You are on page 1of 8
Biblioteca de Etica, Filosofia del Derecho y Politica bauaDaron: [Erneto Garzin Vas (Ul de Magunca, Alemania) ‘Rodeo Vizguer (ITAM, Mexico) KARL OLIVECRONA LENGUAJE JURIDICO Y REALIDAD ba DF vlo deloriginal en inglés inchufdo en Essays in Junsprudenein Honor of Roscoe Pound, Bobbs Merril Company. Ine., Indianapolis, 1962 “Praducci6n: Ernesto Garzin Valdés Primers ediciSn: 1968, Centro Editor de América Latina, S.A, Buenos Aires, Argentina Primera ediei6n: 1991, Distibuciones Foncamats, S.A, Segunda edicidn: 1992 Vercera edicién: 1995 Cuaets edicion: 1998 Quinta edicién: 1999 313 83/04 Reservados todos los derechos conforme a la ley ISBN 968-476-128-7 © Distribuciones Fontamara, S.A. Av. Hidalgo No. 47-b, Colonia del Carmen Deleg. Coyoacin, 04100, México, D. F. Tels. 5659¢7117 y 565987978 Fax 56584282 Impreso y hecho en México Printed and made in Mexico Legal Language and Reality” V. FUNCIONES DEL LENGUAJE Nuestro lenguaje esti modelado para servir a nuestros prop6sitos. En la filosofia modema se ha sefialado fre- cuentemente que estos propésitos son multiples. Las palabras son usadas no sélo para describir la realidad 0 informar acerca de hechos; también sc las usa pata ex- presar emociones, para provocarlas y para influir en la condueta.2" En cierta medida, las mismas funciones son eradas con miradas y gestos. Con respecto al lengua- je, es particularmente importante sefialar que no hay razén para que los sustansivos sean utilizados dinicamen- te para denotar realidades. Pacilmente somos inducidos a cieer que tal es el caso, debido a que el denotar reali- dades cs, indudablemente, la funcién primaria de los sustantivos. Pero, por qué los sustantivos no han de ser utilizados para estimular una acciGn 0 una omisién o para expresar 0 provocar emociones? No es necesario ir muy lejos para encontrar sustantivos cargados de propiedades emotivas, aparte de la denotacion de realidades. Es el caso de palabras tales como “padre” y “ma- dre’. Pero, ano tienen también estas palabras una ten- ® Bsto es tenido en cuenta por Glanville Williams en su ensayo “Language and the Law", en 61 ¥ 62 L. @. Rev, (1945-46). No trato de tomar aingun partido en la controversiaacerea del significado del signifi- ido, Elrazonamiento que sigue es independiente de ladiscusion sobre 38 dencia a influir en la condueta? Otro ejemplo lo da la Palabra “iglesia”. Es usada en el sentido concreto para designar ciertos edificios, pero su propiedad emotiva es evidente; en ciertas circunstancias, la palabra misma puede incitar ala accién, Supongamos que entramos en tuna sala de reunién en un edificio moderno que no he. tos reconocido como una iglesia, y que alguien nos ins forma que es una iglesia: utomécicamente nos quitamos cl sombrero. La palabra misma provoca una acciéi 24s sin intervencién del pensamiento, Palabras como “padre”, “madre” o “iglesia” tienen una referencia a hechos; a esto se agrega una significa, cidn emotiva, Pero, épor qué no ha de ser posible que cexistan sustantivos que carezcan de tal referencia? Fsta Posibilidad no puede ser excluida @ priori. Es verdad que, aparentemente, todos los sustantivos se refieren siempre a realidades. BI objeto al cual se refieren pie. de, por supuesto, existir sélo en la imaginacién, como en el caso del sustantivo “centauto”. Pero, cpor que no habrd de ser posible que este objeto no exista siquiera cen la imaginacion? Tal serfa el caso de una palabra “hue ca" y ésta es la posibilidad que tenemos que investigar ahora i= La funcion téenica de las palabras huccas Yo creo que aqui nos ocupamos de un aspecto muy im- portante del lenguaje que merece detenida atencidn, ‘Tomemos como ejemplo palabras relativas a unidades ‘monetatias, tales como “délar” y “libra”. Esto puede 2Qué es una libra? No es, desde luego, idéntica al billete de papel, pues un billece de una libra se conside- a que tinicamente representa una libra, y un billete de diez libras representa diez libras. Durante un tiempo se 36 .ens6 que una libra significaba una cierta cantidad de fro de una cert finura Se eventa que Robert Pee dio go I Cima de lo Carnes que “por mds que sex forzara, no podia concebir otra idea de una libra esterli- na que la de un determinado peso de metal oro”. Esta opinién, que en aquelia época era compartida por casi todos, fue plausible en los dias de apogeo del patrén oro; de cualquier manera, no es posible mantenesla cuan- do los billetes no pueden ya ser convertidos en oro, 2Qué es, pues, una libra? En el billete de una libra se lee que el Banco de Inglaterra promete pagar a quien lo presente la suma de una libra, Pero, qué sucede si se pide al venerable Banco de Ingaterma que cumpla su promesa? Se recibird otto billete con la misma ins- ripen, y ast hasta el infinito, Nunes se retbe fa bee Parecerfa que la libra se ha desvanccido en el aire El profesor Hawtrey la ha comparado con la sonrisa del gato Cheshire, que es lo tinico que queda cuando el gato ‘mismo ha desaparecido.’* ‘A in de dar alguna substancia a la nocién de unidad ‘monetaria se ha dicho que la unidad significaba una cierta cantidad de valor. Pero, Zqué es una cantidad de valor? 4Cémo se puede representar mentalmente una canti- dad de valor? Es posible representar las cosas que se compran con una libra o con un délar; pero esto ¢s algo diferente. Mis atin, lo que se puede comprar con una libra depende del ntimero de libras que uno disponga. Parece que es imposible encontrar lo que denotan las palabras “libra” 0 ““d6lar”. {No es esto parad6jico? Contamos cantidades de libras y de délares; jserfa posi- ble hacerlo si no hubiera objetos que contar? * Chtado enol ibro de! aot. The problem of te Monetary Unit, Mac Millan, Nucva York, 1957, pag 89, Hawicey, Te Gold Standard Theory and Pract, S*e8.1947 a7 Sin embargo, notados por las palabras “libra” 0 “délar” parece ser insuperable. Es necesario buscar otra sala. EL asunto se aclara si consideramos los efectos so- ciales y juridieos que tiene la promesa de pagar una suma de libras. Si hago esta promesa me coloco en una po: cin de coaecién. Una trampa se cierta sobre mi. A me nos que quiera exponerme a consecueacias muy desagradables, tengo que realizar lo que se llama “pa gar a su debido tiempo”. Sino hago esto perjudieacé mi Feputacién y suftiré una pérdida de crédito. Més avin, el que promete se ve amenazado con consccuencias juri- dicas muy serias. Puede ser demandado y sus bienes embargados y vendidos para satisfacer al acreedor. Para que suceda todo esto es itrelevante que exis tan 0 no los objetos denotados con la palabra “libra” LLo que importa es que alguien haya hecho la promesa de pagar tantas y tantas bras; la opinin piiblica, al igual que el derecho, exige una cierta conducta cuando se ha hecho una promesa de ese tipo. La eonducta eontraria trae aparejadas las mencionadas consecuencies. Pero, jun momento! La conducta que se me exige consiste en el pago de una suma de libras. ;Cémo pue- do realizar este acto si no existen objetos que son ca- racterizados como libras? {No es necesario que yo entregue algunos objetos, llamados libras, que pueden ser contados? ara responder a esta objecién basta con que recor- demos de qué manera se realizan los pagos en nuestra sociedad. Los pagos pequefios se hacen entregando cier- tos troz0s de papeles o trozos de metal emitidos por un banco con este fin. En estas hojas de papel y trozos de ‘metal hay una inscripeién que reza “une libra”, “un che- lin", ercéve id de exta inseripeidn se dice que estos objetos representan tantas unidades monetarias. No tenemos en nuestras manos las unidades mismas, dificultad de encontrar objetos de- 38 sing sus representantes; pero mediante la entregs de estos representantes, se considera que se transfiere et correspondiente niimero de wniddades, La mayor parte de los pags son hechos por medi de cheques. Esto signifier que el aereedor, en lugar de su pretensidn contra el deudor, recibe una prevension Contra un bance, Ella puede ser utilizada por el aeree: dot, por ejemplo, para pagar sus propias deudas, Hay tuna cadena infinita de intereambio de pretensiones, en la cual lay pretensiones de grado inferior yon cambiadss por pretensiones de grado superior contra los baneos y las pretensiones feeiprocas de lov hianeos son compen Sakis mediante eb caring fas, al igual que las n ficilmente. Por Thay fondos de fay cueatay bane rnonedas y los billetes, no se cons) festa razin, ¢8 89 pase muy serio El Lomprometerse a pagar ina sama de dinere. Tengo que prcoeuparme de poder realizar uno de aquellos aetos que se considera Causantes de la translerencia de la suma prometida En ninguna parte se encuentran lay libras, salve en Lenguaje, Peto esta forma de Ienguaje es socialmente muy importante, No interes que las libras sean abje- ws. Lo importante es gue hablemos de ellas de una vierta Tin weal, uns ae tx ons Feud inveneines she, mo abstante haber sie elias ls objets 3 fe aqullan we reteren. Sela posible mane miles Je itones de bjeto: pero facil hablar de ells y tal en la consbia ars oder cups funconcy scale, el lengua so pce net dewoena, Hay cits fel QU B0- CGomple, debe ser tednctado en a forma preserips, No cy sin raz6n el sistema monetario ha sido comparado a un jucgo gigantesco; es esencial jugar este juego de acuer- do con sus reglas. El caso de la unidad monetaria ex altamente es: clarecedor. Encontranios aqui un sustantivo que, apa fentemente, es usado para denozar un objeto. Pero no. hay objeto alguno; la palabra ha cesado de denotar algo, Sin embargo, desempefa un papel importante cuando se la.usa de cierta manera, de acuerdo con el derecho y la costumbre social, Por su intermedio se lleva a cabo todo el intercambio de bienes y servicios. Para obtenet la entrega de algunos biencs o la realizacién de un ser- vicio, uno se coloca a si mismo en una posicién de coac- cion, al hacer una promesa de pagar una suma de dinero ‘en una cierta fecha; para liberarse de la posicién de coac- ci6n es necesatio realizar uno de aquellos actos form, Jes que son considerados necesarios para lograr la transferencia de la suma de dinero prometida. Asi fun- ciona la maquinaria de la economia. Nadie se interesa or proguntar acerca de los supuestos objetos designa- dos por la palabra que menciona Ja unidad monecatia; los bienes, los servicios, las posiviones de coaccién y los medios para liberarse de ellas es lo que interesa.”® La funcién de la palabra que designa la unidad mo- ‘etaria es técnica; no es ni emocional ni volitiva. Ade- mas, la funcién técnica ha sido sumamence afinada por medio de reglas precisas que se refieren a promesas, billetes bancarios, monedas, cheques, lerras de cambio, contabilidad, etcétera. Vale la pena preguntar si hay otros ejemplos de estas funciones técnicas de las palabras en cl campo del derecho. Antes de entrar en esta cuestén es conveniente exa- minar una forma lingifstica muy usada en las cransac- ciones jusidicas de todo tipo. * Bl argumento esc expuereo cn Thepreblem fhe Monetary Ui 0 Expresiones realisativas* EI tétming “expresones tealizatvas” (performative utterances) fue acuftado por el profesor Austin.” Es un termino ¥ un coneepto que merece Ia atencin de los tstudioss del derecho, Se puede pones como ejemplo aguelo que el nuevo funcionario dice en la ceremonia de juramente a8 nivel cago: “Suro, esto es, “to cumplir con todas Is obligactoesinherentes af mismo”. Otro ejemplo es “oy 9 lego mi eo} a mi hermano” iReconocemos inmediatamente la forma de lengua je que se vliza por lo genctal en promesas,contatos testamentosY atostipos de negocios juridicas. Tales Cupreiones no som wilzatas para reltar hechon. No describen nada. Su propésito es establecer una nucva reac jordin, : El givo “expresionesrealizatvis” es muy apropis- do. Evidentomente, al foomular cles expresones rea games una accién. Pero, zque else de accin ola que fealizamos segin la iden que subysce en la forma linge? sto seve clarmente si se repara en las consecven- cia yuricsvinculaas a ets expresones. Se considera que hacen sug derechos y debeeso eaidades jin True pes urmento toma posern del care xo es, dquire el sane jridco Ge funciona. A la muerte de fuel que lege elas hermano, ete adguiere el de- techo Je propiedad dello El vendedorpromete Ia en- trega de on nucomdvil previo pago de mil iba, el a comprador promete pagar esta sma por el automévil; ambas partes son consideradas entonces como dotatlas de derechos y eargadas de deberes de acuerdo con el conte nido del contrato, En pocas palabras, con lis expresiones realizativus en el campo del derecho, astensiblemente realizamon la ereacién de derechos y deberes, relaciones y propic dades juridicas. Derechos y deberes son establecides mediante contratos; el derecho de propiedad se trans fire, Se eonstituye una sociedad y se la registra debi- damente; ell se convierte en persona juridica, Un inmigrante de un pais extranjero es naturalizado par wna declaricién de la auroridad comperente y, de esta ma neta, se convierte en ciudadano, Una persona es desi ada profesor y se converte en tal Por consigniente, xe supane que las expresinnes realizativas juridicas tienen un efeeta creator. De acuer do con nuestra manera de pensar, derechos. deberes ¥ calidades jurfdicas son ereados, cambiados o suprimidos mediante la formulacién de estas fruses. De esta mane 2 se realiza ef negocio juridico. Se considera que estas frases no son efectivas en eual- quiet circunstancia. Es necesario observar ciertas condi ciones. Las palabras del nuevo funcionario tienen que ser pronunciadas durante el acta de asuncién del cargo: si se pronuncian en cusiquier otra ocasién som considera das sin valor al efecto. El concrato tiene que scr concluido, éentre personas mayores de edad que no estén afectadas de incapacidad mental, etcétera, Se eonsidera que las fra ses tienen el efecto deseado silo cuando son pronun- ciadas en una situaciin de tipo especial a menudo la person, ue las pronuncia debe ocupar una ciesta posicién dentro de ta organizacién social, pero si estos requisitos son cum. Dlidos, nadie duda de que realmente son efectivas, Estamos tan acostumbrados a este lenguiaje y 9 esta forma de pensar que no nos detenemos generalmente a reflexionar sobre esto, Pero supongamos que lo hace- ‘mos; supongamos que preguntamos emo es posible qu se produzes un efecto simplemente pronuneiando pala- bras y diciendo que el mismo debe tenet lugar; sibita: mente, cl lenguaje parece algo absurdo, Ks el lenguaie de la magia Em realidad, el sentido de tdas las expresiones ver- daderamente realizativas es, en verdad, magico. Se pro- ponen creat algo. Lo que se considera que se realiza es la ereacién de tna relucidn o de una propiedad no fisica por el hecho de pronunciar algunas palabras. © tos caen dentto de la categoria de la magia, Hagerstrim prest6 gran interés a estas abservacio- nes. Hablaba de magia donde ahora otros hablan de ex- presioncs realizacivas. Kn uno de sus tilkimas escritos afirma que una ama de casa que compra pescado en et ‘mereado realiza un acto de magia.* Lundstedt arguys de manera muy semejante en sus ataques a la teoria juridica En su obra sobre el derecho romano, Higerstrim ofece una prucba abundante de que las transacciones jjuridicas del jus cvile tentan el carictet de actos migi- 0s. Probablemente eso ocurra en todas partes con las ransacciones juridicas. Es posible preguntarse por qué, cuando los norue- gos comenzaron a colonizar Islandia en el siglo IX, no eligieron un lugar més agradable para su residencia. Pero esto estaba fuera de la cuestiGn El lugar tenfa que ser elegido por los dioses. Conseeuentemente, cuando el barco se aproximaba al nuevo pais, los postes en los que hhabian sido colocados los dioses del hogar eran arroja dos por la borda, Era necesario -adicarse en el lugar en ‘que aquéllos Hlegaban a la costa, Pero esto no era sufi- *Verlic witcken dew Kraftoruelorge der primitien und modern Kuluresiter, ca antnffir restr Meso, 199% pi 8 8 ciente. Para apropiarse de un terreno requerian ciertas ceremonias migicas, tales como disparar flechas encen. didas por encima det terreno.” Entonces ia tierra era de uno. Se habia adquitido un poder mistico © misico con Fespecto a ella, bajo la guia de los dioses, a raves de los Fitos apropindos. ;Puede dudatse de que uno de los orf Kenes de la idea de derecho de propiedad ha de ser buscado en la cxcencia de un poder mistico obtenido de festa manera? Un buen ejemplo de un antiguo acto jurfdico con caraeter magico es la ceremonia para ungir reyes refer. dda en las leyes provinciales suecas del siglo XIII. Esta

You might also like