You are on page 1of 16
Béxessatud "Decenio de la Igualad ce oportunicaces para mujores y hombres” “Afio de la Universalzacion de fa Salud” MEMORANDO MULTIPLE N° 7, 2, -GOF-ESSALUD-2020 PARA ‘SUB GERENCIA DE ATENCION DOMICILIARIA SUB GERENCIA DE PROYECTOS ESPECIALES. SUB GERENCIA DE STAE SUB GERENCIA DE ESCUELA DE EMERGENCIA ‘OFICINA DE CEPRIT OFICINA ADMINISTRATIVA DE PEDRO RIPALDA RAMIREZ Gerente de Oferta Flexible ASUNTO LINEAMIENTOS RESPECTO AL PLAN DE CONTINGENCIA COVID 19 REFERENCIA: a) DS N° 044-2020-PCM declara Estado de Emergencia, b) DS NP 08-2020-SA “Decreto Supreme que declara en Emergencia ‘Sanitaria @ nivel nacional por el plazo de noventa (90) dias calendario y dicta medidas de prevencion y controt del COVID ~ 19" ©) Resolucion de Gerencia General N° 480-GG-ESSALUD-2020, dd) Memorando Circular N? 32-GG-ESSALUD-2020 FECHA. Lima, 2.3 MAR 2020 Tengo a bien dirigiime a ustedes para saludarlos y comunicarles que con relacién a los documentos de la referencia y ante ia declaratoria de estado de emergencia este Despacho dispone la implementacién de les medidas de prevencién y control de acuerdo a los siguientes grupos profesionales: Profesionales médicos: ‘A’ personal considerado en el grupo de riesgo por edad y factores clinicos por el estado ‘actual para evitar contagio del Coronavirus (COVID 19), se dispone: a. Allos médicos que se encuentren dentro del mencionado grupo se les asignara actividades en el marco de la declaratoria de emergencia sanitaria a fin de proteger su salud y reducir la posibilidad de contagio, por lo que mantendran comunicacion permanente con sus pacientes asignados y deberan emitir segiin su pertinencia la receta por 60 dias. b. Al médico especialista, que no se encuentre en el grupo seflalado precedentemente desarrollaran actividades ene! marco de la dectaratoria de emergencia sanitaria. c. El Servicio de Urgencias seguira desarrollando sus actividades de etencién pro hospitalaria de emergencia tomando en cuenta las disposiciones precisadas en el documento de la referencia b). 2. Domingo Cueto N° 120 | desis maria vwivw.essalud.gob.p0 | Lima 11 ~ Pend | Tel: 265-5000 / 255-7000 Aékessalud "Decent deta (qualdad de oportunitades para mujeres y hombres” “afio de Ja Universalizacion de la Salud" Servicios de enfermeria: ‘a. Al personal considerado en el grupo de riesgo por edad y factores clinicos (60 atios + factor de riesgo) se les asignaré actividades sefialadas en el marco de la deciaratoria de emergencia sanitaria b. Al personal no considerado dentro del grupo precedente, realizarén visita presencial sélo para: vacunacién, colocacion y cambio de sondas nasogéstrica - foley, para lo cual se brindara diariamente el EPP necesario. Servicios no médicos fa. En concordancia a lo establecido en el memorando circular de la referencia, se ve por conveniente reforzar el sistema de vigilancia y respuesta sanitaria frente a la pandemia del nuevo coronavirus, por lo que se reprogramaran las visitas domiciliarias debiendo comunicar telefénicamente a sus pacientes. Asimismo, se les asignara actividades en el marco de la declaratoria de ‘emergencia sanitaria Disposiciones Generales: a. Las Sub Gerencias u Oficinas, modificaran la programacién de! personal asistencial en funcion @ la necesidad, asegurando la atenclon de acciones relacionadas con la emergencia Sanitaria producida por el COVID -19. b. Las unidades deberan respetar el aforo del 30% como maximo del ambiente en el cual realizan sus labores. c. El personal asistencial y administrativo que tenga que permanecer en sus domicilios deberdn estar alertas a través de su correo electrénico y otros medios de comunicacion (celular) al llamado de su jefe inmediato, de ser requeridos. 4. El personal que se enouentre laborando y atravesando un proceso de sintomatologia respiratoria debera llamar a la linea 107 0 al 4118000 opcién 10 y dar cumplimiento al protocol establecido para tal efecto y comunicar inmediatamente a su Jefe Inmediato Superior. e. El personal asistencial considerado en el grupo de riesgo por edad y factores clinicos, debera hacer uso de manera obligatoria del trabajo remoto en coordinacién con su jefe inmediato, de fo contrario, debera permanecer en su domicilio en situacion de reten. Es todo cuanto le informo a fin de dar cumplimiento a fo dispuesto. Atentamente, ip Pea: NEL RiPALoA PURIREZ fir Gerente de Oferta Flexible ‘iressalud | desis maria wwrvessalud.gctipe | Uma Lt — Pert “eli: 265-6000 / 255-7000 EU eft ef ES at HHH “Sogunds, Wodiicacién del numeral 49.2 sriieulo 49 dol Deere Urgencia Ne 0162049, Beoreto de Ungencis gue aprueta el Presupuesto del Sector Publica para of A Fiseal 2020 ‘Modifears al por pattato tat Tumeral 43.3 dal apie 4d Cnt Baerga 14219, Deze Je"Uigonea que spruaba a! Prosupuosio del Sector Bieie® para el ano'Fkcnl 2020, conforma al siglene “antculo 48. Recursos para los fines de! FONDES 5 $a co cmo, ce moccasin yo scuiseoctn sot Pan ial de Ronan den Combes steal? 8 Bane Be Irae el Stone Micat e Begamatenoray'y este re vb eta aoe ab re depend eases of ae bl aio hi #50 os irahchos nates enero Pian wotrease Tier enloies tel Cobia Naor ee Caberyes ugitee’ 9 Se. Seurnss tsrase por eater reuimatnds Dessponlae wna! we acre! Tove el niofs Bocdoncs el Cone de Mates 2 GN erin ated para Rossen ce caries “RO” ne gu a rater mar dre Sains refered for si Pestre So! Conse ihre eerate Econdia yPrancas, sole Te EMD has” meatanthon presiontotas oro oareouaes noses ete Tyas Spe Gately ef mere 46 fs cute se 2LLingn entar od fines osabetoos on ert FH mmert a os Dati an Is Casa da Gobi, on Lima, os quince tas de es do mare del ae dos rl eit MARTIN ALBERTO VIZCARRA CORNEIO Presiiente cela Repebica VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS Prosidenie del Cones 0 Miron FABIOLA MUROZ DODERO Fists co rblont (CARLOS MARTIN BENAVIDES ABANTO nso ae Eaucacn WALTER MARTOS RUZ ‘inate de Dates MARIAANTONIETAALVALUPERO! Hinata de Eeonema y Fhanzas SONIA GUILLEN ONEEGLIO Nine de Cura ‘CARLOS MORAN SOTO insite del itor [EDGAR M. VASGUEZ VELA Mines ds Corrs Exar y Turismo [ARIELAMARIA DE LOS MILAGROS LUNATLOREZ Mina de Decale inchsion Social GLORIA MONTENEGRO FIGUEROA Kania doa Mujer y Petlacones Vunerebles SYLMIAE, CACERES PARRO Mista do Taboo y Promecén cel Empleo CARLOS LOZADA CONTRERAS inva de Transports y Comunicaciones MARIA ELIZABETH HINOSTROZAPEREYRA, Ninaiva de Saud snaoee-t bela Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de ta Naclon a consecuencia del brote det ‘cOVIDAS DEGRETO SUPREMO Hw oaacoan-ecl EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: ue, los anoubs 7 @ do la Consttuctn Pelica de Peri elation que todos evan derec sa prtecciin E235 Sal, dl mage lamar 6 le eortundad. y (ee Estado determina la plea nacional Ge cali ‘respond of oda heave nome: ePfenepare iniemasonal da pacar, por” med feroete aueo! maim y Naval Esta redida ana ert ‘genes dowd ine 28.59 Horas cel is hes 10 co rez ‘2020 12 Antes de esta fecha, los passeros que ingest fa tentone nacional eben uml sigaiento socal Ebagler(cvarentans) por qunes (15) dis calendar, BS tivanspoe de cargey mercarclano ve encuenta comprendde Gente. davesto. dora. tempora Lae ‘uloidadoscompotonies adopt as meckin neceserins fra patentee el inaesoy sata de mercancias del poi Serpueros, aerepueriony pune de Fontrahabliagos. B2Ceatubrdades ‘competonies pueden dicar isposones con fa fnaldad de garanizr fe stenctn fronton pata a! ngrasa ao lee procusios do pera Foceettaa poral salts ylodos aquotos qu se ramulren ara slender emargentn sani, BE Coe souorss ‘conpolones pueden dlsponer radias eapecals Canstotes pata el ingreso y sahca Temereaneoerstingdas. Article 8. Del transporte en el tersitrionacionst 8.1 En ol wansporte wang, durante ol elado de ‘emeigecia, se Gapane lo resucelgn Ta clea do Sporsuies en encanta po sts (50%) enol toro Fhcional "por medio. ores fuvial_ El Ministero fe Trenaponteey-Comurseactnss puede modfeat 1 porconaje Ge fedusain de iz ofona os Uansporte fadlona, at coma delaras meas complementri Conespondentos Enrlacisnconios masons vansporte Sinead para rear, fe operadores del servi ce ‘Tansporte deben roafza tne lmplaza de los vehtouoe, Sic deny en ieiaeaeR a oon ome spin Sack re ne Sr see eoeemess Sa Cadet Tee gn Se mm cet ‘Atieulo 10- De, Ia nfervencion de la Policia Nacional dol Peray de las Fucreas Armnadas 410.4 A fe de garantza i imglementacin de los pectias, in itenereen do, la Pole Naconal del Pora'y de las Funrzes Armada se etecua confome @ B tisfuedo en of Deer Leela W188, Decroto Eegllate que ropda el uso dela erza por pare de fa Pela Nacera! det Per, y en et Dect Lotslatvo N° ‘006, Dereto Leptave que sstablocsreios de omglen vee dls ena por pars ne Pustass Armada ono Ceti natonal respestvarete 02 ba Pole Nocona! dol Por, con el apoyo de las Fuerose Armadas, veiican st cunanieno Ge 12 ‘Gepuosto en el presenta develo supremo, pars fo cual ‘oscar practea se vaicaoneeonarvretenes dos ersoee, nen valeues, locees y eslablecimentos (ue seas necesaros para comprobar', en 3 €280, Repos que 20 Seven a cabo los servis y siiedadas fw permiias, Para sb. cl Minsteio del ier y @1 Ninf Defoneo dian las diepaslonesy mecha Domplameniares que sean necosaries os Tambien poocen verifier on ol bo do ou compolenca el sere poral fonesiableclnieros Combrcale ands ever agloreraconosyalleraciones orden pubes NE! Asrnin, ejreen oh contol rospecto. de le tntacin Jel sjreo Ga la tera’ de tanto 8 five! nacional ise pornos, on averse medice do {Tanapore, los come vehiuise pausres, Wansporte bio, medio acutcos eno clos, TOE La euiadana’ “se! como las. autoiedes raclonales. rogignalos gales fener ol debe de Colores jf cbeacultar te Ibor do Tae auiondadas pobdalse ymilores en eereo de sus fuclons, Atiulo. tt Entidadas competunios para et cunt dal reenter supreme" Tarane Ia vjsncle dal estado de eimergeci, ts iminatenos yla0 snicedes puese on ts Faspeciyos Gmitos de! compmence clan fas notmas que se8n rceseras para cumplr presenta dersto supremo. iss gobiemos'reghonals y"ecales contbuyen 1a) camllmiento go fas medidas eslablecdas on GL gropente‘ooreto Supreme, en of arco de sis Competencas. Artoula 42-Refrendo, Ei presente Deore Suprema os refendado por Presidente del Congolo de Mineo, ‘l Mist Sel intoioe & Minisode Delersa, a Mnisto de Relocones Fxtcces, Miia de Sala, ol Minis do Juss y Deroches Humanor, la Nita de Dosarotpo neuen Scala i Mises dé Tranap y Promocon del Empl, el Minto de Comers Exorior y Tursma, ol Nise de Topetesyomuncncore, yas Emmi J Fhnanaas DISPOSICION FINAL Disposicién dni. En of marce de su autenomia los alton poseres. del Eetada yf, Ooanismos ‘Ghastucontimerte, eutsnorsadoptan los modidse para dar cumpimionto a presente Dorota Sunremn. Dado en ia Caso de Gobiom, on Lina sles quince tae dol mot do marzo dol ae dos vate MARTIN ALBERTO VIZCARRA.CORNEIO Presidente dela Repibies YICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS Presiden dl Consejo da instos i EDGAR tt. VASGUEZ VELA Hirst be Comercio Exterior Tso MARIAANTONIETA ALVA LUPERDI Ranvara co Econemiay Finanzas WALTER MaRTOS RU Neistio de Dotonsa ARIELA MARIA DE 108 MILAGROS LUNA FLOREZ Ante de Besar e nln Social CARLOS MORAN SOTO Vise nto FERNANDO R. CASTAREDA PORTOCARRERO Nisa cacao y Derechos Musnot MARIA ELIZABETH HINOSTROZA PEREYRA Nina do Sake GUSTAVO MEZA CUADRA V. ‘finite de Resccres Extercrs SVLVIAE. CACERES PZARFO naa do Traba y romocion del Empleo CARLOS LOZADA CONTRERAS Rimi de ranepovto ¥ Comunicaciones ‘840402 ReglamentodelDecreto LegislativoN”1095, Decreto Legislative que establece reglas de ‘empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional DEGRETO SUPRENO ‘Nr 008-2020-08 PRESIDENTE DELAREPUBLICA ‘CONSIDERANDO: ‘Que, of etieuo 169 de la Constucén Pelitca dl pos aicloce ee fa Deters Nacional 80 nlgtal Semarerie, Gesarallandose en fos ambos tier ¥ “Ge, mecante Decroto Legislative NY 1095, so estaloce ol inaoo legal ale regula es prinios, formas: condones y mtes para al ernpleo y uso de {Gorse porate de as Puereas Ammadac en cungminic co a inca maar oan 2 potencaatad y eapneiad cooretva pare Ta pretecion Boris sonedad, on dolensa cel Estado de Deracho y& fh Go aera a peso rn reo on tats ‘Gur, ve requete reglamentar ol DosretoLeglatvo N 4098 2 inde teins operatndad do as Sapostclones fabtctias erin reteraa narra propia ana mayor ciny oat ano erpleoy eee ela fuerza do as Flora Nmadas cud oo depone que fe jac {eras luneones,esuren ol cont del cedon ikem ‘onde reson sclonas en apoyo ala Pacis Nacional ‘Bs cnvomicad con lo esiablesco an a ci9 8) del. ateulot16 dela Conetiusen Pata dol Pet y ence Fda! ottealo 6 de la Ley Ne 29158, Lay Organica Gel Poder Ejsatvo DECRETA [ticglo 4-Aprobacién Amusoess el Rglamento dal Dwcreto Leaislatvo N* 1028" Bocrete Legiaatvo que eslablece regis de emploo J Beis eed po pa So as Pucreae Ards oh Utne necans, cue eonsa de ube (4) Thules, Sree Lith Gapitdoe, ouoroma.y sila (H7) ates, Shir tot) baspcecen Complement Pinay co (OS) NORMASLEGALES 3 Disposisonss Complemenarias Tranctoras, fos que ‘anmon pare inteprante del provente Daceto Supreme ‘Articulo 2-Publleagton iproseno Soeresa Suprome y uanexo, 9 pubean nei Poytal del Etado Potuaro (mm.peru go> Por ethcanal dol tirleters de Defensa, }y en te ‘fag pelminde) ol mismo a ge a pubtcacion en et Brana Onde Pere, Afticula 2 Retronso, Er‘pracents Dectoto Supreme es rtrondado por of suisse do Beton, Dado on a Cana de Gobiam, on Li, aos quince Joa el mes Se marzo Cl ao dos rm vente MARTIN ALBERTO VIZCARRACORNEJO. Posdante det Republica WALTER MARTOS RUZ Nene oe Oates REGLAMENTO DEL DECRETO LEGISLATIV f1095, QUE ESTABLECE REGLAS DE EMPLEO "Y USO DE LAFUERZAPOR PARTE DE TAS FUERZAS ARMADAS EN EL "TERRITORIO NACIONAL Contenido “Title Pretiminar Dispostoiones Generales Antculo 1 objeto [Aaielo 2 Dobniisn de téminos Acces tres ‘seve tea Operasonal (ASO) aque ‘Nase nisrimiado ‘rutoridod Superior Bienes protons ‘Beracho internacional Humaritaro (Di) Derecho imematonal de os Derechos Humes (O04) 1. Deeoeto operasiona | Distr ntaros Fura ei © Fuerasino fetal Fuel continua de combate 18) Medios de combate Matodos do combate Noss para contol lord emo NMétodos pare cont! de orden temo ive estates Nv estatsico mtr Nivel eperacionat. Niveldoteo ‘Oojtvo mitar roebngido ‘Operacnes mltares 5 ‘Ota svacenes develo (OSV) Partispacin areca on lashostiidades Pelgroirminent. Personas pretenides RRolasonos de comando ‘Serves publiooe ecercaes (SSPPEE) Feat de operaciones (TO) Use teroneada do aera BER EEN KES ‘dticulo 3 Amato. de. oploadsn y Ginaliad de Solenencin selas FEAR Precsiones respect del accion de ns FEMA. onaeratones opersclonales Artculo 4- Artioule 5 ee BEE SHEE oe e eee reo o eo e oti oreP-e bet bese teteet eee 6 NORMASLEGALES __ trcuvicran e200) EIPennno ‘cktabojo (ema a cornaveue (COVIE-19), ol cunt FRelue lo regimens farsa del actividad pobica yinveda Aliulo 19. Financia Er'frnancamieno. vo to elated en ot Decroio sé Urgoncie 20 slate con cargo a fon recursos al Dresuuste isthucenel oe las eredeses fvolutades Jon's casos eeablocsios on la Prasertonomma con ‘esqo's lea recursos e ea que oe foflre el revo 5 tit Duero Legit Nr 40, Decrto Legsavo det ‘Strema Naconal de Presupuesto Pubic, ‘Ariiculo 14. Limtacin al uso datos recursos (ee tecursostransteidos 9. habilfadeson ‘marca de tow atculos 3, 5, f, 10 y 19 dol prosenie Bocreo da Urgencn, no pueden sot destinadas, bajo ‘eeponsabiiiag, a fs dstintos para fos cuales son Suibzados Artcule 18. Canto! concurrent {is enidadas pubes comprendéas on el émbto de splessin de posante Deceto do Urgent, puden SSickar's la Contaona General dele Repasica para ( efoctbe of conuat prevenivo y concurento de i SShestacones realzadse en ol marco do la presente ‘Acute 16. Vigene Erprosente Deceto do Urgonela no vow hasta 0131 fe sisembra de 2520, sv estabecdo on el riumeral 108 dal arto 10. Aculo17-Retrendo Errossnte Bacrte do Urgencla es rorondade por 1 Protigeia del Consejo de tarstes, Ta Ministre de Economia Fnaraas, of Mt Get Ini, ef Miso 6c Delenss, eh Minis do Eavcacn, et Minisro do ‘Fanepetos'y" Comunlcesenes, la Mewsra de Trabajo Premostn det Empio, la tists da Desarolo © Tpcusin Socal ef Minko de sustcla y Derechos amenes ya nia do Sud Dado en Casa de Gebiomo, en Lima, alos once sas doles 80 mates do aro doe ra veil [MARTIN ALBERTO VIZCARRACORNEJO Presidente dolo Reputsco VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS Preserie dl Corso do Mevetos VALTER MARTOS RUIZ Nini de Defensa [ARIELAMARIADE LOS MILAGROS LUNA FLOREZ Nina de Desaroloe nlusion Soci! MARIAANTONIETA ALVALUPERD| inva de Economia y Franzas CARLOS MARTIN BENAVIOES ABANTO Ranta do Eoucsetn CARLOS MORAN soo Fano de inion EERNANDO R, CASTAREDA PORTOCARRERO into da sila y Derechos Humonos MARIA ELIZABETH HINOSTROZAPEREYRA Nv ce Salud SYLWIAE, CACERES PIZARRO nat Ge Taba Promoion del Emgleo ‘CARLOS LOZADA CONTRERAS nso de Tansporesy Comunicaciones 063014 Decreto Supremo que declara_ en Emergencla Sanitaria a nivel nacional por ‘el plazo de noventa (90) dias calendario y ta medidas de prevencién y control del covIDAS, DECRETO SUPREMO ‘N"008-2020-5A, ELPRESIDENTE DE LAREPUBLICA ‘CONSIDERANDO: ‘ue, organzacion Murda dela Sabha celica, con foha 1 oo marzo co 202, ol brct del Coronavirus (EOVIE“ To) como ane pancem at haberseodandigo en ‘Naede den plore dol mondo ce mangra senulanes, “Que loa atouoe 7. la Conetscion Poli da orasehsan gue fodcs nen dare 8 ia protecaion Se'su sala dol modo fami y fade comund, que al Cala determina i polica nacionst do sal, LeScpondiendo Poder Epa nomary superar Si apleanin. sendo respencable de ietarla Sonductia er forma plural y. deccenrelzaora. part {Sea's todos‘! acoso eal a los servis de lua ‘Que, los rurorle ty VI dl Tilo Pretininar de ta Ley Nea Lay Ganetal dp Sala, eablocen que [a protec dein td os co hiss pblen, y gue os Fedponcabitiad dl Estado rogdata, vig y porsver [eatcondclones que gurantoen une adecveta Cobertura SS prsociones de ad a Ta Peblacion, en taminos Scopes scopatie do. segues, cperuniiady Sead Sond ienanciob fn reoponsabikad St Estado on a povsion do aevelos do salud plo. £3 Elle Hara ole pov dsr destin Galea con argo a prstos de nul ‘hie sums, of numer! Xi del Thule Prefininar do Ia Leyanfes meneionada he prevato que ot jroo dl orecho aa ropleded,statnilabignd det aor, fbjecransio ats fbeiad de tava, empresa, comereo ‘edustl, asl como el sorlso dl Serocto de reunen, Setln tujeoe sie ineaones que estaboce la Tey oh ‘equa de asd pcs, Py lel 72 do ely pects comtempl cue frac Sit aa igs Sar ae teckdas de provencién y cntel pas evar Ia sparen [apap te elrmaedes rane oss la purscnas natraies 0 jure, Gono del tanta, fosian oblgades al cumplimento Ge dchas meds So senaane ‘duo, confome 3 10 estelecgo en, ty Primera ‘ispancion Complements Fn dl Desets Legato ites, Ley do Organzadin yFurcenes dol Netra 26 Salt lhinisteto de Sad es la Autdad de Sad nv nacional sogin fo eetabece to bay Ne 20843, tey'Gener’ os Soa, Cone a su cargo ia fornuacion, destiny gestion da poites recent de sala es ‘nani sera en materia de saa, unalog os 8 fpromoten dein saa fe provoncendelssonvormedade, [tecuperseten dala salld ya ehebitacon en salud Gc Inpoblecon, “Gus, al Dowelo Logicatvo NP 166, Decrato Logilatio que dela medias desinades a goratzar a vo posi de salud en lo coos quo xiaun ego ttovado.0 Gao 9 a ssa yl vida do as pobiciona, tio com tals concer y redvt el poten Impacto ogstvo ela putida in extnca co ‘Hucenoe tvs rprosonan on fengo eleveco 0 dao 8 ii'ucy lo nda dls polaconea ycoponoraelones ‘eathadds a prevent stuacones o hechos qv comtOven ‘la congretsn do éxtan ‘Goyal Hort 0) del ariculo 8 ce cad Decrto Logisatve, concordant con el numeral 6 dolore £°Be eu Hagen eprabece por Dectto Suprema fe “‘otr 2014 Sh, eetatiece como sues Que Ee [Peano tata dear 2020 Gonsthuye fy coniguracin de ino emergenciaeanitara, (P'Selafsdén por are dee Organizcen Munda de Salud cis osencin Se pander: ‘Sue, ex rosponabided del Estado reducr inpocte nagatvo on la pobladén ata la exstncla de $huscionos do osge tovado parla selud yle vida delos Dobladores, as ctr mejorar is condiciones servis io cated Je'vda do vu poblacen. yaaoptar aciones ‘otunadas a prevent siietonesy ednos due cone ‘a confeuracion de esas ibe eanforigad eon id Loy NY 26842, Loy General do Sale ol Secreta Legieatvo NY i161, Ley de Sraanteacon y Funciones og! Mristero. de, Salud tmosincato. pot Ley N30808, Cay. que fotlece Is ‘neon reclors Gol Ministerio de Sailr ef Decretd {Qsleive Ne 115¢, Gecreto Legalatvo que. dla toevifas destoadae 5 gornizar al serdci publica Shiu en lee casoe gue @xta un riesgo elevado dane ‘la salud la vida de tas potlacones, ‘Gan ol volo spectre del Conaajo do Mints; DE CRETA ‘Aatiulo 1. Declaratoria de Emergencia Santora Sa Deadiese en erergncs, Satiaia a ciel raclona, pore plaza de noventa (0) dss clondar, por is exensi del COMID-T9,eonforme alas rarones Rpuostas ane pate consierave dol prsente Doc Stereo 2 En un pazo no mayer de, 72 horse, mocks ecto. Supreme, ef Ministero, de. Salud aprusbe Phan de Aeon y a relacion de blenes y senloe Fogusren cenatar pare enfertarla omorgence sriaria ‘Sprovaca an el mimoral "el prosente arcu, el Fist que cso a Seale Socal de Saud EsSalid y Ins Sanilac de as Fusane mada y Pll Nacional sao, Arliculo 2- Modidas de prevencién y control para a propagacson dal COVID-19 31 EA at mato de fe etaleado eno arto 79 ela Ley W" 29842, Lay Ganera de Saud, 30 dspane ite Signemes mecidae ara la preveneon eos para ‘tas propageien dol COVIDe 2.1.4 Puerto, sropuerios y puestos de entrada ) 42s inttosionespibioa yprivades cargo de a surohistranen de pasts ascopverios deben edoptor faxmecidee que ccrespondan para ceponet las medidas Setting necoeniee para. oviar fs ropagacion del vib" to enlos expects que caresponctn. ne insuconea poblcas y pivadas relacionadas a ‘ema mre doben taba’ de manors arsvlada para ‘Stra un conto efeedvesartario do te mara, 2) Todas fas personas que ‘aresen al frit nacional deben preseriar do. manors bigatoria Te BoetaraionJurada se Salud del Var pare rewonk (BSvio.%6 aprobads per Restucan Muster NY 086 20200NSA. Toda pazona que ingress al tertoro nacional prosonsnie da alee con acadenles epieienos [Fue se eneuerren on lo flac que eebore of Coto ‘Se thidemisgla Provanclony Con ge Enfermodaries GB dat Misteto ge Sal, alos como la Repobca itlane et Rano de Espana, Repibles Frarezsa y Fepliaice Popular de China, debe sjetrse aun pxiodo {s'aelomen camitari per catorce (1) dis, Us sta de paises e= aouatzaca por ol COC y publeada en 80 Para web ya del Ministero de Salud, 7) en caso presanar sintomatoegle do nfacein resphetota, is persona. on" aelemiano dorian Gevdobe. comniear con 19 toned canta de: fa fuss comespondiants para la adoncon de. kas rosie necosaras 2.4.2 Contros educativos Evlissiors de Eaueuelin, en su caked de ents real. eg modioos que carospondon pare que NORMASLEGALES 7 Tas erika pbcas y pvadas encargadas de bindar Gr eovvioo witestia, on todos ue pNeles posterguen 3 Stpondan sus scludades’ Eslag dds son ce umplmont cigar, 2.41.3 Eepacios pubices y prvados BUEN eI cmo de achucades 0. overtcs que inpluse ta conoentaciin ge poraonos 6” eepscs unaticee-ableros que oan mayoresrlesgos para B''vanamsbleac’ del COVIO-t8, corecpondo& 2 Suri competnts evalur les tegen pa deteiminar ‘Srorinescla do su veatizacion (E}Toes es ene concn macnn ‘deben coadyorar eh la. provencien para ovkar 1s propagacion tal COVIO-Ts, implemontand medias de Emlonoe que facion & sccoso de ts poblacion cus Sele heise, sel somo is do sus babajacoes, 21.4 transporte ‘Fille foe mecios do transporte pobileos y privados devon ndopor ns mecions que corebpondan baa evar ‘S propagacin ds COVID“3, 2.4.8 Contos iboralos En todos as cnvos labo pleas y pvados co casoon adopar medidaa de provnclany coma srario pare evtrlapropagacion tel COVID-18, 2.2 Las notuciones pitts yprivadas, of Ministerio do ‘Betonsa, el Ministero. dl” ntaror ia sociedad Shay ta cutadania on donor deben coadyuver Sre’implemeniacen dala prosoto. name 00 las ‘Stpaalclenes eorplementarae que se emia, "23. Los Gobiinas Rogonaios ¥ Localss adoptan las medides provetvee pera var Ta propagscién del G5 UiS‘te'y Coadyuan a ounpimierta wo is norma {lsposicones coraspondentss mises por ol Poder Ejsatvn Anticulo 3 Fortalecimiento dela gostin sanitaria internacional PEP Renslero de Save implements la Autor Santana Intemaconal 6a slearcs naconal para ol FEaocrvient,sonvoly viglance aritara de pucrtos, ‘Sropuerte y pucstos deen romoriz, on el rec feta seguidad santarla, 532 Los Gotlemon Regionales, Locales y enlaces rvadas Soseyivan a cumpimuonio de esta sposkien. Artioulo 4 Ratrondo, Expresate Deeselo Supcemo es rerercodo por le ‘Mrs de Sai a Mista Ge Taal y Promocicn dol Empleo, ol Wiraio do Transportes y Comunicaciones, of Ile do Eduescion, ol iisro ce Dots yl Mesto ‘elie Dado on lg Casa de Gooime, en Lina, a os once fag dt mes do raced dol ao dos lve MARTIN ALBERTO VIZCARRA CORNEWO Prosigania dea Repsbice (WALTER MARTOS RUZ Ministre co Dotonss| ‘CARLOS MARTIN GENAVIDES ABANTO Minsivo de Eaucocion ‘CARLOS MORAN SOTO Fano orice MARIA ELIZABETH HINOSTHOZA PEREYRA Nina ce Sak SYLVIAE. CACERES PIZARRO Anita de Taba y Promocin del Empleo ‘CARLOS LOZADA CONTRERAS ffensre de Tensportes y Comunicaciones 9620012 Aaxessalud RESOLUCION DE GERENCIA GENERAL N° 4 $0 -GG-ESSALUD-2020 “Ato dela Universatzecén dof Salud” Lima, 16 de marzo de 2020 VISTOS: El Informe N°018-GCGP-ESSALUD-2020; la Nota N°362-GCAJ-ESSALUD-2020; el Informe N° 182-GNAA-GCAJ-ESSALUD-2020; el Decreto de Urgencia N° 026-2020 mediante el cual se establecen diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagacién del Coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional, ef Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, mediante el cual se declara Estado de Emergencia Nacional por las graves clrcunstancias que afectan la vida de la Nacién a consecuencia del brote del COVID-19, el Decreto de Urgencia N° 025-2020, mediante el cual se dictaron medidas urgentes destinadas a reforzar el sistema de vigilancia y respuesta sanitaria frente al grave peligro de la propagacién de fa enfermedad causada por un huevo Coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional, el Decrato Supremo N° 008- j)2020-SA mediante ol cual s¢ dectaré en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) dias calendario y se dict medidas de prevencién y control det COVID-19, y la Declaratoria de Pandemia del brote de Coronavirus (COVID -18) de ta Organizacién Mundial de la Salud (OMS). CONSIDERANDO: AY ue, conforme al articulo 7° de la Constitucién Politica del Pert, la salud es un 5 fflerecho fundamental de las personas, que abarca tanto al individuo como @ su “tentomo familiar y de su comunidad; Wwe, en el mismo sentido, el articulo 10° de! Protocolo Adicional a la Convencion ‘icana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Econémicos, Sociales /y Culturales, "Protocolo de San Salvador’, establece que "toda persona tiene derecho a la salud, entendida como el disfrute de! mas aito nivel de bienestar fisico, mental y sociat; Que, conforme a los numerales | y Il del Titulo Preliminar de la Ley N° 26842, "Ley General de Salud”, ‘la salud es condicién indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para alcenzar ol bienestar individual y colectivo”. Asimismo, "la protecoién de fa salud es de interés pablico. Por tanto, es responsabilidad del Estado regularta, vigilarta y promoverta", Que, el articulo | de! Titulo Preliminar de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud enel Trabajo y sus modificatorias, regula el Principio de Prevencién, mediante el cual el empleador garantiza, en el centra de trabajo, el establecimiento de los medios y condiciones que protejan la vida, la salud y el bienestar de los trabajadoresy aquellos {que, no teniendo vinculo laboral, prestan servicios 0 se encuentren dentro del ambito del centro de labores, debiendo considerar factores sociales, laborales y biol6gicos, diferenciados en funcién del sexo, incorporando la dimensién del género en la ‘evaluacion y prevencién de los riesgos en la salud laboral, Que, es necesario implementar las medidas que correspondan para fa ejecucién de fas labores de! personal administrative en tanto dure la emergencia sanitaria decretada por el Gobiemo afin de mitigar riesgos de contagio del Coronavirus ES COPIAFIEL DEL ORIGINAL 2 ‘Seguro Social de Salud 16 MAR ty “WET TE Aa aout, ake Rak essalud “Alto dota Uriversazecitn dla Salus” RESOLUCION DE GERENCIA GENERAL N° 480 .co-EssaLUD.2020 (COVID - 19) entre los servidores de! Seguro Social de Salud, que realizan funciones administrativas; Estando a fo expuesto y en uso de las atribuciones conferidas; ‘SE RESUELVE: 4. APROBAR las "Disposiciones en el ambito laboral del Seguro Social de Salud para el cumplimiento del Decreto Supremo N° 044-2020-PCM - declaratoria de estado de emergencia nacional", que forma parte integrante de la presente Resolucién. DISPONER el cumplimiento de la presente Resolucién por parte de los Gerentes/ Directores de Redes, Institutos, Centros Especializados y Organos: Desconcentrados, Gerentes Centrales, Jefes de Oficina de Administracion y Jofes de Recursos Humanos. NOTIFICAR la presente Resolucién a los Gerentes/ Directores de Redes, Insfitutos, Centros Especializados y/o Organos Desconcentrados, Gerentes Centrales y Jefes de Oficina. ENCARGAR ala Oficina de Relaciones Institucionales la difusién de la presente resolucién. ES COPIAFIEL DEL ORIGINAL ‘Seguro Social de Salud . BARREDO MOYANO Ve AUR GO RALBERON CGERENTE GENERAL RES, NE 75086-CoSALUD 2018 ESSALUD & ~ Rakessalud ‘oxcene de fa gualced te Oportundades para Mujeres y Hombres “Ano de la Univarsatracién de la Satu” MEMORANDO CIRCULAR N° 3°2. -GG-ESSALUD-2020 PARA : GERENTES CENTRALES JEFES DE OFICINA GERENTES DE REDES PRESTACIONALES GERENTES/DIRECTORES DE REDES ASISTENCIALES GERENTE DEL CENTRO NACIONAL DE SALUD RENAL DIRECTOR DEL INSTITUTO NACIONAL CARDIOVASCULAR DIRECTOR DEL INSTITUTO DE EVALUACION DE TECNOLOGIAS EN SALUD E INVESTIGACION GERENTE DE LA CENTRAL DE ABASTECIMIENTO DE BIENES ESTRATEGICOS: GERENTE DE OFERTA FLEXIBLE DE ALFREDO BARREDO MOYANO Gerente General ASUNTO. Disposiciones sobre tas prestacionesfactividades en las PRESS, para prevencién y control ante el coronavirus. REFERENCIA : a)Decreto Supremo N* 008-2020-SA, que daclara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) dias calendario y dicta medidas de prevencion y control del COVID-19, byDecreto Supremo N° 044-2020-PCM, que declara Estado de Emergencia por las graves cifcunstancias que afectan la vida de la Nacién a consecuencia del brote del COVID-19 Nacional FECHA Lima, Tengo a bien dirigitme @ ustedes para saludarios y, comunicarles que con relacién a Los documentos de la referencia y ante la declaracién de pandemia por COVID-19, oficializada por Ja Organizacién Mundial de Salud, este Despacho dispone que se implementen las siguientes medidas: CONSULTA EXTERNA 4.1 Suspensién a partir de la fecha de la consulta externa médica hospitalaria en todas, las IPRESS, a nivel nacional 4.2. Suspensién a partir de la fecha de Ia atenci6n ambulatoria no mé IPRESS, a nivel nacional, 4.3 Suspension a partir de la fecha de los procedimientos programados en todas las IPRESS, a nivel nacional fen todas las HOSPITALIZACION 24 Se debe evaluar y aplicar el alta hospitalaria de acuerdo a cada caso, manteniendo en la hospitalizacion a los pacientes que requieran estrictamente de este tino de atencién bajo criterio riesgo beneficio, 2.2 No ingresar pacientes con patologia que requieran intervencién quinirgica o procedimientos electives, 2.3 Queda ferminantemente prohibido los “permisos” a pacientes hospitalizados. 24 El ingreso de pacientes a la hospilalizacién seré exclusivamente por el servicio de emergencia 2.5 La visita de familiares de pacientes hospitalizados a nivel nacional, serén los dias martes, jueves y sabados; en turno maximo de dos horas, un familiar por paciente y en el horario de la tarde. Las horas serdn determinados por el Director del Hospital tee ENE esac wor essalud gob pe ASKEsSalud “Docamo de la iqualdad de Oportunndadas para Muysras y Hombres: ‘Afi do la Universalzacsin do fo Sabi 26 No hay visita presencial para pacientes con sospecha o diagnéstico de coronavirus (COviD-19) mM. cIRUGIA 31 Suspension a partir de la fecha de a Cirugias programadas o electivas b. Procedimientos programados 3.2 Garantizar el funcionamiento de las salas de operaciones de emergencia a fin de poder atender con oportunidad ta demanda IV. APOYO AL DIAGNOSTICO ¥ TRATAMIENTO 4.1 Suspensién a partir de la fecha de. a Exdmenes de Laboratorio programados bb Exémenes de apoyo al diagnéstico programadas (como ecografias, radiografias, tomografias, etc.) URGENCIAS Y EMERGENCIAS 5.1 El director de cada Ipress deberé garanlizar la presencia de personal completo en ‘cantidad suficiente para satisfacer la demanda en forma oportuna, as! como la provision de recursos necesarios para la alencién, 5.2 En las IPRESS propias, extra-institucionales y bajo la modalidad de Asociacién Publico Privada del primer nivel de atencién a nivel nacional. se debe aperturar el servicio de urgencia, garantizando 24 horas de atencion, 5.3 Se dispone la implementacién de Consultorios de Atencidn Inmediata (CAl) en todas las IPRESS propias, extra-institucionales y bajo la modalidad de Asociacién Publice-Privada ‘en los tres niveles de atencién a nivel nacional, en la cantidad necesaria de acuerdo a la demande. 5.4 Los Consultorias de Atencién Inmediata (CAI), pueden ser diferenclados por ‘especialidad médica, 5.5 En los Consullorios de Alencién Inmediata (CAI) pueden prescribir medicamentos, dispositivos médicos, entre otros, hasta 60 dias de tratamiento, debiendo ser registrado claramente en la historia clinica. FARMACIA: 6.1 Garantizar la oportunidad de respuesta en la(s) farmacia(s) de emergencia, para la dispensacién de medicamentos, disposiives médicos, entre otros, provenientes de los Consultorios de Atencién inmediata. 6.2 El servicio de farmacia debe realizar la entrega de los medicamantos hasta 60 dias. 6.3 En las Redes Prestacionales de Lima y Callao, la entrega de medicamentos para pacientes con enfermedades crénicas, se realzaré a través de modalidades complementarias como farmacia vecina, PADOMI delivery u otra que se encuentre vigente. 6.4 En las IPRESS, la entrega de los medicamentos se realizara a través de la farmacia de turgencialemergencia y por ventanillas diferenciadas u horarios diferenciados, de acuerdo a cada realidad local, Los madicamentos pueden ser retirados por el feria. 6.5 El director de cada Ipress es el responsable de garantizer el stock necesario para la atencién oportuna de los mecicamentos prescritos, vi AREAS CRITICAS: 7.1 Las Redes e IPRESS deben garantizar el adecuado funcionamiento de todas las Areas Griicas, establecidas por la Resolucién de Gerencia General N° 867-GG-ESSALUD- 2014 (anexo N* 1), las cuales aplican segin corresponda. swm.csealud.gob pe AtxEsSalud ‘Decenio dp fa guakiad de Oportundades para Myeras y Hombres “Apo da la Unnvarsaizacién de ta Salud 7.2 En el caso de las areas critcas! y en los servicios que tengan pacientes en condiciones de Inmunosupresién, las IPRESS deben reforzar las acciones de vigilancia respecto a las medidas de bioseguridad que deben cumplir los pacientes y los trabajadores para evitar la propagacién del coronavirus (COVID-19). Se debe realizarla veriicacién estricta el cumplimiento de estas medidas a cargo de la Direccion del Hospital Vill, DISPOSICIONES GENERALES: 8 1 El Gerente/Director de la Red, debe garentizar el abastecimiento adecuado de equipos de proteccién personal, principalmente para los trabajadores asistenciales 8.2 El Director/Gerente de las IPRESS o quien designe, supervisa el adecuado uso de los cequipos de proteccién personal, y de las medidas de bioseguridad. 483 Las Redes y las IPRESS, deben identiicar las areas administrativas que se requieren para el adecuado funcionamiento de las actividades que se realizaran durante la decloratoria de estado de emergencia. Portanto, debe valorarse el personal minimo para asegurar dichas actividades relacionadas a fos procesos operativos de las PRESS. 8.4 Los profesionales de la salud a los que se les suspende las actividades programades, pueden ser puestos a disposicin o programados en las areas criticas, con la adopcién de las medidas de bioseguridad correspondientes y de acuerdo a su competencia 8.5 Las actividades académicas y de naluraleza vinculada a la docencia ¢ investigacion quedan suspendidas a partir de la fecha 8.6 La Gerencia Central de Finanzas emitra las medidas necesarias para asignar fondos de contingencia, procedimientos excepclonales para otorgamiento de anticipos_y simplfieacion adminisrativa para sollctud de requerimientos a fin de facilar la atencion de las necesidades con criterios de oportunidad ¢ inmediatez que la situacién de ‘emergencia amerite 1X. DISPOSICIONES FINALES: 9.4 Disponer lo necesario para mantener las medidas que garanticen el adecuado fujo de atencién de los establecimientos de salud que acuden a los mismos para evitar el ccontagio del Coronavirus (COVID-19), tomando especial interés en fos lineamientos establecidos para el cistanciamiento social. 9.2 El Direclor/Gerente de las IPRESS, pueden realizar modiicaciones necesarias de ta pprogramactén asistencial, con el fin de garantizar ta oferta de recursos humanos disponibles en la [PRESS, 9.3 Las prestaciones o actividades suspendidas, serén reprogramadas a través de EsSalud €en Linea, Web, médulo de atencién u otros mecanismos de comunicacién, 94 Las disposiciones del presente documento rigen en tanto dure el estado de emergencia, Agradeciendo se transmita nuestro sentir, hacia la poblacién y trabejadores de EsSalud, eesperando la comprensién por las medidas tomadas, las cuales creemos son necesarias para reducirla aparicién de nuevos casos y sobretodo de la afectacion a la poblacién vulnerable. ‘Atentamente, “ALFREDO R, BARREDO MOYANO™ ii GERENTE GENERAL ESSALUD ABMlegsinme. NT SO~2020- OGY " Resolucién de Gerencia Genaral N* B67-GG-ESSALUS-2014, que modifica la Resoluciin de Gerencia General N" $95-GG-ESSALUD-2013 que aprobé e! conceplo denominado "Areas Criticas won esstud gob pe AtxesSalud if ‘Dacento de fa iguatciad de Oporlundades para Muyeres y Homares ‘Avo do la Univarsabzacién de la Salud ANEXO N° 01; AREAS GRITICAS? ‘Semicio de Emergencia. Trigje Topicos Salas de Observaciin Sala de Operaciones Unidad de Shock Trauma Unidad de Cuidados Especiales de Emergencia + Unidad Critica de Emergencia + Unidad de Cuidados Intermedios de Emergencia + Unidad de Dolor Tordxico y Falla Cardiaca Aguda + Unidad Neurovascular agudo Unidad de Sepsis Servicio de Uraencia Areas de Apoyo de Emeraencia: Imagenes. Radiografla, Ecografia, Tomografia y Resonancia Magnética Laboratori Farmacia de Emergencia Adi Emert Bane: re Servicio 0 Unidades de Neonatoloala, Centro Obstétrico: Unidad de Vigilancia Especial Perinatal Sala de Dilatacién, Sala de Partos Unidad de Puerperio inmediato Centro Quirtraico Sala de Operaciones Sala de Recuperacion fad de C1 Jntensi De Adulto, Pediatrico y Neonatal inidad i De Adulto, Pediatric y Neonatal Unidad de Viailancia Intensiva ion Pre-Hospital 1 Centro Reguiador y Coordinador Nacional de Emergencias y Urgencias (CRUEN) Sistema de Transporte Asistido de Emergencia (STAE) Urgencias PADOMI Unidad de Cuidados Coronarios 2 Resoluidn de Garencia Ganeral N"857-GG-ESSALUG2014, que mois la Resolucion de Gerencia Ganerl N* 995-G6-ESSALUD-2073 que aprobé ol cncepto denominado "Areas Cries" : aoe wnvessalud.gob.pe A€kEsSalud Decemo do fa qualdad de Oportundades para Myeres y Hombres ‘ilo do a Unwersatracidn do fa Salut Unidad cle Cusdedog Neuroquiruraicos Unidad de Quemados Unidad de Transplante de Oraanos y Telidos Gitte eve" yy Inidades Especiales Unidad dé Hemorragia Digestiva, Accidente Cerebro Vascular. otras Servicio de Hemodialisis Servicio de Radioterapia woveerattgcbon | fae: sSalud “Womas qv regula a sin decumnt ono Sapo Sort de ANEXO N*40 HOJADE RUTA EXPEDIENTE N° ACIS EH Importante: NoMa URGENTE Mantener esta Hoja como caratula del expediente, 'No sellar como cargo de recepcién oe Tw, 70. | Sora of 3 a 5 5 7 3 ACCIONES: 25, consounAt Pagina St de 65

You might also like