You are on page 1of 61
compilado de: iniciate en SUPLEMENTO de fa REVISTA LUPIN’ INICIATE EN ASTRONOMIA 61 [los telescopios y sus monturas (181,suple83) 62 las constelaciones y nombres de estrellas (141) 03 el polo celeste (137) 64 las constelaciones (138) 85 coordenadas celestes (140) 06 la carta celeste (139) 87 minicarta celeste del cielo austral (143,144) 68 arma tu telescopio (127,53, 114,115) 89 oculares y objetivos (153,154) 16 zqué aumento conseguiremos? (212) 41 buscador para el telescopio (256) 42 utilizando el ocular espectroscépico (166) 43 uso y cuidado del telescopio (405) 44 improvisa una redecilla de difraccién (159,160) 45 fotografiando con el telescopio (415,134) 16 localizando los planetas (395,155) ANEXO TELESCOPIOS: telescopio reflector 6 pulgadas (136,131,132,133) galaxi,telescopio de 2 pulgadas (264) telescopio tipo herschel (276) Cuando vbservames e1os cilos noctur nos tachonados de estuclas nos vuelve el eseo adn no sitifecho de hacernos un teleseopio..» pero. gaue es lo que saber os de esos aparatos”.—- La mayorla tiene tina idea muy aga de a fncio: famiento por lo que conviene aclarar un ‘poco las cba. ‘Los telesoopios podemos diviirios en don tipos: for reftectores que aumentan Je imagen mediante lene" y Joe reflec: tores ‘cuyo componente principal es un espejo, pero. a no confndise cont feapejo comin, ef espe del feescopio et ‘itso s6lo 1p ust como soporte de ix ‘apa metalizda que en este caso puede Ty Spl sekndn cx dal telewoplo wo itn espejo comin en om hostels oe cunts con te sono, ‘gue lo oxida por lo que kk mayorts de Ibs veces se" usu un metalizedo a ao Tacfo compuesto Ge ahiminio de exo. Inada purera, el esplto secundario lam Bien debe ser ‘tratado como. el primario tanto en is pus de at llodo ¥ pulldo {en este caso. plano) como en el capes Jado, algunos telescopion en ver de eate Expeito utlizan tn prima pero con 680 So se sumenta el core a fig | os muest un corte de on objetivo y of de un cipeo, observenot (Que en ef retractor hay que pulir cuato SGpetfcks mientras que en tn expel Fike uns ola, el refactor neces ee Bis Sei conte de seaccion consegur que 1 coloces cai Ein cael misno plato, el erpelo i cone fSgue con ‘una superficie pamnbolica, esta A abd ASUPERFICIES obserrar de del primario, un espejo de 15 em recoge cus- fro veces més luz que uno de 7,5 em (de Salas dou medidas pueden, encontrar pla ‘os ¥ elementos en tedaeg ec: «> 2 poder Go aumento Wopende de la iseancia focal del: expejo u objetivo y la signs, foal det ‘ceuat ia a not clara cémo ‘al aumento de tin {elescopio seg el ooular que user, se divide Ia distancia focal del objetivo en millimetros por la distancia focal del ocw- for on rlimetros, a 20 énfosisamarse siempre ‘conviene Sbscrvar con oculares de menos aumento de fo que puede ut Ticar_un determinado empejo ya que se ‘obserari con més luminesidad y niin, fl poder de uimento de un objetivo 16 Gelfnita ay ditmetro, es fic delsrmt- nang; dob en radimcros ol dinee ‘Que un expejo de 150 mun podria Sangar 300 numentos pere paca le ma: yorta de. las obwcrvaciones no. pasemos ios. 200sumenion x queremos Yer ise sg hinioun yn embleques de ectitos de monturi, Ufpode, tc» en at espeo de J5 mrt el lute ‘erta'150 ‘sumentos, pero les recomiendo cbservar oa abla” 120 aumenton munca Bogart ese limite ted,” expermerialmente pueden pasarlo, unique ts deustonan Facer es ote defn org ‘apacidad de poder con un objetivo ver ‘ldaments der pntor san ete fas dobiew tates en aperficos plans tai) prs lalate e dvi et Snes 70 105 por el difmetro. gel objetivo en ‘eentimeiros. a SP imma MONTURA ECUATORIAL EQE O} - DECLINACION cl lugar débid donde casi todos los afi ionados que encaran este tipo de mon- tra tienen problemas, Ia fignra 2 mues- ta Ia sofucién aunque no may facil, ha verte un. apoyo conico 9 un eie bien igructo, El of polar debe girar sobre Temanes et de declinacién no_es neces fo pero debe ser de mevimientes sux vos ¥ posesr un freno para dejarto fjo, Toa figura 3 nuestta una montura tipo horguilla que rewelve los problemas del (ipo antetior ya que apoya en um am pio disco pero como se darn cuonta es fan o mis difial de hacer que la ante Rot, en realidad minguna de las dos monturas est al slcance de la mayorta per lo tanto pasamos a le més sencilla ‘que se le puede dar una rigides bastante acepbile, 0 necesita compensar con ‘esas, su construceion esta al aleance de Cualquiera ya que no necesita herre smien‘as especiales y lo més imporiante que el we polar apoya en dos rule- manes que estin sostenidos en dos pa tos separades, el ele de: declinacton to LAS CONSTELACIONES Y SIMBOLOS MAGNITUDES ESTELARES 1 e345 eee pose... & ESTRELLAS VARIABLES- VAR+ VAR © NEBULOSA .e.ecsP NOVA + COMULO ESTELAR..... HF Crux, o sila estrella seria la segunda en imafo la designacion ser(a: /3(Beta) Crux y asi designando. la estrella por su_brillo ¥ stbiendo a la constelacion que pertenece es {cil buscarla, observen que en la carta celeste LOS NOMBRES DE LAS ESTRELLAS figura al lado de cada estrella una letra griega, ademas estan dibujadas a distintos tamafios que representan sus magnitudes, observemos en la parte inferior que hay una serie de ujitos que van del cero al. cinco o seis. segin sean las’ magnitudes de Ia carta que poscemos, la magnitud depende de la cantidad de luz que emite la estrella. Las mas luminosas le corresponde la magnitud 0, a la siguiente te corresponde la magnitud 1, y la que le sigue en orden por tener menos brillo es de mag- nitud 2, cada uno de estos nameros significa que la estrella es 2 1/2 vez menos luminosa que la anterior, x A simple vista y en una floche limpida * podemos ver estrellas de magnitud 5. y con un telescopio de 6” hasta la magnitud 13 pero no todas las noches el cielo presenta condiciones tan favorables, un buen par de prismaticos nos ayudaré a ver estrellas hasta la magnitud 8. (El tamafio aparente de la estrella no varia vista a simple vista 0 con un poderoso telescopio ya que la distancia a que se encuentra esa estrella nO permite resolver su formu). Los planetas yarian en magnitud respecto a la posicion que se encuentren entre la Tierra y el Sol. La magnitud de los mismos aumenta cuando la Tierra esta situada entre ellos y et Sol y sus superficies aparecen mas fuminosas, Jupiter aparecerd con una magnitud de -2.5 mientras que cuando deja esa posicion favorable la magnitud baja a -1.4. Los planetas tienen estos cambios de magnitud debido a que su _ emisién de luz No es siempre igual. La carta celeste nos muestra también otros signos que representan otros cuerpos celestes; ciimulos estelares, nebulosus, novas, etc., aun- que uqui damos algunos de esos signos pueden sufrir ciertas variantes en las distintas cartas que posean. El_proximo namero les daré un sistema con el que podremos practicar y familiarizarnos . con Jas constelaciones a pleno dia. Muchos sis que shan et eee. gio Gat ppbican pert eaconter on Hie ton ebie Gee screncer porn bat Step Coes and en cosy nn cots Sle ple os saber leerla Ids problemas no se solucionan y_ i una verdiders Iistima que poscyendo us istrumeato muy bueno s8lo te dediquen a observands Litna y algunos planetas, es es 18 tus abesngs movié « publicr estes teu jos relaclonados con el ello y la lectra de Is carla cclestevtan mevesaria como un maps para el explorador. = EL POLO CELESTE ELCIELO NOCTURNO Todos hemos visto que muchos axttor aparectn por el este 'y_lenlamente, vat deaparecioads por el deste y como todos fabemos exto. ga dtbe al movimiento de rotacion que tiene a tera sobre su ej, Dor fo tanto a desfle de is estrellas de Este 2 (Geste es eautade por la rotacion teeeste ‘Auique las veimticuatro horas sera poche abo astron brilarian esas velaticuatro horas Jo. podriamos ver toda la boveds cdeste ‘muestra. punts de vista ya que un ua co algo dint del obverse ‘ver toda la beveda caleste in observador que iturin a0bre ta Tinea del Beuador; a Fig.) ‘pos muestra la Tierra y ls boveda celeste que I envualve, dbserven’e} detalle que el hor onte permitiri yer astros hasta certo punto iuestra posiciéa entre el Ecuador 23... samt A *ehti usta completa Go mismo sicede part tos Tabitantes al note del Ecuador cox el Polo Norte Cele qe por lo que xtamos exp sando es ivile pace nosotos como Par Silos Polo Sur Cle consis ants). Stquctemonhcer ue somprobacion into reianteaguntemes. tina olmars ub, debe manecer fia durante uns, exposeén de {fer horas hacia ol Polo Sue Caewe (el Polo Sat Crests io ubicareros prolonganso cuatro veces el brazo iayon de i Graze Sox) cla u@ debe more x 0 ms nine frente todo cl tempo de m exposin Y ioogo de revelada fn pice bsrarenos eh elie sels deed ‘por las estes, ea Ssietessrin conan que cculsrinaiedodor delPoio Surette Fig ms ASTRONOMIA mustrapa 2 ur efecto muy importante que debemos fener en cuenta es que nuestro plenets sits on ah le, inca 23.88 on copeste alvplano des) rita y eso face parecer segin les estaciones_ del ao Wferontesaliutas a los astros Fig. 3 Por tro lade ‘como s0lo pademes hacer abservar ‘Sones nocturnes y slo vemos la mitad de le parte que podemor observat dé la boveds Eeleste, el ilo se nos presenta igo distinto sega la lceenrecotrasu orbta Fin 4 “LAS CONSTELACIONES corona & EI dibujo $ nos muestra el Sol, a Tierra y los conslelaciones. Es muy interesante conc- jas ya que pata localirar Tos planctas Sempre se hace referencia a la constelacién por Ih que estin pasando. "E} Sol también tiene un movimiento apo rente respecto a esis constelaciones y cuan- “SVERANO S > " a MIRSELOBBE| ENLAS DISTWTAS ESTALIONED — 7 LA RLECHA war O- "55 TNOICK HACIA DONDE do pasa frente a una de ella se dice que se eneuenica” en esa constelacion como cum. do Jo hacen los planetas. Fl plano donde se [see ce ovimlento del Sol respecte i consivlaciones se llama e=Uptics ¥ Ios planetas y suestre Luna tombién sigusn ef ‘lane de la ecliptica con pequefas desviacio- nes ey te mvecor de 6a w ado 0 ‘itp del plano ia ecliptic cambl durante aio debioa Tg ncinacion del ee tevtesuey sexi las cteciones se. n08 pronto a fish ‘apaltuas respecte ol horizon, ‘Asma wists podem ir reeenociedo las distntas Constelaionespuisndonos por tn Dlaniserio‘o una con tees, St se wan bisndlicos tecomendamos ue no posean Mucho sumento, » D0 No podremes man hero qusto wuindo raletmos as observ. Siones Cm de? X $0 ee inde iia fare exte-tipe de olncrvacionesy pat seit ‘Stein urtifiinfes). Los aque’ Ae. poxean brsméticos. podtia ezonogr hs constle- Elones 2 simele via, recordemos que lox que las “idcan” mo les poseian'y in embargo ftvieron maginacion pare ver formas por esas estes figuras de animales humaia, Bor fo que la denominaron Zodisco y x el Exmino Que recoren los plantas ene plano dela calipien rg, a ese. fondo. de ‘onsteaciones. Li FigS nos mest. So, ain Tigran y es constelacionesy también e Sgno deed wna deca LA CARTA CELESTE Suponiams que poscemos una varia cles: tery calinior a obeerat 2 cielo estellado feuindonos por sla la ig. 6 mos muestea Ia forma mis indicads para hacer. Obscrven ‘qo in catta we enioea cous ol cielo para doe concverde lr postion de les astos con Bae Thre, nt comcriente eae tina posi infra cieta con wn (papel eelofin rojo) para amerliguar fa Ive. ‘qui en et hemifeno Sur tenemos gran punto de vclerenca de ln Cue de! Sur que fa ver blends noe srvird por encontrar ol Wolo. sor_Celesey solorr carta de Scuerdo # ess eotrliasTuego buscaremos 13s Stele: mas britantes de be cnetalaciones F loego de localzuias i saberios que il Planets s encuentra exuzanto et conse oat wecd faci dar con €1y daties erm con al relescopi0. Muchot 9 ess altura estaran prewuntarde para que poseen esos nimeron Y Taya ls tas J como snterpretartos? Bien, emo Se toe dart para provima mimeo, ASTRONOMIA ILUSTRADA 4 CY ane E}_ namera anterior terminamos ucstras texplicuciones colocando lus coordenadas de e Ciur del Sur que son: ASCENSION RECTA (AR) 12h 36m y DECLINACION (Dec) 63.82. abiors vereinos como encon- trarla sobre la carta celeste, ta Fig 1 nos muestra Ia arte de la carta donde se Tnouentrs est estrella y observemas en ty parte superior ly AK que como dijimos en el umero anterior se mide en hors ¥ minutos, tbusquemos Ins 12 horus y 24 minutos luego buenos ¥en li parie vertical de la carta vemos la Dee.en grados que en nuestro caso eben ser -63.80 5 ahi tenemos a Alfa de Cray del Sur, los que tengan carta celeste pueden entrcienees en buscar otros astros fOMoh _$420h. 12h COORDENADAS CELESTES gue les servirh e_pictza, imagines que querramos ver una jlaxiay nO subemos Sie eurontrair ex clo” printer quemosla en la carta. und vee localizada SSigimos y con Ja misma carta colocady contra el cielo en li posicion que indicamos en nimeros anteriores y con la linterna iluminando con su tur difusa (con filtro rojizo) ya podemos localiza facilmente como un puntito que tal vez eonfundamos a simple vista como una estrella mas, ahora apuntemos vl (elescopio hacia ella con ua ‘ocular de no niche sumento, para gue sex facil datle “cut y uns vez emul centro del campo de nuesiro telescupio sin moverlo y con mucho cuidade pongimosle a ocvlar Wnton 1349 He ‘de mas sumento y lo que porecia uns estrella tomo forma de disco difuso en sus berdes, lung gulaxia, con sus milones de estelias tal ‘yeu Con su sequito de planetas com extranas Yormas de vida, insectos superinteligentes plantas exétices, patsajes de bellera jama: Vistos en.nuestro pequenisino planeta pero tan leno de vida y de formas en su superficie como en le profundidad de los mares adeinds recordemos que estamos viendo Ia felecia tal como eta nace millones de aos, Se que Ja lu? que partib de ella tardo todo se tiempo para Hegar a ls terra, tal vex Io que ain hoy vemos ya ni cxisla, pero por ‘muchos milenios seguira la luz trayendo las Tmigenes del pasado, o telesoopio despleria Ia imaginacion ya que la ciencia actual deja rucho por explicar y sin exagerar podemos decie que s0l0 tiene explicaciOn una milloné fuma parte de lo que se nos presenta ante puestros ojos en el universo, fa humanided Spends si comersé a recorrer el largo camino del saber y recién en estos altimos sighos ha ‘ado los primeros pasos de un camino que se pierde en el infinito, seguramente vl hombre Sesaparecerd del planeta sin haber ducidado todes los enjzmas del cosmos que ha medida ‘ue lo” observamos con” tclescopios. mas Dotentes son mar los interrogantes que ene Sontramos, tal ver si nos visitaria algan ser de lugares donde Ja sabiduris es més profune da que en el planeta tira nos podria aclarar lo que muestra ciencia no puede responder ‘ero mientras e90 no suceds sigamos investi CIRCULO DE” sCLINACION {ARCADO EN ‘zando y aprovechemos todo el conouimiente Que nos dejaron los hombres que como osotros se asombraron y_quisieron stber rnnis' de este Universo enignralico y sin sent do ya que crea y destruye como si todas sus cHiaturas no valdrian nada. desde el insecto fque Iicha por su susbistencia hasta el hom {Bre que mo se conforma solo con alimentarse ¥ tiene hambre de saber mas sobre todo lo ‘que lo rodew La Fig. 2 nos muestra como se upunta un ielescopio con montura ecuatorial. observe. mos que 1a declinaciOn la indicaremos en el + D » CIRCULO DE >” ASCENSION RECTA | MARCADO EN HORAS ¥ MINUTOS circulo det eje de declinacion y lo fjarémos fen cambio [a ascension recta la indicaremos von el citealo de ascension recta pero lo dejaremos libre para poder seguir con el eje lar cl movimiento terrestre, les recuerdo Que para utilizar un (elescopio con montura ecuatorial y apuntarle iediante los circulos de posicion, este debe estar montado sobre tun pifar de cemento y muy bier regulado To que no esti al uleance de la mayoria Ge las Iectores de estas piginas. e! proximo imero sepuiremos con estos intcresuntes temas de astronomiu. ASTRONOMIA LUSTRADA 3 |LA CARTA CELESTE ASCENSION RECTA Y DECLINACION EL nimero anterior nabs lesado usta la cari ‘celeste y non encominibamos se soe lx Gielen taxis ycimuloe erect sc cxtcod tinted de Tineas ue en los bones de lac teminatan ex redcaciones hears" otns en trad y minutos, prestumox un poco de stencion fdas xplcaconss asienes eres gu sy ms Tiel doo que preci aterpeetar todas easiness y saber como guiaror por elas para escotliar he ‘tos que querramos ver tees ceca tin la escuela aprendimos 2 interptetar los napus seorifcos recordation que tambien los euzaban Una red de news que conespondtan alos purges jue tran Ta neat que loan parlela ul oeudcry 1S meridanos que etn tx eae ae ee Se polo bolo een mapas que aflo mostcban pares eth Eoatinente los merce cana linea vertices iow puralsios at onoatale en lu eats eles. Yernos también ests lies pero ase tira Sittenten Fa ie datas dese cousdor selste se detnnan DECLINACION 5 las ae est aura iene los numero: Rorarios se Sesian costo ASCENSION RECTA y como podemos et cores orden en ui mapa geogrfies Toe picakis y Fndhans por io que si aquiemlo nus cvordensdis odiamos encontrar en un apa ls poseion de Etalguer puto terreste saben fated fa longitud tambien posemos eacontrar en ta carta felt el ante que boseamor tendo la desin idm y tosasceitsién recta det mismo, la Fig. 2 nos esta -esay mismas lineus como represntan cuando ineluyen ei polo celeste. observen que las Hineas horigonsales aqui son survas pero si records. ‘mos también ert ox mapasriuadis (entamos Tincus curvas cuando los meridianos llegaben de_ polo @ Polo por lo que no tendremos ninetin problema en Interpretarias Para finulizgr les diré que ia declinackbn tdistanc desde el ecuador celeste) s¢ mide en gtudos y ‘minutes, si es declinacion Sur lo veompat cl signs (=) y ses Norte lo acompara el signa (+) para ser mis chiro una declinacion con el signo nests significa que hay que buscar tantos gradas a! Sur el ecuador celeste La ascensiéa recta se mide en horas ¥ minutos y para més exactitud hasta en secundos, partiendo ve lun meridiano que pasa enise los polos celestes ¥ el punto que el Sol atraviess et ecuador celeste. en Marzo de cada aflo que indica el equinoccio de Primavera para el hemisferio Norte y'el de Otofio ara nosotros. El proximo nomero daré un ejemplo prictico de como encontrar una estrella sabiendo solamente su (AR) ascension recta y 4 (Dec) declinacin que estin designadas en 10s cathlogos estelares y que tanto. nos preocupaban cuendo no sab{amos que significaban etas letras y nGmeros al lado del nombre de la estrella, ‘© CRUZ DEL SUR (AR 12h 24m)(Dec - 63,89) 1 MINICARTA CELESTE DEL CIELO CANES VENATICI CANIS MAJOR CANIS MINOR CAPRICORNUS CARINA CASSIOPEIA CEPHEUS CENTAURUS ceTus ‘coLUMBA CORONA BOREALIS ACUARIO AGUILA ALTAR CARNERO ‘COCHERO BOYERO CANGREJO PERROS DE CAZA ‘CAN MAYOR CAN MENOR CAPRICORNIO ‘QUILL CASIOPEA CEFEO CENTAURO. BALLENA PALOMA CORONA BOREAL En dite y completindolo on el préxime niimero, te domos Un planita del cio austal para que te ‘yas Temiistizando oon la posieiin de las eonatoo clones y las osttllas mds importantes, en este maps hemos tratsdo de simpliicar lo més posible y 3610 masiromos estrellas hasta le 4te, magaitud, cuando cl localize estas eonsteleciones podrdt Para tenar el macita completo sbla debeckt pagae (rte con al dol pedxiina mmera. luego lor dos sobre uns certuline, para localier los constslaciones te guioris por le Cruz de! Sur. ‘Ve recuerdo una vez mis que lo que vemos en et eye uz vj « 200.000 iets S ound aoe as Tor tr aguner cmon ory soy pot gue saan Son pace y 9 pss, butter ot rucro So trae acho minor ning die ys Ge se orewirs 4 "ale" 190900000 de tlre esos soto Come en mths ces encore os cet es Lar, ambiln te aay fe waduein oe sn boro w sr que an of ad do conta trucker voce sl nonBte ne. auie ded qo represent exectarent a fours sree Gono tur tr eagaron tenant iain gue tusota, tl wer ean nega pera no tanfantclevison gue noe tae tr on ry cee poco gor inagiat-¥- nes soi, trang oh gan conor pas hte ‘pur botoe Ctra silo son eetrl AUSTRAL (ire. parte) emt eno amet an Bt Bean sien ite a nr. Sie Ra EE co ae fen, Ee Tete HE a i S = me Hate ime ith ie ue a Bihan ee ano sae Be ze | Be eet Fern Rat ae czar Bea wn Been it sos Bene eee ae fie Bae ea Bins TRIAG AUSTRALIS TRIANGULO DEL SUR TUCANA TUCAN URSAMAIOR OSA MAYOR vince VIRGEN, wosana . a = By ro. io snaniav aie, ° »— pw } Sa7nowaH f i “\ = YiRv TV) Viaoud PausaTN lows ef Ps... . IVT VIA wt, ROTI Pt * \ “S.. gminoaa ma waONVD J wauvea SS wot oo VHGA 4 ASTROWOMIA musTRADA & Come te hb prometide aq te day sounds sere del maps aus peserée al amare y con dl {ends toda fo uur pero no eeas aut todo lo fave, figura an wtor | Sbujos, bodkss vaio on orjunte, roca to que expiaub en nbwaos Srenres “Goma ts Tere vecoere su Sibi siempre queda sige ture de nusste vista, xconddo detrital fortzone, po oe pareve todo heritrio wt Ghours hacor cbvrvcionee durante todo el wo, ‘Pare coloes «1 mapa en poulon rie como lo tengo ya contre aao la pation set Gods (gilde por bs Crue del Sur El oraz mds rye fo Frolonerts convo voces Yat sart el Polo Sur ease y nando pp FATS ‘iat Pom nebactiow be TARE Reena cate eS MINICARTA CELESTE DEL CIELO AUSTRAL rados hci fa deracha, yo no tengo probit en foloco ta buieds en sme forme que i2da. parte) lo deme qed en a mime ‘oesibn quo aparece sf a ia ‘dal oclra le coneslacones con ‘stg aoe podle put a quar por_una cara \eoréadora que tmb¢n te nears i cioicn que Et [sna trays ave gue neste Sol, Laney Ist ‘lanetas. Bam finale te epi. gue Ta Wt e ‘muchas esti que chert con ta wescop ‘Baie fis ates gon a hurried apareciars {bee el plone Tera teederae gue la wleeed de lr es de apronimacernte 500.000 Kite {ros por murda. siempre stamos obverand Paseo oot urd CARTULINA as Esto 2Qul LAS PAGINAS DE RESORTE [) TELESCOPIO ‘Observé os anilios de Saturna, las bandes y satélttes de Jiy foe, sus vation, Ing galaxies, un verdadero viaje for el sep! es HEOO, hace tiem; Jes habia prometido este f a rade Lams gin is Balia mremeite oe eh Plea reeer por Jo difiell que tanulta pare un chico el pa 1180 de un espeto ‘trumentos, ‘parabolico sun chico no podria ‘un resultado oxic noe toso per més explicactones gua le demos por lo tanto aqui \\ les pongo al alcance de las manos un espejo pulido a mano jiaitnthian alia acl, aemba oeuiares -,elescoplo dividiremos “este cas0 el espe! ‘ocular (900 mm/7 mm ae PE aAET0 08 ODER 8 OBTANTIA FOCAL 5 moe hs cat — (nor cen TuB0+ tent) PISTAREIA, «= pssantss rocat — (RADIO que ea el alma dé estos ins- legis (cuan- CARA ALGMIN/2ADA CARA ALGWNIPADA focal del objetivo, en mst ‘sobre 1a distancia focal’ del = 128 aumentos), ‘Los que no dispongan de dinero pare el ocular por ahora ‘pueden arregiarse con un ocular de microseoplo © un ien~ de un cuenta hilos pero ellos no le daran una ima de in calidad de un verdadero ocular, sl hay intere- en fabricarse uno, eseriban y publicaré las instruc- 1e8 para Acer un ocular tipo yee que tengamos el esnejo controlaremos su dis- af > Genes. Sat uae i fe 7 *y i s 5 i £ i Lj : iB : in figura B eso ens fe e8 la deve 90-(5+1)= 64 selisoatn Gat foro gue dene Groyectarse lave deste Jdpiter, ot misterioso planeta Marte, tos crétares de ta Luna, sus monte spacio sin sallr del fondo de tu cass. Sette YS ronimiy au sara Sheers NS ee se coin ranocal Peeper obit epiante it a aie Rete ae aa Pate fe Stat ee i Polen Aungue Ja construcelén puede set emprenidda por ut ghleo les recomlendo hacerse ayudar por el padre, tio 0 par el fisioo del miemo nom- hermano mis grande dado que ellos también so extasia: bre, el eapejo ‘una su yin contemplando las maravillas celestas y tamibién ob- periicie de ‘dangitud Jetos terrestres, en el proximo niimero indlearé como usar de onda amarilia) sobre 8 este telescoplo para ver imagenes relativamante vereanas, Sea, 1/1600 de mm_con res- jNUNOA SE NOS OCURRA tVAR EL @OL OON EST. poeta a la pardbole, tebriea, APARATO QUE PODRIA DARARNOS LA VISTA PARA longitiid “focal “de dicho SIEMPRE! espejo ex de 000 mm y esta Bos x30 mn Canc ‘monrars tae ARCO COM EL BSPEDO Renines Cramaa 1202) +B AGUIEROS A ®@ AMBOS LADOS menTAS SH MM AHH tcosTuRa OBL CANO. QUEDA DBL LADO CONTAARIG A LA MONTURA DEL OCULAR, BL BORDE: +y PASAR TELAESMERIL PARA ALISAR, : 335 ile pet ticuat ae a ae 3 sypSth ieee EE scale Bla bey ie pil eee) (etal teddesgretaad Hale PRR ee Ped enH 2382. 883 e3ge8 age Late EM aft i a Hi $asq2 FH 3 i 3 Higtid 2s oes & f Hoel Ea cocina 6 ENTE et ESPEDNO yas CHAPAS iii TECH dhoag ta Aaisea al fe ied al Eh Hattie Ma 3 site : lap ie SBE, SL TRIPODE ou -TELESCOPIO ESA NOLE Sy DE RESORTE ye fue al tubo, sundarlo pi fig. se cuenta. frente, Yemos que el sect tg Ht ee ds bhai ali fist HORT TEAL {oi jaa A ch i eile vy rae allauiicgt 4 eerie sa ae co $22 Hee Hull g ee a ii ! ihe Lae ae HAA RR id ite Halt flat ire fl net hi nom | TELESCOPIO nicsacron RESORTE fig 2 uo on ascoas ran af Aaa) fe ee RSS arses ee Los TUBOS I PBTANOC A MBOIOS ane copucun ew rane LOE Lo naronce * t P2Ne Sian oe cammuna ammo \-——- 90 808 ——— aamiecnasys SEMIN gy eos Ra See ‘Getce «ibe. ho atereae con, a = QD: +? z Tole ad aes papel), aN 4. Para el lente del tubo 1, que es por donde se mira, le harémos una aber- tura de solo 8 mm. aunque e] didmetro de mismo sea mas grande, Al del tubo 2 lo dejaremos lo més destapado posi- ble, tomandolo sdlo por los bordes. iShiecs!... si alguno puede hacerse 4 FORRAR CON Pape CUERING hacer estos tudes de hojaiata, ser mu- cho mejor. En ese caso los lentes van fijades con anillas de alambre (los tu- bos de cartulina bien hechos dan re- sultados muy buenos), De mas ests decirles que cl interior de los tubos debe ser negro o por lo menos utilizar una eartulina azul oscura. el extertor uma VISTA TRANSVERSAL DE LOS 3 TUBOS pueden forrario con papel tela 0 tmt- facion euerina. EL TRIPODE Como con este telescopio se pueden obtever husts #0 aumento y mas, Ne~ ‘eefiamor un apoyo firme para el mis oe 8 “hain doy tos detaes de ta cont trucclon de un teipede. Las, media ‘Sdapleniawleder como crean conve 4 ‘ent, cuando terminen el telescopio Wo ee oividen de eseribirme, come, 1o hacen ‘siempre, contandome ‘como les sail eee aarattg st Pay entusiag- mo pronto. les dare un betes Teflector ‘a bate ce espejon), ya que el que es doy Noy es refractor 1a base de ates) “Fl otro ulllizm como espe]0 Drinelpal, uno de aumento. de esos que ‘selanan para afeltarse Hasta pronto, y @xllos.., Abe. ¥ eserinan diclendame cdma ies Cue “hamas el recroe cue taf ie leon de moet bol, recordar ue Iv capacisad de ‘an cistvo pars obser Suerot de db tmiosided Sparco del mote Gat obetho, et wlcoplo se Tes palpate (75 Sm) racoyeisro wows menoe Ai gue al des Buigaes US eral polo que con ef de 7.5 ome Doster ror unst 900.000 exvelle'y con a de 1S crm un 3.800.000, cho en oes puis con ql de 7.3 cma. poremor ver" arvallos Ge oa 9 ye ae ha sa ‘razr’ 13,"recordemes uw eop edmerox ton ‘irioos ye quo tode ln aches ‘no. tonsme ‘orale stmostiem ferries per on nome ‘51'non indian lo que 8 pusde vr en sonics Foran : El aumento at cue punde ssnear un teleccoo' poder teérico de definicin del objetivo, el = D Ol esliado es lardistancia minima entre fos jou puntos medida en segundos de ado, lirite Se Dawes. FACROMATICO OCULAR Un segundo de grado es igual a la sesentava OCULARES Y OBJETIVOS parte de un miu oui Fate Os un grdoy un grado exis noventart Fare de In Setanta de houzonte al een fBsr di tn Semple age en bes te de 7 cm: dabe apart cbietoe ene st de alrededor de 1,5 segundos, ¢} ojo humano fn ‘condiciones forbes puede ating Crean que extn dtanes TAD" cane gjo humano como el objetivo dependen de i condiiones a denis in {rimento Gabe esa bien sind. ¥ com ial, te de peri pt de aie deaae uven lentes y Be eeetl do le elcamon ee tment y siogsn fo siesenor af fae pero la monlura vibra con cualquier bria las Giibcres a observer Valaran tanto eno congo del desler que estamos 1 petder toda in aided pesia eh Gps, a aye: tin ela voes por impuconiafacemoy tion instrument pero lo tontamos en “Ngode sbi, sempe caiowe tbr uns ieee teint cleo ton tos fe dela bet carecioe yr de ese trabajo depende el resultado final. aaeet remmece Tamme my NO RSUN JUQUETE rol sr oe ee } 4 Qué aumento tiene este lente? + ENFOQUE Minimo 7 DEL o: HREMANO. ~_ — 25cm. 4 Muchas veces nos ha intrigado como se calcula, Jos aumentos de Una lupa 0 ‘un lente simple, compramos una lupita y_leemos que ‘posee cinco aumentos (SX) observemos el dibujo que nos acle rari nuestras dudas. El ojo humano normal puede observar con comadidad un objeto que se ex cuentre a Ia distancia de 25 centime- thos, esa distancia cercana e3 aceptada comio el enfoque més cercano de un ob- jeto que puede hacer el ojo, si tenemos ‘una lupa que permits acercar el objeto que’ observamos a sblo cinco centime tros del ojo lo veremos cinco veces mis grande; 25/5 = 5 si nos permitiera acer- carlo a s6lo | centimetro tendriamos tun lente de 25 mumentos, Entonces para saber cuantos aumen- EL BETO. Se te PA FoCAL tos conseguiremos con un lente divida- mos los 250 mm que sel enfoque minimo del ojo humsno por la distare ‘fa focal del lente, ¥ lon, Sivqueremos ensayar un acercamiento sin lente hagamos un pequefio auujerito con a punta de unt aguja en algn me- tal delgado como el de una tapita de yogurt y miremos las letras de un libro 4 través de el y ast obtendremos hasta finco aumentos y en algunos casos uo poco. ms. Machon letoren 09 ban, salle la publicacion do un buscador pare telescopic pero qoe lt imagen s¢oboer- ve con cierto eumento y ne reticle betale justo ia parte que ae excuentre tm ol campo del telescopio, aunque aga Aiinos medidas de loe vobos, eatos de- Penden de Is distancia fora! de los len- Exe que consigan. el objetivo puede te- net una distancie focal de unbe quince Gentimetron y-el ocular tres ‘coal ‘troscon lo quo consoguiremos unos tinco umentos en mivestro buscador, hemos usedo simples lentes biconve x00 o plano-convexos pero el que poses de alguna chara fologrifics un Obie va erotica puedo sao uae ‘con ol eonseguirén una fmagen mas nt tide para epuntar con ia reticaln pero Ja misin del buscador es solo apuntar 4 telegcopio hacia ol objeto que quere- ‘moe observar y aunque bo e810 mismo lar evos lentes simples podemos hae cerlo 7 tendremos un buscador Sptieo ‘Los lentes podemos usar logue ten ser los gue gamoe 8 mato, todos fos aficionados {enemas lentes da todo Uipo, de visores de diapositivan, de chmarns ¥ sus vieo- tea, de proyectores y de otfoe aparati- ton, tomemos eaan pequetan lentes y BUSCADOR PARA TELESCOPIO ‘midamos enfocendo t Sol en ura ta sa distancia focel, ol objetivo ener entre 100 mm a unos 180 mm de distancia focal y ol ocular desde 20 rom 105 e8e lente ocular observames laa letras de un libro les Yyerermos aumentadas. midamos ‘ xa distancia (desde of lente al tibro) y ose serd la distaneis en que debe asta la reticula, FIG. 1, observen que el ocular irh.en un tube que enteard ajustado pe 18 poderlo correr 6a el tubs del objeti- VDF Pe 2 TIPOS de RETICULA » ledihancia qui og ol 0, FIG. 2 y que loe tubos figuran ea ‘que irk Gja dentro del tabito oeailar y ‘can ene ‘lente Jas letras satentedas del libro, ) parela reticula se uae alembredscobee del més delgado ohio de olen roping cb ode as mann azOmm —— LENTE OBJETIVO oe ee ocular enpsewesesleo w= un oeuiae eomrdn al cust se fo acoua una fad e geal Ube ‘eniaguplls do aid, ‘Pac cbterar el mbximo de. kuminosidad, ‘Sime de ta pula do sada era que wr (ual (mayer que 4! dlsmeto de le pune dal 00, cue ene ‘eando ests ata, tere de Brn. Er calidad, ot» pupa de sain del tetescolo tone miso 8 so aspartic lar ‘orave no puede panasartode en ao, ‘Pare halla el ddrarwo de 1s cup Gos hide ot dlsretro ct espujo par a? wurereo et $item Exe quo # encmos un exouo de 150 mmm ¥ F120 1m, con yo ocular aa F 28 mm Tanamoe 50 sumentor. Emenees Ia owls de sila sad oe OHO 8 i pupya exreaba TT pupiia OF 5OtIDA En eats ejemplo vemos que no tanemas te mixiow taminoriced cus pocrfa dar ol sstera, [act noe Inconveninte cuando se tate de ‘bare onze Tuantas puntusies, per puede Siro obsarvetobletorextenson. Ahora veremos ‘Gor iconce rude ten in iteeopie snuipade fn Un oclbe eect oboe. “Todas bs eels que puadon veces con el twtecoplo, par ddoies. que sean, praducen 6a ‘Spectr, pro pute Scurqua e an ee que ti ojo no slow a perce, aungue ent bien Spade a eseuriad. 1 partir de tne carta mageitud, comiena a ASTRONONIA iS

You might also like