de interrogantes, en este capitulo, para los cuales no tengo respuestas; y para los cuales no creo que ningtin otro ser humano en la Tierra las tenga. He preguntado por qué pareciera que Dios no consideré que el mundo estaba lo suficientemente co- rrompido antes del diluvio, como para persuadir a los Angeles de que Satands estaba equivocado y de que Dios tenia raz6n. ;Por qué no puso fin a la demora con el diluvio? ;Por qué no envié a la Simiente de la La demora 8 mujer al mundo antes del diluvio? ;Por qué esperé cuatro mil afos, luego del pecado de Adan, para enviar a Cristo al mundo? Y, si su pro- pésito era crear una nacién, gpor qué no comenz6 con Noé? ;Por qué esperé 426 afios para establecer su nacién a través de Abraham? Yo no planteé estas preguntas para hacer que dudes de Dios; sola- mente deseo que reflexiones sobre la demora. Si Addn y Eva esperaban que Cain fuera el Redentor, entonces cada minuto desde su conversa- cién con Dios en el Jardin hasta la primera venida de Cristo fue una de- mora; jlo cual significa que ese periodo de cuatro mil afios fue una lar- gay enorme demora! Creo que ese retraso puede ayudarnos a entender la demora de nuestros dias. Lo que hemos analizado en este capitulo me lleva a dos conclusio- nes. Primero, los planes de Dios llevan tiempo para desarrollarse. Hemos visto cuanto tiempo Ilevé a Dios establecer la nacién israelita. Dijo a Abraham que haria de él una gran nacién, pero debié esperar varios centenares de afios hasta que los descendientes de Abraham llegaran a ser lo suficientemente numerosos como para formar esa nacién. Luego, tuvo que dar a la nacién cuatro décadas, para migrar a la Tierra Pro- metida, y varias décadas mds para conquistarla. Luego de esto, dio a la nacién cerca de 1.500 afios, para cumplir con su misién. Lo que deseo resaltar es que los sistemas humanos se desarrollan con lentitud; a menudo, se requieren de siglos para que una nacién se establezca. Las culturas también cambian con lentitud, y Dios necesi- taba permitir que los angeles observaran la perversién de la cultura hu- mana, al evolucionar a lo largo de centenares y hasta de miles de afios. Esa es la tinica forma en que podian entender plenamente la naturaleza del programa de Satands para dirigir el universo. Mi segunda conclusién es también una de las lecciones mas impor- tantes que podemos aprender de la demora de cuatro mil afios entre Adan y Cristo: Dios es muy paciente para con nosotros y nuestras debi- lidades. En ningun otro lugar se ilustra esto mejor que en la historia de la nacién israelita. Vez tras vez, el pueblo de Dios se rebeld; vez tras vez, Dios permitié que fueran oprimidos y llevados cautivos; y vez tras vez los restauré y siguié intentando obrar por medio de ellos. Esta es una ilustracién sorprendente de la gran misericordia de Dios, de su disposicién a perdonarnos y a seguir intentando utilizarnos. Podemos encontrar consuelo en el hecho de que, a pesar de nuestros fracasos, como cristianos y como adventistas, hoy Dios todavia desea terminar su obra en la Tierra, a través de nosotros. Propongo que Dios no estaba preocupado con la demora de cuatro mil afios que precedié el tiempo de Cristo; no est4 preocupado con la demora de dos mil afios desde el regreso de Cristo al cielo; y tam- poco est4 Dios preocupado con la demora en nuestros dias. Elena de White escribié: “Los propésitos de Dios no conocen premura ni demo- ra”? Debemos aplicar esas palabras a nuestra situacién. Pablo dijo que “cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios en- vié a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la Ley” (Gal. 4:4). Pode- mos estar seguros de que, cuando llegue nuevamente el cumplimiento del tiempo, jDios enviard a Jestis para Ilevarnos a casa! Referencias "Elena de White, El Deseado de todas las gentes (Buenos Aires: ACES, 1976), p. 23. ? Ibid. haste Crista Desde Adér 2 Capitulo 4 Desde la cruz hasta la Sequnda Venida Vers semanas después de su resurreccién, Jestis indicé a sus dis- cipulos: “No salgdis de Jerusalén, sino esperad la promesa del Pa- dre, la cual ofsteis de mi, porque [...] seréis bautizados con el Espiritu Santo dentro de no muchos dias” (Hech. 1:4, 5). Los discipulos, ob- viamente, no entendian la importancia de lo que Jestis dijo, porque respondieron con una pregunta sobre un tema muy diferente. “Seftor”, le dijeron, “:restaurards el reino a Israel en este tiempo?” (vers. 6). Nota que cuando Jestis dijo: “Esperen al Espiritu”, la respuesta inmediata de sus discipulos fue: “;Cuando establecerds tu reino?” Si yo fuera Jestis, pienso que habria estado bastante frustrado. Me habria preguntado si estos queridos discfpulos mios alguna vez entende- rian las verdades espirituales que estaba tratando de ayudarlos a enten- der. Por ejemplo, durante los tres afios y medio del ministerio de Jestis, muchas veces intenté comunicarles acerca de su inminente crucifixién, pero ellos siempre rechazaron la idea (ver, por ejemplo, Mat. 16:21; Luc. 9:22). ¥ ellos crefan que Jestis era el Mesias. Pero, su comprensién de la misién del Mesias diferfa enormemente de la de él: ellos se aferraban de la nocién popular de que cuando el Mesjas viniera derrotaria a los romanos y estableceria el Reino eterno que Daniel predijo, en su in- terpretacién del suefio de Nabucodonosor. Ellos esperaban un Mesias triunfante; no habia lugar, en sus mentes, para un Mesfas suftiente. 33 La demore w s Los discfpulos quedaron destrozados cuando Jestis fue crucificado; pero su dolor se transforméd en gozo cuando lo vieron en su cuerpo resucitado. Sin embargo, cuarenta dias después de su resurreccién, to- davia se aferraban del concepto erréneo de que su misién era derrotar a los romanos y establecer un reino politico eterno en esta Tierra. Hoy, nosotros entendemos que Jestis no tenia intencién alguna de derrotar a los romanos y establecer un reino terrenal; pero, por favor, nota cudn similar es la pregunta de los discipulos a la que nosotros nos hacemos hoy. Modifiquemos levemente esa pregunta: “Sefior, jres- taurards el reino a Israel para poner fin a la demora en este tiempo?” Repentinamente, la pregunta de los disc{pulos suena muy familiar; al igual que nosotros, ellos percibieron una demora en el cumplimiento de las promesas de Dios. En cuanto a los detalles, la expectativa de los discipulos difiere de la nuestra, pero el problema bdsico es el mismo. Jestis respondié a su pregunta en cuanto a una demora diciéndoles que no se preocuparan acerca de cuando estableceria su Reino. El ma- nifesté: “No os toca a vosotros saber los tiempos y las ocasiones que el Padre puso en su sola potestad”, Y, en vez de responder a la parte de su pregunta acerca de lo que él proyectaba hacer, Jestis les declaré lo que queria que ellos hicieran: “Me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta lo tiltimo de la tierra” (Hech. 1:7, 8). En sintesis, Jestis dijo que no debian preocuparse por la demora; mds bien, debian preocuparse por cumplir la Gran Comisién. Sospecho que en ese momento los discipulos atin no comprendian lo que Jestis queria decir. Unos pocos minutos més tarde, estaban mi- rando fijamente al cielo en asombro, mientras Jestis ascendia de entre ellos a las nubes. Entonces dos angeles aparecieron y proveyeron de una respuesta breve a su pregunta acerca del establecimiento del Reino de Jestis. “Galileos, por qué estdis mirando al cielo? Este mismo Jests, que ha sido tomado de vosotros al cielo, asf vendr4, como lo habéis visto ir al cielo” (vers. 11). En otras palabras, no habia sido el plan de Jestis permanecer en la Tierra y establecer su Reino eterno aqui, en ese momento; se dirigia al cielo, y no estableceria ese Reino hasta su Segunda Venida. Asi que, la pregunta ya no era si en ese momento Jestis estableceria su Reino en la Tierra. La pregunta era cuando regresarfa a la Tierra, para establecer su Reino. Este era un cambio radical en la manera en que 1os discipulos pensaban acerca de la demora. Sin embargo, ain esperaban que Jestis regresara pronto. La expectativa de los escritores del Nuevo Testamento La evidencia en el Nuevo Testamento deja bien en claro que los apéstoles del primer siglo esperaban que Jestis regresara en sus dias. Al escribir a los cristianos en Roma, Pablo recomendé: “Es ya hora de levantarnos del suefio, porque ahora est4 mds cerca de nosotros nuestra salvacién que cuando crefmos. La noche esta avanzada y se acerca el dia” (Rom. 13:11, 12). Al decir “el dia”, Pablo se referfa al dia del regre- so de Cristo, y mencioné que “se acerca”. Para que no creas que Pablo estaba solo en esta conviccién, por favor, nota las siguientes declaraciones de tres de los demds apéstoles: * Pedro: “El fin de todas las cosas se acerca” (1 Ped. 4:7). * Santiago: “La venida del Sefior se acerca. [...] el Juez ya esta delante de la puerta” (Sant. 5:8, 9). * Jestis, citado por Juan: “Vengo pronto!” (Apoc. 22:7, 12, 20). Tt y yo sabemos, por supuesto, que han pasado unos dos mil afios desde que los apéstoles escribieron estas palabras. ;Por qué Dios per- mitiéd que creyeran que el regreso de Jestis estaba “a la vuelta de la esquina”? Yo creo que existe una respuesta muy razonable a esta pregunta. Imagina lo que habria sucedido con el entusiasmo de los discipulos por predicar el evangelio a las personas de su generacién, si Jestis les hubiera dicho: “Amigos, pasarén unos dos mil afios antes de que yo regrese. Pero, por favor, hasta entonces, jdeseo que sean muy activos en predicar el evangelio por todo el mundo!” Los apéstoles habrian estado completamente abatidos, al saber que Jestis esperaria tanto para regresar. jEso habria apabullado completamente su entusiasmo! Pero dpor qué dos mil afios? Algunas personas sugieren que Cristo habria venido durante el pe- riodo del Nuevo Testamento, si la iglesia primitiva hubiera sido fiel en llevar el evangelio al mundo. Desmond For, por ejemplo, dijo: “La evi- dencia del Nuevo Testamento es que Cristo pudo haber regresado en el primer siglo, si la iglesia hubiera llevado el evangelio al mundo entero”.! Quiza, solo Dios sabe si pudo haber sido o no el caso. Sin embargo, permiteme mostrarte otra respuesta posible. Al comentar sobre la ra- z6n por la cual Dios no destruyé a Satands en el momento de la muerte de Cristo, Elena de White comenté que se debié a que “los angeles no comprendieron ni aun entonces todo lo que entrafiaba la gran contro- 35 La demora & versia. Los principios que estaban en juego habfan de ser revelados en mayor plenitud”.’ Esto sugiere que la raz6n de la demora de dos mil afios no es tanto el fracaso de la iglesia primitiva en llevar el evangelio al mundo, como la necesidad de los seres celestiales de continuar ob- servando el desarrollo de la rebelién de Satands. Elena de White no identificé los principios que los angeles todavia necesitaban ver obrar en la vida real. Yo propongo tres sugerencias, La evolucién del cristianismo. En el capitulo anterior, sefialé que la primera cultura humana se desarrollé a lo largo de un periodo de unos mil seiscientos afios, hasta llegar a formar un sistema que era tan mal- vado que Dios tuvo que destruirlo, por medio del diluvio. ;Por qué no envié al Redentor después de que el diluvio purificé la Tierra? ;Por qué no Ilevé a su fin la Gran Controversia, cuando todos los hombres mal- vados fueron destruidos y solamente ocho personas (todos los cuales, supuestamente, tenian fe en Dios) fueron dejadas sobre la Tierra? Parece que Dios sabia que los angeles todavia necesitaban observar més evidencias de los resultados devastadores del mal, por lo que per- mitié que el mal se desarrollara durante dos mil quinientos afios mas; y luego envid a su Hijo, el Redentor. ;Por qué no destruyé Dios el mal en ese momento? Eso es precisamente lo que los discipulos le pregun- taron: “;Restaurards el reino a Israel en este tiempo?” La respuesta es que Dios sabia que los Angeles necesitaban presenciar atin ms de la Gran Controversia. Debian observar los cambios que ocurrieron en el cristianismo, asi como habian visto los cambios en la nacién de Israel, y que ha tardado otros dos mil afios. La iglesia nacié cuando unos 120 creyentes se reunieron en un apo- sento alto en Jerusalén, en el afio 31 d.C. (ver Hech. 1:15). Durante los siguientes cuatro siglos, se difundié por todo el Imperio Romano, has- ta que en el afio 400 se habia convertido en la religién predominante (y oficial) del imperio. Cuatrocientos afios es mucho tiempo, pero Dios debia permitir que transcurriera ese lapso, porque el crecimiento de la iglesia no ocurre de la noche a la mafiana. Y eso era solamente el co- mienzo. Durante los siguientes mil afios, el cristianismo se deterioré, hasta convertirse en una religion semi pagana, cuyos adherentes ado- raban imagenes, elevaron a la virgen Maria practicamente al estatus de diosa y persiguieron a todo el que desafiaba la autoridad de la iglesia dominante. Dios mismo previé todo esto, e incluso lo predijo. En el séptimo capitulo de Daniel, ha dado un pantallazo de la historia mundial, des- de el tiempo del profeta hasta el fin del mundo. Sin duda, conoces la presentacién simbélica: un leén, un oso, un leopardo y un dragén, que representaban a los reinos de Babilonia, Medo-Persia, Grecia y Roma. El ultimo reino (un gran imperio) habria de ser seguido por las naciones de Europa que conocemos hoy; que surgieron a partir de las incursiones barbéricas en el Imperio Romano durante los siglos III, IV y V d.C. La vision de Daniel predijo que una vez que estas tribus se establecieran firmemente, surgiria un poder politico religioso, que blasfemaria contra Dios, perseguiria a su pueblo y desafiaria su Ley. Blasfemar a Dios y de- safiar su Ley es, precisamente, lo que Lucifer hizo en el cielo; y luego de la ascensién de Cristo, utilizé la religion cristiana para lograr su propé- sito en la Tierra. Pero, Satanés no podia, simplemente, hacer un chas- quido con los dedos y lograr que sucediera. Debia obrar pacientemente, a través de la evolucién de la cultura y los sistemas politicos humanos. Evidentemente, Dios vio que el observar los cuatro mil afios previos al tiempo de Cristo en la Tierra no era suficiente para permitir que los Angeles entendieran plenamente la naturaleza terrible de la rebelién de Lucifer. También, necesitaban ver qué sucederia luego de la crucifixién de Cristo. Esta es mi primera sugerencia, en cuanto a la raz6n por la cual Dios dio mds tiempo a los angeles para que observaran el Gran Conflicto, mientras se desarrollaba en la historia humana. Una sociedad bien educada. Considera conmigo lo que sospecho que fue uno de los mayores argumentos de Satands en su oposicién a Dios: “Durante miles de afios has mantenido a la raza humana en la ignorancia, en cuanto al funcionamiento de la naturaleza. Las perso- nas han tenido que vivir en miseria, porque no han entendido cémo utilizar la naturaleza para mejorar su nivel de vida. Han sufrido de en- fermedad, sin una forma racional de tratarla. Han tenido que vivir con la mas primitiva tecnologia que se pueda imaginar. Permiteme darles el conocimiento que necesitan, a fin de vivir vidas decentes, y verds que mi sistema de gobierno de verdad funciona”. Asi que, Dios dijo: “Adelante, Satands. Permitiremos que desarro- llen esa tecnologia, y luego veremos qué sucede”. jHa llevado mucho, mucho tiempo a los seres humanos desarrollar esa tecnologia! La época entre los siglos V y XV d.C. son conocidos * Un argumento razonable también puede ser que Dios influencié sobre el aumento del conocimiento y de la libertad que el mundo occidental ha desarrollado durante los uiltimos siglos, para permitir a su iglesia esparcir el evangelio alrededor del mundo, de maneras que habrian sido imposibles en siglos anteriores. & Lademora como la “Edad oscura”. Atin se debate si la ignorancia de la humani- dad, durante este periodo, era tan grande como la frase edad oscura lo sugiere; pero, no cabe duda de que un renacimiento del conocimien- to comenzé en el 1300, y ha progresado hasta el tiempo presente. Copérnico, un astrénomo que es considerado el padre de la ciencia moderna, vivid entre 1473 y 1543. La revolucién cientifica que sus ideas iniciaron continué a lo largo de los siguientes quinientos afios, y ha progresado tanto que los seres humanos ahora pueden volar has- ta la luna, llevar a cabo cirugias a corazén abierto y enviar correos electrénicos desde una punta del globo hasta la otra, en cuestién de segundos. ¢Ha creado todo este conocimiento una cultura en la cual las perso- nas viven en paz y armonia? ;Por supuesto que no! De hecho, al contra- el aumento de conocimiento ha hecho posible que el mal sea mas y més sofisticado. La perversién sexual abunda en Internet. Ahora, los seres humanos pueden matarse a ellos mismos y a otras personas, al estrellar aviones en edificios de altura. Y el arsenal de armas nucleares del mundo, si fuera hecho explotar de una sola vez, aniquilaria a la raza humana. Esto echa por tierra la afirmacién de Satands de que otorgar ala raza humana més conocimiento demostraria la superioridad de su sistema de gobierno! Aqui estd el punto principal: nota cudnto tiempo han necesitado los seres humanos para desarrollar todo esto. El conocimiento cientifico ha progresado, de a un experimento a la vez, durante mds de quinien- tos afios. En cada etapa, los seres humanos desarrollaron nuevas tecno- logias y construyeron fabricas, para utilizar esa tecnologia de maneras que beneficiarian a la humanidad; solo para echarlo todo abajo una o dos generaciones mds tarde, y remplazarlas con nuevas fabricas que im- plementen la tecnologia mas avanzada que los nuevos descubrimientos cientificos hayan posibilitado. Estoy seguro de que a Jestis le hubiera gustado volver hace siglos 0, incluso, milenios; pero, debia esperar a que el lento proceso del de- sarrollo de la sociedad humana probara el punto que él desea que el universo entienda. Una sociedad libre. Ahora, escuchemos lo que supongo que pudo haber sido otro desafio de Satands: “Dios, si solamente me permites desarrollar una sociedad democratic libre, verds que mi sistema fun- ciona de verdad”. Asi que, Dios dijo: “Hazlo. Desarrolla tu sociedad libre”. Por supuesto, Satands es el que desarrollé cada sociedad coerciti- va que alguna vez haya existido, Sin embargo, desde el desastre de la horrible Inquisicidn, los sistemas gubernamentales democraticos, gra- dualmente, evolucionaron a lo largo de los siglos, y han brindado a los seres humanos mayor libertad que nunca antes. Desgraciadamente, hay personas que han pervertido este sistema liberador, al vivir como si se les hubiera dado licencia para Ilevar a cabo todo tipo de maldad y para oponerse a lo que es bueno. En el nombre de la libertad, la cultura secular actual esta en guerra contra el cristianismo y sus principios para el comportamiento humano. Ahora, escuchamos que el aborto es meramente “libertad de eleccién”; la publicacién de pornografia de lo més obscena es defendida como una cuestién de “libertad de expre- sién’; y el matrimonio homosexual répidamente se esta volviendo un “derecho civil”. Elena de White no hablé sobre los principios que los angeles de- bian entender mejor luego de la muerte y la resurreccién de Cristo. He especulado sobre lo que algunos de esos principios pudieron haber sido; cuando Ileguemos al Reino eterno de Dios, estoy seguro de que aprenderemos muchos més. Pero, el punto que quiero destacar, a los fines de la presente argumentaci6n, es que ha demorado lo que los seres humanos consideramos una cantidad increible de tiempo, hasta que los resultados de estos principios se hicieran evidentes. Consideramos este largo periodo de tiempo como una “demora” del regreso de Cristo. Dios, estoy seguro, lo considera el tiempo necesario para asegurarse de que cuando él pronuncie ese “Hecho esta” final, la Gran Controversia habrd Ilegado verdaderamente a su final. Referencias ' Desmond Ford, Daniel 8:14, the Day of Atonement, and the Investigative Judgment (Casselberry, FL: n.p., 1980), p. 3. 2 Elena de White, El Deseado de todas las gentes, p. 709. cra? asia e Sequice Verda Capitulo 5 EI movimiento adventista upongamos que yo pudiera haber entrevistado a Jaime White el 23 de octubre de 1844, y supongamos que durante esa entrevista le hubiera preguntado cuando esperaba que Jestis regresara. —Hermano White —le habria dicho-, jcree usted que Jestis vendré antes de 1860? —Oh, hermano Moore —habria respondido el pastor White-, jJestis regresaré mucho antes de 1860! O supongamos que pudiera haber entrevistado a John Byington, el primer presidente de la Asociacién General, en el momento en que la Iglesia Adventista del Séptimo Dia se organizé formalmente en 1863. Y supongamos que, durante esa entrevista, le hubiera preguntado: —Hermano Byington, cree usted que Jestis vendra antes del afo 1900? —Oh, hermano Moore —habria respondido el pastor Byington-, ;Je- stis vendr4 mucho antes de 1900! Esto es lo que cretan aquellos pioneros, Estaban absolutamente seguros de que Jestis regresaria “en los siguientes pocos afios’; y sin duda mientras ellos estuvieran con vida. Habrian estado completamente horrorizados ante el pensamiento de que el afio 1900 Ilegaria y pasaria, y que el afio 2000 Hegaria y pasaria, y Jestis atin no habria regresado. No obstante, eso es precisamente lo que ha sucedido, como tt y yo bien lo sabemos. Esto, por supuesto, es lo mismo que sucedié con Eva, que espera- ba que su primer hijo fuera el Redentor prometido. Es lo mismo que at La demora 8 sucedié con los apéstoles en el primer siglo, quienes crefan que Jess ciertamente regresaria en su generacién. En los dos capitulos anterio- res, sugeri algunas razones por las cuales Jestis esperé cuatro mil afios luego de la Cafda para venir a la Tierra, y por qué los cristianos han tenido que esperar dos mil afios y mds, para su Segunda Venida. Mi conclusién bsica ha sido que Dios necesitaba proveer a los angeles del cielo de esta cantidad de tiempo, para que observaran el desarrollo de la rebelién de Satands contra Cristo en nuestro planeta. Los angeles necesitaban ver el desarrollo de la Gran Controversia en la sociedad humana, lo cual es un proceso muy lento. Llevé siglos para que la sociedad pre diluviana evolucionara al punto de que Dios tuviera que destruir la mayor parte de la raza humana y comenzar de nuevo. Se requirieron dos milenios y medio para que la sociedad humana, inclu- yendo la nacién de Israel, “madurara”, al punto en el que Dios sintié que estaba lista para enviar a su Mesias al mundo. Y se ha requerido dos milenios mds para que los angeles observaran la evolucién de la iglesia cristiana. Entonces, gqué esta esperando Dios ahora? Voy a proponer una suposicién propia: la demostracién ante el uni- verso probablemente ya fue suficiente. Y tengo una base biblica para mi conclusién: el juicio investigador que comenzé en 1844, Si Dios permitié que el mal continuara estos seis milenios para dar tiempo a la forma de gobierno de Satands de mostrar su verdadero cardcter y, de esa manera, convencer a los angeles de que Dios debe quitarla del universo, entonces me parece que, si Dios inicié un juicio final que in- cluye a los angeles (ver Dan. 7:9, 10), el experimento ya practicamente se habia prolongado lo suficiente. Dios se percaté de que para 1844 los angeles habrfan visto suficiente sobre lo cual basar sus conclusiones acerca de los planes de Satands. Entonces, gpor qué la demora de més de 168 afios desde 1844? {Qué estd esperando Dios ahora? Un movimiento misionero global Nuestros primeros pioneros no se percataron de que Dios deseaba que iniciaran un movimiento global. De hecho, entre 1845 y alrededor de 1850, el pequefo grupo de adventistas que habia salido del Gran Chasco de 1844 pensaba que la mayor parte del mundo ya estaba per- dido. Creian que en 1844 Jestis dejé su ministerio en el Lugar Santo del Santuario celestial, cerré la puerta de ese sector y abrié la puerta al Lugar Santisimo, donde inicié su ministerio del Dia de la expiacién.” Concluyeron que esto significaba que Jess habia cerrado la puerta de la gracia a todos aquellos que rechazaron el mensaje de Guillermo Miller? Los pioneros continuaron sosteniendo la ensefianza de la “puerta cerrada” durante varios afios. Pero entonces, en noviembre de 1849, Elena de White tuvo una visién que incluia un mensaje para su es- poso. Ella le comunicé: “Tengo un mensaje para ti. Debes imprimir un pequefio periédico y repartirlo entre la gente. Aunque al principio serd pequefio, cuando la gente lo lea te enviard recursos para impri- mirlo, y tendra éxito desde el principio. Se me ha mostrado que de este modesto comienzo brotardn raudales de luz que han de circuir el globo”.' Por favor, nota las implicancias de las palabras resaltadas en cursiva. Elena de White tenia como vision un movimiento global. Sin embargo, Ilevé varios afios més para que los pioneros adventistas, incluyendo a Elena de White misma, comprendieran el significado completo de sus palabras. Para 1850, Hiram Edson habia madurado lo suficiente desde la teoria de la puerta cerrada, al punto tal que creia que tres clases de personas atin podian salvarse: (1) aquellos que no habian rechazado la luz sobre la doctrina de la Segunda Venida; (2) personas sinceras que hasta el momento no habian hecho una profesién de religién y (3) nifios, que ain no habfan Slegado a la edad de responsabilidad.” Y en ese afio Elena de White enfatiz6 que “el mensaje del tercer Angel debe progresar y ser proclamado a los hijos dispersos de Dios”;? es decir, a més personas que solamente los creyentes adventistas que habian salido del Gran Chasco de 1844. En 1852, Jaime White escribié que “si se dijera que pertenecemos a la Puerta Abierta [...] no pondremos obje- cién, pues esta es nuestra fe”.* Por lo tanto, para 1852, los adventistas guardadores del sébado habfan practicamente dejado de lado su teorfa de la puerta cerrada; pero atin no entendian que Dios deseaba que establecieran un movimiento misionero mundial. Entonces, en 1855, José Bates sugirié que “algunas publicaciones sobre el mensaje del ter- ” Los adventistas todavia creen que Jesiis entrd en una nueva fase de ministerio, el Dia de la Expiacién celestial, en 1844. Sin embargo, también entendemos que él sigue llevando a cabo su faceta de ministerio del Lugar Santo, especialmente el perdén de pecados y el otor- gamiento del Espiritu Santo para dar poder a los creyentes que lo obedecen. * Por este motivo, desde entonces, esta creencia se ha llegado a conocer como la “Puerta cerrada”. Fl mewirverte acvert sia a a La demora + 2 cer Angel sean enviadas ‘a algunas de las estaciones misioneras del ex- tranjero, especialmente a las Islas Sandwich [Hawaii]””.’ Esa es una de las maneras en que los pioneros creian que seria difundido el mensaje adventista al mundo entero. Su visién misionera fue ampliada todavia més, durante la ultima mitad de la década de 1850, cuando algunos europeos que habian emigrado a los Estados Unidos comenzaron a aceptar el mensaje adventista. En 1858, Jaime White estaba fomen- tando la publicacién del mensaje en varios de los idiomas europeos. Ademis, los adventistas comenzaron a enviar literatura, en respuesta a las inquietudes de personas que atin vivian en Europa, y que habian es- cuchado acerca del mensaje adventista y deseaban aprender més. Esta, creian los primeros adventistas, era la manera en la que se llevaria a cabo la predicacién del evangelio a “muchos pueblos, naciones, len- guas y reyes” (Apoc. 10:11).° Sin embargo, incluso para el afio 1860, todavia no entendian que se encontraban en las primeras etapas de un esfuerzo evangelizador que incluiria a los adventistas mismos en persona, que llevaran nuestra comprensién unica del evangelio a cada rincén del globo. La iglesia primitive Este avance paso a paso de la visién de la iglesia es, de hecho, muy similar a lo que sucedié en la iglesia cristiana primitiva. Cuando los discipulos preguntaron a Jestis: “;Restaurards el reino a Israel en este tiempo?” (Hech. 1:6), el Sefior no respondié a su pregunta. En vez de eso, les conté acerca de la obra global que queria que Ilevaran a cabo: testificar de él “en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta lo Ultimo de la tierra” (vers. 8). Eso es similar a lo que Dios manifesté a Elena de White, en su visién de noviembre de 1849: que el mensaje adventista seria como “raudales de luz que han de circuir el globo”. Sin embargo, los discipulos no comprendieron en absoluto:cuan amplia se- ria la misién que las palabras de Jesus describian, de la misma manera que nuestros pioneros no entendieron las implicancias de las palabras de Elena de White. En el tiempo de Cristo, los judios crefan que estaba mal que tu- vieran comunién con los gentiles, incluyendo a los samaritanos, y los primeros creyentes cristianos atin sostenian ese prejuicio. Un afio o dos después del Pentecostés, la mayoria de ellos todavia estaba apifiada en Jerusalén; atin tenfan solamente una vislumbre del concepto del movimiento global que Dios deseaba establecer a través de ellos. Asi que, Dios permitié que fueran perseguidos, a fin de obligarlos a salir de Jerusalén y que fueran a Judea y a Samaria (ver Hech. 8:1). ¥ jsorpresal: jlos samaritanos recibieron el Espiritu Santo! (Ver vers. 5-17.) Entonces, Dios guié a Felipe al encuentro de un eunuco etiope, que probable- mente era un gentil convertido al judaismo, y sorpresa: ;él acepté a Jestis y fue bautizado! (Ver vers. 26-40.) Unos pocos afios mds tarde, tres gentiles Ilegaron en busca de Pe- dro, y el Espiritu lo instruyé para que fuera con ellos (ver Hech. 10:19, 20). Lo Ilevaron al hogar de Cornelio, un oficial del ejército romano que estaba ubicado en Cesarea, donde vivia un gran niimero de genti- les, Pedro reconocié, ante el grupo que se reunié en el hogar de Corne- lio, que la costumbre social prohibia que los judios se asociaran con los gentiles; pero, explicé que acababa de recibir una visién de Dios, que lo instruja para que “a nadie llame comtn o impuro” (vers. 28): esa era la raz6n por la cual habia consentido en acudir a verlos. Luego de realizar esa aclaracién, Pedro les predicé. Y sorpresa, juna vez mds, el Espiritu Santo fue derramado sobre los gentiles! Cuando los dirigentes del movimiento cristiano primitivo que vi- vian en Jerusalén oyeron lo que habia hecho Pedro, quedaron horro- rizados. “Discutfan con él los que eran de la circuncisién, diciendo: ‘“gPor qué has entrado en casa de hombres incircuncisos y has comido con ellos?” (Hech. 11:2, 3). Entonces, Pedro les conté respecto de la visién que Dios le habfa dado, referida a la instruccién del Espiritu Santo de que se encontrara con los gentiles, y de cémo el Espiritu habia sido derramado sobre los gentiles. Y los lideres “glorificaron a Dios, diciendo: {De manera que también a los gentiles ha dado Dios arre- pentimiento para vida!” (vers. 18). Diez 0 doce afios mas tarde, el Espiritu Santo instruyé a los direc- tivos de la iglesia en Antioquia para que apartaran a Pablo y a Bernabé para un viaje misionero en territorio gentil (Hech. 13:2). Con esto, el esfuerzo misionero decidido de la iglesia primitiva para alcanzar a todo el mundo por fin comenzé. La cuestién es que tomé tiempo hasta que la iglesia cristiana primi- tiva entendiera el alcance de la misién que Dios planificaba que llevara a cabo; de la misma manera en que a los pioneros adventistas fundado- res les llevd tiempo captar el alcance completo de la misién que Dios concebjfa para ellos. De hecho, sospecho que atin no entendemos todo lo que Dios desea hacer por medio de nosotros. ToviTMETID SdveMIsic a a La demora z a Esfuerzo misionero adventista, parte 1 El adventismo ha tenido dos periodos de gran expansién misione- ra.’ El primero comenzé6 el 15 de septiembre de 1874, con la partida de John Nevins Andrews y sus dos hijos rumbo a Francia.’ Para el afio 1900, los adventistas del séptimo dia habfan establecido una presencia misionera en cada continente, excepto la Antdrtica. Este periodo de expansion misionera se extendié durante buena parte del siglo XX. Los nombres de ciertos misioneros eran especialmente bien conoci- dos en el adventismo de esa época: Leo Halliwell y su esposa, Jessie, uti- lizaron lanchas misioneras para ministrar a las necesidades tanto fisicas como espirituales de las personas que vivian en las orillas del rio Ama- zonas. La primera lancha misionera, adquirida en 1931 por cuatro mil délares, se llamaba Luzeiro, que significa “Portador de luz”. Media nueve metros de largo y tres metros de ancho. Los Halliwell lenaban la lancha con provisiones, medicamentos y combustible para el motor diesel, y sa- lan a realizar giras de seis meses por el rio Amazonas, visitando decenas de aldeas que no tenfan ayuda médica, aparte de lo que los Halliwell les provefan. A menudo, Ilegaban a aldeas donde casi todos estaban enfer- mos de malaria y viruela; el pian y la lepra también eran enfermedades comunes. Los Halliwell aplicaban inyecciones y repartian comprimidos, que salvaron miles de vidas a lo largo de los afios. Por las noches, encen- dian luces con el generador que Ilevaban a bordo, y brindaban charlas espirituales. Miles de personas entregaron sus vidas a Jestis y fueron bau- tizadas, como resultado de los esfuerzos de los Halliwell. En la Republica del Pera, Fernando y Ana Stahl ministraron a los indios de los alrededores del Lago Titicaca. Nuevamente, comenzaron por suplir las necesidades de salud de las personas. El pastor Stahl es- cribié: “Encontramos a los indigenas en una condicién verdaderamen- te deplorable, viviendo en la mds extrema inmundicia e ignorancia, sin conocimiento alguno de las leyes mds simples de higiene, y adictos a la mas terrible borrachera y el habito de la cocaina’.’ La mayoria de los aborigenes nunca se bafiaba ni cambiaba sus ropas. Los Stahl los limpiaban, trataban sus enfermedades y les ensefiaban los principios de un estilo de vida saludable. También compartian el evangelio con ellos y establecieron iglesias, clinicas y unas doscientas escuelas en la regién del Lago Titicaca. Hoy, el Colegio Adventista Fernando Stahl se erige como un memorial de estos valientes misioneros. * La esposa de Andrews, Angeline, murié el 18 de marzo de 1872. Sus hijos se lamaban Charles y Mary. A lo largo de la primera mitad del siglo XX, las historias acerca de los Halliwell, los Stahl y centenares de otros misioneros alrededor del mundo se lean como parte regular del programa semanal de Escuela Sabdtica. Hoy, muchas Escuelas Sabdticas comparten el informe mi- sionero utilizando programas de Power Point provistos por varias en- tidades de la iglesia. Y durante mds de cien afios, se ha recogido una ofrenda misionera cada semana, durante la hora de la Escuela Sabatica. Estos fondos son enviados a la Asociacién General, con el objetivo de sustentar el programa misionero de la iglesia alrededor del mundo. Esfuerzo misionero adventiste, parte 2 El segundo gran periodo de expansién misionera adventista comen- 26 a principios de la década de 1980. En ese momento, la membresia total de la iglesia apenas superaba los 3,3 millones;? cifra que hubiera dejado anonadados a nuestros pioneros fundadores. Sin embargo, eso era solamente el comienzo. En 1982, el liderazgo de la iglesia desafié a sus pastores, administradores y miembros a “un énfasis mundial en el evangelismo”,'° con el objetivo de afiadir un millén de nuevos miem- bros a la iglesia antes del final del congreso de la Asociacién General en 1985. Lo llamaron el plan “Mil dias de cosecha”."' Durante este periodo, la feligresia de la iglesia aumenté 1.108.884 miembros.” Pero, nuevamente, esto era solamente el comienzo. En el congreso de la Aso- ciacién General de 1985, Nueva Orleans, Louisiana, los directivos de la iglesia introdujeron un plan llamado “Cosecha 90”, que desafiaba a la iglesia a afiadir dos millones de miembros antes del congreso de la Asociacién General de 1990. El crecimiento real de la membresia desde julio de 1985 hasta el 30 de junio de 1990 fue de 2.303.000; y para fines de 1990 la feligresia de la iglesia se habia duplicado a mas de 6,66 millones de miembros. Pero, una vez mds, eso era solamente el comienzo. El congreso de la Asociacién General de 1990, en Indianapolis, Indiana, se establecié un departamento llamado Misién Global. En 2005, este departamento fue fusionado con otro, y se le cambié el nombre a Oficina de Misién Adventista (OMA). Este departamento continta hasta el presente. La funcién de OMA es identificar, en cada Divisién, grupos de perso- nas entre los cuales la Iglesia Adventista del Séptimo Dia tiene poca o ninguna representacién, para luego desarrollar planes con el propdsito de alcanzar a estos grupos con el mensaje adventista. De especial inte- La demora 3B rés es la Ventana 10/40, las “regiones del hemisferio oriental ubicadas entre los paralelos 10 y 40, al norte del Ecuador”, que tienen “el nivel més alto de desafios socioeconémicos y el menor acceso al mensaje cristiano y a los recursos cristianos del planeta”. Aproximadamente, dos tercios de la poblacién global vive en esta parte del mundo. Las personas en la Ventana 10/40 son mayormente musulmanes, hindues, budistas y animistas. La estrategia bdsica de OMA ha sido reclutar voluntarios’ que pro- vengan de las regiones que se busca alcanzar y que estén dispuestos a vivir alli, a fin de poder alcanzar a las personas en esa regién con el evangelismo de salud y el evangelio. En los afios que han transcurrido desde 1990, OMA ha establecido la obra en grupos étnicos entre los cuales practicamente no habia contacto, en més de doscientos paises, especialmente en la Ventana 10/40. A principios de 1960, los adventistas del séptimo dia comenzaron a animar a los estudiantes universitarios a dedicar un afio de sus estudios para trabajar como estudiantes misioneros, generalmente en uno de los paises subdesarrollados del mundo. En los afios que han pasado hasta hoy, miles de jévenes de edad universitaria han dedicado un afio o mas de sus vidas a la labor misionera. Han trabajado en una gran varie- dad de tareas, tales como ensefiar en escuelas de habla inglesa, trabajar como asistentes de preceptoria en internados y ayudar en proyectos de construccién. Ademiés, desde alrededor de 1990, miles de adventistas, desde ado- lescentes hasta ancianos, han dedicado una o dos semanas, o incluso varios meses, como misioneros a corto plazo en zonas subdesarrolla- das del mundo. Estas personas, por lo general, retinen los fondos para cubrir todos sus gastos de viaje y estadia; y en muchos casos, también recaudaron fondos para los proyectos en los que estaban trabajando. Hasta el momento en el que este libro fue publicado, mi esposa, Lois, y yo hemos viajado cinco veces a la India juntos, para llevar a cabo reu- niones de evangelizacién; y Lois ha ido a la India tres veces mds por su cuenta, para ayudar tanto en proyectos de evangelismo como de salud. Ministerios independientes adventistas Varios ministerios independientes adventistas han sido establecidos en afios recientes, con el propésito especifico de llevar el evangelio a * Estos voluntarios reciben un pequefio estipendio mensual, las regiones subdesarrolladas del mundo. The Quiet Hour (TQH) fue iniciado en 1937 como un programa de radio estadounidense, por el pastor J. L. Tucker. Hoy, se ha expandido hasta conformar un esfuerzo evangelizador global, que provee de aviones, lanchas y bicicletas para la tarea misionera en muchos paises subdesarrollados. Quiet Hour Mi- nistries (QHM) ha construido miles de capillas alrededor del mundo y, en muchos casos, ha llevado a cabo reuniones de evangelismo para colmarlas. En febrero y marzo de 2011, mi esposa y yo dimos una serie de reuniones de evangelismo para diez aldeas en la India, y TQH pagé 5.000 délares a cada aldea para construir iglesias: un total de 50.000 délares. El pastor Bill Tucker, hijo de J. L. Tucker, es el actual director y locutor de TQH. A lo largo de los aitos, él y su equipo han dirigido muchas reuniones de evangelismo en paises del tercer mundo. Adventist Frontier Missions (AFM) es un “ministerio laico dedicado aestablecer movimientos de plantacién de iglesias entre grupos étnicos sin presencia adventista”.'° Individuos y familias de los paises desarro- llados del mundo se comprometen a permanecer en un lugar especifico durante un minimo de cinco afios, y muchos permanecen por mds tiempo. Su tarea es aprender el idioma y la cultura de las personas a las que sirven, hacerse amigos de ellos, compartir el evangelio con ellos y, donde sea posible, levantar iglesias. Los voluntarios de AFM recaudan fondos para cubrir sus gastos esenciales durante su periodo de servicio misionero. Un proyecto se considera culminado cuando los misioneros AFM han establecido una “iglesia madre” y por lo menos una “iglesia hija’. Se calcula que unos ocho millones de personas viven en regiones donde la aviacién es el tinico medio de contacto con el mundo exterior. Estas personas son el blanco especial de los misioneros de Adventist World Aviation (AWA) [Aviacién Mundial Adventista]. AWA “existe para proveer de aviacién y apoyo de comunicaciones a aquellos que sirven a las necesidades fisicas, mentales y espirituales de los pueblos no alcanzados y olvidados de la Tierra”.'° Ellos establecen un centro base con una pista de aterrizaje principal, por lo general, cerca de una ciudad importante, con por lo menos una aeronave pequefia, un han- gar, y pilotos y mecdnicos para operar y mantener los aviones. Luego, construyen pistas de aterrizaje primitivas en lugares remotos y envian familias adventistas para que vivan alli, proveyéndoles de equipos de radio para contactarse con la sede regional. Los pilotos de AWA rea- lizan viajes regulares a estas pistas de aterrizaje, llevando provisiones La demora 2 3 tanto a las familias como a las personas de estos lugares. A menudo, AWA provee de servicios de ambulancia aérea, que transportan perso- nas muy enfermas o accidentadas hasta lugares de atencién médica en la ciudad principal. Muchas vidas han sido salvadas, como resultado de la asistencia de AWA. Gospel Outreach (GO) esta “dedicado a extender el ministerio inter- nacional de la Iglesia Adventista del Séptimo Dia en la ventana 10/40. Recauda fondos para evangelistas locales en algunos de los paises mas pobres del mundo”."” GO recauda fondos para contratar personas lo- cales que puedan hacer evangelismo con un costo minimo comparado con lo que costaria enviar a alguien desde uno de los paises desarrolla- dos del mundo. Estos obreros son reclutados, contratados, entrenados y supervisados por la misién adventista local. En 2010, GO estaba financiando la tarea de dos mil evangelistas locales. GO también orga- niza proyectos que pueden ser llevados a cabo por misioneros de corto plazo provenientes de paises desarrollados. Estos misioneros deben cu- brir sus propios gastos para brindar ayuda médica y de evangelismo, especialmente en la ventana 10/40. Maranatha Volunteers International (Maranatha) fue establecido en 1969 con el propésito de construir iglesias, escuelas, clinicas, orfa- natorios e, incluso, hospitales en paises subdesarrollados del mundo. Los voluntarios de Maranatha también colaboran con proyectos de construccién de iglesias en los Estados Unidos. A menudo, Maranatha hace los arreglos para que sus voluntarios construyan muchas iglesias en un pais o regién especifica. Una vez que Maranatha acepta un pe- dido, proporciona tanto los materiales de construccién como los vo- luntarios para el proyecto. Maranatha también coordina esfuerzos de recaudacién de fondos para proyectos internacionales de construccién, pero no para proyectos de construccién en los Estados Unidos. Cada afio, un promedio de tres mil personas se anotan para participar en algiin proyecto de Maranatha. Esto significa que, desde ‘sus inicios, ha habido mds de sesenta mil voluntarios de Maranatha.'* Varios otros excelentes ministerios independientes sirven a la Igle- sia Adventista en regiones subdesarrolladas del mundo. Ademds, hay muchos otros que se enfocan en servir en los Estados Unidos. Dos de los mds conocidos son Three Angels Broadcasting Network y Amazing Facts. Cada uno de estos ministerios independientes es leal a la Iglesia Adventista del Séptimo Dia, y trabaja junto a ella y sus lideres. Conclusién En 1900, durante el primer perfodo de esfuerzo misionero de la igle- sia, la membresfa mundial era de un poco més de siete mil, en su mayo- ria de los Estados Unidos. La iglesia supers la cifra del millén en 1955, los dos millones en 1970 y los tres millones en 1978. A principios de 1980, la iglesia se embarcé en su segundo perodo de esfuerzo misionero con los “1.000 dias de cosecha”, “Cosecha 90” y Misién Global (aho- ra la Oficina de Misién Adventista), que he descrito en este capitulo. Como resultado de estos esfuerzos y los de varios ministerios indepen- dientes, el crecimiento de la iglesia aumenté en un millén en 2004, y ha mantenido ese ritmo cada afio desde entonces. En el momento del congreso de la Asociacién General en Atlanta, Georgia, la membresia mundial era poco menor a 16 millones, y para cuando leas estas pala- bras, probablemente, habré superado los 17 millones, 0 mds atin. Los pioneros de la Iglesia Adventista del Séptimo Dia que salieron del Gran Chasco en 1844 no tenian la menor idea de lo que su movi- miento llegaria a ser; y tampoco es probable que lo hubiesen creido, si alguien se lo hubiera dicho. Sin embargo, la visién de Elena de White en 1849 de un movimiento misionero que seria como “raudales de luz que han de circuir el globo” se ha cumplido de una manera increible. Sin embargo, propongo que nosotros, que transitamos la segunda dé- cada del siglo XXI, todavia tenemos una comprensién muy limitada de los planes de Dios para este movimiento. Durante mas de 150 afios, los adventistas hemos creido y predica- do que Jestis vuelve pronto. Cada generacién de adventistas ha estado segura de que Jestis regresarfa en sus dfas. Y, sin embargo, aqui esta- mos, més de 160 afios después del Gran Chasco... Y él todavia no ha vuelto. sPor qué? ;Por qué tantos adventistas que esperaban que Jesus regresara mientras estuvieran en vida fueron a la tumba con esperanzas desilusionadas? ;Habia algo erréneo en su fe? ;Podria ser que Jestis no vuelve pronto? Sobre la base de lo que he compartido contigo en este capitulo, con- fio en que podrds percibir que habrfa sido imposible para Dios desarro- Ilar, en los pocos afios que siguieron al Gran Chasco, el movimiento global en el que nos hemos convertido. Establecer instituciones educa- tivas y médicas alrededor del mundo requiere mucho tiempo. Llevar a la feligresia de la iglesia a lo que es hoy ha requerido afios y afios de paciente labor, por parte de miles (y hoy, millones) de personas en todo el mundo, que ganan a otras personas para Cristo uno a la vez. El movivvento acvert sta 2 SS Lademore Propongo que una raz6n importante para lo que percibimos como una demora de la segunda venida de Jestis es nuestra comprensi6n li- mitada de lo que Dios desea que su pueblo lleve a cabo antes del regre- so de Jestis. Asi que, pong4monos de rodillas, y pidamos a Dios que expanda nuestra visién y nos bendiga con su Espiritu, y entonces jarre- manguémonos, y pongamonos a trabajar para que podamos ir a casa! Referencias ‘Elena de White, Notas biogrdficas (Florida, Buenos Aires: ACES, 1995), p. 137. 2 Ver P. Gerard Damsteegt, Foundations of the Seventh-day Adventist Message and Mission (Berrien Springs, MI: Andrews University Press, 1988), p. 75. > White, Primeros escritos (Mountain View, CA: Pacific Press Publishing Association, 1962), p. 75. ‘Jaime White, “Call at the Harbinger Office”, Review and Herald, \7 de febrero, 1852, ».. 95. ae Damsteegt, 281, citando la carta de José Bates a Jaime White, Review and Herald, 29 mayo, 1855, p. 240. 6 Ver Damsteegt, pp. 281, 282. 7 Obruve gran parte de la informacién para esta seccién del tomo 4 del libro de Archur W. Spalding, Origin and History of Seventh-day Adventists (Washington, DC: Review and Herald, 1962), pp. 41-70. 8 [bid.,t. 4, p. 60. ° La feligresfa mundial de la Iglesia Adventista del Séptimo Dia, al final de cada afio, es presentada en el informe estadistico anual de la iglesia, que también esta disponible en hutp://docs.adventistarchives.org/documents.asp?CatID=118SortBy=28&ShowDateOrder= True. *®“1000 Days of Reaping: 121 Annual [Seventh-day Adventist] Statistical Report 1983”, p- 2, disponible en hetp://docs.adventistarchives.org/docs/ASR/ASR1983__B.pdfitviewefi. "' [bid. ” Ibid. 3 “128% Annual Statistical Report-1990", p. 2, disponible en hetp:i/docs.adventistarchi- ves.org/docs/ASR/ASR1990__B.pdfitviewsfit. + heep://en.wikipedia.org/wiki/10/40_Window. 'S hetpil/www.afmonline.org/about/index.php. 'S huep://www.flyawa.org/article.php?id=441. 1 hetp://goaim.org/wel. Ver heep://www.maranatha.org. LA DEMORA CASI HA TERMINADO Capitulo 6 Jesus drealmente viene pronto? E° la década de 1940, el poeta y dramaturgo irlandés Samuel Beckett escribié una obra titulada Esperando a Godot. Cuenta la historia de dos hombres sin hogar, que estan sentados al costado de un camino, esperando a un hombre llamado Godot, quien suponen ellos que ha prometido ayudarlos. Los hombres siguen esperando y esperando, pero Godot nunca aparece. Algunas personas creen que Beckett deseaba mostrar que los cristianos han estado esperando que Jestis aparezca du- rante los ultimos dos mil afios; pero, hasta ahora no lo ha hecho y, has- ta donde Beckett sepa (seguin la interpretacién de esta obra), no lo hard. Ciertamente, los escépticos se burlan de los cristianos que creen en el regreso prometido de Jestis. Dicen: “jUstedes, los cristianos, son necios! jHan estado esperando la segunda venida de Jess durante mi- lenios, y atin no ha aparecido! ;Por qué mejor no se dan por vencidos, y dejan de ‘construir castillos en el aire’?” En lo personal, pienso que esta es una pregunta importante. Dos mil afios han pasado; por lo tanto, ;qué razén tenemos los cristianos para seguir creyendo que Jestis aparecerd en las nubes algtin dia? Lue- go de leer los tres capitulos anteriores, probablemente te estas comen- zando a preguntar por qué el editor de Signs of the Times (Sefiales de los tiempos) esta suscitando todas estas cuestiones acerca de la Segunda Venida. ;Acaso Marvin Moore duda respecto de la veracidad que yace 55 La demora g 8 detrds de la palabra “adventista” en nuestro nombre: adventistas del sép- timo dia? Quiero asegurarte que creo verdaderamente en la cercania de la segunda venida de Cristo. Nunca me habria permitido llegar a ser edi- tor de Signs of the Times en 1994, si no hubiera estado de acuerdo con esta ensefianza fundamental de nuestra iglesia. jNi siquiera me habrian ofrecido ese trabajo! En este capitulo, compartiré con ustedes las bases para mi confianza en el pronto regreso de Jestis. Creencias y autoridad Cada creencia que sostenemos los humanos esta basada en algu- na autoridad. Los nifos creen en Papd Noel por lo que les dijeron sus padres, abuelos, tfas, tios, etc. En algtin momento, por supuesto, aprenden que es una simple fantasia que las personas dicen a los nifios y que, en realidad, no es veridica. Sin embargo, los nifios atin creen algunas cosas, y estas creencias también se basan sobre lo que varias autoridades afirmen. Al crecer e ir a la escuela, los nifios aprenden que el mundo es redondo; que Nueva York esta ubicada en la costa Este de los Estados Unidos; que un hombre llamado Julio César goberné el Imperio Romano hace unos dos mil afios. Ellos, y nosotros, creemos estas cosas fundamentados sobre la autoridad de la ciencia, la geogra- fia y la historia. Hemos aprendido a confiar en estas autoridades, y dependemos de ellas a fin de que nos ayuden a tomar una mirfada de decisiones en cuanto a la vida. Por qué confiamos en la ciencia, la geografia y la historia? Por- que nuestros cinco sentidos y nuestro razonamiento nos dicen que son confiables. La observacién cientifica ha verificado millones de deta- Iles de nuestro mundo. El conocimiento de que el mundo es redondo fue demostrado por primera vez de manera concluyente hace varios centenares de afios, cuando un hombre llamado Magallanes zarpé de Europa navegando al oeste, y siguié navegando hacia el oeste hasta que volvié al punto original de donde habia zarpado. Hoy, las imagenes fotograficas de los satélites proporcionan una evidencia atin mayor de que el mundo es redondo. Sabemos que la ciudad de Nueva York est4 ubicada en la costa Este de los Estados Unidos por los mapas que nos han provisto los cartégra- fos. Algunos de nosotros, quizds, hemos tenido la oportunidad de via- jar a Nueva York por nosotros mismos, y conocemos la ubicacién de la ciudad por observacién personal. En cuanto a Julio César, creemos que goberné el Imperio Romano porque los especialistas en el estudio de la arqueologia y los documentos antiguos nos cuentan acerca de él y de lo que hizo, Aqui estd la pregunta clave de este libro: jsobre la base de qué auto- ridad creemos en la segunda venida de Cristo? ;Podrd ser que, como las historias de Pap4 Noel, la historia del retorno de Cristo sea una fantasia fraudulenta? Como lo expresé anteriormente, cada creencia debe estar basada sobre alguna autoridad; de lo contrario es, como minimo, una mera supersticién y, probablemente, una mentira tragica. Asi que, zsobre qué autoridad fundamentamos los cristianos nuestra creencia, nuestra se- guridad, en el regreso de Cristo; y qué nos hace estar seguros de que volverd pronto? Creencias y suposiciones Voy a decir algo que parecerd contradecir lo que he afirmado en las ultimas paginas: algunas de nuestras creencias estan establecidas sobre suposiciones para las cuales puede haber evidencia, pero que nuestros cinco sentidos no pueden confirmar. Una suposicién que los filésofos debaten entre si es que exista algo llamado realidad. ;Realmente existe la materia, o solo pensamos que existe? ;Realmente existimos los seres humanos, 0 meramente pen- samos que existimos? ;Y qué es la percepcién, a fin de cuentas? Estos cuestionamientos pueden parecer ridiculos, pero los filésofos los con- sideran dignos de debatir. Pero, vayamos a algo un poco menos esotérico. {Cémo sabemos que el mundo gira en su érbita alrededor del Sol y que rota sobre su eje? “Bueno”, ti. puede decir, “porque la evidencia cientifica nos lo dice”. Los astrénomos enfocan sus telescopios hacia el universo, y la eviden- cia que encuentran prueba que la Tierra gira alrededor del Sol y que rota sobre su eje. Es verdad. Pero, hace unos cuantos centenares de afios, la mayoria de las personas estaba segura de que la Tierra era el centro del sistema solar y que el Sol giraba, en érbita, alrededor de la Tierra. Después de todo, ;acaso no salia el Sol cada mafiana, cruzaba el cielo durante el transcurso del dia y se ponia por la tarde? Ahora sabemos que una suposicién falsa que algo deba ser cierto porque parece ((literalmente!) serlo— se encontraba detras de la idea vie & = 7 La demora 2 8 de que la Tierra es el centro del sistema solar. Sin embargo, conti- nuamos creyendo que nuestras suposiciones, aunque ocasionalmente defectuosas, con el tiempo pueden aumentar nuestro conocimiento de la realidad. Las mejores suposiciones se basan sobre una combinacién de lo que observamos y de ciertas conclusiones que podemos extraer de esas su- posiciones que yacen fuera de nuestra habilidad para demostrarlas por medio de la observacién. Ahora bien, bajando esta discusién teérica a su conclusién practica: Propongo que nuestra creencia en la segunda venida de Cristo esté ci- mentada sobre una autoridad que, a su vez, se basa en dos suposiciones clave. Si estas dos suposiciones son correctas, entonces la autoridad es confiable y Cristo sf regresar4. Cuales son estas dos suposiciones? Primero, que Dios existe; y se- gundo, que él se ha revelado a nosotros a través de la Biblia. Suposicién 1: Dios existe. Hebreos 11:6 dice que “es necesario que el que se acerca a Dios crea que él existe” (énfasis afiadido). Nadie puede probar cientificamente que Dios existe. Pero, tampoco puede ningin ateo probar cientificamente que Dios no exista. Sin embargo, existe fuerte evidencia que sustenta nuestra creencia en Dios. El ex ateo Antony Flew escribié un libro que (en su edicién en in- glés) tiene un titulo ingenioso. Las palabras Dios no existe est4n escritas en la tapa del libro, pero la palabra no ha sido tachada y se ha afiadido la palabra s/ arriba, de tal manera que ahora dice: Dios st existe.’ El subtitulo del libro lo esclarece todo; dice: Cémo cambié de opinién el ateo mds famoso del mundo. La sobrecubierta del libro describe al autor como “un filésofo reconocido que, probablemente, haya sido el ateo més conocido en el mundo angloparlante hasta que anunciéd, en 2004, que ahora acepta la existencia de Dios”. Qué llevé a Antony Flew a cambiar de opinién? Estas son sus pro- pias palabras: . “Es simplemente inconcebible que una matriz 0 campo de materia pueda generar agentes que piensen y actin. La materia no puede produ- cir conceptos (ideas) y percepciones. Una fuerza no planifica ni piensa. Por lo tanto, al nivel racional y de la experiencia diaria, nos percatamos inmediatamente de que el mundo de seres vivientes, conscientes y pen- santes tiene que tener su origen en una Fuente viviente, una Mente”. EI testimonio de Flew es evidencia de la veracidad de las palabras del apéstol Pablo: “Lo invisible de [Dios], su eterno poder y su deidad, se hace claramente visible desde la creacién del mundo y se puede dis- cernit por medio de las cosas hechas” (Rom. 1:20). Esta es la razén por la cual no hago ninguna apologia para la suposicién cristiana de que Dios existe. Aunque no podemos probar la existencia de Dios por medio de la observacién, la evidencia para su existencia es demasiado poderosa, para ser ignorada. Suposicién 2: Dios se ha revelado a nosotros a través de la Biblia. Una vez mds, no puedo probar cientificamente que Dios haya inspirado la Biblia. Pero, si hay evidencias poderosas. Mencionaré las dos que, para mf, son mds fuertes. La primera es el poder que tiene la Biblia para transformar las vidas de las personas que siguen su consejo. Un buen ejemplo es Quirino, un indigena de la selva amazénica que al principio se oponia tenazmente a la obra de Leo y Jessie Halliwell. Cuando los esposos Haliwell contrataron a una pareja de maestros para que ense- fiara en una escuela que habjan establecido entre los indigenas Maues, Quirino intenté repetidamente matar a los maestros. Afortunadamen- te, nunca logré hacerlo. Finalmente, los Halliwell contrataron a Quirino, para que fuera su guia al aventurarse por el rio Amazonas y sus afluentes. Una noche, mientras navegaban lentamente por el rio, la Sra. Halliwell comenzé a entonar un canto en portugués titulado: “Cristo salva a los pecadores”. Cuando terminé de cantar, Quirino pregunté al pastor Halliwell si su esposa podia volver a cantar el mismo canto, y ella lo hizo, Luego, Quirino le pidié que lo cantara por tercera vez. Cuando terminé de hacerlo, Quirino permanecié en silencio por unos minutos, y entonces se dirigié al pastor Halliwell y le pregunté: “;Crees que Jestis murié para salvar a los indigenas también, o solo a los hombres blancos?” El pastor Halliwell respondié: “Oh, jJestis murié para salvar a todos los pecadores, incluyendo a los indigenas!” Y esa noche, Quirino, un delincuente habitual que habia matado a seis hombres, se convirtié en un discipulo de Jesucristo.? Conversiones como esta han ocurrido muchas veces, a lo largo de la historia cristiana. Considero que son evidencia poderosa de que el mensaje de la Biblia es verdadero, pues ningiin documento meramente humano puede producir el tipo de cambio en las vidas de las personas que la Biblia realiza. Una segunda razén por la que creo que Dios inspiré la Biblia es que sus profecias se han cumplido con tanta precisién. Esto lo veo de ma- nera sefialada en el caso de las profecias de Daniel 2 y 7. Estoy seguro 59 La demore 2 s de que conoces el suefio del rey Nabucodonosor, en el que vio una gran estatua con su cabeza de oro, brazo y pecho de plata, abdomen de bronce, piernas de hierro y pies de hierro y barro. Daniel explicé al rey que estos metales representaban cuatro grandes imperios que surgirian en el mundo; el primero de los cuales era la propia Babilonia de Nabu- codonosor. Ahora sabemos que los siguientes tres reinos eran Medo- Persia, Grecia y Roma, y que los pies de hierro y barro representan las naciones de Europa que surgieron después de la divisién del Imperio Romano. Las cuatro bestias de Daniel 7 (un leén, un oso, un leopardo y un dragé6n) representan los mismos cuatro reinos; y los diez cuernos sobre la cabeza del dragén representan las naciones de Europa que sur- gieron después de Roma. Un simbolo adicional, en el capitulo 7, es un “cuerno pequefio” politico-religioso que, segtin la profecia, surgiria de entre los otros diez cuernos. Ahora identificamos a ese cuerno pequefio como el papado medieval. Los intérpretes seculares y cristianos liberales afirman que Daniel escribié sus profecias a mediados del siglo II a.C., cuando los griegos todavia reinaban, pero Roma se estaba fortaleciendo. Estos intérpretes escépticos concluyen que para cuando Daniel escribié las profecias en su libro, no necesitaba de una revelacién divina para saber lo que les ocurriria, porque cada uno de los cuatro reinos ya habia gobernado o estaba gobernando en ese momento, o habria de gobernar con certeza en el futuro. Supongamos por un momento que los criticos tienen razén; que Daniel escribié sus profecias a mediados del siglo II a.C., en una época en la que habria sabido acerca de los cuatro reinos. La pregunta es: spor qué un Daniel que escribié en el afio 165 a.C. no predijo que Roma setfa seguida por un quinto reino? ;Cémo sabia que después de Roma no vendria otro reino, sino una multitud de reinos? Desde la perspec- tiva de un escritor del siglo II a.C., un quinto reino habria sido mas légico, dado que esa es la manera en que habia funcionado con todos los reinos anteriores. Y ;c6mo podia saber el escritor que un poder reli- gioso y politico surgiria de entre esos reinos? Estas son preguntas muy razonables, para las cuales no hay otra respuesta aparte de que Daniel recibié su informacién directamente de Dios, ya fuera en el siglo II a.C. o en el siglo VI. a.C. Esto, para mi, es evidencia poderosa de que Dios es el verdadero autor de la Biblia y que él de verdad inspiré a los escritores humanos. Esta es la raz6n por la cual no intento armar una apologfa para las suposiciones cristianas conservadoras de que sf existe un Dios y de que él se ha revelado a nosotros en el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Estas dos suposiciones son el punto de arranque para la confianza adventista en la cercania del regreso de Cristo. Pero, en s{ mismas, no responden a los criticos que afirman que somos necios al pensar que Jestis vendrd; ni tampoco nos dicen que vendré pronto. Asi que, hable- mos de estos dos temas. Cristo viene Mi primera razén para creer que Jestis vendrd algin dia es, simple- mente, porque él prometié que lo harfa. El dijo: “No se turbe vuestro corazon; cre¢is en Dios, creed también en mi. En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si asi no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros. Y si me voy y os preparo lugar, vendré otra vez y os tomaré a mi mismo, para que donde ‘yo esté, vosotros también estéis” (Juan 14:1-3; énfasis afiadido). Creo que Jestis volver algtin dia sencillamente porque él lo pro- metié; y su promesa est registrada en la Biblia, la cual acepto como verdadera. Los angeles que hablaron con los discfpulos de Jestis en el momento de su ascensién presentaron una promesa similar: “Galileos, ;por qué estdis mirando al cielo? Este mismo Jestis, que ha sido tomado de vo- sotros al cielo, asi vendrd como lo habéis visto ir al cielo” (Hech. 1:11; énfasis afiadido). Pablo aseguré a los cristianos en Tesalénica que “el Sefior mismo, con voz de mando, con voz de arcangel y con trompeta de Dios, descenderé del cielo” (1 Tes. 4:16). Encontramos la misma promesa a lo largo del Nuevo Testamento. Santiago, por ejemplo, declaré: “La venida del Sefior se acerca” (Sant. 5:8). Aunque no comprendia cudndo regresaria Cristo, nos aseguré que sfvendrd. Y Juan, en el Apocalipsis, mencionéd: “He aqui que viene con las nubes: Todo ojo lo vera” (Apoc. 1:7). Por lo tanto, o Jestis esté equivocado y el Nuevo Testamento entero estd equivocado, o la Biblia es la Palabra inspirada de Dios y podemos confiar en su promesa del regreso de Cristo, sin importar cudnto tiem- po haya pasado desde que hizo esa promesa. rea 6 Le demora s ‘Su regreso estdé cerca Si dos mil afios han pasado desde que los apéstoles creyeron que el regreso de Jestis estaba cerca, y si mas de 160 afos han pasado des- de que nuestros pioneros adventistas creyeron que el regreso de Jestis estaba cerca, ;qué razén tenemos actualmente para creer que hoy su segunda venida realmente estd cerca? Sugeriré dos razones. La linea del tiempo de las profecias de Daniel. Daniel dijo al rey Nabucodonosor que el cuarto reino, el Imperio Romano, seria seguido por una serie de Estados mds pequefios, representados por los pies de hierro y barro cocido. En el suefio del rey, una piedra golpeé los pies de la imagen, derribandola, y luego la piedra molié la imagen hasta convertirla en polvo, que fue Ilevado por el viento. Segiin Daniel, esto significaba que “en los dias de estos reyes [las naciones de la Europa dividida], el Dios del cielo levantar4 un reino que no ser4 jams des- truido [...]; desmenuzard y consumir a todos estos reinos, pero él [el reino de Dios} permanecerd para siempre” (Dan. 2:44). Los adventistas siempre han entendido que la roca que golpea a la imagen representa la segunda venida de Jestis. Los imperios de Babilonia, Medo-Persia, Grecia y Roma ya han Ile- gado y pasado. Vivimos en el tiempo de la Europa dividida. De hecho, en nuestros dias, el mundo entero est dividido en més de doscientas entidades politicas, que estan peleando continuamente entre ellas; si no es con balas, es con palabras. El punto es el siguiente: /a segunda venida de Jesus es lo siguiente que el sueno del rey representé que sucederia. Y debido a que la parte del sue- fio acerca de Babilonia, Medo-Persia, Grecia, Roma y la Europa divi- dida se ha cumplido de manera tan exacta, podemos tener la seguridad de que el evento final también se cumpliré a su tiempo. La visién de Daniel registrada en el capitulo 7 nos brinda, incluso, més detalles acerca de estos reinos y de los eventos del, tiempo del fin. Daniel registré que vio cuatro grandes bestias que surgian del mar: un leén, un oso, un leopardo y un dragon. Estas bestias representan los mismos poderes que los metales en el capitulo 2. La cuarta bestia, el drag6n, tenia diez cuernos sobre su cabeza, que representaban a las naciones de la Europa dividida. En el suefio, un cuerno pequefio salié de entre los diez cuernos, y el Angel intérprete de Daniel explicé que el poder que representaba habria de blasfemar contra Dios, perseguir a los santos de Dios e intentar cambiar las leyes de Dios. Entendemos que este cuerno pequefio representa al papado medieval. El siguiente evento que figura en la visién de Daniel es la entrega de los reinos del mundo al Hijo del Hombre y a sus santos. Una vez mds, sabemos que Babilonia, Medo-Persia, Grecia y Roma han surgido y desvanecido, al igual que el papado medieval.” En otras palabras, casi todo lo que esta visién mostré que sucederfa antes de los ultimos dfas de la Tierra ya ha ocurrido, tal y como Daniel lo predijo. Y si todo lo dems en la visién de Daniel se ha cumplido exactamente como él lo predijo, entonces podemos estar seguros de que el evento final (la segunda venida de Jestis) también suceder4, y pronto, jporque es el suceso inmediato en la agenda! Las profectas de tiempo de Daniel. Hace mas de dos mil afios, la profecia de las setenta semanas de Daniel 9 proveyé al pueblo de Dios de informacién por la cual pudieron haber sabido que la primera ve- nida del Mesias se acercaba. Dios también dio a Daniel dos profecias de tiempo por las cuales nosotros, hoy, podemos saber que la segunda venida de Cristo esta cerca. La primera de estas dos profecias de tiempo es la de los 1.260 dias de Daniel 7:25. Seguin el principio de dfa por afio, 1.260 dias represen- tan 1.260 avios! Estos 1.260 afios comenzaron en 538 d.C. y termina- ron en 1798, que es exactamente el momento en que cayé el papado medieval. Dado que el siguiente evento importante sobre el planeta Tierra, luego de la profecia de 1.260 afios de Daniel, es la segunda venida de Jestis, podemos saber que desde 1798 su regreso ha estado a punto de suceder. La segunda profecia de tiempo es la de 2.300 dias (0 afios) de Da- niel 8:14, Esta profecfa es mucho més compleja como para explicar aqui; simplemente, diré que los adventistas entienden que estos 2.300 “dias” (en el texto, “tardes y mafianas”, lo cual significa “dias”) comen- zaron en 457 a.C. y terminaron en 1844 d.C. Esta visién fue, incluso, més especifica que las visiones anteriores de Daniel. En ella, Gabriel aclara a Daniel que la visién “es para el tiempo del fin” (vers. 17; ver también vers. 19). Si los 2.300 dias terminaron en 1844, entonces el * El papado sigue estando con nosotros, pero no en su forma medieval. + En mi libro El Juicio Investigador: su fundamento biblico, proporciono una explicacién detallada del principio dia por afio, en el capitulo 27. + Enel capitulo 4 de mi libro ¢Pedria ocurrir?, doy una explicacién detallada del princi- pio y el final de los 1.260 afios. 5 En los capitulos 16 y 25 de mi libro El Juicio Investigador: su fundamento biblico, proveo una explicacién detallada de las fechas de inicio y de finalizacién de la profecta de los 2.300 dias. q o SUS 4rea:mente vie & Lademora tiempo del fin comenzé en ese momento y contintia hasta hoy. La segunda venida de Jestis marca el final del tiempo, y el tiempo del fin es el periodo inmediatamente anterior a su venida. Por lo tanto, gviene pronto Jesus? ;Absolutamente! Desde 1844, ha sido apropiado que el pueblo de Dios lo diga. Entiendo que los mas de 160 afios desde 1844 suenan como mucho tiempo para nosotros porque, incluso si cuidamos de nuestra salud y tenemos suerte, nuestra vida dura solamente alrededor de la mitad de eso. Sin embargo, con- siderando lo que abarca la historia humana, 160 afios es un tiempo sumamente corto; y ciertamente es un tiempo corto para Dios, el An- ciano de dias. Por eso, no tengo vacilacién en decirte que jJestis viene pronto! Y hay mds. Mucho mas. Los eventos actuales me dicen que Jestis est viniendo pronto. Los adventistas, a menudo, nos referimos a es- tos indicadores como “sefiales” del pronto regreso de Cristo. En los siguientes cinco capitulos, compartiré contigo cinco sefiales que nos declaran que la Segunda Venida verdaderamente esté cerca. Referencias Antony Flew, There Is a God: How the World's Most Notorious Atheist Changed His Mind (Nueva York: HarperOne, 2007); edicién en espafiol: Dias existe: Cémo cambio de opinién el -ateo mds famoso del mundo (Madrid: Trota, 2012). 2 Ibfd., p. 183. 3 Ver Spalding, Origin and History of Seventh-day Adventists. 4, pp. 55, 56. ” Por favor, nota que hay una diferencia entre el “tiempo del fin” y el “fin del tiempo”. Lapitulo / Una sejial del fin: El evangelio predicado a todo el mundo os obreros esclavos de las minas de piedra turquesa en la Peninsula lel Sinai inventaron la escritura con alfabeto en el segundo milenio antes de Cristo; probablemente, unos pocos afios antes de que Moisés escribiera el Génesis. Esto provocé un rapido avance en la comunica- cién humana. En el segundo milenio después de Cristo (alrededor de 1455), Johannes Giitenberg invent los tipos méviles y la imprenta, y esto trajo consigo otro rapido avance en la comunicacién humana. De importancia para nuestro estudio, el invento de Giitenberg hizo posible el lanzamiento de la Reforma protestante. Es poco probable que la Reforma pudiera haber sucedido, de la manera en que lo hizo, sin la imprenta. Cémo comenzé la Reforma La Reforma fue encendida por el esfuerzo de Leén X por recaudar dinero para la renovacién de la Basilica de San Pedro, en Roma. En el afio 1517, el papa autorizé a un religioso llamado Johann Tetzel, 65 Le demore 2 s sacerdote dominico, para que vendiera indulgencias’ en Alemania. El arzobispo de Mainz, que habia pedido prestada una suma considera- ble para lograr su designacién, habria de recibir un porcentaje de lo recaudado, En ese tiempo, Martin Lutero era sacerdote catélico y profesor de Teologia en la Universidad de Wittenberg. Ocasionalmente, escuchaba confesiones de pecados por parte de los feligreses de esa ciudad. Quedé indignado cuando algunos de los que venfan a confesarse con él pre- sentaron las indulgencias que habian comprado a Tetzel y afirmaron que se les hab{a dicho que no necesitaban hacer mds penitencias por sus pecados, porque las indulgencias los cubrian. Lutero se oponia tenazmente a la practica de la iglesia de vender indulgencias, asi que propuso una reunién publica, en la que algunos de los eruditos de la universidad pudieran debatir lo que estaba ha- ciendo la iglesia. Escribié una serie de “tesis” (proposiciones) para el debate; el 31 de octubre de 1517, las clavé sobre la puerta de la iglesia en Wittenberg;* que se habia transformado en una especie de cartele- ra, en donde las personas colocaban todo tipo de anuncios.' La propuesta de Lutero, que se ha llegado a conocer como las “No- venta y cinco tesis”, estaba escrita en latin, no en aleman. Sin embargo, alguien la copié y la tradujo al idioma alemén. Para esta época, se ha- bian establecido imprentas en toda Europa, y quienquiera que traduje- ra el documento de Lutero también lo mands a imprimir. Se difundié como reguero de pélvora. En dos semanas, habia sido distribuido por toda Alemania; y en dos meses, jhabia sido traducido a los diferentes idiomas de Europa y se habia esparcido por todo el continente!? Para el momento en el que la iglesia se percaté de lo que estaba sucediendo, ya era demasiado tarde para detenerlo. La Iglesia Catdlica se opuso terriblemente a Lutero, pero él continud predicando y escribiendo en contra del sistema papal de justificacién por las obras. En junio de 1520, el Papa escribié una bula,* titulada Exsurge Domine (“Levantate, Sefor”), en la cual advertia a Lutero que ” En la teologia catélica romana, una indulgencia es la remisién completa o parcial del suftimiento temporal debido a pecados que han sido perdonados. * La historia de cuando Lurero clavé las “Noventa y cinco tesis” en la puerta de la iglesia en Wittenberg, tiene una larga tradicién. Que Lutero escribié estas proposiciones es am- pliamente aceptado en los circulos eruditos, pero algunos cuestionan que Lutero mismo las haya clavado en la puerta de la iglesia. La historia proviene de una afirmacién hecha por su asociado, Felipe Melanchthon, en 1546 (casi veinte afios después del suceso). + Un documento piiblico oficial emitido por un Papa. a menos que se retractara de sus ensefianzas seria excomulgado. Lutero respondié rdpidamente, quemando la bula del papa. Por lo tanto, a principios de enero de 1521, Leén X emitié una bula que excomulgaba oficialmente a Lutero. En el siguiente mes de abril, Lutero comparecié frente a la Dieta’ de Worms, para responder a la acusacién papal de herejia. Fue en esta ocasién que hizo la famosa declaracién: “A menos que se me pruebe, por el testimonio de la Escritura o por medio de la taz6n, que estoy equivocado, [...] yo no puedo ni quiero retractar nada, por no ser digno de un cristiano hablar contra su conciencia. (Que Dios me ayude! Amén”! Con eso, la Reforma comenzé su etapa de maximo esplendor. El papel de la imprenta Es critico que entendamos que el plan de Lutero nunca fue iniciar una reforma. Su tnico propésito al publicar sus Noventa y cinco tesis era iniciar una discusién entre los eruditos de la Universidad de Witten- berg. Probablemente, nadie se sorprendié mas que él ante el rapido desarrollo de los sucesos. Los actuales estudiosos de la vida de Lutero atribuyen la rapidez con la que su documento se diseminé al descon- tento social, especialmente al hastio del pueblo debido a la dura mano de la iglesia; y estoy seguro de que esto fue un componente, al igual que, mil quinientos afios antes, los factores politicos y sociales prepa- raron el camino para la llegada del Cristo.* Pero, la rapidez con la cual los eventos se desarrollaron después de que Lutcro clavara sus tesis es clara evidencia, a mi entender, de que Dios tomé la iniciativa de Lutero en sus propias manos. Yel invento de Giltenberg fue importantisimo para estos fines. La im- prenta, después de todo, es simplemente un artefacto para hacer que la informacién esté rapidamente disponible para muchas personas, a un precio razonable. Antes de la imprenta de Giitenberg, generalmente se requeria que un escriba dedicara un afio o mas para producir una sola copia de la Biblia, copiando tediosamente a mano de a una palabra ala vez. Si este hubiera sido el unico medio para difundir la informacién * La palabra dieta, en este sentido, es una asamblea formal, una audiencia, una reunién de concilio. * Seha dicho que Lutero también afirmé: “Esta es mi postura; no puedo hacer otra cosa”. Sin embargo, los eruditos actuales consideran que la evidencia de que haya dicho esto no es confiable. * Ver, por ejemplo, Elena de White, El Deseado de todas las gentes, pp. 23, 24. 2 g & La demora en los dias de Lutero, habria sido imposible que la noticia de su desafio a la Iglesia Romana se esparciera tan rdpidamente. Pero, la imprenta proporcioné una manera mecdnica de producir centenares de copias en cuestién de semanas. Para nosotros, eso representaria un paso de tortuga. Estamos acostumbrados a casas publicadoras que pueden pro- ducir centenares de miles de copias de la Biblia en cuestién de dias. Pero en ese entonces, unos pocos centenares de copias en escasas se- manas era algo revolucionario. Y Megé justo a tiempo para impulsar la Reforma hacia un avance rdpido. Juan Wycliffe intenté reformar la iglesia a mediados del siglo XIV. No funcioné. Huss y Jerénimo intentaron reformar la iglesia en el siglo XV, al igual que Girolamo Savonarola. Tampoco funcioné. Pero, en- tonces Ilegé Martin Lutero a principios del siglo XVI; aunque no tenfa intencién de iniciarla, fue impulsada la reforma y lo arrastr6 con ella. Personalmente, creo que Dios guié a Giitenberg para que inventara la imprenta en 1455, a fin de que para 1517 pudiera propagar una re- forma a gran escala, a partir de las Noventa y cinco tesis de Lutero; aun cuando eso era lo ultimo que tenia en mente. Dios tiene maneras de transformar nuestras simples acciones en herramientas poderosas para el avance de su Reino! La tecnologia actual Ahora, observemos la tecnologia que Dios ha colocado en nuestras manos durante los ultimos 150 afios. Teléfonos. En marzo de 1876, la Oficina de Patentes de los Esta- dos Unidos otorgé a Alexander Graham Bell el ntimero de patente 174.465, por “Mejoras en el telégrafo”. Su invento era un aparato que podia transmitir voces a través de un cable eléctrico. Hoy lo llamamos teléfono. Para principios del siglo XX, los teléfonos ya eran utilizados ampliamente en los Estados Unidos. Sin embargo, todavia puedo re- cordar cuando, en la década de 1950, debiamos llamar a una operado- ra, a fin de solicitar un llamado de larga distancia. AT&T introdujo el teléfono de marcado por tonos en la década de 1960. Hoy, cualquier persona puede discar cualquier ntimero de teléfono del mundo, sim- plemente pulsando una docena de teclas en el teclado de su teléfono. Y el costo de las Ilamadas de larga distancia ha bajado dramaticamente. En 1950, debido al costo, pocas personas llamaban a larga distancia, incluso dentro de un mismo pais. Hoy, puedo ingresar el ntimero de una persona o empresa en Australia y, menos de un minuto después, el receptor en la otra punta puede responder a mi llamada. Y segtin la empresa y el plan que utilice, jel costo puede ser de pocos centavos de délar por minuto! Luego, tenemos los teléfonos celulares, que han cambiado el estilo de vida de millones de personas, no solamente en las naciones de Occi- dente, sino también en paises del tercer mundo. Mi esposa y yo hemos jjado a la India varias veces, en los ultimos afios, para llevar a cabo reuniones de evangelismo en aldeas rurales, y muchas de las personas de estas aldeas tienen teléfonos celulares. La ventaja del teléfono celular es que no requiere de una linea terrestre. En vez de eso, transmite una seal de radio a una torre cercana, y mediante una red de torres, las personas pueden hacer y recibir llamadas a cualquier lugar del mundo. E] primer teléfono celular de mano fue demostrado por Martin Coo- per, de Motorola, en 1973. ;Pesaba més de un kilo! Muchos de los ce- lulares actuales pesan 100 gramos. En 1990, 12,4 millones de personas en todo el mundo tenian teléfonos celulares. Para principios de 2010, {4.600 millones de personas alrededor del mundo utilizaban celulares!? El teléfono es un desarrollo tecnoldgico increible. Radio. El inventor italiano Guglielmo Marconi ha sido considerado el inventor de la radio, aunque durante la ultima parte del siglo XIX muchas personas experimentaron con la comunicacién inalambrica, incluyendo Tomas Edison. La fama de Marconi surge del hecho de que él fue la primera persona en transmitir una sefial de radio que cruzara el Océano Atldntico. Para 1912, la transmisién de radio estaba siendo utilizada ampliamente por los barcos en el mar, con el fin de co- municarse con las sedes centrales ubicadas en tierra firme. Cuando el Titanic se hundié en el Océano Atlantico Norte, el 2 de abril de 1912, la tecnologia de la radio permitié que los barcos cercanos acudieran en auxilio del navio averiado; aunque Ilegaron demasiado tarde para salvar a los mds de 1.500 pasajeros que murieron. Hoy, miles de estaciones de radio alrededor del mundo transmiten programaciones a casi todos los 7.000 millones de habitantes del mun- do. La Radio Mundial Adventista (RMA) opera transmisoras en ocho paises, que emiten programas de onda corta; y también transmite en mis de setenta estaciones de FM en Africa y en América. Ademés, RMA produce programas para emisién portatil (podcast) y para Inter- “RMA pose un transmisor en Guam, y alquila transmisores en Alemania, Austria, Francia, Polonia, Sudétrica, Madagascar y ‘Taiwan, 69 La demora = 3 net. En total, RMA emite programacién en cien idiomas. La radio es un desarrollo tecnoldgico increible. Televisin. La primera persona en crear un sistema de transmisién de imagenes telegraficamente fue un inventor escocés, llamado Alexander Bain, en la década de 1840. Sin embargo, no fue hasta la década de 1920 que John Baird, también de Escocia, inventé un dispositivo para transmitir imagenes en movimiento. Baird es considerado, por lo ge- neral, como el inventor verdadero de la televisién, tal como la conoce- mos hoy. Aunque los equipos de televisién de orden comercial fueron puestos a la venta por primera vez a fines de la década de 1920 y principios de la década de 1930, no fue sino hasta cerca de 1950 que su uso se difundi- dé més en los paises desarrollados del mundo. Hoy, personas de Nueva York, Londres y Buenos Aires pueden sentarse en un sillén de la sala de sus casas y mirar en un televisor de pantalla plana colgado de la pared mientras un periodista en Sidney, Australia, jinforma de un suceso que est4 ocurriendo en ese preciso instante alli! Damos esta tecnologia por sentada, pero jes verdaderamente sorprendente! La television es un desarrollo tecnologico increible. Viajes por aire. Los hermanos Orville y Wilbur Wright son con- siderados los inventores de la primera aeronave que volé de verdad. Orville realizé el primer vuelo exitoso el 17 de diciembre de 1903. Su avidn volé una distancia de 36 metros en 12 segundos, a una veloci- dad de casi 11 kilémetros por hora. Otros vuelos ese dia extendieron la distancia a 53 metros y luego a 60 metros; y alcanzé una altitud de 3 metros por encima de tierra. Hoy, el avién de pasajeros mas grande del mundo, el Airbus A380-800, esta diseftado para transportar hasta 850 personas a una velocidad maxima de 1.050 kilémetros por hora. Y puede recorrer mds de 13.000 kilémetros en unas 15 horas! Me crié en Latinoamérica, donde mis padres trabajaron como mi- sioneros durante varios afios. Vivimos en la Reptiblica Argentina du- rante siete afios y, luego, en junio de 1949, regresamos a los Estados Unidos, para disfrutar de unas vacaciones de un afio. Nuestro barco zarpé de Buenos Aires e hizo escalas en Montevideo, San Pablo, Rio de Janeiro y Trinidad. El viaje nos Ilevé dos semanas: jun lindo viaje, cor- tesfa de la Asociacién General! Los misioneros de hoy rara vez tienen el privilegio de disfrutar de un viaje asi. Diez afios después de aquel viaje en barco con mis padres, ya se habian establecido servicios con aviones a reaccién hacia la mayor parte del mundo. Y, desde entonces, la mayorfa de los misioneros que deja su tierra natal llega a destino en un periodo de entre 24 y 48 horas. Mi esposa y yo hemos viajado desde los Estados Unidos hasta la India varias veces, para realizar tareas de evangelismo. Esto habria sido muy dificil antes de 1960, porque solamente el viaje hasta alli y de regreso podria haber demorado un par de semanas o més. Pero ahora, debido a que la duracién del viaje ha sido reducida de manera tan drdstica, miles de misioneros de corto plazo dejan sus hogares por periodos tan cortos como de una semana, para ir a los lugares més remotos del mundo; y las vacaciones de los misioneros que perma- necen por més tiempo sirviendo en el exterior, generalmente, duran solamente uno o dos meses. A fines del siglo XIX y principios del siglo XX, era muy comtin que los viajes por trabajo Ilevados a cabo por los primeros dirigentes adventistas a los puestos misioneros de la iglesia en tierras lejanas, requirieran de seis meses o més alejados de sus hoga- res. Hoy, los lideres de la iglesia mundial pueden viajar desde Estados Unidos para tener reuniones en Europa, Asia, Africa o Latinoamérica, que duren uno o dos dias, o quiz4s una semana, y luego regresar a sus oficinas y a sus hogares. Los viajes aéreos globales son un desarrollo tecnologico increible. Internet. Si el tiempo durara lo suficiente, sospecho que Internet Iegard a estar listada como un invento tan significativo como lo fueron la escritura y la imprenta. Ya se esta transformando en la forma en que nos comunicamos y hacemos negocios. Correo electrénico: Internet comenz6, en la década de 1960, como un medio por el cual los oficiales militares de los Estados Unidos pu- dieran conectar sus computadoras en el Pentdgono con los centros de mando principales en el Monte Cheyenne, cerca de Colorado Springs, Colorado y el Comando Estratégico Aéreo en Omaha, Nebraska.‘ Esta comunicacién electrénica entre dos o més partes se ha desarrollado en lo que hoy llamamos correo electrénico (e-mail); y contintia siendo uno de los dos usos mas importantes de Internet en la actualidad. En las primeras etapas, los operadores de las computadoras en cada lado del intercambio de comunicacién debian estar conectados al mismo tiempo. Hoy, cualquier persona con una computadora y una cuenta de correo electrénico puede enviar un mensaje a cualquier otra persona en el mundo que tenga una computadora y una cuenta de correo elec- trénico, sin importar si sus respectivas computadoras estén conectadas a Internet al mismo tiempo. 2 3 e S é = 9 8 a= c ° 8 5 Le demora 8 La red. Se considera que el cientifico informatico briténico Tim Berners-Lee fue el que inventé la World Wide Web [Red Mundial] en 1989. La Red ha transformado la manera en que las personas efec- tian sus transacciones comerciales. Dos de los vendedores en linea més conocidos son e-Bay y Amazon; e-Bay permite que las personas vendan prdcticamente cualquier cosa en linea,’ a través de un proceso de subasta. Jeff Bezos lanzé Amazon en 1994. Le puso a su empresa el nom- bre del rio mas grande del mundo. Al principio, Amazon vendia uni- camente libros, pero hoy vende una gran variedad de productos. En 2010, fue la segunda empresa en monto de ventas anuales, luego de Wal-Mart? Internet también ha tenido un gran impacto en la manera en que la Iglesia Adventista y otras organizaciones religiosas llevan a cabo sus tareas, Ciertas comunicaciones atin deben ser enviadas por correo pos- tal; pero, creo que estoy en lo cierto al afirmar que la gran mayoria de las comunicaciones entre las diferentes instituciones de la iglesia hoy se realizan por correo electrénico. Un ejemplo de esto es la revista Signs of the Times (Senales de los tiempos), de la cual soy editor. Desde enero de 2007, hemos cooperado con los editores de la revista Signs of the Times de Australia en la pro- duccién de ambas revistas. Compartimos ciertos articulos cada mes, y cada edicién también tiene sus propios articulos, columnas y depar- tamentos. Nuestras oficinas se encuentran en extremos opuestos del mundo, pero nos mantenemos en contacto permanente a través del co- rreo electrénico y el teléfono. A veces, mientras hablamos por teléfono, uno de nosotros envia un correo electrénico al otro, y ese correo llega a la bandeja de entrada del otro mientras atin estamos hablando por teléfono. EI editor de la edicién australiana, Lee Dunstan, y su asociada, Melody Tan, me envian los articulos que desean compartir adjuntan- dolos a un correo electrénico, y yo los edito y adapto al inglés esta- dounidense en gramética, unidades de medida (tales como millas, en vez de kilémetros), etc. Cuando termino de editar todos los articulos para un determinado ntimero de la revista (tanto los que preparamos nosotros como los que proveyeron desde Australia), envio todo a Aus- tralia como archivo adjunto de un correo electrénico, y el disefiador * La empresa tiene reglas estrictas en cuanto a la venta de ciertos productos, tales como alcohol, tabaco, drogas, productos sexuales y armas de fuego. de ellos, Shane Winfield, disefia la revista. Luego, envia el maquetado inicial nuevamente a mi oficina, como archivo adjunto de un correo electrénico en formato de baja resolucién, y los correctores de pruebas y yo leemos cuidadosamente la revista completa, realizando correc- ciones donde fuera necesario. Comunico por teléfono las correcciones al disefiador en Australia y, después de varias versiones que van ida y vuelta, cuando mis correctores y yo estamos satisfechos con que todo est en orden, el disefiador australiano envia por Internet una versién final en alta resolucién a la Pacific Press, y nosotros la imprimimos aqui, en los Estados Unidos. Internet, el correo electrénico y la Red son desarrollos tecnolégicos in- creibles. Lo que deseo demostrar es que nada de todo esto habria sido posi- ble en 1995 o tan siquiera en 2000. Y Signs of the Times es solamente un pequefio ejemplo de la manera en que los cristianos en todo el mundo, incluyendo los adventistas del séptimo dia, estan utilizando hoy Internet para el avance de la predicacién del evangelio. Una sefial del fin La sefial del fin mds especifica en toda la Biblia es la declaracién de Jestis: “Y sera predicado este evangelio del Reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones, y entonces vendra el fin” (Mat. 24:14), Jesus no dijo que todos aceptardn el evangelio; solamente dijo que todos en el mundo deben oir, deben estar expuestos de una u otra manera al evangelio. Cuando ese objetivo haya sido alcanzado, enton- ces él regresard. El problema, por supuesto, es que tii y yo no sabremos cuando se alcance esa meta. Solamente Dios sabr4 cudndo cada ser humano en el planeta Tierra haya tenido una oportunidad de escuchar o de leer el evangelio. Sin embargo, propongo que, comenzando en la segunda mitad del siglo XIX, Dios comenzé a colocar en las manos humanas los medios para proclamar el evangelio con mucha mayor rapidez. Y durante el siglo XX, de manera especial, ha colocado la radio y la televisién a nuestra disposicién; incluyendo la oportunidad, por medio de la tec- nologia satelital, de que un evangelista en un lugar del globo predique un sermén que pueda ser ofdo y visto en vivo en cualquier otro lugar del mundo. La Radio Mundial Adventista est4 haciendo posible que personas en Africa, Asia y Latinoamérica escuchen el evangelio en sus 2 3 2 ° 8 g 5 2 e a & & é ¢ propios idiomas, especialmente en paises que dificultan o prohiben el evangelismo cristiano. Adventist World Aviation esté llevando el evan- gelio a personas en los lugares mas remotos del planeta que no pueden viajar fuera de sus tierras natales. Y la Agencia Adventista de Desa- rrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) esta realizando toda clase de tareas humanitarias en los lugares subdesarrollados del mundo. No sabemos cuando el evangelio habrd sido predicado a todo el mundo. Lo que si sabemos es que, asi como Dios proporcioné un paso de gigante en el avance de la tecnologia de la imprenta a fin de impul- sar la Reforma hace quinientos afios, también ha dado hoy a su iglesia la tecnologia, con el propésito de terminar la proclamacién del evange- lio a escala global practicamente de la noche a la mafana. En la primera década del siglo XX, Elena de White aseguré: “los movimientos finales seran rdpidos”.® El Espiritu Santo ciertamente for- mard parte de ese proceso, pero él obrard a través de personas; personas que estan utilizando nuestros métodos modernos de comunicacién y de transporte para llevar a cabo !a tarea con mucha mayor rapidez de lo que habria sido posible en los dias de Elena de White. Esto, para mi, es una sefial poderosa de que /a demora de la segunda venida de Cristo estd legando a su fin. iY hay otras sefiales! Referencias ' Para ver una lista de las Noventa y cinco tesis, ver htep://www.fiet.com.ar/articulo/95_ tesis.pdF 2 Ver hrtp://es.wikipedia.org/wiki/Mart%C3%ADa_Lutero > Ver hrep:/ien.wikipedia.org/wiki/Mobile_phone 4 heepillen.wikipedia.org/wiki/History_of_the_Internet > heep://en.wikipedia.org/wiki/Amazot ° Elena de White, Testimonios para la iglesia (Miami, FL: Asociacién Publicadora Inte- ramericana, 1998), t. 9, p. I. Capitulo 8 Una sejial del fin: Espiritismo i (prefiere que la llamen solamente Jo) trabajaba como investi- gadora y secretaria bilingiie para Amnesty International, en Londres. Cuando, junto con su novio, decidieron mudarse a Manchester, a unos 320 kilémetros de Londres, dedicaron un fin de semana a buscar un departamento. En el viaje de regreso, Jo se inspiré repentinamente con la idea de una novela. Todo el viaje de regreso estuvo imaginando la trama, y en cuanto Ilegé a su casa, comenzé a escribirla. Le llevé varios afios, pero finalmente terminé el manuscrito y, entonces, comenzé a buscar a un agente que la ayudara a publicarlo. El primero que consul- t6 lo rechazé, pero el segundo la Ilamé y acepté. No obstante, incluso al agente le dio trabajo encontrar una editorial dispuesta a publicarlo. Finalmente, la duodécima editorial consultada respondié positivamen- te. Jo qued6 tan sorprendida cuando su agente la llamé con las buenas noticias que, tan pronto colgé el teléfono, jcomenzé a gritar y a dar saltos de alegria!’ En ese tiempo, Jo era una madre soltera y recibia sub- sidios del Estado para poder vivir. Cinco afios después, era billonaria. Por si atin no lo has adivinado, el titulo de su primera novela, pu- blicada en 1997, es Harry Potter y la piedra filosofal; y Jo es mejor co- * N. del E.t Salvo que se indique lo contrario, las fechas y datos de publicacién de los vers0s libros mencionados en este capitulo corresponden a las ediciones originales en inglés. Las ediciones en espafol, si as hubo, fueron publicadas posteriormente. 75 La demora x a nocida como J. K. Rowling. Seis novelas mds de Harry Potter fueron publicadas después de la primera. El cuarto libro, Harry Potter y el cdliz de fuego, salié a la venta el 8 de julio de 2000. En los Estados Unidos, vendié 3 millones de copias durante las primeras 48 horas, rompiendo todos los récords de ventas literarias. Sin embargo, eso fue solamente el comienzo. Cada uno de los tres siguientes libros rompié los récords de venta de su predecesor. El ultimo libro de Rowling, Harry Porter y las reliquias de la muerte, salié a la venta el 7 de julio de 2007 jy vendid 11 millones de copias en los Estados Unidos y Gran Bretafia, durante las primeras 24 horas! Luego, estd Stephanie Meyer, autora de Crepusculo (Twilight) y sus tres sucesores: Luna nueva, Eclipse y Amanecer.’ Meyer, una mormona devota, se crié con sus cinco hermanos en Phoenix, Arizona.’ La noche del 2 de junio de 2003, Meyer tuvo un suefio vivido acerca de una nifia y un “vampiro brillante y fantdsticamente hermoso”. Desperté con el suefio atin fresco en su mente, asi que, tan pronto hubo terminado las tareas matutinas, se senté a la computadora y escribié todo lo que pudo recordar del suefio. Durante los siguientes tres meses, escribié todos los dias, mayormente cuando sus hijos estaban durmiendo. Al terminar cada capitulo, Meyer lo compartia con su hermana, Emily. Cuando Emily terminé de leer el manuscrito completo, sugirié a Meyer que intentara hacerlo publicar. Con mucho temor y dudas, Me- yer escribid, consultando a quince agentes. Cinco nunca respondieron, y nueve dijeron que no. Pero, un asistente en Writers House pidié ver los primeros tres capitulos. Unas pocas semanas mds tarde, Meyer recibié una carta pidiendo el manuscrito entero. ;En ese momento, ella tam- bién grité de alegria! Cuatro semanas después, un agente llamé pidien- do representarla. En noviembre, Meyer firmé un contrato por 750.000 délares con Little, Brown and Company, para publicar el libro. La tirada inicial de Creptisculo era de 75 mil copias. A un mes de ha- ber salido a la venta, habia alcanzado el quinto lugar eh la lista de best sellers de libros para nifios del New York Times y, més tarde, alcanzé el primer puesto. Publisher's Weekly lo nombré “Mejor libro del afio”. Luna nueva, e\ segundo libro de la serie, llegé al primer puesto de la lista de best seller de libros para nifios en solo una semana. La tirada inicial para Amanecer, el cuarto libro en fa serie, era de 3,7 millones de copias; jse vendieron mds de 1,3 millones el primer dia que salié a la venta! En 2008, los libros de Meyer vendieron mas de 29 millones de copias. A principios de 2010, la serie habia sido traducida a, por lo menos, 38 idiomas y habia vendido mas de 100 millones de copias en el orden mundial. Meyer fue la autora mds vendida tanto en 2008 como en 2009, y los cuatro libros de Crepisculo estuvieron entre los diez mejores best seller de la lista de USA Today durante 52 semanas, rompiendo el récord de J. K. Rowling. En 2010, Forbes informé que los ingresos anuales de Meyer eran de 40 millones de délares. Crepiisculo (la versién cinematogrdfica del primer libro) ha sido un éxito millonario para Summit Entertainment, el estudio que la produ- jo. En la fecha de su estreno, el 21 de noviembre de 2008, sumé 35,7 millones de délares, y el primer fin de semana practicamente duplicé esa cifra (US$ 70,2 millones). En abril de 2009, habia producido una ganancia de 380 millones de délares en todo el mundo, y US$ 127 millones en ventas de DVD. Al publicarse este libro (diciembre 2010, edicién en inglés), tres de los libros se han Ilevado al cine jy han repor- tado una ganancia de 1.700 millones de délares! ¢Por qué comparto estas historias? ;Cual es la importancia de estas novelas fenomenalmente exitosas? Ambas ilustran una cruda realidad: el ocultismo es un bien de consumo, con mucha demanda en estos tiempos. El arqumento base: espiritismo Las novelas Harry Potter de Rowling tratan sobre un joven con po- deres magicos, que es invitado a asistir al Colegio Hogwarts de Magia y Hechicerfa, una escuela con internado, para aprendices de hechiceros y magos de entre 11 y 18 afios. La base de la trama es acerca del con- flicto entre Harry y el malvado Lord Voldemort. Este villano intenta matar a Harry, pero Harry utiliza artes magicas y hechicerfa para frus- trar sus planes. En el ultimo libro, Voldemort conjura una maldicién mortal sobre Harry, quien, al borde de la muerte, tiene un encuentro extracorpéreo con su fallecido mentor de Hogwarts, el profesor Albus Dumbledore. El profesor le aconseja sobre maldiciones y conjuros que puede utilizar para frustrar los planes de Voldemort, y Harry los utiliza para llevar a la muerte a su malvado antagonista. El argumento de la serie de Harry Potter es un clasico ejemplo del tema universal del bien contra el mal; que también es la temati- ca del concepto adventista del Gran Conflicto. El problema yace en el hecho de que, en los libros de Harry Potter, los buenos son hechiceros y magos, al igual que los malos. Le demore 3 3 La serie Creptisculo es acerca de una muchacha llamada Bella Swan, que se enamora de un joven que ve sentado en una mesa del comedor de su colegio en Forks, Washington. Al avanzar la historia, Bella des- cubre que Edward es un vampiro, que parece un adolescente pero que, en realidad, tiene mds de cien afios de edad. Est obsesionado con un deseo de tomar la sangre de Bella, aunque se reprime de hacerlo real- mente. Con el tiempo, se enamoran, y ella desea que él la muerda, para convertirla en vampiresa; pero él se niega. Mas tarde, Bella se enamora de un personaje llamado Jacob, que puede convertirse en hombre lobo. Sin embargo, se da cuenta de que ama mds a Edward que a Jacob, y en el cuarto libro ella y Edward se casan. Poco tiempo después, Bella casi muere, al dar a luz a una hija, que es mitad humana y mitad vampiresa. Para salvarle la vida, Edward le inyecta su propio veneno, convirtién- dola en la vampiresa inmortal que ella habia querido ser desde que se enteré de que él era vampiro. Los libros de Harry Potter han sido especialmente populares entre los nifios; y los libros de la serie Crepuisculo han sido populares entre los adolescentes y los adultos jévenes. Los defensores de los libros sefialan que pueden ayudar a los nifios a desarrollar un interés en la lectura; y ambas series tienen un tema, moral, en el que el bien vence al mal. Ambas aseveraciones son verdaderas. Pero, las historias de ambas series hablan sobre hechiceros y vampiros, que son representados como seres reales; y, como dije, los personajes buenos son hechiceros y vampiros, al igual que los malos. Las historias tienen influencias poderosas sobre nuestras mentes, razon por la cual Jestis realizé gran parte de sus ensefianzas a través de historias, especialmente, mediante pardbolas. La mayoria de los nifios puede darse cuenta de que, al igual que Pap4 Noel, los hechiceros y los vampiros no son reales. Sin embargo, leer estos libros hace que los nifos sean susceptibles a considerar de manera favorable la hechicerta y la brujeria. : Esa es la cuestién. Programas de televisién Durante mediados de 1960 y principios de 1970, la fascinacién por la hechicerfa fue acrecentada por la telecomedia Bewitched [Embrujada]. La década de 1990 vio surgir varios programas de televisién acerca de la hechiceria, incluyendo Sabrina, the Teenage Witch (Sabrina, la bruja adolescente], Buffy, the Vampire Slayer (Buffy, la cazavampiros] y Charmed (Hechiceras]. En cada serie, los hechiceros son presentados como personas de moral elevada y que utilizan sus poderes magicos para ayudar a los seres humanos. Charmed tuvo 7,7 millones de televi- dentes para su primer episodio en octubre de 1998, y continué siendo notoria hasta que terminé. El ultimo episodio, emitido en mayo de 2006, fue visto por casi 4,5 millones de personas. Durante la ultima mitad del siglo XX, el ocultismo también se vol- vié popular entre los adultos, con programas tales como Medium y Ghost Whisperer [Entre fantasmas], y ocuparon espacios en la franja horaria de maxima audiencia televisiva. Medium comenzé a transmi- tirse por la red NBC en enero de 2005, y el episodio final aparecié en enero de 2011. El programa esta basado sobre la vida de Allison DuBois, una médium en la vida real, que afirma poder comunicarse con los muertos, prever eventos futuros y ver el pasado en sus suefios. Al comienzo de la serie, Allison consigue un empleo como asistente del fiscal del distrito en Phoenix, Arizona, y tiene un suefio sobre un ase- sinato ocurrido en Texas, y ayuda al fiscal a resolver el crimen. Como resultado, él se convence de las habilidades mentalistas de Allison y la utiliza para ayudarlo a resolver otros crimenes. Ghost Whisperer se emitié en la red estadounidense CBS desde sep- tiembre de 2005 hasta mayo de 2010. Trataba sobre una mujer llamada Melinda Gordon, que podia ver a los muertos y comunicarse con ellos. Estos fantasmas, especialmente aquellos que tenian remordimiento de conciencia por cosas que habjan realizado cuando estaban fisicamente vivos, estan atados a la Tierra y, por lo tanto, no pueden “pasar a la luz” (supuestamente, el cielo, aunque la serie no lo dice). Ellos buscan la ayuda de Melinda y, como su representante terrenal, ella los ayuda a comunicarse con personas que atin estan vivas, para que los fantasmas puedan terminar asuntos que habfan dejado sin resolver cuando mu- tieron. Esto los libera de su sentimiento de culpa y del temor frente al juicio, a fin de que puedan pasar a una vida significativa en el mds alld. Ademés de todo esto, hay un par de programas de televisién pre- sentados por los supuestos médiums John Edward y James Van Pra- agh. El primer programa de Edward, Crossing Over With John Edward [Pasando al otro lado con John Edward], se transmitié desde 1999 hasta 2004 en el canal SCI FI, en los Estados Unidos, y en LIVINGty, en Reino Unido. El programa actual de Edward, John Edwards Cross Country [John Edwards a través del pais}, se transmitié por We TV 6 < % 2 fs 3 Le demora 2 3 desde 2006 hasta 2008. En ambos programas, Edward asevera poder comunicarse con los amigos y los familiares fallecidos de personas de su audiencia. En Crossing Over, Edward recibia informacién, de parte de la audiencia, sobre los individuos que deseaban contactar; mientras que en Cross Country no recibe informacién previa acerca de la per- sona o de la familia de la persona con la que debe hacer contacto. El, simplemente, “permite que sus guias lo acerquen a las personas que los espiritus desean contactar, y la audiencia solamente debe validar la informacién que él les da”. En 1995, James Van Praagh aparecié en el programa de televisin de NBC llamado The Other Side [El otro lado}. Fue el primer médium en leer mentes al aire, y rapidamente se convirtié en el favorito de la serie. Durante 2002 y 2003, fue el presentador de un programa diur- no llamado Beyond With James Van Praagh [Mas alla con James Van Praagh]. Luego de eso, formé equipo con CBS para producir varias peliculas y miniseries, incluyendo: Living With the Dead [Convivir con los muertos] y The Dead Will Tell [Los muertos hablardn]. Fue el productor coejecutivo de la serie de television Ghost Whisperer, que mencioné més arriba. Las opiniones difieren en cuanto a la autenticidad de John Edward, James Van Praagh, Allison DuBois y otros médiums como ellos. Gary Schwartz, egresado de la Universidad de Harvard, es el director del programa de investigacién en la Universidad de Arizona que evalia la hipétesis de que las conciencias de las personas pueden sobrevivir luego de su muerte fisica. Schwartz ha estudiado los casos de John Edwards y de Allison DuBois, y basado en su investigaci6n, la cual afirma que fue realizada bajo condiciones controladas, ha concluido que DuBois puede realmente contactarse con los muertos. “No hay duda de que esto no es un fraude”, afirma Schwartz. “Hay personas que realmente pueden hacer esto, y Allison es una de ellas”?> Por otro lado, el escéptico James Randi las considera “tonterias”. Randi es un ex mago, y se ha volcado a investigar las aseveraciones de lo paranormal, lo oculto y lo sobrenatural. Su organizacién, la Fun- dacién Educacional James Randi (JREF por sus siglas en inglés), se dedica a educar al ptiblico sobre los peligros de aceptar aseveracio- nes no probadas sobre la vida después de la muerte, el ocultismo y lo sobrenatural. JREF también apoya investigaciones de lo paranormal bajo condiciones controladas. La organizacién ofrece un premio de un millén de délares a cualquier persona que pueda demostrar una habilidad paranormal o sobrenatural, aceptando criterios cientificos preestablecidos. Ha oftecido este desafio a Allison DuBois, pero dice que hasta el momento ella no ha aceptado la invitacién. Entonces, ;son Edward, Van Praagh, DuBois y otros como ellos ejemplos genuinos de espiritismo? A los adventistas y otros cristia- nos que creen que las fuerzas demoniacas pueden hacerse pasar por los muertos a través de sesiones de espiritismo, les resulta facil creer que estos ejemplos modernos de ocultismo son reales. A los escépticos, les resulta facil creer que son farsas. A los propésitos de este libro, en realidad, no importa si de veras se comunican con los muertos 0 no; lo que si importa es que estén contribuyendo a la aceptacién del espi- titismo en la sociedad; que ya esta ampliamente generalizado y sigue creciendo. Wicca También tenemos la Wicca, una religi6n neopagana y una forma moderna de brujerfa, que algunas personas afirman que es la religién de crecimiento mds rpido en los Estados Unidos, especialmente entre los estudiantes de escuela secundaria y los universitarios. Los wicanos creen en hadas, espiritus, dioses, diosas y en una vida espiritual que es mayormente invisible para la mayoria de los seres humanos. En el pasado, quienes practicaban brujeria han sido severamente perseguidos, especialmente por los cristianos. Los juicios a brujos de Salem en 1692 y 1693, probablemente, sean los casos mas conocido. Ninguin cristiano deberia respaldar la persecucién de brujos; sin em- bargo, la conexién entre la brujeria y lo oculto es obvia. La Wicca recibié un impulso poderoso en 1998, con la publicacién del libro Teen Witch: Wicca for a New Generation [Brujeria adolescen- te: Wicca para una nueva generacién], escrito por Silver Raven Wolf, que afirma ser “una de las brujas mds famosas en los Estados Unidos actualmente”.’ La tapa del libro muestra cinco adolescentes (un joven y cuatro sefioritas) en poses “agraciadas”. Raven Wolf concluye la intro- duccién, que ha escrito para los padres, con estas palabras: “Si sientes que el Oficio [brujeria] atin es contrario a tu sistema de creencias luego de leer este libro, no entre en pdnico. He escrito este libro para que tu hijo o hija adolescente (0 tti mismo) pueda tomar cualquiera de las téc- nicas presentadas y utilizarlas en su propio contexto religioso”.* En su numero del 1° de marzo de 1999, U.S, News & World Report [Informe 2 ec y a 2 é 5 4 La demora 8 de noticias de EE.UU. y del mundo] describié el libro de Raven Wolf como “un manual de 250 paginas que esta volando de los estantes de Borders, Barnes & Noble y otras librerias importantes [...]. Afirma te- ner todo lo que un adolescente necesita para convertirse en ‘un brujo/a completamente auténtico, portador de pentaculo y lanzador de hechi- zos. Eso incluye instrucciones para rituales tan tinicos como el he- chizo ‘Chofer de émnibus malo’, el hechizo ‘Quitame el castigo’ y el hechizo ‘Simplemente di que no”? Una sefial del fin ePor qué todo esto es una sefial del fin? Cuando Jestis estaba haciendo una lista de las sefiales que indica- rian la cercania de su Segunda Venida, advii falsos cristos y falsos profetas, y haran grandes sefiales y prodigios, de tal manera que engafiardn, si es posible, aun a los escogidos” (Mat. 24:24). Siguiendo la misma linea de pensamiento, Pablo predijo que, en el mismo final del tiempo, “el advenimiento de este impio, que es obra de Satands, ira acompafiado de hechos poderosos, sefiales y falsos milagros, y con todo engafio de iniquidad para los que se pierden” (2 Tes. 2:9, 10). Y, al escribir en Apocalipsis 16 acerca de las tiltimas siete plagas, Juan registré que vio “Salir de la boca del dragén, de la boca de la bestia y de la boca del falso profeta, tres espiritus inmundos semejantes a ranas. Son espiritus de demonios, que hacen sefiales y van a los reyes de la tierra en todo el mundo para reunirlos para la batalla de aquel gran dia del Dios Todopoderoso” (vers. 13, 14). Es claro que, al final del tiempo, el espiritismo se habrd generali- zado. De hecho, segtin Juan, las fuerzas demoniacas se comunicaran incluso con los grandes lideres politicos del mundo, unificdndolos en una fuerza poderosa, con el propésito de destruir al pueblo de Dios e incluso intentar derrotar a Cristo en su segunda venida (ver Apoc. 17:12-14; 19:19, 20). Elena de White predijo: “El acto capital que coronard el gran drama del engafio sera que el mismo Satands se dard por el Cristo. Hace mucho que la iglesia pro- fesa esperar el advenimiento del Salvador como consumacién de sus esperanzas. Pues bien, el gran engafador simular4 que Cristo habra venido. En varias partes de la tierra, Satands se manifestaré a los hom- bres como ser majestuoso, de un brillo deslumbrador, parecido a la i6 que “se levantardn descripcién que del Hijo de Dios da San Juan en el Apocalipsis (Apoc. 1:13-15). La gloria que lo rodee superara cuanto hayan visto los ojos de los mortales. El grito de triunfo repercutird por los aires: ‘jCristo ha venido! {Cristo ha venido!’ El pueblo se postrara en adoracién ante él, mientras levanta sus manos y pronuncia una bendicién sobre ellos, asi como Cristo bendecia a sus discipulos cuando estaba en la tierra. Su voz es suave y acompasada, aunque Ilena de melodia [...]. Es el engafio mds poderoso y resulta casi irresistible”.’° Ella también advirtié que “poco a poco Satands ha preparado el ca- mino para su obra maestra de seduccién: el desarrollo del espiritismo. Hasta ahora no ha logrado realizar completamente sus designios; pero lo conseguir en el poco tiempo que nos separa del fin”. Segtin la Biblia, el espiritismo avanzar4 desenfrenadamente en el tiempo del fin. Harry Potter, la serie Crepuisculo y los programas de tele- visién que he mencionado estén captando la imaginacién de millones de nifios, jévenes y adultos; y Wicca se est4 sumando a estas tenden- cias. Nota, también, que la mayoria de esto se ha desarrollado desde mediados de la década de 1990. Creo firmemente que esta es una sefial poderosa de que la demora est casi terminada. Este desarrollo propor- ciona al pueblo de Dios de otra indicacién de que estamos viviendo en el tiempo del fin. La demora del regreso de Cristo esta llegando a su fin. Referencias ' Sitio oficial de J. K. Rowling, “Section: Biography”, hetp://www.jkrowling.com/tex- tonly/en/biography.cfm. 2 heep://www.stepheniemeyer.com/twilight.html. She /Stephenie_Meyer#Personal_life. “he Nohn_Edward. he /Gary_Schwartz, ° hetp://en.wikipedia.org/wiki/James_Randi. ? Silver Raven Wolf, Teen Witch: Wicea for a New Generation (San Pablo, MN: Llewellen Publications, 1998), p. xiii. * Ibid. p. xi ° Anna Mulrine, “So You Want to Be a Teenage Witch?” U.S. News & World Report, 1°° de marzo, 1999, p. 70. Blena de White, El conflicto de los sighs, p. 608. " [bid., p. 548. 2 £ fn Esp serial ce ure Capitulo 9 Una sefial del fin: El poder creciente del papado Le adventistas del séptimo dia, histéricamente, han afirmado que el periodo de la supremacia papal en Europa, que comenzé en 538 a.C. y terminé en 1798, dominé la politica europea asi como la re- ligién.” Por supuesto, hubo un periodo en el que el papado s/ tuvo influencia politica sobre los reyes de Europa; sin embargo, no alcanzé el pindculo de este poder hasta alrededor del afio 1200. Para fines de ese siglo, ya habia comenzado un declive. Por lo tanto, seria mds exacto decir que la influencia del papado en los asuntos seculares se desarrollé gradualmente a lo largo de varios siglos antes del afio 1200; y que su poder fue en descenso durante varios siglos después del afio 1300, por causa de dos factores principales. Reavivamiento del conocimiento en Europa EI declive se debié, mayormente, a dos factores. El primero fue un reavivamiento del conocimiento en Europa, que comenzé a princi- pios del segundo milenio, con el establecimiento de universidades: la * Dediqué varios capitulos de mi libro ¢Podria ocurrir? para examinar los altibajos po- liticos de la Iglesia Catdlica Romana durante los tltimos 1.500 afios. Este capitulo es un resumen de ese material. 85 La demora 2 a Universidad de Bologna, en 1088; la Universidad de Paris, en 1150; Oxford, a principios del siglo XII; Cambridge en 1209 y asf sucesiva- mente. La invencién de la imprenta, por parte de Johannes Giitenberg a mediados del siglo XV, proporcioné un impulso poderoso a este au- mento del conocimiento. Al obtener conocimientos, las personas comienzan a desafiar a la autoridad; y la religién es una de las autoridades que las personas tien- den especialmente a desafiar. En Europa, esto significaba, primaria- mente, la autoridad de la Iglesia Catélica Romana. El aumento del conocimiento cientifico resulté ser especialmente perjudicial para la autoridad de la iglesia. Las autoridades de la iglesia habian adoptado la posicién de que la Tierra permanecia inmévil y que el sol giraba alrededor de ella. Basaban esta conclusién en 1 Cré- nicas 16:30, que dice: “Ciertamente el mundo esta bien afirmado, sera inconmovible” (BA). (Ver también Sal. 93:1; 96:10.) Sin embargo, un astrénomo de nombre Nicolaus Copérnico (1473-1543) concluyéd, de su estudio de los cielos, que la Tierra y los demds planetas giraban al- rededor del sol, y no viceversa. Galileo Galilei (1564-1642), uno de los primeros cientificos ms famosos del mundo, concluyé que Copérnico tenfa razén. Disgustada con sus. ideas, la iglesia Ilev6 a juicio a Galileo y lo obligé a decir que la Tierra era estacionaria (La tradicién dice que, después del juicio, Galileo murmuré por lo bajo: “Y, sin embargo, se mueve!”)! Con el tiempo, por supuesto, se volvié claro que Copérnico y Galileo tenfan raz6n, y que la iglesia estaba equivocada. La evidencia de la falibilidad de la iglesia comenzé a socavar su credibilidad y, en tiltima instancia, su autoridad. La Reforma Protestente y el Iluminismo La Reforma protestante: El segundo factor en la declinacién del po- der de la Iglesia Catélica Romana fue la Reforma protestante. Antes del tiempo de Martin Lutero, la iglesia en general habia tenido éxito en apagar los desafios a su autoridad. Durante el siglo XIV, Juan Wycliffe, uno de los primeros reformadores, pudo salirse con la suya y criticar abiertamente a la iglesia. Los papas se le opusieron tenazmente, pero no pudieron silenciarlo. Sin embargo, otros reformadores no tuvieron la misma suerte. Dos de los mas conocidos son Juan Huss y Jerénimo de Praga; ambos fueron martirizados por su fe. Los valdenses también fueron blanco especial de los ataques de la iglesia, y la Inquisicién fue responsable por la muerte de miles de supuestos herejes, que se opo- nian a las ensefianzas y a la autoridad del papado. Una de las razones principales por las cuales el papado tuvo éxito en detener lo que era considerado como herejias, fue el hecho de que los gobernantes seculares apoyaban a la iglesia, por medio de persecucio- nes a los disidentes. A pedido del papa, reyes y principes entregaban a los supuestos herejes a la iglesia para ser juzgados en cortes eclesidsticas, y estas autoridades politicas ponian en prisién, y torturaban o ejecuta- ban a aquellos que eran condenados por las cortes eclesidsticas. Sin embargo, en el siglo XVI, el poder polftico del papa se habia debilitado, hasta el punto de que las autoridades politicas en algunos lugares de Europa estaban dispuestas a ignorar sus érdenes. Ese fue el caso en Sajonia, la regién de Alemania donde vivia Martin Lutero. El papa Leén X ordené que Lutero fuera enviado a Roma para ser juzga- do, pero los electores (principes) de Sajonia se opusieron; y la Reforma se difundié répidamente por toda Europa. Este fue un fuerte golpe para la autoridad de la iglesia. Desafortunadamente, Lutero en Alemania, Calvino en Francia y Suiza, y la Iglesia Anglicana en Inglaterra adoptaron la misma visién de la relacién entre la Iglesia y el Estado que tenia la Iglesia Catélica Romana. Lutero utilizé el poder del Estado para perseguir a aquellos que no estaban de acuerdo con él; Calvino establecié un gobierno de Iglesia-Estado rigido, en Ginebra; y la Iglesia de Inglaterra utilizé el brazo del Estado con el fin de perseguir a los puritanos. El Iluminismo: E\ siglo XVIII vio el surgimiento del Iluminismo, una filosofia que sostiene que la razén es la fuente principal de autori- dad. Esto, obviamente, contradice la postura cristiana de que las Escri- turas son la autoridad final para toda creencia religiosa y espiritual. En- tre los que se destacaron en este movimiento o fueron influenciados por él durante el siglo XVIII, se encontraban personas de renombre como Voltaire, Immanuel Kant, Thomas Jefferson y Benjamin Franklin. La idea de que la razén debia ser la fuente primaria de autoridad sigue viva, y prospera hoy en el pensamiento de los humanistas seculares. Aunque como cristianos creyentes en la Biblia nos atenemos a una autoridad mayor que la razén, reconocemos que el Iluminismo tuvo un efecto profundo y muy positivo, en el sentido de que produjo go- biernos democrdticos que quebraron el control que la Iglesia Romana y las iglesias protestantes tenian sobre los gobiernos europeos. El ma- yor ejemplo de esta comprensién transformada de la relacién entre la © & 5 3 e & © @ g = & % % © & La demora 2 & politica y la religién lo encontramos en el experimento estadounidense de la democracia. Esa es la raz6n por la cual la Constitucién de los Estados Unidos requiere la separacién entre la Iglesia y el Estado. El éxito del experimento estadounidense ha influenciado a muchas de las naciones del mundo, de manera que adoptaron este principio. El fin del dominio politico de Roma sobre la politica europea Un ejemplo mis radical de esta rebelién en contra de la dominacién de la iglesia sobre la politica es la Revolucién Francesa, que comenz6 poco més de diez afios después de la revolucién estadounidense y con- tinué durante gran parte de la década de 1790. Durante centenares de afios, una monarquia absoluta habfa gobernado Francia y cooperado con el papado. En 1789, a tres afios del inicio de la Revolucién Fran- cesa, esa monarquia colapsé. Antes de la revolucién, la Iglesia Caté- lica era duefia del 10 por ciento de la tierra en Francia; mucho més que cualquier otro terrateniente en esa nacién. Y aunque la iglesia era exenta de los impuestos del gobierno, imponfa un impuesto del 10 por ciento sobre los ingresos de las personas. Con justa razén, muchos resentian del poder y la riqueza de la iglesia. Luego de la caida de la monarquia, el Estado confiscé las propiedades que habjan pertenecido a la iglesia, También, requirié que el clero catélico tomara un voto de lealtad al Estado, en vez de a la Iglesia. Muchos de los sacerdotes que se rehusaron a hacerlo fueron perseguidos y deportados, o ejecutados. Miles de ellos murieron. Durante la década de 1790, el general francés Napoleén Bonaparte se dispuso a conquistar Europa, y tuvo notable éxito: durante las si- guientes décadas Francia goberné gran parte de Europa. Las victorias de Napoleén incluian una gran franja de tierra en el centro de Italia, conocida como los Estados Papales, que habian sido parte de las pro- piedades de la Iglesia Catélica durante més de mil afios. Pio VI, el Papa en ese momento, no pudo proteger esta regin del ejército francés. El 10 de febrero de 1798, el general francés Berthier marché a Roma y exigié que Pio VI renunciara a su autoridad politica sobre los Estados papales. Cuando este se rehus6, Berthier lo tomé prisionero y lo llevé a Valencia, en Francia oriental, donde murié seis semanas después. Por lo tanto, en el afio 1798, el poder politico que la Iglesia Catélica Ro- mana habia ostentado sobre los gobiernos europeos durante centenares de afios, recibié un golpe fatal. Aqui hay un punto muy importante: unos cincuenta afios después, a mediados del siglo XIX, el pequefio movimiento que se convertiria en la Iglesia Adventista del Séptimo Dia comenzé a proclamar que antes del tiempo del fin, la Iglesia Catélica Romana recuperaria su dominio politico de Europa jy lo extenderia al mundo entero! En ese momento, esto parecia un disparate. Roma habia perdido los ultimos vestigios de su poder sobre la politica Europea apenas cincuenta afios antes, zy estas personas estaban diciendo que el papado, supuestamente, iba a lograr el dominio politico del mundo entero? Aun asi, los adventistas lo pre- dicaban porque Apocalipsis 13 lo predecia. En este momento, corresponde un breve repaso de Apocalipsis 13:1 al 10. Pero, debemos comenzar con Daniel 7:25. Daniel 7 y Apocalipsis 13 En su visién del capitulo 7, Daniel vio cuatro grandes bestias que surgian del mar. El Angel intérprete le explicé que representaban cua- tro grandes reinos que habrian de surgir. El primero de estos era Babi- lonia, donde Daniel mismo estaba viviendo en ese tiempo. Luego de Babilonia, venfan Medo-Persia, Grecia y Roma. La bestia que simbo- lizaba a Roma tenia diez cuernos sobre su cabeza, que representaban las naciones de Europa que surgieron después de la desintegracién del cuarto reino, el Imperio Romano. Entonces otro cuerno, uno “peque- fio”, crecié de entre los diez. Este cuerno pequefio era una entidad poli- tico-religiosa que blasfemaba contra Dios, persegufa al pueblo de Dios y atacaba las leyes de Dios. El angel le dijo a Daniel que este cuerno tendrfa un tiempo de existencia de “un tiempo, tiempos y la mitad de un tiempo” (Dan. 7:25). La palabra aramea para tiempo también sig- nifica afios (ver Dan. 4:16), por lo que “un tiempo, tiempos y la mitad de un tiempo” significa tres afios y medio, o 1.260 dias —basados en afios de 360 dias. (Ver también Apoc. 12:6, 14.) Aplicando el principio de dia por afi, Iegamos a 1.260 afios. La mayoria de los intérpretes adventistas creen que este periodo comenzé en el aio 538 y terminé en el afio 1798: el afio en que Pio VI fue tomado prisionero y el papado perdié su poder politico. La poderosa bestia del mar de Apocalipsis 13:1 al 10 es paralela a la bestia sin nombre de Daniel 7:25, en su blasfemia y persecucién; y, * Para una explicacién mas completa de Daniel 7:25 y Apocalipsis 13, ver el capitulo 3 de mi libro :Podria ocurrir? : 8 & La demora 2 3 lo més importante, en su tiempo de vida de 42 meses. Cuarenta y dos meses de 30 dias equivalen a 1.260 dias. La repeticién de estos simbo- los no deja dudas de que, al igual que el cuerno pequefio de Daniel 7, la bestia del mar de Apocalipsis 13 representa al papado. Nota que Apocalipsis 13 contiene un detalle importante, que no se encuentra en Daniel 7: el versiculo 3 dice que la bestia del mar recibié una “herida de muerte”. Hay otra diferencia importante entre el cuerno pequefio de Daniel 7 y la bestia del mar de Apocalipsis 13. Mientras que el cuerno peque- fio representa al papado durante el perfodo medieval, la bestia del mar representa al papado durante el tiempo del fin. Y nota lo que dice el versiculo 7 de Apocalipsis 13, acerca de la bestia del mar: “Se le dio autoridad sobre toda tribu, pueblo, lengua y nacién”. Es sobre esta base que los adventistas afirmaron, ya desde la década de 1850, que la heri- da mortal del papado seria sanada; con eso, queriamos decir que el pa- pado obtendrfa poder politico global poco tiempo antes de la segunda venida de Cristo. Apocalipsis 17:12 y 13 es, incluso, mds especifico: in- dica que las naciones de la Tierra entregar4n su poder y autoridad a la bestia. Como dije anteriormente, en 1850 esto parecia un disparate. El papado estaba perdiendo, no ganando, influencia y poder. Pero, como también he sefialado, los adventistas hablaban de un resurgimiento del papado porque Apocalipsis lo predijo. Y los acontecimientos durante los tiltimos doscientos afios han confirmado la exactitud de nuestra interpretacién. El papado desde 1798 Napoleén devolvié el control de los Estados Papales al Vaticano en 1800. Pero en 1870, durante la Guerra de Independencia italiana, Italia anex6 los Estados Papales; y han estado bajo el control del gobierno secular italiano desde entonces.’ Disgustados con el gobierno italiano, durante los siguientes cincuenta afios los papas se auto impusieron un aprisionamiento voluntario tras las paredes del Vaticano. Sin embargo, este aislamiento politico estaba destinado a cambiar. Compartiré con- tigo tres ejemplos del crecimiento del poder politico del papado en el mundo actual. E/ Tratado de Letran. A principios de 1920, Benito Mus- * Es razonable decir, entonces, que aunque Napoleén derroté al papado y, por lo tanto, cumplié con las especificaciones del periodo de 1.260 aiios de Daniel 7:25, el poder politico del papado llegé a su punto més bajo en 1870. solini llegé a ser el dictador de Italia. Para ese entonces, tanto el gobier- no italiano como el papado estaban listos para reconciliarse y, en 1929, firmaron el Tratado de Letran, que daba al papado el control politico completo sobre 108 hectareas dentro de la ciudad de Roma. La Iglesia Catédlica nuevamente llegé a constituirse en una nacién, aunque fuera con el territorio mas pequefio que cualquier otra nacién del mundo. En los afios que transcurrieron desde entonces, el Vaticano ha intercambia- do embajadores con la mayor parte de las naciones del mundo y se ha transformado en una voz poderosa en los asuntos mundiales. En el momento de la firma del Tratado de Letrn, algunos adventis- tas del séptimo dia proclamaron entusiastamente que la herida mortal habja sido sanada. Retrospectivamente, esa conclusién, aunque enten- dible, es bastante inexacta: serfa mas correcto decir que la firma del tratado fue el primer pasado en la sanacién de la herida mortal. Ese proceso todavia contintia. El Vaticano y Hitler. Eugenio Pacelli era el embajador del Vaticano en Alemania a fines de la década de 1920. Una de sus ambiciones era firmar un tratado con Alemania como el que el Vaticano habia fir- mado con Italia. En febrero de 1930, el Papa Pio XI nombré a Pacelli como secretario de Estado del Vaticano. Tres afios mas tarde, Hitler se convirtié en el canciller de Alemania. El también queria firmar un tratado con el Vaticano. Pero, habia un problema: Alemania era dos tercios protestante y un tercio catdlica, asi que, el Reichstag (congreso) alemdn no estaba interesado en firmar un tratado de esa naturaleza. Sin embargo, Hitler ideé un plan para anteponerse a esa oposi- cién. Una clausula de la Constitucién alemana concedfa que, ante una emergencia nacional, el canciller podia recibir poderes dictatoriales, con dos tercios de los votos del Reichstag. El Partido Nazi de Hitler no contaba con los dos tercios necesarios. Sin embargo, el Vaticano, que también estaba ansioso por cerrar un tratado con Alemania, persuadié al partido alemén catédlico (llamado el Partido de Centro) para que se alineara con el Partido Nazi de Hitler; y esta coalicién era suficiente para otorgar a Hitler la mayoria de dos tercios en el Reichstag, que era necesaria para otorgarle poderes dictatoriales. El Partido Nazi y el Partido de Centro emitieron sus votos y, unas pocas semanas después, Hitler firmé su tratado con el Vaticano. Este es otro ejemplo de la in- fluencia politica creciente del papado en el mundo. El Vaticano y la caida del comunismo. E\ cardenal polaco Karol Jozef Wojtyla liegé a ser el papa Juan Pablo II en 1978. Un par de 3 Le demore 8 afios después, Ronald Reagan tomé su juramento como el presidente ntimero cuarenta de los Estados Unidos. Un afio y medio después de eso, el 7 de junio de 1982, el papa Juan Pablo II y el presidente Reagan se encontraron a solas en la biblioteca del Vaticano, durante cuarenta y cinco minutos, durante los cuales llegaron a un acuerdo crftico: unirfan sus fuerzas en un esfuerzo por poner fin al comunis- mo en Polonia, con la esperanza de que esto liberaria a toda la Europa Oriental del dominio comunista. La historia del éxito que tuvieron es asombrosa. En el otofio de 1980, el Sindicato Laboral de Solidaridad organizé una huelga en los astilleros de la ciudad polaca portuaria de Gdansk. Al principio, el gobierno permitié que existiera el sindicato, pero cuan- do los disturbios se comenzaron a esparcir por toda Polonia, el primer ministro, Wojciech Jaruzelski, declaré la ley marcial y proscribié al sindicato. La parte que desempefiarfa Juan Pablo II por el acuerdo con Reagan era proveer de apoyo moral al pueblo polaco y al Sindicato de Solidaridad. El! Papa realizé tres viajes a su tierra natal a principios de la década de 1980. En estos viajes, animé a sus compatriotas y a los dirigentes catdlicos de la Nacién a que resistieran al gobierno comunis- ta, pero que evitaran empujarlos demasiado lejos y demasiado rapido. También, permitié que los miembros del Sindicato de Solidaridad se reunieran en secreto en las iglesias catélicas. Reagan proveyé de dinero y de tecnologia para la resistencia polaca, enviando computadoras, mdquinas de fax, impresoras y otros equi- pamientos a Dinamarca, donde eran descargados de los contenedo- res provenientes de los Estados Unidos y transferidos a contenedores que no identificaban el pais de origen. Estos contenedores eran luego transportados al astillero de Gdansk en Polonia, donde los miembros leales al Sindicato de Solidaridad distribufan clandestinamente el con- trabando a los diferentes grupos del Sindicato, en las iglesias catélicas de todo el pais. A principios de 1989, la resistencia del Sindicato al gobierno co- munista de Polonia se habia vuelto tan poderosa que Jaruzelski pidid ayuda a Mosct, para que enviara refuerzos militares, a fin de aplastar la rebelién. Sin embargo, Mikhail Gorbachev se rehusé a enviar tropas y, en junio, el gobierno comunista se vio forzado a permitir elecciones parlamentarias. Para fines de ese afio, Jaruzelski dejé el gobierno y Lech Walesa, el presidente del Sindicato de Solidaridad, fue elegido presidente de Polonia. La resistencia al dominio soviético comenzé a esparcirse. E] muro de Berlin, que dividia la Berlin Occidental libre de la Berlin Oriental comunista, fue derribado a fines de noviembre de 1989. A principios de 1990, todas las naciones de Europa oriental se habfan liberado del dominio comunista. Y, en diciembre de 1991, Gorbachev salié, entré Yeltsin y se puso fin a la Unién Soviética. El comunismo habia sido eliminado, como fuerza politica en Europa.” Una sefial del fin Lo importante de todo esto es que, durante el siglo XX, la Iglesia Catélica Romana se transformé nuevamente en un actor importante de la politica mundial. A principios de 2010, el Vaticano habia esta- blecido relaciones diplomaticas con casi todos los 191 paises que son reconocidos ampliamente como estados soberanos.” Juan Pablo II fue un Papa sumamente popular durante su pontificado de 27 afios. Fue el Papa que més viajé en toda la historia catdlica: viajé mds que todos los otros papas combinados. Billy Graham lo Ilamé “La conciencia moral del mundo cristiano entero”; y Christianity Today [Cristianismo hoy] publicé una serie de articulos acerca de él, incluyendo uno titulado “El fue mi papa, también” Su funeral Ilegé a ser una de las reunio- nes mas grandes de jefes de Estado de la historia; sin contar algunas reuniones importantisimas de las Naciones Unidas. Entre los dolientes hubo cuatro reyes, cinco reinas y setenta presidentes y primeros minis- tros, Se estima que cuatro millones de personas se reunieron en Roma (probablemente, la reunién de mayor concurrencia en la historia del cristianismo); y se estima que mds de dos mil millones de personas miraron el funeral por televisién.’ Se hicieron presentes 23 delegacio- nes ortodoxas y ocho delegaciones protestantes, y los ex presidentes de Estados Unidos, George H. W. Bush y Bill Clinton se arrodillaron durante cinco minutos, frente al araud de Juan Pablo II. Segtin Apocalipsis 13, uno de los sucesos finales antes de la segunda venida de Cristo habria de ser la restauracién del poder politico global del papado —lo que Apocalipsis denomina la sanacién de la herida fa- tal de la bestia del mar. Es evidente que durante el siglo XX se llevaron a cabo pasos importantisimos hacia el cumplimiento de esa especifi- cacién. Podemos ver el resurgimiento del poder politico del papado * Varios partidos comunistas atin siguen activos en diferentes naciones europeas, inclu- yendo Rusia, pero no tienen influencia politica importante. 93 como un indicador importante de que el mundo estd Ilegando al final de la historia de la humanidad, tal como la conocemos. La demora del regreso de Cristo esta llegando a su fin. Referencias " hetp://en.wikipedia.org/wiki/Galileo_Gali haya dicho esto. 2 hetp://en.wikipedia.org/wiki/List_of_sovereign_states. > David van Biema, “Pope John Paul II, 1920-2005: A Defender of the Faith”, Time, 11 de abril de 2005, p, 36, hrtp://www.time.com/time/magazine/article/0,9171,1044716,00. En realidad, no hay evidencia de que hem. * hecp:l/www.christianitytoday.com/ct/2005/aprilweb_only/16.0.htma. > heepil/en.wikipedia.org/wiki/Funeral_of_Pope_John_Paul_II. La demora 2 8 Capitulo 10 Una sefial del fin: Separacion Iglesia-Estado bajo ataque E: estos momentos, en los Estados Unidos se esté dando una lucha a brazo partido. El problema en cuestién es la relacién que deberia existir entre la Iglesia y el Estado. Los entusiastas de la derecha religio- sa querrian que el pais se convirtiera en una nacién cristiana, que hace cumplir los principios morales de la iglesia. Los secularistas querrian eliminar todo vestigio o apoyo a la religin por parte del gobierno. En el capitulo anterior, sefialé que Estados Unidos fue pionero en el principio de separacién entre la Iglesia y el Estado; y la mayor par- te de las naciones del mundo occidental han adoptado alguna forma de ese principio. Sin embargo, el estudio de las profecias biblicas ha convencido a los adventistas del séptimo dia de que esto terminard algtin dia, y que el gobierno de los Estados Unidos perseguira a las personas debido a su practica de religiosa. Eso es dificil de creer, dado el pluralismo religioso que ha existido en este pais durante casi 250 afos. Sin embargo, asi como nuestra prediccién de la renovacién del poder politico del papado en el tiempo del fin est4 basada en Ia profecia biblica, asf también lo est4 nuestra prediccién de la persecucién en los Estados Unidos. En un sentido muy amplio, podemos entender que 95 La demore 2 a Jestis mismo hizo esta prediccién. Advirtié a sus discipulos que poco tiempo antes de su Segunda Venida, “los odiaran todas las naciones por causa de mi nombre” (Mat. 24:9, NVI). Estados Unidos es una de esas naciones, por lo que no deberia sorprendernos el descubrir que Apocalipsis 13 predice que alli surgird la persecucién. Apocalipsis 13: La bestia que sube de la tierra Apocalipsis 13 muestra dos grandes bestias. La primera, que co- mentamos en el capitulo 9, surge del mar, y la segunda surge de la tierra. El versiculo 11 describe que la segunda bestia “tenia dos cuernos semejantes a los de un cordero, pero hablaba como un dragén”. Los ad- ventistas del séptimo dia creen que esta bestia representa a los Estados Unidos. Mencionaré brevemente cuatro razones por las que interpreta- mos la profecia de esta manera. Primero: una bestia, en la profecia biblica, generalmente representa un poder politico importante: una nacién (ver Daniel 7 y 8). En segundo lugar, la bestia que surge de la tierra tiene autoridad politica global; Apocalipsis 13:12 dice que “hace que la tierra y sus habitantes adoren a la primera bestia” (ver también el vers. 14). En tercer lugar, la bestia que surge de la tierra es una nacién per- teneciente al tiempo del fin: impone la marca de la bestia, que es un fenémeno del tiempo del fin (ver versiculos 16 y 17). Por tiltimo, la bestia que sube de la tierra es una nacién cristiana: nota que el versiculo 11 menciona que esta bestia tiene la apariencia de un cordero. La palabra cordero aparece 31 veces en el Apocalipsis; y en cada instancia, excepto esta, es un simbolo de Jesucristo. Aqui representa a un falso cristo, porque habla como dragén, es decir, como Satands (ver Apoc. 12:9). Estados Unidos cumple cada una de estas especificaciones, y nin- guna otra nacién lo hace. 1, Obviamente, es una nacién. 2. Es la tinica nacién del mundo que tiene influencia politica global. 3. Anteriormente, en este libro, establecimos que hoy vivimos en el tiempo del fin, por lo que podemos afirmar que Estados Unidos es una nacién del tiempo del fin. 4. Y Estados Unidos, histéricamente, ha sido una nacién predomi- nantemente cristiana. Ahora, examinemos tres detalles mas acerca de esta bestia que sube de la tierra. Primeramente, es el brazo ejecutivo del papado. Esto puede verse en el hecho de que esta bestia hace una imagen a la primera bestia (vers. 14); y esta imagen de la bestia hace que todo el mundo adore a la primera bestia, el papado (vers. 15). Durante el periodo medieval, Jos gobiernos seculares eran el brazo ejecutivo del papado, y esa es la funcidn de la bestia que sube de la tierra. En segundo lugar, la bestia de la tierra une a la Iglesia y el Estado. Esto es evidente por el hecho de que la bestia de la tierra, Estados Unidos, impone ensefianzas papales. Esta es exactamente la misma relacién que existié entre los gobiernos seculares y la Iglesia durante el perfodo medieval. Y, en tercer lugar, la bestia de la tierra es un poder perseguidor: amenaza el sustento de aquellos que desafian su apoyo a la bestia del mar (vers. 16, 17), y amenaza con dar muerte a todo el que rehtise ado- rar a la bestia del mar (vers. 15). Este breve anlisis de la bestia que sube de la tierra, de Apocalip- sis 13, claramente indica que algtin dfa Estados Unidos abandonara su compromiso histérico de separacién entre Iglesia y Estado, pues unicamente asi podria comenzar a perseguir a los disidentes religio- sos. Mientras la religién y el gobierno contintien operando en esferas separadas, y no influencien indebidamente el uno sobre el otro, Esta- dos Unidos serd libre de toda persecucién religiosa. Pero, cuando la religién obtenga una influencia dominante sobre la politica, ser4 in- evitable que los disidentes sean perseguidos. Puede ser que no ocurra de inmediato; de hecho, creo que los promotores de la unién entre la Iglesia y el Estado insistiran en que no desean oprimir a los disiden- tes. Pero, con el tiempo, eso sf ocurrird: es inevitable cada vez que Ja religion obtiene una posicién que le permite ejercer control sobre la sociedad. No me gustarfa que mi iglesia, la Iglesia Adventista del Séptimo Dia, obtenga tanta influencia sobre un gobierno, porque creo que, con el tiempo, nosotros también sucumbiriamos a la tentacién de imponer nuestras creencias por ley. No importa cudn inocua pueda ser la religion, cuandoquiera que obtiene ese tipo de influencia, justi- fica su persecucién de los disidentes esgrimiendo algo parecido a: “So- lamente deseamos establecer el orden moral en la sociedad”. Siempre debemos temer cualquier religién que intente imponer su agenda moral a través del proceso politico. ia~Fstado.bajo etaque ir Seoareciin ‘gl La demora La amenaza protestante a la separacién Iglesia-Estado en los Estados Unidos Dado el historial de separacién Iglesia-Estado y la tolerancia de to- das las religiones en Estados Unidos, es dificil creer que una situacién como esta pudiera desarrollarse en ese pais. Sin embargo, como lo he dicho, creemos que esto sucederd, porque la profecia biblica lo predice. Por lo tanto, debemos preguntarnos si hay alguna indicacién de que Estados Unidos se dirige en la direccién de quebrar el muro de separa- cién entre la Iglesia y el Estado, que ha existido durante gran parte de los ultimos 250 afios. La respuesta es si. Y vemos ese movimiento que proviene especialmente de la rama del protestantismo estadounidense conocida popularmente como la derecha religiosa. Una vez mds, mi explicacién incluira una sintesis de varios capitulos de mi libro ;Podria ocurrir? Me percaté por primera vez de esta tendencia en los Estados Unidos en 1987, cuando lef un articulo que citaba los sermones de Pat Robert- son en oposicién a los “males” de la separacién Iglesia-Estado. Desde entonces, esta perspectiva se ha vuelto cada vez més popular entre los cristianos de la derecha religiosa, tanto protestantes como catélicos. Hoy, millones de estadounidenses han sido llevados a creer que los fundadores de este pais, en realidad, no querfan que la Iglesia y el Es- tado se mantuvieran separados. Por favor, nota las siguientes citas de protestantes estadounidenses influyentes: Pat Robertson: “Ellos [los liberales y secularistas] nos han manteni- do en sumisién, porque han hablado de la separacién de la Iglesia y el Estado. No existe ese concepto en la Constitucién. Es una mentira de la izquierda, y ya no la vamos a aceptar”.” “Se nos ha impuesto una distorsién durante los ultimos afios, por los representantes del ala izquierda, que se ha afirmado en el sistema judicial. Y se nos ha impuesto la mentira de que hay algo incrustado en la Constitucién llamado separacién entre la Iglesia y el Estado”.> “[Las cortes] nos estén quitando nuestra religién, bajo el disfraz de la separacién entre la Iglesia y el Estado”. Jerry Falwell: “La separacién entre Iglesia y Estado ha sido, por mucho tiempo, el grito de guerra de los libertarios civiles que desean eliminar el glorioso legado cristiano de la historia de nuestra nacién. Por supuesto, ese concepto no aparece ni una vez en nuestra Constitu- cidn, y es un invento moderno de discriminacién”? W. A. Criswell, ex pastor de la Primera Iglesia Bautista de Dallas:

You might also like