You are on page 1of 37
GUIA PARA LAS PERSONAS QUE SUFREN UNA PERDIDA EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS (COVID-19) (Pautas elaboradas por profesionales especialistas en duelo y pérdidas) Garabato 1: Siempre contigo (Mothi 2015) Escaneado con CamScanner INDICE 1.- INTRODUCCION 4 2.- DUELO EN AISLAMIENTO: 5 PERSONAS QUE ACABAN DE PERDER A UN SER QUERIDO .. 5 2.1.- ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LAS PERSONAS a JE ail 6 7 8 HAYAN PERDIDO A UN SER QUERIDO: ... 2.2.- PAUTAS PARA LOS RITUALES FUNERARIOS: RITUALES DE DESPEDIDA PERSONALES: RITUALES DE DESPEDIDA SOCTALES A DISTANCIA ... 2.3.- PAUTAS DE AUTOCUIDADO PARA PERSONAS EN DUELO: ....9 PARTE FISICA- SOMATICA: . = PARTE EMOCIONAL-RELACIONAL PARTE COGNITIVA-MENTAL... PARTE ESPIRITUAL: 24. COMO ACOMPANAR A UNA PERSONA EN DUELO SIGUIENDO LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL COVID-19:. NO DECIR: SI DECIR: 2.5.- PAUTAS PARA ACOMPANAR A MENORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD.......... AS 2.6.- PAUTAS PARA ACOMPANAR A ADOLESCENTES: 18 2.7.- PAUTAS PARA EMBARAZADAS QUE HAN PERDIDO A UN SER QUERIDO: 2 3.-_ RECOMENDACIONES PARA PERSONAS QUE ESTABAN EN DUELO ANTES DEL INICIO DEL CONFINAMIENTO POR COVID-19. 23 4, SITUACIONES ESPECIALES EN CORONAVIRUS: FAMILIARES CON PERSONAS EN UNIDADES DE PALIATIVOS DOMICILIARIAS Y HOSPITALARIAS... 2S 4.1 PAUTAS PARA PERSONAS QUE DEBIDO AL ESTADO DE ALARMA NO PUEDEN ACOMPANAR Y DESPEDIRSE DE SU SER QUERIDO EN EL FINAL DE SU VIDA, EN EL HOSPITAL, RESIDENCIA O EN EL DOMICILIO.... sesecssetssceneee 26 Escaneado con CamScanner 5.- PAUTAS PARA ALIVIAR EL ESTRES, EL BURNOUT, LA FATIGA POR COMPASION Y EL DUELO EN LOS PROFESIONALES (Sanitarios/as, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Servicios Sociales, Personal de Funerarias, etc.) .. at 5.1.- PAUTAS PARA PROFESIONALES EN ATENCION A PACIENTES EN SITUACION DE GRAVEDAD, ULTIMOS DIAS Y EXITUS EN LA CRISIS COVID-19: A, CUANDO EL PACIENTE ENTRE EN SITUACION DE ULTIMOS DIAS.... B. CUANDO EL PACIENIE FALLEZCA: 5.3.- MODELO CARTA DE CONDOLENCIAS. 6.- PARA FINALIZAR 7.- LAS MANOS SOBRE EL TECLADO SON: 8.- BIBLIOGRAFIA CONSULTADA: Escaneado con CamScanner 1.- INTRODUCCION La situacion excepcional actual, nos ha hecho cambiar nuestra forma do estar y ‘experimentar ol mundo, teniendo consacuencias impensadas y relevantes, provocando cambios en odes las esferas de nuestra vida, en nuestra manera de morir y despedir a nuestros muertos. Cambian nuestras rutinas, hébitos, costumbres, forma de pensar, forma de relacionames, lo que nos ha obligado a fomentar estiategias de adaptacién, En estos dias, muchas personas estan falleciando y/o falleceran a causa del coronavirus, pero otras muchas lo haran por el curso natural de la vida. La dimension social de nuestras daspedidas se ha visto eliminada, de forma justiticada, para evitar males mayores. Actos alrededor de la pérdida tan significativos para el doliente como disponer del apoyo social en unos momentos tan dificies 0 poder desarrollar con normalidad os rituales propios de nuestra comunidad (velatorios, ceremonias religiosas 0 rituales familiares...) son muy importantes para que 2! proceso de duelo sea normal y no se convierta en un dueto complicado. Sin embargo, el Estado de Alarma decretado y las exigencias sanitarias actuales han limitado en gran medida estas expresiones que validan el dolor y el sentimiento de pérdida de la persona doliente y, por eso, dificuttan la elaboracion de un duelo normalizado. Por este motivo, esta pequetia ted de psicélogas, trabajadoras sociales, enfermeras y terapoutas especiaizadas en pérdida y duelo hemos elaborado una serie de consojos que esperemos pueden ayudar a sobrellevar estos momentos ten dficiles de aislamiento © incertidumbre, ofreciendo otras formas que suplan esta necesidad de compartir y expresar el dolor coon los demas y que al mismo tiempo nos permitan hontar la memoria de nuestros seres queridos fallecidos. Garaboto 2: ncertidumbre (Mothi 2020) Escaneado con CamScanner 2.- DUELO AISLAMIENTO: PERSONAS QUE ACAB. QUERIDO DE PERDER A UN ER Si estas en duelo y hes empezado a leer estas lineas, lo primero que queremos transmitirte es que ssenlimos mucho tu pérdida y que esperamos que los siguientes apartados puedan ayudarte a transitar tu dueio desde el cuidado que requiere este momento. Perder a alguien, es una experiencia que necesita ser compartida, acompanada, sostenida Por abrazos, miradas compasivas, palabras de carino, respetuosos silencios, ... Todo esto hace ‘que no nos sintamos solos ante e! dolor. Como dolente, es normal que necesites saber que tu dolor, tiene un impacto en los demés, por lo que, por lo general, las persones que han tenido una pérdida suelen valoran mucho la piesencia y la compatiia de las personas que aprecian. El apoyo emacional recibido en estos ptimeros momentos es crucial, pudiendo dificutar o tavorecer el proceso de duelo posterior. No ‘obstante, también juegan un papel importante la personalidad y al sistema de alrontamientos que cada persona tiene, mas allé de las circunstancias de la muerte, pueden ser factores de proteccién/riesgo ¢ indicadores de la capacided de adaptacién dev/a doliente ante su pérdida, 2.1.- ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LAS PERSONAS QUE HAYAN PERDIDO A UN SER QUERIDO: En estos momentos, es posible que estés experimentando una gran variedad de emociones: (tisteza, rabia, culpa, impotencia), incluso que sienias que esto no va contigo y que no esta ‘ocutriendo, generando un estado de confusiin e inctedulitad. Algunas personas refieren sentirse agotacas fisica y psicologicamente por la situacion especial que estamos viviendo y por todo el tiempo de culdades. La frustracion, el enfado y la culpa son emociones que pueden estar muy presentes estos dias y tal vez durante algun tiempo. A la pérdida de tu familiar, hay que aftadirlo las circunstancias espaciales de su muerte: no poder cuidarle, acompaiarle y despedirie como te hubiera gustado en sus iltimos momentos, hace que experimentes sintomas de desregulacién fisica y psicolégica asociada a esta situacién traumatica (aquicardias, palpitaciones, sensacion de opresion en el pecho, sensacién de nudo en la garganta o en el estémago, cefaleas, sequedad en la boca, sensacién de mareo, irritabilidad, cambios de humor, impaciencia, difcultad para concentrarse, d:sminucién del rendimiento, aumento de consumo de tabaco, alcohol, etc). Es normal que estés entadado/a con el mundo y sobre todo tengas muchas preguntas (zpor qué?) y ‘suposiciones de lo ocurrido (Y si hubiera...) - gPor qué ha aparecido este virus? + @Se podria haber evitado con medidas mas drasticas? + Cémo no me di cuenta antes de lo que pasaba. = _ Y sile hubiéramos traido a casa estos dias + Habra sutrido.. Es normal que tengas todas estas preguntas y muches més, ten en cuenta que todos veiamos. China muy lejos y nunca pensamos que pudiera llegar a Espafia, es por eso que ain estamos. procesando que el virus es real, que es una pandemia mundial y estamos en estado de alarma. No ‘Seas tan durofa contigo mismo/a, las circunstancias actuales escapan al control de todos, analiza Escaneado con CamScanner esta sitvacion desde tu corazén, con compasién y comprensié ir més dolor a tu dolor. A veces, no son las respuesias a esias preguntas las que dan la calma necesaria para sostenerio, sino el aceptar que, aunque es una realidad dolorosa y traumatica, solo a través del ‘camino paciente y constante hacia la aceptacion, nuestro corazén dolorido encuentre consuelo y ‘alga fortalocido. Sabomos que ahora es dificil poder ver y sentir esto, por eso te proponemos ‘comenzar con algunas pautas de autocuidado que puedan ayudarte en ics primeros pasos de tu camino de duelo. 2.2.- PAUTAS PARA LOS RITUALES FUNERARIOS: En algunos tanatorics, estan permitiondo, manteniendo la distancia de seguridad y con un méximo de 7 personas por sala, realizar el velatorio; pero si las restricciones son més severas (en ‘el caso de personas fallecidas por COVID-19, no esta permitida la asistencia) y/o tus familiares estan fuera y no pueden acompaiane, probablemente no le hayas poddo dar o no puedas darle una despedida como la que hubieras querido 0 es la tradicidn, pero eso no significa cue no puedas hacer rituales 0 expresar ese ditimo adiés con el amor que sin duda estas sintiendo. ‘Quizé el personal de la funeraria que cs atienda pueda ayudar a transmit las expresiones ‘que personalmente os hubieran gustads. Por ejemplo, imaginemos cue ha fallecido uno de los ‘conyuges de una anciana pareja, iqué duro no poder despedirse del amor de toda su vida... pero no por ello deberos aislar al otto miembro, Tal vez un/a hijo/a 0 un empleadola de la funeraria pueda ayudar siendo el enlace para llevar a cabo actuaciones in situ para homenajear 0 despedi a {u ser querido: leer una carta, incluir un objeto en el ataud, poner la cancion preferida de ambos... y si fuera posible, retransmitirio en tiompo real, a través de video llamada 0 grabéndolo por teléfono. Proteger a través del aislamiento a nuestros mayores no implica aislarlos aun mas emocionaimente, seamos sus manos, ojos, voz y dejémosies ser protagoristas, ain en la distancia. Con esto también queremos reconocer el valor del trabajo de ics empleados de funerarias, Gracias Asi mismo, las compafias funerarias estén ofreciendo servicios de asesoramiento y acompafiamiento psicolégico a sus clientes. Inférmate sobre este servicio, puede ser de gran ayuda para estos momentos. vy Garabato 3: Descansa en mi hombre (Mothi 2020) Escaneado con CamScanner Los rituales de despedida son actos simbélicos que nos ayudan a expresar nuestros sentimientos ante una pérdida, a poner un poco de orden en nuestro cadtico estado emocional, a establecer un orden simbdlico para los acontecimientcs vitales y nos permiten la construocién social de significados compartidos. Nos abren la puerta a la toma de consciencia del procaso de duelo. ‘Algunos de estos rtuales pueden ser mas o menos largos en el tiempo, no es lo mismo escribir una carta, que creer un diario o un altar permanente. La cuestion es que este tipo de acciones, al tener una carga simbdiica y emocional, te permiten conectar con tu dolor, te ayudan a ir integrando lo que ha sucedido y céme lo estds viviendo. Teniendo en cuenta la situacién actual de aisiamiento, hemos recogida estas sugerencias Para tiy tu familia, puedes elogir 0 crear la que mojor se ajuste a tus necesidades. RITUALES DE DESPEDIDA PERSONALES: - Tal vez en estos primeros momentos no te apetezca compartir socialmente o igual pretieres hacerlo s6lo con los mas allegados y de una manera mas intima 0, incluso, respetar un modo y espacio propios. Si es asi, estas en tu derecho de hacerlo; siendo ecesaro comentar al resto da las personas de tu entono que este es tu deseo. No ‘obstante, permite que las personas qua te quieren estén ahi para ti, deja que te cuiden en la medica de lo posible. - Es una situacién excepcional. Piensa que més adelante. si lo necesitas. puedes llever a ‘cabo la ceremonia 0 ritual que te hubiera gustado realizar en este momento, 0 alguna otra alternativa. Se trataria de aplazarlo un tiempo. - Prepara un eserite para cuando puedas reunir a todos tus sores cueridos y hacerle un pequefio homenaje presencial tal como te hubiera gustado. O bien, puedes grabar en video y compartirio en estos momentos a aquellas personas que consideres a través de redes sociales, WhatsApp. etc. - Utliza técnicas narrativas terapéuticas. Puedes escribir una carta, cirigida bien a tu ser ‘queride fallecido contandole cémo te sientes con todo lo ocurrido, © bien a una emocion conereia (Carta a mi tristeza, rabia, etc.) a Dios, a la Vida, a otras personas. Otra opcién es escribir poemas y mensajes cuyo contenido sea algo que le diriamos a esa persona como si estuviera aqui, recuerdos positivos, sentimientos de agradecimiento, de disculbas, fete. © bien, recopilar textos escritos por otros autores con los que nos sentimos identificados. También puedes elaborar un diario donde expreses todo lo que vas sintiendo cada dia. Lo que se cuenta y se expresa, existe y nos ayuda a tomar consciencia de la realidad do la pérdida y de nuestros aftontamiontos durante ol proceso. + Realiza dibujos, que te permitan, cuando las palabras se atascan, expresar de manera simbélica tu sentir. + Se puede destinar un rincén de una habitacién, que resuite mas tranquila o intima, como rineén del recuerdo. Colocar una foto de la persons fallecida u objeto que simbolice la reiacién con esa persona. Adomar ese rincén como mas te guste: flores, velas, masica, silén cémodo, otc. Cada vez que dosoes (tanto ti como las personas que conviven contigo) puedes ir al rincén a estar en silencic, rezarforar, exoresarle lo que sentimos, Escaneado con CamScanner hhablatle diciéndole cémo te sientes ahora que no esid, como crees que seré tu vida a partir de ahora, recordar momentos que compartisteis juntos, las cosas to gustaban do el/alla y cuéles no, explicarle por qué hen tenido que despedirie de esta manera, explicarle cémo te hhubiese gustado haber hecho el funeral y entierro, etc. + Sien estos momentos te sientes con fuerza, utiliza folos o videos cue puedan ayudarte a ‘conectar con los recuerdos. A algunas personas las ayuda recopilar esta material gratico y audiovisual y crear élbumes o mini-documentales honiando la huella de vida compartida, Si esto no es posible para ti, queremos que sepas que es normal no poder ver ‘estos recuerdos por un tiempo. Cada persona tiene su propia forma de elaborar y afrontar ‘Su proceso de duelo y su propio tiempo para ello, Construye una caja de recuerdos, para guerdar los recuerdos de tu ser querido. Decorala a tu gusto. Esta sugerencia la puedes llevar a cabo con otros miembros de la familia que convivan contigo (por ejemplo, los nifics/as).. + Cuelga de tu baicén, ventana o puerta algin objeto/cartaysefial que te recuerde a tu ser queride 0 simbolice su marcha. Te proponemos confeccionar una banderola tibetana con telas 0 trozos de papel y cuerda, en cada banderola se puede escribir un mensaje de recuerdo para la persona fallacida y colgar donde prefioras. Esta sugerencia la puedes llevar @ cabo con toca la familia y amigos/as que asi lo Geseen. RITUALES DE DESPEDIDA SOCIALES A DISTANCIA ~ Realiza una reunién previa: Sea cual sea el ritual que se decida hacer, es importante que ‘antes se haga una reunién para compartir qué 5 lo que necesita cada uno, ya que ‘wuestras necesidades pueden ser diferentes y, lo mejor, es que entre todos/as se liogue a un acuerdo, siendo flexibles. Dada la situacién de confinamiento en la que nos encontramos, esta reunién podrd llevarse a cabo por las personas que se encuentien cconviviendo juntas ylo a través de llamada telefSnica 0 video llamada, con los miembros de la familia cue no pueden estar presentes. El objetivo es hacer algo sencilo conde todo el ‘mundo se sienta a gusto. Que cada persona pueda expresar lo que le gustaria hacer en una posible ceremonia virtual (incluides nifios, ancianos y personas con discapacidad Psiquica). Realiza una ceremonia o encuentro virtual: Propén un encuentro virtual en alguna plataforma online (Skype, Zoom, etc.) que te permita conectar con un buen nimero de personas y elabora’ un ritual donde cada uno pueda llevar un objeto o frase que represente ala persona fallecida y dar espacio para que pueda compat: lo que desee. Construye una ceremonia a tu medida y a la de tu familia Si eres creyente, tal vez el partoco © guia ‘spiritual de tu. comunidad pueda ayudaros realizando esta ceremonia en la distancia (video llamada, grabacién para la familia). Se puede elegit una pioza musical, adornar con

You might also like