You are on page 1of 8
GACETA 19 SET. 1979 OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA CVI—MES XI Caracas: lunes 27 de agosto de 1979 N’ 2.497 Extraordinario SUMARIO 1X», 262, madiante of con! se diet lg Reforma Pazsal del Esa" pues dobre ‘Gigarriioe y Manat. LUIS HERRERA CAMPINS, PRESIDENTE DE LA REPUBLICA, Fo wo de la atribucin que Je confiere el ordinal 10° del a See ele "10 NUMERO 242 — % DE AGOSTO DE 179 articula 190 de la Constituci¢a, en Consejo de Ministros, Decrees: la siguiente: REFORMA PARCIAL DEL REGLAMENTO DE LA LEY. DE IMPUESTO SOBRE CIGARRILLOS Y MANUFACTURAS DE TABACO Aticulo Se deroga el articalo 16, Asticulo Repla fi Imprimase fntegramente en un solo texto el fo de la Ley de Impuesto sobre Cigartill fas de Tabaco, con la modificaciéa aqui sancionada, nse por las corrijate 1a sumerac Gel. presente Dec rmulgacién del Reg Dado en Caracas, a los veintiteés dias del mes de agosto ‘de_mil novecientos setenta y nueve, — Afio 170° de Ie Independencia y 121° de la Federacion | (Le 8) | | | | LUIS HERRERA CAMPINS. Refrendado. FI Ministro de Hacienda, (Ls) LUIS UGUETO. LUIS HERRERA CAMPINS, PRESIDENTE DE LA REPUBLICA | En uso de la atribucida que Fe confiere ef ordinal 10° del articule 190 de Je Constitucén, en Consejo de Ministros, Decrees siguiente REGLAMENTO DE LA LEY DE IMPUESTO SOBRE CIGARRILLOS ¥ MANUFACTURAS DE TABACO CAPITULO 1 Defisiciones . Axticulo YA. fos efectos de la Ley de Impuesio\ sobre Cigerillo. y Manvfacturas de Tebaco, se establecen las si: ssientes definiciones 2) CIGARRILLOS j Picadura de tabaco envuelts en papel para famar. 4) TABACO | Rollo de hojts de tabaco apretades para fomar. | ©) PICADURA | “Tabaco picado usado para fumar | | 4) CAJETILLA Favase 0 eavolturs que constituye el menor continente de cigarcillos confeccionados para el consumo. ©) SELLO DE GARANTIA Banda adherida a la paste superior de las cajetllas de caztadas las cajtillas defectuosas El Ministerio de Hacienda, fijaré mediante resolucién espe- cial, ef modo y circunstancia en que se efectuand el contaje de las caetillas producidas, lo que hack en forma qu: se armo- nicen el objetivo de cstablecer un adecuado control fiscal con las exigencias industriales del fabricante en cuanto a que no se impida u obstaculice Ja regulavidad del proceso productivo Antealo 11—EL mon! del impuesto causado a que se re: fiere el articulg anterios ced controlado por Jos funcionarios competentes, quienes registraria Ja produccién final tetminada e acuerdo a fo previsto en el articulo 14 de este Reglamento Articolo 12—F1 impuesto a los tabacos y_picadueas para mar, $e causa sobre le pfoduccidn determinada en los articulos 41, 42 y 43 de este Reglamento, La prodvcti6n final de dichas especies se cegisteard sein lo dispuesto en el articulo 14 de este mismo Realamento, Articulo 13—La diferencia que resulte entee ta cantidad del impuesto causado por el monto de Ia produccién final y el correspondiente a] nimero de cajetillas de cigtcrillos que Jnaresen 4 lot almacene: 0 depétitos autorizados para tales efectos por el Ministerio de Hacienda, podrd ser sjustade mediante la rebaja del impuesto correspondiente a la cantidad de cajetllas no aptas para la vente al pablico, constatada fisi- camente por los funcionarios competentes. Igual procedimiento se seguiré en cuanto a los tabacos y picaduras en Io ave sea aplicable, GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA | Atticalo 14—B1 ajuste previsto en el articulo anterior se 4 conforme al formulario disesado por el Ministerio de | Hacienda, en ef coal los funcionarios competentes registrarén iariamente los datos relativos a la produccidn, almacenamie to 0 depésito de dichas especies y cualquier otra informacién complementaria sobre Ja materia. Esta planilla serk firmads por los funcionarios corpetentes y por el industrial o st representante legal, Axticulo 13—Los cigartillos, tabacos y picaduras nacionsles ‘e importaios, destinados a Ia propaganda, pagarin el impuesto esteblecido en el articulo 2 de la ley proporcionaimente al contenido de especies en los envases en os cuales son ofreci= dos al pik ines del control fiscal de la produccién nacional e importacién de las especies de cigattie Hos, tabscos 0 picadusas oftecidos come propaganda, los in lestriales e importadores de cada remo, deberin suministear & la Administeacién de Hacienda de Ja jurisdiccidn, dentro de los teeinea (30) dias siguientes 2 la terminacioa de sw respec: tive ejercicio econdmico, una relacién demostraiva, de la cane tidad de cajtillas de cigarsillos o envases cerrados de tabaco y picaduras obsequiadas al piblico, con indicacién del monto dle impuesto pagado y la clase de marquilla o envase cerrado, segin se teste Pardgeafo Primero—A los Parigrafo Seasndo.—Los cigarrilios, tabacos 0 picaduras ela orados pace experimentos y prucbas y a0 empaquetados en Cajetillas comerciales, no causarin ef impuesto establecido en le ley que se reglamenta, al no tratarse de especies aptas para cl consumo comercial, pero estarin sujetas a las medidas de Conteol que fije el Minisierio de Hacienda en Resolucién que dictaeé al respecto. Asticulo 16-—Los precios de venta al piblico, de las espe cies importadas, deherdn quardar ua equiibrio cop los precios ae venta de as especies de produccién nacional, Las especies importadas no podria ser oftecidas al consumo a un precio de venta igsal © menor de fos establecidos para 10s cigarsillos, ‘acional. tabacos y picaduras de produ Asticulo 17.—El Fjecutivo Nacional cuando consider que cexisten razones de interés fiscal, social 0 econimico, podré fordenar que se haga una investigacién de Ia sitvacida econé- mica de aquellas empresas establecidas en el pais que se dediquen a la produccién de cigarrllos, tabacos y picaduras y de acuerdo 1 resultado de dicha investigacién se podct Imodificar el poscentaje de impuesto a las citadas especies, una vee cumplidos los requisites del pérzafo final del ariicalo dele Ley.g Articulo 18—La exoneracion del pago de impuesto sobre los tabacos de prodaccidn nacional, prevista en el Parirafo Unico del atticulo 2° de le Ley, s6lo sera concedida cuando el Ejecutivo Nasional por érgang del Ministerio de Hacienda, considere que existan razones de interés social. Los industriales interesados en obtener este beneficio deberda enviar solicited por escrito al Ministerio de Hacienda, sumi- nistrando la siguiente informacié Ja exonerscién del 4) Motives por los cuales soliciten ago de impuesto, b) Cantidad de unidades de tabasco que se van 2 producir. ©) Paecig de veata al piblico. Asticulo 19—Los industriales productores de. cigasrillos, tubacos y picadarss que gocen del beneficio contemplado en cl articulo 4° de la Ley, deberin suministrar por escrito a Ie Oficina de Rentas de Ix localidad donde tenga su asiento la fibriea, la te informacién: a) Cantidad y clase de las especies que han de producirse | con destino 2 la exportacién 0 al consumo en z0nas | Francas, puertos libres 0 territorios del pats sujetos a | régimen sdvanero especial b) Clase, tipo y color del sello de garantia que Hevarén adberidos Jas cajetillas de los cigatrillos de produccion nacional libze de impuestos, el cual en todo caso deberd ser diferente al utilizado en las especies sujetas al pago de impuest, ©) Precio de venta al piblico. Parigrafo Unico—Los cigarrillos y demis especies libres lel pago de impuesto con destino 2 Iz exportaciéa o al con sumo 9 zonas Francas, puertos libres y territorios del pais sujetos a régimen aduanero especial, deberén tener impreso en el sello de garantia o en algin otto lugar de las cajetllas de cigacrillas y en Joe envases cerrados en los cuales se oftezcan 41 piblico, los tabacos y picadusas, y en letras de un tamaiio fa menor de 3 milimetros ctda una, ay frases: “Libre de Impuesto y Prohibida Ie venta fuera de zonas francas, puestos Libres y zonas de eégimen aduanero especial Anicile 20-—E1 monto de la producciéa de cigarrillos y slemés especies, libre del pago de impuesto a que se cefiere cl articulo 4” de It Ley y 19 de este Reglamento, seri deter rminado mediante acta fiscal que levantarin los. funcionarios aseritos en forma permanente a las fébricas que hayan sumi- nistrado {a informacin correspondiente. Articulo 21—E] Ministerio de Hacienda con base at asticulo 17 de la Ley y de la informacion contenida en el acta fiscal mencionada en el articulo anterior de este Reglamento, poded ordenar que el monto de Ja produccida de cigarrillos, tabacos picaduras, libre del pago de impucsto, sea asentada ea los registros a gue se hace menciéa en ienlo 48 de este Reglament, Pacigrafo Unico—La produccidn de las especies libres de impuesto u que se contrae el atticul 4° de la Ley, deberd haccese ajo Ia supervisign de loz Funcionarios competentes ¥ en forms independiente de las especies gravadas, en cuanto ta colocacida del sella de garantia en las cajctillas y la Fronja que deherda llevar @ todo su alrededor os bultos con la misma leyenda que se coatempla en el articule 19, pardgrafo Gnico de este Reglamento. CAPITULO V De Ia Administracién Avticalo 22-La Admiaisteacién y conteol del impuesto s0- bore cigartllos, eabacos picaduras a que se contrac el articulo 5” de la Les, seré ejetcida por el Ministerio de Hacienda través de le Direcciin General de Rentas y de sus dependen- La Administacién de Hacienda de Ia jurisdiccidn, donde ‘nga su asiento Ja industria de produccién nacional 0 10s importadores de cigarrillos y demés especies a que se refiere Ia Ley, tended ademis las siguientes atribuciones y deberes 1. Expedis, suspender, renovar y cancelar a los industriales fe importadores de cigarrillos, tabacos y plcaduras, el sistco para el cjerccio de la industria y la importa: isn de_las especies gravadas por la Ley, a que se refiere el articulo 10 de Ia Ley, en fos casos previstos por Ia misma, Lievar el registto de las fabricas y de importadores de cigarrillos, tabacos y picaduras a que se refiere eLarticulo 10 de Ia Ley. 5. Llevar la contabilidad del ramo de acuerdo con Ia Ley Orginica de la Hacienda Publica Nacional y demas disposiciones sobre la materia, 4. Emitir las planillas de liguidacida con fundamento en las solicitades y declaraciones que hagan los indvstria- les y las que Fueren procedentes en base a reparos le: aalmente efectuados. 5. Consultar con la Disecsidn Genera! de Renias, Ins dudas ‘que ocerran en la ejecucién de Ja Ley, su Reglamento © disposiciones especiales; y comunicar al msmo Des- ppacho las informaciones que interesen al Servicio de la Rents, 4 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA 6. Enviar a la Direcciéa General de Reatas, durante los primeros quince (15) dias de cada mes, una selaciéa Ue las Liquidaciones y recaudaciones efectuadas por [as Oficinas de sus dependencias. Esta relacida, contended ademis el informe seferente 4 las causes que hayan registeen. Jos aumentos o disminuciones que en él se 7. Controls mediante auditorfas Fiscales Ia causaciéa del impuesto 2 que se refiere ef articulo 3° de Ia Ley. S$ Cualquier otra que determine el Ministerio de Hacien- da, mediante Resolucién, CAPITULO VL De la Liquidacin y Recaudacion. SECCION PRIMERA Cigarrillos, Tabacos y Picadurss dde Produccia Nacional Articulo 23—La liguidacién de los impuestos a las especies rnacionales, conforme 4 lo establecido ea el articulo 2 de le Ley, se efeciuari mediante planillas que setin estendidas por las respectivas Oficinas de Reatas, conforme a la relacién Uemostrativa de las especies, que han’ de ser reticadas de los almacenes o depésitos de los establecimientos productores. Caso de haberse garantizado ef impuesto en forma previa ¥ con arreslo a Jo previsto ea el articalo 26 de este Regla- ‘mento, 1a planilla de liquidacién seri emitida por Io respec- (iva Oficina de Rentas en base 2 la relacién demostrativa de las especies que hayan sido ceticadas de los almacencs © depisitos de ios establecimiestos productores en el curso del dia laborable inmediato anterior. Pardgrafo Unico—En todo caso, la mencionada relacién de- mostrative debderd ser hecha en los formularios autorizados por el Ministerio de Hacienda y deberi ser firmada por el epresentante legal, © persona autorizada de In eiprest. pro- ductora y por el fiscal asignado al establecimiento productor, Attiqulo 2M--EI pago de ta planilla de liguidaciéa de impuesto a que se contiae el encabezamiento del articulo ante- for de este Reglamento, deberd ser efectuado en las Oficinas Receptoras de Fondos Nacionales, antes del retiro de las espe- cles a que se refiere el citado encabezamiento. Caso de mediat constituciGn de garantia, con azreglo 2 lo previsto en lo seia- lado en el asticulo anterior, el pago de la planilla de ligui daciéa de impuesto deberd ser cfectuado en las Oficinas Re- ceptoras de Fondos Nacionales, en Ia oportunidad que ee fije en Ia propia liguidacién, todo con atreglo a lo pautado en cl articulo 26 de este Reglamenta, Articolo 25—El Ministerio de Hacienda, denteo de las atcibuciones que le confiere el articula 7 de Ia Ley, podri disponer que los propios contribuyentes se autoliquiden el impuesto sobre cigatrllos y demés especies de producciéa racional establecidy en el articulo 2” de Is Ley, de acuerdo 4 los procedimieatos y lapsos que al efecto extablezca el citade Ministerio, ea Resolucidn especial que @ tales fines diet. Articuls 26.—La liguidacién de impuesto prevista en el articulo 8° de In Ley, procederd silo respecto a las fabricas racionales productoras de cigarrllos, tabacos 0. picaduras, que la soliciten por escrito y que constituyan gerantia sufi iente a satisfaccién del Ministerio de Haciende. La garsatia podel ser personal o real y deberd responder por una cantidad, por fo menos equivaiente al 115% del mono de impuesto exigible, y deber& ser constituide mediante documento autenticado o cegistrado, segiin el caso, La liguidaciée del impueso con base en el total de las especies sometidas al gravamen y retiradas de los almacenes © depésitos se efectuari diariamente y el pago del impuesto correspondiente deberi realizarse dentro de un Isp:o no mayor de 30 dias, EI Ministerio de Hacienda estableceri mediante esoluciés, el plazo para enterar cl impuesto en Ia Oficina Receptora de Fondos Nacionales Parigeafo Primero —En caso de existir rarones fundadas que hagan suponer que la garantia se hubiese desmejorado 9 0 fuese suficiente para ampacse Jas liquidaciones de im: puesto, el Ministerio de Hacienda poded exigirle al. respe: tivo fabricante la ampliacién o sustitucién de In gara dada, siempre dentro de Jos limites y bajo las exigencias de formalizacin previstas anteriormente. Perigrafo Segundo—Los funcionarios fiscales cuidarén que las gerantias presentadas con fundamesto ea este articulo’ se sencuentsen actualizadas. En todo caso efectuarda las respec tivas cevisiones al vencimiento de eada aio civil. En caso de set necesatig exigitin del respectivo industrial la actuslizacién ie Ia parantia o fignza constituida. Atticulo 27-—La expedicida de especies cuyos impuestos, hhayan sido garantizados, seria asentadas en forma separada en los registros a que se hace mencién en 1 articulo 48 de este Reglamento, SECCION SEGUNDA, Cigatrillos, Tabacos iy Picaduras Importados Articulo 28--Para el cobso del impuesto sobre cigatrillos, labacos y picaduras que se importen, 1a respectiva Oficing Aduanera formulari una planilla especial de liquidacién, de acuerdo con el impuesto establecido para cada especie en el acticulo 2° de la Ley. Los funcionarios gue hayan liquidado los impuestos y tasas aduaneras, cuidarén que en Ia planilla de liquidacién aludida se exprese el nombre del importador, el mimero ce bultos, cl peso en kilogramos, 1a marca y productar de las especies jimportadas, el nGimero de cajtillas de cigarrillos, los envates Lerzados que contengan los paguetes © bultos de

You might also like